Establecimiento de Las Variaciones Presupuestales
Establecimiento de Las Variaciones Presupuestales
Establecimiento de Las Variaciones Presupuestales
MÓDULO DE FORMACIÓN
ESTABLECIMIENTO DE LAS
VARIACIONES PRESUPUESTALES
Versión 1
Código:
TABLA DE CONTENIDO
Página
PRESENTACIÓN 4
1 UNIDAD DE COMPETENCIA 5
1.1 ELEMENTOS DE COMPETENCIA 5
1.2 COMPONENTES NORMATIVOS 6
2 DIAGRAMA DE DESARROLLO Y EJE INTEGRADOR 8
3 UNIDADES DE APRENDIZAJE 9
3.1 DETERMINACIÓN DE LAS VARIACIONES ENTRE LO
EJECUTADO Y LO PRESUPUESTADO 10
3.1.1 TABLA DE SABERES 10
3.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE 11
3.1.3 MODALIDAD DE FORMACIÓN 11
3.1.4 ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE –
EVALUACIÓN 11
3.1.5. PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES DE
ENSEÑANZA - APRENDIZAJE –EVALUACIÓN 12
3.1.5 PRESCRIPCIÓN DE MEDIOS 19
3.2 ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES ENTRE LO
EJECUTADO Y LO PRESUPUESTADO 23
3.2.1 TABLA DE SABERES 23
3.2.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE 24
3.2.3 MODALIDAD DE FORMACIÓN 24
3.2.4 ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE –
EVALUACIÓN 24
3.2.5. PLANEACION METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES
DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE - EVALUACIÓN 25
3.2.6 PRESCRIPCIÓN DE MEDIOS 31
4 TIEMPO MÁXIMO DEL MÓDULO 35
5 PERFIL DEL INSTRUCTOR 35
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Servicios Financieros Noviembre
ESTRUCTURA CURRICULAR de 2004
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA
Sistema de
MODULO DE FORMACION Versión: 1
Gestión de la
ESTABLECIMIENTO DE LAS VARIACIONES PRESUPUESTALES
Calidad
Pagina 4 de
36
PRESENTACIÓN
ELEMENTO 2: Cuantificar las variaciones presupuéstales de acuerdo con la normatividad vigente y procedimientos
organizacionales.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIÓN ESENCIALES
La persona es competente sí: La persona conoce y comprende:
A Las variaciones son identificadas teniendo en cuenta el 1 Interpretación y análisis de los estados financieros básicos (A, B, C, D.)
presupuesto ejecutado y el programado.
B El informe de variación presupuestal es elaborado y presentado 2 Programación financiera organizacional, flujo de efectivo y plan de
según normas y políticas organizacionales. acción. (A, B, C, D.)
C Las alternativas de ajuste presupuestal son presentadas 3 Manejo de la hoja electrónica y sistemas de organización (A, B, C, D)
teniendo en cuenta normas vigentes y organizacionales.
D Las variaciones son analizadas teniendo en cuenta la proporción 4 Conceptos básicos del presupuesto (A, B, C, D,)
e incidencia en los resultados de la organización.
5 Métodos matemáticos y estadísticos para calcular y proyectar
desviaciones presupuéstales (A, B, C, D.)
