Contigo a la distancia: La clínica psi en tiempos de pandemia
4/5
()
Información de este libro electrónico
La transformación en los dispositivos psi de este tiempo es la más importante desde sus inicios hace más de un siglo. No se puede avanzar sin poner a trabajar qué implican estos cambios. Es necesario rescatar el pensamiento de su adormecimiento entre las amenazas de subsistencia y el alivio de poder seguir trabajando, como sea. Este libro rescata debates previos y actuales sobre qué implica esta transformación que modifica y modificará nuestros abordajes clínicos.
Relacionado con Contigo a la distancia
Títulos en esta serie (13)
El erotismo y su sombra: El amor como potencia de ser Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas subjetividades patriarcales: Un psicoanálisis inserto en las transformaciones históricas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sufrimiento en el trabajo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSujeto migrante: Reflexiones y relatos más allá de la clínica Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El psicoanálisis en la revolución de octubre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYo soy así: Teoría y clínica de las caracteropatías Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesContigo a la distancia: La clínica psi en tiempos de pandemia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lenguaje y Psicoanálisis: Investigaciones con el ADL Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl loco se subió a un avión: Antimanual de urgencias en salud mental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPsicología feminista: 30 años de la Cátedra Introducción a los Estudios de Género de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNi sapo, ni princesa: Terror y fascinación por lo femenino Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn busca de eros: Psicosomática y traumatismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAbuso sexual contra niñas, niños y adolescentes: Impacto subjetivo y encrucijadas legales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Bion y Lacan más allá de Freud: Ideas, signos y "crucigramas" para un psicoanálisis en transformación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Temas actuales en psicoanálisis contemporáneo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes: Impacto subjetivo y encrucijadas legales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl odio y la clínica psicoanalítica actual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiálogos clínicos: Sobre psicoanálisis con familias y parejas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscritos sobre teoría y clínica psicoanalítica: Suicidio, violencia y psicosis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras completas de Luis Chiozza Tomo V: Metapsicología y metahistoria 3 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClínica psicoanalítica: Teoría y práctica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSujetos en estado límite Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTransexualidad, cuerpo y psicoanálisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Qué hace un psicoanalista en un hospital?: Infancias, adolescencias y Salud Mental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSexualidad, exceso y representación: Una perspectiva desde la teoría y la clínica psicoanalíticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClasificar en psiquiatría Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Obras completas de Luis Chiozza Tomo I: Psicoanálisis de los trastornos hepáticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría y clínica en la obra de Janine Puget Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas disciplinas PSI en el banquillo: PSI CRÍTICA, #2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPsicoanálisis y familia Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Aportes del psicoanálisis para una teoría de la inteligencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMedicalizar la mente: ¿Sirven de algo los tratamientos psiquiátricos? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las psicosis: Sufrimiento mental y comprensión psicodinámica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Seminario de Wilfred Bion en Paris: Julio de 1978 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Autolesiones y situaciones de suicidio en adolescentes: Una perspectiva clínica ampliada. Herramientas para intervenir desde las instituciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViolencia y radicalización: Una lectura del odio en psicoanálisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutenticidad y Reciprocidad: Un diálogo con Ferenczi Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIncidencias clínicas de la carencia paterna: ¿Cómo se analiza hoy? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayos de filosofía del psicoanálisis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuando los que escuchan hablan: Conversaciones con grandes psicoanalistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSexo y psicoanálisis: Una mirada a la intimidad adulta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTratamiento psicoanalítico telefónico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mutantes del Infierno: Vicisitudes del sí mismo criminótico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Psicología para usted
