Anexo 1. Diagnostico de Linea Base - VyP ICE S.A.C
Anexo 1. Diagnostico de Linea Base - VyP ICE S.A.C
Anexo 1. Diagnostico de Linea Base - VyP ICE S.A.C
Procedimiento seguido:
1° Se verificó el cumplimiento y se escribió SI o NO, según corresponde
2° Se asignó el puntaje de acuerdo a los criterios y escribió del 0 al 4, según corresponde (en la columna calificación)
3° Al final de la tabla, se obtiene el puntaje obtenido y contraste el nivel de implementación del sistema de Gestión de SST
4° En base al puntaje obtenido se puede apreciar, como referencia, el nivel de imlementación del Sistema de Gestión de SST
Puntaje Criterios
4 Excelente, cumple con todos los criterios con que ha sido evaluado el elemento
3 Bueno, cumple con los principales criterios de evaluación del elemento, existen algunas debilidades no críticas
2 Regular, no cumple con algunos criterios críticos de evaluación del elemento
1 Pobre, no cumple con la mayoría de criterios de evaluación del elemento
0 No existe evidencia alguna sobre el tema
Cumplimiento Calificación
LINEAMIENTOS INDICADOR OBSERVACIÓN
SI NO (0-4)
I. Compromiso e Involucramiento
El empleador proporciona los recursos necesarios para que se
implemente un sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo x 3
y ambiental.
Política
Su contenido comprende:
* El compromiso de protección de todos los miembros de la
* Cumplimiento de la normatividad.
* Garantía de protección, participación, consulta y participación en
los elementos del sistema de gestión de seguridad, salud en el
trabajo y ambiental organización. x 2
por parte de los trabajadores y sus representantes.
* La mejora continua en materia de seguridad, salud en el trabajo y
ambiental
Integración del Sistema de Gestión de seguridad, salud en el trabajo
y ambiental con otros sistemas de ser el caso.
La planificación permite:
* Cumplir con normas nacionales x 3
* Mejorar el desempeño
* Mantener procesos productivos seguros o de servicios seguros
Capacitación
Se han realizado capacitaciones de seguridad, salud en el trabajo y
ambiental:
* Al momento de la contratación, cualquiera sea la modalidad o
duración.
* Durante el desempeño de la labor.
* Específica en el puesto de trabajo o en la función que cada
trabajador desempeña, cualquiera que sea la naturaleza del vínculo,
modalidad o duración de su contrato.
* Cuando se produce cambios en las funciones que desempeña el x 3
trabajador.
* Cuando se produce cambios en las tecnologías o en los equipos
de trabajo.
* En las medidas que permitan la adaptación a la evolución de los
riesgos y la prevención de nuevos riesgos.
* Para la actualización periódica de los conocimientos.
* Utilización y mantenimiento preventivo de las maquinarias y
equipos.
* Uso apropiado de los materiales peligrosos.
VI. Verificación
La vigilancia y control de la seguridad, salud en el trabajo y
ambiental permite evaluar con regularidad los resultados logrados x 2
en materia de seguridad, salud en el trabajo y ambiental.
La supervisión permite:
Supervisión,
* Identificar las fallas o deficiencias en el sistema de gestión de la x
monitoreo y 1
seguridad, salud en el trabajo y ambiental.
seguimiento de * Adoptar las medidas preventivas y correctivas.
desempeño
El monitoreo permite la medición cuantitativa y cualitativa x 2
apropiadas.
Control de las
operaciones La empresa, entidad pública o privada ha establecido
procedimientos para el diseño del lugar de trabajo, procesos
operativos, instalaciones, maquinarias y organización del trabajo x 2
que incluye la adaptación a las capacidades humanas a modo de
reducir los riesgos en sus fuentes.
El empleador ha:
Documentos * Facilitado al trabajador una copia del reglamento interno de
seguridad, salud en el trabajo y ambiental.
* Capacitado al trabajador en referencia al contenido del reglamento
interno de seguridad.
* Asegurado poner en práctica las medidas de seguridad, salud en
el trabajo y ambiental. x 3
* Elaborado un mapa de riesgos del centro de trabajo y lo exhibe en
un lugar visible.
* El empleador entrega al trabajador las recomendaciones de
seguridad, salud en el trabajo y ambiental considerando los riesgos
del centro de labores y los relacionados con el puesto o función, el
primer día de labores
Gestión de la
mejora continua
Las disposiciones adoptadas por la dirección para la mejora
continua del sistema de gestión de la seguridad, salud en el trabajo
y ambiental, deben tener en cuenta:
* Los objetivos de la seguridad, salud en el trabajo y ambiental de la
empresa, entidad pública o privada.
* Los resultados de la identificación de los peligros y evaluación de
los riesgos.
* Los resultados de la supervisión y medición de la eficiencia.
* La investigación de accidentes, enfermedades ocupacionales,
incidentes peligrosos y otros incidentes relacionados con el trabajo. x 3
* Los resultados y recomendaciones de las auditorías y
evaluaciones realizadas por la dirección de la empresa, entidad
pública o privada.
* Las recomendaciones del Comité de seguridad y salud, o del
Supervisor de seguridad y salud.
* Los cambios en las normas.
* La información pertinente nueva.
* Los resultados de los programas anuales de seguridad, salud en el
trabajo y ambiental.