Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes.
…
continue reading
Los mejores documentales sobre humanidades, naturaleza, ciencia, historia, política y astrofisica, para que los escuches donde y cuando quieras.
…
continue reading
Ciencia para escuchar
…
continue reading
Te acercamos los avances más destacados de la ciencia, una disciplina necesaria para el desarrollo y bienestar de nuestra sociedad. Con Jorge Solís.
…
continue reading
Tertulia científica dirigida y presentada por Antonio Rivera.
…
continue reading
Bacteriófagos, un podcast quincenal de curiosidades biológicas y actualidad científica para todos los públicos. Presentado por Carmela García Doval.
…
continue reading
Píldoras de divulgación científica con aspectos claves del saber humano.
…
continue reading
Programa de divulgación científica. Media hora semanal dedicada a las noticias más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología. Presentan José Manuel Nieves y Pedro Pablo May.
…
continue reading
Podcast para los amantes de la literatura de terror, misterio y ciencia ficción. Aquí encontrarás a los mejores autores de la literatura universal, además de los literatos más desconocidos por el gran público.
…
continue reading
Ciencia para escuchar
…
continue reading
El mundo de la medicina, la psicología y las terapias alternativas con el Doctor Santiago Rojas.
…
continue reading
Hablamos sobre desarrollo sostenible, reciclaje, propuestas creativas e innovadoras, biodiversidad, cultura ambiental. Con Fidel Franco.
…
continue reading
Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa.
…
continue reading
Canal Retina tiene como objetivo ofrecer información y actualidad EN ESPAÑOL sobre el mundo de la retina y DE LA DISCAPACIDAD VISUAL en general. Patologías, investigación, genética, nuevas tecnologías y muchos temas más tendrán cabida en este podcast elaborado por la Asociación Retina Murcia. Puedes encontrarnos en: http://canalretina.org/ https://www.retimur.org/
…
continue reading
Noosfera es un podcast para hablar de ciencia con quienes la hacen posible. Cada semana tendrás una hora de tertulia entrevistando a profesionales de diferentes disciplinas científicas yendo de la relatividad numérica a la evolución viral. Presentado por Ignacio Crespo (@SdeStendhal) y con la colaboración de Alberto Aparici (@cienciabrujula), Daniel Gómez (@amloii) y Jordi Pereyra (@CienciaDeSofa). Te damos la bienvenida a Noosfera, el podcast de ciencia de la razón.
…
continue reading
La ciencia ficción nos permite reflexionar sobre el futuro y nuestra relación con la tecnología. A través de ella podemos analizar cuestiones filosóficas que nos plantea el género. Nuestro objetivo es que, a través de la ciencia ficción, descubras nuevas facetas de ti mismo y amplíes tus horizontes. Queremos que seas capaz de ver el mundo desde una perspectiva diferente y que puedas plantearte preguntas acerca del futuro. Suscríbete al programa Futurosofía para disfrutar de un análisis profu ...
…
continue reading
Coffee Break: Señal y Ruido es la tertulia semanal en la que, medio en broma medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Separando la paja del trigo o, como nos gusta decirlo, la señal del ruido, nos leemos los papers para que usted no tenga que hacerlo. Sírvete un café y acompáñanos en nuestra tertulia. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
…
continue reading
La Biblioteca de Alejandría es un podcast de divulgación sobre ciencia, historia y curiosidades. Si te gustan los podcast en los que se tratan los temas con profundidad en un ambiente distendido y con debates apasionados, ponte cómodo y preparare para unas cuantas horas de buen podcast. En cada capítulo viajaremos dentro de agujeros negros en galaxias remotas, a través de las biografías de los más ilustres científicos o aventureros, reviviremos las batallas más impactantes de la historia, pa ...
…
continue reading
La Brújula de la Ciencia es la sección de divulgación científica de La Brújula, el programa de información y análisis de la tarde-noche de Onda Cero radio, dirigido por Rafa Latorre. La sección de ciencia está realizado por Alberto Aparici, y en ella repasa la actualidad de todos los campos de la ciencia: física, astronomía, biología, matemáticas, geología y química encuentran su rincón en este espacio en el que descubrimos en mundo fascinante en que vivimos. Si queréis escuchar el resto de ...
…
continue reading
Materia Oscura es un programa especializado en Ciencia del periodista José Manuel Nieves. Universo, física, hallazgos, nuevas investigaciones... Todo pasa por el tamiz de Nieves.
…
continue reading
Un podcast sobre biomedicina y biología molecular. De la mano de José Lozano, Francis Villatoro, Silvana Tapia, Belén Delgado e Íker Puerto.
…
continue reading
Un Punto Azul, programa de astronomía, astronáutica y ciencias del espacio, que la Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes hace en Frontera Radio
…
continue reading
Aparici en Órbita, el podcast de ciencia de Alberto Aparici
…
continue reading