Mejorando las charlas: Habla con quien sea, evita la incomodidad, genera conversaciones profundas y haz amigos de verdad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mejora tu cerebro cada día Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de amargarse la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Inteligencia emocional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de Psicomagia: Consejos para sanar tu vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Influencia. La psicología de la persuasión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El hombre en busca de sentido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Autodisciplina diaria: Hábitos cotidianos y ejercicios para construir la autodisciplina y alcanzar tus metas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicología Oscura: Domina los secretos avanzados de la guerrilla psicológica, la Persuasión, y la PNL Oscura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El humor de mi vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Encuentro con la sombra: El poder del lado oscuro de la naturaleza humana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Yo y el Ello Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Psicogenealogía: Sanar las heridas del alma y encontrarse a uno mismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Emociones: Instrucciones de uso Calificación: 5 de 5 estrellas5/5TDAH en Mujeres Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Terapia Cognitivo Conductual: Cómo Eliminar la Depresión y Controlar las Emociones Usando la Terapia Cognitivo Conductual Calificación: 4 de 5 estrellas4/5200 tareas en terapia breve: 2ª edición Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Vivir con alta sensibilidad: Entre el talento y la fragilidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Órdenes del amor: Cursos seleccionados de Bert Hellinger Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo terminar lo que empiezas: El arte de perseverar, pasar a la acción, ejecutar los planes y tener disciplina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Frases que Venden: Descubre cómo promocionar tus productos, atraer clientes y cerrar las ventas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El sistema Hanasaki: Los nueve pilares de Japón para una vida centenaria con sentido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Autoestima Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para Contigo a la distancia
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
Contigo a la distancia - Alejandro Vainer
Ya llevamos más de un año de pandemia y de distintos confinamientos alrededor del mundo. En los inicios de las cuarentenas muchos de los tratamientos continuaron a distancia con diversas tecnologías. Aunque había debates previos sobre esta modalidad de abordaje, la mayoría del mundo psi dejó dichos debates y polémicas bajo el manto de al menos se pudo continuar
. Lo cual es cierto, para muchísimos pacientes y analistas.
La transformación en los dispositivos psi de este tiempo es la más importante desde sus inicios hace más de un siglo. No se puede avanzar sin poner a trabajar qué implican estos cambios. Es necesario rescatar el pensamiento de su adormecimiento entre las amenazas de subsistencia y el alivio de poder seguir trabajando, como sea. Este libro rescata debates previos y actuales sobre qué implica esta transformación que modifica y modificará nuestros abordajes clínicos.
.
Contigo a la distancia
La clínica psi en tiempos de pandemia
Alejandro Vainer
(compilador)
Colección Psicoanálisis, Sociedad y Cultura
Colección Psicoanálisis, Sociedad y Cultura
Diagramación E-book y tapa: Mariana Battaglia.
La imagen utilizada para la ilustración de tapa pertenece al artista Jorge Noriega de Martínez, Pcia. de Buenos Aires, Argentina. Finalista del concurso Homenaje a Freud
realizado por Topía.
© Editorial Topía, Buenos Aires, 2021.
Editorial Topía
Juan María Gutiérrez 3809 3º A
Capital Federal
e-mail: editorial@topia.com.ar
revista@topia.com.ar
web: www.topia.com.ar
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723
La reproducción total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, idéntica o modificada, no autorizada por los editores viola derechos reservados. Cualquier utilización debe ser previamente solicitada.
