100% encontró este documento útil (1 voto)
120 vistas45 páginas

Admon Medicamentos

Este documento presenta un módulo de formación sobre la administración de medicamentos e inmunobiológicos según delegación. El módulo contiene información sobre la norma de competencia, objetivos de aprendizaje, unidades de aprendizaje, tiempo de duración y perfil del instructor. El módulo busca desarrollar las competencias necesarias para preparar y aplicar medicamentos de manera segura y en cumplimiento con la normativa vigente.

Cargado por

Sandra Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
120 vistas45 páginas

Admon Medicamentos

Este documento presenta un módulo de formación sobre la administración de medicamentos e inmunobiológicos según delegación. El módulo contiene información sobre la norma de competencia, objetivos de aprendizaje, unidades de aprendizaje, tiempo de duración y perfil del instructor. El módulo busca desarrollar las competencias necesarias para preparar y aplicar medicamentos de manera segura y en cumplimiento con la normativa vigente.

Cargado por

Sandra Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

Regional Distrito Capital

Sistema de Gestión de la Calidad

MODULO DE FORMACIÓN
ADMINISTRACIÓN
DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS
SEGÚN DELEGACION

Versión 1

Código

Centro de Servicios a la Salud


Bogotá, Diciembre de 2004
REGIONAL DISTRITO CAPITAL Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA 2004
MÓDULO DE FORMACIÓN
Sistema de ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN Versión: 1
Gestión de la DELEGACIÓN
Calidad Página 2 de 45

Control del Documento

Nombre Cargo Dependencia Firma Fecha

Autor María Instructora Centro de Diciembre


Praxedis Servicios a la de 2004
Almanza Salud
Rubiano Regional
Distrito Capital
Asesoría Yelitza Rubio Asesora Regional Diciembre
Pedagógica González Pedagógica Distrito Capital de 2004

Revisión Jairo García Asesor Regional Diciembre


Plata Pedagógico Distrito Capital de 2004

Aprobación Gerardo Subdirector Centro de Diciembre


Arturo de Centro Servicios a la de 2004
Medina Salud
Rosas Regional
Distrito Capital
REGIONAL DISTRITO CAPITAL Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA 2004
MÓDULO DE FORMACIÓN
Sistema de ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN Versión: 1
Gestión de la DELEGACIÓN
Calidad Página 3 de 45

TABLA DE CONTENIDO

Página

PRESENTACIÓN 5
1. NORMA DE COMPETENCIA. 6
1.1 ELEMENTOS DE COMPETENCIA 6
1.2 COMPONENTES NORMATIVOS 7
2. DIAGRAMA DE DESARROLLO Y EJE INTEGRADOR 13
3. UNIDADES DE APRENDIZAJE 14
3.1 UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1: ALISTAMIENTO DE
MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN GUÍAS DE
MANEJO 15
3.1.1 TABLA DE SABERES 15
3.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE 18
3.1.3 MODALIDAD DE FORMACIÓN 18
3.1.4 PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACION 19
3.1.5 PRESCRIPCIÓN DE MEDIOS 28
3.2 UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2: APLICACIÓN DE
MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN NORMATIVA
VIGENTE 30
3.2.1 TABLA DE SABERES 30
3.2.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE 30
3.2.3 MODALIDAD DE FORMACIÓN 35
3.2.4 PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACION 35
3.2.5 PRESCRIPCIÓN DE MEDIOS 42
REGIONAL DISTRITO CAPITAL Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA 2004
MÓDULO DE FORMACIÓN
Sistema de ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN Versión: 1
Gestión de la DELEGACIÓN
Calidad Página 4 de 45

4. TIEMPO MÁXIMO DEL MODULO 44


5. PERFIL DEL INSTRUCTOR 45
REGIONAL DISTRITO CAPITAL Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA 2004
MÓDULO DE FORMACIÓN
Sistema de ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN Versión: 1
Gestión de la DELEGACIÓN
Calidad Página 5 de 45

PRESENTACIÓN

La aplicación de medicamentos e inmunobiológicos, como actividades


fundamentales para promover, mantener y recuperar la salud del individuo,
requiere personal con amplios conocimientos, habilidades y actitudes
éticas que garanticen el cumplimiento del plan terapéutico y por ende la
calidad de los servicios de salud.

El presente modulo “Administración de Medicamentos e


Inmunobiológicos”, que responde a la Norma de Competencia “Administrar
medicamentos e inmunobiológicos según delegación y de acuerdo con
técnicas establecidas en relación con los principios éticos y legales
vigentes”, adquiere gran importancia en la formación del recurso humano a
nivel auxiliar, asegurando su desempeño con calidad en esta área, el cual
está soportado por un sistema de distribución de medicamentos e
inmunobiológicos en dosis unitarias.

Tiene como propósito desarrollar competencias para desempeñar las


funciones relacionadas con la preparación y aplicación de medicamentos,
vigilancia de la acción farmacéutica y reacciones adversas, que permitan
reducir al máximo los riesgos potenciales en el ejercicio de esta práctica
delegada. Se ofrece bajo la modalidad presencial en razón a que por la
naturaleza de la función, el aprendizaje exige contacto permanente con
usuarios en ambientes y entornos laborales reales.

.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA 2004
MÓDULO DE FORMACIÓN
Sistema de ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN Versión: 1
Gestión de la DELEGACIÓN
Calidad Página 6 de 45

1. NORMA DE COMPETENCIA

Administrar medicamentos e inmunobiológicos según delegación y de


acuerdo con técnicas establecidas en relación con los principios éticos y
legales vigentes

1.1. ELEMENTOS DE COMPETENCIA

• Alistar medicamentos e inmunobiológicos según delegación y de


acuerdo con la prescripción teniendo en cuenta los principios de
asepsia y normas técnicas vigentes.

• Aplicar los medicamentos e inmunobiológicos según delegación


y de acuerdo con la prescripción médica, la vía, la dosis y la
hora prescrita.

• Vigilar la acción farmacéutica y reacciones adversas de los


medicamentos y biológicos administrados de acuerdo con el
medicamento y sensibilidad del paciente.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN DELEGACIÓN
Calidad Página 7 de 45

1.2 COMPONENTES NORMATIVOS


Nombre de la Norma de Competencia: Administrar medicamentos e inmunobiológicos según delegación y de acuerdo con técnicas establecidas
en relación con los principios éticos y legales vigentes
Elemento 1 Alistar los medicamentos e inmunológicos según delegación y de acuerdo con la prescripción, teniendo en cuenta los principios de
asepsia y normas técnicas vigentes
CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIÓN
a) Los medicamentos son seleccionados del sitio de almacenamiento en relación 1. Medicamentos: origen, absorción y eliminación (a)
con los horarios establecidos por Comité de Farmacia y Terapéutica • Formas farmacéuticas: Líquidos tópicos, sólidos
• Precauciones en la preparación
b) Los medicamentos son transportados de acuerdo con los principios de técnica • Riesgos en la manipulación. Éticos, legales
aséptica, control y seguridad • Control legal de medicamentos de control especial
c) La dosis del medicamento es alistada de acuerdo con la prescripción médica • Horarios, siglas nacionales e internacionales de horarios, normas institucionales
d) Los medicamentos son reconstituidos teniendo en cuenta la estabilidad, 2. Principios de asepsia (b, c, d, e)
compatibilidad de las sustancias, la interacción de los medicamentos y la • Normas de control y seguridad de los medicamentos
técnica aséptica referenciada por el sistema farmacéutico • Clasificación de los medicamentos: Estériles, no estériles
3. Medidas de peso, volumen y capacidad ( c, d )
e) Los elementos de envasado, preparación y administración son alistados y
• Conversión de medidas, regla de 3, cuatro operaciones básicas, relación peso-
desechados de acuerdo con los medicamentos a preparar y los protocolos de volumen
manejo de residuos
• Formas farmacéuticas que no se pueden fraccionar (liberación retardada y cubierta
f) La identificación de los medicamentos es verificada de acuerdo con la entérica)
información en la etiqueta, tarjetas de medicamentos, kardex y/o prescripción • Prueba de sensibilidad
médica y el sistema de distribución y registro • Instrumentos y materiales
g) Los medicamentos no usados son manejados según normas de uso y manejo de • Jeringas de diferentes capacidades, agujas, cucharas, goteros
medicamentos e inmunobiológicos • Precauciones, prevenciones
4. Conceptos básicos de estabilidad, compatibilidad, interacción del medicamentos,
h) Las condiciones físicas y de asepsia del sitio cumplen con los principios de
precauciones, técnicas de envasado (d, e )
bioseguridad
5. Medidas de bioseguridad, normas de manejo de residuos (d, e)
i) La solicitud de los medicamentos e inmunobiológicos es realizada en los 6. Sistema de distribución y registro de medicamentos (f, g)
formatos y horarios establecidos • Tarjeta de medicamentos, kárdex, otros
j) La red de frío de los biológicos es verificada de acuerdo con el manual de 7. Sistema de Control del medicamento ( a, g )
procedimientos de conservación, almacenamiento y transporte de biológicos 8. Normas de almacenamiento y transporte de biológicos (PAI) ( j )
k) El inventario de inmunobiológicos y medicamentos es realizado según criterios
de rotación según fecha de vencimiento
REGIONAL DISTRITO CAPITAL Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN DELEGACIÓN
Calidad Página 8 de 45

Nombre de la Norma de Competencia: Administrar medicamentos e inmunobiológicos según delegación y de acuerdo con técnicas
establecidas en relación con los principios éticos y legales vigentes
Elemento 1 Alistar los medicamentos e inmunológicos según delegación y de acuerdo con la prescripción, teniendo en cuenta los principios de
asepsia y normas técnicas vigentes
RANGO DE APLICACIÓN EVIDENCIAS
CONOCIMIENTO:
CATEGORÍAS CLASES
Prueba oral o escrita sobre
• Servicios • Servicios Ambulatorios
• Hospitalización y unidades • Formas farmacéuticas
quirúrgicas • Ejercicios de unidades de medidas y diluciones, cálculo de dosis
• Atención Domiciliaria • Manifestación física de alteración de medicamentos
• Droguería • Normas de conservación, almacenamiento y transporte de biológicos
• Farmacia Hospitalaria
PRODUCTO:
• Servicios de vacunación
intraextramurales
Verificación en medicamentos preparados de:
• Áreas de Emergencias y
Desastres
• Identificación con el nombre de la persona y el medicamento, la dosis, fecha y
hora de preparación
• Ejercicios de diluciones
• Formularios
DESEMPEÑO:

