Trauma maxilofacial
3.5/5
()
Información de este libro electrónico
Con el fin de contribuir al estudio en esta rama de la cirugía plástica, el Grupo de Investigación de la Unidad Especializada en Cirugía Plástica de la Universidad Nacional de Colombia (PLASTICUN) presenta el libro Trauma maxilofacial, que ofrece una perspectiva clara, concreta y actualizada sobre la etiología, las manifestaciones clínicas, el uso y pertinencia de los métodos diagnósticos radiológicos, los criterios diagnósticos y el tratamiento de esta entidad. Dada la formación de los autores, esta obra enfatiza los elementos básicos de la técnica, los abordajes y las indicaciones quirúrgicas que cuentan con la evidencia científica más consistente. Su objetivo es brindar a los estudiantes y los profesionales de las ciencias de la salud herramientas para el estudio, comprensión y manejo del trauma maxilofacial.
Relacionado con Trauma maxilofacial
Libros electrónicos relacionados
Cirugía craneofacial: Guías de abordaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de semiología oral Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El diagnóstico en odontología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOdontología mínimamente invasiva y agentes remineralizantes: Prevención y reparación de la caries dental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTemas Selectos En Otorrinolaringología Y Cirugía De Cabeza Y Cuello Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Disfunción Cráneo Cérvico Mandibular Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Radiologia Intervencionista De Vias Biliares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de ortopedia maxilar: Modelo diagnóstico de maloclusiones para pacientes en crecimiento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Anestesiología: Apuntes para el médico general Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCirugía gastrointestinal. Guía práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesABC de los procedimientos médicos básicos: Una guía de aprendizaje y enseñanza para profesionales de medicina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Decisión en Laparoscopia: Introducción a la robótica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCirugía hepatobiliar en Colombia: Perspectiva para no olvidar la historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundamentos de ortopedia y traumatología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de urología esencial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Signos, síndromes y enfermedades: Un paso de la medicina clásica a la medicina contemporánea Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Urología en pocas palabras: Un enfoque práctico para el médico general Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundamentos del diagnóstico y tratamiento del cáncer en adultos: Una aproximación inicial para el médico no especialista en cáncer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSNC - Soporte neurocrítico: De la urgencia a la terapia intensiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAbordaje y Manejo de las Heridas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHeridas, Úlceras y Ostomías: Evaluación y prevención Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Atlas de dermatología clínica: Pieles oscuras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEcografía musculoesquelética (Color) Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Fisiopatología de las enfermedades cardiovasculares Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ultrasonido en emergencias y cuidados críticos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Urgencias médicas en el consultorio odontológico: Conocimientos básicos odontológicos, #2 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cirugía plástica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de terapéutica odontológica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOdontología en pacientes especiales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa calidad en el examen de maestría: Prótesis Completas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Medicina para usted
La Dieta Antiinflamatoria Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El espejo del cerebro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Metagenealogía: El árbol genealógico como arte, terapia y búsqueda del Yo esencial Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Zensorialmente : Dejá que tu cuerpo sea tu cerebro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia de la locura en la época clásica, I Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Constelaciones familiares: Acuerdos que sanan. Una nueva mirada del amor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Neurociencia para vencer la depresión: La esprial ascendente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La interpretación de los sueños Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Anatomía y fisiología humana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Terapia de vidas pasadas: Un camino hacia la luz del alma. Técnica y práctica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Medicina Funcional: La revolución en el tratamiento médico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La mente del deportista: Estrategias para desarrollar confianza y motivación en el deporte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Terapia familiar sistémica: Su uso hoy en día Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La metamedicina. Cada síntoma es un mensaje: La curación a tu alcance Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La consciencia humana: Las bases biológicas, fisiológicas y culturales de la consciencia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sistema nervioso: Neuroanatomía funcional y clínica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia general de las drogas I y II + Aprendiendo de las drogas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La bioenergética: Una terapia revolucionaria que utiliza el lenguaje del cuerpo para curar los problemas de la mente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El dolor de espalda y las emociones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Trauma maxilofacial
2 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Trauma maxilofacial - Universidad Nacional de Colombia
219-32.