6 Plan financiero ( A, B, C, D, E, F)
7 Plan financiero y programación financiera (A, C)
2. DIAGRAMA DE DESARROLLO
INICIO
Determinación Análisis
TIPO DE
ACTIVIDAD
U A No 1 FIN U A No 2
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Servicios Financieros Noviembre de
ESTRUCTURA CURRICULAR 2004
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA
Sistema de
MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la
ESTABLECIMIENTO DE LAS VARIACIONES PRESUPUESTALES
Calidad
Pagina 9 de
36
3. UNIDADES DE APRENDIZAJE
MEDIOS
CONTENIDOS: CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE TÉCNICAS E ESTRATEGIA AMBIENTES DE DIDÁCTICOS Y
SABER, SABER- HACER, EVALUACIÓN APRENDIZAJE INSTRUMENTOS METODOLÓGICA APRENDIZAJE RECURSOS
SER EVALUACIÓN EDUCATIVOS
SABER Explica: CONOCIMIENTO: TECNICA: INSTRUCTOR Aulas de encuentro IMPRESOS
Plan financiero y políticas y socialización
organizacionales: • El proceso Responde a preguntas Formulación de Plantea el tema de Guías de
general de sobre: preguntas desarrollo Aulas para aprendizaje
Comprensión de la Planeación planeación La visión aplicaciones
estratégica de la organización estratégica de La misión Observaciones en el Hace reducción informáticas Libros de
• Visión la organización. Los objetivos desempeño didáctica sobre cada presupuesto
• Misión • El plan Las políticas tema a desarrollar Salas de Internet
• Objetivos financiero de la Los planes Desarrollo de casos Libros de finanzas
• Políticas organización Y los programas de la Conforma grupos de Salas de
• Planes • Explica las organización Desarrollo de estudio Audiovisuales Libros de
• Y Programas de la políticas de la ejercicios contabilidad
organización organización Funcionamiento del Entrega guías de Bibliotecas
sistema de Información Entrevistas estudio a los AUDIOVISUALES
Interpretación de los presupuestal estructuradas. estudiantes
presupuestos Proyector de
de la organización: Explica: Diferencia el Entrega calendario videos
presupuesto operativo, de actividades
de capital y financiero. INSTRUMENTO: Salas de estudio
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Servicios Financieros Noviembre
ESTRUCTURA CURRICULAR de 2004
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA
Sistema de
MÓDULO DE FORMACION Versión: 1
Gestión de la
ESTABLECIMIENTO DE LAS VARIACIONES PRESUPUESTALES
Calidad
Pagina 13 de
36
MEDIOS
CONTENIDOS: CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE TÉCNICAS E ESTRATEGIA AMBIENTES DE DIDÁCTICOS Y
SABER, SABER- HACER, EVALUACIÓN APRENDIZAJE INSTRUMENTOS METODOLÓGICA APRENDIZAJE RECURSOS
SER EVALUACIÓN EDUCATIVOS
• Componentes del • La Hace socializaciones para Instructores
presupuesto conformación Diferencia el Cuestionarios sobre temas en
• Características de la presupuesto rígido del estructurados discusión Sala de estudio para INFORMÁTICOS
• El proceso presupuestal información flexible. estudiantes.
• Ppto. Operativo presupuestal de Ejercicios Aplica evaluaciones Modelos
• Ppto. de capital la organización Identifica las estructurados durante todo el didácticos para
• Ppto. Financiero • .La características del proceso E-A-E entender la
conformación presupuesto Listas de chequeo de interrelación entre
• Tipos de presupuestos: de los estados desempeño Asesora los diferentes
P. Rígido financieros Responde a preguntas permanentemente al estados
P. flexible • La sobre el análisis Estructura de estudiante en su financieros,
estructuración financiero de la entrevistas. proceso de elaborados por
Interpretación y análisis de : de los Estados organización. aprendizaje iniciativa de cada
de costos por el docente que
Estados financieros sistema oriente este
absorbente y Aplica test sobre los ALUMNO módulo
• Balance General
por el marginal indicadores de
• PyG
• Flujo de caja • las liquidez, Participa de los
características endeudamiento y grupos de estudio
de cada uno: rentabilidad de la
Indicadores financieros organización. Hace las consultas
• De Liquidez • Estados
proyectados bibliográficas sobre
• Endeudamiento Aplica test sobre la temas de las guías
• y Rentabilidad • de los
indicadores estructura de costos de estudio
financieros de de la organización
Informes de producción Desarrolla las
liquidez,
• Componentes y clases de Aplica test sobre el actividades prescritas
endeudamiento
costos sistema de costeo en las guías
y rentabilidad
• Uso de costos en toma de absorbente y el
• de las
decisiones marginal Desarrolla los
variaciones que
• Asignación de los costos ejercicios y
se presentan en
• Sistemas de costos los informes de DESEMPEÑO talleres acordados en
• Unidades equivalentes producción su proceso de
• Indirectos sobre o sub- • Los sistemas de
Resultado de la aprendizaje
aplicados observación en el
costos que usa
• Enfoque del costeo la organización
proceso de:
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Servicios Financieros Noviembre
ESTRUCTURA CURRICULAR de 2004
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA
Sistema de
MÓDULO DE FORMACION Versión: 1
Gestión de la
ESTABLECIMIENTO DE LAS VARIACIONES PRESUPUESTALES
Calidad
Pagina 14 de
36
MEDIOS
CONTENIDOS: CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE TÉCNICAS E ESTRATEGIA AMBIENTES DE DIDÁCTICOS Y
SABER, SABER- HACER, EVALUACIÓN APRENDIZAJE INSTRUMENTOS METODOLÓGICA APRENDIZAJE RECURSOS
SER EVALUACIÓN EDUCATIVOS
Absorbente • Las sobre o Desarrollo de 2 Participa de los
• Enfoque del costeo subaplicaciones ejercicios que paneles, conferencias
marginal que se muestran la y en general de todas
presentan en la interrelación e las actividades de
Operaciones de hojas organización interpretación de los socialización
electrónicas estados financieros
• Funciones matemáticas Explica proyectados Consigna sus
• Elaboración de formulas Las funciones evidencias de
básicas matemáticas de las Desarrollo de 2 aprendizaje en el
hojas de calculo ejercicios que portafolio respectivo.
