Capitulo3 Astros y Fenomenos Del Cielo Nocturno
Capitulo3 Astros y Fenomenos Del Cielo Nocturno
Capitulo3 Astros y Fenomenos Del Cielo Nocturno
Astros y fenómenos
del cielo nocturno
92
Satélites artificiales
93
En tiempos de los primeros meteoro con una estrella que repentinamente ha dejado su posición celeste.
satélites artificiales, muchas Popularmente, tal fenómeno se reconoce con la expresión se ha caído una
personas conocían la hora en estrella, inclusive algunas personas lo aprovechan para pedir un deseo. Las
que eran visibles y miraban el estrellas fugaces son partículas de polvo de muy pequeño tamaño que al
cielo para verlos pasar penetrar la atmósfera terrestre, se queman rápidamente por rozamiento con
¿Alguna vez han visto pasar los gases de la misma. Aquellas que tienen mayores dimensiones y un peso
un satélite artificial? ¿Y sus apreciable, son más brillantes y hasta llegan a durar más tiempo describiendo
padres? ¿Y sus abuelos? largas trayectorias. En promedio, si observamos el cielo nocturno durante
una hora, notaremos que surgen alrededor de media docena de estrellas
fugaces.
Pero si estos meteoros son un fenómeno curioso y atrayente, existe otro
más espectacular. Sucede que en ciertas fechas el número de estrellas fugaces
Actividad III.1 aumenta notoriamente y pueden verse cientos de ellas en la misma zona del
Pág. 115 cielo; por estas características, este fenómeno se conoce como lluvia de
estrellas fugaces o lluvia de meteoros y suelen durar algunas horas.
La palabra meteorito, Para un observador terrestre, tan sólo por un efecto de perspectiva, los
bastante común en el lenguaje meteoros de una lluvia parecen emerger de un único sitio de la esfera celeste
corriente, no identifica a un llamado punto radiante. Estas lluvias reciben el nombre de la constelación
meteoro chiquito. En general, donde aparece el mencionado punto radiante. Por ejemplo, Leónidas es una
los meteoros se incineran lluvia que ocurre en dirección de la constelación del león, Leo.
totalmente en el aire. Pero, Los astrónomos hemos acumulado evidencias que vinculan las lluvias
sucede que si el objeto que con los restos de cometas desintegrados; esto es, al aproximarse al Sol, un
penetra en la atmósfera cometa se parte y deja en el espacio parte del polvo que contiene en forma
terrestre es lo suficientemente de una tenue nube de partículas. Ese polvo permanece en la órbita original
grande como para que, luego del cometa, describiendo una trayectoria alrededor del Sol, por tal razón,
de quemarse, aún reste una se considera que esas nubes también son miembros del Sistema Solar.
porción considerable que Cuando la Tierra atraviesa una de esas nubes, mucho de su polvo penetra
impacta la superficie, entonces la atmósfera terrestre, se quema y todos las partículas que alcanzan un
a esa roca caída del cielo la brillo suficiente para hacerlas visibles, producen el efecto de lluvia de
denominamos meteorito. estrellas fugaces.
94
Estrellas
95
Para distinguir una estrella de otra o para identificar una región en la esfera
celeste, los antiguos asociaron imaginariamente algunas estrellas próximas
entre sí, formando figuras reconocibles a simple vista; ese conjunto aparente
se denominó constelación. La mayoría de las constelaciones tienen formas y
Actividad III.3 nombres relacionados con mitos y leyendas de diferentes culturas, aunque
pág. 119 también hay otras que representan emblemas y figuras tomadas de diversas
ciencias y disciplinas.
Actualmente los astrónomos reconocen ochenta y ocho constelaciones
diferentes, entre las que sobresale un grupo conocido como el Zodíaco, que
permite identificar la zona celeste donde se produce el movimiento aparente
del Sol alrededor de la Tierra, durante el año. El Zodíaco se compone por
doce constelaciones: El toro (Tauro); Los gemelos (Géminis); El cangrejo
(Cáncer); El león (Leo); La doncella (Virgo); La balanza (Libra); El escorpión
(Escorpio); El arquero (Sagitario); El pez con cabeza de cabra (Capricornio);
El aguatero (Acuario) y Los pescados (Piscis). Además de las constelaciones
96
zodiacales, en el hemisferio sur es muy famosa la Cruz del Sur (Crux), que
puede verse todo el año y es muy útil para hallar el punto cardinal Sur sobre
el horizonte.
