Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo €10,99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Escritos de un salvaje
Escritos de un salvaje
Escritos de un salvaje
Libro electrónico368 páginas7 horas

Escritos de un salvaje

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Si hay un personaje legendario entre los artistas modernos, ése es Paul Gauguin. La leyenda, el mito, el personaje novelesco que él mismo tanto contribuyó a crear, nos ha hecho, en muchos casos, muy difícil distinguir lo que de verdad y mentira, de hechos y de literatura, existe tanto en su biografía como en su figura artística. Su alejamiento de Europa, que oscurecía convenientemente su perfil tras una cortina de aventura, locura o valentía, o simplemente inadaptación, contribuyó en gran medida a la creación de un mito que tanto él como sus amigos se ocuparon de preservar cuidadosamente desde la lejanía. A través de los textos que se recogen en el presente volumen, en su mayoría escritos durante su estancia en los Mares del Sur, el lector profundizar en el pensamiento de Gauguin, así como en su relación con otros protagonistas de su época como Van Gogh.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento17 sept 2018
ISBN9788446046707
Escritos de un salvaje

Relacionado con Escritos de un salvaje

Títulos en esta serie (100)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Arte para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Escritos de un salvaje

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Escritos de un salvaje - Paul Gauguin

    Akal / Básica de Bolsillo / 167

    Paul Gauguin

    ESCRITOS DE UN SALVAJE

    Prólogo de: M.ª Dolores Jiménez-Blanco

    Edición y notas de: Miguel Morán Turina

    Traducción: Marta Sánchez-Eguibar

    Si hay un personaje legendario entre los artistas modernos, ése es Paul Gauguin. La leyenda, el mito, el personaje novelesco que él mismo tanto contribuyó a crear nos ha hecho, en muchos casos, muy difícil distinguir lo que de verdad y mentira, de hechos y de literatura existe tanto en su biografía como en su figura artística. Su alejamiento de Europa, que oscurecía convenientemente su perfil tras una cortina de aventura, locura o valentía, o simplemente inadaptación, contribuyó en gran medida a la creación de un mito que tanto él como sus amigos se ocuparon de preservar cuidadosamente desde la lejanía.

    Maqueta de portada

    Sergio Ramírez

    Diseño interior y cubierta

    RAG

    Reservados todos los derechos. De acuerdo a lo dispuesto en el art. 270 del Código Penal, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes sin la preceptiva autorización reproduzcan, plagien, distribuyan o comuniquen públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte.

    Nota editorial:

    Para la correcta visualización de este ebook se recomienda no cambiar la tipografía original.

    Nota a la edición digital:

    Es posible que, por la propia naturaleza de la red, algunos de los vínculos a páginas web contenidos en el libro ya no sean accesibles en el momento de su consulta. No obstante, se mantienen las referencias por fidelidad a la edición original.

    © Ediciones Akal, S. A., 2000, 2008

    Sector Foresta, 1

    28760 Tres Cantos

    Madrid - España

    Tel.: 918 061 996

    Fax: 918 044 028

    www.akal.com

    ISBN: 978-84-460-4670-7

    Prólogo

    Los escritos de Paul Gauguin:

    Mentira de la verdad y verdad de la mentira

    Si hay un personaje legendario entre los artistas modernos, ese es Paul Gauguin. La leyenda, el mito, el personaje novelesco que él mismo tanto contribuyó a crear nos ha hecho, en muchos casos, muy difícil distinguir lo que de verdad y mentira, de hechos y de literatura, existe tanto en sus biografías como en su figura artística. Su alejamiento de Europa, que oscurecía convenientemente su perfil tras una cortina de aventura, locura, valentía o, simplemente, inadaptación, contribuyó en gran medida a la creación de un mito que, tanto él como sus amigos, se ocuparon de preservar cuidadosamente desde la lejanía[1].

