El arte de caminar
5/5
()
Información de este libro electrónico
Lee más de William Hazlitt
Caminar: (ilustrado) Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Caminar Calificación: 2 de 5 estrellas2/5
Relacionado con El arte de caminar
Libros electrónicos relacionados
Caminar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una vida sin principios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn busca del silencio: La atención plena en un mundo ruidoso Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los Alpes en invierno: Ensayos sobre el arte de caminar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna vida salvaje y desobediente Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Una guía sobre el Arte de Perderse Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La soledad del lector Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El mendigo y otros cuentos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Simone Weil: el espíritu sopla donde quiere Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El precio de la amistad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Caminar la vida: La interminable geografía del caminante Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Filósofos de paseo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derecho a disentir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna historia de vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos completos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl libro de la almohada: Con dibujos de Lola Goldestein Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa aurora cuando surge Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesImaginar otras vidas: Realidades, proyectos y deseos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Correspondencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Naturaleza Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un artista del hambre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOrlando: Una biografía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cartas a un joven poeta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La baba del caracol Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Encontrarse: Una filosofía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La ciudad solitaria: Aventuras en el arte de estar solo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi Dios no ve Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesThoreau, el salvaje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Islas del abandono: La vida en los paisajes posthumanos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Contra el sueño profundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Ficción general para usted
La península de las casas vacías Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Meditaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La mujer helada Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Poesía Completa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Divina Comedia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las siete muertes de Evelyn Hardcastle Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La casa encantada y otros cuentos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los años Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Memoria de chica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El proceso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Orgullo y Prejuicio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crimen y castigo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Maestro y Margarita Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Carta de una desconocida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las olas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las ciudades invisibles Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Soy toda oídos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La milla verde (The Green Mile) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Catucho: Relatos de la lucha en el Norte de México Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para El arte de caminar
2 clasificaciones1 comentario
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Sep 5, 2021
Hermosos ensayos que deben ser leído por todas esas almas aventureras que deciden emprender el viaje, que le lleva a muchos caminos.
Vista previa del libro
El arte de caminar - William Hazlitt
WILLIAM HAZLITT
ROBERT LOUIS STEVENSON
El arte de caminar
Presentación de
HERNÁN LARA ZAVALA
UNAMUNAMUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
2012
Tabla de Contenidos
PRESENTACIÓN
DAR UN PASEO
EXCURSIONES A PIE
CRONOLOGÍA DE WILLIAM HAZLITT
BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA
CRONOLOGÍA DE ROBERT LOUIS STEVENSON
BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA
NOTAS
INFORMACIÓN SOBRE LA PUBLICACIÓN
AVISO LEGAL
DATOS DE LA COLECCIÓN
PRESENTACIÓN
Los grandes prosistas del siglo XIX poseían la enorme capacidad de expresar ideas profundas e interesantes sobre temas aparentemente intrascendentes que, sin embargo, a la luz del tiempo han resultado tan significativos como el más sesudo ensayo filosófico. En efecto, algo tan simple como caminar o dar un paseo a pie, que entonces resultaba una actividad común y corriente, o viajar, actividad reservada tan sólo a las clases privilegiadas, se ha convertido hoy en un tema de interés para todos nosotros: vivimos una época de empequeñecimiento del mundo en la que nos vemos obligados a transportarnos de aquí para allá y en la que el ejercicio físico se ha convertido en una de las maneras de exculpar nuestra lerda presencia en la tierra, asumiéndola más como una reacción culpígena y narcisista que como un goce o una actividad natural y espontánea.
La presente edición posee el mérito excepcional de reunir dos ensayos capitales, el primero, de William Hazlitt (1778-1830), sirve de inspiración al segundo, de Robert Louis Stevenson (1850-1894), a manera de una variación musical; así, dos grandes plumas coinciden en un mismo tópico –cada una con su particular interpretación– y lo consagran y convierten para siempre en un tema inmortal: el arte de caminar
.
Hazlitt nació en Kent, Inglaterra y fue un escritor precoz que publicó su primer ensayo, cuando tenía apenas catorce años, sobre el elaborado tema de la teoría legislativa, Project for a New Theory of Civil and Criminal Legislation
. A través de su padre, un ministro religioso de la secta protestante conocida como unitaria, conoció a Coleridge, quien a su vez le presentó a William Wordsworth. Fue bajo el estímulo de ambos, adquirido durante el proceso de composición de Lyrical Ballads, que el joven ensayista aprendió la implicación de las palabras aladas
de sus amigos poetas. Sin embargo, su temperamento era de ensayista, no de poeta. Su mente estaba más inclinada al carácter reflexivo que al lírico aunque sin duda existe una gran carga de poesía en sus ensayos, además de una indagación filosófica y cierta vena narrativa. La influencia seminal del movimiento romántico inglés se verá reflejada, pues, en este ensayo desde las primeras frases y de repetidas maneras: por el estilo directo y poco rebuscado que busca reproducir el habla común de la gente, por su contemplación de la naturaleza como parte de un elemento de inspiración y de