La seguridad de los derechos en Indoamérica
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con La seguridad de los derechos en Indoamérica
Libros electrónicos relacionados
Temas selectos de derecho procesal penal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiálogos y debates de la investigación jurídica y sociojurídica en Nariño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos humanos y empresas y Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Reflexiones y diálogos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIus Anticorruptionis Commune Latinoamericanum desde un enfoque basado en derechos humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl futuro del derecho en sociedades en transformación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas víctimas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Evolución y tipologías Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrisis económica: La globalización y su impacto en los Derechos Humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl debate sobre la propiedad en transición hacia la paz: Desafíos a la propiedad en el marco de la justicia transicional en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sujeto de derechos: Enfoque constitucional a la regulación del Código Civil Colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReflexiones del derecho penal, público y privado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos humanos y economía: Relaciones y tensiones entre los derechos sociales y ambientales y el orden jurídico-económico transnacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiálogos y casos iberoamericanos sobre derecho internacional penal, derecho internacional humanitario y justicia transicional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConflicto armado, justicia y reconciliación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos desafíos de la justicia para adolescentes en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResponsabilidad del Estado por actos terroristas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho internacional: investigación, estudio y enseñanza: Aproximaciones al derecho internacional - Tomo 2 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObservando verdades y memorias: Formación y voluntad de opinión pública posacuerdo de paz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho internacional: investigación, estudio y enseñanza: Historia(s) del derecho internacional - Tomo 1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPerspectivas y prospectivas de la seguridad en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos humanos emergentes y justicia constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAbogados y justicia social Derecho de interés público y Clínicas jurídicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho internacional: investigación, estudio y enseñanza: Economía, medio ambiente y desarrollo frente al derecho internacional - Tomo 3 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProblemática jurídica posdoctoral: Debates iusfilosóficos, iusteóricos y iusdogmáticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcción para la conciencia colectiva: La defensa de los derechos humanos y las luchas por la configuración de la justicia en Colombia, 1970-1991 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sistema interamericano como fuente de políticas públicas con perspectiva de derechos humanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProtección de los animales en Colombia: Perspectivas jurídicas, políticas, económicas y en el territorio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrevención del delito y la violencia: Reflexiones desde la academia y los territorios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExtractivismo versus derechos humanos: Crónicas de los nuevos campos minados en el Sur Global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría crítica del Derecho y justicia social en las Américas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho y globalización: La ciudadanía como un mínimo universal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Derecho para usted
Sedados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNegociar, ruta hacia el éxito: Estrategias y habilidades esenciales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Antología Kodaly Colombiana II Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuando el poder perdió el juicio: Argentina, 1985 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Código civil explicado para todos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5INTRODUCCIÓN AL DERECHO: Materiales didácticos de Derecho Civil y Tributario Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Introducción a la Criminología Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia del derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho penal: Parte especial: los delitos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El contrato: Estudio de derecho comparado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe aquí a la eternidad: Una vuelta al mundo en busca de la buena muerte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El sistema juridico: Introducción al derecho Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Yugo Zeta: Norte de Coahuila, 2010-2011 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lecciones de derecho procesal. Tomo I Teoría del proceso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Superar una Ruptura y Empezar de Cero: Cómo seguir con tu vida tras terminar una relación de pareja Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Escrito en en los huesos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAyotzinapa: Horas eternas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de derecho sucesorio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los ricos no pagan IRPF: Claves para afrontar el debate fiscal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeoría del conflicto y mecanismos de solución Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Introducción al derecho romano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Y quién dijo que hasta que la muerte los separe?: La trascendencia del vínculo conyugal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo Hablar de Cualquier Cosa con Cualquier Persona: Incrementa tu Inteligencia Social y Vuélvete un Maestro de las Conversaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObrar mal, decir la verdad: La función de la confesión en la justicia. Curso de Lovaina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSalva tu matrimonio: Guía para triunfar en el proyecto más importante de tu vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La moda y la propiedad intelectual: Una mirada desde la perspectiva de los diseños industriales en Colombia, Francia y la Unión Europea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa crisis de las AFP: poder y malestar previsional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derechos reales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de derecho penal Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
Comentarios para La seguridad de los derechos en Indoamérica
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
La seguridad de los derechos en Indoamérica - Milder Constancio Lara Marriaga
La seguridad de los derechos en Indoamérica
Un estudio multidisciplinario de la situación actual
Resumen
Esta obra presenta una compilación del pensamiento de diversos autores sobre los desafíos de sus respectivos países, en áreas como criminología, derechos humanos y derecho civil y comercial. Su objetivo es generar conocimiento para comprender mejor la realidad y ofrecer perspectivas alternativas para su transformación.
