Seguimiento Farmacoterapéutico 29OCT10
Seguimiento Farmacoterapéutico 29OCT10
Seguimiento Farmacoterapéutico 29OCT10
DEPARTAMENTO DE FARMACIA
SERVIICIO FARMACOTECNA
SECCION DE FARMACOVIGILANCIA
MISION
Promocionar el uso adecuado y seguro de los medicamentos y la prevencin de problemas relacionados a la calidad, seguridad y eficacia de los mismos, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los pacientes del HN LNS PNP.
Farmacia Clnica (definicin resumida) Aquella rea de la farmacia interesada en la ciencia y la prctica del uso racional de medicamentos.
American C ll A i College of Cli i l Ph f Clinical Pharmacy, 2004
Uso Racional de Medicamentos los pacientes reciban los medicamentos apropiados para sus necesidades clnicas, en la dosis id d l i l d i individual requerida, por un periodo de tiempo adecuado y al mas bajo costo para ellos y su comunidad OMS 1985
FARMACIA CLNICA American College of Clinical Pharmacy 2004 Pharmacy, Valores ticos Conocimientos Experiencia Juicios
Disciplina: Optimizacin de terapia, promocin de la salud, prevencin de la enfermedad y comprende la filosofa de la atencin farmacutica
Definiciones
"Atencin Farmacutica es la provisin responsable de Atencin farmacoterapia con el propsito de lograr resultados definitivos que mejoren la calidad de vida de un paciente . paciente". Hepler y Strand (1990)
PRM "Un acontecimiento indeseable, una experiencia que involucra a los pacientes, o se sospeche la participacin de la p , q p , farmacoterapia, y que real o potencialmente, interfiere con la evolucin del paciente deseado". (Cipolle et al., 1998)
Paciente
Expe eriencia
Anlisis
Profesional
Diagnsti de la D ico a Farmaco F oterapia
Medicacin
Plan de cuidado
Seguimiento Evaluacin E l i
Relacin Teraputica
Cuidador
PACIENTE
OTROS
MEDICO
ENFERMERA
Seguimiento Farmacoteraputico Prctica profesional en la que el farmacutico se responsabiliza de las necesidades del paciente relacionadas con los medicamentos mediante la deteccin, prevencin y resolucin de problemas relacionados con los medicamentos (PRM) (PRM), de forma continuada, sistematizada y documentada. documentada
Efectividad
Mtodos
Mtodo de aproximacin orientado a problemas (MAOP)
Anlisis SOAP
Usado y adaptado por el Servicio de p p Farmacia Clnica HN.LNS.PNP Mtodo Dder Usado principalmente en Espaa y en forma limitada en algunos pases de latinoamrica (Colombia, Brasil, etc.)
Seleccin Entrevista (Obtencin de datos) SFT Gestin de Casos Clnicos Anlisis, Anlisis Evaluacin e Identificacin PRMs Plan SFT Educacin Ed i
SELECCION
Vulnerables a efectos adversos V l bl f t d Medicacin mltiple ( Interaccin M M M-M Tratados con medicamentos de toxicidad potencial.
( Anticoagulantes - Quimioterapicos - anticonvulsivantes) g Q p )
M-A MA)
Funciones vitales Hbitos dietticos - consumo Pruebas de laboratorios Diagnostico Elaboracin de la historia teraputica
PROBLEMA MDICO Y FARMACOTERAPIA RELACIONADA CON EFECTIVIDAD Necesita un M di N it Medicamento Diferente t Dif t __Medicamento ms efectivo disponible __Problema refractario al medicamento __Forma farmacutica inapropiada __No es efectiva para el problema mdico Dosis D i muy Baja B j __Dosis incorrecta __Frecuencia inapropiada __Interaccin medicamentosa __Duracin inapropiada
PROBLEMA MDICO Y FARMACOTERAPIA RELACIONADA CUMPLIMIENTO/ ADHERENCIA Incumplimiento I li i t __No entendi las instrucciones __Paciente prefiere no tomar __Paciente olvida tomar __El paciente no puede costear el medicamento __No la puede t N l d tragar/administrar / d i i t __Medicamento no disponible
POLICIA NACIONAL DEL PERU HOSPITAL NACIONAL SERVICIO DE FARMACIA CLINICA FICHA DE ANAMNESIS FARMACOLOGICA (PRM) FICHA N : FECHA: PACIENTE: SERVICIO : CAMA: F. INGRESO: F. EVENTO: 1.1 RESUMEN DE HISTORIA CLINICA CLINICA: SIGNOS Y SINTOMAS REFERENCIA: EDAD PESO T.E. TE RAZA TALLA C: C T F C C.I.P.: H.C. T.P.S. I: I DEPARTAMENTO DE FARMACIA
Instrumentos
ANTECEDENTES PATOLOGICOS
FACTORES PREDISPONENTES
TABACO
CAF
TE
ALCOHOL
OTRO
F.C
F.R.
