Sondas y Drenajes HOY

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 21

DRENAJES

Sondas y Drenajes
DR. Wualdo Torrez Morales

Definicin:
SISTEMA DE ELIMINACION O EVACUACION DE COLECCIONES SEROSAS, HEMATICAS, PURULENTAS O GASEOSAS, DESDE LOS DIFERENTES ORGANOS Y/O TEJIDOS AL EXTERIOR.

CARACTERSTICAS DE LOS DRENAJES


Material suave y plegable para no comprimir estructuras vecinas No debe irritar los tejidos ni descomponerse en contacto con el lquido a drenar. Segn sus indicaciones se eligen modelos laminares o tubulares que en cualquier caso tendrn algn elemento colector que permita cuantificar los exudados

CLASIFICACION
CONSEJO MEXICANO DE CIRUGIA GENERAL
DE ACUERDO A SU CONSISTENCIA EN RELACION A LA PRESION ADMOSFERICA POR SU ESTRUCTURA POR SU COMUNICACIN CON EL MEDIOAMBIENTE

BLANDOS RIGIDOS

ISOBARICOS LISOS O HIPOBARICOS CAPILARES

CERRADOS ABIERTOS

Clasificacin en relacin a la aplicacin de la aspiracin


1.-Profilcticos: para evita acumulacin de material lquido (serohemticas, inflamatorias, etc.) y favorece obliteracin de espacio muerto.
Indicacin: Prevenir serohematoma En alteraciones que aumenten el riesgo de hematoma En heridas o incisiones infectadas o contaminada Despus de algunas anastomosis digestivas

Clasificacin en relacin a la aplicacin de la aspiracin


2.-Teraputicos: para facilitar la salida de lquidos ya acumulados.

Indicaciones: Hemoneumotorax Irrigaciones y lavados a travs de un drenaje Abscesos Pseudoquistes

DRENAJES QUIRURGICOS
CLASIFICACION
SEGN EL OBJETIVO SEGN EL MATERIAL SEGN MECANISMO DE ACCION SIMPLES O PASIVOS
PENROSE. CIGARILLO. TEJADILLO. T DE KHER (biliares).

TERAPEUTICO PROFILACTICO HEMOSTASIAS DEFECTUOSAS CONTAMINACION DE CAVIDAD

DRENAJES FILIFORMES (SEDALES) DRENAJES CON GASAS DRENAJES DE GOMA DRENAJES DE POLIETILENO

ACTIVOS
DRENAJE DE JACKSONPRATT. REDON. HEMOVAC SONDAS ENDOPLEURALES.

MIXTOS

Pasivos por Capilaridad


Filiformes: consiste en introducir un haz de hilos (nailon, algodn...) en una herida pequea que mediante su capilaridad sacarn el lquido por la cavidad.. No se pueden utilizar si existen cogulos y sustancias no lquidas.

Pasivos por Capilaridad


Gasa en mecha: consiste en gasas estiradas enrolladas sobre si mismas que introduciremos en la herida para poner en contacto la cavidad y el exterior. Estas gasas podemos empaparlas con diferentes sustancias para que tengan tambin una funcin teraputica.

Pasivos por Capilaridad


Tubo en cigarrillo: consiste en un tubo de ltex de una sola luz con gasas dentro, las cuales sobresalen por ambos lados del tubo. Puede suturarse, tener una banda de control radiolgico y ser de varios tamaos.

Pasivos por Capilaridad


Penrose: consiste en un tubo de ltex Blando de una sola luz. Puede fijarse a la piel y los hay de varios tamaos. Algunos fabricantes los marcan con rayas numeradas que indican la longitud, en centmetros, que queda dentro de la cavidad. Tejadillo: son bandas de diferentes materiales (ltex,silicona...) con Ondulaciones como un tejado

Pasivos por Gravedad


Penrose. Kehr o tubo en T: catter formado por un tubo y un travesao perforado. Disponible en varios tamaos. Indicado para drenar el conducto biliar comn.

Pasivos por Gravedad


Pleural simple: catter de una sola luz con un fijador puntiagudo que sirve de trcar de puncin para atravesar la pared torcica. Este fijador ser retirado una vez hecha la puncin. Est indicado en Derrame pleural, Neumotrax, Hemotrax.

Pasivos por Gravedad


Axin: catter de silicona, de varios tamaos. Puede suturarse. Robinson: catter de varios tamaos, blando y flexible. Puede suturarse. Aspecto similar a una sonda vesical (sin baln)

Activos Aspirativos
Jackson Pratt:catter de silicona blanca, aplastada al principio y circular al final. En su extremo puede conectarse a vaco de baja presin tipo "pera (imagen) o a vaco tipo redn.

Activos Aspirativos
Redn: catter circular conectado en uno de sus extremos un trcar-pincho mediante el cual podemos atravesar de una sola vez la pared abdominal y sacar el final del catter desde dentro de la cavidad hacia el exterior. Posteriormente cortaremos una pequea parte el catter para retirar el trcar-pincho y poder conectar el extremo del catter a un sistema de aspiracin por vaco.

Activos Aspirativos
Pleur-evac: Es un sistema compacto de drenaje con sello hidrulico de fcil manejo construido sobre la base del sistema convencional de montaje de tres botellas.

Activos Aspirativos

VacuDrain. VacuCare. Hemovac: Es un sistema de aspiracin cerrado que funciona con presin negativa y elimina suavemente el lquido y los desechos de una herida por medio de una sonda perforada conectada a una cmara-reservorio de succin.

Aspirativos Mixtos
Shirley: consiste en un tubo de doble luz. La luz del conducto de entrada es ms pequea que la de salida y utiliza el aire que entra a travs del orificio de entrada para evacuar el contenido del drenaje. Puede suturarse y los hay de varios tamaos. Abramson: consiste en un tubo de tres luces, con una luz central para evacuar el drenaje. Por las luces menores se puede introducir aire filtrado, medicacin o alguna solucin de irrigacin.

Drenaje Parmetros
Calidad del drenado Cantidad del drenado

PERMANENCIA DE LOS DRENAJES

Manejo de los drenajes


Todo drenaje debe estar conectado a un reservorio que permita recoger lo drenado y su medicin volumtrica correspondiente. La conexin al reservorio debe hacerse a travs de una bajada o sonda, en lo posible transparente. La movilizacin y/o retiro de reservorio para su medicin debe ser hecha previo lavado de manos y uso de guantes. Si se requiere permeabilizar un drenaje que se sospecha est obstruido, sta debe hacerse con tcnica asptica para evitar la contaminacin secundaria. La aspiracin de ste, antes de su retiro, puede ser til para retirar restos de secrecin y evitar que stos queden en el lugar en que se encontraba el drenaje

También podría gustarte