Diseño de Contadores
Diseño de Contadores
Diseño de Contadores
Asumiendo el estado inicial de la salida en 000, al llegar el primer pulso de reloj Q0 cambia de estado dicho cambio es detectado por el siguiente flip-flop (J2K2) el cual considera que este cambio como su seal de reloj que lo hace cambiar de estado.
En el diagrama lgico se muestra un contador asncrono binario ascendente de tres bits diseado a partir de flip-flop J-K en configuracin toggle con disparo por borde de subida. Debido a que posee tres flip-flops, su ciclo bsico se compone de ocho estados que van desde cero (000) hasta siete (111) en forma secuencial y repetitiva. Asumiendo el estado inicial de la salida en 000, al llegar el primer pulso de reloj Q0 cambia de estado dicho cambio es detectado por el siguiente flip-flop (J2K2) el cual considera que este cambio como su seal de reloj que lo hace cambiar de estado.
Numero Mod.
El contador de la figura anterior, tiene 8 estados diferentes del 000 al 111 por tanto se trata de un contador de rizos MOD 8, recordamos que el numero MOD siempre es igual al numero de estados por los cuales pasa el contador en cada ciclo completo antes que se recicle hacia su estado inicial. El numero MOD lo podemos aumentar, simplemente aumentando el numero de flip-flop al contador. Es decir el numero MOD es igual a 2N donde N es el numero de flip-flop conectados en la configuracin anterior.
Divisin de Frecuencia.
En la figura podemos ver que en el contador bsico cada flip-flop da una forma de onda de salida que es exactamente la mitad de la frecuencia de la onda de su entrada CLK. Supongamos que los pulsos de la seal del reloj es de 8Hz, as podemos ver que en la salida del primer flip-flop es de 4 Hz, la del segundo flip-flop es de 2Hz y l ultimo flip-flop 1 Hz.
El contador bsico puede ser modificado para producir nmeros MOD menores que 2N permitiendo que el contador omita estados que normalmente son partes de la secuencia de conteo. Unos delos mtodos para lograr esto se encuentra en la figura, donde se muestra un contador de rizos de 3 BIT, descartando la compuerta nand por un momento, podemos observar que el contador es un contador binario MOD 8 que contara en secuencia de 000 111. Sin embargo la presencia de la compuerta nand alterara esta secuencia como sigue: La salida de nand se conecta a las entradas asncronas reestablecer de cada flip-flop mientras que las salidas de nand sean altas, no tendr efecto sobre el contador. Sin embargo cuando pase abajo borrara todos los flipflop, de manera que el contador pase de inmediato al estado 000. Las entrada de la compuerta nand son las salidas de los flip-flip Q1 y Q0, de manera que la salida nand pasara bajo siempre que Q1=Q0= 1 esta condicin ocurrir cuando el contador pase por el estado 101 al 110. El estado bajo en la salida nand inmediatamente borrara el contador al estado 000. una vez que se hallan borrado los flip-flop, la salida de nand retornaran a alto por que la condicin Q1=Q0= 1 ya no existe. La secuencia de conteo es por lo tanto.
Q0 0 0 0 0 1 1 1 Q1 0 0 1 1 0 0 1 Q2 0 1 0 1 0 1 0
El estado 110 es un estado temporal que se necesita para limpiar el contador. Aunque el contador pasa por estado 110 solo permanece hay unos cuanto nanosegundos, antes de reciclarse al 000, de este modo podemos decir esencialmente que este contador cuenta de 000 (0) 101 (5) y se recicla a 000. En esencia, omite los estados 110 y 111 de manera que solamente pasa por 6 estados diferentes as se trata de un contador MOD 6.
Cada flip-flops tiene una entrada asncrona borrar (CD). Estas se encuentran conectadas entre s a la salida de una compuerta nand de dos entradas MR1 y MR2, donde MR denota reiniciacin maestra. Ambas entradas MR deben estar altas para borrar el contador y ponerlo en 0000. Los flip-flops Q1,Q2,Q3, ya estn conectados como un contador de rizos de tres BIT, el flip-flops Q0 no esta conectado internamente a nada. Esto permite que el usuario opte por conectar Q0 a Q1 para formar un contador de 4 BIT o usar Q0 en forma separada si as lo desea.
palabras el contador cuenta en forma ascendente cada ves que se presenta una TPN. La notacin menos se emplea para el contador descendente.
