Memorias de un monje budista
Por Matthieu Ricard
()
Información de este libro electrónico
Matthieu Ricard nació en 1967, a los veintiún años, cuando conoció a su padre espiritual en Darjeeling (India). Cinco años después dejaría su brillante carrera científica, a la que parecía estar destinado, para trasladarse a una pequeña cabaña en el Himalaya.
Su primera vida, repartida entre la ciudad y el campo, le había convertido en un joven amante de la naturaleza y de la música clásica, con curiosidad por la espiritualidad y por desvelar los misterios de la biología molecular. Su segunda vida le llevó por el camino de la Iluminación, tras las huellas de los grandes budistas tibetanos, recibiendo las enseñanzas de Kangyour Rinpoche y Dilgo Khyentsé Rinpoche, el admirado maestro del Dalai Lama y una fuente inagotable de inspiración.
En tres décadas su destino cambiaría por completo, alternando los retiros de meditación en lugares incógnitos con múltiples viajes a Bután, la India, Nepal, el Tíbet…, salvaguardando el patrimonio espiritual tibetano. Ricard, conocido como «el hombre más feliz del mundo», narra en estas páginas su vida, la de un monje errante sin ataduras materiales ni geográficas, siempre en camino hacia la libertad interior y el bien de los demás.
Matthieu Ricard
Matthieu Ricard is a Buddhist monk who had a promising career in cellular genetics before leaving France to study Buddhism in the Himalayas thirty-five years ago. He is a bestselling author, translator and photographer, and an active participant in current scientific research on the effects of meditation on the brain. He lives and works on humanitarian projects in Tibet and Nepal. Happiness was published by Atlantic Books in 2007.
Lee más de Matthieu Ricard
¡Viva la libertad! Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Relacionado con Memorias de un monje budista
Libros electrónicos relacionados
Cómo meditar: Llegando a ser un buen amigo de tu mente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Como lograr el milagro de vivir despierto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El camino de la iluminación (Becoming Enlightened; Spanish ed.) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mindfulness: Una guía práctica para el despertar espiritual Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Budismo: Un maestro, muchas tradiciones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Magia de la Meditación Zen: Secretos para Encontrar el Tiempo Para la Paz Mental Todos los Días Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El sendero de la meditación. Una guía paso a paso a la meditación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mi casa es el mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las Leyes De La Vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Yoga, un estilo de vida: Calmando las olas de la mente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Omoiyari. El arte japonés de la compasión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPracticando Zen Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Buda y el budismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAprender a meditar: Entrenando la mente salvaje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sí puedes Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El despertar al Verdadero Sí Mismo: El camino ZEN de la mística holística Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El poder sanador del caos: Un diario sobre el tumor que me abrió la mente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Camino hacia el Silencio: Pedagogía del despertar interior Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAquí y ahora: 100 reflexiones del budismo zen Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vivir Zen, Budismo para Principiantes. Guia practica de budismo moderno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensamiento budista: Una introducción completa a la tradición india Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guíaburros: Budismo: Buda y su enseñanza Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de la felicidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El poder de la mujer despierta: Una invitación para recordar volver la vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrácticas de meditación: Compasión y vacuidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Mapa del cielo: Cómo la ciencia, la religión y la gente común están demostrando el más allá Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las cinco invitaciones: Descubre lo que la muerte puede enseñarnos sobre la vida plena Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Presencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl camino del Zen Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Yoga Nidra: Una práctica para la relajación profunda y la sanación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Biografías culturales, étnicas y regionales para usted
Perra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNatalia Ginzburg, audazmente tímida: Una biografía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gabriel García Márquez. No moriré del todo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVida de María Sabina: La sabia de los hongos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sí, Señor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Reír es la única salida: El mejor libro de humor de Buenafuente 2020 Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Procesos del arte en El Salvador Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desvalorización La Sexta Herida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de Poliamor, Anarquía Relacional, Swingers y Agamia: Teoría y Práctica de las Relaciones Sociales, Sexuales y Afectivas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Mujeres que tocan el corazón de Dios: Orar en femenino Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Siete hábitos y secretos japoneses para triunfar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Rimbaud en Java: El viaje perdido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones50 Obras Maestras Que Debes Leer Antes De Morir: Vol. 3 (Golden Deer Classics) Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Regreso a Reims Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Me moriré en París Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Todo blues: Lo esencial de la música blues desde sus orígenes a la actualidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La distancia entre nosotros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Darse: Autobiografía y testimonios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa fuga de Siberia en un trineo de renos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5"Quiero escribir mi historia": Vidas de jóvenes en barrios populares Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Chaucer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos ayudantes del sol Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lo que trajo el mar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl perfume de las flores de noche Calificación: 5 de 5 estrellas5/550 Obras Maestras Que Debes Leer Antes De Morir: Vol. 3 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diario de una temporada en el quinto piso: Episodios de política económica en los años de Alfonsín Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tres Maestros: BALZAC – DICKENS – DOSTOIEWSKI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aguas de estuario Calificación: 3 de 5 estrellas3/5¿Querés hablar de racismo? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPiratas y Bucaneros: Los Mitos, Verdades e Historias detrás de estos Temidos Personajes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para Memorias de un monje budista
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Memorias de un monje budista - Matthieu Ricard
PARTE I
AL ENCUENTRO DEL MAESTRO
CAPÍTULO 1
12 DE JUNIO DE 1967
Encuentro en Darjeeling, cerca de la frontera con el Tíbet, con el maestro espiritual que iba a orientar mi vida: Kangyur Rinpoche.
Nací el 12 de junio de 1967, a la edad de veintiún años. Ese día conocí a Kangyur Rinpoche, mi primer maestro espiritual.
Una carretera sinuosa y llena de baches, de más de tres kilómetros, conducía en pronunciada pendiente hasta Lebong, pequeño pueblo a los pies de Darjeeling. Al norte, en la frontera entre Sikkim, Nepal y el Tíbet, hasta cerca de los ocho mil seiscientos metros de altitud, se elevaban las cimas nevadas del Kanchenjunga, el «Gran Glaciar de los Cinco Tesoros».1 El conductor desconectaba el contacto durante el descenso. En un país en el que la mayoría de la población vive con el equivalente de uno o dos euros al día, uno adquiere enseguida el sentido del ahorro. El trayecto se realizaba por tanto aquel día, como todos los demás días, principalmente en punto muerto, y tenía mucho de acrobacia. Una decena de aldeanos, junto conmigo, íbamos amontonados entre los fardos de mercancías, algunas gallinas y dos cabras en un Land Rover con un largo parte de reparaciones y que realizaba el servicio regular de lanzadera. Una pequeña placa cerca del volante, con la mención Progressively manufactured by Mahindra and Mahindra,* recordaba el modo en que se hacen las cosas en la India: poco a poco y gracias al concurso del mayor número posible de personas. En el exterior, tres o cuatro pasajeros, de pie sobre el parachoques trasero, se agarraban como podían en las curvas, sin soltar sus paraguas multicolores con los que se protegían de los aguaceros.
Antes de apearnos en Lebong, pasamos por el mercado para comprar algo de fruta y otros productos con que poder obsequiar a Kangyur Rinpoche y su familia. Me acompañaba Tulku Pema Wangyal, el hijo mayor, que fue mi primer amigo e intérprete. Mi inglés rudimentario y mi total desconocimiento del tibetano no me permitían dialogar directamente con Kangyur Rinpoche, quien muy pronto se convertiría en mi maestro a pesar de la barrera de la lengua. Por fortuna, Tulku Pema había subido a Darjeeling para visitar al padre Vincent Curmi, un jesuita canadiense cuya dirección me habían facilitado y que me había ofrecido hospitalidad a mi llegada la noche anterior.
Tras atravesar un bosque de Cryptomeria, cuyos troncos majestuosos se elevaban a más de veinte metros de altura, el Land Rover nos dejó al borde de la carretera, unos kilómetros más adelante del pueblo de Lebong. Unas resbaladizas escaleras de piedra, verdes de musgo, y un pequeño camino erosionado por las inclemencias, nos llevaron hasta una aldea formada por una decena de casitas de madera recubiertas con tejadillos de chapa ondulada, pintada de marrón o verde, y bajo los cuales unos grandes toneles recogían el agua de lluvia que se vertía por los canalones. Al llenarse pronto con las lluvias torrenciales del monzón, se desbordaban sobre el arroyo. Unos niños corrían de un lado para otro con alegre bullicio. Sobre la puerta baja de una de aquellas casitas, un volante de cintas azules, rojas y amarillas indicaba la presencia de una familia tibetana, en una aldea poblada principalmente por nepalíes.
