Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo €10,99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Montaña Yin: Poesía inmortal de tres mujeres taoístas
Montaña Yin: Poesía inmortal de tres mujeres taoístas
Montaña Yin: Poesía inmortal de tres mujeres taoístas
Libro electrónico168 páginas1 hora

Montaña Yin: Poesía inmortal de tres mujeres taoístas

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

"Montaña Yin. Poesía inmortal de tres mujeres taoístas" recopila la obra lírica de tres eminentes poetisas chinas: Li Ye, Xue Tao y Yu Xuanji, que vivieron durante los siglos VIII y IX d.C. Este volumen presenta una selección de poemas que no solo capturan la profunda espiritualidad de sus autoras, sino que también reflejan una expresión abierta y audaz de su sensualidad.

Estos textos trascienden el tiempo, y ofrecen una clara imagen de las complejidades de la vida de las mujeres, especialmente de mujeres independientes como ellas, en el contexto cultural de la época. A través de su poesía, Li Ye, Xue Tao y Yu Xuanji articulan visiones de mundo que combinan delicadamente lo espiritual con lo terrenal, lo íntimo con lo universal.
IdiomaEspañol
EditorialMaitri
Fecha de lanzamiento2 jul 2024
ISBN9789568105310
Montaña Yin: Poesía inmortal de tres mujeres taoístas

Relacionado con Montaña Yin

Libros electrónicos relacionados

Poesía para usted

Ver más

Categorías relacionadas

Comentarios para Montaña Yin

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Montaña Yin - Peter Levitt

    Título original:

    Yin Mountain.

    The Immortal Poetry of Three Daoist Women

    © 2022 Peter Levitt y Rebecca Nie

    Publicado por acuerdo con Shambhala Publications, Inc., Boulder, Colorado, Estados Unidos.

    www.shambhala.com

    Ilustración de la portada: Werner Forman Archive / HIP/

    Art Resource, Nueva York; sleepwalker / Shutterstock.com

    Diseño de la portada: Kate E. White

    Diseño del interior: Lora Zorian

    De esta edición:

    Montaña yin. Poesía inmortal de tres mujeres taoístas

    © Editorial Maitri Limitada

    Traducción: Teresa Gottlieb

    Diagramación: Lara Hübner

    ISBN: 978-956-8105-30-3

    ISBN Digital: 978-956-8105-31-0

    Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida por ningún medio, ni electrónico ni mecánico, incluidas las fotocopias y las grabaciones o cualquier sistema de recuperación y almacenamiento de información, sin autorización por escrito de la editorial.

    Diagramación digital: ebooks Patagonia

    www.ebookspatagonia.com

    info@ebookspatagonia.com

    Dedicamos esta colección a nuestras queridas hijas,

    Sheba De Ponce y Selena Tara Nie,

    y con inmensa gratitud a nuestras madres,

    a todas las generaciones de mujeres de cuyos vientres provenimos y a las

    mujeres ignoradas durante miles de años

    que con sus creaciones, sus esfuerzos y su amor

    han sustentado la vida en todas las épocas, en todo el mundo.

    ÍNDICE

    Guía de pronunciación

    Prólogo

    Agradecimientos

    Li Ye

    El taoísmo y la cultura de las diosas

    Poemas de amor

    Cartas-poema

    Xue Tao

    El taoísmo y la cultura de las diosas

    Poemas de amor

    Cartas-poema

    Yu Xuanji

    El taoísmo y la cultura de las diosas

    Identidad femenina

    Poemas de amor

    Cartas-poema

    Epílogo: El mundo de las poetisas

    Notas sobre los poemas

    Notas

    Bibliografía

    Sobre los traductores al inglés

    GUÍA DE PRONUNCIACIÓN

    La romanización de las letras y palabras chinas que aparecen abajo, a la izquierda de los dos puntos, está basada en el sistema pinyin. A la derecha hemos incluido la pronunciación aproximada en español de las mismas letras y palabras.

    Letras

    x: sh

    c: ts

    q: ch

    zh: tch

    z: tz

    Nombres importantes

    Jiangxi: Yi-ang-shi

    Ruan: Ru-an

    Xiakou: Shiao-kou

    Xiao-Xiang: Shiao-Shiang

    Xie Ke: Shie-Kua (con una u muy breve)

    Xue Tao: Shue-Tao

    Youjun: You-yun (la primera «y» es como en español; la segunda es como una «j» en inglés o francés)

    Yu Xuanji: Yu-Shuanyi

    Zhong: Tchong

    PRÓLOGO

    En Montaña yin presentamos nuestra traducción de las obras de tres poetisas taoístas que vivieron y escribieron en la época de la dinastía Tang, considerada universalmente como la «edad de oro», en la que la poesía china clásica alcanzó lo que a juicio de muchos fue su expresión más profunda y refinada. Aunque los lectores de poesía traducida de este período extraordinario pueden reconocer fácilmente los nombres de los poetas Du Fu, Li Bo (también conocido como Li Bai), Wang Wei y del legendario ermitaño Hanshan, los nombres de las poetisas chinas, especialmente de aquellas para las que los principios y las prácticas del Tao eran esenciales, apenas se conocen.