    Como en la vida de Gauguin, también en su obra verdad y mentira adquieren significados nuevos. De hecho, quizá podamos resumir el significado de su pintura en un esfuerzo por liberar al arte de la tiranía de la verdad, de esa verdad positivista que la segunda mitad del siglo XIX entendía como verosimilitud, como fidelidad a los modelos del natural. Una verdad a la que él mismo oponía otra más intensa, la de las emociones, la de la imaginación, la de la invención, todo aquello que sonaba entonces a fantasía, a mentira. Quizá por eso, uno de los escritos presentados en este libro, titulado precisamente Mentira de la Verdad (Cosas Diversas, 1896-1899), resulte uno de los más reveladores para entender los objetivos pictóricos del artista de los mares del sur.

    Verdad y mentira, pues, dejan de ser conceptos absolutos en lo que se refiere a Gauguin. Su imagen de un artista que, tras abandonar una acomodada vida burguesa con su familia en París, decide entregarse de lleno a la pintura y alejarse del mundo civilizado para encontrar un paraíso de ingenuidad y belleza en Tahití, aun teniendo ciertas coincidencias con la historia real, tiene también una considerable proporción de construcción, de ficción interesada. Precisamente por ello, los escritos de Gauguin que ahora se presentan –cartas, artículos, notas, memorias, libros...– adquieren una importancia crucial para un mejor acercamiento al personaje y al pintor. De una parte nos revelan tanto los prosaicos detalles del acontecer cotidiano de su vida, por momentos mísera y solitaria, y por momentos grotescamente autocomplaciente, cuanto sus objetivos y aspiraciones artísticas, sus afinidades y antagonismos. Es decir, una realidad multiforme y contradictoria en sí misma. Pero de otra parte nos muestran también su capacidad fabuladora, su delirio de notoriedad, su íntima satisfacción con la creación de un mito que no sólo se refería a él, sino también a un paraíso que –como él mismo constataría amargamente en raptos de desesperación– había dejado de existir mucho antes de su llegada.

    Mentira de la verdad: Gauguin y su mito

    Cuando intentamos reconstruir los hechos que conforman la biografía de Eugène Henri Paul Gauguin (1848-1903), pronto nos damos cuenta de hasta qué punto se trata de una vida poco convencional. A los acontecimientos e iniciativas protagonizadas por el propio Gauguin en vida se suman hechos anteriores a su nacimiento, que otorgan a su estirpe un halo de excepcionalidad. En efecto, en sus antecedentes familiares se entremezclan el último virrey español del Perú, su tío abuelo don Pío Tristán Moscoso; una feminista y revolucionaria mítica, su abuela Flora Tristán; un hoy oscuro grabador de estampas de plantas y animales exóticos que, enloquecido, acabó encarcelado por haber querido violar a su hija, respectivamente André Chazal, abuelo paterno de Gauguin y Aline, madre de Gauguin; y, por último, un encendido republicano que, ante los acontecimientos de 1849 y presagiando el posterior golpe de estado de Napoleón III, decidió huir con su familia al otro lado del mundo para empezar allí una nueva vida, muriendo en el camino, en el extremo meridional de la remota Patagonia: el periodista de Le National, Clovis Gauguin, padre de Paul Gauguin.

    Todos estos antecedentes, verdaderos en cuanto que históricamente constatables, constituyen ingredientes más que adecuados para una buena novela. Si a ellos añadimos algunos de los hechos más notables que jalonaron la vida del propio Paul Gauguin obtendremos en efecto el retrato de un personaje tan extraordinariamente atractivo como extravagante en el contexto de la Francia de la segunda mitad del siglo XIX. Me refiero a hechos como su estancia infantil en Perú, alojado en el palacio colonial de don Pío Tristán, en donde pudo entrever por primera vez ese desbordante paraíso tropical que después buscó toda su vida; sus viajes por mar a lo largo y ancho del planeta entre 1865 y 1871, enrolado en la Armada Francesa; su tensa relación con el mundo nórdico a partir de su matrimonio, en 1873 con la danesa Mette Sophie Gad; su clandestina, romántica y confusa implicación en la causa republicana española de don Manuel Ruiz Zorrilla en 1883; su participación en movimientos artísticos como impresionismo y postimpresionismo, de incalculable trascendencia para todo el arte moderno y de masiva aceptación por el público actual, y su relación con los pintores impresionistas y postimpresionistas, incluyendo el tormentoso y conocidísimo episodio de su estancia con Vincent Van Gogh en Arlés; por último, y sobre todo, su huida del mundo europeo y de todas las convenciones que ello suponía –incluida la familia– y, como consecuencia, sus célebres viajes y estancias, primero en Panamá y Martinica (1887), y posteriormente en la Polinesia Francesa, concretamente en Tahití (1891-1893 y 1895-1901) y luego en las Islas Marquesas (1901-1903), donde murió.

