Australopithecus INTRODUCCIÓN
Australopithecus INTRODUCCIÓN
Australopithecus INTRODUCCIÓN
En este trabajo vamos a hablar sobre las caractersticas generales de los australopithecus, que es el gnero de homnidos ms antiguos conocidos en la actualidad que habitaba en frica durante el Plioceno Superior y tienen una antigedad de entre 6,5 millones de aos y 3,7 millones de aos. DESARROLLO Son probablemente antecesores del gnero Homo. El primer australopithecus fue encontrado en 1960 en frica oriental, donde se encuentran actualmente sus yacimientos (en la fosa tectnica del Valle del Rift). Existen varios tipos de australopithecus , principalmente: Australopithecus anamensis, Australopithecus afarensis, Australopithecus bahrelghazali, Australopithecus garhi y Australopithecus africanus Su entorno y modo de vida era el siguiente: Vivan en las zonas tropicales de frica, alimentndose de frutas y hojas. El clima, la vegetacin y la fauna eran prcticamente igual que el que existe actualmente en esas regiones. Es probable que estos homnidos vivieran en bandas poco numerosas. Buscaban alimentos y puntos de agua en la sabana y su morfologa dentaria seala un rgimen alimenticio basado en herbceas y gramneas. Los restos de Australopithecus robustus estn asociados a una industria de cantos que les ha sido atribuida durante mucho tiempo, pero el descubrimiento de un Homnido con una capacidad craneal ms elevada (Homo habilis) ha llevado a los prehistoriadores a poner en duda la plenitud de los Australopithecus para producir estos instrumentos. Sus caractersticas fsicas: 1. El crneo de los Australopithecus presenta una porcin cerebral reducida y una fuerte mandbula. 2. El aparato locomotor denota una posicin bpeda perfecta. 3. El crneo cerebral es redondeado. 4. El agujero occipital est dispuesto horizontalmente, esto va parejo con la posicin erguida, define una de las tendencias evolutivas de los Homnidos. 5. El Australopithecus robustus presenta una cresta sagital que facilita la insercin de unos msculos masticadores muy fuertes, se distingue de la de los grandes monos. 6. Los arcos dentarios tienen una forma parablica. 7. La morfologa de la pelvis y de los miembros inferiores sugiere que haban conseguido la posicin erguida bpeda. 8. La capacidad craneal vara entre 435 y 570 cm3. 9. El Australopithecus robustus se distingue del Australopithecus africanus por su talla ms elevada y por su morfologa general ms robusta. En el Australopithecus robustus el aparato masticador es ms macizo.
CONCLUSIN Este gnero es el ms antiguo y su mayor novedad aportada es que se desplazaban de manera bpeda y que el tamao de su cerebro era similar al de los grandes simios actuales adems de que la capacidad craneana a aumentado progresivamente de volumen. El Hombre de Neandertal, u Homo neanderthalensis, es una especie del gnero Homo que habit Europa y partes de Asia occidental desde hace 230 mil hasta 29 mil aos atrs, durante el Pleistoceno medio y superior y culturalmente integrada en el Paleoltico medio.Sus caractersticas definidoras, a partir de los huesos fsiles descubiertos hasta ahora (unos 400 individuos), son: esqueleto robusto, extremidades cortas, trax en barril, arcos supraorbitarios resaltados, frente baja e inclinada, faz prominente, mandbulas sin mentn y gran capacidad craneal 1.500 cm. Vivan en grupos organizados, formados por alrededor de unos treinta miembros.Los neandertales fueron una especie bien adaptada al fro extremo. En ellos se notan crneos alargados y amplios, complexin corta y robusta, y nariz grande;rasgos que denotan adaptacin a climas fros, como se puede observar actualmente en las poblaciones del rtico. Sus cerebros eran igual o ms grandes que los del hombre moderno. Un neandertal promedio tendra una altura de 1,65 m, de contextura pesada, y musculatura robusta.El estilo de herramientas lticas utilizadas en el Paleoltico medio por los neandertales es la cultura Musteriense, as llamada por haber sido encontradas por primera vez en el yacimiento arqueolgico Le Moustier. La cultura musteriense est caracterizada por la utilizacin de la tcnica de talla Levallois. Estas herramientas fueron producidas usando martillos de percusin blandos, como huesos o madera. En los ltimos tiempos de los neandertales se nota en el registro arqueolgico el estilo Chtelperroniense, considerado como ms "avanzado" que el musteriense.
