Drenajes. Complemento
Drenajes. Complemento
Drenajes. Complemento
Definición.
El drenaje es el medio mecánico (tubo u otro elemento) colocado para evacuar las colecciones
líquidas o gaseosas que se puedan acumular de forma anormal en determinados tejidos o
cavidades del organismo.
Finalidad.
La finalidad del drenaje puede ser profiláctica o curativa, pudiendo también ser útil en
determinados procedimientos diagnósticos o terapéuticos.
Tipos de drenaje.
Los drenajes se clasifican en función de:
Sistema recolector:
1
capilaridad, destinados a evacuar colecciones serosanguinolentas de
escaso volumen. Suelen ser de nylon o algodón. Actualmente se utilizan
poco.
Gasas. Drenan por capilaridad, siendo útiles para evacuar colecciones
líquidas que no tengan coágulos ni restos de tejidos. Constituyen el
drenaje capilar.
Penrose. Tubo de látex blando, de una sola luz, muy adaptable, aplanado,
que se mantiene colapsado mientras no pasa líquido por su interior, con
banda radiopaca para su control radiológico. Drena por capilaridad
muchos tipos de cavidades siendo el drenaje simple más utilizado.
Cigarrillo. Es un drenaje Penrose relleno de gasas en su interior, que
sobresalen por los extremos del tubo y que ayudan a absorber los líquidos
por capilaridad. Una variante es el drenaje de corola, copa invertida o
de Finochietto
De Tejadillo o láminas onduladas o goma rizada: consiste en una
lámina de plástico flexible que a lo largo de su superficie tiene numerosas
irregularidades estriadas, cuya misión es prevenir acodamientos. Es el
más utilizado en heridas contaminadas, para cierre por segunda intención.
De Kher: es un tubo de goma o silicona en forma de T que se emplea en
intervenciones quirúrgicas de vías biliares y hepáticas. Los dos extremos
cortos canalizan las vías biliares (conducto hepático y colédoco) y el otro
extremo sale al exterior, atravesando la pared abdominal, drenando así la
bilis producida. Nunca se aplica un sistema de aspiración al drenaje.
Su retirada suele hacerse a los 10 días de la intervención, tras comprobar
el buen funcionamiento del colédoco (colangiografía). Se quita el punto y
se tracciona suavemente. Al extraerse queda una pequeña fístula, con
salida de pequeña cantidad de bilis (bilorragia), que dura 24-48 horas y
cierra espontáneamente.
Mikulick: Utilizado en cirugía abdominal, con gasas para rellenar
cavidades, en forma de saco, sujetando las vísceras, combinado con
tubos. Los tubos drenan la parte sólida y las gasas drenan la parte líquida.
Drenaje sumidero o de doble luz o por lavado: Dispositivo de drenaje
que consiste en dos tubos, uno que permite drenar el líquido de una
2
cavidad y otro que permite la entrada de aire en la cavidad para
reemplazar el líquido. Puede conectarse a un aparato de succión.
Otros. Las sondas de Pezzer y Malecot pueden emplearse para drenar
abscesos y descongestionar cavidades grandes. Los tubos de Argyle son
tubos de silicona semirrígida que se emplean para drenar la cavidad
torácica, cavidad abdominal en caso de peritonitis y para hacer lavados
peritoneales. La sonda de Pasman es una sonda cubierta de gasa y con
un tubo de plástico para drenar la cavidad tiroidea mezclando la
capilaridad de la gasa y la posibilidad de aspirar por la sonda.
- Drenajes por succión, aspiración o activos: Su finalidad es permitir la
extracción de líquidos y aire hacia un recipiente estéril, con el fin de drenar la
herida. Se conectan a un sistema de vacío con una forma continua de presión
negativa, siendo útiles para suprimir espacios muertos. La presión negativa es
aproximadamente de 45mmHg.
Deben ser colocados cuidadosamente en el lugar a drenar y vigilados
escrupulosamente durante el postoperatorio. Se debe cambiar el colector
cuando haya perdido el vacío.
Los más utilizados son:
Sistema Redón. Es un tubo de plástico con múltiples orificios en su
extremo distal a través de los cuales se aspiran los líquidos drenados. El
otro extremo desemboca por una alargadera de plástico en un frasco
estéril de evacuación en el que existe presión negativa de modo que se
produce aspiración de los líquidos acumulados en una cavidad. Tiene la
mayor ventaja de poder controlar la presión negativa que se ejerce.
Una variante es el catéter de Jackson-Pratt, que es un tubo de silicona
perforado distalmente. Tiene un reservorio o bulbo (pera) de
accionamiento manual, con válvula anti-reflujo, graduada, fabricado en
silicona de gran elasticidad para facilitar un drenaje lento, uniforme y
atraumático. Su capacidad es de 100cc. Otra variante es el hemovac.
Drenaje de fuelle o Bellows. Sistema de drenaje quirúrgico
postoperatorio formado por un frasco de Fuelle Bellows, fabricado en
PVC con una espiral en su interior de accionamiento manual del vacío. El
sistema de espiral interna permite alcanzar niveles altos de vacío, dentro
3
del intervalo de seguridad del bajo vacío, y cubrir una gran mayoría de
aplicaciones clínicas de forma atraumática, asegurando un nivel de
aspiración constante y seguro, sin picos de drenaje.
El drenaje de Abramson es un drenaje cerrado con tres luces, una para la
entrada de aire, otra que se acopla al sistema de aspiración y una tercera
para irrigación de la zona.
El drenaje de Saratoga es un tubo de silicona con dos luces, una para la
entrada del aire y la otra para la conexión a un sistema de vacío. Se
utiliza cuando la cantidad a aspirar es elevada.
El drenaje de Blake es un tubo de silicona con cuatro canales de drenaje
independientes para reducir la coagulación. Flexible y resistente con alto
poder de succión.
Drenaje torácico. Sistema de aspiración que sirve para evacuar al
exterior el líquido o aire acumulado en el espacio pleural o en el
mediastino, para restaurar la presión negativa del espacio pleural y para
reexpandir el pulmón colapsado.