Asalto a Oz: Antología de relatos de la nueva narrativa queer
5/5
()
Información de este libro electrónico
Asalto a Oz. Antología de relatos de la nueva narrativa queer reúne a 15 jóvenes autoras y autores de esta "Generación Oz" que representan la diversidad literaria —y también vital— de un colectivo que destaca por su heterogeneidad y por la integración de múltiples sensibilidades.
Prologada por el periodista y activista Rubén Serrano, esta antología incluye 15 relatos de ficción inéditos que reflejan la calidad de una serie de voces (gais, lesbianas, bisexuales, trans) que simbolizan muy bien la capacidad del colectivo LGTBIQ para luchar contra la normatividad a través de textos potentes y desafiantes.
Relacionado con Asalto a Oz
Libros electrónicos relacionados
Libérate: La cultura LGTBQ que abrió camino en España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTransfeminismo o barbarie Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Disidentes de género: La nueva generación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMisteria I: Relatos de misterio LGBT+ escritos por autoras Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Herstoria I: Relatos de ficción histórica de mujeres LBT+ Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia de la transexualidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrans: Un alegato por un mundo más justo y más libre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ángeles Negros Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Raros: Historia cultural de la homosexualidad en Medellín, 1890 - 1980 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El personaje gay: Un acercamiento crítico desde la perspectiva de género, los estudios gay y la teoría queer en seis cuentos mexicanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHijas del futuro: Literatura de ciencia ficción, fantástica y de lo maravilloso desde la mirada feminista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas degeneradas trans acaban con la familia: Una selección de textos transfeministas y revolucionarios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMañana hablarán de nosotros: Antología del cuento cubano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHomoerotismo, sociabilidad y discreción: En el cuarto oscuro todos los gatos son pardos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo luchamos por nuestras vidas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La doble transición: Prólogo de Mónica Oltra Jarque Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Quién teme a lo queer? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElogio de la homosexualidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia de lo trans: Las raíces de la revolución de hoy Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Transkenstein: El monstro, la exclusión y la ira Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesErotismo y homosexualdiad en la narrativa chilena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHombres de verdad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ariel y los cuerpos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Si era dicha o dolor Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Tacones, siliconas, hormonas: Etnografía, teoría feminista y experiencia trans Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Identidades confinadas: La construcción de un conflicto entre feminismo, activismo trans y teoría queer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGénero: Una guía práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTiran al maricón. Los fantasmas "queer" de la democracia (1970-1988): Una interpretación de las subjetividades gays ante el Estado español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCibersexismo: Sexo, poder y género en Internet Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesScream Queer: La representación LGTBIQ+ en el cine de terror Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Antologías para usted
50 Cuentos Navideños Clásicos Que Deberías Leer (Golden Deer Classics) Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 Poemas De Amor Clásicos Que Debes Leer (Golden Deer Classics) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Sigmund Freud: Obras Completas (Golden Deer Classics) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de la Guerra ( Clásicos de la literatura ) Calificación: 4 de 5 estrellas4/51000 Poemas Clásicos Que Debes Leer: Vol.1 (Golden Deer Classics) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones22 Voces Vols. 1 y 2: Narrativa mexicana joven Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSherlock Holmes (Obras completas) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los demonios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos mejores cuentos de Terror Latinoamericano: Selección de cuentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPersuasión Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuentos de Suspenso y Terror: Obras Maestras de Los Mejores Cuentistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo que no se dice Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Alfred Hitchcock presenta: Los mejores relatos de crimen y suspenso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemorias de la casa muerta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los mejores cuentos de Terror: Poe, Lovecraft, Stoker, Shelley, Hoffmann, Bierce… Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPalabras mayores: Nueva narrativa mexicana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pobres gentes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa nueva mujer: Relatos de escritoras estadounidenses del siglo XIX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos en miniatura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diario de la pandemia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSherlock Holmes. La colección completa (Active TOC) (AtoZ Classics) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos mejores cuentos de Grandes Escritoras: Obras maestras escritas por mujeres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl canto de la salamandra: Antología de la literatura brevísima mexicana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Orgullo y prejuicio (Clásica Maior) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los lugares equivocados Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Antología de Cuentos Hispanoamericanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo que el 20 se llevó Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Obras Completas de Sigmund Freud Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Culo subido: Y otros relatos de humor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para Asalto a Oz
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
Asalto a Oz - Alana Portero
Primera edición: noviembre de 2019
© del prólogo: Rubén Serrano
© de los relatos (por orden de publicación): Alana Portero, Ángelo Néstore, Aixa de la Cruz, Vicente Monroy, Gema Nieto Jiménez, Miguel Rual, Lluis Mosquera, Miriam Beizana Vigo, Darío Gael Gómez de Barreda, Sara Torres, Álvaro Domínguez, Rodrigo García Marina, Pablo Herrán de Viu, Elizabeth Duval, Óscar Espirita.
