Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo €10,99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Smart Cities Inteligencia Urbana Del Mañana
Smart Cities Inteligencia Urbana Del Mañana
Smart Cities Inteligencia Urbana Del Mañana
Libro electrónico110 páginas58 minutos

Smart Cities Inteligencia Urbana Del Mañana

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

El rápido crecimiento urbano presenta desafíos en infraestructura y sostenibilidad. Las Ciudades Inteligentes ofrecen soluciones integrando tecnología, datos y gobernanza para un desarrollo eficiente y humano. Utilizando IoT, Big Data e IA, mejoran la gestión de recursos urbanos y promueven la sostenibilidad. Aunque abordan movilidad, seguridad e inclusión digital, enfrentan retos como la privacidad y la desigualdad. Las políticas públicas y colaboraciones son clave. Este libro es una guía para gestores, planificadores y profesionales tecnológicos interesados en ciudades inteligentes y sostenibles.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento26 jun 2024
Smart Cities Inteligencia Urbana Del Mañana

Lee más de Enrico Guardelli

Relacionado con Smart Cities Inteligencia Urbana Del Mañana

Libros electrónicos relacionados

Tecnología e ingeniería para usted

Ver más

Categorías relacionadas

Comentarios para Smart Cities Inteligencia Urbana Del Mañana

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Smart Cities Inteligencia Urbana Del Mañana - Enrico Guardelli

    Smart Cities

    Inteligencia Urbana del Mañana

    Enrico Guardelli

    Copyright © 2024 Enrico Guardelli

    Todos los derechos reservados

    Ciertas partes del libro no pueden reproducirse, almacenarse en un sistema de recuperación ni transmitirse de ninguna forma ni por ningún medio, ya sea electrónica, mecánica, fotocopiada, grabada o de otro modo, sin el permiso expreso por escrito del editor.

    Concepto de portada por: MedTechBiz

    Introducción

    ¿Qué son las ciudades inteligentes?

    Historia y evolución del concepto

    Importancia de las ciudades inteligentes en el contexto actual

    Parte I: Fundamentos de las ciudades inteligentes

    Tecnología e infraestructura

    Internet de las cosas (IoT) y conectividad

    Infraestructura TI: Redes, Centros de Datos y Computación en la Nube

    Plataformas de Gestión Urbana

    Datos e Inteligencia Artificial

    Recogida y análisis de datos

    Big Data y su aplicación en ciudades inteligentes

    Inteligencia artificial: aplicaciones e impactos

    Energía y Sostenibilidad

    Redes Eléctricas Inteligentes (Smart Grids)

    Energías Renovables y Eficiencia Energética

    Gestión Sostenible de Recursos

    Parte II: Componentes de las ciudades inteligentes

    Transporte y Movilidad

    Seguridad y Gobernanza

    Ejemplos y estudios de casos

    Parte III: Ciudades pioneras en ciudades inteligentes

    Estudio de caso: Barcelona

    Estudio de caso: Singapur

    Estudio de caso: Ámsterdam

    Proyectos e Iniciativas en Desarrollo

    Proyectos en ciudades emergentes

    Iniciativas regionales e internacionales

    Colaboraciones público-privadas

    Parte IV: Desafíos y futuro de las ciudades inteligentes

    Desafíos tecnológicos y sociales

    Políticas Públicas y Regulación

    Innovaciones tecnológicas emergentes

    Perspectivas para las próximas décadas

    Escenarios y predicciones futuros.

    Resumen de puntos principales

    Visión para el futuro

    Pensamientos finales

    Apéndices

    Glosario de términos

    Libros recomendados

    Artículos e informes académicos

    Contactos y Redes de Colaboración

    Referencias

    Introducción

    En las últimas décadas, el mundo ha sido testigo de una rápida urbanización, con un crecimiento exponencial de la población urbana.

    Las ciudades, como centros de innovación y progreso, enfrentan desafíos sin precedentes en términos de infraestructura, movilidad, seguridad, salud y sostenibilidad.

    La búsqueda de soluciones eficientes y sostenibles se ha vuelto crucial para garantizar la calidad de vida de los ciudadanos y la resiliencia urbana.

    El concepto de Ciudades Inteligentes ha surgido como una respuesta innovadora a problemas urbanos complejos. Al integrar tecnología, datos y gobernanza, las ciudades inteligentes proponen un modelo de desarrollo urbano más eficiente y sostenible centrado en las necesidades humanas.

    Una ciudad inteligente utiliza la tecnología y la innovación para mejorar la gestión de los recursos urbanos, promoviendo la sostenibilidad y aumentando la calidad de vida de sus habitantes en áreas como el transporte, la energía, las comunicaciones, la salud y la seguridad.

    Las tecnologías de la información juegan un papel central en las Smart Cities, siendo el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data y la Inteligencia Artificial (IA) pilares fundamentales.

    Estas tecnologías permiten la recogida, análisis y utilización de grandes volúmenes de datos en tiempo real, facilitando la toma de decisiones y la gestión proactiva de los servicios urbanos.

    La sostenibilidad es igualmente esencial, siendo vital para el futuro de las ciudades la gestión eficiente de los recursos naturales y la promoción de prácticas ambientales responsables.

    La movilidad urbana es un desafío crítico que las Ciudades Inteligentes abordan a través de sistemas inteligentes de transporte público, vehículos autónomos y eléctricos y soluciones de uso compartido de automóviles.

    Estas innovaciones mejoran la movilidad, reducen la congestión y contribuyen a reducir la contaminación y el consumo de energía.

    La seguridad también se fortalece con sistemas avanzados de monitoreo y gobernanza digital, que promueven la transparencia y la participación ciudadana.

    Varias ciudades de todo el mundo, como Barcelona, Singapur y Ámsterdam, ya están cosechando los beneficios de las iniciativas de ciudades inteligentes.

    Estos ejemplos ofrecen ideas valiosas y mejores prácticas que otras ciudades pueden adaptar.

    Sin embargo, la implementación de ciudades inteligentes enfrenta desafíos importantes, como cuestiones de privacidad, seguridad de los datos, inclusión digital y desigualdad, que deben superarse.

    Las políticas públicas y las regulaciones son cruciales para el desarrollo de las Ciudades Inteligentes, requiriendo un marco regulatorio que apoye la innovación, garantice la protección de los datos de los ciudadanos y promueva la colaboración entre los sectores público y privado.

    Este libro explora los diversos aspectos de las Ciudades Inteligentes, desde los fundamentos tecnológicos hasta los desafíos y tendencias futuras, y sirve como guía para gestores urbanos, planificadores, profesionales de la tecnología y cualquier persona interesada en construir ciudades más inteligentes, más sostenibles y humanas.

    ¡Buena lectura!

    ¿Qué son las ciudades inteligentes?

    En las últimas décadas, el concepto de Ciudades Inteligentes ha ganado importancia como un enfoque innovador para el desarrollo urbano.

    Las Ciudades Inteligentes son áreas urbanas que utilizan tecnologías digitales y de comunicación para aumentar la eficiencia de los servicios urbanos, promover la sostenibilidad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

    Según Caragliu et al. (2011), una ciudad se considera inteligente cuando "las inversiones en capital humano y social y

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1