• Simulación de la preparación de una dosis de medicamentos


• Simulación del alistamiento de una prescripción médica, identificación de
materiales y equipo
• Aplicación de técnica aséptica en la manipulación y alistamiento de
medicamentos.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN DELEGACIÓN
Calidad Página 9 de 45

Nombre de la Norma de Competencia: Administrar medicamentos e inmunobiológicos según delegación y de acuerdo con técnicas
establecidas en relación con los principios éticos y legales vigentes
Elemento 2: Aplicar los medicamentos e inmunológicos según delegación y de acuerdo con la prescripción médica, la vía, la dosis y la hora prescrita
CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIÓN
a) La identificación del usuario, del medicamento o biológico es verificada 1. Comprensión e interpretación de lectura de las diferentes prescripciones
antes de su aplicación médicas ( a )
• Precauciones, técnica y equipos de administración de medicamentos
b) La persona es informada y preparada para la administración del
• Tiempos de administración, intervalo de administración y organización de
medicamento o biológico
medicamentos (b)
c) El agua necesaria para la ingesta de medicamentos por vía oral es 2. Vías de administración, precauciones, sitios, equipos, velocidad de infusión por
provista de acuerdo con la situación clínica de la persona o vía (b )
características del medicamento 3. Compatibilidad de los medicamentos con los equipos. Ej. PVC, polietileno ( c )
d) Los límites de intervalo en la administración de medicamentos cumple 4. Vías de absorción, vida media de medicamentos (c, d )
con los rangos establecidos 5. Normas del Comité de Farmacia establecidas para duración de terapia (d, e,
e) El pulso, la tensión arterial, la glicemia y las pruebas de coagulación g)
sanguínea son verificadas antes y durante la administración de ciertos 6. Pruebas de sensibilidad (g, f)
grupos de medicamentos como: hipoglicemiantes, anticoagulantes, 7. Normas de registro y solicitud de medicamentos (h, i, j)
cardiovasculares 8. Formularios y formas internas de solicitud y reintegro de medicamentos ( j )
9. Guía técnica y administrativa del PAI (a,b,h,i )
f) El registro de la administración de los medicamentos es realizado en la
historia clínica y otros documentos de acuerdo con las normas vigentes
institucionales
g) Las indicaciones y contraindicaciones son aplicadas en relación con el
medicamento o inmunobiológico a aplicar
h) La vacuna es aplicada teniendo en cuenta las normas de PAI vigentes
i) Las pruebas de sensibilidad son aplicadas y valoradas de acuerdo con
normas técnicas vigentes
j) Las precauciones específicas son aplicadas al administrar
medicamentos según vías y guías de manejo
REGIONAL DISTRITO CAPITAL Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN DELEGACIÓN
Calidad Página 10 de 45

Nombre de la Norma de Competencia: Administrar medicamentos e inmunobiológicos según delegación y de acuerdo con técnicas
establecidas en relación con los principios éticos y legales vigentes
Elemento 2: Aplicar los medicamentos e inmunológicos según delegación y de acuerdo con la prescripción médica, la vía, la dosis y la hora prescrita
RANGO DE APLICACIÓN EVIDENCIAS
CONOCIMIENTO:
CATEGORÍAS CLASES
Prueba oral o escrita sobre:
• Servicios • Servicios Ambulatorios
• Hospitalización y unidades • Vías de administración, sitio, precauciones y contraindicaciones, velocidad de
quirúrgicas administración, compatibilidad del medicamento, bioseguridad, soluciones,
• Atención Domiciliaria cuidados de enfermería, Normas de registro
• Droguería
PRODUCTO:
• Farmacia Hospitalaria
• Servicios de vacunación
• Diligenciamiento correcto en el registro de la administración de medicamentos
intraextramurales
• Carné de vacunas diligenciados (3)
• Áreas de Emergencias y
Desastres
DESEMPEÑO:

Simulación de:

• Aplicación de medicamento por diferentes vías ( 3 veces )


• Educación al usuario sobre el manejo de los cuidados postvacunales
• Administración de biológicos (2 veces)
REGIONAL DISTRITO CAPITAL Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN DELEGACIÓN
Calidad Página 11 de 45

Nombre de la Norma de Competencia: Administrar medicamentos e inmunobiológicos según delegación y de acuerdo con técnicas establecidas
en relación con los principios éticos y legales vigentes

Elemento 3: Vigilar la acción farmacéutica y reacciones adversas de los medicamentos e inmunológicos administrados de acuerdo con el tipo de
medicamentos y sensibilidad de la persona
CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIÓN

1. Indicaciones farmacológicas de los grupos terapéuticos por sistemas y


a) La acción terapéutica del medicamento es verificada de acuerdo ciclo vital ( a,b,c )
con el objetivo terapéutico propuesto 2. Reacciones adversas generales (b,c)
b) Los signos, síntomas y reacciones adversas son observados, • Antídotos, concepto, usos e identificación de los más frecuentes (b,c)
identificados, registrados e informados oportunamente al jefe 3. Reporte de incidentes relacionados con medicamentos (b)
inmediato 4. Principios éticos y normas legales relacionadas con la administración
c) Los antídotos frente a los medicamentos que lo requieran están de medicamentos (e,f)
disponibles durante la aplicación del medicamento 5. Normas institucionales de inventarios, da da de baja, almacenamiento
d) Los tiempos de mantenimiento de una terapia son confrontados y devolución de medicamentos (g)
de acuerdo con las especificaciones establecidas en la norma o 6. Normas de Comité de Farmacia y Terapéutica (d)
protocolos 7. Normas de PAI, papelería y carné de vacunación (h, i )
e) La no disponibilidad de los medicamentos es informada al jefe 8. Normas de carné vigentes
inmediato oportunamente
f) La no aceptación de la aplicación del medicamento por parte del
paciente o cualquier otra causa para no administrar el
medicamento es registrada e informada oportunamente al jefe
inmediato
g) Los medicamentos no usados son inventariados y devueltos a la
farmacia con los correspondientes documentos según normas
institucionales
h) Las reacciones, cuidados postvacunales y citas son explicados
de acuerdo con protocolos vigentes
i) Los registros diarios de vacuna y carné son diligenciados
conforme el manual de normas vigentes
REGIONAL DISTRITO CAPITAL Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN DELEGACIÓN
Calidad Página 12 de 45

Nombre de la Norma de Competencia: Administrar medicamentos e inmunobiológicos según delegación y de acuerdo con técnicas establecidas
en relación con los principios éticos y legales vigentes

Elemento 3: Vigilar la acción farmacéutica y reacciones adversas de los medicamentos e inmunológicos administrados de acuerdo con el tipo de
medicamentos y sensibilidad de la persona
RANGO DE APLICACIÓN EVIDENCIAS
CONOCIMIENTO:
CATEGORÍAS CLASES
Subsidiado Prueba oral y escrita sobre:
Contributivo
• La acción terapéutica, riesgos y reacciones adversas de grupos de
• Servicios • Servicios Ambulatorios
medicamentos de uso más frecuente por sistemas y grupo etáreo
• Hospitalización y unidades
• Relación de medicamentos con su antídoto correspondiente
quirúrgicas
• Estudio de casos sobre situaciones clínicas de grupos terapéuticos de uso
• Atención Domiciliaria
frecuente
• Droguería
• Farmacia Hospitalaria PRODUCTO:
• Servicios de vacunación
intraextramurales Verificación de registros clínicos sobre:
• Áreas de Emergencias y
Desastres • Reacciones a los medicamentos
• Inventario y devolución de medicamentos, dar de baja
• Notificación de las reacciones del paciente a medicamentos o biológicos

DESEMPEÑO:
Públicas
Observación sobre :

• La vigilancia en la administración y mantenimiento de medicamentos y control


de vacunas ( e veces)
• La orientación sobre las acciones administrativas del PAI
REGIONAL Distrito Capital Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN
Calidad DELEGACIÓN Página 13 de 45

DIAGRAMA DE DESARROLLO

EJE INTEGRADOR: Administrar medicamentos e inmunobiológicos según delegación y de


acuerdo con técnicas establecidas en relación con los principios éticos y legales vigentes

INICIO

Aplicar normas legales vigentes

ALISTAMIENTO TIPO DE APLICACIÓN


ACTIVIDAD

Transportar y seleccionar
medicamentos e inmunobiológicos Identificar y preparar el usuario

Controlar red de frío Aplicar precauciones específicas en la


administración de medicamentos e
inmunobiológicos
Alistar elementos y sitio de preparación
de medicamentos
Verificar acción y tiempos de
mantenimiento de la terapia

Realizar los controles previos


requeridos

Orientar al usuario y su familia sobre


cuidados post-administración
Preparar la dosis del medicamento

Identificar e informar novedades en la


administración
Verificar disponibilidad de antídotos

Controlar inventarios

Diligenciar formatos y registros

FIN
REGIONAL Distrito Capital Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN
Calidad DELEGACIÓN Página 14 de 45

3. UNIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 ALISTAMIENTO DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLOGICOS


SEGÙN GUÌAS DE MANEJO.

3.2 APLICACIÒN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLOGICOS SEGÙN


NORMATIVA VIGENTE.
REGIONAL Distrito Capital Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN
Calidad DELEGACIÓN Página 15 de 45

3.1 UNIDAD DE APRENDIZAJE No.1: ALISTAMIENTO DE


MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLOGICOS SEGÙN GUÌAS DE
MANEJO.

