Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo €10,99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Castillo de Naipes
Castillo de Naipes
Castillo de Naipes
Libro electrónico298 páginas3 horas

Castillo de Naipes

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Cada año se publican millares de artículos de investigación en revistas de psicología de todo el mundo. En este libro, el autor parte de la premisa de que hay algo mal con la manera en que se lleva a cabo la investigación, y explora los problemas con los principales métodos. Desde el uso inapropiado de las herramientas estadísticas, hasta la falta de coherencia conceptual delas investigaciones y teorías. El autor ofrece tres razones principales para estos problemas: la incongruencia entre el perfil e intereses de los estudiantes y lo que la investigación requiere, la obsesión de la psicología por ser considerada como científica, y la necesidad de mercadear susresultados y probar, así, su utilidad social. Por último, el autor ofrece una serie derecomendaciones para mejorar la práctica de la investigación. El libro está dirigido a estudiantes de psicología y psicólogos interesados en la práctica de investigación.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento11 jun 2021
ISBN9788418571497
Castillo de Naipes
Autor

Fernando Vera García

Fernando Vera estudió psicología en la Universidad Intercontinental, y un posgrado en laUniversidad de Edimburgo. Tras ejercer la investigación por algunos años, se interesó por lametodología, la filosofía de la ciencia y la metainvestigación. Actualmente divide su tiempoentre su trabajo profesional y la investigación independiente. Es miembro del Institute forGlobally Distributed Open Research and Education.

Relacionado con Castillo de Naipes

Títulos en esta serie (100)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Psicología para usted

Ver más

Artículos relacionados

Comentarios para Castillo de Naipes

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Castillo de Naipes - Fernando Vera García

    1

    Introducción

    1. ¿Cuál es el alcance de la psicología?

    La psicología es una disciplina que gradualmente ha logrado ocupar un importante lugar en la vida de las personas. En la actualidad, principalmente en el entorno urbano, aunque no nos demos cuenta, es un hecho que la psicología ha incidido de una u otra forma en cómo vivimos nuestras vidas. Y, sin embargo, la naturaleza de ese papel es incierta, como también son sus contribuciones, sean estas científicas o tecnológicas. Esa aparente contradicción representa el punto de partida para este estudio. Pero ¿a qué nos referimos cuando hablamos del papel que juega la psicología en la actualidad?

    Existen varias maneras de evaluar el alcance de una disciplina, todas ellas parciales e imperfectas, pero en su conjunto nos permiten estimar su impacto. Un primer acercamiento lo constituye la cantidad de sus practicantes. ¿Cuántos egresados hay?, ¿cuántas carreras existen?, ¿cuál es la matrícula? En el caso de la psicología en México, según cifras de ANUIES (s. f.), en el ciclo escolar 2018-2019 se ofertaron un total de 61 704 lugares en licenciaturas en psicología; la matrícula en las mismas fue de 181 019 estudiantes, lo cual representa una tasa de crecimiento desde 2010-2011 del 46 %; y la cantidad de egresados de dichas licenciaturas fue de 31 741, lo cual constituye el 4.6 % de los egresados de todas las carreras en dicho período escolar.

    Este crecimiento es similar al que se ha reportado en Estados Unidos. De acuerdo con el National Center for Education Statistics (2018b), entre 2014-2015 se confirieron 117 557 títulos de licenciatura en psicología, constituyendo la cuarta carrera con más títulos, solo detrás de negocios, programas de salud y relacionados, y ciencias sociales e historia. Su tasa de crecimiento desde 1970-1971 fue de 208 %, lo cual es casi el doble de la tasa de crecimiento total (126 %). Según el mismo organismo (2018a), en 2014-2015 fueron 333 las instituciones que ofertaban títulos de doctor en psicología, siendo superada únicamente por salud y educación; 686 ofrecieron títulos de maestría, detrás de salud, educación y negocios; y 1459 las que confirieron títulos a nivel licenciatura, adelantada por artes visuales y escénicas, salud, ciencias de la computación y negocios. Así pues, tanto en México como en su vecino del norte, hay tanto una elevada oferta como demanda de educación en psicología.

