12 - Obregon Pizarro - Normas COMPLETO (Peru)
12 - Obregon Pizarro - Normas COMPLETO (Peru)
12 - Obregon Pizarro - Normas COMPLETO (Peru)
d
e
S
i
n
i
e
s
t
r
o
2006 2007 2008
resu
entre
Ilustra
4.6 P
Obs
las p
volca
desa
umen de la
e los aos
acin 2. Prdid
Prdidas d
ervando lo
prdidas hu
adura y la
aparicin.
H
E
AVERIASP
AVER
CONTACT
as prdidas
2004 y 20
das econmica
a -
de vidas h
os datos es
umanas so
a encalladu
Ilus
UNDIMIENTO
NCALLADURA
VARADURA
VOLCADURA
ARTICULARES
COLISION
RIAMOTORES
INCENDIO
TOCONBAJO
ROBO
OTROS
20
0
10
20
30
40
50
60
70
PERS
s econmi
009.
s en buques p
- 2009- UNI. N
humanas e
stadsticos
on en may
ura son los
stracin 3 Prd
0
O
A
A
A
S
N
S
O
O
O
S
009 2008
31
12
2004
ONASDESAPA
cas por tip
esqueros peru
OTA: Casco de
en buques
s mostrado
yor cantida
s siniestro
didas humanas
2000000
2007 2
28
28
2005
ARECIDAS
po de sinie
uanos. Fuente:
e pesqueros d
s pesquer
os en la Ilus
d por desa
os que pro
s en buques pe
4000000
2006 2005
5
PERSONAS
estros en c
Investigacin
de acero.
ros peruan
stracin 3
aparicin. E
oducen pr
eruanos
600000
2004
42
20
2006
SFALLECIDAS
cascos pes
de siniestro y
nos (2004
encontram
El hundimi
rdidas hum
00 8000
squeros
caos 2004
- 2006)
mos que
iento, la
mas por
0000
Tabla 1 Prdidas Econmicas por siniestros en cascos pesqueros
AO
2004 2005 2006 2007 2008 2009 Total
Monto
Total
Casos
Causa de
Siniestro
Monto casos Monto casos Monto casos Monto casos Monto casos Monto casos
Hundimiento 4,581,908 6 1,070,555 2 6,214,687 7 6,519,761 11 956,280 4 645,000 1 19,988,190 31
Encalladura 12,063 2 1,433,069 5 902,159 1 2,347,291 8
Varadura 497,572 2 1,056,219 2 274,260 1 239,871 3 2,067,922 8
Volcadura 800 1 588,926 1 422,321 1 809,646 1 1,821,693 4
Averas
Particulares
381,644 19 256,724 8 342,621 13 34,942 9 48,275 3 16,000 1 1,080,206 53
Colisin 119,851 5 89,096 14 5,100 5 780,822 5 45,841 6 1,501 1 1,042,211 36
Averas de
Motores
49,685 2 511,301 6 327,548 7 71,103 4 959,637 19
Incendio 2,298 1 2,333 1 605,987 3 25,000 1 635,618 6
Contacto
con Bajo
173,573 4 74,137 9 11,611 2 74,648 1 333,969 16
Robo 96,250 7 10,407 4 14,102 1 140,827 4 31,741 1 293,326 17
Otros 12,570 17 4,072 14 76,619 6 2,488 4 95,749 41
Prdidas de
Hlice
3,072 1 300 1 2,025 1 16,600 1 21,997 4
Prdida
Panga
6,300 1 6,300 1
Prdida de
Red
723 1 723 1
Total
General
5,432,138 65 3,875,094 56 8,113,667 52 8,431,040 42 3,329,148 24 1,513,747 6 30,694,834 245
V. Peritaje de Embarcaciones de Pesca y de la Navegacin
El peritaje se efecta para prevenir siniestros en las embarcaciones. El peritaje
tiene como objetivo identificar los potenciales riesgos que tiene las embarcaciones
durante su operacin.
5.1 Clases de peritajes
Existen dos tipos de peritaje de embarcaciones de pesca:
a) Peritaje de garanta: La inspeccin verifica las condiciones de las
embarcaciones individualmente tanto en el varadero como a bordo.
El peritaje en varadero es una inspeccin en seco al casco interiormente y
exteriormente con equipos de calibraciones especficos de trabajo en el
casco, ejes de cola, varn, tnel seco, prensa de estopa, cadena de
fondeo.
b) Peritaje de siniestro: La inspeccin determina causas, extensin de
daos y el valor econmico del siniestro. En muchos casos los daos son
tan grandes y se convierte en una perdida total, entonces no es preciso
reparar debido a que el valor econmico resulta ms alto para el armador.
