Medicina de la autoconsciencia
5/5
()
Información de este libro electrónico
Dr. Fernando Yaacov Peña
El Dr. Fernando Yaacov Peña, es médico oftalmólogo. Cirujano, Profesor universitario y científico dedicado a la prevención y la investigación. Utiliza la medicina alópata clásica y la medicina alternativa para el tratamiento más efectivo de muchas enfermedades. Sin embargo, ha aprendido que la salud duradera, física, emocional y mental, se puede conseguir únicamente cuando logramos un autoconocimiento y un mayor nivel de consciencia de nosotros mismos. Después de recorrer el mundo en búsqueda del autoconocimiento y el crecimiento espiritual, logró conocer a varios sabios y maestros quienes lo han guiado para trascender mas allá de la imaginación y los sueños, hasta comenzar la conquista de la personalidad. Alumno de escuelas esotéricas del Cuarto Camino, Kabaláh, Yoga, Biblia, Eneagrama y Tai Chi entre otros. Ha encontrado la importancia de combinar todo este proceso de aprendizaje y práctica médica para ofrecer una salud excelente para todos. Ha publicado decenas de artículos científicos, el libro para pacientes “La Nueva Visión”, que se puede descargar gratis en su pagina web, y ganador del concurso literario de la secretaria de cultura de Bogotá, con el libro de relatos “Cuentos Hipocríticos”.
Relacionado con Medicina de la autoconsciencia
Títulos en esta serie (100)
Me atacó el cáncer gracias a Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmelia y el amor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRevelaciones de Inteligencia Espiritual TOMO II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoesía de Luna y Tango Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCada persona que conoces Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl hijo del barro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un vuelo hacia el pasado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl manifiesto Cóndor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSocialdemocracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGalería de lo que creas que te haga sentir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCandidez Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa resignación de los cobardes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVEIDA... Una brujita con corazón de farmacéutico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn mi mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Por qué tú? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El viaje más largo de mi vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna historia abominable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEncuentros con el Ángel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSueños de Algodón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscamas de mujer en un mar de silencios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHomo Ecosoficus Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Timidez Enmudece en las Aulas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Educación para el siglo XXI: Contextualizada y sin Frontera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEllos simplemente me encontraron Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa suerte del presidente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstandarte Amatista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa voz de la sombra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBioética y tragedia humana (Con algunas reflexiones básicas sobre la vida y la m Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOre Mor el Imperio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrónicas de Angeath: El despertar de la magia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Las Enfermedades comienzan y terminan en tu mente: Una guía para la autosanación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lo que tu luz dice: Un viaje desde la tecnología hacia la consciencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El observador en Bioneuroemoción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Incapacidad Laboral: sus Códigos Biológicos: Dime por qué estás de incapacidad y te diré tu estado emocional previo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMeditación del código fuente: Acelera tu evolución mediante la activación del cerebro superior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El quinto cerebro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Método Agni Los Secretos Revelados De Tu Inmunidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVivir sin enfermedad: Guía de vida para alcanzar un estilo de vida sano y feliz Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuando el cuerpo habla: Dime qué te duele y te diré por qué Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Técnicas de sanación energética. Guía práctica: Sencillas prácticas para sanar el cuerpo, la mente y el espíritu Calificación: 4 de 5 estrellas4/5GuíaBurros La vida se graba en el cuerpo: Manual de consulta para el bienestar total Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El arte de desaprender: La esencia de la bioneuroemoción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mover el pensamiento, sentir el movimiento: Reflexiones sobre los retos del mundo actual en psicoterapia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Psicoconstelaciones: Una terapia integral para el cuerpo y el alma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Trauma, miedo y amor: Hacia una autonomía interior con la ayuda de las constelaciones Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Regalos de sanación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La sanacion anticipada. El uso de la energía a través de la intención Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Neurocuántica: La