Verrne y Wells Ciencia Ficción es un programa de radio, y luego podcast, concebido, dirigido, guionizado y presentado por Alberto García que se emite a través del 102.5 de la FM y también a través de www.lamarina.cat de la emisora de radio La Marina FM en Barcelona los domingos. Verne y Wells Ciencia Ficción pretende dar a conocer, difundir y exponer a los autores, creadores, obras, subgéneros de la ciencia ficción, la fantasía y terror en la literatura, comic, cinematografía, la radio y tel ...
…
continue reading
El Cinescopio, tu podcast de cine y ciencia. Hecho por Carolina Jiménez y Carlos Jiménez, con científicos invitados.
…
continue reading
Animales y plantas son los protagonistas de Jungla de Asfalto. Miguel del Pino, reconocido biólogo y periodista, y el Padre Mundina, todo un experto en botánica, nos dan los mejores consejos sobre animales y plantas respectivamente. Cada semana el Padre Mundina analiza a fondo una planta mientras que Miguel abre su arca para contarnos los secretos de una especie. Además nos invitan a dar un paseo por la naturaleza en Abre la ventana.
…
continue reading
Universo Paralelo, una mirada al mundo desde la perspectiva científica - Programa de Divulgación Científica en RadioCírculo.es
…
continue reading
Una historia de amor,venganza,prejuicios y todas aquellas cosas a las que le tememos. Valle de Cielo Gris es audio drama de horror cósmico ganador del Latin Podcast Award México 2019 y 2020.
…
continue reading
Una visión diferente de la historia de la ciencia y sus protagonistas.
…
continue reading
Investigadores de la Universitat Politècnica de València pasan por nuestros estudios para comentar, de dos en dos, la actualidad científica. Una agradable conversación de 30 minutos para estar al día de los avances en el mundo de la investigación académica.
…
continue reading
Relatos breves de filosofía, Psicología e Historias varias, con biografías y algunas reflexiones, leyendas y fantasías Support this podcast: https://anchor.fm/hernu00e1n-melana/support
…
continue reading
SobreCiencia ofrece en formato podcast lo más destacado del único programa de la televisión de Uruguay dedicado a Ciencia, Tecnología e Innovación. Periodismo y Ciencia Abierta
…
continue reading
'Que sucedio entonces?' es el podcast de Espinof especializado en cine fantastico en todas sus formas: ciencia-ficcion, terror, fantasia y aledanos mas o menos afines, sin ponernos demasiado especialitos con las categorias, que es mas divertido saltarselas que respetarlas. En 'Que sucedio entonces?' (no-premio para quien haya visto la pelicula a la que hacemos referencia en el titulo) vamos a desgranar, criticar y rendir pleitesia a todo el cine fantastico, clasico y moderno, de culto y main ...
…
continue reading
La banda presidencial es un podcast conducido por Camila Perochena, historiadora y docente de la universidad Torcuato Di Tella, y Santiago Rodríguez Rey, politólogo y especialista en comunicación política, que hará un repaso semanal por todos los presidentes argentinos, desde Bernardino Rivadavia hasta Mauricio Macri, al estilo de lo que hicieron los podcast Presidential, de Lillian Cunningham para el Washington Post, y en el Presidente da Semana de Rodrigo Vizeu para Folha de São Paulo. La ...
…
continue reading
Divulgación astronómica (y actualidad) para todos los públicos. Si te gusta la astronomía, si sientes curiosidad por conocer nuestro lugar en el universo, cómo sabemos cuál es el tamaño de la Vía Láctea, o si te has preguntado si podría haber vida en otros lugares de la galaxia, e incluso del universo, este es tu programa.
…
continue reading
Buscamos los límites de la ciencia y la tecnología para aprender cómo ha sido nuestra Historia y cómo será el futuro de nuestro mundo, nuestro Universo y la propia Humanidad. Con Sergio Cordero, Jesús Callejo, Francisco Izuzquiza y Alberto Espinosa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
…
continue reading
Explicaciones científicas para tu vida diaria. Con Leonora Milán y Alejandra Ortíz.
…
continue reading
Una conocida periodista, Victoria Blanco corre desesperada. “¡Pueden estar triangulando mi posición! ¡Que alguien me ayude!”, grita mientras huye. Todo empieza con una extraña llamada que alguien deja en un buzón de voz... horas antes del momento que indica la locución. En los móviles de millones de personas de todo el mundo aparecen extrañas fotografías, mientras todo parece complicarse para la protagonista, perseguida por poderes fácticos y apoyada por algún tipo de inteligencia superior. ...
…
continue reading
La Ciencia Pop es un podcast semanal sobre historias de ciencia que está inspirado en el libro del mismo nombre, editado en Chile, España y República Checa. Si te gustó, puedes aportar en mi Patreon www.patreon.com/LaCienciaPop
…
continue reading
Compartiendo la ciencia y la magia del vino para locos del vino. Podcast de vino y viticultura.
…
continue reading
Programa de divulgación científica dirigido y presentado por Jorge Onsulve. Los contenidos está relacionados con el mundo de la Ciencia en general. Charlie Duke, Pedro Duque, Carlos González, Jorge Pla, entre otros forman parte del elenco de invitados colaboradores de este programa. Para más información: www.lafabricadelaciencia.com
…
continue reading
Mirar al pasado para comprender el presente e imaginar el futuro.
…
continue reading
Práctica: Ecuación de continuidad
…
continue reading
La ciencia al alcance de todos con Ignacio Crespo
…
continue reading

