Curso Cat 797f
Curso Cat 797f
Curso Cat 797f
Propsito
HISTORIA
El 797 ha evolucionado para seguir siendo el lder en la clase de tamao de 360 400 toneladas Cat 797 Del 1998 al 2002 Ms de 80 unidades vendidas B-Series 2002 al 2008 Ms de 320 unidades vendidas F-Series Varias ubicaciones de supervisin de campo en diversas aplicaciones Ms de 35.000 horas de pruebas de campo y el desarrollo Serie de motores C175 ms de 200.000 horas
SEGURIDAD
Leer, entender, conocer y seguir las caractersticas y dispositivos de seguridad de la mquina. Conocer la ubicacin y funcionamiento de todos los sistemas e indicadores de
advertencia. Seguir las Instrucciones del Manual de Operacin y Mantenimiento de la mquina que Usted opera.
Seguridad
La seguridad es vital en las aplicaciones de los equipos DS 055-2010 ME MOM OSHA MSHA ANSI
Avisos de Seguridad
Contactos de Emergencia
Incendio
Informacin de Emergencia
Descripcin de Alarma
Posta Medica
Riesgos Unicos
Room Floor/Building
Primera Respuesta
Procedimientos de Emergencia
SEGURIDAD EN LA MAQUINA
La cabina del camin 797F es una estructura ROPS. El peso excesivo puede inhibir el rendimiento de los frenos, el rendimiento de la direccin y el ROPS
Los sistema de freno y direccin cumplen con las normas ISO (poltica de carga 10/10/20)
OHT 797F
OHT 797F
OHT 793F
VISIBILIDAD
24 m
Un sistema de ayuda del operador para que este conciente de su entorno proporcionando informacin acerca de los objetos en los puntos ciegos alrededor del camin.
Esto se logra mediante: Deteccin de radar - Detectar objetos durante los movimientos crticos de la mquina (predeterminado) - Viaje hacia adelante inicial 20 m - Viajes reversa siempre en reversa - Cuando la mquina a llegado a una parada para el perodo de tiempo configurado o la transmisin se coloca en neutral
Deteccin de objetos durante la velocidad en funcin de modo Deteccin de viajes hacia adelante con velocidades de menos de 8 km/h (5 mph)Invertir viajes siempre activado Activa para velocidades por debajo de los 5 km/h (3 mph) Sistema de visin de la cmara 4 Cmaras siempre activas (operador seleccionable) Utilizados para mejorar la vista del operador en puntos ciegos
WAVES
Informacin de Neumticos
Asiento Ergonmico
Instrucciones de Retardacin
AL SUBIR Y BAJAR
!! Mantenga tres puntos de contacto
Verifique la limpieza y estado de las escaleras y pasamanos. No suba ni baje con la mquina en movimiento. Suba y baje dando frente a la mquina Utilice los escalones y agarraderas. No lleve objetos en la mano.
ELEMENTO HUMANO
Reaccin de la persona
-
Ocasiones de Accidentes
En la operacin de carga
Ubicacin del OHT Carga objetiva 10/10/20 Procedimiento de partida Distancia entre equipos
En el acarreo
Velocidad Condiciones de la ruta Condiciones del rea de descarga Tipo de material Descarga especiales
Descarga
CONDICIONES DE OPERACION
Zonas secas o lluviosas. Trabajo de da y de noche. Diseo de las rutas de acarreo. Terreno horizontal y/o pendientes Distancia entre equipos. Taludes inestables. Contacto visual.
RECOMENDACIONES
Cuando las condiciones normales de operacin varan: - por el material - por la naturaleza - por el medio ambiente Tome Ud. las precauciones de seguridad de acuerdo al momento.
