Cáncer: Historias de pacientes
5/5
()
Información de este libro electrónico
El día en el que a un paciente le diagnostican esta enfermedad es quizás el peor día de su vida. Lo invaden emociones negativas, miedos, prejuicios, ira y dudas. Debe enfrentarse a una experiencia para la cual no está preparado y es fundamental que se sienta acompañado y contenido para afrontarla.
En tantos años que me dedico a la oncología descubrí que para la mayoría de mis pacientes la enfermedad es una oportunidad para aprender a vivir bien. La obra nos invita a encontrar las condiciones para ser felices y disfrutar de la vida.
Relacionado con Cáncer
Libros electrónicos relacionados
Del cáncer y sus demonios: Un mapa de la esperanza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas emociones y el cáncer: Mitos y realidades Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cancer Mi Mejor Maestro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCáncer: ¿Por qué a mí? ¿Por qué ahora? Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Trombosis Venosa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El desafío del cáncer: Vivencias y estrategias psicológicas con las que afrontar la enfermedad para pacientes y acompañantes. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAbordaje y Manejo de las Heridas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTuve Cáncer de mama con invasión a pulmón y ... ¡Estoy Sana!: Experiencia de vida de una guerrera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConvivir con el cáncer: Ayuda psicológica para pacientes y familiares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuíaBurros: Guía de enfermedades raras: Para pacientes, familiares y profesionales de la salud Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSoltando amarras: Segunda edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿El final de la diabetes?: Células madre, la esperanza de la biomedicina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSu Médico De Cabecera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de medicina paliativa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuando el final se acerca: Cómo afrontar la muerte con sabiduría Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lecciones de pérdida y vida: Esperanza y orientación para hacer frente a las enfermedades graves y al sufrimiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVivir y superar el cáncer de mama Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo que aprendí del dolor: ¿Qué haces cuando el dolor no te deja vivir? Empezar a vivir Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guia para el Cuidado de Nuestros Mayores: Como Planificar el Futuro de Sus Padres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPsicooncología: Ayuda Psicológica Para Pacientes Con Cáncer Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Evaluación De Cuidados Paliativos: Impacto En La Vida De Los Pacientes Con Cáncer En El Centro Oncológico Integral Roswell Park Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConfesiones de un médico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Por qué a mí? Cuando el cáncer se metió a mi casa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Resumen Y Guia De Estudio - La Vida Sin Cancer Y La Combinación De Los Seis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Adicción a los alimentos en español/Food addiction in spanish Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesel miedo a la muerte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNutrición oncológica: Guía de alimentación para vivir mejor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMindfulness: una guía práctica sobre cómo la atención plena puede detener la ansiedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl "Abc" De La Diabetes Mellitus E Hipertensión Arterial Calificación: 2 de 5 estrellas2/5
Bienestar para usted
El manual definitivo del ayuno intermitente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pon tu vida en orden: Cómo recuperar el espacio y el tiempo para ti Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Metabolismo Ultra Poderoso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Por qué dormimos: La nueva ciencia del sueño Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diabetes Sin Problemas. EL Control de la Diabetes con la Ayuda del Poder del Metabolismo. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicología para terapeutas: Una guía esencial para terapeutas integrativos y complementarios y profesionales de la salud Calificación: 5 de 5 estrellas5/5TDAH en Mujeres Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Resumen La Revolución de la Glucosa Libro de Jessie Inchauspe: Un resumen completo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Canción sin volumen: Apuntes, historias e ideas sobre salud mental Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Postres Saludables para Disfrutar sin Culpa. Postres Paleo sin Gluten, Azucar ni Lactosa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de desaprender: La esencia de la bioneuroemoción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5GuíaBurros Análisis clínicos: Todo lo que necesitas saber para entender tus análisis Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro de las hierbas medicinales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Flawless Skin / Piel Impecable Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Esclavos de la comida: Manual para hacer frente a los trastornos alimenticios y carencias emocionales que conducen a ellos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El código de la diabetes: Prevenir y revertir la diabetes tipo 2 de manera natural Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Respirar: El poder invisible Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hierbas Mágicas: La magia de las hierbas está al alcance de su mano, aprenda a utilizarlas en su favor y bienestar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Auto Terapia: Descubre al Mejor Terapeuta del Mundo - Tu Mismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Musicoterapia: Iniciación, técnicas y ejercicios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Ayuno de Dopamina: Cómo Desintoxicarte de la Adicción a la Dopamina y Cambiar tu Vida en Tiempo Récord Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Haz Tus Propios Aceites Esenciales De Plantas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Cáncer
1 clasificación1 comentario
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Muy interesante. Información fácil de entender para pacientes y familiares de enfermos de cáncer. Grácias.
