Fundamentos Técnicos
Fundamentos Técnicos
Fundamentos Técnicos
Se emplean diversas tcnicas para impulsar la pelota en distintas situaciones del juego. En todas ellas el baln debe ser golpeado, no agarrado ni lanzado. La retencin, arrastre o acompaamiento del baln es falta. El criterio arbitral en la aplicacin de esta norma es fuente habitual de polmica por parte de los aficionados que asisten a los partidos. Servicio o saque Cada punto se inicia con un saque del baln desde detrs de la lnea de fondo. Se lanza el baln al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos dbiles de la defensa del adversario. Se puede hacer de pie o en salto. Es importante la orientacin del saque porque el jugador contrario, que se ve obligado a recibir el tiro, queda limitado para participar en el subsiguiente ataque. Bloqueo Es la accin encaminada a interceptar cualquier ataque del equipo contrario, saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el baln al campo del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirlo a echar el baln fuera del terreno de juego. En el bloqueo pueden participar hasta tres jugadores (los tres delanteros) para aumentar las posibilidades de intercepcin. Tambin sern importantes aqu las ayudas de la segunda lnea para recuperar el baln en caso de un bloqueo fallido. Una de las opciones que tiene el atacante en salto es precisamente no evitarlo sino lanzar el baln con fuerza directamente contra el bloqueo forzando el fallo y la correspondiente falta. Recepcin Interceptar y controlar un baln dirigindolo hacia otro compaero en buenas condiciones para poder jugarlo. Los balones bajos se reciben con los antebrazos unidos al frente a la altura de la cintura y los altos con los dedos, por encima de la cabeza. En otros casos hacen falta movimientos ms espectaculares. Es habitual ver al jugador lanzarse en plancha sobre el abdomen estirando el brazo para que el baln bote sobre la mano en vez de en el suelo y evitar as el punto. Se utilizan las tcnicas de antebrazo, voleo, cabeceo o golpe con cualquier parte del cuerpo como ltimo recurso. Se aplican distintas tcnicas para la recepcin del saque, para defenderse de distintos ataques o incluso para recuperar balones mal controlados en un bloqueo o toque anterior. Colocacin Normalmente el segundo toque tiene como fin proporcionar un baln en condiciones ptimas para que con el tercer toque un rematador lo meta finalmente al campo contrario. La colocacin se realiza alzando las manos con un pase de dedos, el pase ms preciso en el voleibol. El colocador
tiene en su mano (y en su cabeza) la responsabilidad de ir distribuyendo a lo largo del juego balones a los distintos rematadores y por las distintas zonas. Ataque-remate El jugador, saltando, enva finalmente el baln con fuerza al campo contrario buscando lugares mal defendidos, o contra los propios jugadores contrarios en condiciones de velocidad o direccin tales que no lo puedan controlar y el baln vaya fuera. El jugador tambin puede optar por el engao o finta dejando al final un baln suave que no es esperado por el contrario. Aunque se dispone de tres toques de equipo, se puede realizar un ataque (o finta) en los primeros toques para encontrar descolocado o desprevenido al equipo contrario. Se nombran distintos tipos ataques con el nmero de la zona:
Ataque zaguero: Es el que realizan los que se encuentran en las posiciones defensivas sin sobrepasar la lnea de 3 metros. Ataque por 4: Es el ataque que realiza el atacante que se encuentra en zona 4. Ataque por 2: Es el ataque que realiza el atacante que se encuentra en zona 2. Ataque central: Es el ataque que realiza el atacante de zona 3.
REGLAMENTO BSICO DE VOLEIBOL La cancha mide 18 metros de largo por 9 de ancho, dividida por una lnea central que separa ambos campos. A 3 metros de esta lnea se encuentra la lnea de ataque, que delimita la zona de ataque en la cual se sitan los jugadores delanteros. La red mide 2.43 metros para hombres y 2.24 para mujeres (a partir de juveniles). En la cancha se sitan 6 jugadores por equipo, 3 delanteros y 3 defensores o zagueros. El saque se puede efectuar desde cualquier lugar por detrs de la lnea de saque y sin pisar la lnea de fondo. Para efectuar el saque hay que esperar que el rbitro lo indique. El jugador dispone de 8 segundos para realizarlo. En el momento de realizar el saque, todos los jugadores deben tener ambos pies dentro del campo, excepto el que saca. Siempre que un equipo recupera el saque, sus componentes tienen que realizar una rotacin en el sentido de las agujas del reloj. El rbitro sabe si se respeta la rotacin teniendo en cuenta el puesto que ocupaba cada jugador al comienzo del set. Cada jugador de campo recibe un nmero: los delanteros ocupan zona 2,3 y 4 y los zagueros 1, 6 y 5. El equipo que gana la jugada anota un punto. Vence el partido el equipo que gane 3 sets. En caso de empatar a dos sets se jugar un 5 set. Para ganar un set hay que anotar 25 puntos, con diferencia de 2. El set de desempate se juega a 15 puntos, con diferencia de 2. El b aln puede tocar la red, incluido el saque. Un jugador no puede tocar la red con el cuerpo ni con la ropa. Si el baln toca el techo, o cualquier otro objeto comete falta el ltimo jugador
que lo golpe, y se sanciona con punto y saque para el equipo contrario. Solo se permiten 3 toques por equipo. El bloqueo de un baln que viene del campo contrario no se cuenta. Se puede pisar la lnea central, pero no sobrepasar con todo el pie ni con ninguna parte del cuerpo. Un zaguero no puede devolver un baln que est por encima de la red desde delante de la lnea de ataque. Se puede recibir de dedos el saque contrario. Se puede tocar el baln con el pie (aunque es un recurso de emergencia). Se permiten 6 cambios por set. No se permiten conductas antideportivas. Cualquier infraccin del reglamento se penaliza con punto y saque para el equipo contrario.
voleo alto: extender los dedos para golpear con fuerza el baln hacia arriba, puede tomar inclinacin para lanzarlo al otro lado de la red, como practica consiste en elevar el baln tan alto como puedas sin perder el control del mismo. con este tipo de voleo acomodas el baln para los remates. voleo bajo: es igual al voleo alto con la diferencia que la altura de voleo debe ser menor y ms controlado, se usa generalmente para pasar el baln a otra integrante de tu equipo. saque: puedes hacerlo de manera estatica o encarrerada, a tu criterio, la finalidad es que el baln llegue al otro lado de la red, con la fuerza adecuada y bien ubicado para aspirar a ganar puntos o dar inico a la contienda entre los equipos, el saque adems tambin puede ser que un brazo sostenga el baln mientras el otro brazo golpea la parte baja del baln o lanzandolo al aire y haciendo el saque como si fuera un remate, ambas posiciones pueden ser estaticas o encarrerada. remate: es la forma de tiro que contiene ms fuerza, la posicion de preferencia es encarrerada dando antes de dar el golpe 3 pasos, siendo el ltimo ms brinco que paso, flexionando las rodillas para tomar impulso a la hora de saltar con el brazo, la palma y los dedos extendidos golpees el baln apuntando dentro de la cancha.
bloqueo: es el modo en que evades los remates, colocando tu cuerpo cerca de la red y saltando con los brazos extendidos para regresar con un impulso el remate resivido del equipo contrario.