PA
P/A
60 dias previos al evento p PRESCRITOS ( ) AUTOMEDICADOS ( ) DOSIS Fecha Inicio Fecha Susp Fecha Reinicio INDICACION
DESCRIPCION DE PRM
PRIORIDAD
Adicin de electrolitos
A= NaCl 20% / 20 mL B= KCl 14,9 % / 10 mL C= NaHCO3 8,4% / 20 mL D= MgSO4 12,32% / 10 mL E= Gluco-Ca 10% / 10 mL F= Fosfato K 15%
mEq
73 20 20 4,6 ,
SIGNOS VITALES
LABORATORIO
(V.R.)
POLICIA NACIONAL DEL PERU HOSPITAL NACIONAL PNP SERVICIO DE FARMACIA CLINICA ANAMNESIS FARMACOLOGICO 1. DATOS PERSONALES FECHA APELLIDOS Y NOMBRES T F C DIRECCION PROCEDENCIA OCUPACION TPS EDAD SEXO M F TALLA IMC PESO 2. HISTORIA DE SALUD 2.1 ANTECEDENTES PATOLOGICOS IMA DIABETES ENF.HEPATICA OTROS ACV ENF.RENAL ULCERA ICC OBESIDAD ENF.TIROIDES ENF TIROIDES 2.2 PROBLEMAS DE SALUD 9.Dolores articulares 16.Sequedad bucal S.CARDIOVASC. 32.Prurito 41Impotencia SNC 1.Tos 10.Calambres METABOLICAS 24.Palpitaciones 33.Rubefaccin 42.Astenia 2.Mareos 11.Dolor/ rigidez 17. Hiponatremia 25.Taquicardia OTROS 3.Sueo de cuello 18.Hipopotasemia 26.Hipotensin 34.Broncoespasmo 4.Desvanecimiento S. DIGESTIVO 19.Hiperglicemia 27.Arritmias 35.Disgeusia 5.Visin borrosa 12.Dolor y/o ardor 20.Hipercalcemia 28.Angina 36.Angiedema 6.Prdida de apetito de t d setmago 21.Hipercolesterone29.Bradicardia. 21 Hi l t 29 B di di 37.Neutropenia 37 N t i 7.Dolor de cabeza 13.Nuseas y/o vmitos 22.Edema 30.Hipotensin ort. 38.Proteinuria AP.LOCOMOTOR 14.Diarreas 23.Hiperpotasemia PIEL 39.Leucopenia 15.Estreimiento 8.Debilidad muscular 31.Erupciones cutaneas 40.Fatiga 2.3 FUNCIONES VITALES FC FR T PA 2.4 HABITOS DE CONSUMO ALCOHOL NO TABACO NO CAF NO TE NO OTROS NO Tipo Eventual Tipo Eventual Eventual 1/2cajetilla/dia Eventual 1taza/dia 1/4-1/2 vaso/dia 1cajetilla/dia 1-2taza/dia 2taza/dia 1 o + vasos/dia ms de 1cajetilla/dia ms de 3 tazas/dia ms de 2 tazas/dia 2.5 HABITOS ALIMENTICIOS Y / O DIETETICOS SAL EN LA DIETA ALIMENTOS/CONSUME Pastas Hiposodica Carnes rojas Harinas Normosodica Pescado Dulces Hipersodica Verduras Frituras Adiciona a comidas Frutas 2.6. EJERCICIOS FISICOS Eventualmente 10 - 30 min/dia 30 - 60 min/dia ms de 60 min/da Nunca 2.7 PRUEBAS DE LABORATORIO Prueba Result. Fecha Prueba Result. Fecha Prueba Result. Fecha Prueba Result. Fecha Glucosa HDL Albumina TGP Hto LDL Creat. K TGL FA Na Colest. TGO SERVICIO DE FARMACIA CLINICA
Fecha
Dificultades para tomarlo y/o tolerarlo
PLAN TERAPEUTICO
Descripcin
Fecha
Alimentos u otros
DOSIS
2.8 DIAGNOSTICO
Q.F. Responsable
Q.F. Responsable
Fecha
PROBLEMA : O FECHA : C S ..................................................... ..................................................... ..................................................... O ..................................................... ..................................................... ..................................................... A ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... P ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... ..................................................... EVALUADOR :
GRAFICO. CLASIFICACION SEGUN ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE FARMACIA CLINICA ENE-DIC 2009