    No es extraño, por tanto, que a lo largo de todo el siglo XX se hayan producido aproximaciones a la figura de Gauguin indistintamente desde el ámbito de la historia del arte –a través de exposiciones y publicaciones– o desde el campo de la literatura o del cine. Lo cierto es que partiendo de los extraordinarios datos biográficos conocidos de Gauguin, algunos historiadores, críticos, novelistas o cineastas han dado rienda suelta a su imaginación hasta crear una novela cuyo protagonista se convierte en un héroe romántico que, despreciando las riquezas y las comodidades de una desahogada posición en París, abandona la vida burguesa para dedicarse intensamente al arte. Prefería la libertad, la dedicación a la pintura y la pobreza, nos dicen, a la jaula de oro de su trabajo como corredor de bolsa y de su convencional vida familiar. Efectivamente, Gauguin había disfrutado de una cómoda posición económica que le había permitido, por ejemplo, realizar una pequeña pero notable colección de pintura y llevar una vida acomodada junto a su mujer y su creciente familia. Sin embargo, la versión épica de su renuncia a la vida social parisina olvida, por ejemplo, que Gauguin no era propiamente un corredor de bolsa, sino un empleado en la oficina del agente de bolsa Paul Bertin, amigo del tutor del pintor, Gustave Arosa. Algo mucho más creíble, si pensamos que cuando Gauguin comienza una ordenada vida burguesa en París en 1871 no era más que un marinero sin cualificación. Por otra parte, la visión romantizada de la vida de Gauguin suele minimizar también la influencia que la crisis bursátil de 1882 y el consiguiente desmoronamiento de la actividad financiera tuvieron en su decisión de dedicarse por completo a la pintura, una actividad que venía desarrollando ya con cierta regularidad desde años atrás, en contacto con el círculo de los impresionistas y bajo el magisterio del anarquista Pissarro. En cuanto al abandono de su familia, sabemos que entre 1883 y 1885 trató de asegurar su subsistencia, primero en Ruán y luego en Dinamarca, aceptando diversos empleos que le permitían continuar con su pintura, hasta que finalmente, ante la incomprensión de su mujer y las dificultades que encuentra para introducirse en el medio artístico y social danés, decide volver a París llevándose a uno de sus hijos, Clovis, en lo que acabaría por ser una ruptura definitiva con su pasado. Algo que el propio Gauguin no sospechaba entonces, pues su correspondencia deja ver hasta 1897 su esperanza de reemprender algún día la convivencia familiar. Así, probablemente el mayor reto de toda aproximación a Gauguin sea reconstruir de forma minuciosa y puntual la vida del pintor, como hace el excelente libro titulado Paul Gauguin. Biografía de un salvaje, de David Sweetman[2], desentrañando lo que de mito hay en la realidad, lo que de mentira hay en lo que se nos contaba como verdad.

