22 min de escucha
Los riesgos de la hipersexualización
Los riesgos de la hipersexualización
valoraciones:
Longitud:
22 minutos
Publicado:
3 oct 2022
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
La semana pasada, en El Podcast de la Doctora Torrejón, hablamos de la importancia de la autoestima para tener una vida sexual satisfactoria. Lo hicimos de la mano de la psicóloga y sexóloga Nuria Jorba, y a raíz de aquella charla surgió el tema del que vamos a hablar hoy de nuevo con ella: los problemas que comporta para las nuevas generaciones la hipersexualización en internet, en las redes sociales y en los contenidos dedicados a los más jóvenes.
La cultura del reggaetón
Para resumir la hipersexualización podemos referirnos a un caso concreto que ejemplifica todo: el reggaetón.
Este género musical tiene un alto contenido sexual en sus letras, lo que no supondría problema alguno si no fuera porque en ellas se presenta una imagen a menudo denigrante de la mujer, vista como sumisa, a merced del deseo masculino y considerada como un objeto sexual. Por su parte, el hombre es presentado como agresivo y dominante.
Hipersexualidad masculinizada y ligada al alcohol
El ideal de sexualidad, por tanto, que nos presenta la cultura del reggaetón y la hipersexualización de la sociedad en este sentido es totalmente equivocada. Se muestra una sexualidad masculinizada y se omite la sexualidad femenina.
Esta cuestión, tal y como nos ha comentado la sexóloga Nuria Jorba, “genera problemas de autoestima entre las chicas jóvenes que, para agradar a los hombres, aceptan estos mensajes denigrantes”.
Además, la hipersexualización que nos plantea la cultura del reggaetón va a menudo ligada al consumo de alcohol. Eso es doblemente perjudicial, ya que el alcohol y las drogas no sólo desinhiben sino que hacen que esta conducta cale más en los pensamientos.
El origen: la liberación de la mujer
La base de lo que está pasando la encontramos en la liberación de la mujer, pero mal entendida. La libertad sexual de la mujer no se ha ejecutado bien porque se ha asociado con la hipersexualización.
Hay que partir de la base de que tener libertad sexual no quiere decir tener sexo a todas horas, exhibir el cuerpo, y estar constantemente disponible para los hombres, sino todo lo contrario. Tener libertad sexual quiere decir poder decidir cuando y con quién.
Esta sexualidad mal entendida en la que se asocia la libertad sexual con la hipersexualización ha generado un efecto rebote en el que la mujer se ha vuelto a colocar en la posición de tener que satisfacer los gustos y las apetencias del hombre.
Consecuencias de la hipersexualización
Junto a la sexóloga Nuria Jorba hemos analizado las consecuencias que está teniendo en nuestra sociedad esta hipersexualización y entre las más frecuentes se encuentran las siguientes:
- Baja autoestima: las mujeres tienen menor autoestima al estar sometidas de forma habitual a esta imagen denigrante y sumisa.
- Trastornos de conducta alimentaria: el ideal hipersexualizado de la mujer comporta una serie de cánones de belleza imposibles que, en muchos casos, aumenta el riesgo de sufrir TCA.
- Mayor índice de depresión y ansiedad.
Si quieres saber más sobre esta cuestión, te recomendamos que escuches el capítulo de esta semana de El Podcast de la Doctora Torrejón. En él la doctora Carmen Torrejón charla con la psicóloga y sexóloga Nuria Jorba sobre los riesgos de la hipersexualización.
Si quieres contactar con la doctora Torrejón: http://www.starbene.es
Este es un podcast producido por EVOCO: https://www.evoco.pro
La cultura del reggaetón
Para resumir la hipersexualización podemos referirnos a un caso concreto que ejemplifica todo: el reggaetón.
Este género musical tiene un alto contenido sexual en sus letras, lo que no supondría problema alguno si no fuera porque en ellas se presenta una imagen a menudo denigrante de la mujer, vista como sumisa, a merced del deseo masculino y considerada como un objeto sexual. Por su parte, el hombre es presentado como agresivo y dominante.
Hipersexualidad masculinizada y ligada al alcohol
El ideal de sexualidad, por tanto, que nos presenta la cultura del reggaetón y la hipersexualización de la sociedad en este sentido es totalmente equivocada. Se muestra una sexualidad masculinizada y se omite la sexualidad femenina.
Esta cuestión, tal y como nos ha comentado la sexóloga Nuria Jorba, “genera problemas de autoestima entre las chicas jóvenes que, para agradar a los hombres, aceptan estos mensajes denigrantes”.
Además, la hipersexualización que nos plantea la cultura del reggaetón va a menudo ligada al consumo de alcohol. Eso es doblemente perjudicial, ya que el alcohol y las drogas no sólo desinhiben sino que hacen que esta conducta cale más en los pensamientos.
El origen: la liberación de la mujer
La base de lo que está pasando la encontramos en la liberación de la mujer, pero mal entendida. La libertad sexual de la mujer no se ha ejecutado bien porque se ha asociado con la hipersexualización.
Hay que partir de la base de que tener libertad sexual no quiere decir tener sexo a todas horas, exhibir el cuerpo, y estar constantemente disponible para los hombres, sino todo lo contrario. Tener libertad sexual quiere decir poder decidir cuando y con quién.
Esta sexualidad mal entendida en la que se asocia la libertad sexual con la hipersexualización ha generado un efecto rebote en el que la mujer se ha vuelto a colocar en la posición de tener que satisfacer los gustos y las apetencias del hombre.
Consecuencias de la hipersexualización
Junto a la sexóloga Nuria Jorba hemos analizado las consecuencias que está teniendo en nuestra sociedad esta hipersexualización y entre las más frecuentes se encuentran las siguientes:
- Baja autoestima: las mujeres tienen menor autoestima al estar sometidas de forma habitual a esta imagen denigrante y sumisa.
- Trastornos de conducta alimentaria: el ideal hipersexualizado de la mujer comporta una serie de cánones de belleza imposibles que, en muchos casos, aumenta el riesgo de sufrir TCA.
- Mayor índice de depresión y ansiedad.
Si quieres saber más sobre esta cuestión, te recomendamos que escuches el capítulo de esta semana de El Podcast de la Doctora Torrejón. En él la doctora Carmen Torrejón charla con la psicóloga y sexóloga Nuria Jorba sobre los riesgos de la hipersexualización.
Si quieres contactar con la doctora Torrejón: http://www.starbene.es
Este es un podcast producido por EVOCO: https://www.evoco.pro
Publicado:
3 oct 2022
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (59)
Los riesgos de la hipersexualización de El podcast de la Doctora Torrejón