Bejuma Origen
Bejuma Origen
Bejuma Origen
Origen de la Ciudad En 1843, se reunieron los dueos del "Fundo Bejuma", para donar sus tierras y fundar el pueblo de Bejuma, despus de la tramitacin legal, ante el Gobierno de la Provincia el da 13 de Noviembre, fu erigida en Parroquia Civil, segn consta en acta, (en archivo) pero segua perteneciendo a Montalbn; fu dos aos ms tarde, 1845 cuando se firm el documento de Protocolizacin, donde quedbamos en posesin y derechos sobre el pueblo; Sin embargo seguimos perteneciendo a Montalbn como parroquia. Fue el 16 de Julio de 1.859, cuando la Asamblea Legislativa de Carabobo elev a Cantn, separndola del tutelaje Cantonal de Montalbn, por el Decreto separatista, segn la Atribucin 7. Del Art. 128 de la Constitucin, firmada en Julio y
comenzando luego sus funciones como "Consejo Municipal, Cantn de Bejuma" en Enero de 1.860. Evolucin Encontramos en la historia, que en 1.843, aunque fue erigida Parroquia civil, no se tom como una fecha de fundacin de Bejuma, porque no haba la cantidad de habitantes que exiga; ya en Septiembre de 1.845, (dos aos ms tardes), que haban mas de 3.000 habitantes, se firm el documento. Tambin hubo algunos donantes que no estaban de acuerdo favorablemente para la donacin, pero ms tarde se unieron. Al principio, Bejuma con Montalbn y otros pueblos vecinos, perteneca a Nirgua, pero al separarse Montalbn de esta, seguimos unido a l. Despus de la separacin de Montalbn, comenzamos como "Cantn de Bejuma" con dos parroquias, Bejuma y Canoabo. A partir de 1.864, los Cantones pasan a llamarse DISTRITOS y las parroquias, MUNICIPIOS. Por ley de divisin poltico y territorial del 4 de Agosto de 1.981, el Distrito Bejuma es dividido en Municipio Bejuma, capital Bejuma, Municipio Canoabo y Municipio Simn Bolvar, capital Chirgua. El 25 de Noviembre se aprueba una nueva ley, de divisin poltico territorial, por lo cual los Distritos pasaba a denominarse, Municipios Autnomos; quedando
entonces el Municipio Autnomo Bejuma, dividido en los Municipios, Bejuma (capital), Canoabo y Simn Bolvar (Chirgua). Esto fue en el ao 1.983. Nuevamente, el 20 de Julio de 1.990, se promulga la Ley de Reforma Parcial a la ley de Divisin Poltico Territorial del Estado, segn la cual, los Municipios Autnomos, pasan a denominarse Municipios y los Municipios, Parroquias. As, el Municipio Bejuma, qued conformado por las parroquias (Bejuma capital), Canoabo y Simn Bolvar (Chirgua), como parroquias forneas. Hemos venido viendo la evolucin de nuestro pueblo, desde 1.843, y llegamos a hoy que somos MUNICIPIO, por las leyes y Resoluciones del Gobierno Nacional y tomando en cuenta el progreso, su crecimiento, tenemos un Alcalde al frente de ste, acompaado por 7 concejales, un secretario de Cmara, adems de un Prefecto, un Diputado a la Asamblea Legislativa del Occidente de Carabobo y otras autoridades que complementan el poder pblico. Cultura Entre las manifestaciones de cultura popular, adems de las tradicionales a nivel Nacional y regional, destacan: Fiestas en Honor del Santo Patrono: Arcngel San Rafael, el 24 de