Una vez franqueada la puerta, descendí unos escalones de madera y penetré en una pequeña habitación con el suelo carcomido, que servía de cocina y de antecámara. Entreví a varias personas sonrientes, pero, con el espíritu absorto por el encuentro inminente que esperaba, guardo pocos recuerdos precisos de la acogida que recibí. En la segunda habitación, apenas más grande, estaba Kangyur Rinpoche, sentado en una cama someramente constituida por unos tablones y recubierta de una alfombra tibetana amarilla y roja de tonos descoloridos. A lo largo de las paredes, había una cincuentena de grandes fardos de cuero, apilados hasta el techo. Contenían, como había de enterarme más tarde, la preciosa biblioteca que Kangyur Rinpoche se había traído con grandes dificultades del Tíbet. La salvó así de una destrucción segura por parte de la guardia roja de la «Gran Revolución Cultural», de la «liberación pacífica del Tíbet», eslóganes de la propaganda china que designaban en realidad la invasión del Tíbet por la República Popular de China de Mao, en 1950, y que condujo al exilio del Dalai Lama en 1959. Una mesa cuadrada, varios baúles, una segunda cama y un gran reloj completaban el mobiliario. Presenté al maestro mis modestas ofrendas y, sin saber muy bien qué hacer, me senté a sus pies sobre una pequeña alfombra, en el suelo.
Así comenzó la aventura que iba a inspirar el resto de mi existencia.
*
Había leído biografías de sabios, de santos y de ermitaños, pertenecientes a diferentes filosofías y religiones; había visto fotografías de maestros contemporáneos y escuchado relatos de viajeros, y todo ese camino me había conducido a aquel aquí y aquel ahora: por primera vez, me hallaba en presencia de un maestro espiritual.
Emanaba de Kangyur Rinpoche, que estaba en oración, una apacible fuerza bienhechora, y su simple presencia confería al lugar una tranquilidad cuya existencia no sospechaba. Se habría dicho que cada objeto, cada instante, eran portadores de la serenidad del maestro. No se oía otra cosa más que el roce de las cuentas del mala, el rosario budista que se desgranaba lentamente entre sus dedos y que estaba compuesto por pequeños abalorios de madera, lustrosos por la recitación de millones de mantras.2 La oración era algo tan natural en él como la respiración.
Con la distancia que proporcionan los años, me he dado cuenta de que aquel encuentro era de una naturalidad tan simple, de una evidencia tan clara, de una fuerza tan apacible, que las palabras son impotentes para describirlo. Hay acontecimientos cuya perfección se nos impone con tal poderío, que el lenguaje no puede sino traicionarlos. Es viviéndolos como uno les toma la medida, y aun así imperfectamente, según los límites de nuestro entendimiento. Sin embargo, para compartir esta parte ínfima que he podido aprehender de aquel instante ideal, no cuento más que con palabras, las cuales no son sino pálidos reflejos de la sustancia del encuentro: amor, sabiduría, conocimiento, belleza, nobleza, simplicidad, fuerza anímica, dignidad, coherencia… Tales eran, entre otras, las cosas que emanaban de aquel primer contacto con mi maestro «muy preciado», traducción del título honorífico «Rinpoche».
En presencia de un ser especial, lo mejor que podemos hacer es abrir nuestro corazón, nuestra alma, y dejarnos impregnar por sus cualidades, para luego perseverar durante meses, años, durante toda la vida… Ciertos textos budistas, que descubriría más tarde, hablan de un ordinario leño de árbol que yacía en medio de un bosque de árboles de sándalo: a fuerza de impregnarse de las gotas de lluvia que gotean de esta madera preciosa, terminaba por adquirir su fragancia.
El encuentro con un maestro auténtico expone en carne viva, en lo más profundo de nosotros, la vulnerabilidad y la perplejidad que sentimos ante la existencia. ¿Tiene la vida sentido? O, por decirlo más modestamente: ¿puedo dar yo un sentido a mi vida? En esta ocasión, no se trata de dar vueltas en la mente a oscuras preocupaciones, de hacer el inventario de viejas heridas, o de alimentar los fantasmas del porvenir, sino de saborear la dulzura de un bálsamo benefactor, aquí y ahora.
Es imposible agotar la presencia de un maestro como este. Uno querría fundirse con él y no separarse nunca. Aquello que durante tanto tiempo se había deseado sin llegar a concebirlo plenamente, se ofrece ante nosotros, a nuestro alcance. Se ha terminado el estéril pasar de los minutos y las horas: en una presencia tan luminosa, el tiempo nos llena hasta absorbernos, en un espacio inagotable. Un solo instante bastaría para colmarnos, pero, más aún que eso, se expande, se enriquece día tras día y se nos da para que podamos extraer de él la quintaesencia.
La esposa de Kangyur Rinpoche, a la que todos llamaban con respeto y afecto Amala, «madre», era la encarnación radiante de la dulzura. Su realización espiritual igualaba a la de los más grandes maestros. Si Kangyur Rinpoche brillaba como un sol, ella relucía como una luna serena. Nunca había visto una mirada tan dulce. Y después de que su mirada te penetrara, venía su sonrisa, que suspendía el tiempo en un espacio de benevolencia incondicional.
Su hijo mayor, Pema, joven de una amabilidad infinita, había de convertirse en intérprete, compañero, guía y más adelante en maestro espiritual de los discípulos de su padre, incluido yo mismo. Aunque sus cualidades fuesen evidentes, los primeros discípulos occidentales ignoraban que era la encarnación de un gran maestro del pasado, Taklung Tsetrul Rinpoche. Este joven tan humilde, que estaba siempre sonriente a disposición de todos, habría sido en el Tíbet el abad venerado de un importante monasterio. Este anonimato temporal encajaba perfectamente con su modestia. Desde su más tierna edad, había recibido instrucciones espirituales de su padre y estudiado múltiples textos con él. Por la época de mis primeras visitas, pasaba una parte del año, junto con su hermano menor, Rangröl Dorje, en Sarnath, cerca de Varanasi, en el Instituto de Altos Estudios Tibetanos (Tibetan Institute of Higher Studies), donde varios centenares de estudiantes, refugiados como ellos, llevaban sobre sus hombros la frágil herencia de la filosofía y las ciencias tradicionales del budismo tibetano.
El benjamín, Jigme Khyentse, que entonces tenía tres años y medio de edad, y que había de convertirse también en uno de mis maestros más venerados, era un niño de una mirada asombrosamente viva. Pasaba una gran parte del tiempo en compañía de su padre, dormía incluso a su lado.
La hija mayor de Kangyur Rinpoche, Rigdzin Chödrön, vivía en una aldea vecina, con su marido, su hija de tres años, Dawa, y la recién nacida Dekyi. Venía todos los días a visitar a sus padres. Sus dos hermanas pequeñas, Yangchen Chözom y Pema Chökyi, estudiaban en la escuela tibetana del campo de refugiados de Darjeeling. La armonía que reinaba, y continúa reinando, en la familia de Kangyur Rinpoche siempre fue uno de los ejemplos más inspiradores de las enseñanzas que nos dispensaba. Los días pasaban, casi idénticos, y sin embargo tan ricos en descubrimientos.
Kangyur Rinpoche y su familia se despertaban bastante antes del alba y, durante una hora o dos, nadie se movía. Sentados en sus camas, susurraban sus oraciones, desgranaban su mala, o permanecían en contemplación silenciosa. A continuación resonaban las suaves crepitaciones del fuego que encendían en la cocina y, poco después, el ruido de moler el té. Con ayuda de un largo mango provisto de una contera que subía y bajaba como un pistón por el interior de un tubo de madera circundado de anillos de cobre, mezclaban una parte del producto de la molienda con agua hirviendo, a la que añadían mantequilla y sal. El té se acompañaba con tortas de trigo cocidas al fuego de leña en el hogar de tierra batida. De las paredes de la cocina, ennegrecidas por el hollín, colgaban cucharones de latón, algunas cazuelas y un calendario indio con la imagen de Krishna niño.