En una noche diáfana, a simple vista puede apreciarse que las estrellas no
tienen todas el mismo brillo ni la misma tonalidad. El brillo de las estrellas fue
sin duda una de las características que llamó la atención de los antiguos; así, Actividad III.4
encontramos que sólo las más brillantes recibieron un nombre para pág. 122
reconocerlas; ese nombre difiere en distintas culturas y también en diferentes
épocas. En la antigüedad, al nombre de la estrella se le añadía la elevación que
alcanzaba sobre el horizonte o bien el sitio preciso de su levante; más tarde,
también se añadió su color aparente. Los nombres de las estrellas que aún hoy
usamos los astrónomos en cartas y mapas celestes, provienen de
denominaciones originales de caldeos, egipcios, griegos, romanos y árabes,
entre otros pueblos antiguos. Actualmente, al nombre de una estrella le sigue,
a modo de apellido, el nombre de la constelación donde se la observa, precedida
generalmente de un número o una letra que marca su posición en una escala
de brillo.
Por último, mencionemos que el centelleo de las estrellas es un fenómeno
producido por la interacción de la luz estelar con la atmósfera terrestre, antes
de llegar a nuestro ojo.
Sin salir de la Tierra, los astrónomos hemos podido averiguar que el Sol,
junto con todo el sistema planetario, se mueve por adentro de una estructura
gigantesca de estrellas, polvo y gas, llamada galaxia. Al estar adentro, sólo
podemos apreciar parte de la misma como una franja de estrellas que cruza el
cielo y, dado que, esa región desde la antigüedad, se conoce como la Vía
97
¿Por qué llamamos Vía Láctea a Láctea, tal nombre se ha extendido a toda nuestra galaxia. A simple vista,
nuestra galaxia? Los antiguos griegos todos los astros que ve un observador en la superficie terrestre, salvo pocas
creían que Zeus, su dios principal, excepciones, forman parte de la Vía Láctea.
tuvo amoríos con una mujer llamada Desde afuera de nuestro planeta, la galaxia parece un remolino circular de
Alcmena; al nacer el hijo de ambos, lo estrellas, con una zona central abultada y brillante, a la que llamamos núcleo y
bautizaron Hércules. Como Alcmena que muestra una forma parecida a una pelota de rugby.
era mortal, Zeus hizo que la diosa Desde ese núcleo arrancan cuatro senderos de estrellas denominados
Hera lo amamantara, pensando que brazos espirales ya que parecen enroscarse a su alrededor; la zona visible
su leche haría de Hércules un ser desde la Tierra es, justamente, una porción de esos brazos.
inmortal. Y sucedió que una gota de la De perfil, en la Vía Láctea se hacen notables manchas oscuras (zonas de
leche divina se derramó sobre el cielo, polvo) y puntos brillantes (estrellas), en una estructura bastante chata, en la
dando origen a una mancha que sólo sobresale el núcleo. Esa zona, de espesor mucho menor que el diámetro,
blancuzca, identificada después con la se denomina disco. Alrededor del disco hay una gigantesca burbuja (el halo),
franja de estrellas visible. Así, vía formada por pocas estrellas, un montón de grupos estelares compactos (los
láctea, que significa camino de leche, cúmulos globulares) y una nube de materia no visible.
recuerda la historia de Hércules bebé.
Brazos
Estructura de la Vía Láctea espirales
e imagen de una galaxia
muy similar.
Posición Halo
del Sol Núcleo
Disco
98
99
La Luna
100
Debe tenerse presente que la Luna es un mundo desolado al que los últi-
mos estudios le adjudican una edad de 4.600 millones de años, tiempo sufi-
cientemente largo como para que los astrónomos consideremos que la Luna
puede suministrar información importante sobre la historia del Sistema Solar.