CARACTERISTICAS
Cubierta mano derecha Plataforma extensa Mayor visibilidad (sin tanque de aire y direccin) Ubicacin adjunta reforzado Luz de iluminacin, cerraduras con ayuda de resorte Platina alrededor de la plataforma
OHT 797F
Acceso 600 mm de ancho el acceso posterior de la cabina opcin
Comodidad de la cabina Integrado 4 post ROPS Visibilidad excepcional Integrado del Freno de mano y palanca de Cambio 76 dB (a) Caja MSD II Balanza de peso / durabilidad
Especificaciones 797F
Desarrollo de la serie F
La serie F ha evolucionado para ofrecer cada vez mayor seguridad rendimiento y servicio
Seguridad mejorada Aumentar el rendimiento Bajos costos por tonelada Bajos costos de mantenimiento Aumento de la eficiencia del operador Estacin de operador optimizada C175 Compatible con Tier 2 Sistema de combustible de riel comn ATAAC (pos enfriador de aire por aire) Capacidad de servicio mejorada Servicio a nivel piso Capacidad de servicio diseada para el nuevo motor
Dimensiones 797F
15.701 mm
6.526 mm
15.080 mm
Dimensiones 797F
9.755 mm
7.709 mm
9.529 mm
Marco & estructuras Motor de nivel 2 de C175-20 Suspensin Sistema hidrulico Tren de potencia Sistema de refrigeracin Frenos & retardo Estacin de operador Integracin de sistemas Cuerpo & revestimientos Neumticos / llantas
Puntos de inspeccin alrededor del equipo Cabina nueva oficina (Ergonoma) Asiento Confor Cat Sistema de frenos Tecnologa
Motor C175 - 20
Potencia bruta SAE J1995 2.983 kW 4.000 hp Potencia neta SAE J1349 2.828 kW 3.793 hp Sistema de combustible de Cat Common Rail Turbo cargado y postenfriado ATAAC Registro de indicadores crticos y vigilancia electrnica de funciones claves Configuracin de HAA disponible US EPA nivel 2 compatible (1) ADEM IV ECM
Especificaciones C175-20
Tren de Fuerza
La suspensin de eslabn de cuatro barras transfiere y admite cargas en el bastidor de manera ms eficiente que un diseo de bastidor en A
Acumuladores de Frenos
Sistema de Direccin
Sistema de enfriamiento
Tube Seal
Fabricacion Fundicin
797F
797B
Diseado para una maniobrabilidad excelente, funcionamiento seguro, bajos costo de mantenimiento, reduce los costos operativos y una conduccin cmoda
Mejor costo y capacidad de servicio para los equipos que no necesitan capacidad retardo extremo
Opcin acarreo cuesta abajo rendimiento en mquina de hoy (mnimo 10% ventaja)
El 797F cuenta con cuatro opciones de caja de MSD II (Diseo Especfico para Minas) junto con un sistema de revestimiento configurable para lograr las soluciones de acarreo ms eficientes al costo por tonelada ms bajo.
Velocidades
797B 797F
SISTEMA MONITOR
Cabina 797F
SIMBOLOGIA CAT
SIMBOLOGIA
Arquitectura VIMS 3G
MENU PRINCIPAL
Operado r Monitor Carga til Servicio Ajuste Modo servicio
Luces de acceso Calefaccin de espejos Luces de tablero Arranque de motor Toma corriente de 12 voltios Aire acondicionado Control variable de temperatura
VIMS - ADVISOR
Sistema ADVISOR Accin del sistema recibe los diagnsticos y sucesos de cada ECM para notificar al operador solo vigila los sensores de carga til registra los diagnsticos y sucesos de cada ECM tiene capacidad para parar el motor si existen sucesos y condiciones vigilan los componentes de la maquina cada ECM genera diagnsticos y sucesos
VIMS
ECM
Advisor descripcin
Marcha real Hora y fecha Posicin transmisin Estado del ARC Marcha superior Boton desplazamiento hacia arriba/izquierda Boton desplazamiento hacia abajo/derecha Botones programables Pantalla anterios Men principal Ok - Aceptar
MENU OPERADOR
MENU MONITOR
MODALIDAD DE SERVICIO
MENU SERVICIO
MENU AJUSTES
Display Pantalla
Freno
Chasis
Intervalo lubricacin automtica Limite de marcha con caja levantada Identificacin del producto Identificacin de la mquina
Maquina
Transmision
Carga til
VIMS
Registrador condicional
Permite programar 5 artculos Ingresar perfil Vaya a la pantalla deseada Asigne un botn Oprima durante 2 segundos hasta que todos los botones se iluminen de verde Si es color rojo no se puede programar
CATEGORIAS DE ADVERTENCIA
Consideraciones
Las categoras de advertencia se diferencian cuando se prenden destallan o suena los siguientes avisos Indicadores individuales
Luz de accin
Alarma de accin
Interrogante
Como sabe el operador que esta en?