    Lo cierto es que el propio Gauguin entreteje cuidadosamente verdad y mentira en escritos como Noa-Noa o como Antes y Después. Una serie de circunstancias han dado al primero de estos libros, como por contagio de su autor, un carácter mítico, subrayado por el hecho de que de él existen diferentes versiones que han creado una cierta confusión. La primera noticia que tenemos de Noa-Noa aparece en una carta dirigida por Gauguin a su esposa Mette en otoño de 1893. En ella le anuncia que está preparando «un libro sobre Tahití que va a resultar muy útil para hacer entender mi pintura»[3]. En otra misiva también a su mujer, inmediatamente posterior a la exposición de Gauguin en Durand-Ruel, después de afirmar fanfarronamente que «por el momento paso por ser, para muchos, el más grande pintor moderno», lo que no era incompatible con un escaso éxito económico, le dice que sigue ocupado en el libro[4]. Así pues, en el intervalo pasado en Francia entre sus dos estancias en Tahití, Gauguin había redactado el borrador de Noa-Noa. Poco después, llevado por una cierta subestima de sus habilidades literarias –al no ser, como él mismo diría, «del oficio»– confió el manuscrito a su amigo, el poeta simbolista Charles Morice. Éste añadiría al manuscrito original versos de su propia cosecha y alteraría el carácter, mucho más directo y auténtico, del original. Según el propio Gauguin, el objetivo de esa colaboración había sido el de contraponer el mundo del primitivo –a través de los textos escritos por él mismo, «sencillamente, como salvaje»– con el mundo civilizado, a través del estilo, más enfático, de Morice. «Quería saber [...] cuál de nosotros valía más; el salvaje ingenuo y brutal o el civilizado podrido»[5]. En 1894, Gauguin copió de su propia mano la versión revisada por Morice para llevarla consigo de vuelta a Tahití, y la ilustró con acuarelas y grabados coloreados por su propia mano[6], añadiéndole después, entre 1896 y 1899, algunos textos en sus hojas en blanco[7]. Morice, por su parte, publicó en 1897 algunos extractos de Noa-Noa en La Revue Blanche sin el consentimiento de Gauguin, e incluso llegó a publicar el libro en calidad de autor[8], lo que desagradó profundamente a Gauguin. Afortunadamente, el poeta conservó el texto original de Gauguin, y en 1908 decidió venderlo, lo que hizo posible su posterior publicación. Este texto original, redactado por Gauguin, es el que se ofrece en este volumen ligeramente extractado.

    A través de las páginas de Noa-Noa podemos asomarnos a todos los tópicos sobre los que Gauguin construye la imagen paradisíaca de un mundo feliz en el que los nativos viven en perfecta armonía con la naturaleza. Algo que Gauguin no alcanzó a ver, puesto que para 1891, cuando Gauguin llega a Tahití, la colonización francesa había arruinado en gran parte el encanto arcádico de aquellos remotos parajes, alterando sus formas de vida y cultura tradicionales.

    Por supuesto, el Tahití idílico que Gauguin nos presenta en Noa-Noa y que hoy asociamos a su arte tampoco era una invención suya. Al contrario, el pintor no hace sino continuar una línea que parte de la visión del buen salvaje que había planteado Rousseau, y que los relatos de viajes por países lejanos habían confirmado, descubriendo a los ojos de la cultura occidental un mundo en el que aún era posible intuir aquella idea de felicidad que había obsesionado al siglo XVIII. Cuando ya se había perdido la imagen exótica de América, escritos como el Viaje a Tahití de Bougainville[9] despertaron la fascinación europea por aquella «Nueva Citerea», como él mismo la llamó. Su descripción de aquel lugar, en el que pasó sólo ocho días que bastaron para impregnar de nostalgia el resto de su vida, fue decisiva para la elaboración del mito de una isla bienaventurada en la que proyectar los sueños de occidente. Poco después de la aparición de aquel libro, Denis Diderot escribiría un «Suplemento al viaje de Bouganville o diálogo entre A y B»[10], en el que, con el evidente sentido didáctico de toda su obra, enfrenta la posición de un sacerdote católico a la de un nativo de Tahití, un civilizado y un salvaje, para poner de manifiesto la barbarie de nuestra cultura y la virtud del hombre natural. Diderot pretendía reflejar el carácter de superstición de la religión católica, así como el malestar de la arrogante cultura europea y la decadente artificiosidad de sus convenciones sociales frente al modelo natural, en el que la sexualidad no era represión sino goce, y en el que la ausencia de propiedad hacía inexistentes los crímenes.