Los autores reflejan una preocupación humanista por contribuir con su experiencia a la comprensión de los problemas, buscando iniciar la reflexión necesaria para abordar cuestiones sensibles para la sociedad y el individuo, especialmente en cuanto a los derechos en la región. Por lo tanto, en estos artículos, resultado de investigaciones teóricas y descriptivas, ofrecen perspectivas documentadas y útiles para el propósito social.
El libro se divide en tres partes: la primera aborda aspectos de criminología, incluyendo una reinterpretación del estándar probatorio en relación con el feminicidio. La segunda parte discute el tratamiento de los derechos humanos durante la pandemia por
covid
-19, con análisis sobre la protección de los derechos humanos y las políticas públicas para la igualdad social, así como los derechos laborales y el teletrabajo en tiempos de pandemia. Finalmente, la tercera parte se centra en aspectos de derecho civil y comercial, proponiendo el perfeccionamiento del contrato como base para el crecimiento económico, y abordando los retos del sistema multilateral del comercio en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (
ods
).
Palabras clave: derechos, multidiciplinariedad, seguridad.
¿Cómo citar este libro?
How to cite this book?
Ríos Patio, G. A. T., y Espinosa Bonifaz, A. R. (Eds.). (2023). La seguridad de los derechos en Indoamérica: Un estudio multidisciplinario de la situación actual. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587604528
Abstract
This book presents a compilation of the thoughts of various authors on the challenges facing their respective countries in areas such as criminology, human rights, and civil and commercial law. Its aim is to generate knowledge to better understand reality and offer alternative perspectives for its transformation.
The authors reflect a humanistic concern to contribute their expertise to understanding the issues, seeking to initiate the necessary reflection to address sensitive issues for society and the individual, particularly regarding rights in the region. Therefore, in these articles, which are the result of theoretical and descriptive research, they offer documented and useful perspectives for social purposes.
The book is divided into three parts: the first addresses aspects of criminology, including a reinterpretation of the evidentiary standard in relation to feminicide. The second part discusses the treatment of human rights during the COVID-19 pandemic, with analyses on the protection of human rights and public policies for social equality, as well as labor rights and telecommuting during the pandemic. Finally, the third part focuses on aspects of civil and commercial law, proposing the improvement of contracts as a basis for economic growth and addressing the challenges of the multilateral trade system in relation to the Sustainable Development Goals (SDGs).
Keywords: multidisciplinarity, rights, security.
La seguridad de los derechos en Indoamérica
Un estudio multidisciplinario de la situación actual
Gino Augusto Tomás Ríos Patio
Augusto Renzo Espinoza Bonifaz
Editores
La seguridad de los derechos en Indoamérica: Un estudio multidisciplinario de la situación actual
© Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, diciembre de 2023.
© Gino Augusto Tomás Ríos Patio, Augusto Renzo Espinoza Bonifaz, Milder Constancio Lara Marriaga, Daniela Steffi Escobar Rodríguez, Roberto Martínez Regino, Rocío Carranza Tenorio, Eduardo Calderón Marenco, Mabelle Lorena Palacio Castiblanco, Sergio Ríos Torres, Joela Flores Blandón, Tatiana Vanessa González Rivera
ISBN (impreso): 978-958-760-450-4
ISBN (PDF): 978-958-760-451-1
ISBN (EPUB): 978-958-760-452-8
DOI: https://doi.org/10.16925/9789587604528
Colección Investigación en derecho
Proceso de arbitraje doble ciego
Recepción: julio de 2022.
