Liquido Sinovial 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

LQUIDO SINOVIAL

0. Concepto:
El lquido sinovial es un trasudado dializado del plasma sanguneo a travs de la membrana sinovial.

1. Formacin:
Es un ultrafiltrado del plasma al que se le ha aadido una glucoprotena (cido hialurnico) que le proporciona una gran viscosidad.

2. Funcin:
Su funcin es la de lubricar la articulacin y colabora en la nutricin del cartlago articular.

3. Composicin:
En condiciones normales, la celularidad del lquido sinovial es muy baja. No suele tener hemates y la cifra de leucocitos vara entre 13 y 200 clulas por microlitro de lquido sinovial, adems se encuentran clulas sinoviales y clulas plasmticas. No hay eosinfilos ni basfilos.

4. Circulacin/recorrido: 5. Volumen:
Se encuentra en pequeas cantidades.

6. Obtencin de espcimen:
6.1. Preparacin del paciente: Se debe comunicar al mdico si se est tomando anticoagulantes ya que pueden afectar a los resultados del examen. El paciente debe estar en ayunas 6 horas antes o ms para permitir el equilibrio de la glucosa entre el plasma y el lquido sinovial. Sitios de puncin: rodilla, hombro, cadera, codo, mueca, tobillo. 6.2. Recogida de la muestra: La toma de muestra se realiza por artrocentesis (puncin articular). La colocacin del paciente debe ser acostado sobre su dorso con las rodillas (o la articulacin correspondiente) en extensin completa. Despus de limpiar el rea, el mdico introducir una aguja estril a travs de la piel dentro del espacio articular. Una vez que est en la articulacin, se extraer el lquido a travs de la aguja a una jeringa estril. 6.3. Aditivos: El tubo para el examen microscpico debe llevar entre 5-10 ml de anticoagulante (heparina) 6.4. Envases: El lquido debe dividirse en 3 muestras en un tubo cada una: un tubo para anlisis microbiolgico, otro tubo para examen microscpico y un ltimo tubo sin anticoagulante para pruebas bioqumicas. 6.5. Identificacin: Los tres tubos deben estar etiquetados. La etiqueta debe contener el cdigo del paciente, tipo de de muestra y fecha de recogida. 6.6. Conservacin: Se debe conservar la muestra a 4C. A partir de las 48H los resultados pueden variar. Judit Rodrguez Santana Zaira Armas Gonzlez 2 LDC - 10/03/2011

6.7. Transporte: Enviar inmediatamente al laboratorio a temperatura entre 20-25C.

7. Caractersticas macroscpicas/organolpticas:
7.1. Color y transparencia: En condiciones normales es incoloro o ligeramente amarillo y claro. En condiciones patolgicas: un elevado nmero de leucocitos puede darle un aspecto purulento; una turbidez lechosa puede significar presencia de cristales de urato en la artritis gotosa. Un lquido rojo o sanguinolento aparece en traumatismos articulares; estras rojas y cambios de color durante la extraccin puede ser debido a defectos en la puncin. Un color muy amarillo puede ser debido a procesos inflamatorios en los que, adems, se ve turbio conservando la claridad y la transparencia. 7.2. Viscosidad: En condiciones normales es alta. En condiciones patolgicas: puede disminuir en los derrames articulares inflamatorios, adems, puede disminuir con la edad. 7.3. Densidad o peso especfico: Vara entre 1.008 y 1.015

8. Procesamiento de la muestra:
Para ver el sedimento la muestra se debe centrifugar previamente.

9. Hallazgos patolgicos:
9.1. Turbidez: Si el lquido aparece turbio indica proceso inflamatorio. 9.2. Aspecto: Si tiene aspecto lechoso puede ser una artritis tuberculosa o una artritis reumatoide crnica. 9.3. Caractersticas diferenciales del lquido sinovial en los diferentes sndromes articulares: Normal Aspecto Viscosidad Leucocitos Glucosa PNM (%) Grmenes Transparente, incoloro Alta <200/mm3 Normal <25 No Inflamatorio (A. reumatoide) Opaco o translucido amarillo Baja 5000-75000/mm3 <50% de glucemia >50 No Sptico Opaco, amarillo o verde Variable >50000, a menudo <50% de glucemia >75 Frecuente No inflamatorio Transparente, amarillo Alta 2002000/mm3 Normal <25 No

9.4. Bioqumica 9.4.1. Protenas totales: Valores normales son inferiores a 2.5 g/100ml. La proporcin de albmina/globulinas suele ser 1:0.5. En derrames inflamatorios el proteinograma se acerca mucho al del suero sanguneo normal y es Judit Rodrguez Santana Zaira Armas Gonzlez 2 LDC - 10/03/2011