CATEGORIAS DE ADVERTENCIA
CATEGORIA 1RA 2DA 2S 3RA IDENTIFICACION
Destella solo el indicador de alerta Destella el indicador de alerta y la luz de accin Destella el indicador de alerta, luz de accin y suena la alarma continua Destella el indicador de alerta, la luz de accin y suena la alarma intermitente
Interrogante
Qu accin toma el operador frente a la?
CATEGORIAS DE ADVERTENCIA
CATEGORIA INDICADOR ALERTA DESTELLA LUZ DE ACCION ALARMA DE ACCION INDICADOR ALERTA F/ estacionamiento Carga del alternador Nivel de combustible
DESTELLA
ACCION CORRECTIVA Requiere que el operador preste atencin a la maq. Cambiar el modo de operacin Requiere un cambio de inmediato en la operacin
DESTELLA
Temp. Refrigerante Temp. Ace hidrulico Temp. Ace transm. SUENA CONTINUA SUENA INTER MITENTE Flujo de refrigerante Pres. aceite motor Pres. aceite de freno F/ estacionamiento Filtro aceite transm.
DESTELLA
DESTELLA
DESTELLA
DESTELLA
Regla de Ayuda
En la primera categora se contempla lo referente a freno de estacionamiento, carga del alternador y nivel de combustible
Categoras de Advertencia
DESCRIPCIN Categora de advertencia 1 Categora de Advertencia 2 Categora de advertencia 2S DESTELLA - Indicador de alerta o medidor ACCION Requiere que el operador est advertido del problema Requiere el mantenimiento o un cambio en la operacin Requiere el mantenimiento o un cambio en la operacin de inmedito
-Indicador de alerta o medidor -La luz de accin -Indicador de alerta o medidor -La luz de accin -Suena una alarma continua -Pantalla emergente advisor -Indicador individual o un medidor -Luz de accin -Suena la alarma de accin pulsante -Pantalla emergente advisor
Categora de advertencia 3
Cabina 797F
Pedales
Direccin
Retardo Manual
CONTROLES EN LA CONSOLA
LEVANTAMIENTO DE TOLVA
INTERRUPTORES EN LA CONSOLA
CONSOLA SUPERIOR
Interruptor general
Traba de mquina
FRENO DE ESTACIONAMIENTO
El camin debe estar detenido y el motor en baja en vaco para colocar el control de la transmisin en ESTACIONAR. En ESTACIONAR el freno estacionamiento se conectar. de
Recomendaciones
Pautas de Inspeccin Pernos y tuercas Faltantes Sueltos Ajuste Mangueras Rose Acoples Ajuste Fugas Get Desgaste Seguros rajaduras
El objetivo de la inspeccin, es prolongar la vida til del equipo. Para obtener mejores resultados de la inspeccin se recomienda: - inicio del mismo lugar todos los das - rutina de izquierda a derecha - orden lgico de los componentes - una vez que ubico el componente pregntese qu debo revisar aqu?
La inspeccin se realiza: - al inicio del turno - al finalizar el turno - cada vez que baje de la maquina
Inspeccione el rea alrededor y debajo de la mquina. Inspeccione visualmente el estado de todos los componentes. Vea si hay: - pernos flojos - acumulacin de basura - fuga de fluidos - piezas rotas - piezas desgastadas
Lista de Revisiones
Ruta de Inspeccin
PARTE DELANTERA
LADO DERECHO
Acumulacin de basura Tierra pegada Fugas Nivel de aceite de motor Estado de los componentes
RUEDA DELANTERA
Varillaje de la direccin
Parte posterior
LADO IZQUIERDO
Reservorio de grasa
Parte Superior
Niveles de Fluidos
ACEITE DE MOTOR
Visor de nivel de aceite
Motor apagado: mantenga el nivel en la gama verde Motor funcionando: aceite a temperatura de operacin mantenga el nivel en la gama verde
CONVERTIDOR/TRANSMISION
Mantenga el nivel en la gama verde Aceite fro Motor apagado
COMBUSTIBLE
Procedimientos
Lista de Revisiones
Realice la inspeccin alrededor del equipo. Revise los niveles de fluido Verifique que la palanca de control de la transmisin este en posicin (P) Ajuste el asiento del operador; ajuste los espejos Abrchese el cinturn de seguridad. Caja del camin bajada y el control de levantamiento en posicin libre. Asegrese de que no haya ninguna otra persona en el interior, debajo ni alrededor de la maquina. Haga sonar la bocina y espere el tiempo necesario para que las personas despejen el rea. Gire el interruptor de arranque del motor a la posicin conectada; el sistema Advisor realizara una prueba automtica. Gire el interruptor a la posicin arrancar ( el sistema de prelubricacin se activar por varios segundos) no pise el control del acelerador
Deje que el motor caliente durante 05 minutos a baja en vaco No interrumpa la MODALIDAD DE ARRANQUE EN FRIO Se activa la modalidad fra cuando la temperatura es inferior a la de operacin Corte de cilindros y RPM del motor elevada + 1600 Verifique los niveles de fluidos que se revisan con el motor prendido
Abrchese el cinturn de seguridad. Examine el rea alrededor de la mquina. Pruebe los frenos en una superficie horizontal y seca Arranque el motor. Oprima el pedal de freno secundario Control de la transmisin en D Aumente la velocidad del motor hasta 1300 RPM La mquina no debe de moverse.