Primera parte
Fundamentos
CAPÍTULO 1
ANATOMÍA ÓSEA PERTINENTE
Luz Elena Rueda Gallardo
Oswaldo Gómez Díaz
INTRODUCCIÓN
Se ha reportado que hasta el 25 % de los pacientes con lesiones traumáticas de origen diverso (accidentes de tránsito, riñas callejeras, caídas) presentan algún tipo de lesión facial (1). La magnitud de la energía involucrada en el impacto juega un papel importante en la severidad y complejidad de la lesión resultante. Así, los traumas de baja energía se asocian con bajo grado de conminución o desplazamiento, las lesiones de moderada energía presentan mayor riesgo de desplazamiento de estructuras óseas y las lesiones de alta energía se asocian a gran conminución, inestabilidad y alteración marcada de la arquitectura facial.
Ante la sospecha de trauma facial, es muy importante conocer los signos y síntomas del paciente y la anatomía de la región para, de esta forma, establecer una sospecha diagnóstica, orientar el abordaje inicial de manejo y determinar si hay necesidad de ayudas diagnósticas. El denominado andamio craneofacial abarca dos conceptos anatómicos que han renovado el entendimiento del esqueleto craneofacial: el sistema de pilares y la división en subunidades faciales (2,3). Estos conceptos definen las dimensiones faciales y la ubicación espacial de las lesiones en los diferentes pilares y tercios faciales.
PILARES DE SOPORTE CRANEOFACIAL
Este concepto asemeja el esqueleto craneofacial a un andamiaje de pilares o vigas óseas horizontales y verticales que brindan un fuerte marco esquelético para el contenido de las órbitas, los senos paranasales y las cavidades nasal y oral (3-5). Desde una perspectiva geométrica, estas estructuras mantienen en el esqueleto alturas y dimensiones transversales y anteroposteriores que, de ser pobremente restauradas luego del evento traumático, redundan en asimetrías faciales, discrepancias contenido-continente y trastornos oclusales (figura 1.1).
Figura 1.1. Pilares faciales.
Fuente: adaptada de (2).
La gran mayoría de los defectos craneofaciales postraumáticos pueden considerarse como la alteración estructural de este andamiaje. Al modificar la longitud de uno de sus pilares, las relaciones espaciales y volumétricas de los restantes también se modifican. Los eventos traumáticos que comprometen estos pilares suelen disminuir de manera asimétrica las alturas medias faciales, lo que puede generar trastornos oclusales tipo «mordida abierta».
Pilares faciales verticales
Estas estructuras permiten mantener la posición espacial de la maxila en relación con el cráneo y la mandíbula. A su vez, permiten disipar fuerzas y trasmitirlas a lo largo de un vector vertical.
Pilar maxilar medial o nasofrontal
Se extiende desde la sutura o unión nasofrontal a lo largo del margen lateral de la apertura piriforme hasta alcanzar el proceso alveolar. Se proyecta posteriormente para incluir la pared medial orbitaria y la pared medial del seno maxilar (figura 1.1).
Pilar maxilar lateral o maxilomalar
Inicia en la sutura frontocigomática y se proyecta en dirección inferior a lo largo de la pared lateral orbitaria por el cuerpo del cigoma, atraviesa la sutura cigomático-maxilar y termina en el proceso alveolar adyacente a los molares posteriores del maxilar. Su extensión posterior incluye la pared lateral de la órbita y la pared lateral del seno maxilar (figura 1.1).
Pilar pterigomaxilar
Está formado por la articulación del maxilar y las apófisis pterigoideas (figura 1.1).
Pilar mandibular posterior
Corresponde al margen posterior de la mandíbula (ángulo, rama y cóndilo) y forma la columna vertical posterior de la región mediofacial inferior (figura 1.1).
Pilares horizontales
La dimensión transversal de la cara está definida por una serie de pilares cuya disposición anatómica los hace sagitales y coronales a la vez. Gracias a tal disposición, estos pilares no solo determinan la amplitud facial, sino también su dimensión anteroposterior. Además, brindan estabilidad lateral y protección al esqueleto centrofacial.
Pilar frontal o barra frontal
Es la zona más fuerte del esqueleto craneal y está conformada por el reborde supraorbitario del hueso frontal, los techos orbitarios y los tercios superiores de las paredes mediales y laterales de la órbita (figura 1.1).