    Otra vía de estimación del alcance de la psicología es la información del mercado laboral. En México, según el Observatorio Laboral (s. f.), que obtiene sus cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, de 66 profesiones, psicología ocupa el séptimo lugar en la cantidad de profesionistas empleados (298 414 a noviembre de 2019). La situación es similar en Estados Unidos, donde el Bureau de Labor Statistics (2019) estima que en 2018 había 181 700 empleos en psicología. El mismo organismo proyectó que para el año 2028 habría 207 800, un incremento de 14 %, mucho mayor al incremento promedio de todas las profesiones de 5 %. En pocas palabras, trabajo hay para los psicólogos.

    Por último, una rama fundamental de la psicología, aquella que más comúnmente se asocia a ellos, es la psicología clínica, en la cual las cifras pintan una imagen similar. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2018), entre 2011 y 2014, de noventa y dos países, cincuenta y nueve tuvieron un incremento en la cantidad de psicólogos por cada 100 000 habitantes. El caso de México fue un incremento importante, pasando de 0.55 a 2.11 por cada 100 000 habitantes, lo cual es mucho mayor al incremento promedio de 0.134 %. El Instituto Mexicano del Seguro Social (2017) señala datos igualmente al alza: de 1995 a 2017, la cantidad de psicólogos empleados pasó de 225 a 377, una tasa de crecimiento de (68 %), que es mayor a la tasa de crecimiento del total de empleados y del personal médico. Todo esto indica una misma tendencia que en el ámbito educativo; más oferta de servicios psicológicos de salud.

    Estas cifras permiten evaluar de modo cuantitativo el tamaño de la psicología. Pero existen otras formas de evaluar el impacto de la disciplina de la mente y la conducta. Como se sabe, la cultura se constituye por mucho más que cifras socioeconómicas. El lenguaje y las costumbres también permiten una evaluación, que no por subjetiva es menos valiosa.

    Las expresiones cotidianas de la gente muestran hasta qué grado nuestra vida se ha visto influida por la psicología. Términos o frases como «estar en negación», «racionalizar», «proyectarse», todos vienen de la tradición psicoanalítica, y más allá de que sean mal utilizados, su impacto es lo importante. En una ocasión estuve en una junta donde un colega estadounidense pidió disculpas por sus observaciones tan anal-retentivas. Toda esta terminología refleja como el modo de pensar psicológico ha impregnado nuestra vida.

    También se encuentran las construcciones o representaciones que la gente tiene de los psicólogos. No es extraño que, si en una conversación sale a la luz que uno de los interlocutores es psicólogo, de inmediato surjan comentarios como «no diré nada para que no me psicoanalices». El papel que los oráculos tenían antaño de leer el futuro en los sueños, hoy lo poseen los psicólogos para interpretarlos, siendo frecuente la petición «tú que eres psicólogo, dime qué significa esto que soñé». Sea de broma o en serio, la representación del psicólogo es compartida, es clara y es fuerte. Y es cierto que suele ser equivocada, pero cuando las personas comparten hasta los chistes de una profesión, podemos afirmar que la representación ya se ha constituido.

    Otro punto donde apreciar el impacto de la psicología se encuentra en el ámbito jurídico. Analizar el papel que se otorga a los psicólogos, por ley, permite comprobar qué tanto se ha constituido un entramado social y político. A continuación, algunos ejemplos de México, sobre cómo las prácticas e interacciones con el Estado se ven afectadas por el quehacer del psicólogo:

    - Ley General de Salud, Artículo 333, VI (Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, 2018): para realizar trasplantes entre personas que no son consanguíneas, es necesario obtener resolución favorable del Comité de Trasplantes del Hospital, previa evaluación médica y psicológica.