3.1.1 TABLA DE SABERES

SABER SABER-HACER SER

• Aspectos legales en la • Identificar y aplicar normas • Comprometido con


administración de legales relacionadas con los la preparación de
medicamentos. Decreto 1950 medicamentos. medicamentos.
de 1964, Norma PAI, ley 23 de • Interpretar y aplicar las
• Ético en el manejo
1981, Resolución 412 de 2000 normas éticas relacionadas
y otras vigentes. con el auxiliar de enfermería.
de la información
• Aspectos éticos del auxiliar de • Identificar medicamentos de • Diligente en el
enfermería relacionados con la control especial. cumplimiento de
administración de • Cumplir normas de normas
medicamentos Ley 911 de 1994 bioseguridad. • Respetuoso con la
• Medicamentos de control • Manejar residuos peligrosos y estructura jerárquica
especial. no peligrosos. • Cordial con el equipo
• Normas vigentes sobre manejo • Identificar el principio activo de de trabajo
de residuos: Decretos2676 del los medicamentos.
2000, 1669 del 2001, resolución • Asertivo en las
• Describir el proceso que
1164 del 2002. explicaciones que
siguen los fármacos en el
• Comités de Farmacia organismo. proporciona al
• Estructura • Identificar acción de los usuario y familia
• Funciones medicamentos por grupos • Positivo frente al
• Principio activo: farmacológicos. trabajo en equipo
• Origen • Reconocer los factores que • Tolerante al
• Fuente modifican el efecto de los relacionarse con
• Medicamento Genérico - fármacos. otros
Comercial • Describir los efectos de • Sensible ante las
• Farmacocinética: Absorción, toxicidad de los
medicamentos.
necesidades del
biotransformación, distribución
y eliminación. • Utilizar terminología especifica usuario
• Acción de los fármacos: Local y • Transportar medicamentos en • Confiable en el uso
sistémico condiciones de seguridad y dado a los
• Efecto de los fármacos: asepsia. medicamentos
Terapéutico, Secundario, • Mantener medicamentos en • Pulcro en la
Tóxico, Reacciones alérgicas. condiciones ambientales y de realización de
• Interacción de los fármacos: seguridad. actividades
Antagonismo-Sinergismo • Mantener el sitio de • Organizado en el
• Factores que modifican el preparación de medicamentos
manejo de
efecto de los fármacos. en condiciones de orden y
asepsia medicamentos.
• Toxicidad de los fármacos.
• Siglas utilizadas-terminología • Seleccionar los medicamentos • Atento al recibir y dar
especifica del sitio de almacenamiento. información
• Grupos de medicamentos: • Mantener el carro de • Conciente en la
Indicaciones farmacológicas medicamentos con la dotación aplicación de normas
REGIONAL Distrito Capital Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN
Calidad DELEGACIÓN Página 16 de 45

por sistemas-Clasificación. establecida. de bioseguridad


• Describir los elementos y • Honesto en la
• Conservación y características de la red de frío aplicación de técnica
almacenamiento de fármacos: • Explicar la conservación e aséptica
Condiciones físicas del lugar importancia de la temperatura
de preparación de • Hábil en el manejo
• Controlar la temperatura de
medicamentos. equipos de conservación de material estéril
• Factores que afectan la • Aplicar tiempos de • Responsable en el
estabilidad de fármaco. almacenamiento. alistamiento de
• Nevera: Ubicación, condiciones • Cumplir con las normas de equipos.
de mantenimiento, usos. conservación de • Cuidadoso en la
• Transporte de Fármacos: medicamentos y biológicos reconstitución de
• Elementos de transporte- • Interpretar la prescripción medicamentos
Condiciones de seguridad médica • Responsable en el
y asepsia • Revisar tarjeta de medicación
• Carro de medicamentos:
transporte y
kardex
Equipamiento, condiciones almacenamiento de
• Identificar antecedentes de
de seguridad hipersensibilidad. medicamentos y
• Red de frió • Verificar y realizar controles biológicos.
• Conservación e previos según acción • Ordenado
importancia de la terapéutica del medicamento • Cuidadoso en
temperatura. • Calcular la dosis de verificación del
• Conservación del frió. medicación prescrita usuario
• Equipos y elementos de • Diluir el medicamento según • Responsable en la
conservación: Cajas frías, prescripción médica dosificación del
termos, pilas, paquetes • Utilizar técnica aséptica en la
fríos, recipientes medicamento
manipulación y preparación de
• Verificación de la la dosis
temperatura • Medir la cantidad a administrar
• Hoja de Control • Manejar medicamentos no
• Normas de Almacenamiento y utilizados según normas
conservación de biológicos • Verificar disponibilidad de
• Transporte de vacunas. antídotos
• Neveras: Tiempo de
almacenamiento, verificación
de temperatura, organización. Y
limpieza
• Posología
• Dosis
• Clasificación
• Aspectos a considerar del
fármaco: Fecha de
vencimiento, efecto esperado,
técnica de administración, vía
de administración, límite usual
de dosis, signos y síntomas de
sobredosis
• Preparación farmacológica
líquida:
• Uso interno, uso externo.
• Preparación farmacológica
tópica
• Preparación farmacológica
REGIONAL Distrito Capital Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN
Calidad DELEGACIÓN Página 17 de 45

sólida.
• Precauciones generales para la
preparación de la dosis:
• Prescripción médica escrita
• Tarjeta de medicamento
• Kardex
• Antecedentes de
hipersensibilidad y alergia
• Controles previos: Pruebas
de laboratorio o verificación
de cifras en constantes
vitales y diuresis.
• Equipos y elementos:
• Instrumentos Medidores
• Soluciones diluyentes
• Medicamento ordenado
• Sistema de Medida:
• Peso, Volumen y
Capacidad
• Conversión de medidas
• Relación peso, volumen
• Técnica de envasado
• Elaboración de rótulos.
• Manipulación de
medicamentos y biológicos
• Disposición de dosis no
utilizada
• Antídotos más utilizados
REGIONAL Distrito Capital Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN
Calidad DELEGACIÓN Página 18 de 45

3.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ƒ Aplicar normas éticas y legales vigentes establecidas en el sistema de


administración de medicamentos.

ƒ Mantener y preparar medicamentos e inmunobiológicos.

3.1.3 MODALIDAD DE FORMACIÓN: PRESENCIAL

3.1.4 ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

ƒ Aplicar normas éticas y legales vigentes establecidas en el sistema de


administración de medicamentos.
ƒ Mantener medicamentos e inmunobiológicos según normas técnicas.
ƒ Preparar la dosis del medicamento según normas establecidas.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN DELEGACIÓN
Calidad Página 19 de 45

3.1.4. PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE – EVALUACIÓN


Módulo de Formación: ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLOGICOS SEGÚN DELEGACIÓN Duración: 90 horas

Unidad de Aprendizaje: ALISTAMIENTO DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLOGICOS SEGÙN GUÌAS DE MANEJO Duración: 35 horas

Resultado de Aprendizaje: APLICAR NORMAS ÈTICAS Y LEGALES VIGENTES ESTABLECIDAS EN EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÒN DE MEDICAMENTOS.

Modalidad de Formación: PRESENCIAL

Actividad de E-A-E: APLICAR NORMAS ÈTICAS Y LEGALES VIGENTES ESTABLECIDAS EN EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÒN DE MEDICAMENTOS.

Duración: 10 horas
MEDIOS
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE TÉCNICAS E ESTRATEGIA AMBIENTES DE DIDÁCTICOS Y
CONTENIDOS: EVALUACIÓN APRENDIZAJE INSTRUMENTOS METODOLÓGICA APRENDIZAJE RECURSOS
SABER, SABER- HACER, SER EVALUACIÓN EDUCATIVOS

HACER: • Argumenta CONOCIMIENTO TÉCNICAS INSTRUCTOR


• Identificar y aplicar normas desde el punto • Centro de RECURSOS
legales relacionadas con los ético y legal Respuestas a • Formulación • Exposición y formación
medicamentos. situaciones preguntas sobre: de preguntas explicación • Empresa – IPS .Tablero
• Interpretar y aplicar las normas caso • Simulación de sobre aspectos • Aula .Pápelo grafo
éticas relacionadas con el auxiliar • Explica la • Normas legales situaciones legales • Aula Taller
de enfermería implicaciones en el manejo de problémicas • Plantea • Domicilio del • Decreto 1950 de
• Identificar medicamentos de legales de la medicamentos. de aspectos situaciones usuario 1964
control especial. administración • Medicamentos éticos y problémicas • Ley 23 de 1981
• Cumplir normas de bioseguridad. de de control legales • Planea • Decreto 2676 de
• Manejar residuos peligrosos y no medicamentos especial • Valoración de socialización de 2000
peligrosos. • Sustenta la • Interacción de productos conceptos. • Decreto 1669 de
• Identificar el principio activo de los importancia de fármacos. • Elaboración de 2001
medicamentos. la aplicación de • Acción y efecto INSTRUMENTOS guías para • Resolución 412
• Describir el proceso que siguen los principios de los fármacos. estudio de de 2000
los fármacos en el organismo éticos en la • Factores que • Cuestionarios casos éticos. • Rosales, S y
• Identificar acción de los administración modifican el • Guía de roles • Elaboración otro.
medicamentos por grupos de efecto de los • Listas de guías efectos Fundamentos de
farmacológicos. medicamentos fármacos. verificación. farmacológicos de enfermería
• Reconocer los factores que • Identifica el • Toxicidad. de los .Manual
modifican el efecto de los principio activo • Terminología • medicamentos. moderno.
fármacos. del fármaco en • Grupos de • Elaboración de Segunda edición.
• Describir los efectos de toxicidad medicamentos medicamentos • cuestionarios: 1999
de los medicamentos. genéricos y con según efecto Acción y efecto • Potter/Perry.
nombre de fármacos y Fundamentos de
REGIONAL DISTRITO CAPITAL Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN DELEGACIÓN
Calidad Página 20 de 45

MEDIOS
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE TÉCNICAS E ESTRATEGIA AMBIENTES DE DIDÁCTICOS Y
CONTENIDOS: EVALUACIÓN APRENDIZAJE INSTRUMENTOS METODOLÓGICA APRENDIZAJE RECURSOS
SABER, SABER- HACER, SER EVALUACIÓN EDUCATIVOS

• Utilizar terminología especifica. comercial. terapéutico factores que enfermería.


