Cantos Folclóricos Nicaragüenses3
Cantos Folclóricos Nicaragüenses3
Cantos Folclóricos Nicaragüenses3
pero me dicen Chinto Jiocuago porque tengo tantas heridas como un tronco de Jiocuago en camino real! Chinto Jiocuago, me dicen a mi vengo sealado desde que nac traigo en cada sea, una historia que vivir llevo una leyenda en cada cicatriz Esta sea condenada que en la frente se me ve yo la quiero con el alma ya les "voa" contar porque la montaa fue testigo que me escape de morir en la guerra de Sandino combatiendo en Apali Chinto Jiocuago... A la gran puchica Chinto, y ese agujero que tenes en el brazo? Este que parece brocal de pozo, hermano? Tambin tiene su historia legitima! Este agujero tremendo que mi brazo perforo no es como dice la gente que es un hoyo de "induecion" me lo pego un alistado dicen que por casualidad ni con cebo serenado se me ha podido borrar Chinto Jiocuago...
A la gran viuda Chintito! clase de carretera la que tenes en el guergero! Si casi me vuelan la gallina, hermano para la oreja, vella... Este zurco bien clarito me sobo la yugular para ser ms patentito me lo dio Melchor Pastran fueron diesiocho puntadas cosidas de tres en tres por aquel beso robado que le di a la Rosa Ines Chinto Jiocuago...
2- VIVIRAS MONIMBO ( Carlos Mejia Godoy) Como una flor de piuela A la orilla del camino, lavada con la reseda, jabn de seda precolombino, te veo surgir altivo con tu penacho de gloria ataviado por la historia mi querido Monimb. Los rubios conquistadores Que vinieron de otras tierras Supieron de tu bravura De tu heroica resistencia Choc la espada invasora, con la macana de piedra y de esa chispa rebelde Nicaragua despert. Vivirs Monimb, Llama pura del pueblo Oigo tu corazn, Atabal guerrillero Donde el indio cay Floreci el granadillo Para hacer las marimbas Que toquen los sones de liberacin. Tronaron los atabales Tremolaron las marimbas Todos los alcaravanes Repitieron la consigna Empuando la bandera Rojinegra sandinista, Camilo Ortega Saavedra Hacia la aurora march Tu sangre pura Camilo va creciendo en las pitahayas en la risa de los nios de mi amada Nicaragua Tu sangre pura Camilo Llamarada en la montaa Derram sobre mi patria Su violenta floracin. Vivirs Monimb, Llama pura del pueblo
Oigo tu corazn, Atabal guerrillero Donde el indio cay Floreci el granadillo Para hacer las marimbas Que toquen los sones de liberacin. Julin el monimboseo Tiene manos milagrosas Hamacas maravillosas Van brotando de sus dedos Pero en los das aciagos En el fragor del combate Hizo bombas de mecate Para la revolucin. Amrica esta mirando Tu coraje y tu hidalgua Tu corazn de obsidiana Aterr al a tirana Ni tanques ni batallones Demolern tu conciencia Tu milenaria presencia Mi querido Monimb. Vivirs Monimb, Llama pura del pueblo Oigo tu corazn, Atabal guerrillero Donde el indio cay Floreci el granadillo Para hacer las marimbas Que toquen los sones de liberacin
3-POBRECITO MI CIPOTE Luis Enrique Mejia - 1981 Una carreta en el pecho que ya me aflije esa tos las manitas son un juego apurate Terencio me dice la Chon buscate un doctor Se le ha brollado el culito inconforme es pa'dormir disvareya en calentura y la criatura no sabe dormir se nos va a morir Pobrecito mi cipote ni pacha, ni pecho le apetece ya contumereandolo paso pero es un desgano que afligido estoy le dije al doctor Pero dice el companero que las cosas cambiaran que vendran a vacunarnos y alfabetizarnos pa'vivir mejor. Claro! Por eso tengo confianza que con la Revolucion ya no habra mas desnutridos y mi chavalito crecera galan como un tayacan De peremne se le empoza en el culito del ojo una lagrima grandota que se asoma a su pupila toda enfermosa, toda chelicosa Tantito que entra la noche suelta el llanto facilito apalismado y gangoso y todo asi maluquito se nos pasa el hijo pobre pobrecito, pobre Pobrecito mi cipote....
