Libro electrónico188 páginas8 horas
En el principio... la palabra: Juan escuchó, creyó y escribió
Calificación: 0 de 5 estrellas
()
Información de este libro electrónico
El padre Antonio Pavía, en la introducción de esta obra, plantea de manera directa y sin adorno alguno la siguiente pregunta: «¿Qué crédito nos merece la palabra de Dios?». Esta es la cuestión que define si realmente somos o no creyentes, si afirmamos la existencia de Dios o preferimos perdernos en la algarabía y la confusión de los que han decidido separarse de la religión. Esa es la razón de que el autor decida retomar versículo a versículo el texto del Prólogo del evangelio de san Juan (Jn 1,1-18), texto que algunos consideran la puerta de entrada a la contemplación de la gloria del Hijo de Dios, para hacer una completa catequesis del mismo, explicando de manera amena y cercana sus referencias al Antiguo Testamento y todos sus complejos detalles. En este texto Dios se identifica como Palabra, como la Buena Noticia que después se encargará Jesucristo de trasmitir y por la que morirá para demostrarnos su amor.
Autor
Antonio Pavía Martín-Ambrosio
Antonio Pavía Martín-Ambrosio, misionero comboniano, dedicó quince años de su vida al trabajo apostólico en Brasil y Ecuador. Actualmente trabaja en la animación misionera de comunidades bíblicas en Madrid y desarrolla gran parte de su labor evangélica a través de los contenidos de www.comunidadmariamadreapostoles.com. En San Pablo ha publicado numerosos libros, entre ellos, María Magdalena. Icono de discipulado (2014), En el principio... la Palabra (2016), Las tinieblas no le vencieron (2017), El hijo pródigo (2017), Hemos visto y oído... el misterio (2018), El Magníficat de María (2019) y El discípulo amado (2022).
Lee más de Antonio Pavía Martín Ambrosio
Relacionado con En el principio... la palabra
Títulos en esta serie (21)
El arte de envejecer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTodo es gracia: En el corazón de la vida cristiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mujer que venció al mal: El evangelio de María Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La nube del no-saber: y el libro de la orientación particular Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn el principio... la palabra: Juan escuchó, creyó y escribió Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa oración del silencio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa renovación carismática: Una experiencia de gratitud Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMaría, la primera en armar lío: Discípula y maestra de corazón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa gratuidad: El gran desafío de la vida cristiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa fuerza de la esperanza: Camino de plenitud Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEjercicios espirituales con san Agustín Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas tinieblas no le vencieron: Fuerte frente al mal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedagogía de la afectividad cristiana: Salmos y Evangelios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMeditaciones con el evangelio de Juan Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Camino de transformación personal: Sabiduría cristiana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La luz de la esperanza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHemos visto y oído... El Misterio: Comentarios al libro de la Sabiduría Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa llave de la puerta estrecha: Una llamada al corazón para el camino del amor y la verdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl hijo pródigo: El que busca a Dios, lo encuentra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Magníficat de María: ...y el del discípulo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa distancia entre los dedos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Mirada luminosa (Eucaristía nº 4/2024): Pascua y tiempo ordinario. Ciclo B / 7 de abril al 2 de junio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSermones Sobre El Evangelio De Lucas (II) - ¿Cuál Es La Fe Espiritual? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAgraciados (Eucaristía nº 1/2023): Adviento y Navidad. Ciclo A / 27 de noviembre al 8 de enero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl auténtico rostro de Jesús: Guía para una lectura comunitaria del evangelio de Marcos (Libro del participante) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMomentos y lugares con duende para orar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHa hablado el Dios de la vida: Itinerario de vida cristiana a la luz de los profetas (libro del participante) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBrisa y rocío: Plegarias para orar y celebrar en Adviento y Navidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibres y alegres en el Señor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Palabra de Dios para el mundo: la Federación Bíblica Católica: Reseña Bíblica 97 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuando arde el corazón: Encuentros con el evangelio dominical desde la Lectio Divina (Ciclo C) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnda, déjate querer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPadre Nuestro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistorias Ilustradas del Evangelio según San Mateo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNavidad: Dios apuesta por la humanidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTe hablaré al corazón: Lectura orante de la Sagrada