Agricultura Ecologica
Agricultura Ecologica
Agricultura Ecologica
Agricultura ecolgica
La agricultura ecolgica, o sus sinnimos[1] orgnica o biolgica, es un sistema para cultivar una explotacin agrcola autnoma basada en la utilizacin ptima de los recursos naturales, sin emplear productos qumicos de sntesis, u organismos genticamente modificados (OGMs) -ni para abono ni para combatir las plagas-, logrando de esta forma obtener alimentos orgnicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible y equilibrada.[2] Los principales objetivos de la agricultura orgnica son la obtencin de alimentos saludables, de mayor calidad nutritiva, sin la presencia de sustancias de sntesis qumica y obtenidos mediante procedimientos sustentables. Este tipo de agricultura es un sistema global de gestin de la produccin, que incrementa y realza la salud de los agrosistemas, inclusive la diversidad biolgica, los ciclos biolgicos y la actividad biolgica del suelo. Esto se consigue aplicando, siempre que sea Vinagre de Jerez ecolgico posible, mtodos agronmicos, biolgicos y mecnicos, en contraposicin a la utilizacin de materiales sintticos para desempear cualquier funcin especfica del sistema. Esta forma de produccin, adems de contemplar el aspecto ecolgico, incluye en su filosofa el mejoramiento de las condiciones de vida de sus practicantes, de tal forma que su objetivo se apega a lograr la sustentabilidad integral del sistema de produccin agrcola o sea, constituirse como un agrosistema social, ecolgico y econmicamente sustentable. La agricultura biodinmica, la permacultura, la agricultura natural, la agricultura indgena, la agricultura familiar, la agricultura campesina, son tipos de agricultura natural que buscan el equilibrio con el ecosistema, son sistemas agrcolas sostenibles que se han mantenido a lo largo del tiempo en distintas regiones del mundo buscando satisfacer la demanda de alimento natural y nutritivo a las personas y los animales, de manera que el agroecosistema mantenga el equilibrio. Las principales prcticas agrcolas que llevan a la sostenibilidad se describen a continuacin.
Tipos de Cultivos
Uno de los cultivos ms usado por su practicidad es el empleo de bancales. Este sistema es bsico de la agricultura biodinmica, establecida por Rudolf Steiner en 1924. En este modo se hacen divisiones en el terreno de 1 m aprox de ancho y el largo que deseemos. Al no dejar ms de 1 m de ancho tiene la ventaja de que podemos trabajar el bancal sin tener que pisarlo, y as no apelmazamos la tierra de cultivo. Es conveniente por tanto dejar entre bancal y bancal un paso adecuado. Han de estar en funcin de la adaptacin al medio, su resistencia/tolerancia a las plagas y enfermedades y de su rentabilidad econmica. En la medida de lo posible se ha de mantener una diversidad biolgica, alternando o mezclando variedades distintas. La biodiversidad viene dada por la integracin de componentes a distintos niveles:-Edfico ( lombrices, bacterias beneficiosas, hongos, ndulos de rhizobium) -Especies silvestres (un 30% de plantas adventicias )-Rotacin de cultivos. Esta biodiversidad dentro del ecosistema agrario proporciona estabilidad, resistencia y sostenibilidad frente a sequas, plagas,etc... Los agricultores pueden utilizar semillas cuyo origen pueden ser de cultivo convencional, debido a la dificultad para encontrar semillas producidas con criterios ecolgico. Las redes de semillas, cada vez ms extensas, se ocupan de recuperar variedades de semillas locales, bien adaptadas al entorno y sin modificaciones genticas.