4- VENANCIA Luis Enrique Mejia Godoy Venancia pecho de cabra, pelo de noche Venancia por nacer en la montaa sos hija de la guerrilla compaera campesina. Que sos arrecha Venancia que grita del cerro quemado porque llevas el recado al compaero Bernardino tene cuidado Venancia si te agarran te torturan y tu sonrisa Venancia es tan bella en nuestra lucha. Ellos tienen un fusil vos un hermano enterrado que mataron los soldados porque era del sindicato Ellos tienen un fusil vos un hermano enterrado que mataron los soldados porque era del sindica-a-to Tene cuidado Venancia, Compaera campesina Venancia pecho de cabra, pelo de noche Venancia por nacer en la montaa sos hija de la guerrilla compaera campesina. Que sos arrecha Venancia que grita del cerro quemado porque llevas el recado al compaero Bernardino tene cuidado Venancia si te agarran de tortura y a tu mama le dejaron en su vestido de mancha la huella del comandante. Ellos tienen un fusil vos un hermano enterrado que mataron los soldados porque era del sindicato Ellos tienen un fusil vos un hermano enterrado que mataron los soldados porque era del sindicato Tene cuidado Venancia, Compaera campesina
5- Batiendo pinol Carlos Mejia Godoy Batiendo pinol yo te encontr aquella maana solita en tu rancho, batiendo pinol me enamor hasta de tu nombre Micaila Camacho. Batiendo pinol yo comprend que un buen pinolillo no es asunto chueco que no es pa cualquiera silbar al caballo con un pelota de buen pinol seco, y si en la batida truena el molenillo es porque esconds en un dedo el anillo. Bat pinol, pinolera, bat hasta que baile la cumba en la mesa, batme un pinol, Micaila, porque a vos te luce mover la rafaila. Bat pinol pinolera... [Se repite todo] Bat pinol pinolera... Bat pinol pinolera...
6- Canto de meditacin C. Martinez (misa campesina nicaragense) Antes que nazca el da, los pjaros del monte nos dan sus melodas, los gises y zenzontes, el picotear sonoro de un carpintero se oye, que en la punta de un rbol su casa construye, donde va a vivir, y un gorrioncillo salta de una rama a otra, muy cerca de all. Como estos pajarillos hoy te canto, Seor, pidindote nos unas en fuerza y amor, te alabo por mil veces porque fuiste rebelde, luchando noche y da contra la injusticia de la humanidad, luchando noche y da contra la injusticia de la humanidad. Mil campesinos unidos te cantamos, bajamos de los cerros con nuestras alforjas repletas de amor, por ser el pencn, el pencn, el gua y justiciero, por ser el tayacn, el tayacn de mi pueblo entero, por ser el tayacn, el tayacn de mi pueblo entero. Canten pijules, zanates y pocoyos, vengan los chichilotes, los saltapiuelas y el alcaravn que cante el colibr canarios y chocoyos juntos con el macu, cua, cua, cua, canten felices todos, juntos con el macu, cua, cua, cua, canten felices todos, juntos con el macu, cua, cua, cua, canten felices todos.
7- La Tula Cuecho Carlos Mejia Godoy Gertrudis Traa asi se llama pero en el barrio del Coyolar todos le nombran la tula cuecho por el derecho de calumniar A flor de labio maneja el chisme nadie se puede de ella capear si esta inspirada de una sentada destruye la honra del mas high life (bis) Tan larga es la lengua de la Tula Cuecho que cuando la saca y la desempaca le llega hasta el pecho y segun me cuenta Silverio el Quemon en la cartera lleva de peremne su alta tarjeta de portacion Desde las playas de Poneloya hasta los rieles de la estacin no hay una lengua ms viperina que se le cuadre en comparacin todos los tiemblan a la tal Tula por Cristo no es exageracin! hasta el caballo de Arrechavala dicen que un da se le corri Tan larga es la lengua... Cuando a la esquina del Capi Prio llega la Tula a tomar posol todos le dicen Doa Gertrudis con especial consideracin Ella se siente muy bien pagada de las sonrisas de todo Len pues con su lengua desenvainada no tiene miedo ni al batalln (bis) Tan larga es la lengua.... Cuando la feria llego a Subtiava la amonestaba su prima Chon viene la feria y es cosa seria
levanta un cerco de proteccion! Pero la Tula que es retobada con el consejo ni se mosquio "para que cerco? para que tapia? si con mis tapas me cuido yo!" (bis) Tan larga es la lengua.... No es porque me importe meterme en tu vida pero me di cuenta que ya la barriga te viene creciendo desde que Rosendo te jugo maraa, que tenes la maa de hacerle caritas a cualquier bayuco, y que hasta el cusuco de la sastreria te hizo ya el mandado hace varios dias, que sos la mas zangana de Saragoza, que ME PARTA UN RAYO SI ES FALSA LA COSA! pues me han confirmado que sos pizpireta que tenes dos nios de Chico Chancleta, que a don Seferino le robaste un radio, que fuiste mujer de Lorenzo y Eladio, y mejor no sigo mencionando jaos pues la agitacin solo produce daos y con esto basta para todo el ao!