nueva frontera de la neurociencia Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La biología no miente: Revolución en salud. Basada en las cinco leyes biológicas descubiertas por el Dr. Hamer Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La vibración de las ondas cerebrales: Recuperar el ritmo de una vida saludable y feliz Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Empatía Cuántica: La Forma De Crear Éxito Y Felicidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Secretos Ancestrales de un Maestro Sanador: Un escéptico occidental, Un maestro oriental, Y los mayores secretos de la vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las 7 máximas para la felicidad del alma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl secreto de la vida cuántica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Desde la física cuántica al desarrollo interior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El nuevo ser humano: Toque cuántico 2.0. Descubrir y evolucionar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Quién eres? Más allá del Ho ́oponopono Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Más allá de lo que ves Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Neuroakashico®, El Gran Observador: Un Avance En Neurociencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Cuerpo, mente y espíritu para usted
LOS ARCANOS DE NACIMIENTO: EL TAROT DEL ALMA: ¿CÓMO CALCULAR TU ARCANO PERSONAL O DE ALMA? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La sanación de las 5 heridas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dejar ir. El camino a la liberación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Reinventarse Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mujeres de luz: Guía para descubrir el poder de tu alma y su propósito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las cuatro caras del héroe: Creatividad y Simbolismo para viajeros del conocimiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro completo de numerología: El descubrimiento del yo interior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Bruja Blanca: Rituales de limpieza, sanación y abundancia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Horóscopo chino 2024: Consejos espirituales para el Año del Dragón de Madera Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El gran libro del Tarot: Una obra excepcional distinta a todo lo publicado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Yo y el Ello Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Despierta tu Energía Femenina: Secretos de Energía de la Diosa y Cómo Acceder a Tu Poder Divino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ancestrología: Sanando con los antepasados Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ansiedad: Vencer La Ansiedad, El Miedo, El Estrés Y La Depresión, Y Deshacerse De Las Fobias Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La curación de los chakras y el equilibrio energético: Mediante la atención plena, el yoga y el ayurveda Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La interpretación de los sueños Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diario de gratitud Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tantra, sexualidad sagrada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El gran libro de los hechizos y conjuros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro de los médiums: Clásicos de la literatura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de desaprender: La esencia de la bioneuroemoción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Numerología: Un Libro Para Simplificar El Estudio De La Numerología Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las Doce Casas Astrológicas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Horóscopo Chino 2024 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl oráculo de las diosas: El despertar de lo femenino. Guía de autoconocimiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hábitos minimalistas para simplificar tu vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para Medicina de la autoconsciencia
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
Medicina de la autoconsciencia - Dr. Fernando Yaacov Peña
Medicina de la autoconsciencia
Fernando Yaacov Peña
Medicina de la autoconsciencia
Fernando Yaacov Peña
Esta obra ha sido publicada por su autor a través del servicio de autopublicación de EDITORIAL PLANETA, S.A.U. para su distribución y puesta a disposición del público bajo la marca editorial Universo de Letras por lo que el autor asume toda la responsabilidad por los contenidos incluidos en la misma.
No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del autor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal).
© Fernando Yaacov Peña Moyano, 2021
Diseño de la cubierta: Equipo de diseño de Universo de LetrasImagen de cubierta: ©Shutterstock.com
www.universodeletras.com
Primera edición: 2021
ISBN: 9788418674976
ISBN eBook: 9788418676680
A Alcira, Efraim, Nidia, Martha,
Liliana y Florencia
A la Vida
A la Verdad
Prólogo
Si observamos un árbol, un maravilloso árbol del bosque, tendríamos ante la vista unas cualidades y características evidentes de tamaño, forma y estructuras propias, las cuales son posibles gracias a lo que no es evidente ante nuestros ojos. Su raíz, al estar integrada en la tierra, nos es imperceptible; su follaje, su altura, sus flores y, si hay frutos, siguen siendo consecuencia de la estable y profunda raíz que lo nutre, sustenta y le da la opción de su existencia.Tiempo atrás, como semilla, al ser sembrada en la tierra, inició ese viaje hacia el interior del planeta que lo acogió de manera amorosa, para que fuera construyendo su permanencia y posibilidad adecuadas. Esta raíz busca en cada momento el sustento para todo lo que por encima de la tierra ha expresado.