Agricultura ecolgica
Vanse tambin: Permaculturay agroecologa
El cultivo ecolgico debe estar basado en mtodos preventivos, potenciando el buen desarrollo de las plantas y por tanto su resistencia natural a plagas y enfermedades. Debe potenciarse al mximo la prevencin mediante unas adecuadas prcticas de cultivo que aseguren el buen desarrollo de las plantas y, por tanto, que stas sean ms resistentes. Las especies autctonas y un abonado adecuado hacen las plantas ms resistentes. Evitando el cultivo de una nica especie, al diversificar las especies plantadas se dificulta la aparicin de plagas, utilizando para ello una adecuada rotacin y asociacin en los campos. El abonado debe ser equilibrado, para obtener plantas fuertes y se utilizarn variedades adaptadas a la zona. Es aconsejable promover el desarrollo de la fauna auxiliar autctona, mediante el uso de setos y la suelta de insectos tiles (parsitos o depredadores), como los parasitoides del pulgn Toxoptera aurantii. En ltima instancia se podrn utilizar diferentes productos de origen natural, como las piretrinas que se obtiene de las flores secas del crisantemo o el Bacillus thuringiensis que son unas bacterias aerobias que atacan predominantemente a los insectos dainos. Feromonas, atrayentes y repelentes El extracto de ajo es biodegradable y sirve para repeler la mosca blanca, los pjaros y distintos tipos de chupadores. Se basa en un enmascarador del olor del alimento, de las feromonas (evita la reproduccin de las plagas) y en los pjaros los desconcierta porque el ajo es irritante para los pjaros. No evita que en perodos de mucha hambre este mtodo pueda ser ineficaz para los pjaros, se pueden usar otros mtodos como el de los ultrasonidos o el de las explosiones de gas con detectores de movimiento. El extracto de ajo puede enmascarar el olor de las trampas de feromonas de algunas plagas y puede hacerlas ms ineficaces.
Fertilizacin
Vase tambin: Compost
La fertilizacin del terreno dedicado a la agricultura ecolgica es uno de los pilares de esta forma de cultivo. Es muy prctico que el fertilizante sea de produccin propia, uno de los ms utilizados es la produccin de compost. En la agricultura ecolgica no se pretende nutrir directamente la planta, sino estimular el conjunto, es decir el suelo y la planta, manteniendo o mejorando la fertilidad del suelo favoreciendo el complejo arcillo-hmico y el desarrollo de los microorganismos del suelo. La materia orgnica es la base de la fertilizacin, aunque tambin se pueden utilizar como fertilizantes el abonado en verde que consiste en cultivar y enterrar una planta, para que al descomponerse se convierta en abono, especialmente utilizando leguminosas, stas enriquecen el suelo especialmente en nitrgeno gracias a bacterias que viven en sus races y que fijan el nitrgeno atmosfrico, y que la planta al ser enterrada cede al suelo en forma de abono. Contrariamente a lo que se cree, mantener el suelo cubierto, ayuda a conservarlo mejorando el aprovechamiento del agua y los nutrientes. Se emplearn cubiertas vegetales vivas, acolchado, etc. Los abonos minerales que se pueden utilizar son los procedentes de fuentes naturales que hayan sido extrados por procesos fsicos.
Agricultura ecolgica
Agricultura ecolgica
Rotacin de cultivos
Consiste en alternar plantas de diferentes familias y con necesidades nutritivas diferentes en un mismo lugar durante distintos ciclos, evitando que el suelo se agote y que las enfermedades que afectan a un tipo de plantas se perpete en el tiempo. De esta forma se aprovecha mejor el abonado (al utilizar plantas con necesidades nutritivas distintas y con sistemas radiculares diferentes), se controlan mejor las malas hierbas y disminuyen los problemas con las plagas y las enfermedades, (al no encontrar un husped tienen ms dificultad para sobrevivir). Tambin se debe introducir regularmente en la rotacin una leguminosa y alternar plantas que requieren una fuerte cantidad de materia orgnica, y la soportan parcialmente o incluso sin fermentar (papa, calabaza, esprragos, etc.), con otras menos exigentes o que requieren materia orgnica muy descompuesta (acelga, cebolla, guisantes, etc.).
Imagen de campos de cultivo circulares en Kansas, fin de junio de 2001. Saludables, en verde los cultivos en crecimiento. Maz en prefloracin. Sorgo, muy parecido al maz, crece ms despacio (ms pequeo, posiblemente + plido). Trigo oro brillante al cosecharse, boreal, en junio. En castao, lotes recientemente cosechados y arados, en barbecho por el ao.