8- AQUEL ALMENDRO DE ONDE LA TERE Interprete: Carlos Meja Godoy Aquel almendro de onde la Tere es el testigo de mi niez bajo su fronda de ancha mesura
ca redondo de calentura por tu cario Mara Ins Zapatos burros, pantaln chin.go mire la aurora de tu rubor y fondo claro de tus pupilas como dos posas de aguas tranquilas donde mi infancia se sumergi Si me preguntan porque tu nombre no lo podra nunca olvidar has de saber que lo llevo dentro como el aroma de los almendros que hoy retoaron en mi solar Hoy que pase por la pulpera la Tere Armijo me vio llorar y en mis pestaa alborozadas quedo una lagrima rezagada de aquel ayer que no volver Mirando al fondo de la casona mi pecho todo se estremeci sent de golpe toda mi infancia cuando llegaron con su fragancia las hojas de aquel almendro en flor Si me preguntas porque tu nombre....
9- CUANDO YO LA VIDE Interprete: Carlos Mejia G. Cuando yo la vide fue por la bajada de Gaspar Ventura venia del rio con su tinajita fresca en la cintura Todo tembeleque vi de refilon su linda pantorrilla quede cecereque con el movemento de su rabadilla Cuando yo la vide Dios mio que embrollo! senti el pellejo como carne'e pollo Al tenerla cerca me puse zurumbo palabra de honor se me jueron los pulsos Sus dos ojos negros ms que dos chispazos eran dos hogueras tiraban destellos como los rilampagos de Chinandega Solo al divisarlos se me atraves una cosa en el gaznate porque eran brillantes como la negrita pluma del zanate Cuando yo la vide.... Venia cantando no s qu tonada cuando yo la vide pero al contemplarla hasta la saliva se me puso chirre Yo quise decirle te llevo morena a los santos altares pero jue imposible pues me charchaleaban todos los ijares Cuando yo la vide...
10- Juancito Tiradora Interprete: Carlos Meja Godoy Juancito Tiradora naci montaa adentro colgado en los bejucos como un zorzal de cerro picoteando las frutas menudo chichiltote robando en los solares la miel del tigilote Juancito Tiradora no tuvo nunca nada pero se sinti dueo de toda la montaa aprendi a amar el surco, la milpa y la quebrada las pozas azulinas repletas de mojarras Juancito, Juan Tiradora Juancito, Juancito, Juan dueo de milpas y auroras Juancito, Juancito, Juan Tu corazn de pjaro no conoci fronteras pero olvide decirte que de otros es la tierra mordi tu sangre dulce la bala de un cobarde lloraron los pocoyos cuando cay la tarde Ahora que ya nadie tu libertad limita practicas por las noches tu enorme puntera vas derribando estrellas que caen en el rio y luego de enjuagarlas las metes al bolsillo
Juancito, Juan Tiradora.... 11- EL PITERO Interpretado: Los bisturices Corrido Chinandegano Me fui pa'l potrero a arrear los terneros y me fui encontrando un hermoso Pitero. Me volv a la casa para traer los perros y estaban toditos hartados de suero. Me met al pial, andaba sin luz y sali el Pitero diciendo Jess! Al latido del perro yo puse cuidado y era el Pitero que estaba engevado. Se meti en la cueva, lo hinqu con vara y el muy rebandido me escupi en la cara. CUCH, CUCH, LE DIJE AL NERN Y EL PERRO LATA CON MUCHA ATENCIN CORR CHICHICH, CORRE CHACHACH MIR AL HIJUE'PUERCA LOS SALTOS QUE DA CORR CHICHICH, CORRE FANTASA Y AGARRA AL PITERO POR LA RABADILLAA De limpio que estaba, antier me mud por este jodido todo me ensuci Pitero jodido te voy a agarrar y un carapacho te voy a arrancar. Pitero bandido no te quiero yo porque mi abuelito de eso se muri CUCH, CUCH, LE DIJE AL NERN... (bis)