Evaluación de contenidos: mayo de 2023.
Corrección de autor: agosto de 2023.
Aprobación: agosto de 2023.
Fondo Editorial
Director Nacional Editorial
Julián Pacheco Martínez
Especialista en Producción Editorial (libros)
Camilo Moncada Morales
Especialista en Producción Editorial (revistas)
Andrés Felipe Andrade Cañón
Especialista en Gestión Editorial
Daniel Urquijo Molina
Analista Editorial
Claudia Carolina Caicedo Baquero
Proceso editorial
Corrección de estilo y lectura de pruebas, Ella Suárez
Diseño y diagramación, Maria Paula Berón
Ilustración de portada, Fabián Beltrán
Impresión, Shopdesing S. A. S.
Impreso en Bogotá, Colombia. Depósito legal según el Decreto 460 de 1995
Nota legal
Todos los derechos reservados. Ninguna porción de este libro podrá ser reproducida, almacenada en algún sistema de recuperación o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio –mecánicos, fotocopias, grabación y otro–, excepto por citas breves en textos académicos, sin la autorización previa y por escrito del Comité Editorial Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia
Sobre la portada
La ilustración presenta una composición al estilo de Escher, con geometrías imposibles y ángulos surrealistas. En ella se reinterpreta el Palacio de Justicia de Bogotá y el de Ciudad de México. Ambos edificios exhiben una arquitectura completamente cuadrada y pasadizos elevados que conectan distintas partes de la estructura. Esta fusión tiene como objetivo incorporar algunos países de Indoamérica sin recurrir a un mapa o una representación evidente.
Varias personas deambulan, agregando un toque de humanidad a la pieza; este elemento humano es crucial para reflejar la centralidad de las personas en la búsqueda de justicia y seguridad, aspectos que se construyen desde la colectividad.
Fabián Beltrán
Contenido
Presentación
Gino Augusto Tomás Ríos Patio
Introducción
Renzo Espinoza Bonifaz
Parte 1
El conocimiento de los hechos del feminicidio: reinterpretando el estándar probatorio como dispositivo
Milder Constancio Lara Marriaga
Daniela Steffi Escobar Rodríguez
Parte 2
La protección de los derechos humanos y las políticas públicas para la igualdad social en México ante la emergencia sanitaria por
covid
-19
Roberto Martínez Regino
Los derechos laborales y el teletrabajo en tiempos de pandemia
Rocío Carranza Tenorio
Parte 3
El perfeccionamiento del contrato como fundamento de crecimiento económico
Eduardo Calderón Marenco
Mabelle Lorena Palacio Castiblanco
Sergio Ríos Torres
Joela Flores Blandón
Los retos del Sistema Multilateral del Comercio frente a la consecución de los
ods
. Un estudio desde la perspectiva del derecho comercial
Tatiana Vanessa González Rivera
Conclusiones
Editores
Autores
Presentación
La Red Interdisciplinaria Iberoamericana de Investigadores e Investigadoras Nodo Sociojurídico, en consonancia con su noble objetivo de gestar y difundir el conocimiento a través de la investigación, y fortalecer el trabajo colectivo, solidario e interinstitucional en beneficio de la educación superior, fomenta la producción, entre otros, de libros que contengan trabajos de investigación y artículos teóricos sobre la realidad y el conocimiento jurídico de la región, gracias a la permanente y tesonera labor de los coordinadores de las universidades adscritas y el apoyo de sus autoridades.