Escritura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJesús, Mesías, Hijo de Dios: Encuentros bíblicos desde la lectio divina para la Nueva Evangelización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvangelio según san Marcos: Buena Noticia para el discípulo misionero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hoy ha llegado la salvación: Guía para una lectura comunitaria del evangelio de lucas - animador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMeditaciones con el evangelio de Juan Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Las figuras bíblicas, testimonios de Cristo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos doce a quienes dio el nombre de apóstoles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl amor primero: Diálogos de caridad en la Palabra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCartas De Dios Para Nosotros En La Era Del Coronavirus Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTu palabra es mi gozo: Reflexiones para los domingos del ciclo C Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl nacimiento de Jesús según Mateo y Lucas: Narradores, intérpretes y evangelizadores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Ser cristiano hoy?: Jesús y el sentido de la vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl tesoro del escriba: Guía para una lectura comunitaria del evangelio de mateo (libro del participante) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRiqueza y solidaridad en la obra de Lucas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSermones sobre el Evangelio de Juan (VII) - Por la Oveja Perdida (II) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Palabra de Dios en la vida y pastoral de la Iglesia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Cristianismo para usted
Conversaciones con Dios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Historia Oculta De Cristo y Los 11 Pasos De Su Iniciación - De JESÚS a CRISTO Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La quietud habla: Stillness Speaks, Spanish-Language Edition Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Demonología: Guía de Todo lo que Querías Saber Acerca de los Demonios y Entidades Malignas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Biblia Católica (Spanish Edition) Calificación: 2 de 5 estrellas2/5La Filosofía del rey Salomón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Noche oscura del alma: Letra Grande Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Santa Biblia - Reina-Valera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSanta Biblia Reina Valera 1909 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Confesiones. San Agustin Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lo que me hubiera gustado saber antes de casarme Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Popol Vuh: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía esencial de la Biblia: Caminando a través de los 66 libros de la biblia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cartas del Diablo a Su Sobrino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Comentario de los salmos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Enciende tu cerebro: La clave para la felicidad, la manera de pensar y la salud Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Biblia desenterrada: Una nueva visión arqueológica del antiguo Israel y de los orígenes de sus textos sagrados Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Jesús de Nazaret: Desde la Entrada en Jerusalén hasta la Resurrección Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La paz interior Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sí, Señor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una Pena en Observacion Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Explicación del catecismo católico breve y sencilla Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las oraciones mas poderosas del mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Poemas y Sonetos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Límites: Cuando decir Si cuando decir No, tome el control de su vida. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Colección de Oraciones Espiritistas: Premium Ebook Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Obras completas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los Cuatro Amores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para En el principio... la palabra
Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
En el principio... la palabra - Antonio Pavía Martín-Ambrosio
Índice
Portada
Portadilla
Créditos
Introducción al Prólogo del evangelio de san Juan
1. Dios y su Palabra
2. Vosotros estáis conmigo
3. El hacer de Dios
4. Superabundancia de Dios
5. La luz dentro de ti
6. Él te aplastará la cabeza
7. Un hombre de Dios
8. El amigo del esposo
9. Fragilidad y testimonio
10. La Palabra y la luz interior
11. El cosmos habla de Dios
12. Los suyos no lo necesitaron
13. Bienaventurados los hambrientos
14. Yo soy el que os hace ser
15. Una nueva creación
16. Dios con nosotros
17. Padre, glorifica a tu Hijo
18. Nuestra plenitud en Jesucristo
19. El eterno viviente
20. La gracia derramada
21. La ley y la gracia
22. El Hijo nos revela al Padre
Biografía autor
portadilla© SAN PABLO 2016 (Protasio Gómez, 11-15. 28027 Madrid)
Tel. 917 425 113 - Fax 917 425 723
secretaria.edit@sanpablo.es - www.sanpablo.es
© Antonio Pavía Martín-Ambrosio 2016
Distribución: SAN PABLO. División Comercial
Resina, 1, 28021 Madrid
Tel. 917 987 375 – Fax 915 052 050
E-mail: ventas@sanpablo.es
ISBN: 978-84-2856-183-9
Depósito legal: M. 6.451-2016
Composición digital: Newcomlab S.L.L.