En esta prctica se debe evitar que se sucedan plantas de tipo vegetativo diferente pero que pertenezcan a la misma familia botnica, por ejemplo: espinaca y remolacha = Quenopodiceas, apio y zanahoria = Umbelferas, papa y tomate = Solanceas. Ejemplo de rotacin de cultivos
(De wikipedia holandesa http:/ / nl. wikipedia. org/ wiki/ Vruchtwisseling)'''
Insectos: Tipulidae, Elateridae, Lepidoptera Enfermedades: bsicamente fungi Estructura: significa descomposicin estructural.
Agricultura ecolgica
Planta Patata Remolacha Amapola Arveja Prado Pastura Alcaravea, Carum carvi Patata nematodos enfermedades Remolacha trips estructura enfermedades insectos calidad insectos Trbol
Cultivo previo Colza Phaseolus Cebolla vulgaris Lino Invierno- Invierno- Inviernocebada centeno trigo Avenas Veranocebada Veranotrigo
insectos nematodos
trips
trips
trips
Leguminosa
estructura
trips
insectos
insectos maleza
maleza
trips
trips
trips
Arveja Pastura en rotacin Carum carvi Trbol Vicia Colza tarde tarde tarde tarde
calidad
trips
trips tarde
tarde
tarde
enfermedades
tarde
tarde
tarde
tarde
insectos
insectos
tarde
tarde
tarde
tarde
tarde
insectos
tarde
tarde
tarde
tarde
tarde
tarde
tarde
tarde
Lino
calidad
calidad estructura
trips
calidad calidad
calidad
maleza
nematodes trips
no comn
trips
trips
tarde
tarde
insectos calidad
tarde
tarde
tarde
tarde
insectos calidad
tarde
nematodos no comn
tarde
nematodos tarde
tarde
tarde
tarde
tarde
trips
trips tarde
nematodos
nematodos
trips
trips
nematodos
trips
trips
nematodos
trips
trigo de verano
insectos calidad
insectos calidad
trips
trips
trips
trips
Agricultura ecolgica
Asociacin de cultivos
La asociacin de cultivos consiste en cultivar en la misma parcela varias especies distintas, de forma que se obtenga una sinergia entre ellas. Esta prctica muy extendida en el cultivo ecolgico, pueden obtener diversos tipos de mejoras, por un lado podemos poner dos especies que se complementan en su sistema radicular (uno es profundo el melon y el otro superficial la lechuga), o una planta defiende a la otra con su aroma (como ejemplo tenemos la cebolla entre zanahorias evita la mosca de la zanahoria). Este tipo de plantas recibe el nombre de planta insectaria que atrae y beneficia a insectos predadores o parsitos de los insectos plaga.
Historia
Existen muchos modelos de agricultura ecolgica, que ofrecen alternativas tecnolgicas para los productores al ejercer una prctica armoniosa con la dinmica de los ecosistemas; estos modelos provienen de la fusin y apropiacin de ideas de varias escuelas o corrientes que comparten los mismos objetivos generales; presentamos a continuacin las corrientes principales que se han referenciado a lo largo del siglo pasado, poca en donde se escribi e investig con mayor propiedad sobre estos temas. Es importante notar que la agricultura ecolgica comenz a partir de las reformas agrarias que se produjeron en Alemania a finales del siglo XIX y adems, por el advenimiento y efecto de lo que la llamada Revolucin Industrial, gener en el sector agropecuario. Agricultura Biolgico-dinmica Esta corriente de la agricultura, creada en 1924 por Rudolf Steiner y denominada Agricultura biodinmica se basa en los fundamentos y propuestas de estudio vinculados a la vertiente filosfica Antroposofa, cuyo autor es el mismo Steiner. A principios del siglo XX, un grupo de agricultores que notaban la degeneracin de la fertilidad de la tierra y de la calidad nutritiva de los alimentos, preguntaron a Rudolf Steiner qu podan hacer para remediar esta situacin; como consecuencia, l organiz unas conferencias de trabajo en Koberwitz, al este de Breslau, en Alemania, "abriendo el camino para un conocimiento de lo viviente, de