© de las fotografías: Rubén Martínez (Rubén Serrano), Lua Quiroga Paul (Alana Portero), Martín de Arriba (Ángelo Néstore), Isabel Wageman (Aixa de la Cruz), BaronneDeneuve (Miguel Rual), David Coll (Lluis Mosquera), Pablo Giménez (Miriam Beizana Vigo), Paola Andrade Daza (Darío Gómez de Barreda), Marta Velasco Velasco (Sara Torres), Rodrigo García Marina (Rodrigo García Marina), Christian Colomer (Pablo Herrán de Viu), Elizabeth Duval (Elizabeth Duval), Julia de Velázquez (Óscar Espirita).
© de esta edición: Dos Bigotes, a.c.
Publicado por Dos Bigotes, a.c.
www.dosbigotes.es
info@dosbigotes.es
isbn: 978-84-121091-2-2
Depósito legal: M-35181-2019
Impreso por Kadmos
www.kadmos.es
Diseño de cubierta:
Raúl Lázaro
www.escueladecebras.com
e-Pub: Jesús Alés – sputnix diseño editorial
Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, deberá tener el permiso previo por escrito de la editorial.
RUBÉN SERRANO
Nació en Monóvar, Alicante, en 1992. Es periodista especializado en realidad LGTBI+, género y cultura. Ha escrito para eldiario.es, El Salto y Público. Tiene un máster en Periodismo Internacional, ha sido corresponsal en Londres para la Agencia EFE y ha pasado por las redacciones de PlayGround, EFE, Cadena SER, Levante TV e Información. Es autor del relato «Asfixia» en la antología Vagos y maleantes (Egales, 2019). Es el impulsor del movimiento #MeQueer en España y de la campaña #LeyLGTBIya. En Twitter es @rubenserranom.
PRÓLOGO
Vidas que ya no se callan
Cuando somos adolescentes deseamos encontrarnos en los libros. Estamos a la caza de historias, personajes y vivencias que plasmen en palabras las preguntas que se hace nuestra cabeza, las dudas que sentimos por no ser el chico o la chica que esperaban nuestros padres, profesores o compañeros de clase y los sentimientos que era mejor no pronunciar en voz alta por temor a recibir insultos o a ver cómo la cara de quienes más nos quieren se transformaba en decepción. Cuando dábamos con estas historias, las guardábamos como si fueran una reliquia. Eran la única forma de saber que no estábamos solos y solas. Que no éramos las únicas personas del planeta que se sentían así. Nos sentíamos acompañados.
Por eso tenemos la necesidad de leernos, de encontrarnos y de identificarnos. Este libro es un espacio para todo eso. Nosotros, nosotras, nosotres, los maricas, las bolleras, las personas bi, trans, no binaries, de género fluido, queer, los viciosos, la aberración del sistema, los enfermos, quienes estamos al margen, quienes no somos tan importantes, quienes somos la mierda para muchos, quienes recibimos palizas en la calle, a quienes nos insultan en el colegio, a quienes nos echan de casa, a quienes medicalizan sus cuerpos, a quienes aún nos someten a terapias de conversión, a quienes nos hacen sentir vergüenza, a quienes aún nos persiguen, asesinan y torturan. Nosotros también somos literatura.