    - Protocolo para la Prevención del Abuso Sexual a Niñas, Niños y Adolescente (DIF, 2017): Parte esencial del protocolo, tanto a la hora de evaluar factores de riesgo, como de intervenir en casos de sospecha, o ante denuncia, es la evaluación psicológica.

    - Reglamento para el Control Vehicular y de Licencias y Permisos para Conducir en el DF (Gobierno del Distrito Federal, 2009): para renovar licencias de taxis y transporte público (B, C, D, E), es necesario acreditar una evaluación médica que incluye pruebas psicométricas.

    - Código de Procedimientos Penales del DF (Asamblea Legislativa del Distrito Federal, 2014): para comprobar cuerpo de delito y probable responsabilidad, el Ministerio Público deberá agregar a la indagatoria un dictamen psicológico de la víctima. De igual forma, el Ministerio Público debe solicitar un dictamen psicológico para integrar el perfil del presunto responsable.

    - Código de Procedimientos Civiles (Asamblea Legislativa del Distrito Federal, 2018): se necesita un estudio psicológico para poder adoptar un hijo (Artículo 923).

    - Mismo código: la valoración psicológica puede ser usada como elemento dentro de un juicio de custodia.

    Es decir, en México puede ser benéfico, e incluso obligatorio, el recurrir a servicios de psicólogos, sea para adoptar, recibir trasplantes, manejar un taxi, pelear por la custodia de un menor, evaluar el riesgo o hechos de violencia infantil, entre otros.

    Queda claro, pues, que la psicología ha pasado a ocupar un lugar importante en nuestras vidas, más allá de si uno acude al psicólogo o no. Su papel se extiende a escuelas, donde acompañan niños, los evalúan o les dan clases; en la empresa reclutan, capacitan o dan asesoría; en el tribunal, su juicio tiene peso pericial; en el hospital dan terapia o valoran; sin mencionar entornos académicos como el aula de clases y el laboratorio de investigación.

    Y, no obstante, existen señales de alerta que nos apunta a que algo no está bien con esta disciplina tan vitoreada. Se trata a veces de voces expertas cuya crítica especializada no trasciende a las paredes de la academia, o que quizás también apliquen a otras disciplinas, como las ciencias sociales, y, por lo tanto, se acepta como una debilidad no de la psicología propiamente. En otras ocasiones no alcanzan el carácter de crítica, sino más bien un cierto recelo con que se ve a la disciplina o los usuarios de la misma.

    Un primer problema se encuentra en recientes críticas por no ser capaz de replicarse buena parte de los resultados de la disciplina, las cuales comenzaron en la década de 2010. En 2011 un equipo colaborativo de más de doscientos miembros se dio a la tarea de determinar si los resultados de la psicología son replicables o no. Los autores concluyeron que ni un solo indicador medido pasó la prueba de replicabilidad (Open Science Collaboration, 2015). Este tipo de investigaciones fue adquiriendo notoriedad, al punto de llegar al público lego. Desde revistas como Nature (Owens, 2018), hasta periódicos como The Guardian (Ioannidis, 2015), la crisis de replicabilidad fue extensamente cubierta. Otra cuestión es la persistente percepción, por parte del público, de que la psicología no es científica. En 2015 en la revista American Psychologist, Ferguson publicaba un artículo sobre la crisis de percepción pública de la psicología intitulado «Todos saben que la psicología no es una verdadera ciencia» («Everybody knows psychology is not a real science»). Existen líneas de investigación completas dedicadas a las supuestas falsas percepciones que tiene la gente de la psicología. Tampoco ayudan personajes como Dr. Phil, cuyas intervenciones en televisión americana se reducen a poco más que consejos motivacionales, lo cual difícilmente proyecta cientificidad. Pero esto obliga a una serie de preguntas: ¿en qué consiste la preparación de los psicólogos? ¿Qué es lo que está fundamentalmente mal en la psicología? ¿Por qué, si usan el método científico, no pueden replicar sus resultados? Esta situación aparentemente contradictoria forma el punto de partida de este libro. Contestar estas preguntas será el objetivo de este trabajo, en el cual nos enfocaremos en un ámbito específico del quehacer del psicólogo: la investigación.