    Gauguin repetirá todos estos tópicos en sus escritos, y no solamente en Noa-Noa. Pero además, a lo largo del siglo XIX, la imagen de Tahití como paraíso había sido fomentada por otros medios, lo que influye asimismo en la visión de nuestro pintor. Desde la prensa, el Estado francés promovía, para favorecer sus intereses coloniales, la creencia en todo un conjunto de tierras lejanas que ofrecían ilimitadas posibilidades. En el terreno literario, un autor como Pierre Loti, cuyos libros alcanzaban considerable difusión en la época, basaba sus relatos en sus experiencias de viajero por todo el mundo. Uno de ellos, titulado El matrimonio Loti, cuenta precisamente las aventuras amorosas de un joven oficial de la marina en la Isla de Tahití con una joven nativa de catorce años, algo que encontrará vivas resonancias en los pasajes que escribe Gauguin refiriéndose a sus adolescentes vahinés. Curiosamente, aquel autor, entonces llamado oficialmente Julien Viaud, había compartido con Gauguin una desgraciada misión en el Báltico durante la guerra francoprusiana.

    En efecto, en los relatos de viajes y escritos filosóficos del siglo XVIII, y posteriormente en las campañas oficiales y en la literatura del XIX, encontramos ya gran parte de los temas que aparecerán después, de modo recurrente, en los escritos tahitianos de Gauguin. Pero a ellos añade el pintor una nueva sensibilidad hacia el arte primitivo, y numerosas disgresiones sobre su manera de entender la pintura, la verdad de su mentira, algo de lo que nos ocuparemos más adelante.

    Aunque el manuscrito original de Noa-Noa comienza hablando de los funerales del rey Pomaré, que le hacen temer el fin de todo aquel mundo como algo inminente e inevitable, Gauguin realiza en este libro un cántico a la vida tahitiana como aún muy real, algo que adquiere toda la fuerza de la presencia viva frente a lo que no es más que el fantasma desvaído de la vida en París, que sólo aparece a través de resentidos recuerdos. Así, lo que pretende ser una crónica, un diario al que el pintor recién llegado de París entrega sus confidencias y en el que anota los aspectos más relevantes de sus descubrimientos cotidianos de la vida en ese otro mundo, no es sino una muy elaborada ficción que consagrará en occidente la sensual imagen de un paraíso fragante, pues eso, fragante, es exactamente lo que quiere decir Noa-Noa.

    En Noa-Noa Gauguin describe con encendidas palabras ese Edén deslumbrante de cegadoras armonías de colores que aparece en sus cuadros, en un texto que despliega ante el lector todo el brillo y la sensualidad de lo exótico a través de sugerencias de olores, sabores, y texturas extrañas a occidente. Nos habla también de una vida indolente, amparada por una naturaleza proveedora, en la que la posibilidad del goce de dones naturales como la luz del sol o la relación fraternal entre los hombres hacen impensables las falsas necesidades materiales que consumen a occidente. Nos habla también de la dignidad, física y moral, de los habitantes de la isla, de su sentido natural de la justicia, de su generosidad, de su despreocupada habilidad –sólo comparable a la torpeza del europeo– para aprovechar los recursos que la madre naturaleza pone a su alcance. También nos habla del inocente encanto de las mujeres tahitianas, de su entrega erótica libre de toda timidez o sentido de culpa, de la espontaneidad de las adolescentes que compartieron con él su cabaña. Del innato sentido de la belleza que posee el salvaje, libre de toda noción aprendida, libre de toda academia. En el lado negativo de la balanza, y como siguiendo literalmente a los pensadores del XVIII, Gauguin nos habla del colonialismo como factor corruptor, introductor de vicios y costumbres que acabarían por descomponer aquel perfecto equilibrio entre hombre y naturaleza.