A las puertas de 2020, la literatura LGTBI+ española no está tan escondida como lo estaba en los años de la dictadura franquista y de la transición. Las grandes editoriales le han perdido el miedo a publicar ficciones no heterosexuales y cada vez vamos teniendo más espacio. Prueba de ello son novelas recientes aclamadas como Cuerpos malditos de Lucía Baskaran (2019), Malaherba de Manuel Jabois (2019), Lectura fácil de Cristina Morales (2018), o la revelación de las letras catalanas Permagel (Permafrost en castellano, 2018) de Eva Baltasar. Pero no nos engañemos, todavía siguen siendo residuales en comparación con obras con tramas heterocentradas, cis, normativas y que cumplen con los cánones del binarismo y del sistema sexo-género. Lo LGTBI+ sigue siendo confinado mientras que la etiqueta «literatura cisheterosexual» sigue sin aparecer en la clasificación de ninguna librería o gran almacén.
Los quince relatos que componen este volumen lanzan un grito común para que nos podamos encontrar. Quieren llenar el silencio impuesto sobre nuestras voces. En su eco aún se escuchan las palabras que varias firmas inmortales forjaron en la narrativa de nuestro país hace ya algunas décadas. Algunos nombres perviven en nuestro recuerdo y otros nos suenan a desconocido, pero lo cierto es que todos han contribuido a que hoy podamos leer este libro. Como Marsha y Sylvia en Stonewall y las mujeres trans en Las Ramblas de Barcelona, todos estos nombres tiraron la primera piedra para liberar, significar y construir nuestra literatura.
El franquismo nos ejecutó a tiros, nos encarceló, nos sometió a electroshocks, nos desterró, nos encerró en campos de concentración y nos borró literalmente del mapa. La reforma de la Ley de Vagos y Maleantes en 1954 y la aprobación de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social en 1970 legalizaron nuestra persecución. Éramos unos parias, unos degenerados. Éramos enemigos del régimen fascista. Nuestra existencia estaba prohibida y también nuestra representación. Consecuentemente, el deseo homosexual en la literatura tenía que ser muy sutil para evitar que la censura lo eliminase. Durante estas casi cuatro décadas represivas se publicaron novelas con personajes homosexuales, pero estos eran muy puntuales, extravagantes, pervertidos, dignos de compasión y moralmente reprobables. Es decir, solo se aceptaba nuestra aparición de forma negativa.
Sin embargo, hubo un grupo de escritores y escritoras que supieron esquivar los órganos censores. Los más famosos de esta época fueron los hermanos Moix, Terenci y Ana María. Al primero, le instigaron a convertir en mujer al hombre gay que formaba parte de los personajes de su novela El día que murió Marilyn. Escrita en 1969, Moix se negó y decidió publicarla más tarde. Una de las obras más aclamadas fueron sus memorias, publicadas en tres volúmenes entre 1990 y 1998, en las que narró el miedo, la soledad y la angustia de configurar su sexualidad durante el franquismo. Mientras tanto, su hermana Ana María publicaba Julia en 1970, una obra exenta de palabras explícitas que obliga a leerla entre líneas para entender que la protagonista estaba enamorada de su profesora. La joven Julia era consciente de que ser lesbiana no era posible y de que su deseo no era correcto, lo que derivó en una autoculpa que también reflejó Montserrat Roig en Tiempo de cerezas (1976). Asimismo, en 1970 Juan Goytisolo ya hablaba desde su autoconciencia de opositor y disidente sexual en Reivindicación del conde Don Julián.
Para «maricones y travestis» —así era como el franquismo se refería a lo que hoy llamamos personas LGTBI+, sin tener en cuenta ni a mujeres lesbianas ni personas bisexuales ni trans—, la verdadera transición democrática comenzó en enero de 1979 cuando entró en vigor la despenalización de la homosexualidad. El deseo hacia personas del mismo sexo pasó de ser un tabú a formar parte de la cultura popular del país, ocupando tanto debates televisivos como películas. En el marco editorial, este aperturismo inició dos caminos paralelos: por una parte, aparecieron personajes homosexuales más complejos que ya no eran vistos como unos desviados ni eran descritos desde la exclusión social; y, por otra parte, aún persistían los personajes traumatizados que arrastraban el miedo interiorizado y el devenir trágico del fascismo. En esta etapa, la identidad trans también inicia su incursión en la literatura y lo hace ligada a la realidad de la época, es decir, al mundo del espectáculo, de la prostitución, de la clandestinidad y del transformismo.