Vista previa del libro
Cáncer - Claudio Dubersarsky
Dubersarsky, Claudio
Cáncer : historias de pacientes / Claudio Dubersarsky ; Andrea Orlando ; Marcelo Mazzeo. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2019.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: online
ISBN 978-987-87-0362-6
1. Literatura Testimonial. I. Orlando, Andrea II. Mazzeo, Marcelo III. Título
CDD A863
Editorial Autores de Argentina
www.autoresdeargentina.com
Mail: info@autoresdeargentina.com
Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723
Impreso en Argentina – Printed in Argentina
A nuestras
familias por el apoyo incondicional.
A nuestros hijos,
David, Nicolás y Sofia,
las personas que más amamos en este mundo.
Los admiramos y estamos orgullosos por la clase de personas que son,
por sus valores y su sensibilidad para con el prójimo.
Son nuestros maestros en la vida.
A nuestros pacientes
que nos eligieron para acompañarlos
Índice
Agradecimientos
Prólogo
Introducción
Entrevista imaginaria
La vida en centímetros
Onelio
Bernardo
Pedro
Pablo
EL CÁNCER EN EL PODER
Evita
Patricia
Juan
Agustín
Taxi: el segundo viaje
Prevención, la madre de todas las batallas
Prevención primaria y secundaria
Nutrición y cáncer,
íntimamente relacionados
La importancia
del odontólogo en el equipo interdisciplinario
Estrés, ansiedad y depresión en pacientes con cáncer
Mindfulness, una herramienta eficaz
¿Quién cuida al que cuida?
Top 100 de preguntas y respuestas Segunda parte
Llagas y úlceras en la boca: ¿son siempre aftas?
Terapia financiera
Acerca de los autores
Agradecimientos
Prof. Graciela Balegno
Mariano Leibovich
Dra. Evelin Bachmeier
Econ. Sebastián Visotsky
Prof. Dr. Marcelo Mazzeo
Ing. Ana Sturam
PRÓLOGO
Cuando en 2004 regresé a la Cátedra de Fisiología de la Facultad de Odontología de la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), luego de un autoexilio de casi nueve años, tuve la oportunidad de retomar mi pasión por la docencia y, junto a ello, la posibilidad de motorizar la actividad de investigación y extensión aletargada por circunstancias que no vale la pena rememorar. Había encontrado, gracias a la ayuda invalorable de mi querida maestra y amiga, la Prof. Dra. Ana Beatriz Finkelberg, una nueva veta para resignificar mis sueños frustrados por medio de la iniciación de la tesis de doctorado en Odontología. Ensayamos durante varios meses dentro de su línea de investigación alguna temática que me permitiese no solo cumplir mis anhelos, sino también en devolver
, tal como ella siempre expresara, a la comunidad de pacientes
, los posibles nuevos conocimientos para ponerlos a su servicio
en un intento por mejorar su calidad de vida, desde nuestro rol en el equipo interdisciplinario de salud oncológico.
Jamás imaginé que ese juego de variables orientadas hacia las metas propuestas culminaría en la posibilidad de adentrarme en el mundo de las enfermedades crónicas, más específicamente en la enfermedad de cáncer y en su vinculación con la odontología.
Es así como comenzamos a esbozar una hipótesis, con objetivos generales y específicos sobre un modelo de investigación en pacientes que recibían quimioterapia ambulatoria sobre la base de dos de los diagnósticos más comúnmente frecuentes como son el cáncer de colon y de mama.
El desafío consistía en evaluar los cambios o complicaciones que podrían advertirse en diversas estructuras de la cavidad bucal, con especial énfasis en el funcionamiento de las glándulas salivales y el mantenimiento de la homeostasis local, por efecto de las toxicidades secundarias a partir del tratamiento con drogas oncológicas.
El planteo era concreto: debía efectuar estudios observacionales de la boca durante cuatro a seis meses (dependiendo del tratamiento terapéutico indicado) en pacientes que debían sistemáticamente concurrir a un hospital de día, efectuando en ellos actividades de diagnóstico clínico, evaluación de índices de salud bucal, confección de historias clínicas, fichas odontológicas y recolección de muestras de saliva, analizando sobre ellas algunas modificaciones en la cantidad y su composición antes, durante y al finalizar sus respectivos tratamientos.
Claro está que dicho estudio comprendía la valoración de los tejidos duros y blandos de la boca, más el consentimiento previo de cada paciente observado, sumado a su generosa voluntad de participar en un protocolo de investigación sin ningún otro interés que el de encontrar nuevos hallazgos que tendiesen a mejorar la calidad de vida de otros pacientes, que en el futuro debiesen enfrentar terapéuticas similares.