Pilar maxilar transverso superior
Se origina en la sutura nasofrontal, continúa por el borde inferior de la órbita y pasa por el hueso cigomático hasta la sutura temporocigomática. Se extiende en dirección posterior como el piso de la órbita. Este pilar define la dimensión transversa mediofacial a nivel subcraneal (4) y es una estructura crítica en la restauración de esta región, dado que marca la dimensión anteroposterior de la cara (figura 1.1).
Pilar maxilar transverso inferior
Se encuentra a lo largo del proceso dentoalveolar y se extiende en dirección posterior hasta incluir el paladar duro (figura 1.1).
Pilar maxilar posterior
Está formado por las placas pterigoides, que se conectan con el esfenoides (base del cráneo) y la maxila (tercio medio facial). Este es el punto crítico en las disociaciones mediofaciales o lesiones tipo Le Fort y su fractura se considera esencial para definir las fracturas mediofaciales (figura 1.1).
Pilar palatino
Está definido por la apófisis alveolar maxilar y la apófisis palatina del maxilar y se apoya anteriormente en la premaxila, el piso de la apertura piriforme y la espina nasal anterior. En su porción posterior, se apoya en la tuberosidad del maxilar, las valvas palatinas, el vómer y la espina nasal posterior (4).
Pilar mandibular superior
Engloba el proceso dentoalveolar y se extiende desde su margen posterior, a través de la rama mandibular, hacia el margen cortical posterior de la mandíbula (figura 1.1).
Pilar mandibular inferior
Corresponde al margen inferior mandibular o porción basal de la mandíbula. De no ser restaurado de forma adecuada puede generar un ensanchamiento de la amplitud facial y, por ende, una pérdida de la proyección facial. A nivel oclusal pueden aparecer desajustes del tipo «mordida cruzada». La zona centrofacial o región nasoorbitoetmoidal (
NOE
) de estos pilares es débil y propensa al colapso ante trauma severo (figura 1.1).
SUBUNIDADES FACIALES
Por tradición, el esqueleto facial se ha dividido en los tercios superior, medio e inferior. En una fecha más reciente se introdujo el concepto de subunidad facial, que se basa en la división de la cara en dos mitades separadas por una línea trazada a la altura del piso de la apertura piriforme o plano de Le Fort I (3). De esta manera, la subunidad inferior incluye la unidad oclusal y la superior abarca el complejo orbitario y las cavidades neumáticas. En esta obra, la unidad craneofacial se dividirá en tercios (figura 1.2).
Figura 1.2. Sistema de división del esqueleto facial en tercios.
Fuente: adaptada de (2).
Tercio superior
Es el área comprendida entre la línea de implantación del cabello y el reborde supraorbitario o región frontobasal, que en la anatomía de superficie corresponde a la glabela. Contiene la unidad frontobasal, que a su vez incluye el hueso frontal, la porción anterior de los huesos temporales, los rebordes supraorbitarios, los techos orbitarios y el seno frontal (figura 1.2).
Tercio medio
Es el área que abarca desde el reborde supraorbitario hasta la base de la apertura piriforme, que en anatomía de superficie corresponde a los puntos glabelar y subnasal, respectivamente. Incluye las porciones inferolaterales de las órbitas, las cavidades nasal, maxilar y etmoidal, el seno esfenoidal, los huesos malares y la región
NOE
. Se une de forma posterolateral a la sutura cigomática temporal, que conecta el tercio medio facial con el cráneo, y de forma posteromedial a las placas pterigoides, que anclan la base del cráneo (figura 1.2).
Tercio inferior
Es el área ubicada entre la base de la apertura piriforme y la parte más inferior de la mandíbula, que en anatomía de superficie corresponde a los puntos subnasal y mentón, respectivamente (figura 1.2).