Dos ejemplos de cómo el drama seguía envolviendo la homosexualidad son los títulos La comunión de los atletas (1979) de Vicente Molina Foix y El juego del mentiroso (1993) de Lluís María Todó, obra en la que el catalán indagó en el impacto emocional que la dictadura había dejado en sus personajes. Una muestra de la otra tendencia se encuentra en Cristina Peri Rossi, escritora uruguaya exiliada en España, que dio vida a mujeres lesbianas con más matices y liberadas de la mirada prejuiciosa de los otros, tal y como sucede en el monólogo interior de Solitario de amor (1988) y en el cuento La semana más maravillosa de nuestras vidas (1997). En cambio, las que no se pudieron liberar de la moral y del estigma homófobo fueron las protagonistas de Te deix, amor, la mar com a penyora (Te dejo, amor, en prenda el mar, 1975) y Jo pos per testimoni les gavines (Pongo por testigo a las gaviotas, 1977), cuentos de la mallorquina Carme Riera. Ambos relatos funcionan como dos cartas en las que las dos mujeres se intercambian confesiones con las que inmortalizan el amor que vivieron en los años sesenta y que la mirada católica de la sociedad les hizo imposible continuar: «Nuestras relaciones se rompieron por culpa del escándalo público. [...] Te obsesionaba la idea de que yo, algún día, pudiera reprocharte aquel amor al que llamábamos amistad».
La obra del autor gaditano Eduardo Mendicutti y la de la catalana Esther Tusquets son las más paradigmáticas de este período. Así, la pluma costumbrista y llena de humor de Mendicutti lo encumbraron con obras como Una mala noche la tiene cualquiera (1982), Tiempos mejores (1989) y Los novios búlgaros (1993), donde aborda gran parte de los temas anteriormente citados, hasta consolidarse como uno de los autores más prolíficos durante la década de los 90 y de los 2000. Mientras que sus textos rebosan deseo masculino e indagan en la identidad de género, Esther Tusquets sentó un precedente a la hora de retratar el amor entre mujeres gracias a la obra El mismo mar de todos los veranos. Publicada en 1978, Tusquets apostó por reventar la sociedad patriarcal de la mano de una mujer burguesa acomodada y a la vez por armar de validez, legitimidad y autoridad el deseo lesbiano en un momento en el que la sociedad aún no solo seguía reprobando la homosexualidad, sino que además no concebía que una mujer pudiera vivir su sexualidad y hacer su vida sin un hombre al lado —algo que hoy todavía sucede—. La obra fue el primer título de una trilogía a la que le siguieron cuentos como En la ciudad sin mar (1981) y novelas como Con la miel en los labios (1997), en los que se entremezclan las dudas de la protagonista, el temor a ponerle nombre a su deseo y también un amor desmesurado.
La literatura LGTBI+ española vivió su expansión con el llamado boom de los años 90 que se extiende hasta nuestros días. En este decenio aparecen editoriales especializadas como Egales, fundada en 1995, con el objetivo de publicar firmas y narraciones que hasta entonces seguían bajo llave en el cajón. Al mismo tiempo, el auge de las manifestaciones por nuestros derechos, la mayor visibilidad en prensa, cine y series y la consolidación de Chueca en Madrid y del Gayxample en Barcelona como barrios de ocio LGTBI+ junto con la aprobación en 2005 del matrimonio igualitario y de la adopción homoparental propiciaron que obtuviéramos un mayor espacio mediático, que la sociedad española nos empezara a ver como iguales y que pudiéramos acceder a más textos con el afán de identificarnos.