12- EL NANDAIMENO L&M: Camilo Zapata Cara.jo Juancho con el cutachn que le di el patrn se ve ms fiera de lo que antes era pero le paso que su morena se le fue conmigo y tengo ese enemigo pero es que yo tengo ms grande el cutachn a mi morena lo aseguro que al manejarlo yo lo hago mejor Soy granadino, nac en Nandaime de zapatones jams use caites bajo a la poblacin no me paro en las esquinas no me gusta que me digan que yo soy un indio sin educacin Caray que espina la que tiene Juan porque no le dan una sonrisa como a m la Luisa me la sabe dar yo estoy seguro que si yo a la Luisa le pido algo ms pos me lo da lo que tiene all por delante del platanal un terrenito para sembrar y hasta conmigo se puede casar Soy....
13- PALOMITA GUASIRUCA Cancion chontalea Interprete: Carlos Mejia Godoy Palomita Guasiruca ven que ya es hora, ven que ya es hora. Asomate a la maana y vers la aurora, y vers la "agrora". Y al salir de ese sol juntos los dos nos iremos Lolita, tu llevaras los remos yo llevara el amor. Lolita linda si me quisieras yo te mercara, yo te mercara una lanchita de remos para que pasearamos, para que pasearamos. Mi guasiruquita, linda palomita... venite mamita que te voy a acurrucar. Ay! currucuchita mi colochoncita venite mamita que te voy a acurrucar. Y al salir ese sol...
14- QUE VIVA MANAGUA Se los juro por dos cruces que el propio Campo Bruce vine al mundo por albur y me crie donde una ta del infierno media arriba donde haba un poste luz me sacaron de la escuela me metieron al Goyena que tremenda decisin! y en las bancas solitarias de aquel Parque Candelaria hilbane el primer amor Que viva Managua !!!Que viva Managua!!! que surja de nuevo bajo el ancho cielo su inmenso vigor que viva Managua!!!mi grito es sincero para el pueblo heroico que a cado estoico mirando hacia el sol Soy Managua hasta las cachas que bonitas las muchachas que en la Roosevelt piropie minifaldas y escotes que en la esquina de los coyotes tantas veces contemple cierto que la vida es breve ms la sopa de los jueves fue delicia semanal y la media fabulosa con boquitas bien sabrosas all onde Chico Toval que viva Managua !!!que viva Managua!!! que surja de nuevo bajo el ancho cielo su inmenso vigor que viva Managua!!! mi grito es sincero para el pueblo heroico que a cado estoico mirando hacia el sol No hay Managua que no aore y sin pena alguna llore, su querida capital francamente da cabanga el olor de las fritangas y el mondongo colosal el bochinche en los mesones las canciones, los pregones del mercado San Miguel la tortilla con cuajada y la rica carne asada frente al propio Gran Hotel Que viva Managua !!! que viva Managua!!! que surja de nuevo bajo el ancho cielo su inmenso vigor que viva Managua!!!mi grito es sincero para el pueblo heroico que a cado estoico mirando hacia el sol 15- Clodomiro el "ajo Carlos Meja Godoy En el barrio Larreynaga, al final de aquel atajo, Vive Clodomiro Artiaga, a quien le dicen el ajo. Clodomiro es entenado, como bien lo sabs vos, del celador mal pagado de la farmacia de Cleto Urroz del celador mal pagado de la farmacia de Cleto Urroz Clodomiro, Clodomiro, Para dnde vas tan serio? Voy a ver un partidito all por el cementerio. Y en asunto de mujeres, cmo te trata la vida? Me defiendo, me defiendo como gato panza arriba.