Nro total de medicamentos monitorizados Nro de Notificacin de RAM Nro de Interconsultas Nro de Atencin Farmacutica Ambulatoria Nro de Informacin de medicamentos Nro de RAM monitorizados Nro de problemas relacionados a medicamentos Nro de Seguimiento Farmacoteraputico 0 29
543 330
5885 336 313 597 686 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000
Interconsulta
SFT
POLICIA NACIONAL DEL PERU HOSPITAL NACIONAL SERVICIO DE FARMACIA CLINICA FICHA DE ANAMNESIS FARMACOLOGICA (PRM) 16-feb-08 FICHA N : FECHA: REFERENCIA: PACIENTE: NN T F C C.I.P.: SERVICIO : CLIN. OF. CAMA: 117-1 EDAD 84 RAZA M H.C. F. INGRESO: 08-feb-08 F. EVENTO: PESO 55 Kg TALLA 1,54 m T.P.S. 1.- RESUMEN DE HISTORIA CLINICA: T.E. C: I: SIGNOS Y SINTOMAS.............................. TRASTORNO DEL SENSORIO, DISNEA, HIPOREXIA, ITU CTMX --> UROCULTIVO --> CFX UREA Y CREATININA ELEVADAS ANTEC.PATOL FACTORES PREDISPONENTES.. .. .. .. .. .. HABITOS NOCIVOS : TABACO CAF TE ALCOHOL EXAMEN FISICO........ FUNCIONES VITALES: F.C F.R. PA IMPRESION DIAGNOSTICA: .................................................. 1. ITU COMPLICADA 3. TRAST. ENCEFALOPATA METABOLICO .................................................. 2. INSUFICIENCIA PRE-RENAL D/C NAC DEPARTAMENTO DE FARMACIA
OTRO
Anlisis de la Farmacoterapia
Caso clnico
ESTUDIO DE CASO ILUSTRATIVO PCP varn, 84 aos, 54Kg, raza mestiza, con TE: 10 das; C: Progresivo; I: Insidioso. Diagnsticos de Infeccin tracto urinario (ITU) complicada; Insuficiencia pre renal; Trastorno pre-renal; encefalopata metablico. El 14FEB08 se recibe interconsulta del Servicio deClnica de Oficiales fin de descartar reaccin adversa a medicamentos Ofi i l a fi d d t i d di t (RAM): convulsiones. Tiene examen de Creatinina: 2.07 mg/dL VR: 0.7 1.3 mg/dL del 14/02/08 Su tratamiento farmacolgico el 13/02/08 es: g 1.Ranitidina 50 mg (1-1-1) 2.Imipenem 500mg (1-0-1) 3.Metamizol 3 Metamizol 1 g (PRN fiebre) 4.Espironolactona 25 mg (1-0-1)
Caso Clnico
Datos generales Paciente: P i t RRM Edad: 84 aos Sexo: Masculino Peso: aprox. 66 kg Talla: 1.58 m Antecedentes Mrbidos ITU por lo que l recibe cotrimoxazol Signos y Sntomas 08FEB08: 08FEB08 trastorno del sensorio, disnea e hiporexia 14FEB08: convulsiones tnico clnicas Exmenes de Laboratorio
Sodio 136 mEq/L (VR: 135135 148) Potasio 3.68 mEq/L (VR: 3.5-4.5) Urea 166 mg/dL (VR. 10-50) Creatinina 2.07 mg/dL (VR. 0.7-1.3) Leucocitos 7210/mm3 (VR. 4.8-10.8 x 1000) Hemates 369/mm3 (VR. 4.7-6.1 x 106) Hemoglobina 11.7 g/dL (VR H l bi 11 7 /dL (VR. 14-18) PSA 19.25 mcg/L (VR. 04.0)
Anamnesis Farmacolgica
Medicamentos antes Furosemida 20 mg Medicamentos Actual Ranitidina 50 mg Imipenem 500mg Metamizol 1 g Espironolactona 25 mg
Prioridad Alta
ANALISISSOAP S O Nocontributorio 84aos,Masculino,Peso:aprox.66kg,Talla:1.58m Convulsionestnicoclnicas Urea166mg/dL(VR.1050),Creatinina2.07mg/dL(VR.0.71.3) PacientecondiagnsticodeInsuficienciaPre renal,presentaalteracinanalticapor Paciente con diagnstico de Insuficiencia Prerenal, presenta alteracin analtica por loquesedebecalcularlaDepuracindecreatinina paraestimarlafuncinrenal.