Mi maestro permanecía sentado, silencioso, sereno, como una montaña de sabiduría y de bondad, ciertamente impresionante, pero accesible. La mayor parte del día continuaba en meditación o en oración, susurrando mantras, junto a una ventana que se abría a un mar de nubes del que emergía en ocasiones la altanera cadena del Kanchenjunga. Su mirada, de una profundidad insondable, reflejaba una Iluminación inmutable. El tictac de un reloj subrayaba la calidad del silencio y desgranaba las horas que transcurrían, rebosantes de la disponibilidad del maestro y de la aspiración del discípulo.
En la estancia de entrada que servía también de cocina, sentado con las piernas cruzadas encima de una cama, a la altura de la ventana, Lama Wangchen, un maravilloso lama copista, caligrafiaba preciosos manuscritos con un bambú tallado y tinta fabricada a partir del hollín del hogar, finamente machacado y mezclado con un poco de cola. A menudo prorrumpía en una risa silenciosa que le hacía fruncir todo el rostro, antes de volver a colocar bien la cabeza entre los hombros y sacar ligeramente la lengua, como hacen a veces los tibetanos en señal de educación.
Desde los primeros días, mi meditación consistió principalmente en unir mi mente con la del maestro, una unión que iba a inscribirse en el corazón de mi práctica para el resto de mis días. Esta experiencia, simple y profunda, consiste en mezclar la propia mente, estrecha y confusa, con la del maestro, vasta, libre y clara, al modo en que el espacio confinado de una vasija se mezclaría con la inmensidad del cielo tan pronto como sus paredes desaparecieran. En mi entusiasmo de novicio, percibía a veces el ritmo apacible de la respiración de Kangyur Rinpoche e intentaba sincronizar con ella la mía. Pensaba ingenuamente que eso me ayudaría a hacerme uno solo con él. En otros momentos, mi mente reposaba en la simplicidad silenciosa que reinaba en la estancia. Pero todo ello no era apenas más que las probaturas de un espíritu balbuciente que daba sus primeros pasos vacilantes en el espacio de la conciencia. Iniciaba una búsqueda cuyo destino todavía ignoraba.
Solo con mi maestro, meditaba durante toda la mañana, o lo intentaba al menos, y una buena parte de la tarde. Hacia las once, la esposa del maestro, o una de sus hijas, traía una bandeja de madera que contenía un plato de arroz, un cuenco de verduras cocidas con aceite de mostaza y sazonadas con especias indias, y una taza de té. Esta irrupción señalaba el final de la meditación de la mañana.
Por la tarde, en ocasiones subía a Darjeeling, que no era por entonces más que un pueblo grande, pero la mayor parte de las veces me quedaba a meditar hasta el crepúsculo, con mayor motivo por encontrarnos en plena estación del monzón. Las horas que pasé sentado con las piernas cruzadas, postura a la que no estaba muy acostumbrado, terminaron por causarme unos dolores que muchas veces dominaban mi meditación. No obstante, advertía que, en el fondo del dolor, la naturaleza de la mente no cambiaba, que no dependía de la comodidad o la molestia, de la alegría o la tristeza. Estas sensaciones, y los pensamientos que desencadenan, no hacen más que colorear la periferia de la mente, cuya naturaleza esencial permanece inmutable, de la misma manera que la cualidad fundamental de la luz, su virtud de iluminar los objetos, no se modifica por el hecho de que aquello que ilumine sea una montaña de basura o un montón de piedras preciosas. Al caer la tarde, Kangyur Rinpoche recitaba unas oraciones en voz alta, y luego encendían una pálida bombilla que colgaba de un hilo clavado en el techo. Acto seguido servían la sopa para cenar. Hacia las nueve, los ocupantes de la casa se dormían. Me cedieron una de las camas sobrantes, que, como supe más tarde, era la de Pema, el hijo mayor. La familia dormía dispersa aquí y allá, sobre unos cojines aplanados, cuadrados, rellenos de salvado de arroz y unidos de dos en dos para formar colchones. Hoy me doy cuenta de que era muy poco educado por mi parte instalarme de aquel modo en la casa de mi maestro. Pero la hospitalidad tibetana es discreta, natural y sin límites.
La intensidad y la profundidad de aquellas jornadas vividas en presencia de Kangyur Rinpoche no excluían en modo alguno la simplicidad y el buen humor. A la hora de las comidas, o cuando entraba un miembro de la familia, o una visita, las conversaciones se animaban discretamente y las risas abundaban. En aquellas conversaciones, como en todas las actividades de la vida de cada día, uno se encontraba con la tranquilidad y la serenidad que nacían en el corazón de las meditaciones cotidianas. La huella que imprimían estas últimas era tan profunda, que el recogimiento parecía perpetuarse, dejando su marca de agua, en cada acción, en cada gesto y en cada palabra, como si no hubiera nada que pudiera apartar de la vía de la sabiduría.
Lo que más me sorprendía en aquellos momentos «ordinarios», era la armonía sutil, intemporal, deliciosa incluso, que reinaba en torno a Kangyur Rinpoche. La noción de «alimentos espirituales» adquiría todo su sentido: cada instante, cada gesto, cada palabra, parecía ayudar, inspirar, guiar, recordar, reconfortar.
El tiempo pasado en presencia de Kangyur Rinpoche actuaba como el alivio bienvenido del viajero que, tras años de errancia, descubre un remanso de paz y se descarga de su fardo. Yo tenía la impresión de encontrarme por fin en lo que era mi casa en el seno de la existencia. Todo ocupaba su lugar, se recomponía sin artificio ni complicación. Nunca sentí el peso del tiempo que transcurre lentamente, ni el aburrimiento que puede acarrear; allí tenía lugar algo esencial, rico y precioso. Hasta aquel momento, yo había sabido qué era lo que no quería: una vida vana, insípida, vacía de sentido, dispersa, desencantada; pero sin saber a lo que aspiraba verdaderamente. A partir de entonces, las cosas se hacían más claras: aspiraba a seguir el camino que conduce de la confusión a la claridad, de la ignorancia al conocimiento, del sufrimiento a la felicidad, y de la servidumbre a la libertad.
Me vienen a la memoria, con cincuenta años de distancia, algunas anécdotas que salpicaron mi primera estancia. Una tarde, Kangyur Rinpoche cogió una campana, la hizo sonar y la sostuvo en el aire hasta que su sonido cristalino se desvaneció en el silencio. Entonces, a través de su hijo mayor, me preguntó con una sonrisa traviesa en los ojos: «¿Quién produce el sonido? ¿La campana? ¿El badajo? ¿La mano?». Perplejo, pero consciente de que había allí algo importante que comprender, intenté formular una respuesta: «¿No es la mente la que produce el sonido?». No ignoraba que mi respuesta se mantenía en un plano muy intelectual y no traducía una comprensión íntima de lo que mis palabras adelantaban. Kangyur Rinpoche me dirigió una mirada alegre, rio y guardó silencio. En aquel momento, las cosas no estaban claras para mí, pero era de hecho la primera vez que Kangyur Rinpoche me introducía en la naturaleza de mi propia mente. Había querido indicarme el aspecto indescriptible de su naturaleza luminosa, desprovista de toda construcción conceptual y siempre presente detrás de la pantalla de los pensamientos.
En ciertas ocasiones, en el momento oportuno, el maestro le pide al discípulo que examine sus pensamientos, que los observe: ¿de dónde proceden? ¿Dónde permanecen? ¿Dónde desaparecen? Por fuerza debemos reconocer nuestra incapacidad para localizar el origen de nuestros pensamientos y para atribuirles características propias: forma, naturaleza, ubicación… Una vez desaparecidos, no se han ido a ninguna parte: se han disuelto simplemente en la vacuidad de donde surgieron en primer lugar, así como las olas surgen del mar y vuelven a él. Anoté en un pequeño cuaderno lo que un día me había venido a la mente: «La espuma aflora del mar sin que este deje de ser mar, y se reabsorbe de nuevo en la masa oceánica sin que esta se vea afectada en lo más mínimo». Aparte de estas instrucciones puntuales, pero ¡oh, cuán preciosas!, durante aquella estancia Kangyur Rinpoche no me dio ninguna enseñanza formal acerca del camino del budismo.
