0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas2 páginas

Literatura Paraguaya

Este documento resume la literatura paraguaya desde la época colonial hasta mediados del siglo XX. Comienza con las primeras obras en la época colonial de autores como Luis de Miranda y Pedro Lozano. Luego menciona el surgimiento del romanticismo en la década de 1840 y la "lírica de la consolación" después de la guerra de 1870. Finalmente, describe los principales movimientos literarios del siglo XX como el modernismo, la vanguardia y las nuevas generaciones de escritores a partir de 1940 en torno a figuras como Gabriel Casaccia y Augusto Roa Bast

Cargado por

Ana Fierros
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas2 páginas

Literatura Paraguaya

Este documento resume la literatura paraguaya desde la época colonial hasta mediados del siglo XX. Comienza con las primeras obras en la época colonial de autores como Luis de Miranda y Pedro Lozano. Luego menciona el surgimiento del romanticismo en la década de 1840 y la "lírica de la consolación" después de la guerra de 1870. Finalmente, describe los principales movimientos literarios del siglo XX como el modernismo, la vanguardia y las nuevas generaciones de escritores a partir de 1940 en torno a figuras como Gabriel Casaccia y Augusto Roa Bast

Cargado por

Ana Fierros
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Literatura paraguaya

Literatura paraguaya, literatura relativa a Paraguay. En la literatura colonial aparece Paraguay en los poemas de Luis de Miranda, Martn del Barco Centenera y Ruy Daz de Guzmn. Piezas teatrales y romances se mezclan con las historias de Pedro Lozano, Flix de Azara y Juan Francisco de Aguirre. Tras la dictadura de Jos Gaspar Rodrguez de Francia, hacia 1840, surge el romanticismo con Juan Andrs Gelly y Carlos Antonio Lpez. Despus de la sangrienta guerra del Paraguay, hacia 1870, se forma la llamada lrica de la consolacin, fundada por un emigrado corus, Victoriano Abente. Un grupo de intelectuales conforma, a fines de siglo, la generacin del Colegio Nacional: Blas Garay, Cecilio Bez, Juan OLeary, Manuel Gondra, Manuel Domnguez y Fulgencio Moreno. Contemporneos del modernismo son Alejandro Guanes y Eloy Faria Nez. EL SIGLO XX Se cuentan ensayistas en los que cruzan sus influencias el positivismo y el vitalismo: Pablo Max Ynsfrn, Justo Pastor Bentez, Natalicio Gonzlez y Justo Prieto. A ellos se suman historiadores como Julio Csar Chaves y Efran Cardoso. El modernismo propiamente dicho se muestra tardamente en la revista Crnica (1913), con Leopoldo Centurin y Roque Capece. La vanguardia se conforma en torno a Juventud (1923), en la que colaboran Manuel Ortiz Guerrero, modernista residual, Ral Battilana y Herib Campos Cervera, que tiene contactos con movimientos vanguardistas en Buenos Aires y Pars. En 1940, hay una renovacin potica orientada por los crticos Josefina Pla y Francisco Prez Maricevich. Entre los poetas destacan Elvio Romero y Miguel ngel Fernndez. Este ncleo organiza el Cenculo Vy a Raily. Surge la moderna narrativa paraguaya, en parte exiliada, con Gabriel Casaccia y Augusto Roa Bastos, Jos Antonio Bilbao y Jos Manuel Rivarola Matto. La generacin de 1950 se nuclea en torno a la Facultad de Filosofa y Letras de Asuncin y las revistas Alcor y Cuenco, con nombres como Rubn Bareiro Saguier, Csar Alonso, Ramiro Domnguez y Carlos Villagra Marsal.

También podría gustarte