5.2 Contenido de informe de peritaje
El informe de peritaje es un proceso de evaluacin del grado de operatividad y
estado de conservacin de los diferentes elementos de la embarcacin, tales
como:
1. Maquina principal.
2. Equipos auxiliares.
3. Equipos de navegacin y deteccin.
4. Propulsin y gobierno
5. Equipos de refrigeracin
6. Equipo de pesca.
Tabla 2 Puntajes para el Peritaje. Fuente: DICAPI-2008
Grado de Operatividad
Estado de
Conservacin
Puntaje
mnimo
Puntaje
mximo
Observaciones
Muy bueno 0.90 1.00
Bueno 0.80 0.90
Defectuoso 0.65 0.79 Con probabilidad reparar.
Mal estado 0.50 0.64 Descarta todo recambio.
Inoperativa 0.10 0.49 Fuera de mercado.
5.3 Medidas para el informe de pesca y navegacin segura
Las medidas para el informe de pesca y navegacin segura califica sobre
contenidos de los informes ptimos, teniendo en cuenta que las
embarcaciones deben cumplir con las normatividades de la sociedades
clasificadoras (IACS).
Cada sociedad establece los rangos de tiempo para que las estructuras de las
embarcaciones sean calibradas en las secciones transversales, al 50% de la
eslora en el centro de la embarcacin.
As por ejemplo, para Nippon Kyoaki(NK) el % de desgaste mximo
permisible en planchas y refuerzos se observa en la Tabla 3.
Tabla 3 Porcentaje de desgaste permisible para los miembros estructurales.
Fuente: Elaboracin autor 2006-Lima-Peru
Miembros Estructurales Porcentaje de desgaste
permisible
Planchaje de casco
Cubiertas resistentes
Longitudes de cubiertas y tracas cintas
Mamparos en estanque
Planchaje del doble fondo
20% de espesor original +
1mm
Planchaje y refuerzos del doble fondo
Miembros primarios (ala y alma)
Alas, alarma cartela de las cuadernas
(excepto el de bodegas)
Planchaje de los mamparos estancos.
25% de espesor original
Alas, alarma cartela de las cuadernas
(excepto el de bodegas) longitudinales
refuerzos y carteles.
Tapas de escotillas y refuerzo
30% de espesor original
5.4 Condiciones que debe guardar las embarcaciones
Las inspecciones de documentacin y garanta de evitar el siniestro y
asegurar la embarcacin:
a. Estanquidad.
b. Equipos de fondeos y amarre.
c. Tanques y combustibles y aceite hidrulicas, tanque de agua potable.
d. Gareta y superestructuras, arboladuras
e. Equipos de pesca, sistema de gobierno, cajas reductora, toma de fuerza
para maquinarias de cubierta, sistema propulsin, sistema elctrica,
refrigeracin.
5.5. CICLO DE MATRIZ DE SEGURIDAD DE EMBARCACIONES O NAVES
SEGURIDAD DEL BARCO DE PESCA
SEGURIDAD DE TRIPULACIN
SEGURIDAD EN LA NAVEGACIN
SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES DE
PESCA
CICLO DE SEGURIDAD E HIGIENE
EN LAS EMBARCACIONES DE
PESCA
SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS Y
EQUIPOS
COMIT DE SEGURIDAD E HIGIENE DE
FLOTA
F(T)
F(E)
F(N)
F(O)
F(C)
F(M.E)
Las funciones son:
O = F (E,T,N,O,ME,C)
5.6 ANALISIS DE RIESGOS: O.I.T. O.M.I. Y F.A.O.
DISCIPLINA DE TRANSITO
DEL PESCADOR A BORDO DE
OTROS
SEGURIDAD DEL PESCADOR
EN CUBIETA
LEVANTAMIENTO DE PESO
POR EL PESCADOR
FACTORES FAVORABLES DE
SEGURIDAD DEL PESCADOR
CONDICIONES DEL RIESGO
DEL PESCADOR
INSTRUCCIONES DE
SEGURIDAD DE FLOTA PARA
PESCADORES
SALVAMIENTO
SUPERVENCIA, ABONDONO
DE BUQUE
PATRON DE PESCA
SEGURIDAD DE PESCA
BROMAS Y FESTEJOS
MOVIMIENTOS EN CUBIERTA
Y CASTILLO
CAUSALES DEL ACCIDENTE
NORMAS PARA EVITAR
ACCIDENTE EN CUBIERTA
INCORRECTA
RECOMENDACIONES PRACTICAS
ACTITUD MENTAL DEL PESCADOR
CAPACITACION
ENTRENAMIENTO
PRACTICA
CLIMATICO
CALOR
FRIO
TEORIA
PRACTICA
ZAFARRANCHOS
ABANDONO DE BARCO DE PESCA
SALVAMIENTO DE PESCADOR
DESEMBARCO Y SUPERVIVENCIA
EN TIERRA
SEGURIDAD
DEL
PESCADOR
PRECAUSIONES
ESPECIALES DE SEGURIDAD
DEL PESCADOR
PROTECCION DE OJOS
ROPA Y EQUIPOS DE PROTECCION
PINTURA
TRABAJOS DE PELIGRO