Otro día, sentí la omnipresencia del maestro en todo aquello que percibía y anoté en mi cuaderno de viaje algunas reflexiones: «La mente del maestro está en el fondo de todas las cosas y de cada ser; en el fondo de mí, de Pema, de la mesa, del mundo entero. Esta presencia no resulta modificada por el desarrollo de los acontecimientos de la vida ni de los pensamientos que la enmascaran. El ego no tiene más que la realidad que se le da, y el discípulo obtiene resultados en la medida de su fervor». Al releer hoy estas anotaciones, me doy cuenta de que había tenido algo así como la intuición de la práctica conocida como «visión pura», la percepción de la presencia del maestro en todas las cosas. Con el paso de los días, advertí que todas las meditaciones que comenzaban por la devoción, se desarrollaban con mayor naturalidad que las demás.
Con motivo de la ausencia, en cierta ocasión, del hijo mayor, desprovisto por tanto de intérprete, Kangyur Rinpoche me señaló varios objetos y me preguntó por gestos cuáles eran sus nombres en mi lengua materna. A medida que yo le respondía, él repetía, divertido, las palabras francesas. Cogió una libreta y las escribió de acuerdo con la fonética tibetana: cuillère («cuchara»), fourchette («tenedor»), table («mesa»), soleil («sol»), lune («luna»)…
Bastantes años más tarde, cuando Kangyur Rinpoche se había trasladado al monasterio de Orgyen Kunsang Chökhorling, al sur de Darjeeling, levantó la almohada, sacó la vieja libreta y, con el mismo humor, me leyó en voz alta aquel pequeño vocabulario francés.
Una tarde en que yo estaba absorto en mi meditación, Kangyur Rinpoche me golpeó de pronto en las manos para sacarme del limbo. Un maestro eminente, Pawo Rinpoche, acababa de llegar. Preocupado por no faltar a la etiqueta adecuada en tales circunstancias, me puse de pie al instante y me quedé discretamente apartado en un rincón de la estancia. El encuentro de dos grandes maestros ofrece siempre un espectáculo sorprendente, uno se siente maravillado al constatar la misma virtud del ser en rostros diferentes. Lejos de caer en una rígida solemnidad, tales reuniones chispean de alegría, de espontaneidad y de buen humor. Dos soles brillaban súbitamente en la habitación. Tan pronto se iluminaban el uno al otro, como se confundían. Para el discípulo, ser testigo de estos encuentros confirma que la Iluminación no constituye un caso aislado, una meta inaccesible, sino la culminación de un camino que otros ya han recorrido. Nos reconfortan en la convicción de que si uno se dedica con una determinación inamovible a la práctica espiritual, llegará al destino: la total libertad interior. En presencia uno del otro, los maestros rivalizan en una humildad perfectamente auténtica, así como las ramas de un árbol cargado de fruto se inclinan hacia el suelo. ¡Qué lección para aquellos que piensan que la adquisición de conocimientos y de virtudes justifica la vanidad, por no decir la arrogancia! Ni que decir tiene que esta lección aún es más pertinente de cara a la fama, al poder, a la riqueza, a la brillantez intelectual o a la belleza física, a cuya vara de medir se somete a veces el éxito. La humildad es una de las cualidades distintivas de un maestro verdadero. Si falta, mejor pasar de largo.
Tuve ocasión de visitar en diversas ocasiones a Pawo Rinpoche en el monasterio en el que residía, en Bhutia Basti. Hombre particularmente afable, reía con frecuencia, y cuando lo hacía, su rostro entero parecía no ser otra cosa más que una gran sonrisa, dominada por dos ojos chispeantes de gentileza.
Tulku Pema Wangyal, el hijo de Kangyur Rinpoche, me llevó a conocer a otro maestro eminentemente respetado, que vivía en Kalimpong, a dos horas por carretera de Darjeeling: Dudjom Rinpoche (Rinpoche es un apelativo respetuoso que se da a los maestros espirituales tibetanos, y que significa «muy preciado», «muy venerable»). La sinuosa carretera atravesaba bosques de inmensas Cryptomeria, para descender hasta el valle del poderoso río Tista, que se cruzaba por un puente colgante antes de volver a subir hacia Kalimpong, situado a 1.500 m de altitud, agradable enclave rural, generalmente más soleado que Darjeeling, y desde el que se distinguían a lo lejos los contrafuertes de Bután al este y de Sikkim al norte. Tulku Pema Wangyal manifestaba un respeto inconmensurable hacia Dudjom Rinpoche, uno de los maestros más impresionantes a los que he tenido ocasión de conocer, y todo ello con la gran simplicidad de la que no se desprendía jamás. Irradiaba bondad, como encarnación viviente de la presencia iluminada que se manifestaba a cada instante en su rostro. Me explicó que existían dos tipos de meditación, una de ellas activa, basada en la concentración, y la otra, desprovista de objeto de concentración, que purifica y clarifica la mente hasta el punto de asemejarla con un cielo inmaculado.
Aunque el budismo tibetano no esté organizado de acuerdo con una jerarquía formal, Dudjom Rinpoche estaba considerado como el patriarca de la tradición Nyingma, y los tibetanos le profesaban un gran respeto. Esta tradición, la más antigua del budismo tibetano, corresponde al primer periodo de traducción del sánscrito al tibetano de los textos canónicos del budismo, que tuvo lugar entre los siglos VIII y IX, con ocasión de la llegada al Tíbet de Gurú Padmasambhava, el «Maestro Nacido del Loto».
*
Habían pasado ya tres semanas. El momento de regresar a Darjeeling y de proseguir mi viaje a través de la India había llegado más deprisa de lo que a mí me habría gustado. Antes de despedirme, le planteé a Kangyur Rinpoche las preguntas que me acuciaban:
—¿Debo venir a vivir con usted?
—Termina primero los estudios que has comenzado —me contestó, antes de añadir—: No es deseable interrumpir una tarea que está a punto de concluirse.
—¿Debo fundar un hogar?
—No decidas nada antes de los treinta años, y las cosas se verán más claras —me aconsejó.
Me dijo que viviría entre setenta y ochenta años, con la condición de practicar la meditación. La despedida fue muy emotiva. Kangyur Rinpoche me dio su bendición: me sostuvo las manos, me tocó la cabeza con la suya durante unos diez segundos que parecieron escaparse del transcurso del tiempo, y a continuación me pasó una estola blanca alrededor del cuello y me conminó a continuar practicando. Me alejé caminando hacia atrás, con los ojos llenos de lágrimas. ¡Había recibido tanto! ¿Cómo asimilar todas aquellas nuevas riquezas? Finalmente, dije adiós a Amala y al lama copista.
No pasaba ningún coche, de modo que partí a pie con mi mochila a la espalda. Tulku Pema Wangyal me acompañó hasta el hipódromo de Lebong, a un kilómetro de distancia, donde debían de haberse celebrado carreras de caballos en la época del Raj británico. Me explicó que el maestro espiritual percibía el fervor del discípulo, aunque los separaran grandes distancias: «Ve a su discípulo como una pequeña llama más o menos brillante según su devoción». Esta indicación fue una gran fuente de inspiración y de quietud cuando yo residía muy lejos de allí, en la grisura de la vida parisina. En el momento de separarnos, cuando me disponía a tomar los atajos para llegar a Darjeeling a través del bosque, la última recomendación de Tulku Pema Wangyal fue: «Conserva constantemente al maestro en la mente, mezcla tu mente con la suya y nunca estará separado de ti». Acto seguido añadió: «¡No me olvides!». No había peligro de que tal cosa sucediera…
_______
* «Fabricado progresivamente por Mahindra y Mahindra».
CAPÍTULO 2
DE BENARÉS A CACHEMIRA
Rostros de maestros tibetanos en un documental de exploración de Arnaud Desjardins por la India.