lo anmico y de lo espiritual en la naturaleza, y con ello la posibilidad de conducir el trabajo con la tierra y sus criaturas hacia un 'nuevo ordenamiento' donde lo natural se halla sobreelevado e integrado en lo humano." (Texto tomado de: Asociacin de Agricultura Biodinmica de Espaa (03 octubre de 2006). Que es la agricultura Biodinmica? [3]. Consultado el 9 de junio de 2010.). Llevando este concepto a trminos ms terrenos, lo que distingue a la corriente Biodinmica es el uso de los preparados dinamizados, a manera de una homeopata agrcola; adems de esto, se desarrolla en esta escuela, la idea de que las unidades rurales son unos organismos agrcolas que se hallan sometidos a la influencia de factores csmicos complementarios, diferentes a la influencia de la luz, las estaciones y el clima en general. "Desde el punto de vista conceptual, la Agricultura Biodinmica promueve una agricultura que reconoce y utiliza las fuerzas energticas de todos los seres vivos y no se restringe a la visin materialista predominante de lo que en esa poca se conoci como la nueva agricultura cientfica". (Tomado de: Ardila, Luis (2007). Sesin Tres. Modelos Sostenibles (en espaol). Agricultura Sensitiva para plantas medicinales. Bogot: Armona.) Agricultura Biologica-ecolgica Otra corriente de este tipo de agricultura es el mtodo bioorgnico o biolgico-ecolgico, ms cientfico, creado por los Suzos Hans Mller, su esposa Mara y por el mdico alemn Hans-Peter Rusch, desarrollados a partir de 1951. Agricultura Orgnica Esta corriente se inici en Inglaterra, en la dcada de 1930, por los agrnomos Lady Eve Balfour y Sir Albert Howard ; Howard, determin despus de su llegada a la India, que las limitaciones locales no permiten adoptar el sistema productivo basado en las experiencias occidentales, por lo que concluy que era esencial observar los procesos productivos de la naturaleza y aprender de ella las lecciones necesarias para favorecer la produccin de
Agricultura ecolgica alimentos. Su libro Un Testamento Agrcola (1940) recopila sus observaciones estableciendo conceptos fundamentales para la agricultura orgnica, tales como la proteccin del suelo, el uso de coberturas permanentes, la produccin de compost utilizando el sistema Indore (mtodos pioneros de compostaje controlado), la idea de manejar mejor salud de la planta en suelos saludables, la importancia de la investigacin en fincas, y el uso racional de recursos locales entre otras. En 1943, Lady Eve Balfour public su libro The Living Soil donde promueve la idea de que la salud del suelo y la salud del hombre son inseparables. Su trabajo llev a formar la Soil Association para el ao de 1946 en Gran Bretaa, como un ente de investigacin e informacin sobre prcticas orgnicas de manejo de fincas y suelos. Desde entonces esta asociacin se ha convertido en lder mundial en el establecimiento de normas y capacitacin en agricultura orgnica Los sistemas de produccin orgnica, llamada biolgicapor los franceses e italianos y "ecolgica" por los alemanes, se iniciaron como movimiento alternativo con mayor fuerza en los aos 60 en Europa y Estados Unidos. Tanto las ideas de Howard como las de Balfour fueron promulgadas en Estados Unidos por Jerome Irving Rodale, quien en 1942 publica su revista Organic Farming and Gardening, con un xito rotundo llegando a vender ms de dos millones de copias en 1980. Gracias a la popularidad de esta revista, se funda el Instituto Rodale15 que hoy es reconocido internacionalmente por su investigacin y capacitacin en agricultura orgnica. Esta denominacin de Agricultura Orgnica ha sido la mas difundida a nivel mundial y por ella se ha llegado a conformar los Principios Bsicos de la misma, estableciendo