Biodigestor
Biodigestor
Biodigestor
Paraguay 21/06/2012
Pilar.Roman@fao.org
ndice
-Ronda de experiencias
-Introduccin al Biogas
-Tipos de biodigestores: Caractersticas y limitantes -Estudios de caso
Proceso Anaerbico
La digestin anaerbica es un proceso biolgico complejo y degradativo en el cual parte de los materiales orgnicos de un substrato (residuos animales y vegetales) son convertidos en biogs, mezcla de dixido de carbono y metano con trazas de otros elementos, por un consorcio de bacterias que son sensibles o completamente inhibidas por el oxgeno o sus precursores (e.g. H2O2). Utilizando el proceso de digestin anaerbica es posible convertir gran cantidad de residuos, residuos vegetales, estircoles, efluentes de la industria alimentaria y fermentativa, de la industria papelera y de algunas industrias qumicas, en subproductos tiles. En la digestin anaerobia ms del 90% de la energa disponible por oxidacin directa se transforma en metano, consumindose slo un 10% de la energa en crecimiento bacteriano frente al 50% consumido en un sistema aerbico.
En la digestin anaerbica, los microorganismos metanognicos desempean la funcin de enzimas respiratorios y, junto con las bacterias no metanognicas, constituyen una cadena alimentaria que guarda relacin con las cadenas enzimticas de clulas aerbicas. De esta forma, los residuos orgnicos se transforman completamente en biogs que abandona el sistema. Sin embargo, el biogs generado suele estar contaminado con diferentes componentes, que pueden complicar el manejo y aprovechamiento del mismo.
La primera fase es la hidrlisis de partculas y molculas complejas (protenas, carbohidratos y lpidos) que son hidrolizadas por enzimas extracelulares producidas por los microorganismos acidognicos o fermentativos. Como resultado se producen compuestos solubles ms sencillos (aminocidos, azcares y cidos grasos de cadena larga) que sern metabolizados por las bacterias acidognicas dando lugar, principalmente, a cidos grasos de cadena corta, alcoholes, hidrgeno, dixido de carbono y otros productos intermedios. Los cidos grasos de cadena corta son transformados en cido actico, hidrgeno y dixido de carbono, mediante la accin de los microorganismos acetognicos. Por ltimo, los microorganismos metanognicos producen metano a partir de cido actico, H2 y CO
Biogas
Un metro cbico de biogs totalmente combustionado es suficiente para: - Generar 6 horas de luz equivalente a un bombillo de 60 watt. - Poner a funcionar un refrigerador de 1 m3 de capacidad durante 1hora. - Hacer funcionar una incubadora de 1 m3 de capacidad durante 30 minutos. - Hacer funcionar un motor de 1 HP durante 2 horas.
Biodigestor - Aplicaciones
A pequea y mediana escala, el biogas ha sido utilizado en la mayor parte de los casos para cocinar en combustin directa en estufas simples. Sin embargo, tambin puede ser utilizado para iluminacin, y para calefaccin. Tambin ayuda a la transformacin de los desechos.
Mejora de la capacidad fertilizante del estircol Control de patgenos Control de olores El efluente se puede usar como alimento en lombricultura
Biodigestor - Parmetros
Considerando que las bacterias son el ingrediente esencial del proceso, por ello es necesario mantenerlas en condiciones que permitan asegurar y optimizar su ciclo biolgico. Los principales parmetros en la produccin del biogas son:
Tipo de biodigestores
Componentes de un digestor: Reactor o contenedor de las materias primas a digerir Contenedor de gas, con los accesorios para salida de biogs, Entrada o carga de materias orgnicas primas Salida o descarga de materias orgnicas estabilizadas.
Biodigestor - Caractersticas
Para una buena operacin:
Hermtico, para evitar fugas de gas. Trmicamente aislado, para evitar cambios bruscos de temperatura Acceso para mantenimiento Debe tener un medio para romper las natas que se forman
Modelo chino
30-60 dias de retencin
Modelo indiano
15-25 dias de retencin
Biodigestor de polietileno
Material
Film negro UV 300 micr Film traslcido UV 300 micr Tubera PEAD Codos Te
Descripcin
Polietileno UV que servir para hacer el biodigestor Polietileno UV que servir para hacer el invernadero Tubera para hacer la conexin de gas Para empalme de las conexiones Conexin para la distribucin del biogas
Llave bola
Copla Tubo 16 cm Herramientas:
c) La biomasa con que se cuenta para alimentar el digestor. d) Las caractersticas del lugar en cuanto a profundidad del nivel fretico o mantos rocosos. e) El tamao requerido del digestor
Vaca
Cerdo Gallina
15
2,5 0.2
0.6
0,13 0,01
1:1
1.3 1.3
A tener en cuenta: 400-600 litros (0.4-0.6 m3) biogas por kg de materia orgnica
Productor con 5 bovinos y 5 cerdos Qu cantidad de biogas producira al da y qu volumen de digestor necesitara?
.
Volmen digestor: Kg estiercol+litros agua Bovino: 75 + 75 ------ Cerdo: 12.5+ 37,5 ------ total: 200 litros dia Total dias 35: 200 x 35 = 7000 m3 Volmen digestor: 7m3