Es relativamente simple construir contadores asncronos descendentes os cuales contaran hacia abajo desde una cuenta mxima hasta cero. Ahora examinaremos la secuencia de conteo para un contador de tres BIT. C 1 1 1 1 0 0 0 0 B 1 1 0 0 1 1 0 0 A 1 0 1 0 1 0 1 0
A, B y C representan los estados de salidas del flip-flops cuando el contador recorre su secuencia puede observarse que el flip-flop A es LSB cambia de estado en cada etapa de la secuencia, como hace en el contador ascendente. El flip-flops B cambia de estado cada vez que A pasa de bajo a alto; C cambia de estado cada ves que B pasa de bajo a alto, de este modo en un contado descendente cada flip-flops, excepto el primero debe complementarse cuando el flip-flops anterior pase de bajo a alto. Los contadores descendentes no se utilizan tanto como los ascendentes. Su aplicacin principal es en situaciones donde debe saberse cuando a ocurrido un numero deseado de pulsos de entrada. En estas situaciones el contador descendente se prefija al nmero deseado y luego se le permite contar hacia abajo cuando se aplican los pulsos. Cuando el contador llega al estado cero es detectado por una compuerta lgica cuya salida indica que ha ocurrido el nmero prefijado de pulsos.
tres flip-flops, su ciclo bsico se compone de ocho estados que van desde cero (000) hasta siete (111) en forma secuencial y repetitiva.
El problema que se encuentra en los contadores de rizo es ocasionado por los retrasos acumulados en la propagacin de los flip-flops dicho de otra manera no todos los flip-flops cambian en sincrona con los pulsos de entrada. Estas limitaciones pueden superarse con el uso de contadores sncronos o paralelos, en el que todos los flip flops se disparan en forma simultanea (en paralelo) por medio de los pulsos de reloj. Ya que los pulsos de entrada se aplican a todos los flip-flops debe utilizase algn medio para controlar cuando un flip-flops se dispare o permanezca inalterado por un pulso de reloj. Esto se logra utilizando la entradas J y K que en la siguiente figura para un contador MOD 16 de 4 BIT.
Preestablecimiento Sncrono.
Muchos contadores sncronos paralelos de CI emplean el preestablecimiento sncrono con lo que el contador es prefijado durante la misma transicin activa de la seal de reloj que se emplea para el conteo. El nivel lgico aplicado en la entrada determina si transicin activa del reloj ser la que preestablesca el contador o si esta ser contada, como sucede durante el modo normal de operacin.
Decodificacin de un Contador.
Los contadores digitales se utilizan frecuentemente en aplicaciones donde deben determinarse o exhibirse de alguna manera el conteo representado por los estados de los flip-flops uno de los medios ms simples para exhibir el contenido de un contador consiste en conectar la salida de cada flip-flops a un diodo emisor de luz (LED). De esta manera, los estados de los flip-flops estn representados por los led en forma visible (encendido = 1, apagado = 0) y el conteo se puede determinar mentalmente al decodificador los estados binarios de los LED. Por ejemplo, suponga que este mtodo se ocupa para un contador BCD y los estados de las lmparas son apagado-encendido - encendido-apagado, respectivamente. Esto representara l numero binario 0110, que decodificaramos mentalmente como el 6 decimal. Otras combinaciones de estados de los LED representaran los posibles conteos. El mtodo de LED indicador no es conveniente cuando aumenta el tamao (numero de BIT) del contador, porque es muy difcil decodificar mentalmente los resultados. Por esto es conveniente desarrollar un medio que decodifique electrnicamente el contenido del contador y mostrar los resultados de inmediato y que no requiera operaciones mentales
Las 8 salidas de and se pueden utilizar para controlar 8 indicadores LED por separado, lo que representa los nmeros decimales del 0 al 7. solo la lmpara estar indicando el conteo adecuado
ambiente. Las salidas del BCD controlan que segmentos estn encendidos para producir un patrn que represente uno de los dgitos decimales.