1
07-"Las crónicas de Esther" de Vicente García. Capítulo 7. Audiolibro. Distopía. Ciencia Ficción.
17:27
Por si te apetece invitarme a un café: https://buymeacoffee.com/cuentososcuros “Cuando los siglos se reduzcan a cenizas” de Elena Rubio. Editorial Dolmen Amazon: https://www.amazon.com/CUANDO-LOS-SIGLOS-REDUZCAN-CENIZAS/dp/8419380350 Amazon España: https://www.amazon.es/CUANDO-LOS-SIGLOS-REDUZCAN-CENIZAS/dp/8419380350 Amazon México: https://www.ama…
…
continue reading
Los insectos son, con mucho, el grupo animal más abundante de nuestro planeta. Fueron los primeros en aprender a volar, hace muchísimos millones de años, y su relación privilegiada con las flores los ha convertido en los dominadores de la fauna global. Pero "dominadores" no significa "invulnerables": muchas especies de insectos son superespecialist…
…
continue reading

1
Probablemente la mutación más extraña del mundo es la que produce bellas nalgas en las ovejas - Quilo de Ciencia
No creo equivocarme al afirmar que cuando hablan de algún gen asociado con alguna condición o alguna enfermedad, la gente conocedora de algo de genética suele pensar que las mutaciones o variantes del gen consiguen modificar, aunque sea solo un poco, la proteína producida por el gen, lo que causa la enfermedad. Sin embargo, hay mutaciones en zonas …
…
continue reading
Hoy daremos un paseo por la historia de la animación, desde el primer corto animado hasta el nacimiento de una industria que actualmente mueve miles de millones de dólares. Junto con eso, hablaremos acerca de cómo un estudio de animación en particular ha inspirado una moda que inundó las redes sociales con imágenes inspiradas en su estética y el in…
…
continue reading
En el siglo XIX, los hospitales eran un festival de bacterias. ¡Y el peor de todos era la sala de maternidad! Las mujeres morían de “fiebre puerperal” como moscas, y nadie sabía el motivo. Escuchar audio
…
continue reading

