El licenciado vidriera
4.5/5
()
Información de este libro electrónico
Al inicio de la obra dos jóvenes caballeros encuentran a Tomás Rodaja, un niño de once años que va a Salamanca para estudiar allí. Tomás está dispuesto a servir a un amo si este le proporciona, a cambio, medios para llegar a la Universidad. Los caballeros lo toman como sirviente y con el tiempo se convierte en buen compañero de ellos.
Tomás se gradúa en leyes en la ciudad de Salamanca. Allí despierta el amor de una dama que, al no ser correspondida, recurre a la magia de una morisca. Esta última le da a Tomás una poción para que no pueda vivir sin el amor de la dama.
El hechizo le provoca a Tomás la locura de creerse de vidrio. Transformado en El licenciado Vidriera, no deja que nadie se le acerque por temor a romperse como un cristal y reclama a la gente que le haga preguntas que siempre sabe responder con soltura.
Tomás es en este punto del relato una premonición del Quijote. Su delirio le confiere una sabiduría y un influjo peculiar sobre la gente, que solo pierde al recuperar la cordura.
Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes (1547-1616) ejerció las más variadas profesiones antes de dedicarse plenamente a la literatura. Entró en Roma al servicio del cardenal Acquaviva, fue soldado en la batalla de Lepanto (1571), estuvo cinco años cautivo en Argel y ejerció como comisario real de abastos para la Armada Invencible. Tales oficios le reportaron una experiencia humana que supo plasmar magistralmente en todas sus obras. De su producción poética cabe destacar Viaje del Parnaso (1614), un verdadero testamento literario y espiritual. En el campo teatral cultivó la tragedia, la tragicomedia, la comedia y el entremés. Pero sin duda es en el terreno de la narrativa donde Cervantes se impuso a sus contemporáneos y obtuvo logros que le valdrían el título de creador de la novela moderna, con libros como La Galatea (1585), El ingeniosohidalgo don Quijote de la Mancha (1605), Novelas ejemplares (1613), El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (segunda parte de su obra cumbre, 1615) y, póstumamente, Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617).
Relacionado con El licenciado vidriera
Títulos en esta serie (100)
El diablo predicador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos intereses creados Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El alcalde de Zalamea Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Amar después de la muerte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesComedia de San Francisco de Borja Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRienzi el tribuno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesA secreto agravio, secreta venganza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Qué chicos tan teatreros! (Vol.3): Teatro del Mundo para las Nuevas Generaciones Calificación: 3 de 5 estrellas3/5A María el corazón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAndrómeda y Perseo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa piedra oscura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Noches lúgubres Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El antecristo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCéfalo y Pocris Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCasa con dos puertas mala es de guardar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmado y aborrecido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Quién hallará mujer fuerte? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDon pegote Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa dama del alba Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Darlo todo y no dar nada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gigante Amapolas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Eco y Narciso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDoña Clarines Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDeseo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCon quien vengo vengo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl convidado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmor, honor y poder Calificación: 2 de 5 estrellas2/5El divino cazador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl dragoncillo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi nombre es Sarah Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Libros electrónicos relacionados
Rinconete y Cortadillo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Episodios nacionales IV. Prim Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La señora Cornelia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El amante liberal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Galatea Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El coloquio de los perros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El celoso extremeño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos dos hidalgos de Verona Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Doña Berta Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Príncipe y El Mendigo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Episodios nacionales I. Gerona Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Episodios nacionales III. Luchana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El sueño de una noche de verano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Coloquio de los perros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Episodios nacionales I. La corte de Carlos IV Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Episodios nacionales IV. O'Donnell Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El cura de Tours Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los trabajos de Persiles y Sigismunda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrimeras canciones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Episodios nacionales II. El equipaje del rey José Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Episodios nacionales II. Memorias de un cortesano de 1815 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El árbol de la ciencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El vampiro de Sussex Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Episodios nacionales I. Zaragoza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Juan de la Rosa: Memorias del último soldado de la Independencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La catedral Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Entre naranjos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El médico a palos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El secreto de Wilhelm Storitz Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El collar de la reina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Clásicos para usted
La montaña mágica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Meditaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Orgullo y Prejuicio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Libro del desasosiego Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Principito: Traducción original (ilustrado) Edición completa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Don Quijote de la Mancha Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Divina Comedia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Poesía Completa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cumbres Borrascosas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ulises Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La casa encantada y otros cuentos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La muerte en Venecia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las olas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El proceso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Crimen y castigo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5En busca del tiempo perdido 1 (Por el Camino de Swann) Calificación: 2 de 5 estrellas2/5El lobo estepario Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Viejo y El Mar (Spanish Edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Yo y el Ello Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Trópico de Cáncer Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 Poemas De Amor Clásicos Que Debes Leer (Golden Deer Classics) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Ilíada y La Odisea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Obras completas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Novela de ajedrez Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Odisea Calificación: 4 de 5 estrellas4/5EL PARAÍSO PERDIDO - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lunes o martes: Cuentos y bosquejos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las florecillas de San Francisco Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para El licenciado vidriera
32 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
El licenciado vidriera - Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes Saavedra
El licenciado vidriera
Barcelona 2024
Linkgua-ediciones.com
Créditos
Título original: Novela del licenciado vidriera.
© 2024, Red ediciones S.L.
e-mail: info@linkgua.com
Diseño de cubierta: Michel Mallard.
ISBN rústica ilustrada: 978-84-1126-813-4.
ISBN ebook: 978-84-9897-059-3.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.
Sumario
Créditos 4
Brevísima presentación 7
La vida 7
El hombre de vidrio 7
El licenciado vidriera 11
Libros a la carta 43
Brevísima presentación
La vida
Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547-Madrid, 1616). España.
Hijo de Rodrigo Cervantes, cirujano, y Leonor de Cortina. Se sabe muy poco de su infancia y adolescencia. Era el cuarto hijo entre siete. Las primeras noticias que se tienen de Cervantes son de su etapa de estudiante, en Madrid.
A los veintidós años se fue a Italia, para acompañar al cardenal Acquaviva. En 1571 participó en la batalla de Lepanto, donde sufrió heridas en el pecho y la mano izquierda. Aunque su brazo quedó inutilizado, combatió después en Corfú, Ambarino y Túnez. En 1584 se casó con Catalina de Palacios, no fue un matrimonio afortunado. Tres años más tarde, en 1587, se trasladó a Sevilla y fue comisario de abastos. En esa ciudad sufrió cárcel varias veces por sus problemas económicos. Hacia 1603 o 1604 se fue a Valladolid, allí también fue a prisión, esta vez acusado de un asesinato. Desde 1606, tras la publicación del Quijote, fue reconocido como un escritor famoso y vivió en Madrid.
El hombre de vidrio
Paseándose dos caballeros estudiantes por las riberas de Tormes hallaron en ellas, debajo de un árbol durmiendo, a un muchacho de hasta edad de once años, vestido como labrador. Mandaron a un criado que le despertase. Despertó, y preguntáronle de adónde era y qué hacía durmiendo en aquella soledad. A lo cual el muchacho respondió que el nombre de su tierra se le había olvidado, y que iba a la ciudad de Salamanca a buscar un amo a quien servir, por solo que le diese estudio. Preguntáronle si sabía leer; respondió que sí, y escribir también.
Ésta es una parodia escrita con cierto aire de tristeza que relata las fantasías de un hombre que cree que su cuerpo es de cristal.
El licenciado vidriera
Paseándose dos caballeros estudiantes por las riberas de Tormes hallaron en ellas, debajo de un árbol durmiendo, a un muchacho de hasta edad de once años, vestido como labrador. Mandaron a un criado que le despertase. Despertó, y preguntáronle de adónde era y qué hacía durmiendo en aquella soledad. A lo cual el muchacho respondió que el nombre de su tierra se le había olvidado, y que iba a la ciudad de Salamanca a buscar un amo a quien servir, por solo que le diese estudio.