Unos meses antes, a comienzos de la primavera de 1967, Arnaud Desjardins y su esposa Denise me habían invitado a ver en su casa el documental «El mensaje de los tibetanos», que habían realizado en el transcurso de un periplo de seis meses en la India, acompañados por un intérprete del Dalai Lama, Sonam Kazi. Arnaud era amigo de mis padres, un productor de televisión apasionado por la espiritualidad y los maestros hindúes. Escribió posteriormente un buen número de obras que conmovieron a un gran número de lectores. Había filmado a los maestros tibetanos que habían huido de la invasión comunista china y se habían refugiado en las vertientes indias y butanesas del Himalaya. En la segunda parte de la filmación,1 durante tres largos y silenciosos minutos, una veintena de rostros de ermitaños y maestros espirituales aparecían unos junto a otros, de cara a la cámara. Tuve la impresión de encontrarme de pronto ante veinte Sócrates o San Franciscos de Asís, vivos hoy en día. Aunque su rostro y su aspecto físico fuesen muy diferentes, emanaba de ellos la misma fuerza espiritual. Nunca una secuencia de imágenes había producido en mi espíritu una impresión tan fuerte. Frédérick Leboyer, médico obstetra famoso por su método de parto sin dolor llamado «nacimiento sin violencia», y amigo de Arnaud y de mi madre, había estado también en Darjeeling y me enseñó los retratos fotográficos que había realizado. Él y Arnaud me confiaron que, de todos los maestros a los que habían conocido, aquel que les había impresionado de un modo particular se llamaba Kangyur Rinpoche, y realmente, la visión de aquel rostro de una profundidad insondable y desbordante de bondad actuó en mí como una revelación: mi decisión de partir hacia la India estaba tomada.
Fueron por tanto aquel film y un retrato los elementos desencadenantes de mi cambio de vida. Resonaban en mi interior como una llamada. ¿Por qué había percibido de aquel modo la fuerza generosa y acogedora que emanaba particularmente de mi maestro, distinguiéndolo de todos los demás? Aprendí más tarde que, según las enseñanzas budistas, pueden existir afinidades profundas así entre un maestro y sus discípulos. Con el tiempo y la distancia, me he dado cuenta de que el rostro de un maestro expresa algo único, y la fotografía puede actuar como un revelador y convertirse por sí misma en la mediadora de un verdadero encuentro.
La belleza de aquellos seres excepcionales, que irradiaba del interior, está lejos de responder a los criterios estéticos del ideal griego o hollywoodiense. Según estos códigos, algunos de los rostros podrían incluso interpretarse como «feos», cuando sin embargo ofrecen a la mirada la más pura y esencial de las experiencias: una ventana a las cualidades de la Iluminación. Esa belleza no engaña, sería incapaz de ocultar un corazón de piedra tras unos rasgos angelicales. Ante la visión de un sabio, de un rostro que irradia la armonía de la sabiduría y del amor altruista, uno sabe intuitivamente que está en presencia de una persona capaz de conducirnos a realizar lo mejor de nuestra naturaleza, aquello que permanece dormido en cada uno de nosotros y de nosotras.
*
El 2 de junio de 1967, el gran día de la partida hacia la India había llegado. Una amiga, Christine O., me dejó en una de las puertas de París y yo me marché en autostop con destino a Múnich, de donde debía despegar el día 5 de junio un vuelo chárter de Syrian Arab Airlines para Delhi. Me demoré un poco por el camino, en especial una noche que pasé en un albergue de juventud a orillas del hermoso lago de Starnberg. En Múnich, visité el museo de la Pinacoteca, del que mi madre me había hablado a menudo, y a continuación me dirigí al establecimiento de un comerciante de clavicémbalos de gran reputación, que había fabricado el instrumento utilizado por Helmut Walcha, intérprete de J. S. Bach al que yo admiraba entre todos. El 5 de junio, al llegar al aeropuerto me enteré de que acababa de estallar la que se conocería como Guerra de los Seis Días. El vuelo había sido anulado. Dudé unos momentos, pensando en partir en autostop hacia la India, hasta que, después de una serie de vacilaciones, los pasajeros fuimos transferidos a la BOAC, la compañía nacional británica de la época. Tras partir el día 6 por la noche, aterrizamos en Delhi a primeras horas de la mañana del día 7 de junio. Con tan solo seiscientas cincuenta rupias en el bolsillo,2 y aunque estábamos a 43º a la sombra, la necesidad se impuso: decidí atravesar la ciudad a pie, con la mochila a la espalda, para dirigirme a casa de Narayan Menon, un amigo indio de Frédérick, quien me había advertido de que aquel director de la radio nacional era un maravilloso intérprete de la vina, un instrumento de cuerdas emparentado con el sitar. Conseguí, no sin dificultades, dar con su dirección en el laberinto de calles de Delhi. Narayan me ofreció su hospitalidad y me ayudó a obtener un billete de tren para Darjeeling. La mañana de mi partida, a petición mía, tuvo la bondad de tocar, maravillosamente, un raga, forma tradicional de la música clásica hindú cuyo nombre significa «pasión», una pasión interiorizada en la profundidad de esa música de armonías tan complejas que yo había descubierto en Francia gracias a las grabaciones. La ejecución habitual de un raga se prolonga casi por una hora, tras comenzar muy lentamente y progresar in crescendo, permitiendo al intérprete demostrar brillantemente su virtuosismo.
Cuarenta y seis horas de tren más tarde, llegué hacia las once de la noche a Siliguri, ciudad comercial situada al pie de las montañas, punto de paso obligado entre la India, Nepal y Bután. El tren hacia Darjeeling salía a la mañana siguiente, de modo que pasé una noche algo así como espartana en el andén de la estación. Pero no estaba solo, ¡todo lo contrario!
Después de las tórridas planicies de la India, el lento ascenso hacia Darjeeling constituyó una experiencia de ensueño. El toy train («tren de juguete»), como algunos lo llamaban, era, según me dijeron, el tren en servicio más antiguo del mundo. Su antigüedad estaba orgullosamente grabada en gruesos caracteres en el cuerpo mismo de la locomotora: «Fabricado en 1879». Rápidamente, el tren tomó altitud. Cuando la cuesta se acentuaba, uno de los ayudantes del conductor se sentaba a horcajadas sobre el parachoques delantero de la locomotora y, en los momentos en que se hacía necesario, derramaba arena sobre los raíles para que las ruedas no derrapasen en el ascenso. ¿Y si la pendiente se hacía demasiado pronunciada? Un pequeño cambio de agujas permitía al tren retroceder un centenar de metros por una rampa de suave desnivel para tomar impulso a toda máquina y salvar el repecho. La vía dominaba las ondulaciones aterciopeladas de las inmensas plantaciones de té, sobre las que pasábamos rozando pequeñas cascadas, por entre árboles inmensos y flores desconocidas. Un águila planeó unos instantes a la altura del tren, a diez metros de mi ventana. En ocasiones atravesábamos densos bancos de niebla de los que salíamos maravillados, de cara a las colinas que emergían de entre un mar de nubes.
El tren constaba de cuatro pequeños vagones. La gente subía y se apeaba en cualquier lugar, no solo en las estaciones: unos niños que volvían del colegio se encaramaban en marcha sobre los escalones exteriores e iban así aferrándose alegremente durante varios kilómetros. Anunciándose con gran despliegue de silbidos, el tren atravesaba los pueblos por el centro de la calle principal. Me llamó la atención lo apacible de los lugares y de sus habitantes, que contrastaba con la aspereza de sus condiciones de vida.
Llegado al final del trayecto, descubrí la pequeña estación de Darjeeling, situada en una plaza rodeada de casas, tiendas y almacenes. Aquí y allá se elevaban montones de carbón, destinado a alimentar a las locomotoras. Mi espíritu se centraba ahora por completo en el encuentro con Kangyur Rinpoche, finalidad de mi viaje a la India, en una espera a un tiempo tranquila e inspirada de un acontecimiento cuya importancia me costaba valorar, pero del que presentía que no sería semejante a ningún otro. Y en efecto, aquel encuentro excepcional, aquel tiempo precioso e inconmensurable que pasé en la serenidad de la «cabaña-ermita» de Kangyur Rinpoche, iba a provocar en mí un cambio ineluctable y decisivo.