Creo imaginar a esta altura del prólogo que el lector manifestará (y tiene todo el derecho de hacerlo): ¿qué relación existe entre esta historia de un odontólogo que quería hacer una tesis con el prólogo del libro Cáncer: historias de pacientes? Lo cierto es que el proyecto había quedado pautado, pero nos faltaba el eslabón más importante: necesitábamos de la ayuda y orientación de un especialista en el área de la clínica oncológica que nos permitiese la capacitación adecuada y el soporte hospitalario donde formalizar la tarea con los debidos permisos legales de un comité de ética perteneciente a un nosocomio, que resguardase los intereses de los pacientes y la seriedad de nuestras acciones.
En ese tiempo, una querida colega de mi cátedra estaba cursando un cáncer de mama y fue precisamente ella quien dio el puntapié inicial para darle rienda suelta a un largo camino de encuentros. Aquí es, querido lector, donde se entrelaza la narración de mi proyecto, constituyendo el punto de partida, en el que las circunstancias de la vida me hicieron conocer a uno de mis más grandes amigos: el médico oncólogo Claudio Gastón Dubersarsky. Por ese entonces Claudio ejercía su novel especialidad en el Sanatorio Allende de Córdoba, en el cual ya se había desempeñado como residente y posteriormente como jefe de Residentes.
A medida que fuimos integrando e intercambiando nuestros conocimientos, comprendimos que Claudio era un médico con condiciones humanitarias destacadas que le permitían no solo abordar específicamente la enfermedad, sino que ahondaba en otras dimensiones de la vida de sus pacientes.
Desde el estudio y diagnóstico de las distintas posibilidades de cáncer sistémico, existía un hilo conductor en la relación paciente-profesional que lo vinculaba y comprometía con quienes requerían de sus servicios profesionales en una devolución sin fin.
La contención del paciente con cáncer y de su entorno familiar, además de su intachable trayectoria profesional, fueron mostrándonos uno de sus más fuertes pilares, en su desempeño como médico.
Todas estas virtudes, sumadas a un trato transversal y afectuoso con gran pertinencia, hacen de este amigo un ser de cualidades excepcionales. Más allá de su labor asistencial, el Dr. Dubersarsky quiso acercar
y amigar
una especialidad compleja como la oncología a un lenguaje más cotidiano, despejando tabúes
propios de la sociedad frente a la temática del cáncer, por medio de la edición del segundo libro de su autoría: Cáncer: historias de pacientes.
En 2010 nos sorprendía con un primer libro destinado a la comunidad titulado Cáncer: oportunidad y aprendizaje, en el que claramente transmitía sus vivencias desde las enseñanzas de sus queridos pacientes, trascendiendo la dimensión científica para transitar a una dimensión holística de la enfermedad, como proceso atravesado por otras perspectivas, más allá del diagnóstico y del tratamiento de rigor para su cura.
Hoy, nos acerca una nueva propuesta para entender desde un lenguaje coloquial, claro, simple, ameno y preciso, un conjunto de relatos ordenados que permitirán a quien desee adentrarse en tomar un conocimiento aproximado sobre el cáncer, su incidencia, factores de prevención, índices de prevalencia y tratamiento desde los aportes de la ciencia para remediarlo.
En su dos facetas tanto como profesional y como persona, el Dr. Dubersarsky es un claro ejemplo de vida y sus acciones reflejan su tenacidad por seguir irrumpiendo con nuevos desafíos, que se tornan aún más valederos sabiendo que son para el bienestar de los otros.
Por todo ello, nada mejor que citar a la autora Elizabeth Kübler-Ross, quien oportunamente expresó: Las personas son como ventanas con vidrieras: a la luz del sol brillan y relucen, pero en la oscuridad solo son bellas si algo en su interior las ilumina
.
De alguna forma, el Dr. Dubersarsky desde su interior ilumina su entorno, contagiando entusiasmo y alentando entre quienes padecieron o tienen cáncer un camino de esperanza como oportunidad
y como aprendizaje
para revalorizar desde la enfermedad el sentido de la vida.
Prof. Dr. Marcelo Adrián Mazzeo
Introducción
Luego de algunos años de la presentación de mi primer libro, Cáncer oportunidad y aprendizaje, siento que es el momento de comenzar a transitar nuevamente este camino de transmitir ideas, pensamientos, sueños y vivencias a través del milagro de un libro.
Mi primera experiencia como autor fue maravillosa, cientos de pacientes, colegas, amigos y familiares asistieron a la presentación.
Aquel 25 de agosto de 2010 algo mágico sucedió… un clima de emoción invadió la sala.
Canciones de Eladia Blázquez, interpretaciones actorales de Cambalache
(uno de los textos del libro) y testimonios de pacientes hicieron de aquella noche una inolvidable.
En el primer libro, intenté transmitir que el cáncer puede ser una oportunidad para aprender a vivir en plenitud.
Busqué la manera de conciliar la idea de que una situación tan grave podía ser la llave para un cambio.
Sin embargo, en este