Recuérdese también que la Luna no emite luz; se la ve brillar en el cielo porque
refleja la luz solar.
Por último, los movimientos básicos de la Luna son tres: su giro alrededor
de la Tierra (revolución lunar), la rotación sobre sí misma (rotación lunar) y
la traslación lunar, es decir, el desplazamiento de la Luna alrededor del Sol,
acompañando a la Tierra.
La Luna cambia de aspecto continuamente: se ve que varía desde un disco Actividad III.7
brillante hasta desaparecer por completo luego de mostrar secciones luminosas pág. 128
de diferentes dimensiones. Si prestan atención al lapso durante el que se
producen esos cambios, verificarán que su forma aparente se repite en 29
días y medio. A cada uno de los aspectos que presenta la Luna, los astrónomos
lo hemos denominado fase.
Aunque tenemos al menos 29 fases distintas antes que se repita la misma La duración del mes de
forma lunar, es común ver que en los almanaques aparecen señaladas sólo nuestro calendario ha sido
cuatro de ellas: Nueva, Llena, Cuarto Creciente y Cuarto Menguante. establecida por el tiempo
Tales formas son debidas al cambio de la región de superficie lunar que es que la Luna demora en
iluminada por el Sol; y suceden como resultado de la posición relativa de la completar su ciclo de cambios.
Luna respecto al Sol, tal como se observa desde la Tierra. Cuando en la esfera
celeste, la Luna aparece en la vecindad del Sol, brilla sólo un pequeño sector
de su disco; a medida que pasan los días y se aleja del Sol, esa zona se amplía.
Cuando el Sol se ponga y simultáneamente aparezca la Luna, el brillo de su
disco será completo; entonces se halla en la fase de Luna Llena.
Luego de esa fase, el disco lunar parece disminuir de tamaño: cambia de
forma a medida que se acerca nuevamente al Sol hasta que, ya en sus cerca-
nías, prácticamente desaparece de la visión; entonces decimos que es la
101
Cuarto
Menguante
s
te
ec s
de
cr se
ien
Fa cie
cr
de Fa
se nte
e
s
R A Y
s
O
S
S
O
Plenilunio
Novilunio
L
A
Tierra
R
E
se s
Fa iente
cre Fase
S
s
c
c
ie
cre
nte
s
s
Cuarto
Creciente
102
Cuarto oculta a una hora que día tras día varía entre azulada, recibe el nombre
Creciente la puesta del Sol y la medianoche. Si durante de luz cenicienta.
el novilunio, un astronauta mira a nuestro pla-
neta desde la superficie lunar ve una Tierra
Llena en su cielo, cuarenta veces más brillan-
te que nuestra Luna Llena.
Después del novilunio suceden fases con
Luna zonas iluminadas sucesivamente mayores día
Nueva tras día; todas ellas, de brillo progresivo, se Actividad III.8
identifican como crecientes y en particular se pág. 129
distingue al Cuarto Creciente, apreciable
cuando es visible exactamente la mitad del he-
misferio iluminado. Durante el Cuarto Crecien- Como desde la Tierra
Fases derecientes
te, la Luna está sobre el horizonte entre el me- únicamente se puede observar
Cuarto diodía y la puesta del Sol, llega a su altura máxi- la mitad de la Luna, cuando
Menguante ma entre la puesta del Sol y la medianoche, y la porción iluminada, visible,
se oculta entre la medianoche y el amanecer; y la porción en sombras,
vale recordar entonces que la Luna, en cual- no visible, son exactamente
quiera de las fases crecientes, es visible entre iguales, sucede que sólo vemos
la puesta del Sol y la medianoche. la “mitad de la mitad de
Una semana más tarde, la Tierra se ubica en la Luna”, es decir, un cuarto.
el espacio más o menos entre la Luna y el Sol, De allí su denominación
Luna llena
posición que permite apreciar nuevamente todo de “cuarto creciente”
el disco lunar iluminado: es la Luna Llena o o “cuarto menguante”.