LESIONES ASOCIADAS A LOS PILARES
Al conocer los conceptos generales del marco anatómico, es posible dirigir el examen físico en busca de las lesiones que comprometen cada pilar o tercio, las cuales se señalan en la figura 1.3 y se enumeran a continuación (5,6):
Pilar transverso superior
•Lesión a nivel orbitario
•Lesión del nervio infraorbitario
•Fístulas de líquido cefalorraquídeo
Pilar maxilar lateral o maxilomalar
•Lesiones orbitarias
•Lesión del tendón cantal lateral
Pilar maxilar transverso inferior
•Maloclusión
•Fracturas dentoalveolares
Pilar medial o nasofrontal
•Obstrucción del drenaje de los senos paranasales
•Fístulas de líquido cefalorraquídeo
•Lesión del conducto lagrimal
•Lesión del tendón cantal medial
Pilar mandibular posterior
•Lesión del nervio alveolar inferior
•Compromiso de la articulación temporomandibular
Pilar pterigomaxilar
•Lesión de la arteria carótida
•Fístula caroditocavernosa
Pilar mandibular superior
•Fracturas dentoalveolares
•Maloclusión
•Lesión del nervio alveolar inferior
Figura 1.3. Lesiones asociadas a fracturas de los pilares óseos. 1: luxación articulación temporomandibular; 2: lesión tendón cantal lateral; 3: complicaciones orbitarias; 4: fístula de líquido cefalorraquídeo; 5: obstrucción drenaje de los senos paranasales; 6: lesión conducto lagrimal; 7: lesión tendón cantal medial; 8: epistaxis; 9: maloclusión; 10: lesión nervio alveolar inferior; 11: lesión arteria carótida y fístula carotidocavernosa.
Fuente: adaptada de (2).
CONCLUSIONES
El conocimiento del andamiaje óseo del esqueleto facial es útil para orientar la elaboración de sospechas diagnósticas. Los pilares óseos son responsables de las dimensiones faciales anteroposteriores, transversas y verticales. El objetivo principal de los procedimientos quirúrgicos reconstructivos es alcanzar, en lo posible, la condición premórbida del paciente, lo cual se logra con el restablecimiento de los diferentes pilares.
REFERENCIAS
1. Papageorge MB, Oreadi D. Radiographic evaluation of facial injuries. En: Fonseca RJ, Barber DH, Powers MP, Frost DE, editores. Oral & maxillofacial trauma. 4a. ed. St. Louis: Elsevier Saunders; 2012. p. 232-46.
2. Winegar B, Murillo H, Tantiwongkosi B. Spectrum of critical imaging findings in complex facial skeletal trauma. Radiographics . 2013;33(1):3-19.
3. Gómez O, Palomino T. Semiología del trauma facial. En: Eslava J, Guevara O, Gómez P, Sastre R, editores. Semiología quirúrgica. 2a. ed. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2014. p. 339-74.
4. Wells M, Oishi S, Sengezer M. Sagittal fractures of the palate: a new method of treatment. Can J Plast Surg . 1995;3(2):87-92.
5. Kloss FR, Stigler RG, Brandstätter A, Tuli T, Rasse M, Laimer K, et al . Complications related to midfacial fractures: operative versus non-surgical treatment. Int J Oral Maxillofac Surg . 2011;40(1):33-7.
6. Uzelac A, Gean AD. Orbital and facial fractures. Neuroimaging Clin N Am . 2014;24(3):407-24.
CAPÍTULO 2
Semiología del trauma facial
Oscar Iván Barón Estrada
Sergio Andrés Flórez Velásquez
Oswaldo Gómez Díaz
INTRODUCCIÓN
La atención del trauma maxilofacial resulta de gran exigencia para el personal médico de los servicios de urgencias dada la variabilidad de su espectro. Desde el principio, es primordial detectar las lesiones potencialmente fatales para realizar un manejo efectivo. Durante el manejo inicial de un paciente con trauma craneofacial se debe evaluar el estado de conciencia, garantizar la permeabilidad de la vía aérea, estabilizar la columna vertebral mediante inmovilización rígida hasta descartar lesiones de la misma, controlar las hemorragias, manejar el dolor, lavar las heridas e iniciar antibioticoterapia cuando se indique (1,2). Este capítulo se ocupará del abordaje semiológico general del trauma craneofacial y en capítulos posteriores se tratará en detalle la semiología específica.
Anamnesis
Una vez las lesiones potencialmente fatales son controladas, se realiza una historia clínica completa y un examen físico de la región craneofacial que permita determinar un diagnóstico presuntivo para el manejo de lesiones específicas. La anamnesis debe establecer el tipo y la biomecánica del trauma, el tiempo de evolución, la preexistencia de trastornos craneofaciales, la presencia de alteraciones agudas relacionadas con el trauma y la existencia de alteraciones específicas de los rasgos faciales (3).