.Métodos matemáticos y utilizadas en el muestren interrelación
estadísticos para calcular y establecimiento de e interpretación entre
proyectar desviaciones las diferencias el sistema de costeo
presupuestales: presupuestales. absorbente y el costeo
• Medidas de tendencia marginal
central La sintaxis de las
• Medidas de dispersión formulas de la hoja Desarrollo de 2
• Medidas predicativas de cálculo que se ejercicios de
aplican para Interpretación e
SABER- HACER establecer las interrelación entre los
Recopilar la información de la diferencias indicadores financieros
organización. presupuestales. de liquidez,
endeudamiento y
Interpretar la visión, misión y Explica : rentabilidad
objetivos de la organización
La aplicación de la Desarrollo de 2
Interpretar las políticas, planes y desviación estándar ejercicios que
programas de la organización en proyecciones. interrelacionen las
técnicas estadísticas
Interpretar y analizar los Las técnicas de que midan la
estados financieros de la mínimos cuadrados dispersión y proyecten
organización desviaciones
MEDIOS
CONTENIDOS: CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE TÉCNICAS E ESTRATEGIA AMBIENTES DE DIDÁCTICOS Y
SABER, SABER- HACER, EVALUACIÓN APRENDIZAJE INSTRUMENTOS METODOLÓGICA APRENDIZAJE RECURSOS
SER EVALUACIÓN EDUCATIVOS
ejercicios que apliquen
Interpretar y analizar los los análisis de
informes de producción de la regresión y correlación
organización.
Interpretar el sistema de
información presupuestal de la
organización.
SER
Metódico en la recopilación de la
información
Organizado en el manejo de la
información
Analítico e investigador
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Servicios Financieros Noviembre
ESTRUCTURA CURRICULAR de 2004
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA
Sistema de
MÓDULO DE FORMACION Versión: 1
Gestión de la
ESTABLECIMIENTO DE LAS VARIACIONES PRESUPUESTALES
Calidad
Pagina 16 de
36
MEDIOS
CONTENIDOS: CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE TÉCNICAS E ESTRATEGIA AMBIENTES DE DIDÁCTICOS
SABER, SABER- EVALUACIÓN APRENDIZAJE INSTRUMENTOS METODOLÓGICA APRENDIZAJE Y RECURSOS
HACER, SER EVALUACIÓN EDUCATIVOS
SABER Explica: CONOCIMIENTO: TÉCNICA: INSTRUCTOR: Aulas de encuentro IMPRESOS:
y socialización
Las clases de La forma en que calcula Respuestas a Formulación de Plantea el tema de Guías de
desviaciones: las variaciones del cuestionarios verbales o preguntas desarrollo Aulas para aprendizaje
• Económicas balance general escritos sobre: aplicaciones
• Técnicas por: Observaciones Hace reducción informáticas Libros de
La forma en que calcula El cálculo de variaciones sistemáticas en el didáctica sobre cada presupuesto
Ocupación las variaciones del operativas desempeño tema a desarrollar Salas de Internet
Rendimiento estado de resultados Libros de
Eficiencia El cálculo de variaciones Simulación de Conforma grupos de Salas de finanzas
La forma en que calcula en materias primas casos estudio Audiovisuales
Los tipos de las variaciones de los Libros de
desviaciones: informes de producción El cálculo de variaciones Desarrollo de Entrega guías de Bibliotecas contabilidad
• En los Ingresos • De materiales en mano de obra ejercicios estudio a los
• En la demanda • De mano de obra Entrevistas estudiantes Salas de estudio,
• De C.I.F. El cálculo de variaciones estructuradas. tanto para
