Concepto Region
Concepto Region
Concepto Region
Región Uniforme
En Colombia estas diferencias regionales se definen por una serie de factores muy claros
tales como las características del relieve (ya sea montañoso o llano), la distancia al mar,
el promedio de lluvias y las condiciones del suelo.
• Caribe, en el norte limitando con el mar Caribe, caracterizado por clima cálido,
pendientes bajas, amplias zonas de playa. La actividad económica está dirigida a
la agricultura y el turismo. Por estar ubicado de cara al mar Caribe, en algunos
sitios se encuentran puertos dedicados a la exportación e importación de
mercancías, insumos y materias primas provenientes de Europa y Norteamérica
1
el piedemonte al colindar con la región andina. Es una zona cubierta por bosques
tropicales y vegetación exuberante. Económicamente son de baja producción, se
presenta importante marginalidad económica, a pesar de poseer importantes
recursos naturales. Sobre esta costa se encuentra uno de los puertos más
importante para Colombia en el acceso y salida de productos, mercancías y
materias, se trata del puerto de Buenaventura.
Características Ejemplo
2
Características Ejemplo
1
http://2.bp.blogspot.com\regionesnaturales.gif
3
Regionalización Homogénea según producción económica2
Región Nodal
Las zonas que componen esta región no son homogéneas en las características que
comparten como pueblos, pero el flujo de bienes y servicios es de carácter importante,
2
Fuente:
http://www.vmapas.com/America/Colombia/Mapa_Actividad_Economica_Colombia_1970_CIA.jpg/
maps-es.html
4
entre los principales aspectos se encuentra el flujo de transporte, alimentos,
comunicaciones,
Características Ejemplo
La cantidad del flujo determina la En todos los municipios se produce leche para
importancia de un nodo abastecer Bogotá, pero es Ubaté el principal
predominante y el centro productivo proveedor de leche y sus derivados para la Ciudad
5
Mapa de Influencia de urbana de las metrópolis sobre el nivel regional3
3
I.G.A.C, Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Jerarquía Urbana 1995.
6
Región Plan
El principal problema de esta división regional está relacionada con la falta de coherencia
administrativa entre dos o más regiones sobre las cuales pueden existir planes que no
concuerdan en lo más mínimo o en muy poco, llegando a contradecirse o aplicar en
diferentes sentidos.
Para solucionar una parte del problema, se propone organizar planes relacionados y
correlacionados entre sí, de manera que permita establecer un orden en el uso adecuado
de los recursos gubernamentales.
Características Ejemplo
7
Características Ejemplo
4
I.G.A.C., Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Productos y Servicios. Galería
de Mapas de Colombia. Bogotá D.C. 1999.
8
Región como Espacio Social
a. Regiones Económicas
Departamentos industrializados los cuales cuentan con una estructura industrial sólida:
Cundinamarca, Atlántico, Antioquia, Valle del Cauca y Bogotá.
9
Departamentos con bajo nivel de desarrollo económico, su economía se basa en la
explotación forestal, la caza y la pesca. Chocó, Vichada, Guainía, Vaupés, Putumayo,
Guaviare y Amazonas son los departamentos colombianos menos desarrollados desde el
punto de vista económico.
b. Regiones Sociales
Para esta clasificación prima el nivel de vida del pueblo colombiano, la calidad de los
servicios públicos, la educación y el grado de organización social de las mismas. De
acuerdo a estos criterios, se obtienen las siguientes regiones sociales de Colombia:
Nivel de vida alto, corresponde a áreas con una infraestructura social, sin grandes
carencias en la prestación de servicios públicos, educación y salud. Se ubican en este
nivel los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca, Cundinamarca,
Bogotá, Meta y Santander.
Nivel de vida medio, son zonas con alto índice de pobreza y algunas carencias de
servicios públicos. Los departamentos de Tolima, Huila, Boyacá, Antioquia, Arauca,
Vichada y Putumayo presentan un nivel de vida medio.
Nivel de vida bajo Baja, cobertura de servicios públicos, altas tasas de analfabetismo y
áreas generalmente pobres. Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar, Guajira, Cauca, Nariño,
Caquetá y Amazonas pertenecen a este nivel.
Nivel de vida muy bajo, Débil cohesión social, altas tasas de analfabetismo, grados muy
altos de pobreza. Chocó, Córdoba, Sucre, Casanare, Guaviare, Guainía y Vaupés son los
departamentos cuyo nivel de vida es muy bajo en Colombia.
10