Desarrollo Via Visual
Desarrollo Via Visual
Desarrollo Via Visual
las principales capacidades sensoriales del hombre y de muchos animales El sentido de la vista est asegurado por un rgano receptor, el ojo; una membrana, la retina, estos reciben las impresiones luminosas y las transmite al cerebro por las vas pticas
ESPECIES CAZADORAS: Cada ser vivo esta adaptado para sobrevivir en su habitad contemplando su habilidad mas importante su vista.
POSICION FRONTAL DE LOS OJOS, PERMITIENDO UN SOLAPAMIENTO DE LOS CAMPOS VISUALES MONOCULARES VISION BINOCULAR
CONCEPTO
Es la unin de 2 imgenes recibidas por las retinas de ambos ojos para unificar la visin.
Es la fusin por integracin cortical de las imgenes provenientes de ambas retinas sostenida a diferentes posiciones y diferentes distancias de mirada. La "visin binocular" suele ir acompaada de la visin simple o "fusin binocular", donde se ve una sola imagen a pesar de que cada ojo tiene su propio punto de vista de cualquier objeto.
1-Localizacion frontal de los ojos para solapar los campos visuales 2-Fijacion precisa con cada ojo 3-Agudeza visual casi igual en cada ojo 4-Imagenes retinianas similares en cada ojo 5-Sistema culo motor normal 6-Correspondencia sensorial normal, mecanismos de fusin normal.
Aspectos sensoriales: Se hace una foseta, se obtiene la maduracin de la retina, fijacin bifovial Aspectos motrices: Movimientos sacadicos, seguimiento y disyuntivos convergenciadivergencia Aspectos acomodativos: Aparece como un proceso el recin nacido esta de 2 aos.
Reflejo de moro Reflejo tnico del laberinto Reflejo tnico asimtrico del cuello Reflejo tnico simtrico del cuello
DESARROLLO Y TRANSFORMACION
REFLEJO REFLEJO DE MORO RTAC EMERGENCIA 9-12 semanas en tero 18 semanas en tero 12 semanas en tero 6-8 meses despus del nacimiento SE INHIBE 2-4 meses neonatal 3-9 meses neonatal 3-4 meses neonatal TRANSFORMACIN Respuesta adulta de sorpresa RTC transformado Reflejo enderezador de cabeza Permite levantar el cuerpo con apoyo de manos y rodillas
RTL
RTSC
11 meses
MADURACIN DE LA VA VISUAL
pticos Retina Va ptica y cortex Periodo crtico Empieza a desarrollarse poco a poco despus del nacimiento pero algunas funciones visuales binoculares ya se encuentran muy adelantadas a los pocos meses de vida y precisaran de una mala experiencia visual para estabilizarse posteriormente.
MEDIOS OPTICOS
SON TRANSPARENTES, EN EL DESARROLLO DESTACAN CAMBIOS REFRACTIVOS Y DE LONGITUD AXIAL. EL GLOBO OCULAR CRECE DE 16 A 20 mm. HIPERMETROPIA DE +2.00 ASTIGMATISMO ALTO, QUE SE ESTABILIZA A LOS 2 AOS. Estas ametropas aparecen por la poca maduracin de los elementos del globo ocular corrigindose entre los 4 o 7 aos.
RETINA
RETINA Y FOVEA CONTINUAN SU DESRROLLO HASTA LOS 4 5 AOS.
LA RESPONSABLE DE LA BAJA AV. Y FALTA DE PRECISION EN LA FIJACION ES LA INMADUREZ DE LA RETINA Y LA FOVEA. SU DESARROLLO CONSISTE EN LA DIFERENCIACION Y DISTRIBUCION DE TODAS SUS CAPAS.
MACULA
ESTA SE DIFERENCIA EN LA MEDIDA QUE AUMENTA LA DENSIDAD DE CONOS A LA FOVEA Y DISMINUYE EL GROSOR.