en 1.972, la Federacin Mundial de Movimientos Orgnicos (IFOAM por sus siglas en ingls, International Federation of Organic Agricultural Movements). Agricultura natural de no intervencin Propuesta por el bilogo y monje Zen budista japons Masanobu Fukuoka, desde la dcada de 1.950. Este tipo de agricultura no necesita maquinaria ni productos qumicos, trabaja con muy poca deshierba y tampoco necesita labrar el suelo ni abonarlo. La filosofa de Fukuoka se basa en practicar la agricultura cooperando con la naturaleza, en lugar de tratar de mejorarla, conquistndola. En su libro La Revolucin de una Brizna de Paja y La Senda natural del Cultivo, cuenta cmo opera su tcnica para generar condiciones favorables para los cultivos, luego de lo cual, se interfiere tan poco como sea posible sobre las comunidades animales y vegetales de sus campos. Por otro lado, Fukuoka uni su tcnica agrcola con una filosofa cuya esencia expone el hecho de que sanar la tierra y purificar el espritu humano son un mismo proceso. Propone para ello un tipo de vida y agricultura que permita este proceso. Esta filosofa se conoce tambin como filosofa del No Hacer. Parte del supuesto de una pregunta Por qu preguntarnos qu pasara si hiciramos esto en vez de preguntarnos qu pasara si no se hiciese? Fukuoka lleg as a conclusiones que generan los cuatros principios de la agricultura natural: no laboreo, no arar ni voltear el suelo; no utilizar abonos qumicos, ni compost preparado; no desherbar mediante cultivo o herbicidas; y, no utilizar productos qumicos. Con base en esta corriente, Jean Marie Roger en 1958 expuso a la comunidad agrcola su modelo de Agricultura natural, que difiere del modelo de Fukuoka en que promulga mas la biodiversidad que la no intervencin.
Agricultura ecolgica Agricultura biolgica o Agrobiologa Es el nombre usado en Francia y Portugal desde la dcada de 1.960 para denominar el mtodo difundido por los agrnomos Francis Chaboussou, Raul Lemaire y Claude Aubert (en la foto). Se destaca por la importancia que se le da al Control Biolgico, el Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades y por la Teora de la trofobiosis. La idea del Manejo Integrado de Plagas es, primero, buscar en cada insecto plaga su punto dbil y atacarlo all, buscar los enemigos de los insectos plagas y utilizarlos, llevndolos al lote; adems de esto, se puede usar ms de un mtodo para el control de las plagas, lo que provee el mejor control y de esta manera, si un mtodo de control por alguna razn falla, los otros mtodos continuarn protegiendo al cultivo, convirtindolo realmente en un mtodo integrado. Por otra parte, la teora de la trofobiosis presentada por Francis Chaboussou sustenta que la vulnerabilidad de las plantas a las plagas es cuestin de equilibrio nutricional o deintoxicacin por venenos. Un cultivo bien nutrido es ms resistente al ataque de plagas y enfermedades lo que favorecer a hacer menos aplicaciones de plaguicidas y eso a su vez conservar mejor el ecosistema del suelo. Cuando se unen estos tres conceptos, se genera la idea de una agricultura sostenible puesto que no se puede concebir la nutricin como un componente aislado, sino como un manejo integrado de cultivo ya que lo factores nutricionales (como contenido de materia orgnica, frmulas y formas de fertilizacin y manejo de suelo, por citar algunos) y no nutricionales (entre los que estn el control de plagas y enfermedades, la gentica varietal, las condiciones ambientales, el manejo de cultivo) estn interrelacionados e interactan. La agricultura Biolgica o Agrobiologa, asegura que en la medida que se manejen bien los factores no nutricionales se facilita la obtencin de calidad, productividad, se