    2. Plan de la obra

    Este libro está estructurado en tres grandes secciones. En la primera comenzamos por exponer cuál es el problema con la manera en que los psicólogos adquieren su conocimiento. El primer capítulo explora el método más utilizado para hacer investigación en psicología: la prueba de significancia de hipótesis nula. Se presentan cifras no solo de su alcance, sino también de la calidad en uso que de él hacen los psicólogos. El segundo capítulo analiza la calidad de las muestras utilizadas en investigación en psicología, en términos de su utilidad estadística y de su representatividad —es decir, de su valor para sacar conclusiones de la población más amplia—. Después, analizamos el sistema de medición utilizado en gran parte de la investigación psicológica; la psicometría. Basándonos en la obra de Michell, exploramos el concepto de medición que utilizan los psicólogos, y los efectos que este tiene. El cuarto capítulo está dedicado a la presencia de prácticas que, desde el punto de vista ético, son cuestionables. Aquí se exploran aquellas prácticas que alcanzan el grado de brechas de ética como, por ejemplo, plagio, además de las que no llegan a ese nivel, pero que sí debieran condenarse desde el punto de vista ético, pues constituyen conductas que incrementan indebidamente la probabilidad de que el autor consiga resultados favorables. Por último, dedicamos el quinto capítulo al sustento filosófico de la investigación en psicología. Siguiendo un procedimiento de estudio de casos, Se analizan diversas teorías que han adquirido diferentes grados de notoriedad, pero que muestran serias dificultades de índole conceptual o teórica.

    En la segunda sección del libro, se proponen tres grandes explicaciones de por qué se ha dado esta situación en la investigación psicológica. La primera, una falta de congruencia en la formación universitaria. Se trata del contraste entre la expectativa y perfil de quienes estudian psicología y lo que se espera de un investigador en la materia. En el curso de este capítulo se verá que incluso existen contradicciones entre los mismos psicólogos, quienes por una parte promueven estas expectativas infundadas en aspirantes al echar mano de pruebas de orientación vocacional, mientras que, por la otra, las instituciones de psicología promueven una visión opuesta. Posteriormente, se expone un factor histórico que ha contribuido a esta problemática: el afán de los psicólogos por presentarse a sí mismos como científicos. Este afán alcanza el grado de un verdadero complejo de inferioridad, que ha llevado a los psicólogos a construir una serie de mitos respecto a su práctica. Por último, se explora un segundo factor que, a pesar de operar actualmente, también es de génesis histórica; la necesidad de mercadear sus métodos. Esta ha llevado al surgimiento de un entramado económico que propicia esas malas prácticas, e inhibe cualquier incentivo por hacer investigación de calidad.

    Por último, en la tercera sección se emiten recomendaciones que, de aplicarse, podrían mejorar considerablemente la calidad de la investigación. Aquí nos referimos a cambios profundos que deben ocurrir dentro de la disciplina, además de recomendaciones concretas para universidades, revistas y organismos profesionales.

    Este libro está escrito teniendo en mente a estudiantes de psicología. Consideramos que es a ellos a quienes es necesario alertar para permitir que tengan elementos críticos para evaluar su disciplina y desarrollar alternativas a futuro. Eso no quiere decir que se trate de un libro introductorio. Los temas expuestos en él debieran ser de interés para psicólogos ya formados también, y esperamos que a ellos invite a reflexionar sobre su quehacer, así como los problemas y alternativas a este.

    A principios de la década del 2000, la Asociación Psicológica Americana (APA), en conjunto con miembros del Gobierno, declaró la década del 2000-2010 como la «Década del Comportamiento» (Dess, 2001). Esta iniciativa, que emulaba la proclamación de Bush de la década previa como «Década del Cerebro», tenía por objetivo poner foco en aquellas acciones que la ciencia del comportamiento podía aportar a la sociedad. Fue vista como una simple campaña de publicidad por algunos, pero apoyada por otros. A una década de su conclusión, no se sabe a ciencia cierta si sirvió de algo. Imagen de The Library of Congress, en Unsplash.