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por ningún medio sin permiso previo y por escrito del editor, salvo excepción prevista por la ley. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la Ley de propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal). Si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos – www.conlicencia.com).
Porque os hago saber, hermanos,
que el Evangelio anunciado por mí
no es de orden humano, pues yo no lo
recibí ni aprendí de hombre alguno,
sino por revelación de Jesucristo
(Gál 1,11-12).
Gracias sean dadas a Dios,
Padre de nuestro Señor Jesucristo,
único autor y creador de este libro,
y gracias también a la comunidad bíblica
María Madre de los Apóstoles,
en cuyas entrañas Él depositó
con amor estas palabras.
Introducción al Prólogo del
evangelio de san Juan
El crédito de la Palabra
Isaías nos presenta a lo largo del capítulo 53 de su libro la figura del Mesías como siervo sufriente de Yavé. El texto nos es bastante familiar ya que se proclama como primera lectura en los oficios del Viernes Santo. A través de su exposición, Isaías va describiendo con asombrosa precisión lo que siglos más tarde sobrellevará Jesús a lo largo de su pasión. Tomemos nota, por ejemplo, de Is 53,7.11:
Fue oprimido, y él se humilló y no abrió la boca. Como un cordero al degüello era llevado, y como oveja que ante los que la trasquilan está muda, tampoco él abrió la boca. Tras arresto y juicio fue arrebatado [...]. Si se da a sí mismo en expiación, verá descendencia, alargará sus días [...].
Vistos algunos de los rasgos esenciales de esta profecía, quiero llamar la atención sobre algo que posiblemente y, a pesar de ser más o menos conocida, no hemos reparado; me refiero al introito que hace Isaías a la profecía mesiánica. Introduce su predicción con este interrogante: «¿Quién dio crédito a nuestra noticia?» (Is 53,1).
En realidad Isaías abre la puerta a una dificultad, lo que siempre hemos llamado el interrogante acerca de Dios. Recordemos la pregunta del profeta: «¿Quién dio crédito a nuestra noticia?». Sí, quién puede dar crédito a un anuncio que presenta a Dios expectante ante el mal, como si lo dejara campar a sus anchas hasta someter a su enviado, al Mesías. Es cierto que la profecía culmina en la victoria final del Mesías, pero ¿es creíble esta dimensión del amor de Dios dando, al menos así lo parece, una cierta autonomía al mal? ¿Podía esto ser creíble para Israel y por extensión para cualquier hombre?
La cuestión es que, como bien sabemos, esta profecía se cumplió punto por punto en Jesucristo, el Mesías, el Hijo de Dios. Se encarnó, se hizo Emmanuel, fue despreciado, rechazado y llevado a juicio, ejecutado y, como bien sabemos, resucitó de entre los muertos. Repito, se cumplió al pie de la letra, y, sin embargo, Pablo en su misión apostólica es tal el rechazo y escepticismo que siente ante su predicación del Evangelio, que se ve impulsado a lanzar el mismo interrogante de Isaías:
¡Qué hermosos son los pies de los que anuncian la Buena Noticia! Pero no todos han prestado oídos al Evangelio. Pues Isaías afirma: ¡Señor!, ¿quién ha creído nuestra noticia? (Rom 10,15b-16).
Abordo el núcleo del título que hemos dado a la introducción de este libro: el crédito de la Palabra. Sí, quiero lanzar una pregunta a los lectores, que me parece esencial para el crecimiento de la fe, ¿qué crédito nos merece la palabra de Dios? En realidad nos estamos interrogando acerca del crédito que nos merece el mismo Dios, pues es inseparable de su Palabra, basta fijarnos en cómo empieza Juan su prólogo:
En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios ( Jn 1,1).