Deshabilitacin Estroboscpica.
Esta tcnica emplea una seal llamada seal estroboscpica para mantener deshabilitadas las compuertas and de decodificacin (salidas en cero), hasta que todos los flip-flops hayan alcanzado un estado estable en respuesta a la transicin negativa del reloj, esto se ilustra en la figura donde la seal estroboscpica se conecta como entrada a cada una de las compuertas de descodificacin. Las formas de onda correspondiente muestran que la seal estroboscpica pasa a bajo cuando el pulso del reloj pasa a alto. Durante el tiempo en que la seal estroboscpica esta en bajo, las compuertas de decodificacin se conservan en bajo. La seal estroboscpica se mantiene en bajo. La seal estroboscpica se va a alto para habilitar las compuertas de decodificacin algn tiempo despus de que el pulso de reloj se fue a bajo. El mtodo estroboscpico no se emplea si un contador solamente se utiliza con fines de exhibicin visual, ya que las espigas en la decodificacin son demasiado angostas para afectar la exhibicin.
Los contadores BCD se utilizan siempre que se vayan a contar pulsos y los resultados se exhiban en forma decimal. Un solo contador BCD puede contar de 0 a 9 y luego regresa a 0. Para contar nmeros decimales mayores, podemos conectar los BCD en forma de cascada como lo ilustrar la figura esta configuracin opera como sigue: Inicialmente todos los contadores son iniciados en el estado cero. As la exhibicin decimal es 0000. Cuando llegan los pulsos de entrada el contador BCD avanza un conteo por pulso, despus de que han ocurrido 9 pulsos los contadores BCD de centenas y decenas siguen todava en cero y el contador de unidades esta en nueve( 1001 binario). De este modo la exhibicin decimal se lee 0009. En el dcimo pulso de entrada el contador de las entradas se recicla a cero, ocasionando que las salidas que las salidas del flip-flops D vaya de 1 a 0, esta transicin de 1 a 0 acta como la entrada de reloj para el contador de las decenas y ocasiona que avanc un conteo. As despus de 10 pulsos de entrada, la lectura decimal es 010. Cuando ocurren otros pulsos adicionales, el contador avanza un conteo por pulso y cada vez que el contador de unidades se recicla a 0 el contador de las decenas avanza 1 conteo. De este modo despus de que han ocurrido 99 pulsos de entrada, el contador de las decenas esta en 9, al igual que el de las unidades. As la lectura decimales 099. En el pulso 100 de entrada, el contador de las unidades se recicla a 0, que a su vez ocasiona que el contador de las decenas se recicle a 0. as las salidas del flip-flops D del contador de las decenas realiza una transicin de 1 a 0 que acta como entrada de reloj para el contador de las centenas y ocasiona que avanc un conteo as despus de 100 pulsos la lectura decimal es 100. Este proceso continua hasta 999 pulsos. En el pulso 1000 todos los contadores se reciclan a 0.