Durante estos años, el lenguaje de las novelas se vuelve más claro, alejándose por fin de las medias tintas, dejamos de estar enfermos y enfermas aunque todavía continuamos siendo una amenaza para la estabilidad del orden cisheteropatriarcal, nos pensamos en poesía y empezamos a producir teoría sobre nuestra identidad, expresión y orientación. Paradójicamente y como hemos apuntado al inicio, si bien en las grandes editoriales los personajes y tramas LGTBI+ continúan siendo menores, los textos sobre homosexualidad ganan reconocidos galardones literarios. Así, Lucía Etxebarria se alzó con el premio Nadal en 1998 con su novela Beatriz y los cuerpos celestes, Álvaro Pombo consiguió el mismo en 2012 por su novela El temblor del héroe, más recientemente Dolores Redondo se llevó a casa el premio Planeta 2016 por Todo esto te daré y el valenciano Rafael Chirbes fue finalista del premio Herralde hace ya treinta y un años con su obra Mimoun. Junto con Chirbes y su obra póstuma Paris-Austerlitz (2016), también destacan en estos años Luisgé Martín, Isabel Franc, Leopoldo Alas, Flavia Company, Óscar Hernández Campano y Pilar Bellver.
Sin las palabras que todos ellos y todas ellas dejaron para la posteridad no estaríamos asaltando Oz con quienes ahora están escribiendo y describiendo nuestra historia. Cambia la época y cambian también nuestras preocupaciones. De ahí que los asuntos que centran los textos que siguen a este prólogo remitan a las problemáticas, desafíos y sentimientos que estamos haciendo frente en este preciso momento y también al sabor a veces amargo, a veces placentero, de las victorias que hemos conquistado. Dentro de unos años miraremos esta colección de relatos y podremos confirmar que efectivamente estuvimos ante una fotografía generacional de la literatura LGTBI+ de los años 2010 y principios de los 2020. Todo esto es lo que nos atraviesa ahora.
El retrato más diverso y coral de lo que somos lo presenta Lluis Mosquera en El niño que le miraba el coño a las Barbies: una sucesión de personajes encadenados en la que se dan cita referentes pop fáciles de reconocer para cualquier persona que haya vivido su adolescencia entre finales de los 90 y los años 2000. El poeta y dramaturgo valenciano recoge con el más puro estilo Alt Lit todos los tópicos que hemos escuchado a lo largo de nuestra vida para desmontarlos y evidenciar que desde las personas mayores hasta los recién llegados desafiamos el binarismo de género a nuestro modo, exploramos nuestra sexualidad y conformamos nuestra identidad sin miedo —por fin— a ser y a expresarnos.
En Noche de estreno, Vicente Monroy se sumerge en la triple precariedad —laboral, económica y vital— que les ha tocado vivir a los jóvenes que se toparon de bruces con las consecuencias de la crisis económica de 2008. A modo de condena no buscada, el protagonista, invadido por la frustración y caminando sin rumbo, intenta averiguar cómo reanimar la relación que mantiene con su pareja antes de que se produzca el último aliento. Al igual que Monroy, Sara Torres en Querido dragón, Pablo Herrán de Viu en Asunto vacío y Miguel Rual en Poema sobre dos personas… exploran el deseo lesbiano y gay en una pareja sólida, en las rutinas de pareja y en una pareja que ya se ha consumido.
Con la alta tasa de desempleo, las palizas y los asesinatos, los derechos trans son la gran conquista pendiente del movimiento LGTBI+ y de toda lucha social que defienda la igualdad. La combinación de los textos de Alana Portero (Fragmentos, glitches y batas de cola), Elizabeth Duval (Onomástica) y Darío Gómez de Barreda (Un traje de palabras) es imprescindible para entender la realidad actual en la que se encuentran nuestros compañeros y compañeras trans. El relato de Duval, el más filosófico de todos y del que emanan claras referencias al pensamiento de Paul B. Preciado, se sirve del cambio de nombre en el Registro Civil para plantear el tema de la identidad a varios niveles: por un lado, la necesidad de la protagonista Dara de darse nombre y, en concreto, de darse el nombre que siempre tuvo pero que nunca le pusieron, y, por otro lado, de preguntarse cuál es su identidad para el Estado español, para los demás y para ella misma.