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Servicios Financieros Noviembre
ESTRUCTURA CURRICULAR de 2004
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA
Sistema de
MÓDULO DE FORMACION Versión: 1
Gestión de la
ESTABLECIMIENTO DE LAS VARIACIONES PRESUPUESTALES
Calidad
Pagina 17 de
36
MEDIOS
CONTENIDOS: CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE TÉCNICAS E ESTRATEGIA AMBIENTES DE DIDÁCTICOS
SABER, SABER- EVALUACIÓN APRENDIZAJE INSTRUMENTOS METODOLÓGICA APRENDIZAJE Y RECURSOS
HACER, SER EVALUACIÓN EDUCATIVOS
• Por cobertura en los C .I. F INSTRUMENTO: Entrega calendario de Instructores como AUDIOVISUALES
• Por servicio estudio para estudiantes
• Por productos DESEMPEÑO Cuestionarios Proyector de
• Por condiciones estructurados Hace las videos
Resultado de la socializaciones sobre
Comerciales observación en el Ejercicios temas en discusión INFORMATICOS
• Por imagen proceso de : estructurados
Aplica evaluaciones Computador
• Por competencia
Calculo de variaciones Listas de chequeo durante todo el proceso personal para
En Producción
entre la programación de desempeño E-A-E cada estudiante,
financiera y presupuestal para hacer
• En Materiales
y los resultados Guía de roles de ALUMNO: sensibilizaciones.
• En mano de obra
financieros participación del
• En Carga fabril
alumno. Participa de los grupos
Cálculo de variaciones de estudio
En gastos
absolutas
• operativos y . Hace las consultas
• financieros Calculo de variaciones bibliográficas sobre
relativas. temas de las guías de
Normas técnicas e estudio
institucionales para elaborar Consolidación de las
informes de variaciones. diferencias entre lo Desarrolla las
ejecutado y lo actividades prescritas
SABER HACER presupuestado en las guías
Identificar las desviaciones Elaboración de informes
que se presentan entre lo entre lo ejecutado y lo Desarrolla los ejercicios
presupuestado y lo presupuestado y talleres acordados en
ejecutado. su proceso de
aprendizaje
Clasificar las desviaciones
halladas Participa de los
paneles, conferencias y
Cuantificar las desviaciones en general de todas las
actividades de
Consolidar las desviaciones socialización
de la organización.
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Servicios Financieros Noviembre
ESTRUCTURA CURRICULAR de 2004
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA
Sistema de
MÓDULO DE FORMACION Versión: 1
Gestión de la
ESTABLECIMIENTO DE LAS VARIACIONES PRESUPUESTALES
Calidad
Pagina 18 de
36
MEDIOS
CONTENIDOS: CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE TÉCNICAS E ESTRATEGIA AMBIENTES DE DIDÁCTICOS
SABER, SABER- EVALUACIÓN APRENDIZAJE INSTRUMENTOS METODOLÓGICA APRENDIZAJE Y RECURSOS
HACER, SER EVALUACIÓN EDUCATIVOS
Metódico en la recopilación
de la información
Organizado en el manejo de
la información
REQUISITOS DE APRENDIZAJE:
• Procesos de lecto-escritura
• Consultas bibliográficas.
• Participación en equipos de estudio.
• Capacidad de síntesis y análisis.
• Autoformación, disciplina y constancia.
• Tutorías grupales e individuales.
PRESCRIPCIÓN DE MEDIOS
REQUISITOS DE APRENDIZAJE:
• Procesos de lecto-escritura
• Consultas bibliográficas.
• Participación en equipos de estudio.
• Capacidad de síntesis y análisis.
• Autoformación, disciplina y constancia.
• Tutorías grupales e individuales.