    Basándose en la fina percepción que ofrecen el taoísmo, el naturalismo y el misticismo, así como en variadas experiencias amorosas y los ires y venires cotidianos de estas mujeres, la poesía de Li Ye (alrededor de 732-784 d. C.), Xue Tao (alrededor de 758-832 d. C.) y Yu Xuanji (alrededor de 843-868 d. C.) combina un lenguaje sencillo pero emotivo y revelador con un uso de imágenes convincentes y originales que reflejan su lealtad a las prácticas espirituales del taoísmo, así como a los mitos, las leyendas y las tradiciones del culto de las diosas, relevantes tanto en el taoísmo como en la cultura china del período en que vivieron, el de la dinastía Tang.

    A los lectores de este libro quizá les interese saber que en esa época a las sacerdotisas taoístas se las consideraba semidiosas. Por lo tanto, no es sorprendente que estas poetisas recurrieran a veces a las leyendas y al espíritu de la diosa de la pasión erótica y las relaciones íntimas, que según se decía habitaba en las nubes que se desplazaban por sobre el monte Wu. Como queda en evidencia en los poemas de Li Ye y Xue Tao en los que se refieren a la diosa de ese monte, identificar el misterioso e indescriptible Tao, que ellas consideraban su «hogar original», con la sensualidad femenina es una potente expresión de la creencia taoísta predominante en ese entonces, según la cual, entre los varios atributos esenciales del principio femenino toaísta conocido como yin, la pasión y el carácter sensual y corpóreo de las mujeres son la personificación femenina del Tao que, por el hecho de serlo, deben explorarse, expresarse y alabarse como la fuente de la vida. Como se dice en el epigrama VI del Tao Te Ching,

    Valle, espíritu, inmortal;

    «hembra misteriosa» es su nombre.

    La puerta de la «hembra misteriosa»

    es la raíz del Cielo y de la Tierra.

    Pero eso no es todo porque, por enigmáticos que sean, esa raíz y su espíritu son elementos fundamentales de muchos otros poemas que no solo revelan la práctica y el desarrollo espiritual de las poetisas, sino también sus amores y dolores, y un entrecruce del amor personal y espiritual en un estilo imaginista, 400 años antes de que Rumi, el gran poeta sufí, hablara del Amado en poemas similares. La conexión de las poetisas con esa raíz o fuente aparece mencionada también en correspondencia en verso con pretendientes, amantes y otros artistas y, lo que es importante, en poemas que describen la dolorosa resistencia a la que se enfrentaron por ser mujeres, a pesar de que, sin duda, durante su vida y desde su juventud se reconociera y admirara su extraordinario talento.

    Un ejemplo de esto es el de Li Ye, ordenada como sacerdotisa taoísta y cuyo talento fue reconocido significativamente por su padre cuando tenía apenas cinco años; de hecho, se dice que oírla recitar a tan corta edad un poema compuesto por ella le causó una impresión que lo acompañó por mucho tiempo. Años después, su notable talento y reputación le valieron el gran honor de ser llamada al palacio por el emperador para desempeñarse como maestra de los miembros del séquito real que vivían allí, incluso de las jóvenes de su harén, a las que en su ingenioso estilo Li se refería como «hierbas perfumadas».

    Para hacerse una idea aún más clara de las emociones y el razonamiento de esta extraordinaria poetisa, basta con observar la humildad y la aceptación que demuestra en las primeras líneas del poema en el que menciona a las «hierbas perfumadas», mientras se contempla en un espejo con la claridad que le dan sus años pero sin perder honestidad, y reflexiona sobre el llamado del emperador:

    Frágil y torpe,

    toco la campana del dragón de los años;

    aun así, mi insignificante e indigno nombre

    ha llegado a oídos del emperador.

    Alzo la vista y humildemente cubro mis canas

    con el tocado ceremonial,

    y, con dolor, limpio el espejo

    para componer mi tez descolorida.

    Trágicos son, entonces, el vuelco y la pérdida cuando Li, una poetisa capaz de escribir siendo

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1