Quizá nos parezca extraño, nos cueste creer que Dios quiera hacer tanto por nosotros, por todos los hombres. Israel no es inmune a este escepticismo; como a cualquier mortal, a los israelitas les cuesta enormemente ver más allá de lo que abarcan sus sentidos y sus sentimientos. Recordemos cuando, agobiados por el yugo de Babilonia, se mostraban reacios a dar crédito a sus profetas cuando les anunciaban su pronta liberación; e, incluso cuando esta se lleva a cabo, se dejan llevar por el desánimo cuando les dicen que Jerusalén llegará a recuperar todo su esplendor y superará al que tenía anteriormente. Repito, les cuesta creer estas buenas noticias que Dios pone en la boca de sus profetas. Ante tanta cerrazón, Dios termina anunciándoles por medio de Zacarías que aunque estas buenas noticias les parezcan imposibles, no lo son para Él:
Así dice el Señor nuestro Dios: «Si ello parece imposible a los ojos del Resto de este pueblo, en aquellos días, ¿también a mis ojos va a ser imposible?» (Zac 8,6).
Hay que entrar en la nube
Entramos de lleno en el problema de dar o no crédito a Dios, a su Palabra, a lo que Él hace por todo aquel que en Él espera, al margen de que sea más o menos creíble. Nuestro escepticismo nace de la escasa perspectiva que tenemos de las entrañas compasivas de Dios. Todos sabemos que Juan nos dice que Dios es amor (1Jn 4,8), pero, al igual que Israel, cuando estamos bajo el yugo de la prueba nos es bien difícil creérnoslo. Isaías nos anuncia que lo que Dios hace por los suyos sorprende por completo incluso a los que han aprendido a esperar en Él:
Nunca se oyó, no se oyó decir, ni se escuchó, ni ojo vio a un Dios, sino a ti, que tal hiciese para el que espera en Él (Is 64,3).
En este espacio inmenso entre lo que Dios quiere hacer por el hombre y lo que este cree que puede esperar de Él, emerge la grandeza sobrecogedora de la fe. Si nos adentramos en este espacio misterioso del creer, nos daremos cuenta que lo que nosotros consideramos imposible deviene en posible. No estoy hablando de milagrerías ni nada que se le parezca; por otra parte, ¿de qué nos serviría Dios si fuese tan incapaz de afrontar lo imposible como cualquiera de nosotros?
A la luz de todo lo expuesto abordamos con temblor sagrado, que no es el del miedo sino el de la adoración, aspectos del Prólogo del evangelio de san Juan, texto que algunos consideran la puerta de entrada a la contemplación de la gloria del Hijo de Dios. Gloria reflejada a lo largo de su santo evangelio. Recordemos la feliz intuición al unir la gloria de Dios con el Evangelio de su Hijo «[...] según el Evangelio de la gloria de Dios bienaventurado» (1Tim 1,11).
Nos acercamos, pues, al Prólogo de Juan como nuevos Moisés en su ascensión al Sinaí. Digo como nuevos Moisés. Como bien sabemos, Jesucristo es la plenitud de Moisés, y nosotros, sus discípulos que participamos de la plenitud de nuestro Señor, también tenemos nuestro Sinaí al que ascender y en el que nos es dado contemplar la gloria de Dios; contemplación que es fruto de la encarnación, como testifica Juan: «La Palabra se hizo carne, y puso su morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria» ( Jn 1,14).
Subimos, pues, a nuestro Sinaí: el Evangelio de la gracia de Dios. Ascendemos hacia él sintiendo la cercanía de Moisés, uno de nuestros padres en la fe, y nos damos cuenta de que así como se encontró con una nube tenebrosa que se interponía entre él y Dios, lo mismo sucede con nosotros. Oigamos el relato catequético que nos brinda el autor del libro del Éxodo:
Dijo Yavé a Moisés: Sube hasta mí, al monte [...] y subió Moisés al monte. La nube cubrió el monte. La gloria de Yavé descansó sobre el monte Sinaí y la nube lo cubrió por seis días. Al séptimo día, llamó Yavé a Moisés de en medio de la nube [...]. Moisés entró dentro de la nube y subió al monte (Éx 24,1218).
Es cierto, tenemos que mirarnos en Moisés porque no hay encuentro con Dios sin nube tenebrosa que se interponga. Al igual que a Moisés, Dios nos invita a subir hacia Él por medio del Evangelio. Hasta ahí nos podría parecer normal, sí, hasta que nos percatamos de la nube que no es que nos corte realmente el paso, pero sí se interpone con la intención de hacernos desistir de nuestra ascensión hacia Dios.