disminuye la contaminacin y se bajan costos. Un ejemplo citado por Chaboussou era que cuando existe una aplicacin muy concentrada de fertilizantes qumicos, se elimina un porcentaje de microorganismos benficos, como algunas especies de basillus, trichoderma; como consecuencia, se pueden desarrollar enfermedades del suelo. Este fenmeno simple, puede traer consigo aplicaciones extra de agroqumicos para controlar pudriciones radiculares; esto afectar hongos de micorrizas y otros microorganismos que afectan el proceso de mineralizacin de ciertos elementos afectando en forma negativa la nutricin de las plantas. Agricultura Mesinica En pocas mas recientes, en el ao de 1.983 Mokiti Okada, filsofo japons, realiz estudios e investigaciones y desarroll en Japn, una corriente similar a la Agricultura Natural, que denomin Agricultura Mesinica, que se inici alertando a las personas del peligro de consumir alimentos contaminados, por el uso abusivo de agrotxicos. Okada estaba seguro que llegara un da en el que habra alimentos en exceso, los que no podran ser consumidos debido al alto ndice de productos qumicos contenidos en ellos. Segn l, los alimentos naturales, adems de proporcionar al ser humano una vida ms saludable, lo tornan ms productivo y capacitado para contribuir de manera ms significativa al seguimiento de las leyes de la naturaleza, produciendo alimentos, que adems de conservar su verdadero sabor, no agredan ni destruyan el medio ambiente. El mtodo de la Agricultura Mesinica corresponde a los principios de la propia naturaleza tomndola como modelo y obedeciendo sus leyes. Proyectando la preservacin del medio ambiente y la calidad de vida del hombre, la agricultura promulgada por Mokiti Okada, tiene como objetivos, el producir alimentos que incrementen cada vez ms la salud del hombre; ser econmica y espiritualmente ventajosa, tanto para el productor como para el consumidor; ser practicada por cualquier persona fcilmente y, adems de esto, tener carcter permanente; respetar la naturaleza y conservarla; y por ltimo, garantizar la alimentacin para toda la humanidad, independientemente de su crecimiento demogrfico. Existen otras corrientes que son importantes por tomar conceptos de estas escuelas y mezclarlos siguiendo los mismos principios orgnicos o biolgicos, pero se encuentran desde el punto de vista tcnico, en las corrientes descritas anteriormente, con denominaciones como ecolgica, regenerativa o sostenible, terminologa de carcter mas amplio, que busca establecer un puente entre el dilogo cientfico y la transicin tecnolgica, conceptos que
Poltica
En algunos pases la agricultura ecolgica est tambin definida por el Derecho. As en la Unin Europea (UE), la agricultura ecolgica est regulada a partir del 1 de enero de 2009 por el Reglamento (CE) 834/2007 del Consejo de 28 de junio de 2007 sobre produccin y etiquetado de los productos ecolgicos, que deroga el antiguo Reglamento (CEE) 2092/91. En l se especifica claramente las tcnicas autorizadas en este tipo de cultivo. Los productos ecolgicos deben llevar obligatoriamente el sello oficial de la agricultura ecolgica de la Unin Europea, permitindose aadir, adems, los logotipos del pas o regin de origen.
Vase tambin: Poltica agrcola comn de la Unin Europea
Vase tambin
Agroecologa Bioconstruccin Economa ecolgica Horticultura orgnica Huella ecolgica Impacto ambiental Manejo integrado de plagas Mtodo Fukuoka de Siembra Mercado de productores Mercado rural Permacultura Portal rural en la wikipedia Redes de intercambio de semillas Recurso renovable Sostenibilidad Produccin integrada
Referencias