Homo erectus era un cazador experto y un brillante oportunista que aprovechaba con rapidez entornos diferentes, un factor clave de su xito. Estos primeros humanos no tardaron en asentarse en el sur y en el sudeste de Asia, y llegaron hasta Dmanmsm, en Georgia, hace 1.7 m a.En Europa ya estaban establecidos hace al menos 800.000 aos. Hace 400.000. unas condiciones ms clidas que las actuales pudieron atraer a H. heidelberqensis al norte de Europa.Aproximadamente al mismo tiempo, pequeas bandas de humanos utilizaban largas lanzas arrojadizas de madera para cazar caballos salvajes y presas mayores en Boxgrove (sur de Inglaterra) y Schningen (Alemania) Los notables hallazgos de Schoningen son las herramientas de madera ms antiguas descubiertas hasta hoy. H. heidelberqensis viva en grupos itinerantes. Es probable que cada grupo regresara a los mismos territorios de caza y recoleccin en distintas pocas del ao. Sin embargo. sus capacidades de comunicacin y de raciocinio eran limitadas lo que afectaba su capacidad de adaptacin y pudo ser una de las razones por las que ni parecen haberse establecido en zonas de fro intenso ni haber alcanzado Amrica y Australia. Poda el Homo erectus hablar? Los cientficos creen que los huesos del muchacho de Turkana sugieren que no, ya que los conductos nerviosos de sus vrtebras no eran lo suficientemente grandes como para contener los complejos sistemas precisos para controlar la respiracin, algo imprescindible a la hora de hablar.
Homo Sapiens: Con el surgimiento del Homo sapiens (ser humano sabio) hace unos 250.000 aos comenz una tercera, y crucial, etapa del desarrollo humano. Hacia el ao 100.000 a. de C. se haban desarrollado dos grupos de Homo sapiens. Uno de stos fue el Neanderthal (lamina siguiente), cuyos primeros vestigios se encontraron en el valle de Neander, en Alemania. Desde entonces, se han descubierto otros ms en Europa y el Cercano Oriente, de los cuales se ha establecido su fecha entre el 100.000 y el 30.000 a. de C. Los neandertales dependan de una variedad de herramientas de piedra y fueron los primeros seres primitivos en sepultar a sus muertos. Los primeros seres humanos anatmicamente modernos conocidos como Homo sapiens sapiens (ser humano sabio sabio) surgieron en frica entre hace unos 200.000 y 150.000 aos. Una evidencia reciente seala que comenzaron a diseminarse fuera de ese continente hace 100.000 aos, ms o menos. Las distintas migraciones; sin embargo, la mayor parte de ellas todava causa controversia. Hacia el ao 30.000 a. de C., el Homo sapiens sapiens haba tomado el lugar de los neandertales, que haca mucho tiempo se haban extinguido. La migracin de los primeros humanos modernos rara vez se hizo de manera deliberada. Los grupos de personas se alejaban de sus reas de caza conocidas a una velocidad de slo 2 o 3 millas por generacin. Sin embargo, esto bast para poblar el mundo en un periodo que se extendi durante algunas decenas de miles de aos. Con base en recientes evidencias, algunos acadmicos han sugerido que esas criaturas humanas desplazadas tal vez se hayan movilizado de manera independiente en diversas partes del mundo, y no solamente en frica. Sea como fuere, alrededor del ao 10.000 a. de C., podran haberse localizado en cualquier parte del mundo miembros de la especie Horno sapiens sapiens. Durante esa poca, era la nica especie humana que quedaba. Todos los seres humanos de la actualidad europeos, aborgenes australianos o africanos pertenecen a la misma subespecie del ser humano.