• Describe modifican el • Haucourt/
SABER: efectos de • Mapa conceptual efecto. Océano 2003.
toxicidad sobre • Bertram
• Aspectos legales en la • Explica los metabolismo de ALUMNO G,Katzung.
administración de medicamentos. riesgos de los fármacos. Farmacología
Decreto 1950 de 1964, Guía toxicidad frente • Participa en la básica y clínico.
Técnico Administrativa a la DESEMPEÑO socialización de Manual
PAI(Programa Ampliado de administración conceptos. Moderno. Octava
Inmunizaciones), ley 23 de 1981, de cualquier • Resultado de la • Desarrolla de Edición 2002
Resolución 412 y demás vigentes. medicamento. interpretación y guías de • Hardman, Joel
• Aspectos éticos del auxiliar de • Utiliza análisis de las estudio sobre G. Y otros. Las
enfermería relacionados con la terminología normas legales dilemas éticos y bases
administración de medicamentos técnica según vigentes efectos farmacológicas
Medicamentos de control especial. normas farmacológicos de la terapéutica.
• Normas vigentes sobre manejo de vigentes. de los Novena Edición
residuos: Decretos2676 del 2000, • Aplica normas Resultado de la medicamentos. Vol I,II Mc. Griaw
1669 del 2001, resolución 1164 del de bioseguridad observación en el Hill
2002. y técnica proceso de: Interamericana
• Comités de Farmacia: Estructura, aséptica 1996.
Funciones. • Clasifica los • Tres análisis de
• Principio Activo: residuos según situaciones MEDIOS
• Definición la norma éticas y legales
• Origen y fuente relacionadas con • Hipermedia-“La
• Medicamento Genérico - la administración farmacocinética
Comercial de como principio
• Farmacocinética: Absorción, medicamentos e en la
biotransformación, distribución y inmunobiológicos administración
eliminación. de
• Acción de los fármacos: Local y medicamentos”.
sistémico • Hipermedia
• Efecto de los fármacos: o “Efectos
terapéutico secundario, toxico, adversos y
reacciones alérgicas. tóxicos de los
medicamentos”
• Interacción de los fármacos:
Antagonismo-Sinergismo • Guía efecto
farmacológico de
• Factores que modifican el efecto
los
de los fármacos.
medicamentos.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN DELEGACIÓN
Calidad Página 21 de 45

MEDIOS
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE TÉCNICAS E ESTRATEGIA AMBIENTES DE DIDÁCTICOS Y
CONTENIDOS: EVALUACIÓN APRENDIZAJE INSTRUMENTOS METODOLÓGICA APRENDIZAJE RECURSOS
SABER, SABER- HACER, SER EVALUACIÓN EDUCATIVOS

• Toxicidad de los fármacos:


• Margen de seguridad
• Fenómenos de
hipersensibilidad
• Hepato y nefrotoxicidad
• Teratogenecidad
• Trastornos hèmaticos.
• Trastornos del
comportamiento
• Siglas utilizadas-terminología
especifica
• Grupos de medicamentos:
Analgésicos, Anestésicos,
anticonvulsivantes, psicofármacos,
inotròpicos,antiarritmicos,antihipert
ensivos,vasodilatadores,diuréticos.
antiinfecciosos,antiinflamatorios,an
tihistaminicos,Broncodilatadores,
anticoagulantes, antiagregantes
plaquetarios,
• Insulina
• Antidiabéticos orales,
antieméticos, antiulcerosos,
laxantes y purgantes.
SER:
• Diligente en el cumplimiento de
normas.
• Respetuoso con la estructura
jerárquica.
• Cordial con el equipo de trabajo.
• Asertivo en la comunicación.
• Conciente en la aplicación de
normas de bioseguridad.
• Honesto en la aplicación de la
técnica aséptica
REGIONAL DISTRITO CAPITAL Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN DELEGACIÓN
Calidad Página 22 de 45

Módulo de Formación: : ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN DELEGACIÓN Duración: 90 horas

Unidad de Aprendizaje: ALISTAMIENTO DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÙN GUÌAS DE MANEJO


Duración: 35 horas
Resultado de Aprendizaje: MANTENER Y PREPARAR MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÙN NORMAS TÈCNICAS

Modalidad de Formación: PRESENCIAL

ACTIVIDAD DE E-A-E: MANTENER MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN NORMAS TÉCNICAS Duración: 10 horas

MEDIOS
CONTENIDOS: CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE TÉCNICAS E ESTRATEGIA AMBIENTES DE DIDÁCTICOS Y
SABER, SABER- HACER, SER EVALUACIÓN APRENDIZAJE INSTRUMENTOS METODOLÓGICA APRENDIZAJE RECURSOS
EVALUACIÓN EDUCATIVOS
HACER: • Realiza el CONOCIMIENTO TÉCNICAS INSTRUCTOR
transporte y • Centro de RECURSOS
• Transportar medicamentos en almacenamie Respuestas a • Observación • Exposición formación
condiciones de seguridad y
nto de preguntas sobre: sistémica de Explicación • Empresa – • Tablero
asepsia.
medicamento -Normas de las • Presentación IPS: Servicios • Papelógrafo
• Mantener medicamentos en
condiciones ambientales y de s, según almacenamiento y condiciones de de vacunación • Nevera
seguridad. normas del transporte de del sitio de situaciones y servicios de • Paquetes fríos
• Seleccionar los medicamentos sistema de fármacos y preparación problémicas inyectología. • Pilas
del sitio de almacenamiento. administración biológicos de • Diseño de • Aula recargables
• Mantener el carro de de -Normas vigentes - medicament prueba de • Aula Taller • Termómetros
medicamentos con la dotación medicamentos Red de frío os y del habilidad • Domicilio del • Hojas de
establecida. y según manejo de • Planea visita usuario registro de
• Describir los elementos y instrucciones PRODUCTO la red de frío
características de la red de frío de • Centros de temperatura
del fabricante. en el observación
• Explicar la conservación e documentación • Carro de
-Gráfica del control servicio de • Diseña y
importancia de la temperatura
• Utiliza medicamentos

de temperatura de vacunación. planea
Controlar la temperatura de
formatos • Guía Técnica y
equipos de conservación la nevera en tres • Formulación práctica en
establecidos Administrativa
• Aplicar tiempos de oportunidades de escenarios
para el control -Nevera organizada del Programa
almacenamiento. preguntas reales. Ampliado de
• Cumplir con las normas de de la según normas • Prueba de
temperatura. -Carro Inmunizaciones
conservación de medicamentos de habilidad ALUMNO
y biológicos. .- Red-frío
medicamentos • Valoración • Desarrolla
• Aplica norma dotados según de guía de
SABER: establecida inventario productos observación
en el control DESEMPEÑO
• Conservación y almacenamiento • Desarrolla
de fármacos: Condiciones de la
guía práctica
REGIONAL DISTRITO CAPITAL Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN DELEGACIÓN
Calidad Página 23 de 45

MEDIOS
CONTENIDOS: CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE TÉCNICAS E ESTRATEGIA AMBIENTES DE DIDÁCTICOS Y
SABER, SABER- HACER, SER EVALUACIÓN APRENDIZAJE INSTRUMENTOS METODOLÓGICA APRENDIZAJE RECURSOS
EVALUACIÓN EDUCATIVOS
físicas del lugar de preparación temperatura. Resultado de la INSTRUMENTOS • Participa en la
de medicamentos • Valora el observación de: socialización
• Factores que afectan la funcionamient -Tres procesos de • Cuestionario de conceptos.
estabilidad de fármaco. verificación del s
o de la nevera
• Nevera: Ubicación, condiciones
diariamente funcionamiento de • Listas de
de mantenimiento, usos.
• Transporte de fármacos: aplicando la la nevera. chequeo
Elementos de transporte lista de • Guía de
Condiciones de seguridad y chequeo -Tres procesos de estudio de
asepsia establecida. preparación de caso
Carro de medicamentos: • Mantiene el equipos de • Guía de
Equipamiento, condiciones de carro de conservación para prueba
seguridad medicamento el trasporte de práctica.
• Red de frío medicamentos y •
s con la Lista de
• Conservación e importancia de biológicos.
la temperatura.
dotación y verificación
• Normas Técnicas condiciones
• Conservación del frío. de asepsia
• Equipos y elementos de establecidas •
conservación: Nevera. Zona de en la
congelación y de institución. •
almacenamiento • Utiliza la
Cajas frías, termos, pilas nevera para
paquetes fríos, botellas.
los fines
• Verificación de la temperatura:
hoja de control
establecidos
• Interrupción de la cadena de según norma
frío. institucional.
• Normas generales de
conservación de biológicos
Transporte de vacunas.
• Refrigerador: Tiempo de
almacenamiento, verificación de
temperatura, organización

SER:

• Tolerante con la diferencia


• Amable con el usuario y su
REGIONAL DISTRITO CAPITAL Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN DELEGACIÓN
Calidad Página 24 de 45

MEDIOS
CONTENIDOS: CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE TÉCNICAS E ESTRATEGIA AMBIENTES DE DIDÁCTICOS Y
SABER, SABER- HACER, SER EVALUACIÓN APRENDIZAJE INSTRUMENTOS METODOLÓGICA APRENDIZAJE RECURSOS
EVALUACIÓN EDUCATIVOS
familia
• Sensible
• Coherente con hábitos de vida
saludable
• Oportuno en la información
• Asertivo en la comunicación
• Veraz
• Organizado y proactivo
REGIONAL DISTRITO CAPITAL Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN DELEGACIÓN
Calidad Página 25 de 45

Módulo de Formación: : ADMINISTRACIÒN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN DELEGACIÓN Duración: 90 horas

Unidad de Aprendizaje: : ALISTAMIENTO DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÙN GUÌAS DE MANEJO Duración: 35 horas

Resultado de Aprendizaje: MANTENER Y PREPARAR MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLOGICOS SEGÙN NORMAS TÈCNICAS