En esta oportunidad, hemos tenido el honroso encargo de editar esta obra, que aborda con solvencia y competencia profesional la situación de la seguridad de los derechos en Indoamérica, desde una perspectiva jurídica multidisciplinaria de la situación actual, temática que precisamente sirve como epígrafe del libro, y en tal calidad cúmplenos sobremanera prologarla, a fin de mostrar su importancia y exhibir su gran utilidad social.
La realidad regional, sin lugar a dudas, puede ser observada y analizada como una misma unidad de estudio, pues su similitud deriva de las problemáticas que afectan a los países de la región, la cual esencialmente es una sola, por su mismo origen, evolución histórica, sistemas políticos y económicos, así como estructuras sociales y culturales, de tal modo que, como se aprecia en este libro, el tema que se desarrolla en cada capítulo, desde la mirada de un autor de determinada nacionalidad, es aplicable a los otros artículos escritos por estudiosos de otras nacionalidades indoamericanas.
Trascienden de una lectura atenta y prospectiva de esta obra las meritorias perspectivas con que los autores han analizado los diversos aspectos de la realidad regional en los que se presentan problemas, para los cuales plantean reflexivas alternativas de solución. En esa línea, este libro apunta a llamar la atención y crear conciencia en la comunidad indoamericana sobre la necesidad de un cambio social que transforme la realidad, con el propósito de lograr un cambio en la situación, que vuelva al primer plano de la vida social la ética como virtud que hace posible la vida solidaria y pacífica, que debe proyectarse hacia la actividad política, a fin de construir sociedades de iguales, con libertad y responsabilidad individual, en las que se materialice una vida digna, en armonía con los demás y en paz social.
La generosa recepción que brinden la comunidad científica y la sociedad regionales constituirá la mayor recompensa al esfuerzo de los académicos, profesionales e investigadores científicos que, en esta obra, comparten sus reflexiones con los lectores, hastiados del tedioso diluvio de palabras sobre un desierto de ideas que cae muchas veces sobre la bibliografía regional y anhelantes de pensamientos nuevos sobre problemas antiguos de la región, que finiquiten el círculo vicioso y el paradigma neocolonial con los que se pretende resolver la problemática regional.
gino augusto tomás ríos patio
Introducción
Este libro reúne el pensamiento de los autores frente a diversos problemas de la realidad de sus respectivos países, como corresponde a toda investigación en ciencias sociales, cuyo producto es crear conocimiento que contribuya a comprender mejor la realidad y brindar elementos de juicio alternativos para transformarla.
Se ha segmentado en las áreas de criminología, derechos humanos y derecho civil y comercial, y subdividido en capítulos de acuerdo con su especializada temática, en todos los cuales trasciende la preocupación humanista de los autores por apoyar con su conocimiento y experiencia la aprehensión plena de la problemática, con el fin de que su opinión sea un punto de partida de la reflexión y deliberación que se necesita para superar el estado de la cuestión en ámbitos tan sensibles para el individuo y la sociedad, en los cuales la problemática de los derechos en la región es preocupante.
Los capítulos son el resultado de la investigación teórica, descriptiva y, en algunos casos, exploratoria de los autores sobre la cuestión temática que abordan y la realidad que examinan. Los lectores encontrarán perspectivas documentadas, interesantes y útiles para el fin social que nos convoca a todos los ciudadanos de los países de la región.
Para ello, el presente libro se ha divido en tres partes: en la primera se tratan aspectos relacionados con la criminología. En esta, los investigadores colombianos Milder Constancio Lara Marriaga y Daniela Steffi Escobar Rodríguez llevan a cabo una reinterpretación del estándar probatorio como dispositivo, asociándolo con el conocimiento de los hechos del feminicidio.
En la segunda parte se tocan aspectos relacionados con la coyuntura contemporánea del tratamiento de los derechos humanos durante el
covid-19
. De esta manera, el investigador mexicano, Roberto Martínez Regino, analiza la protección de los derechos humanos y las políticas públicas para la igualdad social en México ante la emergencia sanitaria por
covid
-19, y por su parte, la profesora