El Homo sapiens sapiens es una subespecie del Homo sapiens, la nica que an sobrevive de todo el gnero Homo y de los homnidos. Tambin llamado hombre de CroMagnon, el antecedente directo del hombre actual. Homo sapiens sapiens significa hombre que piensa. El Homo sapiens sapiens es una subespecie de origen africano, aparecida hace unos 45.000 - 100.000 aos, que se ha extendido por todo el mundo, incluyendo la Antrtida. El primer Horno sapiens que lleg a Europa lo hizo desde frica, y caminando, hace unos 50.000 aos, primero hacia el este, y despus hacia el norte va Oriente Medio. El apelativo que con frecuencia reciben estas poblaciones es el de croman nombre que proviene de un yacimiento de la Dordoa francesa en el que se encontraron restos de Homo sapiens en el ao 1868. Con ellos el estilo de vida, la cultura y la tecnologa se transformaron completamente (es precisamente ahora cuando aparecen las primeras lanzas diseadas para ser arrojadas). Tambin se cuentan entre sus inventos el arco y la flecha, innovacin que pudo tener lugar en algn punto del norte de frica o del Oriente Medio, territorios de exuberante vegetacin habitados por animales salvajes de gran tamao a los que era ms seguro
matar guardando las distancias. Hace 50.000 aos materiales como huesos, colmillos, cornamentas..., fueron la materia prima utilizadas en la fabricacin de los primeros adornos, agujas y lmparas en forma de cuchara en las que se quemaba grasa animal. En las cuevas de la poca de los cromaones se han encontrado gargantillas y pendientes, y los primeros recipientes cermicos datan asimismo de este periodo, al igual que las primeras esculturas conocidas; es el caso de la Venus de Willendorf, una figurilla femenina de la fertilidad encontrada en Austria en el ao 1908 y cuya datacin se remonta a los 24.000 aos. No sabemos si, efectivamente, aquellas poblaciones aprendieron a tocar msica y a hablar, pero las flautas son parte del registro arqueolgico de las cuevas de los cromaones. Su gusto por la msica y la escultura era comparable a su inters artstico: algunas de las primeras cuevas con arte rupestre tienen un origen croman y se fechan en 25.000 aos en Lascaux, en la Dordoa francesa. El clima volvi a recrudecerse. Las ltimas capas de hielo descendieron desde el polo Norte haz unos 22.000 aos, para desaparecer 12.000 aos despus. Durante este tiempo, las poblaciones de cromaones se adaptaron a los cambios climticos gracias a una piel ms clara capaz de producir cantidades suficientes de vitamina D para los huesos, a pesar de la escasez de luz solar.
Homo antecessor es una especie extinta perteneciente al gnero Homo, considerada la especie homnida ms antigua de Europa y probable ancestro de la lnea Homo heidelbergensis - H. neanderthalensis. Vivi hace unos 800 000 aos (Calabriense, Pleistoceno temprano). Eran individuos altos, fuertes, con rostro de rasgos arcaicos y cerebro ms pequeo que el del hombre actual.