Modalidad de Formación: PRESENCIIAL

ACTIVIDAD DE E-A-E: PREPARAR LA DOSIS DEL MEDICAMENTO SEGÚN NORMAS ESTABLECIDAS Duración: 15 horas

MEDIOS DIDÁCTICOS
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE TÉCNICAS E ESTRATEGIA AMBIENTES DE Y RECURSOS
CONTENIDOS: EVALUACIÓN APRENDIZAJE INSTRUMENTOS METODOLÓGICA APRENDIZAJE EDUCATIVOS
SABER, SABER- HACER, SER EVALUACIÓN

HACER: CONOCIMIENTO TÉCNICAS INSTRUCTOR RECURSOS


-Aplica normas de Respuestas a • Centro de
• Interpretar la prescripción bioseguridad peguntas sobre: • Observación • Exposición Formación • Equipo para la
médica Verifica condiciones • Preparaciones sistemática Explicación • Empresa – IPS: preparación de las
• Revisar tarjeta de medicación Y de asepsia del sitio farmacológicas • Formulación • Presentación Servicios dosis de
kardex de preparación de • Precauciones en de preguntas de situaciones Pediátricos y de medicamentos
• Identificar antecedentes de medicamentos la preparación de • Pruebas de problémicas adultos según vía
hipersensibilidad. -Utiliza técnica la dosis según habilidad • Diseña prueba • Aula • Carro de
• Verificar y realizar controles aséptica en la vía de • Valoración de de habilidad • Aula Taller medicamentos
previos según acción preparación y administración. productos • Planea visita de • Centros de • Tarjetas de
terapéutica del medicamento manipulación de la • Cálculo de dosis • Estudio de observación Documentación medicamentos
• Calcular la dosis de medicación dosis del • Antídotos caso • Diseña, planea • Mostrario de
prescrita medicamento. y orienta medicamentos de
• Diluir el medicamento según -Mide la dosis del INSTRUMENTOS práctica en diferentes
prescripción médica medicamento DESEMPEÑO escenarios presentaciones
• Utilizar técnica aséptica en la utilizando • Cuestionarios reales. • Nursing
manipulación y preparación de instrumentos • Medicamentos • Listas de Photobook.
la dosis precisos de medida preparados y chequeo ALUMNO Administración de
establecidos. organizados para • Medicación en
• Medir la cantidad a administrar Guía de
-Interpreta con su • Desarrolla guía Enfermería
• Manejar medicamentos no estudio de
precisión la administración, de observación Ediciones Doyma,
utilizados según normas caso
prescripción médica. según normas • • Desarrolla guía Barcelona, 1990.
• Identificar indicación y -Compara la orden
Guía de
precauciones de manejo de los establecidas. prueba práctica
médica con la tarjeta • Potter/Perry
antídotos práctica. • Participa en la
de medicación y el Fundamentos de
• Verificar disponibilidad de • Lista de socialización de
kárdex Resultado de la Enfermería.
antídotos verificación conceptos.
-Aplica las normas observación de los Harcourt/ Océano
• Realiza práctica
del fabricante en la procesos de: 2003.
SABER
REGIONAL DISTRITO CAPITAL Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN DELEGACIÓN
Calidad Página 26 de 45

MEDIOS DIDÁCTICOS
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE TÉCNICAS E ESTRATEGIA AMBIENTES DE Y RECURSOS
CONTENIDOS: EVALUACIÓN APRENDIZAJE INSTRUMENTOS METODOLÓGICA APRENDIZAJE EDUCATIVOS
SABER, SABER- HACER, SER EVALUACIÓN

preparación de la • • SENA. Bases


• Posología dosis. • Interpretación de teórico-prácticas
• Dosis -Aplica normas tres • para el ejercicio de
• Clasificación técnicas en el prescripciones la enfermería
• Aspectos a considerar del manejo de residuos medicas.
fármaco: Fecha de vencimiento, de medicamentos • Simulación del
efecto esperado, técnica de -Realiza controles alistamiento de
administración, vía de previos, según tres
administración, límite usual de efecto del prescripciones
dosis, signos y síntomas de medicamento y medicas
sobredosis susceptibilidad del pediátricas
• Preparación farmacológica usuario • Tres cálculos de
líquida: -Verifica dosis pediátricas
• Uso interno, uso externo. disponibilidad, y de adulto.
• Preparación farmacológica vigencia y • Tres
tópica condiciones de los reconstituciones
antídotos, según de
• Preparación farmacológica
normas establecidas medicamentos.
sólida.
• Precauciones generales para la • Dilución de tres
-Reconstituye el medicamentos.
preparación de la dosis:
medicamento según
• Prescripción médica escrita normas del
• Tarjeta de medicamento fabricante.
• Kardex
• Antecedentes de
hipersensibilidad y alergia
• Controles previos: Pruebas
de laboratorio o verificación
de cifras en constantes
Vitales y diuresis.
• Equipos y elementos:
• Instrumentos Medidores
• Soluciones diluyentes
• Medicamento ordenado
• Sistema de Medida:
• Peso, Volumen y
Capacidad
• Conversión de medidas
• Relación peso, volumen
REGIONAL DISTRITO CAPITAL Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN DELEGACIÓN
Calidad Página 27 de 45

MEDIOS DIDÁCTICOS
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE TÉCNICAS E ESTRATEGIA AMBIENTES DE Y RECURSOS
CONTENIDOS: EVALUACIÓN APRENDIZAJE INSTRUMENTOS METODOLÓGICA APRENDIZAJE EDUCATIVOS
SABER, SABER- HACER, SER EVALUACIÓN

• Técnica de envasado
• Elaboración de rótulos.
• Manipulación de medicamentos
y biológicos
• Disposición de dosis no
utilizada
• Antídotos más utilizados:

SER:

• Comprometido con la
preparación de medicamentos.
• Ético en el manejo de la
información
• Diligente en el cumplimiento de
normas
• Pulcro en la realización de
actividades
• Organizado en el manejo de
medicamentos.
• Responsable en la dosificación
del medicamento
• Cuidadoso en la reconstitución
de medicamentos
REGIONAL DISTRITO CAPITAL Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN
Calidad DELEGACIÓN Página 28 de 45

3.1.5 PRESCRIPCIÓN DE MEDIOS

REGIONAL: Distrito Capital CENTRO DE FORMACIÓN Servicios a la Salud

MÓDULO DE FORMACIÓN: Administración de medicamentos e inmunobiológicos


según delegación

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Alistamiento de medicamentos e inmunobiológicos


según guías de manejo
ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN: Aplicar normas
técnicas y legales vigentes establecidas en el sistema de administración de
medicamentos
TEMA O CONTENIDOS DEL MEDIO: Metabolismo de los fármacos desde su
ingreso al organismo hasta su eliminación.

TITULO PROVISIONAL DEL MEDIO: La farmacocinética como principio en la


administración de medicamentos.

OBJETIVO: Describir el proceso de absorción, distribución, biotransformación, y


eliminación de los fármacos
REQUISITOS DE APRENDIZAJE: Anatomía y fisiología de los sistemas
corporales
LISTA DE PERSONAS Y DOCUMENTOS DE CONSULTA PARA EL
DESARROLLO DEL MEDIO: Instructores expertos del Centro de Servicios a la
Salud
• Ilvar Muñoz.Quimico Farmaceuta.Universidad Nacional
• Bertram G, Katzung .Farmacología básica y Clínica. Manual Moderno.Octava
Edición 2002.
• Rosales, B y otra. Fundamentos de Enfermería. Manual Moderno .Segunda
Edición 1999 Mexico

NÚMERO DE COPIAS REQUERIDAS:

TIPO DE MEDIO: HIPERMEDIA


Presentaciones didácticas en computador. Diapositivas en Power Point.
Impreso: Serie de acetatos
REGIONAL DISTRITO CAPITAL Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN
Calidad DELEGACIÓN Página 29 de 45

PRESCRIPCIÓN DE MEDIOS

REGIONAL: Distrito Capital CENTRO DE FORMACIÓN Servicios a la Salud

MÓDULO DE FORMACIÓN: Administración de medicamentos e inmunobiológicos


según delegación

UNIDAD DE APRENDIZAJE Alistamiento de medicamentos e inmunobiológicos


según guías de manejo

ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN: Aplicar normas


técnicas y legales vigentes establecidas en el sistema de administración de
medicamentos

TEMA O CONTENIDOS DEL MEDIO: Efectos no deseados de los


medicamentos

TITULO PROVISIONAL DEL MEDIO Efectos adversos y tóxicos de los


fármacos
OBJETIVO: REQUISITOS DE APRENDIZAJE: Identificar los efectos no
deseados de los medicamentos
LISTA DE PERSONAS Y DOCUMENTOS DE CONSULTA PARA EL
DESARROLLO DEL MEDIO: Instructores expertos del Centro de Servicios a la
Salud
• Ilvar Muñoz.Quimico Farmaceuta.Universidad Nacional
• .Bertram G, Katzung .Farmacología básica y clínica. Manual Moderno.Octava
Edición 2002.
• .Rosales, B y otra. Fundamentos de Enfermería. Manual Moderno .Segunda
Edición 1999 Mexico.
• Potter/Perry. Fundamentos de enfermería. Harcourt/Océano 2003

NÚMERO DE COPIAS REQUERIDAS:

TIPO DE MEDIO: Hipermedia


Presentaciones didácticas en computador. Diapositivas en Power Point.
Impreso: Serie de acetatos
REGIONAL DISTRITO CAPITAL Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN
Calidad DELEGACIÓN Página 30 de 45

3.2 UNIDAD DE APRENDIZAJE No.2: APLICACIÒN DE MEDICAMENTOS


E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN NORMATIVA VIGENTE.