    Quizá por la precariedad y soledad en que se desenvolvieron los últimos años de la vida de Gauguin, esta posición crítica y de rebeldía respecto a las instituciones occidentales –la herencia contestataria y revolucionaria de su abuela Flora Tristán– se acentúa hasta invadir la parte que dedica a su estancia en Tahití y las Islas Marquesas en el segundo de los libros mencionados, sus memorias tituladas Antes y Después[11]. Redactado en las Marquesas en 1903, y convaleciente todavía de los estragos de un intento de suicidio con arsénico, este escrito llega a revestir la categoría de testamento artístico y de autobiografía. En él, aquella visión placentera de su vida en un paraíso situado a 17º de latitud Sur que aparecía en Noa-Noa es sustituida por una denuncia de la maldad introducida en él por «consejeros, generales, jueces, funcionarios, policías y un gobernador», sin olvidar a misioneros y obispo, «cristianos de exportación» empeñados en introducir en la isla la hipocresía de la institución matrimonial. Ambas visiones, positiva y negativa, idealista y prosaica, natural y colonizada, pletórica y desesperada, conviven en la correspondencia de Gauguin con sus amigos, como probablemente convivirían también en la Polinesia que él conoció.

    Por lo que podemos leer en las cartas de Gauguin durante los años en que se encuentra fuera de Francia, su vida en La Polinesia no fue exactamente idílica. El mito que él había creado en Noa-Noa, en parte como complemento literario a su deslumbrante obra pictórica, no se correspondía a la realidad. A través de sus cartas, podemos observar su inicial desilusión, sus constantes cambios de ánimo, sus extrañas relaciones con las sucesivas vahinés, que en algunos casos acabaron abandonándole después de saquearle, su sensación de abandono y pobreza, o sus enfermedades –algo que Gauguin describe de forma especialmente dolorosa cuando se trata de cartas destinadas a ablandar el corazón de su mujer–. Claro que, en otras cartas dirigidas a amigos pintores como Molard o Monfreid, se deja llevar por su deseo de impresionarles y les transmite una imagen destinada a provocar envidia en París. Al primero llega incluso a compadecerle «por no estar en mi lugar, sentado tranquilamente en mi choza. Tengo ante mí el mar y Moorea, que cambia de aspecto cada cuarto de hora. Un pareo y nada más. Ni frío ni calor. ¡Ah, Europa!»[12]. Al segundo le dice: «no tengo nada de qué quejarme en estos momentos. Todas las noches chiquillas endiabladas invaden mi lecho. Ayer tuve tres con que ocuparme [...]»[13]. Verdaderamente, es difícil saber cuándo miente, o cuándo miente mejor, si cuando sus palabras pintan un cuadro de desgracias para desgarrar el corazón de su orgullosa y fría mujer nórdica, o cuando se retrata a sí mismo como el rey del universo ante sus amigos que, menos audaces que él, quedaron en París. Una vez más, en el mito de Gauguin realidad y ficción se hacen inseparables.

    Pero si hay un tema que aparece una y otra vez en sus cartas, y que fundamenta el mito de Gauguin en el contexto de la historiografía del arte, es el que nos presenta a este pintor como libertador. Si sus estancias en la Polinesia no fueron tan placenteras como él mismo imaginó antes de ir o como quiso relatar, sí tendrían el enorme valor de hacer evidente o occidente la belleza de las artes de los pueblos llamados primitivos, y la posibilidad de un arte que partiese del mundo sensible más que del intelectual, que reivindicase la imaginación por encima de la convención, y la primacía de las más audaces armonías de color por encima del dibujo. Las propuestas artísticas de Gauguin eran demasiado innovadoras como para ser digeridas inmediatamente, pero él estaba tan persuadido de su influencia futura que, consciente de su papel ejemplar, asumía su sacrificio y, desde su orgullosa soledad, admite y consiente convertirse en el prototipo de artista maldito. Por eso, en 1902 podía afirmar satisfecho: «desde hace tiempo yo he querido establecer el derecho de atreverse a todo; mis habilidades (teniendo en cuenta que mis dificultades económicas han sido excesivas para tal empresa) no han dado gran resultado pero, sin embargo, la máquina está en marcha [...]. Los pintores que hoy disfrutan de esa libertad, sí me deben algo»[14].