[1] Es importante notar que la forma correcta de llamar a este tipo de agricultura es agricultura ecolgica, pues los otros trminos son empleados en pases cuya lengua de orgen es diferente a la nuestra. (En los pases de habla inglesa emplean el tmino "orgnica", mientras que las lenguas germnicas, tienden a hablar de "biolgica"). [2] Robert C. Oelhaf.Organic agriculture: economic and ecological comparisons with conventional agriculture. 271 pginas. (1978). [3] http:/ / www. biomanantial. com/ %C2%BFque-es-la-agricultura-biodinamica-a-582. html
(http://www.agroalimentariasclm.coop/quienes/material_corporativo)Manual de agricultura y ganadera ecolgica. Edicin: Agosto 2010. Steiner, Rudolf (1988) (en Espaol). Curso sobre agricultura biolgico-dinmica (http://books.google.com/ books?id=I5k6AAAACAAJ&dq=curso+sobre+agricultura+biolgico-dinmica&hl=es&
Agricultura ecolgica ei=p8MPTJfFDI76M6qekLIG&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCgQ6AEwAA) (2 edicin). Rudolf Steiner. pp.96. ISBN 978-84-85370-47-4. Consultado el 9 de junio de 2010. Alviar, Camilo (2004) (en Espaol). Manual agricultura alternativa: principios (http://books.google.com/ books?id=BoSUZ6-ieVoC&pg=PT12&dq=agricultura+biolgico-dinmica&hl=es& ei=dMAPTMmaGaKyNaSS0bEG&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=6& ved=0CDoQ6AEwBQ#v=onepage&q=agricultura biolgico-dinmica&f=false). pp.96. ISBN 958-8233-13-5. Consultado el 9 de junio de 2010. Mrquez Daz, Ral (2003) (en Espaol). Clasificacin y certificaciones del vino en Espaa (http://books. google.com/books?id=GxYfKYV_9awC&hl=es&ei=dMAPTMmaGaKyNaSS0bEG&sa=X& oi=book_result&ct=result&resnum=7&ved=0CEEQ6AEwBg). pp.9295. Consultado el 9 de junio de 2010. Flrez Serrano, Javier (2009) (en Espaol). Agricultura ecolgica (http://books.google.com/ books?id=GxYfKYV_9awC&hl=es&ei=dMAPTMmaGaKyNaSS0bEG&sa=X&oi=book_result&ct=result& resnum=7&ved=0CEEQ6AEwBg). pp.395. Consultado el 9 de junio de 2010. Gua de la agricultura ecolgica en la comunidad valenciana. CERAI 1999 Modelo ecolgico colombiano: Agricultura Sensitiva (http://www.agriculturasensitiva.com) Curso de asesores en produccin ecolgica del CAAE.2009 Altieri, M.A. 1987. Agroecology: the scientific basis of alternative agriculture. Boulder: Westview Press. Altieri, M.A. 1992. Agroecological foundations of alternative agriculture in California. Agriculture, Ecosystems and Environment 39: 23-53. Buttel, F.H. and M.E. Gertler 1982. Agricultural structure, agricultural policy and environmental quality. Agriculture and Environment 7: 101-119. Carrol, C. R., J.H. Vandermeer and P.M. Rosset. 1990. Agroecology. McGraw Hill Publishing Company, New York. Paoletti, M.G., B.R. Stinner, and G.G. Lorenzoni, ed. Agricultural Ecology and Environment. New York: Elsevier Science Publisher B.V., 1989. Robertson, Philip, and Scott M Swinton. "Reconciling agricultural productivity and environmental integrity: a grand challenge for agriculture." Frontiers in Ecology and the Environment 3.1 (2005): 38-46. Savory, Allan; Jody Butterfield (1998-12-01) [1988]. Holistic Management: A New Framework for Decision Making (2nd ed. edicin). Washington, D.C.: Island Press. ISBN 1-55963-487-1. The Power of Community:How Cuba Survived Peak Oil.Yellow Springs,Ohio 45387:The Community Solution. Vandermeer, J. 1995. The ecological basis of alternative agriculture. Ann. Rev. Ecol. Syst. 26: 201-224 Wojtkowski, P.A. 2002. Agroecological perspectives in agronomy, forestry and agroforestry. Science Publishers Inc., Enfield, NH. Soil Organic Matter in Sustainable Agriculture (Advances in Agroecology) by Fred Magdoff and Ray R. Weil (Hardcover - May 27, 2004) Agroforestry in Sustainable Agricultural Systems (Advances in Agroecology) by Louise E. Buck, James P. Lassoie, and Erick C.M. Fernandes (Hardcover - Oct 1, 1998) Agroecosystem Sustainability: Developing Practical Strategies (Advances in Agroecology) by Stephen R. Gliessman (Hardcover - Sep 25, 2000) Interactions Between Agroecosystems and Rural Communities (Advances in Agroecology) by Cornelia Flora (Hardcover - Feb 5, 2001) Landscape Ecology in Agroecosystems Management (Advances in Agroecology) by Lech Ryszkowski (Hardcover - Dec 27, 2001)