3.2.1 TABLA DE SABERES

SABER SABER-HACER SER

Estándares de calidad: • Observador


• Usuario correcto • Verificar usuario y dosis de permanente
• Medicamento correcto medicamentos según orden • Responsable en el
• Dosis correcta. médica. cumplimiento de
• Vía correcta. • Verificar cinco estándares de normas.
• Hora correcta calidad • Dinamizador del
• Vías de administración: • Explicar el procedimiento al trabajo en equipo
• Acción mediata e usuario. • Pulcro en la
inmediata • Orientar al usuario sobre realización de
• Definición, objetivos, efecto terapéutico y actividades
precauciones, equipo, secundario del tratamiento • Hábil en la
procedimiento según vía farmacológico.. administración de
de administración • Aplicar precauciones medicamentos e
• Prueba de sensibilidad: específicas al administrar inmunobiológicos
Concepto, objetivos, medicamentos por cada una • Oportuno en la
precauciones, equipo. de las vías administración de los
• Procedimiento: Prueba • Aplicar medicamentos por las medicamentos
intradérmica, interpretación diferentes vías según guías de • Ético en el cálculo y
de la prueba manejo. medición
• Medicamentos que • Realizar pruebas de • Delicado en la
requieren prueba de sensibilidad. aplicación
sensibilidad: Antibióticos: • Interpretar la prueba de • Atento
y antitoxina tetánica sensibilidad según guía de • Preciso en la
• Guías de manejo, manejo. orientación que da al
administración de • Verificar cumplimiento del plan usuario
medicamentos y prueba de terapéutico • Buen escucha
sensibilidad. • Orientar al usuario y a la • Prudente en la
• Tiempo de mantenimiento de familia sobre el seguimiento de información
terapias la terapia • Responsable en la
• Guías de manejo: Comité • Identificar e Informar efectos conservación y
de Infecciones, secundarios de los protección de
• Reacciones adversas. medicamentos. inmunobiológicos.
• Indicaciones para la • Verificar adhesión del usuario • Puntual.
administración de antídotos. al tratamiento. • Analítico al revisar
• Importancia de la adhesión al • Participar en la ejecución de cada caso
tratamiento farmacológico. estrategias del PAI • Convincente en el
• Novedades en la medicación. • Interpretar el esquema de seguimiento del
• Programa ampliado de vacunación vigente esquema.
inmunizaciones • Indagar al usuario o • Amable y cálido
Objetivos acompañante sobre su estado • Inspirador de confianza
• Estrategia de vacunación y general • Eficiente en el
seguimiento de las • Revisar carné de vacunación cumplimiento de
actividades del PAI • Explicar al usuario órdenes.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN
Calidad DELEGACIÓN Página 31 de 45

• Inmunobiológicos y/cuidadores los beneficios • Comprensivo


Clasificación, normas para de la inmunización • Organizado en los
la conservación. • Educar a la madres o registros clínicos
• Normas Técnicas: cuidadores acerca de • Confiable en la
Dosificación, composición reacciones adversas elaboración de
apertura de envases, • Reconstituir vacunas según registros
reconstitución y exposición indicaciones del fabricante. • Diligente en la
a la luz • Proteger de la luz los realización de
• Vacunas inmunobiologicos sensibles actividades
Tipos, descripción, justificación • Orientar al usuario y a la
científico-técnica, esquema familia de la importancia y
(edad, dosis ,técnica, sitio de seguimiento del esquema.
aplicación ,intervalos,) • Participar en el seguimiento y
contraindicaciones y efectos notificación de eventos
adversos. adversos
• Toxoides • Mantener registro del
Descripción, presentación , inventario actualizado
esquema y reacciones • Entregar y recibir inventario de
adversas medicamentos y biológicos.
.Tetánico- T.T • Diligenciar registros de
.Difterico T.D medicamentos e
.Tetanico-Difterico Td inmunobiológicos
• Sueros heterologos: Suero • Registrar reacciones adversas.
antirrábico, Antitoxina tétanica y • Identificar e informar
difterica. novedades en la
• Sueros homologos: administración de
Inmunoglobulina humana medicamentos e
antitetánica y antidiftérica. inmunobiológicos.
• Otras: Varicela, Hepatitis A,
meningococo.
• Procedimiento para el control
de inventario.
• Registros Cínicos de la
Administración de :
Medicamentos.
• Registros Relacionados con el
PAI
REGIONAL DISTRITO CAPITAL Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN
Calidad DELEGACIÓN Página 32 de 45

3.2.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ƒ Aplicar precauciones específicas en la administración de medicamentos


según vía y guía de manejo.
ƒ Aplicar inmunobiológicos según normas PAI.

3.2.3 MODALIDAD DE FORMACIÓN: PRESENCIAL

3.2.4 ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

ƒ Aplicar precauciones específicas en la administración de medicamentos


según vía y guía de manejo.
ƒ Aplicar inmunobiológicos según normas PAI.
REGIONAL BOGOTA – CUNDINAMARCA Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLOGICOS SEGÚN DELEGACIÓN
Calidad Página 33 de 45

3.2.4. PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE – EVALUACIÓN

Módulo de Formación: ADMINISTRACIÒN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN DELEGACIÓN Duración: 90 horas

Unidad de Aprendizaje: APLICACIÒN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÙN NORMATIVA VIGENTE Duración: 55 horas

Resultado de Aprendizaje: APLICAR PRECAUCIONES ESPECIFICAS EN LA ADMINISTRACIÒN DE MEDICAMENTOS SEGÙN VÌA Y GUÌA DE MANEJO

Modalidad de Formación: PRESENCIAL

Actividad de E-A-E: APLICAR PRECAUCIONES ESPECIFICAS EN LA ADMINISTRACIÒN DE MEDICAMENTOS SEGÙN VÌA Y GUÌA DE MANEJO
Duración: 30 horas

MEDIOS
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE TÉCNICAS E ESTRATEGIA AMBIENTES DE DIDÁCTICOS Y
CONTENIDOS: EVALUACIÓN APRENDIZAJE INSTRUMENTOS METODOLÓGICA APRENDIZAJE RECURSOS
SABER, SABER- HACER, SER EVALUACIÓN EDUCATIVOS

SABER HACER • Argumenta las CONOCIMIENTO


• Verificar usuario y dosis de implicaciones TÉCNICAS INSTRUCTOR RECURSOS
medicamentos según orden éticas y legales Respuestas a preguntas • Centro de
médica. relacionadas con sobre: • Formulación • Planea formación • Equipo para la
• Verificar cinco estándares de la administración • Vías de de preguntas socialización • Empresa – administración
calidad de medicamentos administración • Simulación de de conceptos. IPS: servicios de las dosis de
• Explicar el procedimiento al • Verifica los cinco mediata e situaciones • Planea de medicamentos
usuario. estándares de inmediata. • Estudio de simulación de inyectología. según vía
• Orientar al usuario sobre efecto calidad con la • Precauciones, casos situaciones • Aula • Carro de
terapéutico y secundario del frecuencia y equipo Y técnica • Talleres de problémicas. • Aula Taller medicamentos
tratamiento farmacológico. oportunidad según vía de administración • Planea y • Domicilio del • Tarjetas de
• Aplicar precauciones específicas requerida. administración. de orienta talleres usuario medicamentos
al administrar medicamentos por • Utiliza técnicas de • Pruebas de medicamentos prácticos de • Centros de • Kárdex
cada una de las vías asepsia en la sensibilidad: • Observación administración documentació • Mostrario de
• Aplicar medicamentos por las aplicación de Técnica y lectura. sistemática de n medicamentos
diferentes vías según guías de medicamentos. • Estudio de caso medicamentos. de diferentes
manejo. • Aplica normas de sobre errores en la INSTRUMENTO presentaciones.
• Realizar pruebas de bioseguridad en administración. • Uní dosis
sensibilidad. la aplicación de • Cuestionario • Diseña, planea • multidosis
• Interpretar la prueba de medicamentos. DESEMPEÑO • Listas de y orienta • .Equipo para
sensibilidad según guía de • Aplica técnica verificación práctica en asepsia de piel.
manejo. establecida al Resultado de la • Listas de ambientes • Modelos:
• Verificar cumplimiento del plan aplicar observación de procesos chequeo reales: IPS Brazo de
REGIONAL BOGOTA – CUNDINAMARCA Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLOGICOS SEGÚN DELEGACIÓN
Calidad Página 34 de 45

MEDIOS
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE TÉCNICAS E ESTRATEGIA AMBIENTES DE DIDÁCTICOS Y
CONTENIDOS: EVALUACIÓN APRENDIZAJE INSTRUMENTOS METODOLÓGICA APRENDIZAJE RECURSOS
SABER, SABER- HACER, SER EVALUACIÓN EDUCATIVOS

terapéutico medicamentos por de: • Elabora guía perfusiòn


• Orientar al usuario y a la familia las diferentes vías. para la Ref.270-00001
sobre el seguimiento de la • Realiza pruebas • Diligenciamiento de utilización de Life form-
terapia de sensibilidad tres registros de medios Intramuscular
• Identificar e Informar efectos según guía de administración de didácticos Inyectiòn
secundarios de los manejo. medicamentos. simular
medicamentos. • Permanece con el • Guías de
• Identificar e informar novedades usuario durante la • Aplicación de ALUMNO administración
en la administración de aplicación. medicamentos de de
medicamentos .Verificar • Explica la acción mediata. • Participa en medicamentos y
adhesión del usuario al importancia al • Aplicación en tres juego de roles pruebas de
tratamiento farmacológico. usuario y familia oportunidades de • Participa en sensibilidad
• Entregar y recibir inventario de de de la medicamentos por socialización • Nursing
medicamentos y biológicos. continuidad del vía parenteral. de conceptos. Photobook.
• Mantener registro del inventario tratamiento • Aplicación e • Participa en Administración
actualizado. • Evalúa al usuario interpretación en talleres de medicación
• Diligenciar registros de constantemente dos oportunidades prácticos de en Enfermería
medicamentos e para detectar de pruebas de aplicación de .Ediciones
inmunobiológicos reacciones sensibilidad medicamentos. Doyma,
• Registrar reacciones adversas. adversas. • Tres acciones • Realiza Barcelona,
• Identificar e informar novedades • Informa al jefe educativas con el practica en 1990.
en la administración de inmediato las usuario y su familia ambientes • Página nursing
medicamentos. causas del no sobre la reales. • www.
cumplimiento de la importancia del doyma.es/nursin
SABER prescripción seguimiento de la g
médica. terapia • Desarrolla guía • Potter/Perry
. Estándares de calidad: • Realiza inventario farmacológica. de observación Fundamentos
• Usuario correcto según norma de medios de Enfermería.
• Medicamento correcto institucional. didácticos Harcourt/
• Dosis correcta. • Mantiene registros DE PRODUCTO • Soluciona Océano 2003.
• Vía correcta. clínicos situaciones
• Hora correcta actualizados • Formatos de problémicas • SENA. Regional
según la control de Antioquia.
normativa vigente. inventario Bases teórico-
• Vías de administración:
diligenciados según prácticas para el
• Acción mediata e inmediata • Aplica normas de
salud ocupacional normas. ejercicio de la
• Definición, objetivos, enfermería.
al realizar los
precauciones, equipo, 1996
procedimientos
procedimiento de: -Rosales, B
• Maneja
REGIONAL BOGOTA – CUNDINAMARCA Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLOGICOS SEGÚN DELEGACIÓN
Calidad Página 35 de 45