Descripcin
La definicin de esta especie es fruto de los ms de ochenta restos hallados desde 1994 en el nivel TD6 del yacimiento de Gran Dolina en la Sierra de Atapuerca, y que datan de hace 850 000 a 750 000 aos, segn mediciones 2 paleomagnticas. De acuerdo con sus descubridores, entre los caracteres anatmicos de estos homnidos cabe destacar un conjunto de rasgos muy primitivos en el aparato dental, que llevaron a establecer una relacin entre stos y los homnidos africanos del Pleistoceno Inferior. Una mandbula muy bien conservada de una mujer H. antecessor, de entre 15 y 16 aos, recuperada del yacimiento de la Gran Dolina tiene similitudes muy claras con las del Hombre de Pekn (Homo erectus), lo que
sugiere un origen asitico de H. antecessor. Sin embargo, el patrn de desarrollo y erupcin de los dientes es prcticamente idntico al de las poblaciones modernas. La morfologa facial es similar a la de Homo sapiens, con orientacin coronal y ligera inclinacin hacia atrs de la placa infraorbital que determina la presencia de una fosa canina muy conspicua. El borde inferior de esta placa es horizontal y ligeramente arqueado. El arco superciliar es en doble arco y la capacidad enceflica, estimada a partir de un fragmento incompleto de hueso frontal, indica una cifra superior a los 1000 cm. La morfologa de la mandbula recuerda a la de ciertos homnidos muy posteriores, del Pleistoceno Medio, de la especie Homo heidelbergensis, como los de la Sima de los Huesos, tambin de Atapuerca. El esqueleto postcraneal indica una cierta gracilidad en comparacin con la mayor robustez del Hombre de Neanderthal de la segunda mitad del Pleistoceno Medio. La mayora de individuos alcanzaran una altura de entre 160 y 185 centmetros, con un peso de entre 60 y 90 kilogramos. En la actualidad, la validez de esta denominacin como especie diferente es defendida por sus descubridores y otros expertos, que consideran que H. antecessor precede a H. heidelbergensis y por tanto es tambin antepasado de H. neanderthalensis; sin embargo, parte de la comunidad cientfica la considera una simple denominacin, no especfica, para referirse a restos encontrados en Atapuerca, que ellos asignan a la especie H. heidelbergensis o bien, la consideran una variedad de Homo erectus/Homo ergaster. El hombre de Ceprano En 1994 se descubri en Ceprano (Italia) la parte superior del crneo de un Homo de caracteres primitivos, datada entre 800 000 y 900 000 aos de antigedad, y para el que se propuso en 2003 la especie Homo cepranensis. Sin embargo, las caractersticas filogenticas, cronolgicas, arqueolgicas y geogrficas de los restos hallados en Ceprano (Italia) han llevado a algunos autores3 4 a atribuirlos a Homo antecessor. La comparacin directa de ambos conjuntos de fsiles no es posible, pues pertencen a distintas partes anatmicas o corresponden a individuos de edades diferentes, pero mbos conjuntos poseen en comn el presentar rasgos intermedios entre las poblaciones de Homo primitivas de frica y las ms recientes de Homo heidelbergensis de Europa. Por otro lado, tanto la datacin absoluta como la industria ltica de Ceprano son coherentes con las obtenidas del nivel TD6 de la Sima del Elefante. Si realmente estos restos corresponden a la misma especie de Homo, la denominacin H. antecessor tiene prioridad nomenclatorial.5 Norfolk, Inglaterra En 2010 se inform sobre el descubrimiento de herramientas en Happisburgh, Norfolk, Inglaterra,6 7 las cuales se cree fueron usadas por H. antecessor y datan de hace 780 000 aos antes del presente.6 Homo sp. de la Sima del Elefante (Atapuerca) En marzo de 2008 se dieron a conocer nuevos restos que se atribuyeron inicialmente a Homo antecessor, concretamente parte de una mandbula de un individuo de unos 20 aos y 32 herramientas de slex de tipo olduvayense (modo 1), datados en 1,2 millones de aos de antigedad, haciendo retroceder considerablemente la presencia de homnidos en Europa. Los restos fueron hallados en 2007 en la Sima del Elefante, yacimiento situado a unos 200 metros de la Gran Dolina.8 9 Sin embargo el estudio detallado de la mandbula, que presenta caractersticas en la denticin y la snfisis que la aproximan a los Homo ms antiguos de frica y de Dmanisi (Georgia) pero con algn carcter derivado (parte interna de la snfisis), han llevado posteriormente a identificar estos restos como Homo sp. (pertenecientes al gnero Homo pero sin precisar la especie), ya que probablemente pertenezcan a una nueva especie an por definir, y cuyas relaciones filogenticas, sin ms datos, son an imprecisas.