MIGRACION DE CELULAS GANGLIONARES Y DE SOPORTE ALEJANDOSE DE MACULA, PERMITE EL DESARROLLO DE LA FOSA FOVEAL. CRECIMIENTO EXTERNO DE LOS CONOS.
Estos filamentos tienen importancia en el movimiento de la clula y en la forma celular. Se agrupan en el Cortex celular, que es una zona que rodea, por dentro, la membrana plasmtica
EXISTE UNA TENDENCIA A QUE LAS CELULAS CORTICALES SE LOCALICEN EN AREAS VERTICALES, DISTRIBUYENDOSE EN COLUMNAS VERTICALES DE SEGREGACION.
EN AMBLIOPIA ESTRABICA DE 4 A 6 MESES HASTA LOS 6 7 AOS. EN AMBLIOPIA REFRACTIVA DE LOS 6 MESES A LOS 6 AOS. EN GENERAL EN EL HUMANO PUEDE VARIAR ENTRE LOS 0 - 4 MESES HASTA LOS 7 A 10 AOS.
GENICULOCORTICALES. FIN DE LA FORMACION DE SINAPSIS CON CELULAS CORTICALES. DISMINUCION DE LA SUSTANCIA NEURAL QUE ESTIMULA LA PLASTICIDAD, LA NOREPINEFRINA. En este periodo del termino de la formacin de la visin la capacidad visual acomodativa, motora y sensorial esta en funcin o decaimiento llaqu se manifiestan posibles trastornos o ametropas.
DESARROLLO OCULOMOTOR
a) Movimientos de fijacin b) Movimientos de versin c) Movimientos de vergencias
MOVIMIENTOS DE FIJACION NO PARECE EXISTIR UN PUNTO PREFERIDO PARA LA FIJACION EN LOS R.N. SINO QUE UTILIZA
PUNTOS EXTRAFOVEALES. ETAPAS DEL REFLEJO DE FIJACION AUSENCIA DE FIJACION. FIJACION MONOCULAR. FIJACION ALTERNA. FIJACION BINOCULAR.
SACADICOS: SON IMPRECISOS, DE PEQUEA AMPLITUD Y ELEVADO TIEMPO DE LATENCIA. SEGUIMIENTOS: SON BREVES, INTERMITENTES, INTERRUMPIDOS.
MOVIMIENTOS DE VERSION
NO SE DEMUESTRAN COMPONENTES DE SUAVIDAD EN LOS SEGUIMIENTOS HASTA LAS 8 A 12 SEMANAS. Los movimientos sacadicos son altamente sofisticados, porque puede ser ejecutados desde las 2 vias de sistema nervioso central es decir puede ser de origen cimpatico o de origen parasimpatico.
MOVIMIENTOS DE VERGENCIAS
VERGENCIA TONICA: PRIMER COMPONENTE ESTABLE AL NACER. MOVIMIENTOS DE CONVERGENCIA GRUESOS: VAN PARALELOS AL DESARROLLO DE OTRAS FUNCIONES COMO LA ACOMODACION Y LA AGUDEZA VISUAL. MOVIMIENTOS DE CONVERGENCIA ACOMODATIVA: CUANDO EL NIO DESARROLLE ACOMODACION A OBJETOS PROXIMOS. 4 A 6 MESES: VERDADERA RESPUESTAS FUSIONALES.
ACOMODACION
LOS R.N. NO UTILIZAN SU ACOMODACION EN FORMA PRECISA POSEEN POCA PROFUNDIDAD DE FOCO, LOS FACTORES QUE PERMITEN ESTA SON: DIAMETRO PUPILAR PEQUEO. INMADUREZ MACULAR. CORTA LONGITUD AXIAL (16 mm) La acomodacin se manifiesta gracias al cristalino a medida que la persona pasa de edad va perdiendo su funcin.
AGUDEZA VISUAL
SE DESARROLLA DESDE EL NACIMIENTO DE ACUERDO CON EL DESASRROLLO NEURAL Y FISIOLOGICO DE LA RETINA Y DE LA VIA OPTICA.