MEDIOS
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE TÉCNICAS E ESTRATEGIA AMBIENTES DE DIDÁCTICOS Y
CONTENIDOS: EVALUACIÓN APRENDIZAJE INSTRUMENTOS METODOLÓGICA APRENDIZAJE RECURSOS
SABER, SABER- HACER, SER EVALUACIÓN EDUCATIVOS

• Vía oral confidencialmente Fundamentos


• Vía tópica la información. de enfermería
• Vía oftálmica • Realiza los Harcourt7
• Vía ótica procedimientos océano 2003.
• Vía nasal con amabilidad y
• Vía vaginal respeto.
• Vía rectal
MEDIOS
• Vía parenteral:
Intradérmica,
Video
subcutánea,
”Administración de
intramuscular y
medicamentos”
endovenosa
• Prueba de sensibilidad:
Concepto, objetivos,
precauciones, equipo.
• Procedimiento: Prueba
intradérmica, interpretación
de la prueba
• Medicamentos que
requieren prueba de
sensibilidad: Antibióticos:
y antitoxina tetánica

• Guías de manejo,
administración de
medicamentos y prueba de
sensibilidad.
• Tiempo de mantenimiento de
terapias
• Guías de manejo: Comité
de Infecciones,
• Reacciones adversas.
• Indicaciones para la
administración de antídotos.
• Importancia de la adhesión al
tratamiento farmacológico.
• Novedades en la medicación
REGIONAL BOGOTA – CUNDINAMARCA Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLOGICOS SEGÚN DELEGACIÓN
Calidad Página 36 de 45

MEDIOS
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE TÉCNICAS E ESTRATEGIA AMBIENTES DE DIDÁCTICOS Y
CONTENIDOS: EVALUACIÓN APRENDIZAJE INSTRUMENTOS METODOLÓGICA APRENDIZAJE RECURSOS
SABER, SABER- HACER, SER EVALUACIÓN EDUCATIVOS

• Control de inventario.
• Concepto
• Técnica de manejo
• Usos
• Tipos
• Implicaciones legales.
• Reporte
• Registros Cínicos de la
Administración de
Medicamentos.
• Hoja de
medicamentos
• Solicitud de uní dosis.
• Formatos de reintegro
de fármacos.
• Hoja de notas de
enfermería
• Registro de
novedades
SER
• Observador permanente.
Responsable en el
cumplimiento de normas.
• Dinamizador del trabajo en
equipo
• Pulcro en la realización de
actividades
• Hábil en la administración de
medicamentos .
• Oportuno en la administración
de los medicamentos
• Ético en el cálculo y medición
• Delicado en la aplicación
• Atento
• Preciso en la orientación que da
al usuario
• Buen escucha
• Prudente en la información
REGIONAL BOGOTA – CUNDINAMARCA Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLOGICOS SEGÚN DELEGACIÓN
Calidad Página 37 de 45

MEDIOS
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE TÉCNICAS E ESTRATEGIA AMBIENTES DE DIDÁCTICOS Y
CONTENIDOS: EVALUACIÓN APRENDIZAJE INSTRUMENTOS METODOLÓGICA APRENDIZAJE RECURSOS
SABER, SABER- HACER, SER EVALUACIÓN EDUCATIVOS

• Puntual.
• Analítico al revisar cada caso
• Convincente en el seguimiento
del esquema.
• Amable y cálido
• Inspirador de confianza
• Eficiente en el cumplimiento de
ordenes.
• Comprensivo ante la situación
del otro
• Organizado en los registros
clínicos
• Confiable en el la elaboración de
registros
• Observador permanente.
• Diligente en la realización de
actividades
• Ético en la realización de
funciones
REGIONAL BOGOTA – CUNDINAMARCA Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLOGICOS SEGÚN DELEGACIÓN
Calidad Página 38 de 45

Módulo de Formación: ADMINISTRACIÒN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÚN DELEGACIÓN Duración: 90 horas

Unidad de Aprendizaje: APLICACIÒN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLÓGICOS SEGÙN NORMATIVA VIGENTE Duración: 55 horas

Resultado de Aprendizaje: APLICAR INMUNOBIOLOGICOS SEGÙN NORMAS PAI

Modalidad de Formación: PRESENCIAL

Actividad de E-A-E: APLICAR INMUNOBIOLOGICOS SEGÙN NORMAS PAI Duración: 25 horas

MEDIOS
CONTENIDOS: CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE TÉCNICAS E ESTRATEGIA AMBIENTES DE DIDÁCTICOS Y
SABER, SABER- HACER, SER EVALUACIÓN APRENDIZAJE INSTRUMENTOS METODOLÓGICA APRENDIZAJE RECURSOS
EVALUACIÓN EDUCATIVOS
SABER: • Apoya en su CONOCIMIENTO TÉCNICAS INSTRUCTOR • Centro de RECURSOS
área de formación
• Participar en la ejecución de cobertura, Respuestas a • Formulación de • Planea • Empresa – IPS: • Nevera
estrategias del PAI actividades de preguntas sobre: preguntas socialización de servicios de • Equipos de
• Interpretar el esquema de diagnostico • Simulación de conceptos. vacunación conservación
vacunación vigente establecidas en • Actividades del situaciones • Planea • Ambientes de biológicos.
• Indagar al usuario o el PAI. auxiliar de problémicas simulación de comunitarios. • Equipo para
acompañante sobre su estado • Participa en las enfermera en la • Talleres de situaciones • Aula la aplicación
general actividades de ejecución de administración problémicas. • Aula Taller de las dosis
• Revisar carné de vacunación detección, estrategias PAI de • Planea talleres • Domicilio del de vacunas
• Explicar al usuario y/o seguimiento y • Clasificación de inmunobiológic prácticos de usuario • Mostrario de
acompañante los beneficios de evaluación inmunobiológicos.. os. administración • Centros de inmunobiológi
la inmunización establecidas en • Normas técnicas • Prueba de de vacunas. documentación cos en
• Educar a la madres o cuidadores el PAI de conservación. habilidad. • Diseña, planea presentacione
acerca de reacciones adversas • Solicita • Esquema de • Valoración de y orienta s de
• Reconstituir vacunas según inmunobiológico vacunación productos práctica en multidosis y
indicaciones del fabricante. s e insumos • Reacciones ambientes uní dosis.
• Proteger de la luz los teniendo en postvacunales INSTRUMENTO reales: IPS, • Equipo para
inmunobiologicos sensibles cuenta la • Eventos adversos ambientes asepsia de
• Orientar al usuario y a la familia demanda. de los • Cuestionario comunitarios y piel
de la importancia y seguimiento • Recibe y inmunobiológicos sobre Normas domicilio de
del esquema. almacena • Argumenta las técnicas para la usuarios Formatos:
• Participar en el seguimiento y inmunobiológico implicaciones aplicación de • Solicitud de
notificación de eventos adversos s según norma éticas y legales de vacunas. ALUMNO vacunas
• Mantener registro del inventario del fabricante. la administración • Participa en • Devolución
actualizado • Controla de • Listas de juego de roles • Registro
• Entregar y recibir inventario inventarios inmunobiológicos chequeo • Participa en diario
biológico. según normas socialización de • Registro
técnica e . • Guía de roles conceptos. mensual
• Diligenciar registros de
REGIONAL BOGOTA – CUNDINAMARCA Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLOGICOS SEGÚN DELEGACIÓN
Calidad Página 39 de 45

MEDIOS
CONTENIDOS: CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE TÉCNICAS E ESTRATEGIA AMBIENTES DE DIDÁCTICOS Y
SABER, SABER- HACER, SER EVALUACIÓN APRENDIZAJE INSTRUMENTOS METODOLÓGICA APRENDIZAJE RECURSOS
EVALUACIÓN EDUCATIVOS
inmunobiologicos institucionales PRODUCTO • Listas de • Participa en • Carné de
• Registrar reacciones adversas. • Diluye verificación. talleres vacunas.
• Identificar e informar novedades inmunobiológico • Tres registros • Guía de prueba prácticos de • Seguimiento
en la administración de s según normas diligenciados de práctica. aplicación de eventos
biológicos. técnicas administración del vacunas adversos
vigentes y esquema de • .Realiza
SABER – HACER: especificaciones vacunación practica en .Resolución 412
del fabricante. • Tres informes ambientes de 2000
• Programa ampliado de • Utiliza técnica del registro reales.
inmunizaciones aséptica en la mensual de Guía de normas
. Objetivos aplicación de vacunas técnicas PAI-
• Estrategias de vacunación y inmunobiológico Instituto Nacional
seguimiento de las • Aplica normas DESEMPEÑO. de Salud versión
actividades del PAI de bioseguridad 2004.
• Inmunobiológicos • Aplica Resultado de la
Clasificación, normas para inmunobiológico observación de:
la conservación. de acuerdo con • Simulación en tres
• Normas Técnicas: el esquema y oportunidades del
Dosificación, composición estado general registro del carne
apertura de envases, del usuario. de vacunas.
reconstitución y exposición • Aplica normas
a la luz técnicas en la • Simulación en tres
• Vacunas aplicación de oportunidades de
Descripción, justificación inmunobiológico situaciones
científico-técnica, esquema s. problémicas para
(edad, dosis ,técnica, sitio de • Educa al aplicar el esquema
aplicación, intervalos,) usuario, de vacunación
contraindicaciones y efectos acompañante y • Aplicación en tres
adversos de: cuidadores oportunidades
• BCG acerca de los vacunas por vía
• Anti Hepatitis B cuidados y subcutánea.
• DPT(Difteria, tétanos y tos manejo de • Aplicación en tres
ferina) reacciones oportunidades
• Antipolio postvacunales. vacunas por vía
• Haemophilus influenza tipo • Explica los intramuscular
B(Hib) riesgos por la • Aplicación en dos
• Pentavalente interrupción del oportunidades
• Triple viral ó SRP esquema de vacunas por vía
(sarampión, parotiditis y vacunación intradérmica y oral.
• Informa al • Tres procesos
REGIONAL BOGOTA – CUNDINAMARCA Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLOGICOS SEGÚN DELEGACIÓN
Calidad Página 40 de 45