Pare el equipo en un zona horizontal. Verifique el nivel de aceite con el motor apagado: mirilla superior. Despus del arranque, verifique el nivel: mirilla inferior si el nivel est por debajo de la gama verde; hacer revisar la carga de los acumuladores. Ruedas delanteras totalmente rectas. Bloquear ruedas traseras y control de la transmisin en posicin N. Pare el motor con el interruptor de parada a nivel de suelo. Compruebe que las ruedas giren hacia la izquierda/derecha
ESTACIONAMIENTO
Suelte el pedal del acelerador Oprima el pedal del freno de servicio y pare la mquina en un terreno horizontal. Mueva el control de la transmisin a la posicin (P); esto conectar el freno de estacionamiento. Si la mquina permanecera estacionada coloque bloques en las ruedas.
Estacione la mquina en una superficie horizontal y asegrese de que el control de transmisin est en la posicin (P).
Para que el motor se enfri gradualmente, opere el motor a una velocidad baja en vaci durante tres minutos.
Gire la llave del interruptor de arranque del motor a la posicin desconectado para parar el motor.
Gire el interruptor general a la posicin desconectada. Si la mquina permanecera estacionada coloque bloques en las ruedas
Aplicacin
APLICACION
El camin CAT 797F es una maquina para movimiento de tierra. Es una mquina auto propulsada, bastidor rgido con ruedas y direccin. Tiene una caja abierta para transporte y descarga de material suelto.
Para cambiar de F - R = AVANCE A RETROCESO R F = RETROCESO A AVANCE La mquina debe de estar parada y el motor en baja en vaco. No acelere hasta or o sentir el enganche de la transmisin
CAMBIOS DE VELOCIDAD
Cuando el motor es acelerado y la velocidad de desplazamiento del camin aumenta los cambios de velocidad ascendente se realiza automticamente. Los cambios descendentes se realizan automticamente cuando disminuyen las RPM del motor y la velocidad de desplazamiento. Los cambios de velocidad ascendentes no tienen inhibidor de cambios por que se realiza por RPM y velocidad de desplazamiento. Los cambios descendentes tienen un inhibidor de cambios descendentes para evitar enganchar un cambio forzado al mover el control.
PROTECCION - INHIBIDORES
Movimiento en neutral Cambios de sentido de marcha Limitacin de la marcha superior Neutralizador de retroceso Limitacin de velocidad con caja levantada
No cambia a neutro > 8 km/h (5mph) No cambia a R si la vel. > 3 km/h (2 mph) De fbrica con marcha mas alta Cambio ET No pasa a R si control est levantar-bajar De fbrica en primera y con ET hasta tercera
CARGA - POSICIONAMIENTO
CARGA
No salga de la cabina mientras carga Use el pedal de freno de servicio para detener la maquina Mueva el control de la transmisin a la posicin ESTACIONAR
Distribucin de la Carga
Correcto Incorrecto
ACARREO
Mantenga una distancia segura delante de su mquina Siempre que se desplace, control de levantamiento en LIBRE / FLOTANTE Reduzca la velocidad de la mquina en condiciones deficientes del suelo Durante la operacin normal utilice el freno de servicio para el frenado normal
DESCARGA
Inspeccione el rea de descarga antes de entrar con el camin cargado Mantenga una distancia segura de las otras mquinas Verifique que no haya personal en el rea de descarga Estacione el camin en terreno horizontal. Asegrese palanca de control de la transmisin en P
INGRESO A LA DESCARGA
Tcnicas de Operacin
TECNICAS DE OPERACION
Las tcnicas de operacin es el resultado de las experiencias de la aplicacin de los consejos mejores formas de aplicar el equipo. En las explotaciones mineras a tajo abierto son muy variadas las condiciones en que se opera los camiones. Los operadores tendrn la oportunidad de experimentar, desarrollar y perfeccionaran las tcnicas de operacin.
