Harina de Rocas MIDAZ
Harina de Rocas MIDAZ
Harina de Rocas MIDAZ
Los minerales son la base de toda forma de vida, estos son procesados biolgicamente en los suelos, tomados por las plantas y estas se los proveen a los animales y a los seres humanos que se alimentan de ellas. Cuando los suelos carecen de los minerales esenciales para la vida, son suelos enfermos que solo podrn producir alimentos 'enfermos'. Las practicas de produccin agropecuaria intensiva y el uso indiscriminado de agroquimicos, como fertilizantes de sntesis qumica, plaguicidas y pesticidas, van deteriorando la calidad de los suelos. La perdida de la biodiversidad propia de los terrenos, la contaminacin ambiental, y la reduccin significativa de las pequeas parcelas productoras de alimentos, son detonantes de grandes y graves problemas sociales como el aumento de la desocupacin agrcola, el hambre y la indigencia. El problema del desplazamiento forzado no es solamente consecuencia de los grupos armados ilegales que actan en el pas, sino tambin consecuencia de la falta de oportunidades para los campesinos. Los consumidores son cada vez ms conscientes de la necesidad de ingerir alimentos sanos, la preocupacin por la seguridad alimentaria, as como el surgimiento del concepto de alimentacin 'Nutracutica'1 que acompaados de la inquietud creciente por los impactos ambientales y sociales de la agricultura, no solo sobre las comunidades rurales, sino tambin sobre todos los habitantes del planeta, plantea la necesidad de incorporar nuevos modelos de produccin agropecuaria. A esto se le suma la crisis energtica mundial, derivada del 'Clmax' petrolero, y la dependencia de la agricultura actual de esta importante fuente de energa nos obliga a buscar soluciones econmica y ecolgicamente viables para la produccin agrcola, sobre todo en pases como Colombia, con un gran potencial agropecuario en la medida que se respeten los suelos y la vocacin de estos. La agricultura ecolgica es un modelo de produccin que adems de ser sostenible, sustentable y amable con el medio ambiente propende por mantener y mejorar la salud de las personas y la calidad de vida de los productores y consumidores. El suelo es el soporte de la vida, y los alimentos no son ms que el reflejo del suelo. Los frutos contienen una memoria del suelo en el que se cultivan, y como tal, ese suelo es el que alimenta a las personas. Las prcticas intensivas e industrializadas de produccin agrcola han empobrecido los suelos y por lo tanto han generado suelos enfermos. 'El hombre es lo que come', por lo tanto en suelos enfermos solo se podrn cosechar alimentos enfermos que solo podrn 'alimentar' personas y animales enfermos. Estas prcticas, que surgen en la Revolucin Verde, solo se preocupan por aportarle a las plantas 16 elementos, dentro de los que se destacan el Nitrgeno, el Fsforo y el Potasio (NPK), que si bien es cierto son los minerales que se requieren en mayor proporcin, no son los nicos esenciales para tener suelos y plantas saludables. Para citar un ejemplo, deficiencia de selenio y cromo en los humanos est directamente relacionada con problemas como la diabetes, y como este se pueden citar infinidad de afecciones a la salud ligados a deficiencias de minerales en el cuerpo humano, minerales que provienen de los suelos y son ingeridos en los alimentos. Los minerales que se requieren en pequeas cantidades son conocidos como Elementos Traza o Trazas de Minerales, y no por ser requeridos en menor proporcin por los organismos vivos, son menos importantes que los absorbidos en mayores cantidades.
