Miyuki Ishikawa: La comadrona del infierno
Por Galka y Arturo López
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Miyuki Ishikawa
Títulos en esta serie (3)
Miyuki Ishikawa: La comadrona del infierno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTakahiro Shiraishi: El asesino de Twitter Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAhmad Suradji: El hechicero de Medan Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Takahiro Shiraishi: El asesino de Twitter Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl día en que los extraterrestres llegaron a la URSS (Para matar a Rajoy) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAsesinos por naturaleza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesColección de Asesinos Famosos Vol 2.: Descubre la vida del payaso asesino y Jack el Destripador. 2 Libros en 1 - John Wayne Gacy, el Payaso Asesino, Jack el Destripador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa implacable verdad policial: La apasionante investigación del detective que descubrió al grupo más secreto y letal de la Dina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones100 HISTORIAS REALES DE MUERTES INSOLITAS Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFamosos Crímenes Pasionales: Casos Sonados de la Historia Realizados entre Parejas con Vínculos Amorosos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Prisionero 4374 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistorias Extraordinarias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sepultados bajo el Hospicio: True Crime Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Laberinto del Terror: Una Colección de Historias de Asesinos Seriales, Misterios y Pesadillas que Desafiarán tu Cordura: Historias de Terror en Español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPersonas Perdidas: Misteriosos Casos de Personas que Desaparecieron y Asesinatos sin Resolver. Incluye 2 libros - Desapariciones Misteriosas y Asesinatos sin Resolver Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vampira de la calle de Poniente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlexander Pichushkin, el asesino del ajedrez Calificación: 5 de 5 estrellas5/5John Wayne Gacy, el Payaso Asesino: Descubre la Vida y los Crímenes de uno de los Asesinos más Infames de la Historia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Colección de Historias de Terror Reales Vol 2.: Incluye 2 libros - Exorcismos Reales e Historias de Terror de Demonios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApetitos feroces: Cuatro historias reales de mujeres, crimen y obsesión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Captura del «Mula» Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAndrew Cunanan, el asesino de Versace Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historias de Miedo del Internet y más: Una Colección de Creepypastas y Relatos de Terror. Incluye 2 libros - Creepypastas en Español y Relatos de Terror en Español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesColección de Asesinos Famosos: 2 Libros en 1 - John Wayne Gacy, el Payaso Asesino, Mujeres Asesinas Seriales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGenocidios: Explora Cuales son los Actos en Contra de la Humanidad más Crueles de la Historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Casos de Asesinatos y Gente Desaparecidos sin resolver del Condado de Rock Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Asesinos más Infames de la Historia: Los asesinos en serie que cambiaron la historia. 2 Libros en 1 - Ted Bundy, el Asesino Carismático, John Wayne Gacy, el Payaso Asesino Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn Busca del Asesino: La Verdadera Historia de Robert Hansen Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Miradas que matan. Crónica de mujeres asesinas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDonato Bilancia, el asesino del tren Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEvelia: Testimonio de Guerrero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Crímenes reales para usted
29 balas y una nota de amor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cosecha de Mujeres: El safari mexicano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tras la sombra de Garavito Calificación: 5 de 5 estrellas5/51920-2000 ¡El Pastel! Parte Uno Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los misterios de los crímenes Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Asesinos seriales: Psicopatía y depredación Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Mary Bell, la niña asesina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los Criminales más Infames de la Historia: Descubre a los Criminales que Dejaron una Huella Sangrienta en Nuestra Historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJack el Destripador, el terror de Whitechapel Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gilberto Chamba, el monstruo de Machala Calificación: 5 de 5 estrellas5/5John Wayne Gacy, el payaso asesino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Donato Bilancia, el asesino del tren Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPsicología criminológica en 80 preguntas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ted Bundy, el Asesino Carismático: Los Escalofriantes Actos de uno de los Asesinos Seriales más Famosos de la Historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl patrón: Todo lo que no sabias del más grande narcotraficante en la historia de Colombia: El patron, #1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Tila. Un sicópata al acecho Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El asesino del Zodíaco, un acertijo sin resolver Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Jeffrey Dahmer, el caníbal de Milwaukee Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El cartel de Medellín: Guerra de Carteles, #1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPedro Alonso López, el monstruo de los Andes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Andréi Chikatilo, el carnicero de Rostov Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Macabros: Historias de asesinos despiadados que intentaron el crimen perfecto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Miradas que matan. Crónica de mujeres asesinas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInfiltrado en el cartel de Sinaloa: El periodista que traicionó al chapo: Guerra de Carteles, #3 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesImpuneMex. Crímenes sin castigo y castigos sin crimen Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Jack el Destripador: Descubre los Verdaderos Crímenes Escalofriantes Detrás de uno de los Asesinos en Serie más Famosos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Jean-Claude Romand, el parricida mitómano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl puñal de los celos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Miyuki Ishikawa
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Miyuki Ishikawa - Galka
Miyuki Ishikawa
La comadrona del infierno
Galka
Traducido por Enrique Barrasa Dueñas
© Galka, 2021
Título original: Miyuki Ishikawa
Traducido por: Enrique Barrasa Dueñas
Diseño de cubierta: Leo Fróes
ISBN 978-87-02367-48-5
© de esta edición: Word Audio Publishing International/Gyldendal A/S, Copenhague 2022
Klareboderne 3, DK-1115
Copenhague K
www.gyldendal.dk
www.wordaudio.se
Esta es una obra de ficción. Todos los personajes, organizaciones y eventos retratados en esta novela son productos de la imaginación del autor o se utilizan ficticiamente. Todos los derechos reservados. Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con autorización de los titulares de la propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal).