Aprovecho este símil del árbol, desde otra manera como el autor nos lo cuenta bellamente en el árbol de la vida durante la obra, para ejemplificar la vida humana en este planeta, siendo la raíz el aspecto espiritual indispensable y esencial, aunque desapercibido para muchos.
Sin la raíz no hay tronco, que podría ser ejemplificado como la mente; o ramas, que serían móviles como las emociones, ni menos aún hojas, que serían nuestros órganos internos, donde ocurren todos los procesos de metabolismo, así como tampoco serían posibles las flores, nuestra apariencia exterior, ni menos los frutos, los alcances logrados en la vida.
Por esto, toda experiencia humana depende de su realidad espiritual, siendo el sentido y origen de la existencia manifestada, como lo es la raíz en cada árbol, invisible a los ojos externos, pero evidentes a los ojos del corazón.
Conocernos a nosotros mismos mediante la autobservación, aceptar nuestra realidad, amar la vida, liberar al ser, desintoxicar el cuerpo y nutrirnos de manera viva y responsable con el planeta, lleva a realizar el sentido de nuestra existencia, que es la trascendencia, una medicina del alma para cuerpos y almas.
Esta bella obra, que usa la simbología de la geometría como orden implícito, que involucra sabiduría ancestral y experiencia propia, es una especial invitación a despertar del letargo en que estamos sumidos como humanidad, al de la consciencia objetiva que nos permita saber quiénes somos y servir con los dones que la vida nos ha otorgado en esta existencia.
Así que este camino, con cada práctica de las meditaciones de los capítulos, nos permite recordar el sentido de la semilla del espíritu que ha de afianzar sus raíces en el Cosmos del cual somos parte, para que los frutos sean beneficios para los demás seres de todos los reinos de nuestra casa planetaria. Un bello y esencial viaje al que todos estamos invitados a disfrutar.
Santiago Rojas Posada, Bogotá DC, marzo de 2021
Introducción a la segunda edición
Han pasado cinco años desde que la Medicina de la Autoconsciencia fue publicada en Madrid, España. Se han vendido muchos libros en España y en América Latina. Agradezco a todos los que han tenido la oportunidad de leer este libro y sobre todo a aquellos que lo han retroalimentado con algunos comentarios, sugerencias o recomendaciones. Lo más importante ha sido la gran receptividad tanto de pacientes como de terapeutas.
Me parece importante resaltar que las ideas y enseñanzas fundamentales del libro no vienen de mí. Han sido una recopilación de lo aprendido de maestros espirituales, religiosos y científicos, así como de muchas experiencias a través de la meditación. Algunas historias y anécdotas han sido obtenidas de los mismos pacientes.
Aunque los conceptos de la Medicina de la Autoconsciencia pueden parecer abstractos o confusos en un comienzo, se pueden ir comprendiendo mejor a medida que se ponen en práctica las recomendaciones básicas, como una nutrición viva, meditación diaria y control de las emociones, utilizando la tercera fuerza en nosotros. Con estos tres ingredientes se puede conseguir una vida llena de paz interior, amor y más significado, así como la solución a la mayoría de enfermedades de origen físico, emocional o mental.
Aunque las librerías y el internet están prácticamente saturados de libros que fomentan el crecimiento personal, espiritual, la salud, la buena nutrición y la meditación, son muy pocas las personas que ponen en práctica estas enseñanzas.
Por esta razón, leer cualquier libro que indique una ruta de escape a la vida cotidiana, llena de bullicio y estrés, es inútil, a menos que el lector pueda conectarse con las mismas enseñanzas y ponerlas en práctica en su propia vida.