Estas nubes no son otra cosa que la tentación, todo tipo de pruebas; a veces se nos presentan como algo tan irracional que tenemos que adherirnos con amor a la Palabra y hacer nuestra la pregunta que oímos a Isaías y a Pablo: «¿Quién dio crédito a nuestro anuncio?». Hoy recorremos el Prólogo de Juan con todos nuestros sentidos, con toda nuestra razón y mente, y es cierto que nos parece oír a Juan repitiendo ¿quién da crédito a este anuncio, a este Prólogo del evangelio que el Espíritu Santo susurra a mis oídos?
Porque el que busca, encuentra
Si nos detenemos a pensar con calma nos damos cuenta de que en general, unos más otros no tanto, somos dados a creer en los milagros. Quizá experiencias muy personales de cosas extraordinarias que nos han sucedido y en las que hemos visto el aliento de Dios, facilitan la aceptación de hechos extraordinarios y portentosos. Podemos también creer más o menos en las apariciones, aunque la excesiva proliferación de estas en las últimas décadas les puede haber restado credibilidad.
Ciertamente todo esto entra en el ámbito de lo creíble; pero creer que Dios, el que ha hecho el cosmos con sus millones de galaxias, se haya encarnado en una naturaleza humana sin dejar de ser Dios, eso es una gran nube que cubre y rodea la cima del Sinaí, el lugar de nuestro encuentro con Dios, el Dios vivo. Esa es –repito– la nube y también la madre de otras nubes subsidiarias. La encarnación de Dios da pie al grito por excelencia de la predicación evangélica «¿quién creyó, quién se aviene a creer esta Buena Noticia?».
A partir de este primer escollo que dificulta que demos crédito a la Palabra, nos encontramos con otros no menores como, por ejemplo, el testimonio de Juan quien, en nombre de los demás apóstoles, proclama que ha contemplado la gloria de Dios, expresión bíblica que indica que es partícipe de ella. Por su parte, el apóstol Pedro escribe que le es dado al hombre participar de la naturaleza del mismo Dios:
Pues su divino poder nos ha concedido cuanto se refiere a la vida y a la piedad, mediante el conocimiento perfecto del que nos ha llamado por su propia gloria y poder, por medio de las cuales nos han sido concedidas las preciosas y sublimes promesas, para que por ellas os hicierais partícipes de la naturaleza divina (2Pe 1,3-4b).
En la misma línea nos dice Juan en su Prólogo que a todos aquellos que reciben la Palabra –hablamos de un recibir que implica acoger, abrazarse a ella– esta les da poder para hacerse hijos de Dios, poder para engendrarlos como hijos suyos.
A estas alturas nos preguntamos si esto que nos dice Juan no traspasa los límites de lo que se puede creer razonablemente; si podemos –repito, razonablemente– dar crédito a la Palabra, no ya a la que nos trasmite Juan, sino, y por extensión, a todo el Evangelio del Hijo de Dios.
La respuesta no es fácil, pero aun así puedo afirmar que un hombre llega a creer en todo esto que aparentemente supera los límites de lo razonable cuando desata su razón de los límites que le impone su mundo sensorial, al tiempo que deja entrar en su mente y en su corazón –han de ir juntas– aquello que, como dijo el ángel Gabriel a María, es imposible. Esto fue lo que le respondió al proponerle la encarnación del Hijo de Dios: «[...] porque ninguna cosa es imposible para Dios» (Lc 1,37).
El mundo sensorial nos hace no pocas veces audaces, casi rayamos en lo imposible; de hecho no son pocos los que pierden su vida en el intento. En el mundo de la fe temblamos ante el imposible tanto que no nos sirven ni la audacia ni el arrojo, tan solo la confianza de que la Palabra nos adentra en una realidad intuida por el corazón, al tiempo que ajena –al menos en parte– al mundo sensorial.
Con esta intuición grabada a fuego en lo más profundo de su ser, el buscador de Dios toma la decisión de ir al encuentro de la nube que se interpone entre él y Dios a
¿Disfrutas la vista previa?
Página 1 de 1