Cuando los ancianos japoneses hablan del pasado, a menudo lo hacen sobre «aquello que ocurrió en la era Shōwa». A veces mencionan el año, por ejemplo, «el año 41 de la era Shōwa». Un gaijin —así llaman a quienes no son japoneses— puede confundirse y pensar que se refieren a 1941. Pero, de hecho, el año 41 de la era Shōwa corresponde al año 1966 de nuestro calendario. La era Shōwa abarca sesenta y cuatro años de historia japonesa: de 1926 a 1989. Estos estuvieron marcados por algunos hechos que fueron, sin duda alguna, importantes para toda la humanidad, y especialmente intensos en el caso de Japón: un estado militar, la guerra sino-japonesa, su participación y derrota en la Segunda Guerra Mundial, las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, la ocupación por parte de los aliados y el milagro económico japonés.
El nombre de esta era deriva de una referencia hecha por el emperador Hirohito. Es posible rastrear su origen hasta uno de los escritos chinos más antiguos, los llamados Clásicos de historia, y se puede traducir como «paz ilustrada». Si este ideal fue alcanzado o no durante el periodo Shōwa, es una cuestión que deberán debatir los historiadores y las generaciones futuras.
Las épocas históricas son como palacios. Algunas habitaciones son grandes y están decoradas e iluminadas: son las que todo el mundo conoce, ya que han sido fotografiadas y dibujadas cientos de veces para que todos admiremos la belleza del pasado. Pero los palacios también albergan habitaciones secretas y mazmorras que pasan desapercibidas. Para juzgar el edificio en su conjunto, tenemos que descender a los niveles inferiores: los lugares a los que no llega la luz del sol, las cañerías ocultas y lo que se esconde tras las puertas cerradas a cal y canto. Solo al conocer esos lugares secretos podremos formarnos una opinión exacta. Y lo mismo ocurre con las épocas históricas.
Hoy vamos a explorar las mazmorras de la era Shōwa y escuchar una historia del escritor y político japonés Kenji Yamamoto llamada Imposible e inaguantable. Para ello, descenderemos hasta un sótano que los japoneses han evitado durante los últimos setenta años.
***
La tarde del 12 de enero de 1948 era fría y húmeda. Los agentes de policía Shibayama y Ono, del distrito de Waseda, hacían su ronda habitual patrullando las calles de Shinjuku, una de las regiones de Tokio. Shinjuku, que significa «nuevo pabellón», empezó siendo un pequeño asentamiento, hace trescientos años, emplazado en el cruce de dos carreteras. La gente solía pernoctar allí antes de iniciar la última etapa de su largo viaje a Edo, el antiguo nombre de Tokio. Los lugareños más emprendedores ofrecían a los viajeros servicios y entretenimiento, tanto legales como ilegales. Los bares y burdeles, junto con el alcohol, proliferaron tanto que llamaron la atención de las autoridades y, al final, se prohibieron. El asentamiento entró en declive hasta 1865, fecha en la que se inauguró una estación de tren y Shinjuku volvió a crecer de manera exponencial.
Hoy en día, Shinjuku es el epicentro comercial y administrativo de Tokio y está repleto de rascacielos y servicios de entretenimiento y ocio. Más de tres millones y medio de personas pasan por su estación cada día, lo que, de acuerdo con El libro Guinness de los récords, la convierte en la estación más concurrida del mundo.
Pero la situación era muy diferente en el momento de nuestra historia. Los agentes Shibayama y Ono caminaban por una calle oscura y con el pavimento roto: debían ir con cuidado para no