103
Recordar que la fase creciente plenilunio, en los almanaques se dibuja un circulito blanco. Entonces la Luna
después de Luna Nueva será visible durante toda la noche, cerca de medianoche alcanza su máxima
es visible inmediatamente altura.
después de la puesta del Sol, Una semana después del plenilunio, ya en su fase de Cuarto Menguante,
mientras que la fase la Luna se muestra con la mitad de su disco iluminado, habiendo pasado por
menguante, que ocurre una sucesión de formas cada día más pequeñas, llamadas fases decrecientes.
antes de la Luna Nueva, Al comienzo del Cuarto Creciente la Luna aparece, llega a su máxima altura y
es visible justo antes de se oculta unas seis horas antes que el Sol; sin embargo, poco después de siete
la salida del Sol. días aparece junto con el Sol.
De este modo se repite una rutina de transformaciones que los astrónomos
denominamos ciclo de las fases lunares.
La Luna no miente
104
sucede para cada una de sus fases: todas se ven simultáneamente iguales
desde cualquier sitio de la Tierra. Pero ocurre que, por un efecto de perspectiva,
aunque la fase lunar es la misma, su aspecto es diferente para observadores
ubicados a uno y otro lado del ecuador. Tal diferencia se aprecia como cierta
simetría en la forma iluminada del disco lunar. Así, mientras que en el hemisferio
sur el Cuarto Creciente aparece como una figura que nos recuerda la forma de
una letra C simultáneamente en el hemisferio norte, la misma fase nos recuerda
la forma de una letra D. Recíprocamente, cuando en el sur vemos fases
menguantes (es decir, decrecientes) con formas parecidas de letra D, en el
norte las mismas fases tienen figuras de letras C. Este sencillo artilugio es útil
para reconocer si las fases de la Luna son crecientes o decrecientes y explica
también por qué, en el hemisferio sur, se acuñó la expresión de que la Luna no
miente, dando cuenta que su forma señala exactamente la letra que da inicio a
la palabra que designa a la fase en que se encuentra. En el norte, por su parte,
se suele escuchar que la Luna sí miente.
Eclipse de Luna
105
Los eclipses lunares se clasifican en dos clases: parciales, cuando sólo una
parte de la Luna penetra en el cono de sombra de la Tierra, y totales, cuando
toda la Luna entra en el cono. Para un observador terrestre, cuando la Luna
penetra completamente en el cono, el disco lunar sigue siendo visible por estar
iluminado con una luz opaca de color rojo ladrillo, cuya tonalidad varía de un
Comparación entre la situación eclipse a otro, y que depende de la cantidad de polvo de la alta atmósfera
de un eclipse solar y lunar. terrestre: mayor es la oscuridad, mayor es la cantidad de polvo en suspensión.
Luna Luna
Tierra Sol
Tierra
106
Los planetas
107
El número de planetas
110
111
superficie no son visibles ni siquiera con los más potentes telescopios ya que
su atmósfera es tan densa y repleta de nubes que impide ver sus característi-
cas. De todos modos, los astrónomos hemos trazado mapas detallados de su
suelo a través de instrumentos instalados en naves espaciales. De este modo,
se descubrió que Venus presenta una estructura rugosa con montañas, cráte-
res volcánicos y regiones planas. Las nubes de la atmósfera de Venus están
formadas por compuestos que retienen el calor, de tal manera que el efecto
invernadero resulta muy fuerte: la temperatura en la superficie presentan va-
lores de hasta 480ºC.
Marte es visible telescópicamente como un pequeño disco rojizo. Allí tam-
bién se determinó la existencia de montañas, cráteres volcánicos, cañadones
y ríos secos, donde alguna vez circuló alguna clase de sustancia líquida; la
temperatura marciana es menor que la terrestre, entre -50º C y 0º C.
Otro planeta con superficie sólida es Mercurio, pero dado que se encuen-
tra tan próximo al Sol, las observaciones resultan difíciles. Presenta un suelo
similar a la Luna: cubierto de cráteres y montañas, con numerosas rajaduras
o grietas. Mercurio no tiene atmósfera y sus temperaturas cambian drásti-
camente: 400º C en el día y 200º C bajo cero durante la noche.