En la farmacia surtida del mentado Cleto Urroz Tiene bretiz Clodomiro, l es el cachimberboy, El boticario sin dientes a la calle lo mand, Oigan, amigos presentes, lo que al ajo le pas. Oigan, amigos presentes, lo que al ajo le pas. Hablado: A ver, Clodomiro, S, patroncito. andate a la ferretera Y me comprs una libra de clavos y un formn una libra de clavos y un formn No, no, no, no, no, tienes que apuntarlo por que si no se te olvida. No me se olvida, patroncito, yo tengo un truquito para que no me se olvida: Como es el truquito? le pongo musiquita, Como que le pones in musiquita? igala: una libra de clavos y un formn una libra de clavos y un formn una libra de clavos y un formn una libra de clavos y un formn. Clodomiro, Clodomiro, Para dnde vas tan serio? Voy a ver un partidito all por el cem... una libra de clavos y un formn una libra de clavos y un formn Y en asunto de mujeres, cmo te trata la vida? Me defiendo, me defiendo como gato pan... una libra de clavos y un formn una libra de clavos y un formn.
Clodomiro como siempre, en la calle se top Con su cuate Pico 'e Liendre que es un gran vacilador. Clodomiro por vergenza la estrategia transform y en vez de la cancioncita slo la msica chifl. y en vez de la cancioncita slo la msica chifl. Clodomiro, Clodomiro, Para dnde vas tan serio? Voy a ver un partidito all por el cem... (silbido) Y en asunto de mujeres, cmo te trata la vida? Me defiendo, me defiendo como gato pan... (silbido) Cuando a la ferretera el ajo lleg por fin Le pregunt el dependiente: En qu te puedo servir? Clodomiro muy tranquilo de su truco musical Le silb la cancioncita con toda seguridad Le silb la cancioncita con toda seguridad Hablado: es lo que yo vengo a comprar, o, v: (silbido) bueno bueno bueno bueno, pero qu significa ese silbido hombre? Rapido, que estoy muy ocupado Ah ese es el pedido que traigo, o (silbido) Un momento: o me decs lo que quers O te saco a puetazos limpios de aqu de la ferretera, ajo tonto Es que ya me llev el diablo. y hace que slo me acuerdo bien de la musiquita pero se me olvid la letra. Clodomiro, Clodomiro, Para dnde vas tan serio? Voy a ver un partidito
all por el cementerio. (silbido) Y en asunto de mujeres, cmo te trata la vida? Me defiendo, me defiendo como gato pan... (silbido)
Himnos; educacin, maestro, rbol, nacional, Biografa de; Rubn Daro, Josefa Toledo de Aguerri y Gregorio Aguilar 1. La patria no existe sin el amor de sus hijos. (Antonio Maura) 2. Mi patria son los amigos. (Alfredo Bryce Echenique) 3. La patria no es patrimonio de ninguna fuerza. La patria es el pueblo y nada puede sobreponerse al pueblo sin que corran peligro la libertad y la justicia. Las fuerzas armadas sirven a la patria sirviendo al pueblo.(Evita) 4. Cuando se sirve bien a la patria, se tienen en todas partes muchos amigos viejos.(Jos Mart) 5. La patria es espritu. Ello dice que el ser de la patria se funda en un valor o en una acumulacin de valores, con los que se enlaza a los hijos de un territorio en el suelo que habitan.(Ramiro de Maeztu) 6. Si fuera la patria como una madre cariosa que da abrigo y sustento a sus hijos, si se les diera tierras y herramientas para sembrar, nadie abandonara su patria para ir a mendigar el pan a otros pases en donde se les desprecia y se les humilla. (Librado Rivera) 7. Doloroso es perder la patria, ms doloroso temer esta desgracia, y dolorossimo los dos infortunios juntos.(Sneca) 8. Vivir sin Patria, es lo mismo que vivir sin Honor.(Juan Pablo Duarte) 9. Nunca me fue tan necesario como hoy el tener salud, corazn y juicio; hoy que hombres sin juicio y sin corazn conspiran contra la salud de la Patria.