1
Alimentos que adems de nutrir tienen propiedades curativas. Midaz es un producto de AGREMPACADOS E.U. Contactos: Ginna Rodrguez R. - Celular: 301460 3925 - Daniel Giraldo G. - Celular: 300 392 1088
Midaz es un producto de AGREMPACADOS E.U. Contactos: Ginna Rodrguez R. - Celular: 301460 3925 - Daniel Giraldo G. - Celular: 300 392 1088
BENEFICIOS DEL USO DE Midaz 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Provee una lenta liberacin natural de elementos y trazas de minerales. Incrementa los nutrientes que toman las plantas. Rebalancea el pH del suelo. Incrementa el crecimiento de microorganismos y la actividad de las lombrices. Se incorpora al complejo de humus. Previene la erosin del suelo. Incrementa la capacidad de almacenamiento del suelo. Incrementa la resistencia a insectos, plagas, heladas y sequas. Produce cosechas ms nutritivas. Aumenta el sabor de los frutos. Disminuye la dependencia de fertilizantes, pesticidas y herbicidas. 12. Segn estudios, logra incrementar las producciones hasta el 80% en la agricultura. 13. En los bosques el volumen de madera se incrementa, observndose resultados inmediatos y de largo plazo con una sola aplicacin. Cuando se trata de plantas muy grandes, rboles o grandes extensiones de tierra sin grandes problemas de humedad y fertilidad, los beneficios reales se pueden tardar hasta un ao en observarse. Por tratarse de un producto de liberacin lenta puede mantener sus propiedades hasta 18 meses despus de su aplicacin. En terrenos con graves problemas de deficiencia de minerales el resultado puede verse a corto plazo, de 6 a 12 semanas.
2
El nmero de la malla hace referencia a la cantidad de orificios por pulgada cuadrada. 200 = 75 325 = 45 Midaz es un producto de AGREMPACADOS E.U. Contactos: Ginna Rodrguez R. - Celular: 301460 3925 - Daniel Giraldo G. - Celular: 300 392 1088
FORMA DE USO El mtodo para aplicar Midaz al suelo depende de la escala y la preferencia del consumidor; puede ser esparcido manualmente e incorporado mediante arado o rociando con abundante agua; para mantener las partculas en suspensin se puede utilizar un aspersor hmedo, o un rociador de abono. La respuesta de las Harinas de Rocas dependen de la cantidad de minerales disponibles para los microorganismos, la humedad del suelo, y la cantidad de materia orgnica presente; si estos son factores satisfactorios se deben aplicar de una a dos toneladas de Midaz por hectrea, en suelos con un pH y una humedad relativa "normal", pero si debe hacer una correccin en suelos especialmente pobres y secos debe utilizar entre 3 y 5 toneladas por hectrea. Midaz provee al suelo de forma inmediata la mayora de los elementos y trazas de minerales que requiere para el desarrollo de las plantas. Se recomienda que la aplicacin de Midaz se realice incorporndolo al suelo durante el periodo de preparacin para el cultivo. Si se trata de plantas o rboles ya sembrados, Midaz se debe aplicar al rededor de los rboles desde el rea de la gotera hacia el tallo. Incorporndolo a la tierra, humedeciendo el rea generosamente, pero evitando excederse en agua. La manipulacin y almacenamiento Midaz se debe hacer en lugares secos, evitando la humedad, ya que en caso contrario se formaran grumos que podran dificultar su aplicacin, a pesar de esto no se alteran las caractersticas del producto. Midazpor ser un producto de origen mineral, natural, que solo se somete a procesos fsicos de molienda, para obtener la finura requerida para su uso en la agricultura, no es txico ni produce efectos adversos sobre la salud de las personas, animales o plantas. Las Harinas de Rocas deben tener una finura que al menos en un 50% pase por la malla #100, de la escala de Tyler (Partculas de un tamao inferior a 300 micras), pero para mejorar la capacidad de absorcin del producto por parte de las races de las plantas lo ideal es que al menos el 90% pase por la malla de 200, es decir, que el tamao de las partculas sean inferiores a 75 micras.
Midaz es un producto de AGREMPACADOS E.U. Contactos: Ginna Rodrguez R. - Celular: 301460 3925 - Daniel Giraldo G. - Celular: 300 392 1088