Los grandes planetas Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, tienen atmósfe-
ras muy extendidas y densas, que impiden certificar si realmente tienen
una superficie sólida debajo de sus atmósferas. Estos planetas tienen una
estructura atmosférica bastante similar: bandas de nubes muy nítidas y de
diversos colores; esto sugiere que están formadas por mezclas de distin-
tos elementos, particularmente metano, amoníaco e hidrógeno. Un hecho
notable observado en sus bandas es la presencia de enormes torbellinos
o ciclones. Es interesante destacar el caso de Saturno, que visto con un
pequeño telescopio muestra un sistema de anillos a su alrededor. Recien-
temente se ha descubierto que Júpiter, Urano y Neptuno también cuentan
con anillos, pero bastante más débiles que los de Saturno. Todos los ani-
llos planetarios se componen de pequeñas partículas, piedras o rocas,
distribuidas en un plano, algo que se asemeja a un aro continuo y compac-
to visto a gran distancia.
112
Cuerpos interplanetarios
113
114
Actividades propuestas
Nota: Primero mostramos algunas pistas sobre cómo simular los movi-
mientos aparentes de un planeta, y luego el de un satélite artificial (3),
una estrella fugaz (1) y una lluvia de meteoros (2).
Materiales
Desarrollo
115
Así como resaltamos que ni el La acción consiste en tomar sólo una lucecita o bien la varilla con el astro,
Sol ni ninguno de los planetas y manipularla en el teatrino simulando su trayectoria. Durante la simulación,
salen todos los días por el mismo recomendamos prestar especial atención a:
lugar del horizonte, vale señalar 1. La dirección del movimiento del astro respecto a: a) los puntos cardinales
que ciertas estrellas ni salen ni colocados en el teatrino, b) al horizonte del lugar, tanto frontal como circu-
se ponen, simplemente trazan lar, c) al fondo estrellado del panorama de escena, d) al desplazamiento de
trayectorias circulares en el cielo otros astros, por ejemplo: otros planetas o bien la Luna.
en torno de un punto de la esfera 2. El tiempo que demora el astro en cruzar el cielo respecto a la duración de la
celeste; los astrónomos le noche.
llamamos estrellas 3. Detener el recorrido de un planeta fijando con cinta la pequeña lucecita
circumpolares, nombre debido sobre el fondo del cielo estrellado o bien hacer una marca sobre el panorama;
a que el punto alrededor del que luego, echar a andar otro astro, por ejemplo: la Luna, y analizar su recorrido
giran es el polo celeste. relativo al primero.
Un ejemplo de circumpolares 4. Si es preciso puede incorporarse el movimiento de la esfera celeste como
son las estrellas que forman la un todo, desplazando el panorama, para visualizar el movimiento relativo
constelación Cruz del Sur. de estos astros no estelares.
Otros astros
116
Nota: Por último sugerimos que los niños espectadores tracen los cami-
nos celestes que han visto en el teatrino, tratando de discutir en grupo
diferencias y semejanzas entre las trayectorias de los diversos astros.
Materiales
Un trozo de cartón duro, o madera fina de 20cm por 30 cm. Hilo común.
Lápiz y papel.
20 cm
12 cm
30 cm
Contador
de estrellas
117
Construcción
Desarrollo
118
Materiales
Desarrollo
Primer procedimiento
1. Las constelaciones representan fi-
guras imaginarias. Sugerir que los
niños dibujen sobre una hoja el
diseño que luego pueda dar ori-
gen a una constelación, esto es,
un ser imaginario, un paisaje real
o de fantasía, un recuerdo, etc. De-
ben darle un nombre a su dibujo.
2. Asociar al dibujo hecho, una serie
de estrellas (serán las más
brillantes), que permitan identificar
119
120
Una nota más: Si esta experiencia se hace por la noche, se puede buscar
entre las estrellas del cielo real, la distribución que mejor se asemeje a la
nueva constelación. Esto permitiría una nueva forma de orientación es-
pacial, además de ser útil también para que el niño identifique una zona
precisa del cielo.
Segundo procedimiento
1. Construir un cielo de fantasía tal como se indicó en el 4º paso del procedi-
miento anterior.