10. Uno cree que muere por la patria y muere por los industriales.(Anatole France) 11. Nada hay tan dulce como la patria y los padres propios, aunque uno tenga en tierra extraa y lejana la mansin ms opulenta.(Homero) 12. Cuando la patria est en peligro, todo est permitido, excepto, no defenderla.(Jos De San Martn) 13. La patria es un peligro que florece.(Leopoldo Marechal) 14. Ninguno ama a su patria porque es grande, sino porque es suya.(Sneca) 15. La patria necesita sacrificios. Es ara y no pedestal. Se la sirve, pero no se la toma para servirse de ella. (Jos Mart) 16. Sirvo a la patria sin otro objeto que el de verla constituida, se es el premio al que aspiro.(Manuel Belgrano) 17. Mucho me falta para ser un verdadero padre de la patria, me contentara con ser un buen hijo de ella.(Manuel Belgrano) 18. Trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos.(Juan Pablo Duarte) 19. Un caudillo desinteresado, es una gala de los hombres y husped eterno de la patria. (Jos Mart) 20. All, donde en tierra bendita y sagrada de abuelos y padres los restos descansan: All, donde eleva su techo la casa de nuestros mayores... All est la Patria!(Ventura Ruiz Aguilera)
1. DOA ANA Vamos a la huerta de toro toronjil a ver a doa Ana comiendo perejil. CORO: Doa Ana no est aqu, anda en su vergel, abriendo la rosa y cerrando el clavel, -- Qu tal est doa Ana? -- Est con calentura. CORO: Doa Ana no est aqu... etc. -- Qu tal est doa Ana? -- Doa Ana est al morir! CORO: Vamos a la huerta toro, toronjil... etc. Qu tal est doa Ana? --Vamos a rezarle: Doa Ana ya muri. Santo Mocarro cabeza de jarro! (Los nios salen corriendo).
2. EL SOLDADO Por aqu pas un soldado todo sucio y remendado todo roto y derrotado --Qu le faltaba? --Todo llevaba, lo que no llevaba era... (Este juego de prendas va diciendo las diversas prendas del soldado que corresponden a los jugadores. El nombrado repite la estrofa y la termina para que otro la siga. El que se equivoca u olvida la prenda
Juegos infantiles 10
del soldado que le corresponde, se pierde y paga prenda). 3. BAUTIZO Yo te bautizo con pan y chorizo cmo te pongo? Cara de mondongo. Corro, medorro Joaqun pedorro, Lero velero Joaqun candelero. 4. LA GALLINA CIEGA --Gallina ciega, qu se te ha perdido? --!Una aguja y un dedal! --Da tres vueltas que las has de hallar. 5. HOMBRE DE PALO Este es el palo - y ellos tiene que repetirlo Este es el hombre de palo Esta es la casa del hombre de palo Esta es la puerta de la casa del hombre de palo Este es el candado de la puerta de la casa del hombre de palo Estas son las llaves del candado de la puerta de la casa del hombre de palo Este es el cordn que ata las llaves del candado de la puerta de la casa del hombre de palo Este es el ratn que roe el cordn que ata las llaves del candado de la puerta de la casa del hombre de palo
6. LOS DEDITOS (Se ponen en pareja dos nios, uniendo sus dedos de la forma que van cantado se van desapareciendo los deditos.) Los deditos, los deditos. Dnde estn, dnde estn? Aqu estn, aqu estn Ellos se saludan, ellos se saludan y se van y se van El meique, el meique Dnde estn, dnde estn? Aqu estn, aqu estn Ellos se saludan, ellos se saludan y se van y se van El del anillo, el del anillo Dnde estn, donde estn Aqu est, aqu estas Ellos se saludan ellos se saludan y se van y se van El de en medio, el de en medio Dnde estn, dnde estn? Aqu estn, aqu estn Ellos se saludan, ellos se saludan y se van y se van El que apunta el que apunta Dnde estn, dnde estn? Aqu estn, aqu estn Ellos se saludan ellos se saludan y se van y se van
El gordito, el dedo gordito Dnde estn, dnde estn? Aqu estn, aqu estn Ellos se saludan ellos se saludan y se van y se van 7. NERN, NERN Se elegirn a dos nios para formar el puente. Ellos deben unir y alzar las manos para formar un arco.Los dems se ubicarn en una fila agarrados de la cintura y pasarn por debajo del puente mientras cantan: Nern, Nern, dnde pasa tan gente? en la calle de San Vicente que pasa el rey, ha de pasar, el hijo del Conde se queda atrs, atrs, atrs, atrs, atrs, atrs, AtrsAl momento de terminar la cancin, los dos nios bajarn los brazos y atraparn a uno de los pequeos de la fila y le preguntarn: con quin te vas?, el atrapado elegir a uno de los que forman el arco y se colocar detrs de l. Contina el juego y atraparn al prximo nio, el cual elegir con quin irse y as sucesivamente hasta que no haya nadie en la fila que camina bajo el puente. Cuando todos los nios estn colocados detrs de aquellos que formaban el arco, empezar la lucha por medir la fuerza de cada equipo. Para ello, se dibujar una lnea en el piso y el grupo que traspase dicha lnea ser el perdedor.