En su pieza, Gómez de Barreda cuestiona si los espacios de ocio LGTBI+ son cómodos y seguros para las personas trans, cómo la normatividad y las expectativas de género operan en estos entornos y cómo ambas situaciones afectan a la autoestima («En general me han hecho sentir tan invisible, feo e insignificante como me sucede fuera de esos espacios», explica el personaje principal). El autor también toca otro tema que centra el relato de Alana Portero: la genitalidad. La escritora ataca el constructo sexo-género para evidenciar hasta qué vergonzoso y ridículo punto tener pene o vagina condiciona nuestra atracción sexual y subraya que los genitales no sirven para marcar nuestro género. Así, someterse a una operación de vaginoplastia no hará a una mujer trans ser una mujer de verdad porque ya es una mujer («El último sitio al que tienes que mirar para saber quién o cómo soy es ahí abajo»). A través de su texto, Portero cuestiona la medicalización del cuerpo trans para que concluyamos que someterse a una operación depende de la necesidad de cada persona y no de la imposición del discurso del Estado, del cirujano o de la industria farmacológica. La autora revisa también la concepción social que tenemos de la feminidad y cómo la nula educación sexual que recibimos nos empuja a la transfobia.
La violencia que ejerce el entorno contra nosotros es tan cotidiana que muchas veces no la sabemos ver y, consecuentemente, nos cuesta denunciarla y plantarle cara. Esto es lo que le sucede al hijo de la Casa cerrada de Gema Nieto, donde los silencios y lo que no se puede decir adquieren la misma importancia que tienen en la obra de Esther Tusquets y Ana María Moix. El joven no es capaz de contarle a su familia y ni tan siquiera de verbalizar en voz alta para sí mismo que le gustan los hombres. De ahí que la autora madrileña, cuyo sello narrativo recuerda también al de las dos grandes autoras de las letras catalanas, incida en que «las cosas, desde el principio de los tiempos, sólo han existido desde que son nombradas».
El deseo entre mujeres queda enmarcado en Procura olvidarme de Miriam Beizana Vigo y en Nodriza de Aixa de la Cruz; si bien en el primero toma la forma de relación de pareja y en el segundo de excitación. Armados de elegancia y de un ritmo y construcción magníficos, las dos autoras reflexionan sobre la maternidad, la complicidad y la unión entre mujeres. En otro plano, Ángelo Néstore lanza en Desfloración un grito a favor de las personas migrantes, de los refugiados y de los que huyen de las guerras. A través del imaginario floral que tanto gusta a este poeta nacido en Italia pero malagueño de adopción, Néstore critica cómo la medicina y la religión se entrometen en los cuerpos para controlarlos y clama contra las violencias que sufren los cuerpos no binarios, los que están fuera del arquetipo séxo-género, los que no son aptos para el sistema porque hacen tambalear su hegemonía. Llena de lirios, orquídeas y geranios, la revolución para Néstore será la primavera o no será.
Escrito en clave de monólogo interior, el también poeta Óscar Espirita describe por medio de aforismos en El lomo de un dragón qué supone ser marica y vivir en un pueblo, la necesidad del sexilio (abandonar las pequeñas localidades para encontrar más libertad sexual en una gran ciudad) y la difícil relación que el protagonista mantiene con su cuerpo y con su autoestima. A modo de diario emocional impregnado de teoría queer, critica la normatividad que corroe el mundo homosexual, utiliza la «e» como pronombre neutro y consolida su círculo afectivo yendo más allá de la monogamia. Siguiendo dentro del mundo gay, Rodrigo García Marina firma en La mierda la pieza más oscura, explícita y violenta de esta selección. El madrileño se adentra en el mundo del chemsex, las drogas y las prácticas sexuales no convencionales para tratar también temas como el VIH, hombres homosexuales como víctimas de violación, la falta de cuidados, prostitución, abuso de poder y el controvertido tándem límite-fantasía.
Por último, La pareja de Álvaro Domínguez es una bofetada en la cara del lector. Tras años de persecución en territorio europeo, las personas LGTBI+ hemos conseguido romper varios techos de cristal, entre ellos el de la política.