ABUSO DE LA TRANSMISIN
CONDICIN 1.- El operador cambia de neutro a avance o reversa por encima de 1500 rpm 2.- La velocidad de la mquina excede los 19.3 kph y la mquina est en neutro. 3.- El operador cambia a la marcha mxima y el motor excede las 2300 rpm 4.- El operador frena bruscamente y la reduccin de cambios se realizan con intervalos menores a 2.3 segundos
VICIOS EN LA TRANSMISIN
CONDICION 1.- La transmisin realiza cambios constantes entre un cambio ascendente y descendente en menos de 30 segundos. 2.- Tratar de realizar los cambios de sentido de marcha sobre la marcha. 3.- Programar en la palanca selectora en reversa con el camin desplazandose en marcha adelante. 4.- Programar en la palanca selectora neutro con el camin en movimiento.
OPERACION SERIE F
CAMBIOS DE VELOCIDAD
Informacin
La accin de enganche a un cambio de velocidad es automtico por:
Que no se requiere de las acciones que realiza normalmente con una transmisin con caja de cambios mecnica. La servo transmisin realiza automticamente estas acciones con solo mover la palanca a D. Si fuera necesario seleccionar un cambio de marcha hacerlo en la palanca con los botones.
Referencia
Palanca selectora
Boton para destrabar la palanca - de P R N y D - No acta de D a 2 - 1 Boton para bajar los cambios - de 6ra a 3ta
Los botones amarillos permiten subir, bajar, fijar limitar los cambios de velocidad
Referencia
Conecta aumticamente el freno de estacionamiento, la transmisin en N Aplicar en las siguientes ocasiones: - frenar la maquina estacionada - en la carga - en la descarga - en espera - para arrancar el motor DRIVE la transmisin cambiar entre 1ra y 6ta Con los botones la marcha a programar es de 3ra a 6ta Si se apaga el motor y se arranca de nuevo la tranasmisin realizara cambio de 1ra a 6ta - aplicar en terreno horizontal - programar, seleccionar limitar los cambios de velocidad - Prueba de freno secundario
Al colocar la palanca en esta posicin la transmisin no esta en ningn cambio. No esta conectado el freno de estacionamiento la maquina puede rodar libremente
La transmisin cambiara entre 1ra y 2da velocidad. - aplicar para un cambio mximo en 2da - aplicar para limitar el cambio al subir o bajar pendientes -
La transmisin se mantendra en esta marcha - Aplicar para condiciones de suelos y traccin dificiles - Obsional probar el freno secundario
Referencia
Ubicacin de la palanca Marcha superior de la transmisin seleccionado en D
INFORMACION
-
En los camiones los cambios de velocidad ascendente o descendente son automticos. Esta accin es controlada por el E.C.M. de la transmisin. El operador administra condiciones de la ruta. los cambios segn las
INFORMACION
Para la programacin de cambios de velocidad apropiado el operador tomar como base los cambios ordenados por el ECM de la transmisin en la prueba realizada en el primer ciclo de carga, acarreo y descarga.
INFORMACION
En la programacin de cambios de velocidad del camin se debe determinar los cambios utilizados para las tres condiciones que generalmente se presentan en las rutas de acarreo: - terreno plano - pendientes de subida - pendientes de bajada. Las condiciones del camin: - camin vaco - camin cargado
PROGRAMACION DE CAMBIOS
La preguntan mas comn de los operadores es qu cambio de velocidad debo de programar para esta ruta? Debe programarse los cambios de velocidad de un camin en los siguientes casos:
-
operan por primera vez el camin las rutas de acarreo cambiaron parcial o totalmente para los diferentes tramos de la ruta de acarreo; seleccionar los cambios de velocidad apropiados.