Matarile rile rile Ese oficio no le gusta Matarile rile ro Le pondremos bordadora Matarile rile rile Ese oficio no le gusta Matarile rile ro Le pondremos ser la reina Matarile rile rile Ese oficio si le gusta Matarile rile ro (Risas) 9. DOA BLANCA: Descripcin General: Se hace una rueda y en medio hay un nio y uno se pone atrs de los que hacen la rueda, se llama jicotillo. Los nios de la rueda cantan: Doa Blanca est cubierta de pilar, oro y plata romperemos un pilar para ver a Doa Blanca, quin es ese jicotillo que anda en voz de Doa Blanca, romperemos un pilar para ver a Doa Blanca. El jicotillo contesta: Yo soy ese jicotillo que anda en busca de Doa Blanca y pregunta: est ah Doa Blanca?. Los nios de la rueda contestan: no est, fue al mercado. El jicotillo pregunta as varias veces hasta que los nios contestan que s est Doa Blanca, cuando esto sucede el jicotillo va pasando por los lugares en los que los nios se encuentran unidos de las manos y pregunta de qu es este pilar? y los nios contestan de oro, el jicotillo vuelve a preguntar (sealando la unin de las manos) de qu es ste?, los nios contestan de plata.
8. MATARILE RILE RO Escojo a ella Matarile rile rile Que oficio le pondremos Matarile rile ro Le pondremos lavandera Matarile rile rile Ese oficio no le gusta Matarile rile ro Le pondremos planchadora
Una vez ms, el jicotillo vuelve a preguntar Y ste?, los nios contestan de madera. Cuando se dice que el pilar es de madera, el jicotillo lo rompe, Doa Blanca se echa a correr; cuando se echa a correr, el jicotillo tiene que atraparla. Reglas del Juego: El jicotillo nicamente puede atrapar a Doa Blanca estando afuera del crculo, si regresa a l, ya no puede ser atrapada. Si el jicotillo agarra a Doa Blanca, ella se vuelve jicotillo y el que era jicotillo se integra a la rueda. Se escoge a otro nio para que haga el papel de Doa Blanca. Pueden jugar nios y nias y hacerle de jicotillo o de Doa Blanca. 10. STOP Descripcin General: Stop se juega con varios nios, primero se dibuja un crculo y luego uno ms chico en medio. Luego se divide en varias partes, luego cada uno de los jugadores pone un nombre de pas, estado, frutas, animales o su propio nombre, o el nombre de su novia o mejor amigo, en cada una de las divisiones que se hizo en el crculo. En el crculo de en medio ponen Stop. Luego, cada uno pone un pie en donde puso su nombre, su fruta, etc., y uno comienza diciendo Declaro la guerra en nombre de mi peor enemigo que es sanda o el nombre de un pas.
Al que le toc, tiene que pisar el crculo ms chico y decir Stop, los dems tienen que correr lo ms que puedan y cuando digan Stop se paran y se quedan ah. Reglas del Juego: El que dijo Stop tiene que adivinar cuntos pasos tiene que dar para llegar hasta otro compaero, si s llega con los pasos que dijo, al que le adivinaron la distancia se le pone un punto, y si no, se le pone al que no lleg con los pasos. Al primero que lleve cinco puntos, se le pone un castigo que deciden entre todos.