En cuanto al periplo que emprendí a continuación por la India, iba a enriquecer mi espíritu de un modo por completo diferente. De una exploración interior, pasé a una inmersión intensa en el abigarrado torbellino de las culturas del subcontinente, de la ciudad santa de Varanasi (Benarés) a las montañas de Cachemira, pasando por el Ganges en Haridwar, para terminar víctima de fiebre tifoidea en un hospital de Delhi. Había deseado ir al encuentro de otras tradiciones espirituales, pero esta aspiración había perdido su imperiosidad después de haberme sentido colmado más allá de todo lo esperable por el encuentro con Kangyur Rinpoche. Quedaba el descubrimiento fecundo de un país rico en novedades y enseñanzas para el joven occidental curioso y abierto que yo era. Fue por tanto con entusiasmo como partí a la aventura.
En la India, los viajes en tren constituyen el summum de la experiencia ferroviaria. Imaginad un periplo de dos días y dos noches (el tiempo que tardé en ir de Delhi a Darjeeling) en un vagón cuyos compartimentos carecen de puerta —la primera clase estaba por encima de mis posibilidades—, en donde todo el mundo habla con todo el mundo y ninguna plaza está nunca atribuida a nadie, aunque estés ocupándola. De manera que, por previsor que puedas ser, es posible que una banqueta reservada para pasar la noche permanezca disponible durante el día para quien quiera sentarse en ella. Una vez instalados, los viajeros empiezan por desenrollar su bedding, un fino colchón enrollado dentro de una funda de tela fuerte que contiene igualmente una almohada, un pijama, utensilios de higiene y otros objetos usuales. Incluso en tercera clase (no se abolió hasta 1977), en los servicios había generalmente un cabezal de ducha fijado en el techo, toda una bendición para los viajes largos, sobre todo ante la inminencia de la estación calurosa.
En esta atmósfera de alegre alboroto, las conversaciones se animan y se orientan rápidamente hacia la política, el tema favorito de las discusiones indias. Todo el mundo mete baza, interpelándose a veces de un compartimento a otro. Cada parada —¡y son largas y numerosas!— da ocasión a un sonoro caos de pasajeros que suben y bajan, no solo porque comiencen o terminen su viaje, sino para ir a tomar el aire, beber una taza de té o comer un bocado en el andén, atiborrado de pequeños puestos y de mercaderes ambulantes, con su hervidor de té ardiendo y sus tazas hechas a menudo de arcilla secada al sol, y que se tira después de usar. El puri, especie de deliciosas crepes cocidas en aceite, servidas con patatas y con una salsa sazonada de especias, constituye el mejor de los desayunos. La estación retumba de reclamos proferidos a voz en grito: Chai garam! («¡té caliente!»), munphali! («¡cacahuetes!»). El maquinista hace sonar finalmente la sirena que anuncia la partida. En 1967, las locomotoras todavía eran de vapor y, mientras el tren se ponía lentamente en movimiento, teníamos tiempo de sobra de montar a bordo.
Los andenes de tren son también lugares de estancia. No es raro que los trenes acumulen retrasos de seis o siete horas, y a veces hay que esperar media jornada para coger un enlace. Muchos pasajeros despliegan una tela sobre el suelo para tumbarse sobre ella, con el fardo a manera de almohada. La entrada en la estación de un tren, anunciada por los altavoces, representa un acontecimiento para quienes llevan tanto tiempo esperándola. Años más tarde, me encontraba en el andén de la estación de Gaya, esperando partir con destino a Delhi. El tren tenía que salir a las 16 h 30. Poco antes de esta hora, se anunció su llegada: el Tinsukia Mail procedente de Assam. Una súbita efervescencia se apoderó de los viajeros, quienes recogieron sus equipajes, dispuestos para el embarque, lo cual no era nunca un asunto baladí. Los comentarios iban de boca en boca acerca del hecho de que, por una vez, el tren llegaba a su hora. Al cabo de poco resonó un segundo anuncio. La agitación se calmó de golpe. Traté de informarme de lo que pasaba. «Es el tren de ayer», me dijeron. El nuestro se esperaba que llegase a última hora de la tarde.
Por la mañana, un encargado provisto de un bloc de notas va pasando por los vagones y tomando nota de las peticiones para la comida de mediodía. Se ofrecen diferentes opciones, menú vegetariano o no, arroz o chapati (tortas de trigo)… El encargado baja en la siguiente estación, desde la cual envía los pedidos a través de correspondencia telegráfica hasta la estación donde prepararán las comidas. Hacia la mitad del día, cuando el tren llega a la estación estipulada, un ejército de repartidores sube a los vagones. Llevan pilas de thali, bandejas de aluminio redondas o rectangulares cuyos compartimentos cóncavos contienen los alimentos, todo ello protegido por una tapadera. Siempre me pregunto cómo consiguen los empleados llevar a cada cual su pedido, sin equivocarse jamás.
*
La India… tan entrañable e inspiradora, como desconcertante. Por ella se transita entre el caos funcional de las metrópolis hormigueantes día y noche de personas, y la rusticidad de los pueblos que emergen de un pasado lejano; entre la coexistencia, la mayor parte de las veces pacífica, de innumerables tradiciones espirituales y la estricta observancia de reglas definidas un sistema de castas todavía muy presente entre la población hindú. «Crisol de civilizaciones», he ahí una expresión que se aplica por excelencia a la India. Las personas se interrelacionan, se frecuentan, ciertamente, pero no se mezclan. Los signos y modos de expresión de las diferentes culturas y religiones son omnipresentes, en todas sus variantes multicolores y ruidosas. Sería inconcebible en la India prohibir llevar turbante, velo, vestimenta religiosa, por no decir la desnudez pública que exhiben por ejemplo los sabios jainistas de la corriente digambara («vestidos de espacio») y ciertos sadhus hindúes. Vi un día a un hombre completamente desnudo paseándose por los andenes atestados de la estación de Calcuta, sin suscitar ningún tipo de atención particular. La noción de «vida privada» está por inventar. Me sucedió en cierta ocasión en que estaba leyendo una carta en una calle de la antigua Delhi, verme rodeado en apenas unos segundos por cinco o seis curiosos que descifraban la misiva al mismo tiempo que yo por encima de mi hombro. En cuanto a la dimensión sonora, en las calles de las ciudades y de los pueblos grandes, los altavoces rivalizan en intensidad para asegurarse de que todo el mundo oye, a menudo de forma simultánea, los himnos del templo hindú, la llamada a la oración del muecín (en los barrios musulmanes se oyen varios a la vez, procedentes de las mezquitas de los contornos) y las melopeas del gurdwara de los sijs; e instalad en las calles de esos barrios un altavoz que emita música de películas a todo trapo a las nueve de la noche, y os considerarán benefactores de la humanidad.
*
Mi primer destino tras regresar de Darjeeling fue Benarés, la famosa ciudad santa del hinduismo, que ha recuperado su verdadero nombre sánscrito de Varanasi. Me faltan las palabras para describir las maravillas de este lugar único y fascinante, la belleza majestuosa de los «ghats»,3 las orillas del Ganges dispuestas en múltiples graderíos sagrados sobre los que se elevan los templos, mientras que a la salida del sol los fieles descienden hasta el río para bañarse en él, animados por un fervor sin igual. Los ghats son lugares de encuentro, de socialización, que presentan todo tipo de actividades: clubs de ajedrez al aire libre, gimnastas que realizan sus ejercicios matinales, o mercaderes del templo que venden multitud de baratijas con una insistencia bonachona. La ciudad vieja, la situada a orillas del Ganges, está recorrida por un dédalo de callejas que runrunean de actividad prácticamente día y noche: artesanos, que trabajan a veces en la misma calle, vendedores ambulantes, mendigos, sadhus (hombres santos del hinduismo que han renunciado a la sociedad y a toda posesión, y que viven únicamente de limosna), peregrinos, repartidores que tiran a toda velocidad de carretas cargadas de mercancías; todos ellos se mezclan en una multitud abigarrada y en un estrépito de lo más estimulante. Unas pequeñas tiendas ofrecen lassi al agua de rosas, el mejor de la India según dicen, una bebida hecha de yogur batido, jarabe de rosas y agua helada, o con té a la canela y otras especias. Inmensos telares, principalmente regentados por musulmanes, fabrican las famosas sedas preciadas en toda la India, como saris y chales, pero también magníficos brocados, que compran las poblaciones himalayas para decorar los templos budistas.