En la actualidad, hay un gasto excesivo para el tratamiento de enfermedades crónicas como las cardiovasculares y el cáncer, las cuales son a su vez las principales causas de mortalidad en la mayoría de países industrializados. Este gasto podría con facilidad disminuirse sustancialmente si se trabajara por una nutrición apropiada, así como fomentando hábitos para promover la compasión y el amor hacia uno mismo y hacia los demás seres vivos.
En esta segunda edición de la Medicina de la autoconsciencia se han incluido nuevos conceptos aprendidos en los últimos años. Ojalá puedan ser de utilidad, tanto para los pacientes como para todas las personas que trabajan como sanadores o terapeutas.
Bienvenidos a la Medicina de la Autoconsciencia.
Introducción a la primera edición
Estamos en una época donde el progreso tecnológico ocurre a velocidades nunca antes experimentadas. La tecnología, que parecía ciencia ficción hace unas décadas, es ahora realidad en muchos casos. La Medicina es una de las áreas donde precisamente el desarrollo científico se aplica con mayor interés, por lo cual esperaríamos que las enfermedades y el sufrimiento estuvieran desapareciendo, así como desaparecen los dispositivos de la tecnología que son reemplazados por el último modelo. Sin embargo, la enfermedad va más de prisa que el desarrollo tecnológico y no logramos alcanzarla.
A pesar del avance científico y tecnológico que ponemos a nuestra disposición, las epidemias continúan, las infecciones y el hambre prevalecen en muchos países, millones de personas siguen sin agua potable ni acceso a servicios apropiados de salud, la brecha social se mantiene en aumento, las enfermedades crónicas se hacen más prolongadas y muchas personas viven más años, pero enfermas.
Esto sucede en gran medida porque orientamos nuestra atención y energía a reparar máquinas humanas maltratadas, en lugar de prevenir el daño utilizándolas de manera razonable. Por otra parte, también se debe a la falta de un verdadero interés de quienes deciden las políticas en atención primaria en salud, sin desarrollar programas específicos para educar al público y prevenir las enfermedades más prevalentes en el planeta.
La tecnología en salud se observa fácilmente en la medicina alópata ortodoxa, mientras que la que surge en medicinas alternativas suele con frecuencia pasar desapercibida. Sin embargo, es esta última la que se acerca más a la ciencia ficción y podrá con facilidad convertirse en la tecnología que utilizaremos con mayor frecuencia en un futuro cercano. Además, porque cada día aumenta el número de médicos, terapeutas y pacientes que buscan con una mente abierta nuevas opciones de prevención y diagnóstico, así como tratamientos menos invasivos y con menores efectos adversos.
La Medicina es el arte de prevenir enfermedades, diagnosticar acertadamente dolencias y patologías que se presentan en los seres vivos, desarrollar un proceso de análisis acertado con la información recolectada e intentar el mejor camino de recuperación, tratamiento o rehabilitación. También debe incluir la ayuda apropiada para morir dignamente y sin temores, cuando el fin de la existencia se acerca.
El fundamento de la Medicina debe ser, ante todo, respetar la vida misma y combatir el sufrimiento físico, emocional, mental o espiritual.
La Medicina de la Autoconsciencia (MAC) puede ayudar a que estos objetivos se consigan mediante la búsqueda de niveles superiores de consciencia, tanto en el paciente como en el terapeuta, mediante el reconocimiento y la reconexión con nuestro verdadero Ser, que clama por salir de la mecanicidad y el sufrimiento.
Con la MAC se pueden activar fuerzas desconocidas dentro de nosotros, que nos llevan a atraer situaciones, relaciones y pensamientos que proporcionan salud. En lugar de racionalizar el dolor y el sufrimiento, se puede conseguir bloquear esa tendencia arraigada a lamentarnos por el pasado, juzgar constantemente, buscar culpa en nosotros o en los demás y temer o imaginarnos con frecuencia el futuro incierto. Estos comportamientos dan origen a cicatrices y trastornos emocionales que a su vez ocasionan enfermedad, desequilibrio, sufrimiento y muerte.