El examen físico del paciente con trauma craneofacial es muy importante. Si se ejecuta e interpreta de forma apropiada, tiene una sensibilidad superior al 95 % en la detección de hallazgos positivos corroborados por imágenes diagnósticas en distintas series (2). Por otro lado, un examen físico normal suele contrastar con hallazgos imagenológicos positivos en menos del 5 % de los casos sin requerir tratamiento especial en ningún caso. Por tanto, la evaluación clínica es fundamental para determinar una conducta específica en este tipo de pacientes (2).
El paciente consciente debe ser interrogado sobre dolor localizado y alteraciones en la sensibilidad, la visión y la oclusión. La evaluación subjetiva de la mordida del paciente es uno de los parámetros más sensibles para evaluar la presencia de fractura de los maxilares. Esto se debe a la rica propiocepción del aparato masticatorio, que permite al individuo detectar cambios en su patrón de mordida menores a 1 mm. Una pregunta sencilla a cada paciente alertará sobre cualquier desplazamiento de los segmentos dentados de los maxilares: ¿muerde igual que antes?, ¿sus dientes «le casan» como antes? Debe tenerse en cuenta que el edema en la articulación temporomandibular puede causar cambios en la oclusión. Cualquier cambio manifiesto en la anamnesis o el examen físico obliga al examinador a descartar una fractura hasta que no se demuestre lo contrario (2).
La presencia de parestesias o disestesias localizadas en relación con un nervio específico (supraorbitario, infraorbitario, mentoniano) está comúnmente asociada a fracturas de los maxilares o de la órbita. Se debe preguntar al paciente si percibe cambios en la agudeza visual y si estos se produjeron en el momento del trauma o han sido progresivos, ya que pueden indicar la presencia de urgencias orbitarias (4,5). También es importante indagar sobre alteraciones previas de los rasgos faciales como laterorrinia o cambios en la proyección facial, que pueden ser evidentes para el paciente pero pasar desapercibidos para el examinador (6).
EXAMEN FÍSICO
La anamnesis debe generar una presunción diagnóstica que permita la búsqueda de signos físicos específicos. En el examen es fundamental la colaboración del paciente, dado que las maniobras pueden producir dolor y aumentar la ansiedad. La exploración física debe realizarse de forma sistemática y según las preferencias del examinador; por ejemplo, de arriba hacia abajo o en dirección lateromedial (6). Un examen de los nervios craneales siempre debe incluir una evaluación detallada de la agudeza visual y los movimientos extraoculares.
La palpación bimanual —intra y extraoral— es la herramienta básica para obtener información en el examen físico. Puede iniciar con el hueso frontal y los rebordes supraorbitarios y seguir con las paredes orbitarias laterales, los arcos cigomáticos y la eminencia malar o pómulo. A continuación, se examina el reborde infraorbitario, la pared medial de las órbitas y los huesos nasales. Luego, se explora el maxilar en búsqueda de movilidad, haciendo movimientos en todos los sentidos con el pulgar apoyado en la espina nasal anterior y el dedo índice en la profundidad de la bóveda palatina superior. Al abordar el tercio inferior, la palpación de los conductos auditivos externos permitirá establecer la presencia o no de la excursión condilar tras la apertura y cierre de la boca (2,6).
Finalmente, se realiza el examen intraoral inspeccionando los tejidos blandos intraorales en busca de laceraciones y equimosis. Se debe palpar con firmeza el reborde mandibular para detectar escalones o movilidad. Los dientes deben ser examinados en busca de fracturas, luxaciones y avulsiones. También debe evaluarse la oclusión, la apertura oral máxima y los movimientos de excursión lateral, protrusión y retrusión de la mandíbula.
TEJIDOS BLANDOS
Las lesiones de los tejidos blandos de la cara y el cuero cabelludo —escoriaciones, laceraciones, avulsiones o amputaciones— suelen acompañarse de sangrado profuso dada su rica vascularización. Estas deben ser estrictamente detalladas en la historia clínica según su localización, profundidad y participación de estructuras vitales. Las heridas superficiales a menudo requieren curaciones y las más profundas, reparación con diferentes niveles de complejidad (4).
