secreto del Bambú: Una fábula
Por Ismael Cala
5/5
()
Información de este libro electrónico
Una fabula de inspiración y transformación personal para descubrir nuestra verdadera libertad interior y el poder de elegir nuestro propósito de vida.
La historia se desarrolla en una remota villa de la amazonia suramericana donde el bambú está presente en todo, el jefe de la comunidad, Huascar era un maestro ya anciano que luego de recorrer el mundo vivía en medio de la selva porque así lo había decidido. Tenía tres hijos, dos varones y una niña de apenas 14 años. Huascar les deja un legado como recuerdo en el que había estado trabajando en su taller por años en secreto y nadie lo ha visto.
Todos reciben fabulosos regalos pero la hija menor recibe el regalo en el cual Huascar puso más empeño y que trascenderá en la vida de la pequeña y las de todas las personas en su comunidad. Un mensaje que nos recuerda que lo que más importa en la vida no es precisamente lo que aparenta ser lo más preciado o exótico, sino lo que más nos sirve.
Una obra de ficción basada en el descubrimiento de un secreto que un padre había escondido en una vara de bambú para sus hijos y las lecciones que aprenden.
Ismael Cala
Ismael Cala is an author and international speaker on leadership and personal development. For more than five years he hosted the CNN en Español interviews show Cala, an intimate space that gathered the most powerful and important figures of the international scene. He is officially partner in the Univision show Despierta América, he writes a weekly column for more than 50 publications in Latin America and the United States, and he is one of the most acclaimed inspirational speakers of the continent. His own story is inspirational, captivating millions of followers. He is the author of El poder de escuchar and El secreto de bambú.
Lee más de Ismael Cala
Tu momento es ahora: 3 pasos para que el éxito te suceda a ti Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ser como el bambú: Be Like Bamboo (Spanish edition) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Relacionado con secreto del Bambú
Libros electrónicos relacionados
La brújula interior Calificación: 4 de 5 estrellas4/5EL MONJE QUE AMABA A LOS GATOS: Las siete revelaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesvida es una piñata Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La felicidad empieza en tu mente: Como crear en tu vida un espacio para la felicidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La buena vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Eres lo mejor que te ha pasado… ¡QUIÉRETE! Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un corazón lleno de estrellas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los siete poderes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Así como pienses, será tu vida: El libro de autoayuda más influyente de la historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOptimista por excelencia: Claves para sobreponerte al mundo negativo de hoy Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las palabras que curan Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Despierta, ¡es hora de soñar! Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos cuatro secretos sagrados del amor y la prosperidad: Una guía para vivir en un estado de belleza Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El arte de empezar de nuevo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa fuerza está en tu interior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTODO VA A ESTAR BIEN: Mi corazón latirá por ti Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQue el día de hoy sea sólo hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl vuelo del águila: Cómo el ser humano aprende a volar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Por mi por mi casa y por lo que me espera Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Atajo a tu mejor versión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVivir sin miedos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Triunfarás Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Triunfo del Alma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Secuencia del Todo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Destellos hacia la conciencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Magia de un Atuendo: Historias de Luciana Avril Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSabiduría diaria para alcanzar el éxito Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones50 rayos de felicidad. Secretos sencillos para una vida plena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Ficción general para usted
Crimen y castigo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Divina Comedia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Meditaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La península de las casas vacías Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRebelión en la Granja (Traducido) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La milla verde (The Green Mile) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Ilíada y La Odisea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La matriz del destino: El viaje de tu alma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La mujer helada Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Trópico de Cáncer Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La nostalgia de las almendras amargas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La casa encantada y otros cuentos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mañana y tarde Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las ciudades invisibles Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Invención De Morel Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los años Calificación: 5 de 5 estrellas5/5100 cartas suicidas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El gran Gatsby Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Memoria de chica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos para pensar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Novela de ajedrez Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos de horror Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para secreto del Bambú
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
secreto del Bambú - Ismael Cala
1
MAPAI, HUÁSCAR, EL BAMBÚ
Aunque lo parezca, Mapai no es un vocablo indígena suramericano. Es un término lingüístico que viene del otro lado del mundo, de la hermosa Tailandia. Mapai no es más que una conciliación al español de maptai, que quiere decir bambú en el idioma tailandés. Pero a pesar de ser una palabra que viene de un idioma tan lejano al nuestro, Mapai es el nombre que elegí darle a la comunidad donde se desarrolla esta historia, un pueblo que palpita en medio de la selva amazónica peruana.