Con una perspectiva holística e integral, se puede conseguir un mayor compromiso para prevenir o enfrentar nuestras enfermedades y trascender las características materiales de un cuerpo físico-químico-biológico-cuántico, hasta alcanzar, observar y vivenciar los aspectos más sublimes de la existencia, incluyendo el ámbito espiritual y la consciencia más allá de la mente.
Mientras la Medicina y la Ciencia mantengan el mismo patrón global de comportamiento que se lleva en la actualidad, pretendiendo mejorar la salud de las personas sin tener en cuenta el aspecto espiritual con una perspectiva integral, seguiremos víctimas de la enfermedad y el sufrimiento. Hay varios parámetros que nos indican que estamos yendo por el camino menos apropiado si lo que buscamos es una salud estable tanto física como emocional, así como un hábitat planetario equilibrado para garantizar la convivencia armónica entre los pueblos y entre el Hombre y la Naturaleza.
Por otra parte, es completamente necesario trascender más allá de los sentidos, las emociones y la mente, para comprender nuestra verdadera Esencia y concentrar nuestros esfuerzos en los asuntos que en realidad podemos cambiar, con el fin de transformar nuestra vida en una experiencia significativa.
Si lo que de verdad deseamos es un organismo saludable, necesitamos ciertos ingredientes básicos para lograrlo. Necesitamos por ejemplo una mente clara, un aparato emocional balanceado donde predominen las manifestaciones positivas como la paz y el amor, y un cuerpo en armonía con la naturaleza, el universo y el Cosmos, visible e invisible.
Llegamos a este mundo a la suerte del Destino, en algún lugar teleológicamente preconcebido por el orden cósmico. La sociedad en la que nos toca crecer y desarrollarnos, al igual que los eventos a los que nos tenemos que exponer o confrontar a diario, se encargan de moldear nuestra biografía y poco a poco sale de esta fábrica social un individuo que garantizará la perpetuidad del sistema, que mantiene el engranaje dentro de los límites reconocidos. Es un sistema mecánico, automático.
La manera como reaccionamos a esta biografía va generando una biología específica, que a su vez depende de la espiritualidad forjada según la cultura, la filosofía y la religión, que se cristalizan progresivamente en el aparato emocional, mental y físico de cada individuo.
Si logramos conocer un poco más sobre esta máquina humana que adoptamos desde el nacimiento, así como de algunas de las leyes que la mantienen en funcionamiento, es posible entonces saber la manera de sostenerla dentro de una operabilidad apropiada y lograr algún día el estado de consciencia objetiva. El proceso para lograrlo puede chocar contra las normas de la maquinaria cultural y social establecida, lo cual se puede convertir para algunos en una limitante para alcanzar el autoconocimiento y desarrollo propuesto por la MAC.
Un estado de bienestar no se consigue a menos que nosotros mismos, como terapeutas o como pacientes, alcancemos un nivel de consciencia en el cual decidamos con devoción, tenacidad, convencimiento y constancia, buscar el equilibrio emocional, mental y espiritual. Es importante que el médico o terapeuta vibre en armonía con la naturaleza y el Cosmos para que su nivel de consciencia funcione a favor de la salud de sus pacientes. La salud de un individuo depende, en primer lugar, de su propio nivel de consciencia, pero también influye el nivel del terapeuta, que trabaja para ayudarle a seguir el camino más efectivo.
La MAC ayuda a que estemos en armonía para encontrar ese nivel de salud consciente. Un terapeuta con consciencia enferma difícilmente conseguirá llevar a sus pacientes a un estado de salud integral. La consciencia enferma puede manifestarse mediante adicciones, hábitos y conductas que van en contra de la salud. El tabaco, el alcohol, las drogas, la comida chatarra, carnes, lácteos y cafeína son ejemplos de sustancias que llevan a la adicción y actúan en contra de nuestra salud. Por supuesto que todo depende de la dosis, sin embargo, evitar estas sustancias conduce no solo a un estado de mejor salud física, sino que facilita la conexión necesaria