Contigo a la distancia
La clínica psi en tiempos de pandemia
Alejandro Vainer (compilador)
Carlos Alberto Barzani / Ricardo Carlino
Enrique Carpintero / Christophe Dejours / Silvia Di Biasi
Silvia Gomel / Eduardo Müller / Marina Rizzani
Diana Tabacof / Susana Toporosi / Martín Vul
Colección Psicoanálisis, Sociedad y Cultura
INDICE
Los Autores
Introducción
Primera Parte
El trabajo a distancia antes de la pandemia
Cyberanálisis
Ricardo Carlino
Mantener el propio encuadre interno
Diana Tabacof
Off line
Silvia Di Biasi
Segunda Parte
Debates sobre el trabajo a distancia en la pandemia
La pandemia y la crisis en el trabajo
Christophe Dejours
El psicoanálisis globalizado. De la clínica a distancia al teletrabajo
Enrique Carpintero
Tres preludios sobre la clínica psicoanalítica en la pandemia
Alejandro Vainer
Tiempos Pandémicos. Tratamientos a distancia. Psicoanálisis. Psicoanalistas y Pacientes Adolescentes
Martin Vul
Tercera Parte
Situaciones clínicas específicas en pandemia
La coartada o la condena
Eduardo Müller
Vicisitudes de una terapeuta de adolescentes en cuarentena
Susana Toporosi
Un buen
miedo en cuarentena
Marina Rizzani
Violencia familiar en pandemia. A la búsqueda de un nosotros
Silvia Gomel
Sobre confinamientos y placares. Diversidad sexual y pandemia
Carlos Alberto Barzani
Los Autores
Ricardo Carlino: Médico. Psiquiatra. Psicoanalista. Miembro Titular en: Sociedad Psicoanalítica de México (SPM). Miembro Titular (Socio Vitalicio) en Asociación Psicoanalítica de Bs. As. (APdeBA). Autor de Psicoanálisis a distancia. Ed. Lumen. Coordinador Científico de la Federación Psicoanalítica de América Latina (FEPAL, 2020-2022). ricarlin@gmail.com
Diana Tabacof: Psicóloga clínica egresada de la PUC San Paulo, psicoanalista, y miembro de la Sociedad Psicoanalítica de París y de la IPA. Miembro docente del Instituto de Psicosomática Pierre Marty, IPSO-Paris. Es la actual Vicepresidenta de y directora del Comité de Docencia de esta institución. Es secretaria del Comité de Consulta de Capacitación de la Asociación Psicosomática Internacional (AIPPM), y fundadora de nuevos grupos en Brasil y en varios países. Es autora de varios artículos en revistas y libros. ditabacof@free.fr
Silvia Di Biasi: Licenciada en Psicología. Profesora Práctica Profesional Atención Psicológica en Hospital
, Facultad de Psicología, UBA. Ex Secretaria de Asuntos Profesionales de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires. sdibiasi@psi.uba.ar
Christophe Dejours: Psicoanalista, Psiquiatra. Está especializado en temas laborales. Es profesor del conservatorio Nacional de Artes y Oficios y Director del Laboratorio de Psicología del Trabajo en Francia. Posee una vasta bibliografía en su país de origen siendo traducido al castellano algunas de sus obras. Entre ellas citamos las que publicó la editorial Topia. La banalización de la injusticia social, Los dos tomos sobre Trabajo Vivo: Trabajo Vivo y Sexualidad I y Trabajo Vivo y Emancipación II y El sufrimiento en el trabajo. christophe.dejours@ipdt.fr
Enrique Carpintero: Dr. en Psicología. Psicoanalista. Fundador y director de la revista y la editorial Topía. Entre sus numerosas obras, es autor de La alegría de lo Necesario. Las pasiones y el poder en Spinoza y Freud (2003). Coautor, junto con Alejandro Vainer de Las Huellas de la Memoria. Psicoanálisis y Salud Mental en la Argentina de los ’60 y ’70 (2018). Su libro El erotismo y su sombra. El amor como potencia de ser (2014) recibió la Primera Mención Especial de los Premios Nacionales - Ensayo Psicológico 2011-2014. enrique.carpintero@topia.com.ar
Alejandro Vainer: Psicoanalista. Lic. en Psicología (UBA). Coordinador General de la Revista y de la editorial Topía. Ex residente de la RiSaM (Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental). Ex jefe de Residentes del Hospital Borda. Autor, junto con Enrique Carpintero, de Las huellas de la Memoria. Psicoanálisis y Salud Mental en la argentina de los ’60 y ’70. Tomo I (1957-1969), Tomo II (1970-1983) (2004 / 2005). Participante del Diccionario de Pensamiento Alternativo (2008). Compilador de A la izquierda de Freud (2009). Autor de Más que sonidos. La música como experiencia (2017). alejandro.vainer@topia.com.ar