1
No hemos aprendido nada
1:10:46
1:10:46
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:10:46La industria cinematográfica nos ha regalado un montón de películas que, más que entretener, nos deberían servir como advertencia de lo que no debemos hacer como humanidad. ¿Y nosotros? No hemos aprendido nada y ahí vamos a hacer justo lo que ya vimos que no está bueno. Jurassic Park! Eterno Resplandor de una mente sin recuerdos! La momia! Acá estu…
…
continue reading
Hoy Alicia Flores y yo hemos entrevistado a Eva Calomino, directora del yacimiento arqueológico en el Norte del Sinaí, Egipto, para hablar de como es este yacimiento y los trabajos que se van a realizar. Tell el-Ghaba es un sitio arqueológico ubicado en el norte de la península del Sinaí, en Egipto. Es un asentamiento de la época saíta, situado en …
…
continue reading

1
Democracia Digital: ¿Está tu voto seguro? A Ciencia Cierta 31/3/2025
1:48:39
1:48:39
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:48:39En el programa de esta semana hablamos largo y tendido sobre la seguridad, los riesgos y las oportunidades que ofrece actualmente la tecnología al sistema electoral. ¿Cómo se contabilizan hoy en día los votos con el sistema actual? ¿Qué tecnología hay detrás de ello? Y sobre todo miramos hacia el futuro para analizar cómo se está trabajando desde l…
…
continue reading
Bruno Gili, asesor de la presidencia en Ciencia, Tecnología e Innovación, lidera un grupo de trabajo que intenta articular el ecosistema científico de Uruguay para impulsar el desarrollo económico y social mediante la innovación. Este equipo multidisciplinario busca transformar los desafíos actuales en oportunidades, promoviendo la colaboración ent…
…
continue reading
En 1816, Mary Shelley, inspirada por la angustia y la soledad, creó Frankenstein, la primera novela de ciencia ficción moderna. La historia narra la tragedia de un joven científico que desafía a la naturaleza al crear un ser monstruoso condenado a la soledad y al rechazo, buscando venganza desesperada.…
…
continue reading

1
A hombros de gigantes - Biofísica, la ciencia que estudia la vida en todos sus niveles, desde moléculas y células a los ecosistemas más complejos - 23/03/25
55:39
La biofísica es un campo de investigación relativamente joven que estudia la vida en todos sus niveles, desde el funcionamiento de una proteína a un ecosistema complejo. Este lunes comienza la Semana de la Biofísica en todo el mundo, con interesantes actividades en nuestro país. Hemos hablado con José María Valpuesta, presidente de la Sociedad Biof…
…
continue reading

1
Verne y Wells Ciencia Ficción: 80 años del final de la II Guerra Mundial; Ucronías y Distopías del III Reich en SF
1:52:04
1:52:04
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:52:04Verne y Wells Ciencia Ficción, el programa podcast sobre los géneros de ciencia ficción, fantasía y terror en la literatura, el comic, la cinematografía y la televisión. Un programa ideado, concebido, con guión, dirección y presentación de éste que os habla Alberto García. VWCCFF el programa podcast que tiene como intención haceros picar la curiosi…
…
continue reading