10
Agricultura ecolgica Integrated Assessment of Health and Sustainability of Agroecosystems (Advances in Agroecology) by Thomas Gitau, Margaret W. Gitau, David Waltner-ToewsClive A. Edwards June 2008 | Hardback: 978-1-4200-7277-8 ( CRC Press (http://www.crcpress.com/)) Multi-Scale Integrated Analysis of Agroecosystems (Advances in Agroecology) by Mario Giampietro 2003 | Hardback: 978-0-8493-1067-6 (CRC Press) Soil Tillage in Agroecosystems (Advances in Agroecology) edited by Adel El Titi 2002 | Hardback: 978-0-8493-1228-1 (CRC Press) Tropical Agroecosystems (Advances in Agroecology) edited by John H. Vandermeer 2002 | Hardback: 978-0-8493-1581-7 (CRC Press) Structure and Function in Agroecosystem Design and Management (Advances in Agroecology) edited by Masae Shiyomi, Hiroshi Koizumi 2001 | Hardback: 978-0-8493-0904-5 (CRC Press) Biodiversity in Agroecosystems (Advances in Agroecology) edited by Wanda W. Collins, Calvin O. Qualset 1998 | Hardback: 978-1-56670-290-4 (CRC Press) Sustainable Agroecosystem Management: Integrating Ecology, Economics and Society. (Advances in Agroecology) edited by Patrick J. Bohlen and Gar House 2009 | Hardback: 978-1-4200-5214-5 (CRC Press)
11
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Agricultura ecolgica.Commons La agricultura ecolgica en www.canalpatrimonio.com (http://www.canalpatrimonio.com/es/contenido/ ?iddoc=52717) La agricultura ecolgica reduce el consumo energtico e hdrico (http://www.ecoticias.com/ 20080918-la-agricultura-ecologica-reduce-el-consumo-energetico-e-hidrico.html) Pgina oficial de la Unin Europea sobre agricultura ecolgica (http://ec.europa.eu/agriculture/qual/organic/) Agricultura, medio ambiente y desarrollo (http://www.greenfacts.org/es/agricultura-desarrollo/index.htm), resumen de GreenFacts de la Evaluacin internacional de las ciencias y tecnologas agrcolas para el desarrollo (IAASTD) Otra agricultura para otro clima (http://esthervivas.wordpress.com/2009/11/03/ otra-agricultura-para-otro-clima/) (Articulo de Esther Vivas,Pblico) La cadena agroalimentaria: un monopolio de origen a fin (http://esthervivas.wordpress.com/2008/10/04/ la-cadena-agroalimentaria-un-monopolio-de-origen-a-fin/) (Articulo de Esther Vivas, Boletn ECOS) Centros Docentes Escola Agrria Manresa (http://www.xtec.cat/ecamanresa) Espaa Pgina de agricultura ecolgica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin (MAPA) (http://www. mapa.es/es/alimentacion/pags/ecologica/info.htm) Consejos Reguladores de Agricultura Ecolgica (http://www.alimentosecologicos.es/consejosreguladores. html) Informacin til sobre Agricultura Ecolgica (http://www.consumoresponsable.org/actua/alimentacion/ agriculturaecologica.asp) Ejemplo de cooperativa de consumidores de agricultura biolgica (http://www.arbore.org) Catalunya: Consell Catal de la Producci Agrria Ecolgica (http://www.ccpae.org) El Majuelo, productos ecolgicos en Sevilla (http://www.tiendaecologicaelmajuelo.es) Per Inspeccin y Certificacin de Productos Ecolgicos (http://www.cuperu.com).
Agricultura ecolgica Informacin sobre Agricultura Ecolgica (http://www.peruorganico.com). Colombia Agricultura sensitiva Red Colombiana de Agricultura Biolgica. Seccional Antioquia (http://www.recab.org)
12
13
Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/