2. Observar la distribución de estrellas resultante y tratar de asociar a la misma
una figura o diseño, familiar, inventado, recreado de algún cuento, etc.
recreado y plasmado previamente en un papel.
3. Dibujar la distribución de estrellas encontrada en la hoja blanca y determinar
cuáles son las estrellas brillantes y débiles del diseño escogido; luego
trazar líneas rectas uniéndolas.
4. Por último, se pueden comparar dibujos y diseños esquemáticos de
diferentes constelaciones astronómicas y compararlas con las construidas
por los niños.
121
Materiales
Desarrollo
Nota: Al colocar el cielo contra la ventana del aula y dejar que la luz
solar atraviese los agujeritos estelares, se puede pensar que efectivamente
cada uno de ellos se ilumina, contra el fondo oscuro del papel, con luz
estelar, de hecho, la luz del Sol.
122
Otra nota: Si los niños pueden manejar cualquier otro lenguaje simbóli-
co, pueden colocar sus estrellas más resplandecientes en un orden de
brillo tal que siga una serie decreciente en ese lenguaje, tal como hace-
mos los astrónomos con el alfabeto griego.
Materiales
Desarrollo
La idea es construir un collage con las mostacillas o los fideos que represen-
ten las diferentes agrupaciones estelares, tal como son vistas con un telesco-
pio, desde la Tierra. Estas son:
1. La Vía Láctea
Nuestra galaxia tiene forma espiral. Pueden diferenciarse las siguientes
partes: 1. Núcleo: Es la zona central de la galaxia, alrededor del que se
123
2. Galaxias en general
Las formas de las galaxias son muy variadas, pero en primera aproximación
bien pueden calificarse como: 1. Irregulares: no presentan una distribución
regular de estrellas, es decir, no tienen una forma específica. 2. Elípticas: su
forma real es similar a la de una pelota de rugby, pero se ven como una elipse.
Hay galaxias más o menos excéntricas, esto es, más o menos achatadas. 3.
Esféricas: como su nombre lo indica, en estas galaxias las estrellas se agrupan
componiendo una verdadera pelota de estrellas. Vistas por un telescopio,
aparecen como un círculo luminoso. 4. Espirales: Existen galaxias similares a
la Vía Láctea y otras que presentan algunas diferencias: más brazos que se
enroscan alrededor del núcleo o bien una barra de estrellas que cruza ese
núcleo y en los extremos de la cual arrancan los brazos espiralados.
124
3. Cúmulos estelares
Básicamente, construir los principales cúmulos que se observan en las
galaxias 1. Abiertos: No tienen una forma definida. Tienen centenares de
componentes. En la Vía Láctea, los cúmulos abiertos se hallan sobre su disco.
2. Globulares: Las estrellas conforman una distribución esférica. Tienen mi-
les de miembros. En la Vía Láctea, los cúmulos globulares se hallan en el halo.
3. Sistemas de pocas estrellas. Lo común es hallar un par de estrellas, girando
una alrededor de la otra. Pero también hay sistemas con tres, cuatro y hasta
una decena de miembros.
Notas: Las galaxias tienen diferentes tamaños. Las hay elípticas gigan-
tescas y espirales más pequeñas. Las galaxias también se agrupan entre
sí formando asociaciones particulares llamadas cúmulos de galaxias. En
estos grupos aparecen galaxias de diversas formas (elípticas, esféricas,
etc.) y dimensiones.
Consideraciones de color
125
Materiales
Desarrollo
126
Preguntas: ¿Es igual al valor hallado en el punto en el punto (1) con los
horarios de salida? Para cierta fecha: ¿Cuánto tiempo permanece la
Luna sobre el horizonte? ¿Cambia día tras día? ¿Si así fuese, cómo es ese
cambio?
Entonces, el tiempo que puede verse la Luna ese día es de poco más de
doce horas; en rigor, ese lapso se modificará un poco debido a otros efectos,
por ejemplo: atmosféricos, pero a los efectos de esta actividad no los tendre-
mos en cuenta.
Como puede verse, al día siguiente, la Luna es visible casi media hora
menos. ¿Qué pasará al día siguiente?