El examen físico inicia con la exploración del cuero cabelludo. Las heridas en esta zona pueden pasar inadvertidas en pacientes con cabello grueso o cuando se localizan en la parte posterior de la cabeza y el paciente está en decúbito supino. Es importante palpar en busca de depresiones craneales, laceraciones o deformidades, usualmente causadas por hematomas disecantes que pueden generar hipovolemia e hipotensión severa (2,6). En el tercio medio facial, debe evaluarse el ancho y la proyección de la cara. También debe medirse la distancia intercantal y descartar la presencia de epífora y/o rinorrea. Deben examinarse las lesiones oculares que comprometen los párpados y la vía lagrimal y las lesiones en las mejillas que puedan comprometer el conducto parotídeo.
El territorio troncular del nervio facial está delimitado por dos líneas imaginarias, una trazada desde el canto externo palpebral hasta el reborde mandibular y otra desde el borde inferior del pabellón auricular hasta el ala nasal. La primera zona se localiza en posición lateral a la primera línea y su simetría debe evaluarse de forma exhaustiva en busca de parálisis facial. En caso de hallar lesión nerviosa se debe realizar neurorrafia de los distintos troncos. La segunda zona, proximal a la línea canto-reborde e inferior a la línea lóbulo-ala nasal, no requiere tratamiento quirúrgico dada la reinervación espontánea del nervio. Sin embargo, ya que esta zona abarca el conducto parotídeo, debe prestarse atención a la salida de saliva a través de las heridas o la ausencia de drenaje a través de la papila en la mucosa yugal a nivel del molar superior (2) (figura 2.1).
Figura 2.1. Zonas que delimitan el territorio troncular del nervio facial y el conducto parotídeo.
Fuente: adaptada de (2).
En los pabellones auriculares hay que buscar signos evidentes de laceraciones, deformidades y lesiones preexistentes. La equimosis (signo de Battle) en la región posauricular puede indicar fracturas de la base del cráneo o del hueso temporal. Una otoscopia después de limpiar el conducto auditivo externo —que a menudo tiene rastros de sangre— permitirá la inspección de la membrana timpánica en busca de otorragia u otoloquia (7). Para identificar el líquido cefalorraquídeo (
LCR
) puede ponerse una gota de sangre no coagulada sobre un papel de filtro; la separación en dos fases —una central de aspecto hemático y un halo claro periférico— indica la presencia de
LCR
(2).
UNIDAD FACIAL SUPERIOR
La región frontobasilar está compuesta por dos subunidades: una central e inferior más débil y dos segmentos laterales más fuertes. Dada su alta resistencia, solo resulta involucrada en un 5-10 % de todas las fracturas faciales (8,9). Los traumas en esta región pueden asociarse a lesiones cerebrales, especialmente del lóbulo frontal, y, pese a que la sintomatología de esta zona es silente, puede presentarse confusión, somnolencia, cambios de personalidad e irritabilidad. Los hallazgos más frecuentes en esta localización son las laceraciones de los tejidos blandos, que se encuentran en su mayoría sobre el reborde supraorbitario y las cejas y pueden asociarse a fracturas del techo orbitario, mientras que el edema y los hematomas se relacionan más con fracturas frontales (3). También pueden hallarse trastornos sensitivos en el territorio del nervio supraorbitario, dado que el foramen por el que emerge es un punto débil que puede comprometerse con facilidad.
Las deformidades, escalones, crépitos y enfisemas son patognomónicos de fracturas en esta área, aunque pueden enmascararse por la presencia de edema. Las fracturas del hueso frontal pueden extenderse a la fosa cerebral media, la base del cráneo y la pared medial de la órbita. Pueden acompañarse de desgarros de la duramadre y lesiones del seno frontal, en cuyos casos es necesario descartar la presencia de fístulas de
LCR
. Cuando se acompañan de fracturas del techo de la órbita pueden identificarse malposiciones o distopias oculares en el sentido anteroposterior (proptosis o enoftalmos) o en el eje vertical (hipoftalmos o signo del sol poniente) (2).