1
Astrobitácora - 6x16 - Cómo sobrevivir a un viaje interestelar
1:23:03
1:23:03
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:23:03Una de las preguntas a las que deberán responder los participantes del Proyecto Hiperión, del que hablamos hace unos meses, es cómo mantener a una tripulación (y sus posteriores generaciones) vivas durante 250 años... Es una de las preguntas más complejas y menos exploradas en la ciencia de las últimas décadas... Música: Epidemic Sound Escucha el e…
…
continue reading
En este capítulo hablamos de algoritmos de regresión simbólica, una forma de inteligencia artificial que no se limita a predecir, sino que elabora leyes matemáticas a partir de datos. A diferencia de otros sistemas más opacos, como las redes neuronales profundas, estos algoritmos generan modelos transparentes, interpretables y estadísticamente plau…
…
continue reading

1
A hombros de gigantes - Reconectan médulas seccionadas en ratones de laboratorio - 06/04/2025
51:14
La lesión medular afecta gravemente la calidad de vida de quienes la sufren y tiene un importante impacto económico y social. Lamentablemente, no hay forma de reparar una médula seccionada pero las investigaciones avanzan. Científicos españoles han logrado reconectar la médula espinal seccionada de una rata de laboratorio gracias a espumas de grafe…
…
continue reading
Nuevos materiales: Biocomposites y sensores para detectar septicemia. Biotecnología y Química. Biografía de Rafael Picavea...Por EITB
…
continue reading
Átomos & Bits confirma que el asteroide 2024 YR4 no caerá en la Tierra pero podría hacerlo en la Luna, adelanta un posible y trágico destino para nuestra galaxia tras las observaciones en otra vecina y anuncia la nueva funcionalidad de WhatsApp para transcribir mensajes de voz.
…
continue reading
Es sorprendente que, como sociedad, hablemos tan mal de sexo con lo mucho que nos gusta hablar de él. ¿Cabe preguntarse qué es normal? ¿Cuánto se ajustan nuestras expectativas a la realidad? ¿Si algo va mal… estamos rotos sin remedio? Entre tabús, mitos y vergüenzas, la conversación parece un verdadero campo minado. Para hablar de ello tenemos con …
…
continue reading
https://buymeacoffee.com/cuentososcuros In 1898, fourteen years before the sinking of the Titanic, Morgan Robertson wrote a novel called "Futility", or "The Wreck of the Titan". It describes a British ocean liner called the Titan, which was considered unsinkable and had an insufficient number of lifeboats. The story takes place in April, when the s…
…
continue reading
¿Por qué nunca ha habido una mujer en el trono de San Pedro? En este episodio exploramos la historia, la teología y las estructuras de poder que han impedido que una mujer sea Papa. Desde la ley canónica hasta la leyenda de la Papisa Juana, analizamos este enigma histórico.Por Hernán Melana
…
continue reading

1
#72 – Querétaro, la primer IGP de México con Gino Parrodi
1:24:10
1:24:10
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:24:10Este episodio marca un hito en la historia de Querétaro como región de vinos en México ya que por primera vez se le reconoce como una IGP. Mi amigo Gino Parrodi, quien encabezó este proyecto, está aquí para contarnos todo lo que tenemos que saber. BrunoStump (@vinopod_podcast) www.youtube.com/@vinopod_podcast Diseño gráfico y logo: Artista Léa Chau…
…
continue reading

1
SPHEREx estudiará el inicio del universo. Labeko koba: un yacimiento arqueológico clave. La protección al lobo
55:43
El telescopio SPHEREx de la NASA, que tiene como objetivo analizar los orígenes del universo, ha activado sus detectores y en pocas semanas comenzará sus operaciones científicas. 20 años de observaciones de Urano han permitido descubrir nuevos datos sobre la composición y funcionamiento de su atmósfera. La astrofísica Itziar Garate presenta estas y…
…
continue reading