RECIEN NACIDO: 20/400 A 20/800 1 A 2 MESES: 20/400 A 20/200 3 A 5 MESES: 20/200 A 20/50 6 MESES A 1 AO: 20/50 A 20/20 As como la A.V se desarrolla puede presentar algn defecto refractivo aunque durante la etapa plstica se presenta hipermetropa y astigmatismo estas pueden desaparecer o establecerse hasta la edad de 12 aos ser progresivas o patolgicas.
FUSION Y ESTEREOPSIS
LA FUSION SE PRODUCE ALREDEDOR DE UN AO DE EDAD. VERDADERA COORDINACION DE LOS OJOS, REALIZANDO LA UNION DE LOS CAMPOS VISUALES. DESARROLLANDO LA ESTEREOPSIS: MAXIMA DEMOSTRACION DEL DESARROLLO SENSORIAL Y MOTOR. La estereopsis es el fenmeno dentro de la percepcin visual por el cual, a partir de dos imgenes ligeramente diferentes del mundo fsico proyectadas en la retina de cada ojo, el cerebro es capaz de recomponer una tridimensional
La V.B. requiere de la coordinacin de los dos ojos y de la unificacin sensorial de los respectivos campos de visin, proceso unitario que se traduce en dos componentes. Motor Sensorial
MOTOR: Msculos extraoculares y acomodacin. SENSORIAL: Determinado por el enfoque adecuado de la luz que emiten los objetos en la retina a travs de los medios pticos. El resultado de ste proceso neural es la percepcin visual de un objeto y su identificacin y relacin con los objetos en el espacio.
El oblicuo superior inervado por el IV par. El resto de los msculos inervados por el III par.
LEY DE SHERRINGTON
(INERVACIN RECIPROCA)
Sherrington demostr que: CUANDO UN MUSCULO SE CONTRAE, EL ANTAGONISTA SE RELAJA IGUAL EN PROPORCIN. (Por tener inervacin reciproca.) Ej.: Cuando se contrae el recto medial, en igual forma se relaja el recto lateral.
Hering seal que: EN MOVIMIENTOS BINOCULARES DE VERSIN O DE VERGENCIAS, LOS MUSCULOS SINERGISTAS SE CONTRAEN Y EN IGUAL PROPORCIN LOS MUSCULOS ANTAGONISTAS SE RELAJAN.
Ej.: En versin a la derecha el recto lateral derecho y el recto medial izquierdo se contraen (msculos sinergistas). Mientras que el recto medial derecho y el recto lateral izquierdo se relajan. (msculos antagonistas).
MOVIMIENTOS OCULARES
a) Movimientos conjugados o versiones. SACADICOS SEGUIMIENTOS
Convergencia Divergencia
Los movimientos de los ojos pueden describirse en trminos de movimientos conjugados o de versin, en los que los ojos se mueven en la misma direccin o en trminos de movimientos disyuntivos o de vergencia, en los que los ojos tienen convergencia y el otro divergencia.
ACOMODACION
Capacidad de observar claramente los objetos a diferentes distancias y habilidad de realizar cambios bruscos de enfoque. Se evala en 3 aspectos: AMPLITUD FLEXIBILIDAD RETRASO
ASPECTO SENSORIAL DE LA VB
FIJACIN CORRESPONDENCIA RETINIANA REA FUSIONAL DE PANUM HORPTERO DIPLOPIA FISIOLGICA FUSIN SENSORIAL PERSEPCIN SIMULTANEA FUSIN PLANA ESTEREOPSIS
ACTO SENSORIOMOTOR QUE SE LLEVA A CABO PARA QUE EL OBJETO QUE LLAMA LA ATENCION SEA TOMADO EN CUENTA La fijacin es un fenmeno monocular que consiste en llevar la imagen del objeto observado a la fvea que es una pequea depresin circular ubicada en el centro de la retina, tiene un radio de unos 0'4 mm y est compuesta por una densa concentracin de conos.
FIJACION