UNIDAD FACIAL MEDIA
Los hallazgos clínicos de las fracturas orbitocigomáticas, nasoorbitoetmoidales y maxilares se estudiarán de manera independiente en capítulos posteriores.
Fracturas orbitocigomáticas
Se caracterizan por edema periorbitario, equimosis, asimetría facial y depresión malar con o sin dificultad para abrir la boca. Debe tenerse en cuenta que el edema puede ocultar cualquier cambio en la dimensión transversa o anteroposterior de la cara, por lo que la palpación de los arcos puede revelar depresiones y acentuar la asimetría malar con mayor facilidad. Cuando el edema es preseptal, involucra solo los párpados; cuando es postseptal, suele asociarse a hemorragia retrobulbar y genera proptosis (2). La aparición de enfisema subcutáneo siempre implica la ruptura de un espacio cerrado para comunicarse con uno expuesto al medio ambiente. En las fracturas de la pared medial puede aparecer enfisema a partir de la comunicación desde el seno etmoidal. En el examen intraoral pueden detectarse hematomas o equimosis sobre el pilar maxilomalar y en las fracturas del arco cigomático o de la pared anterior del seno maxilar.
El signo más común de fracturas que atraviesan las paredes orbitarias es la combinación de los hematomas palpebral y conjuntival. Este último aparece en la región lateral de la conjuntiva en el 70 % de las fracturas del malar y siempre debe examinarse, ya que la presencia de laceraciones puede relacionarse con lesión del globo ocular (2). Las laceraciones en las que se observe extrusión de grasa a través de la herida palpebral pueden estar asociadas a lesión de la aponeurosis del elevador del párpado superior (6).
Las fracturas del complejo orbitocigomático generan cambios en las relaciones espaciales de los distintos pilares de soporte (pilar frontomalar, reborde infraorbitario, unión maxilomalar intraoral). Estos desplazamientos producen dolor y se manifiestan como malposiciones o distopias de diferentes estructuras óseas que desplazan los elementos viscerales. Estos, a su vez, aparecen en posiciones anómalas debido a los cambios en las relaciones volumétricas y las diferentes dimensiones faciales (10,11). Por lo general, las distopias asociadas a fracturas del malar implican pérdida de la dimensión anteroposterior facial y aumento de la dimensión transversa de la hemicara comprometida. Esto se debe a que el malar desarticulado e impactado desplaza al arco cigomático en sentido lateral. El examinador encontrará una hipoproyección de la eminencia malar y, por ende, asimetría facial (2).
Los cambios volumétricos orbitales relacionados con fracturas pueden manifestarse de dos formas: las fracturas blow-out, en las que las paredes orbitarias se ensanchan de manera que el continente es muy grande para su contenido, y las fracturas blow–in, en las que las paredes orbitarias colapsan como resultado de su desplazamiento hacia adentro y el continente resulta estrecho para su contenido (3-5). Como consecuencia de estos cambios pueden aparecer distopias oculares en los dos ejes. En sentido anteroposterior, las fracturas blow-out pueden producir enoftalmos (hundimiento del globo ocular), que algunos autores han relacionado con la atrofia grasa o retracción cicatrizal de la periórbita secundaria a trauma o cirugía. En las fracturas blow-in puede presentarse exoftalmos (proptosis o prolapso del globo), que también se observa cuando aumenta el contenido orbital, como sucede en hematomas retrobulbares. En sentido vertical, las distopias oculares se producen por pérdidas masivas del piso delante del ecuador del globo en una fractura blow-out o por colapso del techo orbitario en una fractura blow-in (2,5).
Una vez se pierde la continuidad de las paredes orbitarias, según el tamaño del defecto, puede producirse herniación y atrapamiento de los tejidos periorbitarios, más de los ligamentos suspensorios que de la musculatura extraocular. Se ha descartado el síndrome compartimental como el mecanismo fisiopatológico que explicaría la aparición de diplopía a partir del encarcelamiento señalado. En su lugar, se ha sugerido que la diplopía puede ser causada principalmente por contusión muscular o desviación del eje visual en las fracturas mediales o combinadas y por encarcelación de tejidos en las fracturas del piso (2). Debe examinarse la presencia de diplopía en todas las