PROGRAMACION DE CAMBIOS
Programacin de cambios utilizados por la transmisin 1. Durante el trayecto del primer ciclo de acarreo, seleccione D en la palanca selectora de la transmisin para alcanzar el cambio mas alto
PROGRAMACION DE CAMBIOS
2. Observara los cambios reales que utilizan el E.C.M. y la transmisin en la ventanilla de cambio real en el tablero monitor
3. Tomara referencias en la ruta de acarreo los puntos donde se realiza los cambios de velocidad.
PROGRAMACION DE CAMBIOS
IMPORTANTE En los siguientes ciclos aplicar la programacin de cambios que utiliz el E.C.M. de la transmisin en el primer ciclo de acarreo.
alcanzar el cambio mas alto de acuerdo a las condiciones de la ruta de acarreo el funcionamiento uniforme del motor el funcionamiento uniforme del turbo las temperaturas normales de operacin de los sistemas
PROGRAMACION DE CAMBIOS
PENDIENTES Por regla general: se debe usar el mismo cambio de velocidad cuesta abajo que se us cuesta arriba.
SUBIR PENDIENTES
El operador tiene informacin disponible en el VIMS ADVISOR para evitar eventos:
PROGRAMACION DE CAMBIOS
Para bajar una pendiente se debe de programar el cambio de velocidad apropiado antes de ingresar en la pendiente para que permita retardar el camin con el ARC con la palanca de retardo manual.
BAJAR PENDIENTES
El operador tiene informacin disponible en el VIMS ADVISOR para evitar eventos:
TOLERANCIA DE CAMBIOS
Si tiene la programacin de cambios de velocidad para bajar una pendiente y desea aumentar un cambio mas, la temperatura del aceite del retardador le indicar si est bien la accin tomada.
Modelo de Camin Caterpillar 777F 785C 793D 793F R.p.m Retardo Manual 1700-1950 1700-1950 1750-1950 1700-1950 R.p.m. Retardo con ARC 1850-1950 1850-1950 1850-1950 1850-1950 Temp.C Normal Aceit/Ret 80-110 80-110 80-110 80-110 Temp.C Mxima Aceit/Ret 121 121 121 121 95 120 95 120 Presin De Aire PSI
TOLERANCIA DE CAMBIOS
INFORMACION IMPORTANTE
Cuando la temperatura del aceite llega al mximo, el ADVISOR VIMS lo toma como evento. La prioridad en la retardacin al bajar pendientes la tiene el A. R. C.
TOLERANCIA DE CAMBIOS
INFORMACION IMPORTANTE En ocasiones, el desplazamiento por terreno plano de un camin cargado es corto, para luego ingresar en una pendiente. Esto no permite tener el tiempo necesario para reducir la temperatura del aceite. En caso necesario, mientras el camin esta siendo cargado: Acelerar el motor a 1750 rpm para alcanzar la presin en los acumuladores de frenos. Con la mquina estacionada jalar la palanca de retardo manual y acelerar el motor a 1750 rpm para enfriar el aceite del retardo de 80 a 84C.
LIMITAR EL CAMBIO
Al subir una pendiente, y si la transmisin realiza cambios constantes entre un cambio superior y otro inferior es recomendable limitar el cambio en el cambio inferior.
NO LIMITAR EL CAMBIO
Cuando suba una pendiente y la transmisin realiza cambios descendentes escalonadamente y se mantengan en orden.
OPERACION EN LA RUTA
En ocasiones en terreno plano la ruta de acarreo presentara cambios por la presencia de huecos, superficies desniveladas encal minado y ondulaciones se recomienda: * elegir la mejor zona del carril para pasar * mantener las rpm del motor a 1500 en cualquier cambio de velocidad para evitar los golpes ocasionados en los cilindros de suspensin, bastidor, incomodidad para el operador. Con esta accin se evitara: * la aplicacin del retardador manual * frenadas bruscas * cada al cambio inferior * demoras en los ciclos de acarreo Una vez superada la zona irregular retornar a las condiciones de operacin anterior.
OPERACION EN LA RUTA
1.- Utilice la seleccin de marcha mxima permisible y logre: a.- velocidades seguras para la operacin b.- temperaturas normales de los frenos c.- temperaturas normales del aceite del freno, retardo y el enfriamiento del mismo 2.- Revoluciones por minuto del motor:
SERIE DE MOTOR C175 PUEDEN OPERAR 1200 - 2000 DOWN SHIFT 1250 UP SHIFT 1850 RETARDO CON ARC 1850-1950 RETARDO MANUAL 1700-1950
En terreno plano cuando se alcance el cambio y velocidad de desplazamiento mas alto mantener las r.p.m. del motor de 1800 a 1850
Sistema de Retardacin
2
7 3 4
1.