127
Materiales
Modelo del listón que representa el sistema Tierra Luna, construido tal
como fue descripto en la Actividad II.14. Diarios de tirada nacional.
Desarrollo
128
Materiales
Teatro del Cielo (Ap. III). Esferas que representen la Tierra y la Luna.
Varillas y rotor.
Desarrollo
129
130
Materiales
Teatro del Cielo (Ap. III). Esferas que representen la Tierra y la Luna. Vari-
llas, spot y rotor.
Desarrollo
y noches equivalentes.
1. Esta disposición es útil
como introducción al tema Panorama
de fases lunares; es decir, los
diferentes aspectos visibles
de la Luna corresponden a
la visión de distintas
Spot
porciones del día y la noche
lunares. ¿Qué relación
hallan los espectadores
entre las zonas en que se
aprecia el día y la noche
en la Luna y el aspecto
lunar que se ve desde la
superficie de la Tierra?
131
Materiales
Teatro del Cielo (Ap. III). Esferas que representen la Tierra y la Luna. Varillas,
spot y rotor.
Desarrollo
132
4. Los días y las noches lunares: Para ilustrar días y noches lunares, usar una
pequeña esfera pintada de negro y blanco; en este caso, la parte clara
representa la zona diurna de la Luna y la parte oscura, la nocturna. Si no se
133
Materiales
Desarrollo
134
135
Para un observador situado plantea construir un modelo utilizando sólo algunos cuerpos celestes como
en la superficie de la Tierra, referencia. En el cuadro se presentan valores correspondientes a los diámetros
las dimensiones observables de los cuerpos considerados, en milímetros, y la distancia media al Sol, en
del Sol y de la Luna son metros; incluimos un solo asteroide por ser el de mayor tamaño, Ceres. Tam-
semejantes; esta situación bién aparece la Luna y los satélites más grandes de los planetas Júpiter y
debería ser cierta en el Saturno. Los valores han sido adaptados de los de las tablas del Apéndice I.
modelo, si éste es correcto. Para Como este modelo es muy grande como para construirse en el ámbito del aula;
comprobarlo, se coloca el ojo los astros deben colocarse con referencia a la ubicación de la escuela y, en
cerca del modelo de la Tierra algunos casos, es probable que Plutón quede fuera de la ciudad. El trabajo
y se miran simultáneamente puede realizarse con un grupo de niños, en el que diferentes equipos tendrían
la Luna y el Sol, que la responsabilidad de cada uno de los astros: fabricarlo, localizarlo, describirlo,
entonces deben colocarse etc. Esta labor puede ser acompañada o utilizada como cierre de una actividad
en la misma dirección. en la que los niños inspeccionen imágenes de astros del Sistema Solar.
Notas: 1. La forma de los planetas bien puede ser esférica. En el caso del
Sol, no es preciso construir un globo de tales dimensiones, ya que el
modelo no perderá efectividad si se confecciona un círculo con cartuli-
na. 2. En la escala presentada en cuadro, 1 en 1.000 millones, la mayoría
de los países presentan dimensiones muy pequeñas sobre la Tierra, pero
algunos pueden reconocerse; por ejemplo, Suecia tiene un tamaño de 1,5
mm. ¿Podrá identificarse Argentina? 3. La distancia de la Luna a la
Tierra resulta de unos 38 cm; los astronautas demoraron cerca de tres
días para recorrerla. Ganímedes, por su parte, debe ubicarse a unos 100
cm de Júpiter. Finalmente, Titán, a 120 cm de Saturno. 4. La Tierra se
mueve alrededor del Sol a una velocidad de 2,6 metros por día, o bien de
11 cm por hora; la Luna, por su parte, se mueve alrededor de la Tierra a
una velocidad de 9 cm por día. 5. La estrella más cercana al Sistema
Solar se conoce con el nombre de Próxima a unos 40.000 km del lugar
donde se halla colocado el Sol. 6. En la misma escala, la Vía Láctea,
nombre de la galaxia donde está ubicado el Sistema Solar tiene unos 500
millones de kilómetros de diámetro.
136