Nuestra historia empieza entonces en Mapai, en un lugar de la selva amazónica peruana, y sucede a finales del siglo XXI, en el año 2085 para ser más exactos. Para esta época las grandes distancias ya no existen, por muchas millas o kilómetros que separen a un punto de otro. Nada es extraño en un mundo de globalización extrema, en el que, en un abrir y cerrar de ojos, nos enteramos de lo que sucede en la otra mitad del planeta o, por bondad de la realidad virtual —ya aparentemente más real que virtual—, exploramos mares recónditos y rincones desconocidos en el momento que nos plazca. El globo terráqueo se ha convertido en una minúscula pelota de ping-pong, en medio de los enormes tentáculos de la tecnología y sus redes sociales.
Tailandia es un país asiático muy distante de América, es cierto, pero, en estos tiempos un americano lo tiene a su alcance real —no virtual— en apenas un par de horas de vuelo a bordo de uno de esos modernos y gigantescos cruceros aéreos. Muchos de ellos están impulsados ya por energía solar y estremecen los cielos de aquí para allá y de allá para acá. ¡Ya nada queda muy lejos y las diferencias entre lo de aquí y lo de allá son casi inexistentes!
Además, la espiritualidad nunca ha tenido fronteras, y Mapai, sustentada sobre la rica tierra amazónica, es el resultado de lo que el viejo Huáscar, su guía y fundador, califica como la globalización de lo espiritual; o sea, de ese atributo que distingue al ser humano, que lo motiva, que lo impulsa a cumplir su misión en la vida y ser útil. ¡La espiritualidad llena de sentido la existencia porque es su esencia misma!
Los conceptos que sustentan la comunidad de Mapai no son regidos por ninguna idea fundamentalista, todo lo contrario: cada cual da rienda suelta a su manera de ver el mundo, con la única premisa de respetar los puntos de vista de sus semejantes. La espiritualidad y la libertad son tan fuertes y reales allí como la propia selva que los rodea.
Mapai es minúscula, pero heterogénea. Las personas que allí viven proceden de todas partes del globo. Pertenecen a culturas disímiles; sin embargo, las aglutina un propósito: cumplir su misión en la vida y ser útiles, guiados, por supuesto, por el viejo Huáscar. En su diario vivir toman como símbolo de inspiración al bambú; planta universal, noble, fuerte y espiritual.
Mapai se encuentra en el mismo corazón de la Amazonía peruana. Se asienta en territorio peruano porque Huáscar, su guía y fundador, nace en Tarapoto, una bella ciudad amazónica. No se encuentra en este intrincado paraje por el mero hecho de satisfacer un regionalismo banal, sino como forma de reconocer, ante todo, la profunda espiritualidad que profesan los hijos de esa nación andina, sobre todo aquellos que viven en la Amazonía. No obstante, si tenemos en cuenta los valores de índole mundial que proyecta y defiende, pudo haber sido erigida en los Apalaches, en la sierra de los Balcanes, en los campos helados de los Países Bajos o en la propia Tailandia. De Mapai, lo que menos importa es su ubicación física. Su trascendencia real radica en lo espiritual y eminente de su mensaje.
La Amazonía peruana es una de las áreas con mayor biodiversidad y endemismos del planeta, y, aún a finales del siglo XXI, sigue siendo la región de ese país andino con menos población humana.
Sin embargo, a pesar de tener la menor densidad poblacional de la nación, es la más diversa, antropológicamente hablando. La mayoría de sus etnias autóctonas aún se asientan en la Amazonía, todavía se hablan allí el grueso de las más de 40 lenguas nativas de Perú.
La necesidad perentoria de comprensión y cuidado que requiere una zona selvática como esta, víctima durante siglos de los más oscuros sentimientos que brotan de la avaricia humana, es otro de los motivos que impulsan a Huáscar y a sus seguidores a fundar Mapai precisamente allí, en ese apartado lugar muy cercano a la confluencia de los ríos Nanay, Napo y el