Bastante antes de la salida del sol, la multitud de peregrinos que se dirige a realizar sus abluciones sagradas en el río se pone en movimiento. En determinados puntos de los ghats, destacan algunos sadhus sentados con majestuosidad, particularmente venerados. Junto a ellos, un tridente plantado en el suelo y un pequeño cuenco de cobre son las señales de su pertenencia a la corriente shivaíta. Llevan su largo cabello recogido en forma de voluminoso moño en lo alto de la cabeza; su cuerpo, medio desnudo, está recubierto de ceniza, símbolo de la muerte y el renacimiento, y recordatorio constante de la mortalidad humana; unas líneas horizontales de polvo rojo, amarillo o negro les cruzan la frente.
Un poco más lejos, unas piras consumen los cadáveres de los difuntos, personas que con frecuencia han hecho el viaje hasta allí ante la inminencia de su muerte, con el fin de que la cremación tenga lugar en esta ciudad santa entre todas. Los delfines ciegos afloran a veces a la superficie entre los reflejos dorados del sol naciente.
A una decena de kilómetros de Varanasi, descubrí Sarnath, el Parque de las Gacelas donde Buda ofreció su primera enseñanza después de haber alcanzado la Iluminación. Allí enunció las Cuatro Nobles Verdades a sus cinco antiguos compañeros de ascesis: la verdad del sufrimiento, que debe ser reconocido; la verdad de las causas del sufrimiento, que deben ser eliminadas; la verdad del cese del sufrimiento, que debe ser llevado a efecto, y la verdad de la vía hacia el cese del sufrimiento, que debe ser recorrida. Qué contraste, entre la perpetua actividad febril de Varanasi y la serenidad inmutable del parque, de la gran Estupa Dhamek que conmemora aquella primera enseñanza, un monumento cuya arquitectura simboliza el «cuerpo» o dimensión absoluta de Buda, su Iluminación.
Me mezclé entre los peregrinos que deambulaban o meditaban en silencio, mientras otros permanecían durante horas a la sombra de un árbol para estudiar los textos. Visité también el Instituto de Altos Estudios Tibetanos (Tibetan Institute of Higher Studies), donde los hijos mayores de Kangyur Rinpoche estudiaron durante años con algunos grandes eruditos tibetanos que habían podido huir de la invasión china y que hacían todo lo que estaba en sus manos por preservar la herencia filosófica del budismo tibetano. Volví a ver a Tarthang Tulku, al que había conocido en Darjeeling y que consagraría su vida, en la India y Estados Unidos, a reproducir centenares de valiosos volúmenes para ponerlos a disposición de todos.
Salí también en busca de un ashram, por curiosidad, para conocer a swamis de diferentes tradiciones filosóficas hindúes. La palabra sánscrita swami, que significa «aquel que es maestro de sí mismo», designa a un sabio hindú. Me presenté en el ashram de Ananda Marga, que se reveló, como supe más tarde, ser una organización algo sospechosa. Un joven discípulo con aire arrogante, impecablemente vestido con túnica naranja, con el largo cabello suelto sobre los hombros, reluciente de aceite de coco, se acercó a la puerta y me preguntó qué quería. «Recibir el darshan»,4 respondí, esperando un encuentro inspirador con el maestro espiritual del lugar. Darshan significa «filosofía», me dijo el joven con un tono un punto condescendiente. Si solamente estaba de paso, concluyó, no podía conocer al swami. Me marché un poco decepcionado, pensando en la diferencia entre aquel frío recibimiento y la acogida tan cálida que me habían dispensado los tibetanos.
*
Después de Varanasi y Sarnath, decidí dirigirme a Cachemira, una provincia de una gran belleza, cuya capital, Srinagar, se extiende a orillas de un gran lago salpicado de campos de lotos.
Gracias a la indianista Lilian Silburn, una amiga de mi madre que residía en Srinagar en aquel momento, pude conocer a Swami Lakshmanjoo, especialista del shivaísmo de Cachemira, corriente filosófica hindú que incluye numerosos métodos de meditación fundados en la no-dualidad del sujeto y del objeto. El swami, un hombre afable y accesible, estaba inmerso en un estudio textual con algunos discípulos, entre ellos Lilian. No deseaba molestarle, por lo que, tras una breve presentación, le pedí permiso simplemente para sentarme en un rincón de la estancia y meditar en su presencia. No tuve ocasión, por tanto, de plantearle preguntas de orden espiritual, pero me sentí embargado por la atmósfera apacible del lugar.
Ciertas instrucciones meditativas inspiradoras descubiertas en los textos traducidos por Lilian Silburn —quien ha consagrado su vida al estudio y a la práctica de este enfoque, muy particular— recuerdan a técnicas del budismo tibetano, aunque estas dos tradiciones difieran en muchos otros aspectos. A la luz de las explicaciones de su maestro, comentaba así uno de los versículos que insta a meditar en el instante de la desaparición del sonido de un instrumento de cuerda: «En el momento en que se apaga el último sonido, prolongado al máximo, el pensamiento pierde todo soporte y se absorbe en la vacuidad».5 Este principio hizo resonar en mí la pregunta que Kangyur Rinpoche me había hecho acerca del sonido de la campana.
Con el crepúsculo, el inmenso lago Dal refleja todos los matices de la luz cambiante. Una fina capa de niebla lo recubre en esos momentos, de la que surgió lentamente un pescador sonriente que me ofreció unos lotos… Esta escena cautivadora, de una poderosa simplicidad, describe muy bien la decena de días serenos que viví a orillas del lago, poco pobladas en aquella época nada más alejarse un poco de Srinagar. Llegó entonces el momento de descender hacia las planicies de la India. Tenía intención de ir a Haridwar, otra ciudad santa y lugar de peregrinación a orillas del Ganges. En el autobús que nos condujo a la siguiente estación, conocí a un simpático inglés, apasionado como yo por la música clásica, que deseaba también visitar esta ciudad. En Pathankot, nos anunciaron que no quedaban plazas disponibles en el tren antes de unos diez días. Abatidos ante la idea de no poder salir de aquel andén de estación en un futuro próximo, el oportunismo venció a la probidad y decidimos viajar sin billete, a la manera de los sadhus, y sentarnos en los pasillos del tren. Creímos que la suerte nos sonreía cuando encontramos un compartimento extrañamente vacío. Nos encerramos en él, entusiasmados con el resultado de nuestra jugada. Pero la alegría fue de corta duración. Al cabo de poco, unos golpes primero requisitorios y luego furiosos, seguidos de todo tipo de imprecaciones, nos indicaron de forma inequívoca que el revisor y sus acólitos no compartían nuestro entusiasmo. Algunas frases que pudimos captar de su conversación nos dieron a entender que la policía local nos esperaba en la siguiente estación. Cuando las voces se alejaron, decidimos aprovechar el momento de calma para salir del compartimento y saltar del tren en marcha en un lugar en que aminoró la marcha. Nos estiramos cuan largos éramos pegados a la grava del balasto. Tras recuperar nuestras mochilas, recorrimos la vía durante unos centenares de metros, antes de llegar a un paso a nivel donde varias decenas de rickshaws (los famosos triciclos para el transporte) esperaban a que se levantara la barrera. Hicimos una señal a uno de ellos, que aceptó llevarnos en el medio de transporte más tradicional existente hasta la ciudad más cercana, donde cogimos un autobús para Haridwar. Aquella incursión en el mundo de los polizones nos valió unos cuantos rasguños en las rodillas y los codos, así como una buena lección sobre la celeridad de las retribuciones kármicas de nuestros actos.