MEDIOS
CONTENIDOS: CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE TÉCNICAS E ESTRATEGIA AMBIENTES DE DIDÁCTICOS
SABER, SABER- EVALUACIÓN APRENDIZAJE INSTRUMENTOS METODOLÓGICA APRENDIZAJE Y RECURSOS
HACER, SER EVALUACIÓN EDUCATIVOS
MEDIOS
CONTENIDOS: CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE TÉCNICAS E ESTRATEGIA AMBIENTES DE DIDÁCTICOS
SABER, SABER- EVALUACIÓN APRENDIZAJE INSTRUMENTOS METODOLÓGICA APRENDIZAJE Y RECURSOS
HACER, SER EVALUACIÓN EDUCATIVOS
La formas de las desviaciones de Utilidad y aplicación Entrega calendario de videos
descomposición de las volumen(gasto) del análisis de Cuestionarios actividades
variaciones: desviaciones estructurados INFORMATICOS
La forma como se Realiza socializaciones
• Variación de calcula las desviaciones Análisis de Talleres sobre temas de Computador para
presupuesto de volumen de eficiencia desviaciones en estructurados discusión cada estudiante
• Variación de volumen: ingresos, costos y
o gasto Los análisis que se gastos. Listas de chequeo Aplica evaluaciones
o eficiencia pueden hacer sobre las de desempeño durante todo
desviaciones de: Análisis de las causas el proceso EAE
El proceso de Análisis de de las desviaciones en Estructura de
desviaciones de: Ingresos ingresos, costos y entrevistas ALUMNO
gastos.
:Ingresos Producción Participa de los grupos
Análisis de las de estudio
-producción Operativos proyecciones de las
desviaciones. Realiza consultas
gastos operativos bibliográficas sobre los
temas de las guías de
Incidencia de las Explica la utilidad de los : estudio
variaciones en los análisis de variaciones
resultados de la para la organización Desarrolla actividades
organización prescritas en las guías
La aplicación de los
Establecer las causas de análisis de variaciones
las variaciones en la organización Desarrolla ejercicios y
talleres acordados en
su proceso de
aprendizaje
Utilidad del análisis de
variaciones para la Participa de los
organización paneles, conferencias,
y en general en todas
Aplicación de los análisis de las actividades de
variaciones en la socialización
organización.
Regional Distrito Capital Fecha:
Centro de Servicios Financieros Noviembre
ESTRUCTURA CURRICULAR de 2004
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA
Sistema de
MODULO DE FORMACION Versión: 1
Gestión de la
ESTABLECIMIENTO DE LAS VARIACIONES PRESUPUESTALES
Calidad
Pagina 27 de
36
MEDIOS
CONTENIDOS: CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE TÉCNICAS E ESTRATEGIA AMBIENTES DE DIDÁCTICOS
SABER, SABER- EVALUACIÓN APRENDIZAJE INSTRUMENTOS METODOLÓGICA APRENDIZAJE Y RECURSOS
HACER, SER EVALUACIÓN EDUCATIVOS
Consigna las
SABER- HACER evidencias de
Analizar las diferencias aprendizaje en el
entre la programación y la portafolio
ejecución presupuestal
teniendo en cuenta su
incidencia en los resultados
de la organización
Determinar su incidencia en
los resultados de la
organización.
SER
Metódico en la recopilación
de la información
Organizado en el manejo de
la información
MEDIOS
CONTENIDOS: CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE TÉCNICAS E ESTRATEGIA AMBIENTES DE DIDÁCTICOS
SABER, SABER- EVALUACIÓN APRENDIZAJE INSTRUMENTOS METODOLÓGICA APRENDIZAJE Y RECURSOS
HACER, SER EVALUACIÓN EDUCATIVOS
Analítico e investigativo
Reprogramar las
actividades de operación de
la organización que
presentan desviación
presupuestal.
SER
Metódico en la recopilación
de la información
Organizado en el manejo de
la información
REQUISITOS DE APRENDIZAJE:
• Procesos de lecto-escritura
• Consultas bibliográficas.
• Participación en equipos de estudio.
• Capacidad de síntesis y análisis.
• Autoformación, disciplina y constancia.
• Tutorías grupales e individuales.
PRESCRIPCIÓN DE MEDIOS
ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN 2:
Reprogramar las diferencias entre lo ejecutado y lo presupuestado.
REQUISITOS DE APRENDIZAJE:
• Procesos de lecto-escritura
• Consultas bibliográficas.
• Participación en equipos de estudio.
• Capacidad de síntesis y análisis.
• Autoformación, disciplina y constancia.
• Tutorías grupales e individuales.
80 HORAS