Existen varios mtodos para disear contadores que sigan secuencias arbitrarias, ahora presentaremos los detalles de un mtodo que utiliza flip-flops J K conectados en configuracin de contador sncrono la tcnica es uno de los numerosos procedimientos de diseo que forma parte de una rea del diseo de circuitos digitales que se llama diseo de circuitos secuenciales. Idea bsica: En los contadores sncronos todos los flip-flops son disparado al mismo tiempo antes de cada pulso de reloj, las entradas J y K de cada flip-flops del contador deben tener el nivel correcto para asegurar que cada flip flop cambie Asia el estado correcto. El proceso de disear un contador sncrono se convierte en uno en que se disea los circuitos lgicos que decodifican los diferentes estados del contador, para proporcionar los niveles lgicos en cada entrada J y K. Las entradas de estos circuitos decodificadores provienen de las salidas de uno o varios flip-flops. Tabla de excitacin J- K. La columna del extremo izquierdo de la tabla enumera las posibles transiciones en la salida de un flip-flops. La segunda y tercera columna contiene el estado presente, simbolizado como Q ( N ) y el siguiente estado simbolizado como Q ( N+1), para cada transicin las ultimas dos columnas contienen los niveles J y K requeridos para producir cada transicin a continuacin examinamos cada caso. Transicin 0=> 0 el estado presente del flip-flops es cero y debe permanecer en cero cuando se aplica una entrada de reloj, de esta manera de entender como funciona un flip-flops J- K, esto sucede cuando J=K=0 ( condicin de no cambio), o cuando J=0 y K = 1 (condicin de borrado). De este modo J tiene que ser 0, pero K puede tener cualquier nivel. La tabla indica esto con un 0 en la columna correspondiente a J y una x en la columna para K. Recuerde que x representa una condicin no importa. Transicin 0 =>1 este estado presente es 0 y cambia a 1, esto puede suceder ya sea cuando J=1 y K= 0 (condicin de establecimiento) o cuando J =K = 1 (condicin de cambio de estado). De este modo J tiene que ser 1, pero para que esta transicin ocurra K puede tener cualquier nivel. Transicin de 1=>0, el estado presente es 1 y debe cambar a 0. Esto puede ocurrir cuando J = 0 y K = 1 o J=K=1. De este modo K tiene que ser 1 pero J puede estar en cualquiera de estos niveles. Transicin 1=>1, el estado presente es 1 y permanecer en 1. Esto ocurre cuando J=K=0 o J=1 y K = 0 as, K debe ser cero mientras J puede estar en cualquiera de estos niveles.
J 0 1 X x
K X X 1 0
compuertas de decodificacin. La seal de decodificacin para cada estado se obtiene en la salida de sus flip-flops correspondientes. Nota: los diagramas corresponden a un contador MOD 3.
Contador Johnson.
Aparte de los contadores binarios que pasan por todos sus posibles estados y de los de secuencia truncada, en los cuales el nmero mximo de posibles estados es 2n, donde n corresponde al nmero de flip-flops, existen contadores que tengan un nmero de estados determinado por la regla 2n, donde n es el nmero de flip-flops. Adems estos contadores poseen una realimentacin de la salida complementaria de la ltima etapa independiente del nmero de etapas del contador, a la entrada del primer flip-flop, dando como resultado una secuencia caracterstica. En el diagrama lgico se muestra un contador de Johnson ascendente de tres bits diseado a partir de flip-flops Datacon disparo por borde de subida. Debido a que posee tres flip-flops, su nmero mximo de estados es 6, con un ciclo bsico que va desde cero (000) luego el contador se llenar de 1s de izquierda a derecha y luego se llenara de nuevo de 0s en forma repetitiva como se puede observar en el diagrama de tiempos.
CONCLUSIONES
Con el desarrollo de este trabajo se trato de explicar lo ms simplemente posible todas las aplicaciones de los contadores, donde se puede saber como son los nmeros MOD donde se designa la cantidad de flip-flops que se deben utilizar. Tambin la forma de onda se disminuye a la mitad de la frecuencia de entrada en cada salida del flip-flop. Otra forma es disminuir la cantidad de numero 2N mediante compuertas nand. Los contadores de dcadas que son todos aquellos que tienen 10 estados. Los contadores descendentes que son capaces de medir desde un nmero mximo a un mnimo. Los flip flops paralelos que tienen la capacidad de contar en forma simultnea. Los ascendentes y descendentes tienen la capacidad de contar en ambos sentidos. Los contadores con preestablecimiento a estos se les puede fijar cualquier valor inicial de conteo. La conexin en cascada BCD es la conexin en forma que la informacin que se utiliza para el segundo flip-flops es sacada del primer, y del tercero del segundo y as sucesivamente. Esto se hace por que los BCD solo cuentan de 0 a 9, y para valores mayores se conectan en cascada. Los distintos tipos de contadores como los de anillo y Jonson.
BIBLIOGRAFA