A P
EDAD 84 RAZA M PESO 55 Kg TALLA 1,54 m LABORATORIO 14-feb Creatinina (0,7-1,3) 2,07
Frmula de Cockroft & F l d C k ft Gault Dc = (140Edad)x peso (kg) creatinina (mg/dL) x72 Dc = (14084) x 55 kg ( ) g 2.07 mg/dL x72 Dc = 21 mL/min
Anlisis
Creatinine Clearance (mL/min/1.73 m(2)) = 71 or more Body Weight Reduced Dosage 70 kg or more 250 q6h 60 250 q8h 50 125 q6h 40 125 q6h 30 125 q8h Creatinine Clearance (mL/min/1.73 m(2)) = 41-70 Body Weight Reduced Dosage 250 q8h 70 kg or more 60 125 q6h 50 125 q6h 40 125 q8h 30 125 q8h Creatinine Clearance (mL/min/1.73 m(2)) = 21-40 Body Weight Reduced Dosage 250 q12h 70 kg or more
60
50 125 q8h 40 125 q12h 30 125 q12h Creatinine Clearance (mL/min/1.73 m(2)) = 6-20 Body Weight Reduced Dosage 250 q12h 70 kg or more 60 125 q12h 50 125 q12h 40 125 q12h 30 125 q12h
80 70
Anlisis
60 50 40 30 Dc
Factores de20 INSUFICIENCIA RENAL 10 riesgo La alteracin de la FR la eliminacin de los frmacos l 0 f Del paciente. 40 50 60 70 80 90 Con riesgo de toxicidad Fisiolgicos: Generalmente se requieren aj stes de req ieren ajustes
Edad dosis cuando la depuracin de creatinina
es <50ml/min
Acciones propuestas
Resultados
Reajustar dosis de Positivo Imipenem: 250 mg c/12 h 19FEB08: Evaluar funcin renal Paciente se (creatinina) encuentra sin Administracin de episodios de Diazepam 10mg VO convulsiones desde el Monitorizar las 16FEB08. convulsiones
Caso clnico
ESTUDIO DE CASO ILUSTRATIVO PCP varn, 20 aos, 54Kg, raza mestiza, con diagnstico de TBp en tratamiento con esquema I TBp, desde el 02/01/10, refiere dolor articular en miembros superiores. Tiene examen de Acido rico: 10.9 mg/dL VN:2.5 5.6 VN:2 5 5 6 mg/dL del 12/01/10 Su tratamiento farmacolgico el 13/01/10 es: 1. Rifampicina 300 mg (2 cap) 1 Rif i i ) 2. Isoniacida 100 mg (3 tab) 3. 3 Etambutol 400mg (3 tab) 4. Pirazinamida 500 mg (3 tab)
Caso Clnico
Datos generales Antecedentes Mrbidos TBC Signos y Sntomas Dolor articular en miembros superiores Elevacin del nivel de Acido rico Exmenes de Laboratorio 12/01/10 Acido rico: 10.9mg/dL 10 9mg/dL 18/01/10 Acido rico: 4.34 mg/dL
Paciente PCP HC: 574353 Edad: 20 aos Sexo: Masculino Peso: 52 Kg Ocupacin: SO 3ra PNP Raza: Mestiza
Anamnesis Farmacolgica
Medicamentos 02/01/10 Rifampicina 300 mg (2 cap) Isoniacida 100 mg (3 tab) Etambutol 400mg (3 tab) Pirazinamida 500 mg (3 tab)
Prioridad Alta
S O A
Paciente refiere dolor articular en miembros superiores. 12/01/10 Acido rico: 10.9mg/dL (elevado) VN:2.5 5.6 mg/dL Paciente varn de 20 aos de edad con Dx TBC Pulmonar , inicio tto esquema I el 02/01/10 con R,H,Z y E. Pte refiere dolor articular en miembros superiores; al realizar el control de acido rico (12/01/10) este se encontr en 10.9mg/dL. ( ) g Segn revisin bibliografica dentro de los medicamentos antituberculosos la Pirazinamida tiene como efecto adverso artralgias 40%, 40% el cual esta relacionado con la hiperuricemia debido a que este medicamento inhibe la secrecin tubular del Acido rico. Suspensin del tto antituberculoso. Dieta baja en purinas. Alopurinol 100 mg VO c/24 h Diclofenaco 50mg VO c/ dolor Monitorizar las RAM ( Nivel de acido urico, dolor articular)
Disminuir la Suspensin del tto Hiperuricemia y antituberculoso con ello el dolor Dieta baja en articular purinas. purinas Alopurinol 100 mg VO c/24 h Diclofenaco 50mg VO c/ dolor Monitorizar las RAM ( Nivel de acido rico, dolor articular)
PCP...................................................................................................................................................... EDAD 20 AOS.......... SEXO: M X F PESO 52 Kg..................... HISTORIA CLINICA 574353.............. ESTABLECIMIENTO DE SALUD .HOSPITAL NACIONAL PNP LUIS N. SAENZ......................................
