Normas para Calderas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Clasificacin del Cdigo A.S.M.

E
Seccin I ASME BPVC 2007 Calderas generadoras Seccin II ASME BPVC 2007 Especificaciones de materiales Seccin IID ASME BPVC 2007 Propiedades de los materiales Seccin III ASME BPVC 2007 Reglamentos para la construccin de plantas generadoras de energa nuclear Seccin IV ASME BPVC 2007 Calderas generadoras Seccin V ASME BPVC 2007 Pruebas no destructivas Seccin VI ASME BPVC 2007 Medidas recomendadas para el mantenimiento de calderas de calefaccin Seccin VII ASME BPVC 2007 Lineamientos recomendados para el mantenimiento de calderas generadoras Seccin VIII ASME BPVC 2007 Recipientes a presin Seccin IX ASME BPVC 2007 Especificaciones para la soldadura Seccin XI ASME BPVC 2007 Lineamientos para la inspeccin active de la infraestructura de las plantas nucleares Seccin XII ASME BPVC 2007 Lineamientos para la construccin y servicio continuo de tanques de carga.

Cmo identificar los equipos a los que les aplica la NOM y a los que no?
Antes que nada, verifique si tiene recipientes cerrados que se utilicen

en su centro de trabajo sometidos a presiones diferentes a las ambientales para su operacin. Por ejemplo, identifique si tiene alguno de los siguientes equipos: Intercambiadores de calor. Marmitas. Calderas. Calentadores de agua. Tanques suavizadores. Compresores. Reactores. Torres de enfriamiento. Otro

Algunas de las obligaciones de los patrones son:

Contar con un listado de los equipos que funcionen en el centro de trabajo, que incluya la siguiente informacin:

a. Nombre genrico del equipo; b. Nombre o nmero de identificacin del equipo; c. Nmero de serie del fabricante y fecha de fabricacin, cuando exista; d. Nmero de control asignado por la Secretara del Trabajo y Previsin Social, cuando as corresponda; e. Presin de operacin; f. Fluidos manejados en el equipo; g. Superficie de calefaccin o capacidad volumtrica, la que aplique, y h. Lugar en donde se ubica el equipo fsicamente dentro del centro de trabajo.

Demostrar la seguridad de los equipos que requieran de autorizacin de funcionamiento y la confiabilidad de sus dispositivos de seguridad. Contar, para todos los equipos que no requieran de la autorizacin de funcionamiento, con las condiciones mnimas de seguridad en su operacin. Asegurar que cada uno de los equipos que se encuentren en operacin en el centro de trabajo tenga una etiqueta, placa, marcado por golpe o similar, con el nombre del equipo o nmero identificacin, utilizando los medios apropiados para no daar las paredes expuestas a presin. Contar con personal capacitado, con base en los procedimientos para la operacin, el mantenimiento o la reparacin de los equipos. Notificar por escrito a la Delegacin Federal del Trabajo, cuando los equipos que cuenten con autorizacin de funcionamiento dejen de operar definitivamente en el centro de trabajo o cambien de localizacin dentro del propio domicilio.

La NOM-020-STPS-2002 tambin cuenta con las siguientes obligaciones para los trabajadores:
Participar en la capacitacin y el adiestramiento que el

patrn proporcione para el funcionamiento de los equipos.

Operar, revisar y dar mantenimiento a los equipos, de

conformidad con la capacitacin otorgada por el patrn.

Notificar al patrn las anomalas y las condiciones

inseguras de funcionamiento de los equipos, aunque las hayan subsanado por s mismos.

Cules son las condiciones mnimas de seguridad para los equipos?


Condiciones fsicas y operativas. 1. Los equipos ubicados cerca de pasillos de trnsito de vehculos o maniobras, deben ser resguardados contra golpes o impactos, de acuerdo con las caractersticas de los vehculos que circulen por esa zona.

2. El sistema de soporte de los equipos debe mantenerse en condiciones tales que no afecten la operacin segura del equipo, considerando, segn se requiera, medidas contra la corrosin, la degradacin, la inestabilidad, las vibraciones y la nivelacin. 3. Los equipos deben disponer de los espacios libres necesarios para las actividades de operacin, mantenimiento y revisin. 4. Los equipos que operen a temperaturas extremas deben estar protegidos y, sealizados en caso de posible contacto con personas. 5. Los equipos deben contar con aparatos auxiliares, cuando aplique, instrumentos de medicin de presin y dispositivos de seguridad, de acuerdo con lo siguiente:

a. El rango de los instrumentos de medicin de presin debe abarcar entre 1.5 y 4 veces la presin normal de operacin;
b. Los instrumentos de medicin de presin, aparatos auxiliares y dispositivos de seguridad deben estar sujetos a programas de revisin, mantenimiento y, en su caso, de calibracin, y c. El punto de ajuste de los dispositivos de seguridad y de alivio de presin debe estar de acuerdo con los requisitos para la operacin segura del equipo, tomando en cuenta que en ningn caso ser mayor a la mxima presin de trabajo permitida 6. Los aparatos auxiliares de las calderas o los generadores de vapor deben mantenerse en condiciones seguras de operacin.

7. El desahogo de los fluidos a travs de las vlvulas de seguridad en los equipos debe dirigirse a un rea donde no dae a trabajadores ni al centro de trabajo.

Condiciones documentales
1.-

Se debe contar con los procedimientos impresos en idioma espaol; incluyendo las medidas de seguridad, los datos y la informacin documental, ya sea por equipo o por aplicacin comn, considerando los siguientes rubros: a. Operacin b. Mantenimiento c. Revisin 2.- Debe contar con la siguiente informacin sobre los equipos, que puede estar en el certificado de fabricacin o en un documento respaldado por un ingeniero mediante su nombre, firma y copia de su cdula profesional: a. Presin y temperatura de diseo y de operacin; b. Presin de trabajo mxima permitida; c. Dispositivos de seguridad (presin de calibracin, rea de desfogue y ubicacin); d. Capacidad volumtrica, para recipientes sujetos a presin y recipientes criognicos; e. Capacidad generativa, para calderas;

f. Fluidos manejados; g. Especificaciones de los materiales de las paredes sujetas a presin (designacin y esfuerzo a la tensin), y h. Normativa o cdigo de construccin aplicable.

3.- Se debe contar con dibujos o planos de los equipos, que al menos contengan: a. Cortes principales del equipo; b. Detalles relevantes (ubicacin de boquillas, por ejemplo); c. Acotaciones bsicas (espesores, dimetros, longitudes, entre otras); d. Arreglo bsico del sistema de soporte.
Nota: Los dibujos, planos o documentos deben estar avalados por el fabricante o constructor del equipo, o por un responsable tcnico designado por el patrn. Si existe la necesidad de generar dibujos, planos o documentos nuevos, el responsable tcnico que los avale debe ser un profesional con experiencia en el rea de diseo, mantenimiento o inspeccin de los equipos.

4.- Se deben consignar los registros de: a. Operacin; b. Mantenimiento, y c. Revisiones.

También podría gustarte