2. 3. 4.
5. 6. 7.
Parking/secondary piston Service/retarding piston Friction discs Steel plates Actuating springs Cooling oil in Cooling oil out
OPERACION EN LA RUTA
3. Peso de la carga til 4. Condiciones de la ruta de acarreo * cambios de las pendiente para evitar los vicios de transmisin * cambios de la ruta de acarreo para la programacin de cambios * las temperaturas exteriores * largo de la pendiente * cambios climatolgicos operacin en tiempo seco y de lluvias 5. Conocimiento de la tabla de retardacin
En la operacin de retardacin con el ARC es necesario tener en cuenta que se activa de 1850 a 1950 rpm Al realizar el ajuste de retardacin del ARC de 1400 a 1950 rpm En la retardacin al bajar una pendiente se debe de usar el ARC el ARC vigila las rpm del motor aumenta la velocidad en un 15% debido a la velocidades mas altas del motor proteger al motor del riesgo de sobre aceleracin ahorro de combustible facilita la operacin del camin
2.
2.
. .
. .
Recomendacin 797F
Deben de cumplirse las siguientes condiciones antes de que el ARC se active:
El interruptor del ARC activado. La transmisin esta en velocidad de avance. La velocidad de la mquina es menor que la velocidad establecida para el ARC. La traba del acelerador esta desactivada. El pedal del acelerador no est pisado
IMPORTANTE Aplicar y desaplicar la palanca de retardo manual en forma continua ocasiona una rpida elevacin de la temperatura del aceite del retardador por lo cual es mejor modular la palanca de retardo a la proporcin requerida.
PRECAUCIONES
Cuidados a tomar durante la operacin
Antes de mover la mquina asegrese de que nadie esta en peligro Evite descargar el camin cuando est cuesta arriba en una pendiente Evite operar la maquina en sentido transversal a una pendiente No olvide de tocar la bocina de acuerdo a la normas internacionales
RENDIMIENTO
Tenga en cuenta el patrn de trafico Programacin de marchas de acuerdo al ECM de la transmisin Minimizar los tiempos de intercambio de camiones en los equipos de carguo El abastecimiento de combustible y mantenimiento en los cambios de guardia refrigerio
Retardador
Palanca de retardo
Ajuste de Retardacin del ARC Oprima la parte: superior Inferior Oprima la parte superior Oprima la parte inferior Durante 03 segundos para programar las RPM kph deseadas Para incrementar las RPM del motor kph en el suelo Para desminuir las RPM del motor kph en el suelo
Referencia en Pantalla
Ajuste de RPM del motor
Consideraciones
Efecto del ajuste de retardacin Al incrementar las RPM o KPH Mayor velocidad en el terreno menor retardacin Menos presin de retardo menos temperatura en el aceite de frenos Mayor presin de retardo mayor temperatura en el aceite de frenos
Para programar el ajuste de retardacin es necesario proporcionar las mismas condiciones para que actu el ARC
Aplicacin
Normalmente la retardacin el ARC lo realiza a altas RPM del motor y KPH En pendientes largas aplique el ajuste de retardacin en el mismo cambio de velocidad para evitar que caliente el aceite del retardador En pendientes donde lo permita incremente uno o ms cambios de velocidad con el ajuste de retardo logrando ser mas veloz que otras unidades de acarreo
Rearmado
Se rearma al apagar y preder el motor Se rearma cada vez que cambia de marcha En cada nuevo cambio se tiene que realizar la programacin y ajuste.
Rearmado
Ponga el interruptor del ARC en OFF por 3 segundos Ponga el interruptor del ARC en ON Luego realice la programacin de ajuste.
Mantenimiento
TABLA DE CAPACIDADES
MANTENIMIENTO
PUNTOS A RECORDAR
Instruccin en sala
Seguridad en la operacin Informacin / caracterstica Inspeccin alrededor del equipo Controles del operador Controles del tablero de instrumentos Controles de la consola Controles de la parte superior Controles al nivel de suelo Conexiones de corriente Controles de traba Sistema monitor Categoras de advertencia Pantalla del Advisor Frenado Cambios de velocidad Retardacin
Preguntas?
!Gracias