NOMBRE DEL PACIENTE PERSONA QUE NOTIFICA ODONTOLOGO OBSTETRIZ FARMACEUTICO X ENFERMERA OTRO .............................. JCOS......................................................................................................................................................................... ............................................................................................... DIRECCION .Av. Brasil cdra. 26 s/n FECHA ... 20/01/10........................................ TELEFONO .. 4630011 anexo 397................................................. NOMBRE . MEDICO
MEDICAMENTO(S) SOSPECHOSO(S) NOMBRE COMERCIAL O GENERICO LABORATORIO LOTE DOSIS DIARIA VIA DE ADMINISTR. FECHA INICIO FECHA FINAL
PIRAZINAMIDA 500 mg
MOTIVO DE LA PRESCRIPCION Tuberculosis i REACCIONES ADVERSAS SOSPECHADAS REACCION ADVERSA FECHA INICIO
1500 mg pulmonar
ORAL
02/01/10
13/01/10
FECHA FINAL
ARTRALGIAS
12/01/10
18/01/10
Se S recuper
OTROS MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN LOS ULTIMOS 3 MESES, INCLUYENDO AUTOMEDICACION NOMBRE COMERCIAL O GENERICO DOSIS DIARIA VIA DE FECHA INICI FECHA FINA ADMINISTR.. INDICACION TERAPEUTICA
......................................................... ..... 12/01/10...... ........... 18/01/10 ................................................ .... Acido rico VN:2.5 5.6 mg/dL: 10.9 mg/dL (elevado) 4.34 mg/dL ............................................
Manifestaciones clnicas importantes, sin amenaza inmediata de la vida del paciente pero que requieren medidas teraputicas y/o suspensin del tratamiento.
Caso Clnico
DORSAL
MM. II. DD
2 (0) No clasificada 2 (1) Improbable 0 (2) Condicional 0 (3) Posible 1 (4) Probable 1 (5) Definida 0 C.- Gravedad 6
CONCLUSION. 1. Segn la evaluacin de la causalidad, la erupcin cutnea, tipo eritematosa, macular y p prurtica, presente en tronco y extremidades del p ,p paciente, es producida por la TALIDOMIDA , p p 100 mg tableta; siendo una RAM PROBABLE, tipo B (Dosis independiente), de gravedad SERIO. 2. De acuerdo a su farmacocintica presenta una alta unin a las protenas plasmticas y dado que el paciente tiene una hipoalbuminemia (2.7 g/dL), se tiene mayor cantidad de TALIDOMIDA como frmaco libre responsable del efecto teraputico y de la reaccin adversa; adems considerando que tiene metabolismo heptico y eliminacin renal con una semivida de eliminacin de 6 a 7 horas, y estando afectado el hgado se espera que el medicamento permanezca varios das antes de ser eliminado completamente. SUGERENCIAS: Se sugiere retirar todos los medicamentos debido a que segn la investigacin bibliogrfica la mayora produce reaccin adversa a nivel drmico, luego ir administrando paulatinamente el resto de los medicamentos a excepcin de la TALIDOMIDA 100 mg tableta, que no debe ser administrado, evaluar otros esquemas de tratamiento.
PROVEEDOR DE ATENCION
LIDER
EDUCADOR
COMUNICADOR
GESTOR
INVESTIGADOR
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO Es importante realizar un SFT personalizado en colaboracin con el propio paciente. El STF garantizar l utilizacin adecuada d i la ili i d d de sus medicamentos y la continuidad de su tratamiento. Debemos permanecer siempre alerta para observar el efecto de la medicacin y detectar cualquier signo de reaccin adversa, falta de efectividad o falta de cumplimiento por parte del paciente.
El seguimiento farmacoteraputico permite El farmacoteraputico, al Qumico Farmacutico integrarse al equipo d salud, como profesional d l i de l d f i l del medicamento, que ayuda a mejorar o mantener la calidad de vida del paciente GRACIAS