caracterstico el aumento de las globulinas gamma (Ig M en artritis reumatoide, y alfa-2). 9.4.2. Mucupolisacridos: El cido hialurnico est unido a las protenas formando la mucina del lquido que en condiciones normales tiene una concentracin de 3.5 mg/g de lquido sinovial. En la artritis se reduce la concentracin de hialurato. 9.4.3. Enzimas: Proceden del suero y de la membrana sinovial as como de los leucocitos. En la artritis reumatoide est aumentada la aldolasa deshidrogenasa lctica y mlica y la glutmica-oxalacticotransaminasa (Espectrofotometra. Y por lo que se refiere a la acetilglucosaminasa y a la fosfatasa cida (espectrofotometra visible), las actividades ms altas se encuentran en la artritis reumatoide. 9.4.4. Otros componentes: La glucosa, urea, cido rico y los iones estn en concentraciones parecidas a las del plasma aunque algo inferiores (Espectrofotometra visible glucosa y Ac. rico y Espectrofotometra UV la urea). El pH oscila entre 7.3 y 7.8 (Electrodo in selectivo). En los lquidos inflamatorios infecciosos la glucosa desciende. 9.5. Inmunologa: 9.5.1. Complemento: nicamente se observa un descenso en la artritis reumatoide. 9.5.2. Factor reumatoide: Resultan positivas las pruebas inmunolgicas para comprobarlo (Waaler-Rose, Ltex, etc.) en la artritis reumatoide, incluso en casos seronegativos. (Tcnica de aglutinacin en porta) 9.5.3. Anticuerpos antinucleares: Es tpico su hallazgo en ttulos ms o menos elevados en la artritis reumatoide. 9.6. Bacteriologa: 9.6.1. Sedimento: Se realiza un examen inmediato de una extensin del sedimento con las tinciones habituales para la deteccin de grmenes en las artritis infecciosas. 9.6.2. Cultivo: Se realiza cuando se tiene sospecha de una TBC. 9.7. Cristales: Cristales Patologa Cristales de urato Gota Microcristales de pirofosfato clcico- Seudogota dihidratado Cristales de colesterol Artritis reumatide

10.

Aplicacin prctica:

Factor reumatoide ltex Aglutinacin en porta Judit Rodrguez Santana Zaira Armas Gonzlez 2 LDC - 10/03/2011

10.1. Principio del mtodo: sta es una tcnica de aglutinacin en porta en la cual las partculas de ltex recubiertas con gammaglobulina humana son aglutinadas por factores reumatoides presentes en la muestra. 10.2. Significado clnico: Los factores reumatoides (FR) son un grupo de anticuerpos dirigidos a la fraccin Fc de las inmunoglobulinas G. Estn presentes en numerosos desrdenes reumticos, el principal inters radica en el diagnstico de la artritis reumatoide. 10.3. Reactivos: Ltex. Control positivo (tampn rojo) Control negativo (tampn azul) 10.4. Procedimiento: 10.4.1. Mtodo cualitativo: 1. Atemperar reactivos y muestras. 2. Colocar 50 de muestra y 1 gota de los controles positivo y negativo en crculos distintos de un porta. 3. Homogeneizar el reactivo Fr-ltex antes de usar y colocar junto a cada una de las gotas anteriores. 4. Mezclarlas con un palillo. 5. Situar el porta sobre un agitador y agitar durante 2 minuto. 10.4.2. Mtodo cuantitativo: 1. Realizar diluciones dobles de las muestras con aglutinacin positiva. La dilucin se realiza en solucin salina 9g/L. 2. Proceder para cada dilucin como en la prueba cualitativa. 10.5. Lectura e interpretacin: Examinar la presencia o ausencia de aglutinacin despus de retirar el porta del agitador. En el mtodo semicuantitativo, se define el ttulo como la dilucin mayor que da resultado positivo.

11.

Anexos:

11.1. Vista de corte de la articulacin normal de la rodilla:

11.2. Esquema: Judit Rodrguez Santana Zaira Armas Gonzlez 2 LDC - 10/03/2011

1.- Recogida De Muestra

1.1.- Artrocentesis

2.1.- Examen Macroscpico

2.1.1.- Color 2.1.2.- Viscosidad 2.1.3.- Densidad

2.2.- Bioqumica Lquido Sinovial 2.- Estudio del lquido

2.2.1.- Protenas totales 2.2.2.- Mucopolisacridos 2.2.3.- Enzimas 2.2.3.- Otros

2.3.1.- Complemento 2.3.- Inmunologa 2.3.2.- Factor Reumatoide 2.3.3.- Ac antinucleares

2.4.- Citologa

2.5.1.- Sedimento 2.5.- Bacteriologa 2.- Estudio del lquido Lquido Sinovial 2.6.- Cristales 2.5.2.- Cultivo

2.6.1.-Urato 2.6.2.- Colesterol

2.6.3.- Otros

Judit Rodrguez Santana Zaira Armas Gonzlez 2 LDC - 10/03/2011

12.

Bibliografas:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003629.htm http://www.scribd.com/doc/521395/LIQUIDO-SINOVIAL http://www.normon.es/media/manual_8/capitulo_05.pdf http://www.scribd.com/doc/8554783/Liquido-Sinovial Libro de fotocopias de clase de patologas. Anlisis de orina y otros lquidos corporales. Editorial Panamericana. Fundamentos y tcnicas de anlisis bioqumico. Editorial: Paraninfo.

12.1. 12.2. 12.3. 12.4. 12.5. 12.6. 12.7.

Judit Rodrguez Santana Zaira Armas Gonzlez 2 LDC - 10/03/2011

También podría gustarte