1
Ep506_B: Papers de Broma; Violación de Simetría; SETI
2:02:29
2:02:29
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:02:29La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara B: -Bromas de primero de abril (April's First) en arXiv (00:05) -Earth detecting Earth: ¿Desde dónde se observan tecnomarcadores terrestres? (38:00) -LHCb observa la rotura de la simetría CP en bariones (arXiv 21 Mar 2025) (1:00:10)…
…
continue reading
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -Eventos de CB:X en Castellón (viernes 11) y Tenerife (miércoles 16) (7:00) -Einstein 100 en Argentina (12:00) -JWST observa el asteroide 2024 YR4 (41:00) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: José Edelstein, Francis…
…
continue reading
¿Cuánto tiempo pasan nuestros jóvenes frente a las pantallas? La respuesta es evidente: demasiado. La adicción a los dispositivos móviles y el abuso de la tecnología están generando problemas significativos, incluido un impacto creciente en la salud ocular… Escuchar audio
…
continue reading

1
¿Protege la vacuna contra el herpes zoster ante la demencia? Obesidad y riesgo de metástasis
55:21
Un estudio publicado en Nature, que analiza más de 280.000 historiales médicos de personas mayores de Gales, ha encontrado una asociación entre la vacuna contra el herpes zóster y una menor probabilidad de desarrollar demencia en los siete años siguientes. A falta de más evidencias sobre este hecho, es interesante que los colectivos vulnerable prev…
…
continue reading

1
Más cerca - Turbulencia de un fluido, uno de los grandes problemas de la física clásica sin resolver - 02/04/25
9:32
La turbulencia de un fluido es uno de los grandes problemas de la física clásica que todavía no han sido resueltos, con grandes implicaciones en nuestra vida cotidiana. Ejemplos de turbulencia son los movimientos bruscos de los aviones o las tempestades en el océano. Modelar el movimiento de los fluidos es fundamental y eso pasa por las matemáticas…
…
continue reading
"El sueño" es un relato escrito por Mary Shelley en 1831. Es una historia romántica y gótica donde la autora se sumerge en los temas del amor trágico, la muerte y la fantasía. La protagonista es una joven llamada Constance, quien está enamorada de un hombre llamado Gaspar. Sin embargo, su amor es imposible debido a que sus familias son enemigas. Pa…
…
continue reading
A partir del idealismo platónico, el pecado y el sexo han oscilado entre lo sagrado y lo prohibido. En la Edad Media, el cristianismo reprimió el deseo y aún tenemos resabios de ello en nuestra actualidad.Por Hernán Melana
…
continue reading

1
Álvaro Brunini, nuevo presidente de ANII: "Uruguay tiene que exportar valor agregado, conocimiento"
18:41
Álvaro Brunini, presidente del directorio de ANII, expone su visión sobre el fortalecimiento del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación en Uruguay. Destaca la necesidad de integrar más al sector privado en la generación de conocimiento y de mejorar la coordinación entre agencias y ministerios. Habla sobre los desafíos actuales, como la falt…
…
continue reading
En los años 70 los trasplantes de órganos eran como una lotería mortal. Aunque el órgano funcionara el cuerpo del paciente lo rechazaba como si fuera un intruso indeseable. Pero entonces apareció un héroe inesperado: ¡un hongo! Escuchar audio
…
continue reading

1
LA VERDAD SOBRE LA COMIDA PROCESADA #documental #alimentacion #podcast
1:30:01
1:30:01
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:30:01¿Por qué son tan irresistibles los alimentos ultraprocesados y cómo han llegado a dominar la cultura gastronómica? Este documental presenta entrevistas con antiguos expertos de la industria alimentaria que hablan abiertamente sobre cómo los alimentos populares han sido diseñados para ser irresistibles. Las empresas alimentarias se esfuerzan al má…
…
continue reading
Es uno de abril pero yo no voy a hablar de los plasmas que alguno podría esperar... hoy hablamos de micoplasmas y fitoplasmas, unos problemillas que tenemos por ahí y de los que poco se habla. Entre capítulo y capítulo de Bacteriófagos os podéis mantener al día en cgdoval.es donde también encontraréis diferentes formas de apoyar a esta podcaster.…
…
continue reading