Martín Vul: Psicólogo. UBA. Psicoanalista. Master en Sociedad de la Información y el Conocimiento. Universitat Oberta de Catalunya, bajo la tutela de Manuel Castells. Co Autor y compilador junto a Eva Giberti de La Adopción. Nuevos Enigmas en la Clínica. martin.vul@gmail.com
Eduardo Müller: Psicólogo psicoanalista desde 1978. Autor de múltiples artículos en diferentes revistas de psicoanálisis e interés general, colaborador permanente del Suplemento Literario del Diario La Nación de 1986 al año 2000, autor de varios artículos en la sección Psicología del diario Página 12. Supervisor de numerosos hospitales y cooperativas durante más de 20 años, coordinador de talleres de escritura de material clínico para residentes y concurrentes de diferentes hospitales. eduardomanuelmuller@gmail.com.ar
Susana Toporosi: Psicoanalista de niños y adolescentes. Psicóloga (UBA). Trabaja desde hace muchos años en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires, coordinando Salud Mental de Adolescencia. Es miembro del Consejo de Redacción de la Revista Topía de psicoanálisis, sociedad y cultura. Es investigadora en la Facultad de Psicología, UBA, sobre la temática de abuso sexual infantojuvenil. Autora de En carne viva. Abuso sexual infantojuvenil (2018). susana.toporosi@topia.com.ar
Marina Rizzani: Psicoanalista. Clínica en consultorio privado con pacientes en tratamiento individual y grupos. Supervisora. Ex concurrente en el Servicio de Salud mental Hospital de Niños Ricardo Gutierrez. Miembro del Colegio de Psicoanalistas, ex Secretaria científica, actualmente integrante de la Comisión Directiva. marinarizzani@gmail.com
Silvia Gomel: Licenciada en Psicología y Sociología. Miembro Fundadora del Departamento de Familia de la Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo, y Profesora del Instituto de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares de dicha institución. Autora de Transmisión generacional, familia y subjetividad, y coautora de varios libros, entre ellos: Psicoanálisis de familia: estructura y acontecimiento y Familias y Parejas: psicoanálisis-vínculos-subjetividad. skgomel@gmail.com
Carlos Alberto Barzani: Licenciado en Psicología (UBA). Psicoanalista. Miembro del consejo de redacción de la Revista Topía. Compilador y co-autor de Actualidad de Erotismo y Pornografía (2015). Coordinador del Área Adolescencia y Jefe de Unidad del Servicio de Salud Mental del Hospital Belgrano. Supervisor de residentes de Salud Mental. carlos.barzani@topia.com.ar
Introducción
I-
Ya llevamos más de un año de pandemia y de distintos confinamientos alrededor del mundo. En los inicios de las cuarentenas muchos de los tratamientos continuaron a distancia con diversas tecnologías. Aunque había debates previos sobre esta modalidad de abordaje, la mayoría del mundo psi dejó dichos debates y polémicas bajo el manto de al menos se pudo continuar
. Lo cual es cierto, para muchísimos pacientes y analistas.
La transformación en los dispositivos psi de este tiempo es la más importante desde sus inicios hace más de un siglo. No se puede avanzar sin poner a trabajar qué implican estos cambios. Es necesario rescatar el pensamiento de su adormecimiento entre las amenazas de subsistencia y el alivio de poder seguir trabajando, como sea. Este libro rescata debates previos y actuales sobre qué implica esta transformación que modifica y modificará nuestros abordajes clínicos.
II-
Desde fines del siglo pasado, el trabajo de entrecruzamiento de Psicoanálisis, Sociedad y Cultura de quienes hacemos Topía implica una perspectiva específica sobre los nuevos dispositivos psicoanalíticos
.¹ Una clínica psicoanalítica que toma la complejidad de la subjetividad actual. No repetir teorías, ni slogans marketineros, ni divanes de Procusto, ni convertirnos en meros técnicos del inconsciente.
La preocupación sobre dispositivos de trabajo lleva a cómo crear y recrear herramientas de acuerdo a los tiempos en que vivimos. El mismo camino de aquellos freudianos (que muchos llaman posfreudianos
) que emprendieron los trabajos psicoanalíticos en la década del 20 del siglo pasado en los policlínicos psicoanalíticos con las problemáticas efecto de lo traumático producido por la Primera Guerra Mundial y la gripe española
. En dicho momento se inventaron dispositivos de trabajo en situaciones de dispositivos específicos para catástrofes sociales (que siempre también son subjetivas).