*
Haridwar es uno de los cuatro lugares sagrados de la India. Cada doce años, en alternancia con cada uno de los otros tres lugares, es escenario de una kumbhamela, peregrinación extraordinaria en el transcurso de la cual varios millones de devotos acuden para bañarse en el río. La más importante de las kumbhamelas, la de Allahabad, en la confluencia entre el Ganges y el Yamuna, tuvo una afluencia de sesenta millones de personas en 2001, considerada entonces como la mayor congregación de personas en la historia de la humanidad. Nos encontramos a poco más de cien kilómetros a vuelo de pájaro de las fuentes del Ganges, y el agua baja todavía gélida. Quise bañarme, pero había subestimado la fuerza de la corriente: en un abrir y cerrar de ojos, me vi arrastrado cien metros aguas abajo. En Rishikesh, situada a una veintena de kilómetros de Haridwar, visité el ashram de Swami Shivananda, el famoso maestro hindú que realizó una síntesis entre las diferentes formas de yoga y enseñó la filosofía del Vedanta.6 En un pequeño templo del ashram, varios grupos de fieles cantaban himnos devocionales, los bhayan, al ritmo de panderetas. El swami responsable del lugar me informó de que el ashram no podía albergarme para pasar la noche y que no había enseñanzas por el momento. En el jardín había un busto de Swami Shivananda bajo el que se leía grabada la divisa: Be good, do good, cuya traducción, «sé bueno, haz el bien», no resulta tan sonora como la versión inglesa. Esas cuatro palabras me han parecido siempre la divisa más simple y mejor que uno pueda seguir.
Volví a Delhi y decidí regresar a Francia por carretera. Pero ya en Haridwar comencé a no sentirme bien y, al cabo de unos días, me vi aquejado por una intensa fiebre. Siguiendo los consejos de Adrien Dufour, ministro asesor de la embajada de Francia de quien unos amigos comunes me había facilitado el contacto, me dirigí al Holy Family Hospital.
—Are you sick? («¿Está usted enfermo?») —me preguntó el médico.
Como yo llevaba barba, creí entender que me preguntaba:
—Are you Sikh? («¿Es usted sij?»).7
A lo que yo respondí:
—No, I am French. («No, soy francés»).
Todo ello no le dio muy buena impresión acerca de mi estado de lucidez, pero no fue suficiente para alarmarle. El médico me aconsejó tomar vitaminas y me aclaró de paso que el hospital no era un hotel. Muy afortunadamente, al levantarme estuve a punto de desmayarme, y al tomarme la temperatura y comprobar que superaba los cuarenta grados, se convenció in extremis de que debía ingresarme. Las religiosas que trabajaban en el hospital me llevaron en silla de ruedas hasta una cama en una sala común. A la mañana siguiente, un sacerdote vino a preguntarme si quería recibir la comunión y los santos sacramentos. «Quizá podamos esperar», respondí. Al principio me aplicaron el tratamiento contra la malaria, para luego ponerme inyecciones contra el tifus, junto con otras para eliminar «gusanos en el hígado». El diagnóstico definitivo fue el de fiebre tifoidea. Si la experiencia de la enfermedad no fue muy agradable, las hermanas y los médicos me trataron en todo momento con una gran atención.
Presa de una fiebre ardiente, empapado en sudor e incapaz de comer, dormía con un sueño intermitente. Viví aquel episodio como una renovación, aunque curiosamente, en mi memoria, las dos semanas en el hospital se reducen a unos días difíciles pero borrosos y confusos, en marcado contraste con las dos semanas pasadas en Darjeeling, que, por su riqueza sustancial, parecían haberse prolongado en una duración infinita y señalaban el comienzo de mi verdadero renacer. Aligerado de una decena de kilos (pesaba cincuenta y cuatro kilos a la salida del hospital), me acogieron unos días en la residencia de Adrien Dufour, cuya familia me había gratificado con el apoyo más caluroso posible al visitarme en el hospital y traerme fruta y lectura. Me aconsejaron vivamente que regresara en avión.
IllustrationEl 12 de junio de 1967, a la edad de veintiún años, conocí en Darjeeling a Kangyur Rinpoche, mi primer maestro espiritual, que iba a inspirar el resto de mi existencia.
CAPÍTULO 3
DE DAMASCO A PARÍS
De regreso en Francia con mi familia, valoro la importancia de los días pasados en presencia de Kangyur Rinpoche. Mi madre emprende a su vez el viaje a la India.
El vuelo de regreso de Syrian Arab Airlines hacía escala en Damasco durante media jornada y teníamos que recoger el equipaje, lo que en mi caso se reducía a una mochila y un sitar que había comprado en Delhi, en la Lahore Music House. Al bajarme del avión, decidí aprovechar la ocasión para descubrir los países que habría debido sobrevolar a tan gran altitud. Habían renacido mis veleidades de viajar por carretera, de modo que dejé partir el vuelo hacia París para proseguir mi periplo por carretera y ferrocarril. En Damasco, donde todavía se hablaba corrientemente francés, me sorprendieron la amabilidad y la hospitalidad de sus habitantes. Visité la tumba del gran maestro sufí Ibn Arabi, cuya obra está considerada el culmen del esoterismo islámico sufí, y al que mi tío, el navegador Jacques-Yves Le Toumelin, hacía referencia a menudo. Tomé después el tren con destino a Estambul, que pasaba junto a la impresionante fortaleza del Crac de los Caballeros, y descubrí los soberbios paisajes de Siria y de Turquía. En Estambul, pasé unos apacibles momentos de meditación en la gran Mezquita Azul y visité las maravillas del museo Topkapi. Desde allí regresé a Francia en autostop.
Después de atravesar los Balcanes, un conductor que había tenido la amabilidad de cogerme en autostop me dejó en Tournus. Me encontraba todavía bastante débil por mi convalecencia de la fiebre tifoidea y saturado de experiencias vivas y variadas, embriagado de sensaciones intensas, acumuladas en dos meses y medio. Mis padres me habían hablado de la abadía románica de Tournus, de modo que decidí hacer una parada para descubrirla y reponer fuerzas. Estaba vacía, o casi, en perfecto silencio. Me recogí un largo espacio de tiempo sentado en una silla de iglesia, dejando reposar mi mente en la quietud de aquel lugar impregnado de una espiritualidad milenaria. Cuando este instante de dejarme llevar pasó, tuve el sentimiento de que mi viaje había concluido realmente. El resto del camino hasta París no era ya más que una formalidad. Opté por coger el tren. Al llegar, me enteré de que mi madre y mi hermana Ève estaban pasando unos días en la gran casa de nuestro amigo Gérard Godet, cerca de Nemours. Sin transición, cogí el tren con destino a esta ciudad, y al llegar recorrí la orilla del canal hasta la residencia de Fromonville, para presentarme de improviso en el porche de la casa con mi mochila y mi sitar envuelto en una funda de satén rojo. El reencuentro fue caluroso, y entre aquellos buenos amigos reunidos para pasar el fin de semana, se encontraba Frédérick Leboyer. No recuerdo cuáles fueron las cosas que les conté del viaje, pero lo importante en aquellos momentos era reencontrarme con ellos y compartir, más allá de las palabras, la riqueza de lo que había vivido.
De vuelta en París, me reintegré al apartamento familiar y me reencontré con mi hermana Ève, que continuaba con sus estudios de logopedia y se interesaba en la ortodoxia, inspirada por haber conocido a un monje de esta tradición. Al reincorporarme a la vida parisina, que me pareció en verdad insulsa, comencé a darme cuenta del impacto profundo que el encuentro con Kangyur Rinpoche había obrado en mí. Mis meditaciones cotidianas, todavía titubeantes, se llenaban continuamente de su presencia, vasta y luminosa. Fue entonces cuando estreché lazos con Frédérick Leboyer, que vivía cerca de casa y con quien quedaba a veces para realizar una meditación silenciosa en común.
Mi madre, Yahne Le Toumelin, siempre se había interesado por las diversas formas de espiritualidad, desde el Maestro Eckhart y otros místicos cristianos hasta el Vedanta. Todo ello alimentaba sus lecturas, así como las discusiones en el seno de su círculo de amistades. Pero no se había adherido directamente a ninguna tradición viva que poder llevar a la práctica. A mi regreso de la India, le dije que si deseaba practicar una vía espiritual, sería excelente para ella ir también a conocer a Kangyur Rinpoche y a los demás grandes maestros que vivían en Darjeeling, en Kalimpong y en Sikkim. En 1968, emprendió el viaje, que duró varios meses