1
El Batallón Gernika, la esperanza de libertad. Huertopías: ciudades más habitables con huertos urbanos
55:43
Se cumplen 80 años de la batalla de La Pointe de Grave, cerca de Burdeos, en la que tomó parte el Batallón Gernika, una unidad de combate formada por el Gobierno vasco en el exilio y encuadrada en el ejército francés. Miembros del batallón se instalaron, posteriormente, en París para seguir recibiendo entrenamiento por parte de instructores estadou…
…
continue reading

1
¿Existe restos de una civilización avanzada bajo las pirámides? Alicia Flores y Jorge Onsulve643. LFDLC (FANS) - Episodio exclusivo para mecenas
20:21
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy en la Fábrica hablaremos de la noticia que está circulando sobre la civilización avanzada que construyó unos enormes cilindros debajo de las pirámides. La afirmación de que existen cilindros o estructuras subterráneas masivas…
…
continue reading
La historia de las aves terrestres extintas está llena de criaturas de todos los tamaños, muchas de ellas auténticos gigantes, como los colosales moas de Nueva Zelanda o el ave elefante de Madagascar. Aunque hoy han desaparecido, sus restos fósiles nos revelan que pertenecieron a aves incapaces de volar, que podían superar los tres metros de altura…
…
continue reading
La historia de las aves terrestres extintas está llena de criaturas de todos los tamaños, muchas de ellas auténticos gigantes, como los colosales moas de Nueva Zelanda o el ave elefante de Madagascar. Aunque hoy han desaparecido, sus restos fósiles nos revelan que pertenecieron a aves incapaces de volar, que podían superar los tres metros de altura…
…
continue reading
El universo nos ha cautivado desde hace mucho tiempo con sus inmensas escalas de distancia y tiempo. Muchos astrónomos creen hoy que lo que podemos ver representa solo una pequeña fracción de todo lo que existe. ¿Qué hay más allá de las corrientes de galaxias que se extienden hasta donde alcanzan nuestros telescopios? ¿Dónde termina todo? Acompáñen…
…
continue reading
Los apellidos surgieron para distinguir a las personas en sociedades crecientes, con orígenes en China y Europa medieval. Reflejan linaje, oficio, origen o rasgos personales. Su evolución muestra influencias históricas, migraciones y cambios culturales. Hoy, los apellidos siguen marcando identidad, pero también se transforman con nuevas tendencias …
…
continue reading
Es necesario un nuevo contrato social entre humanos y máquinas para lograr su integración equilibrada y justa en un mundo negociable. ¿Dónde queda el concepto de democracia en la actual encrucijada tecnológica? Cada vez más decisiones cotidianas o políticas son automatizadas y se delegan en algoritmos de inteligencia artificial, pero ¿hasta qué pun…
…
continue reading
Esta semana os hablamos de uno de los asuntos geoestratégicos de moda: las tierras raras. Nosotros, claro, nos centramos en los aspectos científicos: ¿qué son exactamente las tierras raras? ¿Por qué se las llama raras y qué les da esas propiedades? ¿Se podría hacer minería de tierras raras en el Sistema Solar? Todo esto es, en realidad, un asunto d…
…
continue reading

1
Los mundos del Cosmos - Ep. 25: Exoplanetas extremos - Episodio exclusivo para mecenas
1:21:09
1:21:09
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:21:09Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En el estudio de mundos lejos del Sistema Solar, algo que ha quedado claro desde un primer momento es que podemos encontrarnos planetas muy diferentes a lo que hemos conocido en este rincón de la Vía Láctea. Desde gigantes gaseos…
…
continue reading

1
Yoko nos dejó lecciones de conservación y respeto animal
17:21:20
17:21:20
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
17:21:20El caso de Yoko debe ser la inspiración para poner fin "al maldito tráfico de fauna silvestre"
…
continue reading