    Verdad de la mentira: la visión artística de Paul Gauguin

    En numerosas cartas, Gauguin habla de sí mismo como de un mártir, alguien que ha sacrificado su vida en bien de toda la comunidad de artistas, alguien que será reconocido en el futuro como el gran libertador, y sólo por ello merecerían la pena las miserias y desventuras de su paso por este mundo. Gauguin está convencido, o al menos eso quiere transmitir en sus cartas, de su alto destino como pintor. Así lo manifiesta en numerosas ocasiones, como cuando le dice a su amigo Émile Schuffenecker: «[...] a falta de enseñanza, libertad: debido a mi audacia, todo el mundo se atreve hoy en día a pintar sin tener en cuenta la naturaleza y todos sacan provecho de ello, venden a mi lado porque, una vez más, ahora todo a mi lado parece comprensible»[15]. Como a cualquier otro pintor, el éxito es algo que le obsesiona, como podemos ver ya en sus primeras cartas a Mette desde Pont-Aven –un oasis de primitivismo mucho más cercano que Tahití, en Bretaña– y desde París. Pero una vez constatado que los resultados económicos y sociales no son los esperados, Gauguin comienza a vislumbrar otra forma de éxito, algo mucho más elevado y trascendente: el éxito como pionero, como libertador, como revolucionario, que llegaría de seguro «cuando mi arte sea evidente a los ojos de todo el mundo»[16].

    Es decir, cuando todos comprendan que es posible un arte que tiene su punto de partida en las emociones, transmitidas a través del color –un color cada vez más libre, incluso arbitrario– y no en las reglas prescritas académicamente, salvaguardadas a través de la supremacía del dibujo. Se trata de emociones y sensaciones que se originan en el propio pintor y que hacen referencia a una visión interior: es esta visión interior la que obsesiona a Gauguin, la que quiere plasmar en sus obras. Se trata de una visión más sincera, más intensa y, sobre todo, más verdadera que ninguna otra. Una visión que, liberada de las servidumbres del estudio visual de la realidad, de la obsesión por la verosimilitud y por la percepción, permitiría al pintor llegar mucho más allá de la realidad tangible.

    Desde mediados del siglo XIX, el realismo, con Courbet a la cabeza, había centrado sus esfuerzos en pintar la realidad, según sus propias declaraciones de intenciones, de la manera más objetiva posible; es decir, sin que la pintura pudiese suponer distorsión o alejamiento alguno de la realidad observada. La pintura debía «desaparecer» ante el espectador, hacerse transparente, para mejor acercarnos a la realidad, incluyendo algunos aspectos de ella que hasta entonces no solían asomar en la pintura. Más adelante, en la década de 1870, los impresionistas propusieron una pintura en la que, por el contrario, el proceso pictórico no sólo se hacía evidente, sino que tomaba el protagonismo de la obra. Pero al mismo tiempo continuaban la línea del realismo en el sentido de perseverar en el estudio de la realidad percibida, aunque ahora se enfatizaran los aspectos más efímeros de esta realidad, como la luz continuamente cambiante o los valores atmosféricos.

    Gauguin había empezado a pintar de la mano de los impresionistas, manteniendo a partir de 1874 una relación de amistad con Pissarro y llegando a exponer con ellos en la década de 1880. Su obra se desarrolla, sin embargo, sobre todo después de la gran irrupción del impresionismo, por lo que ha venido a ser englobada en ese grupo que la historiografía llama convencionalmente Postimpresionismo. Otros pintores tradicionalmente también enmarcados en el Postimpresionismo, como Cézanne o los puntillistas Seurat y Signac, continuarían esa línea de análisis pictórico de la percepción visual que podemos ver ya en el siglo XX prolongada en el cubismo. Pero si la pintura de Gauguin comparte inicialmente algunos presupuestos impresionistas, su correspondencia revela desde muy pronto que para él la pintura, lejos de ser una forma de estudio de la realidad, es una

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1