    Primera parte:

    El problema

    2

    Estadísticas fallidas

    «If your experiment needs a statistician, you need a better experiment».

    Ernest Rutherford

    Si uno hojea una revista académica de psicología, sea en México o en el resto del mundo, se sorprenderá de la cantidad de estadísticas. Pareciera que no se trata de psicología, sino de otro tipo de investigación, quizás epidemiología, o de matemáticas. Términos como significancia estadística, desviación estándar, varianza de error entre otros, se acompañan de matrices de correlación, modelos de ecuaciones estructurales, análisis de varianza, etc. Máxime si se trata de artículos en ciertas ramas de la psicología como es la psicometría, donde las variables son cosas como confiabilidad divergente, variables latentes y muchos más. Para el lego, todo esto da un aire de cientificidad característico de disciplinas avanzadas como la física, que para los no iniciados son prácticamente ininteligibles.¹ Esto se debe a que, en su mayoría, los psicólogos se han comprometido con un método de investigación basado en estimaciones estadísticas, denominado prueba de significancia de hipótesis nula (NHST en lo sucesivo por sus siglas en inglés). Varias estimaciones coinciden en la enorme primacía que se otorga a este procedimiento en psicología. Si bien estas varían según las revistas muestreadas, entre 2005-2006, sobre una muestra de diez revistas líderes en psicología,² se encontró que en el período más reciente el 96.9 % de los artículos utilizaban NHST (Cumming et al., 2007).³ Estos resultados han ido en aumento a lo largo del siglo XX. Dos estudios de índole histórica estiman que, en la década de los veinte, tan solo el 17 % de los artículos empíricos utilizaban NHST (Hubbard y et al., 1997; Hubbard & Ryan, 2000). Y ha ido aumentando progresivamente. En la década de los noventa ya superaba el 90 % —esto último fue hallado por los tres estudios citados arriba—.⁴ Uno esperaría que los investigadores sepan utilizar con destreza y capacidad su principal herramienta de investigación. A continuación, se mostrará lo contrario.

    A. El método de NHST

    NHST quiere decir prueba de significancia de hipótesis nula, y para entenderlo es necesario analizar cada término. Partiendo de una hipótesis que postula una relación entre dos o más variables, la hipótesis nula es la negativa a la del investigador. Es la hipótesis de que no existe tal relación entre las variables en cuestión. Así, si se investiga la hipótesis de que los videojuegos inducen a la violencia, la hipótesis nula sería que los videojuegos no inducen a la violencia. La significancia de la hipótesis nula se calcula a partir de los resultados de la investigación. Consiste en la probabilidad de obtener dichos resultados si la hipótesis nula fuese cierta. Tomemos un ejemplo: imagínese que probamos los beneficios de la psicoterapia en reducir la ansiedad. Medimos la ansiedad antes y después del tratamiento y vemos que efectivamente bajó. En una escala del uno al diez, valoramos el nivel de ansiedad antes del tratamiento y encontramos que el promedio es de ocho. Tras el tratamiento, apreciamos que el promedio es de siete. Ahora, esto significa que sí es menor el promedio, pero bien podría ser por accidente, o por lo que los estadistas llaman varianza de error —cambios en una variable de interés o dependiente, debidos a factores ajenos a la psicoterapia, que es la variable independiente—.⁵ Lo que NHST nos dice, en este caso, es la probabilidad de alcanzar los resultados que obtuvimos, por puro azar. Si esa probabilidad es muy baja, quiere decir que esos resultados han de ser producto de algo distinto, algo que bien puede ser la psicoterapia. Pero «¿qué tanto es tantito?». «¿Cómo decidimos si la probabilidad fue suficientemente baja como para refutar la hipótesis

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1