MEDIOS
CONTENIDOS: CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE TÉCNICAS E ESTRATEGIA AMBIENTES DE DIDÁCTICOS Y
SABER, SABER- HACER, SER EVALUACIÓN APRENDIZAJE INSTRUMENTOS METODOLÓGICA APRENDIZAJE RECURSOS
EVALUACIÓN EDUCATIVOS
rubéola usuario señales educativos a
• AntiAmarilica (Fiebre de alarma usuario,
amarilla ) postvacunal. acompañantes y
• Antirrábica Humana • Cita a usuarios cuidadores sobre:
• Otras: Varicela, Hepatitis A, en día • Importancia del
meningococo. específicos seguimiento del
• Toxoide según esquema de
Descripción, presentación , planeación vial vacunación,
esquema y reacciones adversas y multidosis. manejo y cuidado
.Tetánico- T.T • Mantiene de reacciones
.Difterico T.D actualizado postvacunales e
.Tetanico-Difterico Td registros del PAI identificación de
• Sueros heterologos: Suero según la eventos adversos.
antirrábico, Antitoxina titánica y normativa
difteria. vigente.
• Sueros homologos: • Aplica normas
Inmunoglobulina humana de Salud
antitetánica y antidiftérica. Ocupacional al
• Control de inventario. realizar los
• Concepto procedimientos.
• Técnica de manejo • Realiza
• Usos procedimientos
• Tipos con amabilidad
y respeto.
• Implicaciones legales.
• Reporte
• Maneja
• Registros Cínicos Relacionados
confidencialmen
con el PAI
te la
• Solicitud y recibo información.
• Control de temperatura de • Utiliza
nevera racionalmente
• Eventos de notificación los recursos del
• Registro diario PAI
• Registro mensual
• Carné de vacunación
• Formato de devolución
SER
• Responsable en el cumplimiento
de normas.
• Dinamizador del trabajo en
REGIONAL BOGOTA – CUNDINAMARCA Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre de
2004
ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA
Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN Versión: 1
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLOGICOS SEGÚN DELEGACIÓN
Calidad Página 41 de 45

MEDIOS
CONTENIDOS: CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE TÉCNICAS E ESTRATEGIA AMBIENTES DE DIDÁCTICOS Y
SABER, SABER- HACER, SER EVALUACIÓN APRENDIZAJE INSTRUMENTOS METODOLÓGICA APRENDIZAJE RECURSOS
EVALUACIÓN EDUCATIVOS
equipo
• Pulcro en la realización de
actividades
• Hábil en la administración de
medicamentos e
inmunobiologicos
• Oportuno en la administración de
los medicamentos
• Delicado en la aplicación
• Atento
• Preciso en la orientación que da
al usuario
• Buen escucha
• Prudente en el manejo de la
información
• Responsable en la conservación
y protección de
inmunobiologicos.
• Puntual.
• Analítico al revisar cada caso
• Convincente en el seguimiento
del esquema.
• Amable y cálido
• Inspirador de confianza
• Eficiente en el cumplimiento de
ordenes.
• Comprensivo con la situación del
usuario
• Organizado en los registros
clínicos
• Confiable en el la elaboración de
registros
• Observador permanente.
• Diligente en la realización de
actividades
REGIONAL DISTRITO CAPITAL Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre 2004

ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA Versión: 1


Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLOGICOS SEGÚN Página 42 de 45
Calidad DELEGACIÓN

3.2.5. PRESCRIPCIÓN DE MEDIOS

REGIONAL: Distrito Capital CENTRO DE FORMACIÓN Servicios a la Salud

MÓDULO DE FORMACIÓN: Administración de medicamentos e


inmunobiológicos según delegación

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Aplicación de medicamentos e inmunobiológicos


según normativa vigente
ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN: Aplicar
precauciones específicas en la administración de medicamentos según vía
y guía de manejo
TEMA O CONTENIDOS DEL MEDIO: Procedimiento especifico de aplicación de
medicamentos por las diferentes vías
TITULO PROVISIONAL DEL MEDIO: Atención integral al usuario durante la
aplicación de medicamentos
OBJETIVO: Aplicar medicamentos por las diferentes vías teniendo en cuenta la
normativa vigente
REQUISITOS DE APRENDIZAJE: Anatomía y fisiología de los sistemas,
metabolismo de los fármacos, Principios básicos de estabilidad, compatibilidad
e interacción de medicamentos
LISTA DE PERSONAS Y DOCUMENTOS DE CONSULTA PARA EL
DESARROLLO DEL MEDIO:
• Instructores Expertos del Centro de Servicios a la Salud
• Bertram G, Katzung .Farmacología Básica y Clínica. Manual Moderno
.Octava Edición 2002.
• Rosales, B y otra. Fundamentos de Enfermería. Manual Moderno .Segunda
Edición 1999 México.
• Potter/Perry. Fundamentos de Enfermería. Harcourt/Océano 2003.
• SENA. Bases teórico –prácticas para el ejercicio de la enfermería.1996

NÚMERO DE COPIAS REQUERIDAS:

TIPO DE MEDIO: Video :20 minutos


REGIONAL DISTRITO CAPITAL Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre 2004

ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA Versión: 1


Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLOGICOS SEGÚN Página 43 de 45
Calidad DELEGACIÓN

PRESCRIPCIÓN DE MEDIOS

REGIONAL: Distrito Capital CENTRO DE FORMACIÓN Servicios a la Salud

MÓDULO DE FORMACIÓN Administración de medicamentos e


inmunobiológicos según delegación

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Aplicación de medicamentos e inmunobiológicos


según normativa vigente

ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN:
Aplicar precauciones especificas en la administración de medicamentos según
vía y guía de manejo

TIPO DE MEDIO: Modelo para inyecciones intramusculares


Ref. Life/ Form.Intramuscular Injection Simulator
DIDACLIBROS LTDA TELEFAX 2841318-2838472.
E-MAIL: didaclib@colomsat. net.co

TEMA O CONTENIDOS DEL MEDIO: No aplica

TITULO PROVISIONAL DEL MEDIO: No aplica

OBJETIVO: No aplica

REQUISITOS DE APRENDIZAJE: No aplica

LISTA DE PERSONAS Y DOCUMENTOS DE CONSULTA PARA EL


DESARROLLO DEL MEDIO:

NÚMERO DE COPIAS REQUERIDAS:


REGIONAL DISTRITO CAPITAL Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre 2004

ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA Versión: 1


Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLOGICOS SEGÚN Página 44 de 45
Calidad DELEGACIÓN

4. TIEMPO MÁXIMO DEL MÓDULO :

90 horas

5. PERFIL DEL INSTRUCTOR

COMPETENCIAS TÉCNICAS Y TECNOLÓGICAS

• Formado y certificado en la Titulación docencia


• Profesional de enfermería Certificado en la norma de competencia
“Administrar medicamentos e inmunobiológicos según delegación y de
acuerdo con técnicas establecidas en relación con los principios éticos
y legales vigentes”

• Alto nivel en su tarea investigativa que fundamente la labor educativa
y el desarrollo de su profesión
• Dominio de los referentes técnico-científicos y legales vigentes
relacionados con la norma de competencia objeto de formación

COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS Y ACTITUDINALES

PEDAGOGICAS

• Promover la calidad de las acciones técnicas y educativas que brindan


a los alumnos controlando los errores que puedan cometer en razón
de su nivel de conocimiento y habilidades como estudiantes.
• Fomentar en el alumno el pensamiento crítico, la indagación científica,
la creatividad y la capacidad de toma de decisiones éticas
relacionadas con sus actividades de aprendizaje y con su futuro
ejercicio profesional.
• Evaluar competencias de los trabajadores alumnos teniendo en cuenta
los estándares establecidos. Concertar planes de mejoramiento,
evaluación y seguimiento de acuerdo con las necesidades del
trabajador alumno
• Diseñar ambientes de aprendizaje para el desarrollo de los planes de
formación profesional
REGIONAL DISTRITO CAPITAL Fecha:
CENTRO DE SERVICIOS A LA SALUD Diciembre 2004

ESTRUCTURA CURRICULAR: AUXILIAR DE ENFERMERIA Versión: 1


Sistema de MÓDULO DE FORMACIÓN
Gestión de la ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS E INMUNOBIOLOGICOS SEGÚN Página 45 de 45
Calidad DELEGACIÓN

• Orientar los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación según


los planes concertados
• Desarrollar procesos de administración educativa de acuerdo con la
normatividad institucional
• Desarrollar y ejercer la autonomía en el alumno
• Dinamizar del trabajo en equipo
• Contribuir al desarrollo integral del alumno como persona, como futuro
profesional responsable, y como ciudadano ejemplar
• Demostrar idoneidad profesional en su quehacer

ACTITUDINALES

• Demostrar responsabilidad en el desempeño de sus funciones como


docente
• Mantener un alto nivel de exigencia en su calidad profesional y en su
función como formador de recurso humano y como educador
• Promover relaciones respetuosas y honestas con la comunidad
educativa
• Mantener canales abiertos de comunicación asertiva con la comunidad
educativa
• Demostrar sencillez en el trabajo con las familias
• Respetar el derecho a la participación y el ejercicio responsable de la
autonomía de los alumnos
• Demostrar empoderamiento con la institución y su profesión

También podría gustarte