Octubre.Aniversario de Fundacin: se acostumbra celebrarlo, tomando como referencia el 18 de Septiembre de 1845, fecha histrica, cuidadosamente seleccionada por los habitantes de Bejuma, para enaltecer la memoria de aquellas personas, que en acto de sorprendente generosidad donaron las tierras para que se constituyera esta ciudad. (Existen testimonios escritos que dan fe de ello.) Ambas celebraciones con sus tradicionales tardes de toros coleados y retretas. Se mezcla lo espiritual lo festivo y lo cultural. Sitios Histricos: La casa municipal fue construida en el ao 1874, Plaza Los Fundadores Llamada as porque la historia de Bejuma como pueblo comenz sobre sus terrenos. Inaugurada en el ao 1946, Plaza Bolvar, La Hermita primera Iglesia de Bejuma, la Casona Colonial y Puente Ecarri Sitios Tursticos: Geoglifo de Chirgua, La Rueda del Indio: nico geoglifo de Venezuela. Es una curiosa figura grabada en la empinada ladera de la montaa que encabeza el Valle de Chirgua. Ubicacin: Hacienda Cariaprima Chirgua Embalse de Canoabo (Reservorio de agua dulce, donde se practican diversos deportes acuticos, como el
windsurf), Templo de San Rafael Arcngel, Plaza Bolvar, Santuario del "Divino Redentor" y la Casa de Retiro "Mons. Salvador Montes de Oca", as como sitios de alojamiento como el Hotel Jardn, Posada de "Los Fundadores", Posada Hacienda "La Calceta" y la Posada Turstica Ecolgica "Casa Mara" en la va a Canoabo. TITULAR DE LA ALCALDA: Lorenzo Remedios SITUACIN GEOGRFICA: Situado al occidente del Estado Carabobo, Bejuma est situada a 667 metros sobre el nivel del mar. LMITES: "Norte: con el municipio Juan Jos Mora (Morn). Sur: con el Estado Cojedes. Este: con los municipios Naguanagua y Libertador (Tocuyito). Oeste: con el Estado Yaracuy y los municipios Montalbn y Miranda." SUPERFICIE: 484 Kms2. POBLACIN: 39822 Habs.Parroquias: El Municipio Autnomo Bejuma est formado por Bejuma y las parroquias forneas: Canoabo y Simn Bolvar (Chirgua)Capital: Bejuma
Situacin Geogrfica: Situada al Occidente de Carabobo. Distancia de Valencia y Caracas: Valencia 47 Kms y Caracas 202 Km. Altura sobre el nivel del mar: 667 mts. Temperatura Promedio: 24 C.Ros Principales: Bejuma y Chirgua los cuales pertenecen a la Hoya del Ro Orinoco..Entre los cerros sobresalen: Bejuma participa de la cordillera de la Costa y sus elevaciones ms altas son los cerros Guarapo, La Calceta y Cariaprima. Recursos Agrcolas: ctricas, cereales, tubrculos. Recursos Pecuarios: ganado vacuno, porcino y aves. Forestales: arboles maderables, frutales cultivados y silvestres. Densidad Demogrfica: Todo el municipio tiene ms de 40.000 habitantes y una extensin de 580 Km2, de los cuales, la capital ocupa de 320 Km2, donde alberga aproximadamente 25.000 habitantes, repartidos en el centro, 12 barrios y
Limites: Norte:Parroquia Fornea Simn Bolvar, por la Fila Bejuma. Sur:Estado Cojedes separado por la serrana que partiendo del paso Santa Barbara o La Unin pasa por las cumbres de Naranjillo, Vaca Vieja y Santa Rosa y termina en un lugar denominado Ro Abajo, confluencia con el Ro Tirgua. Este: Parroquia Fornea Simn Bolvar por la fila de Bejuma y Chirgua, continuando por la quebrada honsa hasta su desembocadura en el ro de Chirgua y de aqu hasta llegar a los linderos del estado Cojedes en el paso Santa Barbara. Oeste: Municipio Autnomo Montalbn y Miranda separados por la fila qu parte de Guarapo y viene a morir en el Portachuelo de Bejuma, de aqu en linea recta al rio Bejuma, el lugar llamado Ro abajo.