Nom 002 Stps 2010
Nom 002 Stps 2010
Nom 002 Stps 2010
“CONDICIONES DE SEGURIDAD-
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA INCENDIOS EN LOS
CENTROS DE TRABAJO”
OBJETIVO.
El objetivo de la Norma es establecer los requerimientos
para la prevención y protección contra incendios en los
centros de trabajo.
En la Norma, se mejora el procedimiento para la
clasificación del riesgo de incendio y solamente se prevén
dos clases de riesgo: ordinario y alto. Los centros de trabajo
clasificados con riesgo de incendio ordinario deberán
contar con medios de detección y equipos contra
incendio, mientras que los de riesgo de incendio alto,
deberán disponer además de sistemas fijos de protección
contra incendio y alarmas de incendio, todos ellos acordes
con la clase de fuego que pueda presentarse.
CONCEPTOS BÀSICOS
NOM-002-STPS-2010
Agente extintor ó agente extinguidor.
Es la sustancia o mezcla de ellas
que apagan el fuego, al
contacto con un material en
¿Qué es? combustión en la cantidad
adecuada.
Agentes
extintores Son productos que se utilizan
especiales. para apagar fuegos clases D
Fuego.
Es la oxidación rápida de los materiales en combustión con
desprendimiento de luz y calor, y se clasifica de la siguiente
manera:
Clase D: Clase K:
Clase A: Es aquel en el Es aquel
Clase B: Clase C:
Es aquel que que presentado en
Es aquel Es aquel que
se presenta en intervienen instalaciones
presentado en involucra
material metales de cocina que
líquido aparatos,
combustible combustibles, involucra
combustible o equipos e
sólido, de tales como el sustancias
inflamable y instalaciones
naturaleza magnesio, como aceites
gases eléctricas
orgánica y titanio, y grasas
inflamables. energizadas.
forma brasas. circonio, sodio vegetales o
y potasio. animales.
Son aquellos que están diseñados para ser transportados y
operados manualmente, con un peso total menor o igual a 20
Portátiles: kilogramos, y que contienen un agente extintor, el cual puede
expelerse bajo presión con el fin de combatir o extinguir un
fuego incipiente;
Agentes Si Si Si No No
limpios
Espuma Si Si No No No
mecánica
Agente No No No Si No
especial.
Químico Si Si No No Si
húmedo
Alarma Es la señal audible y/o visible, diferente a la utilizada en el centro de trabajo
para otras funciones, que advierte sobre una emergencia de incendio. Las
de señales visibles deberán ser del tipo estroboscópico, es decir, con rápidos
incendio: destellos de luz, de alta intensidad, en forma regular.
Las unidades administrativas competentes de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social que realizan funciones de inspección en materia de
seguridad y salud en el trabajo y las correspondientes de las entidades
federativas y del Distrito Federal, que actúen en auxilio de aquéllas.
El grupo de trabajadores organizados en una Unidad interna de
protección civil, capacitados y adiestrados en operaciones básicas de
prevención y protección contra incendio y atención de emergencias de
incendio.
Es todo aquel material susceptible de arder al mezclarse en las cantidades
adecuadas con un comburente y ser sometido a una fuente de ignición, tales
como: madera, papel, cartón, ciertos textiles y plásticos, diesel, aceites y
combustóleo.
Es una sustancia, o mezcla de ellas, sólida o líquida, que de manera
espontánea, por reacción química de oxidación, puede producir gases a
Explosivo: determinada temperatura, presión y velocidad, que causan daños a las
personas o al entorno de trabajo. Las sustancias pirotécnicas forman parte de
esta definición, aun cuando no produzcan gases.
Fuego incipiente: Gas inflamable: Incendio: Lugar seguro:
Es la zona o área
Es el fuego en su identificada dentro o
etapa inicial que fuera del centro de
puede ser controlado trabajo, que los
o extinguido, Es aquel que tiene un trabajadores y
mediante extintores rango inflamable con Es el fuego que demás ocupantes
portátiles, sistemas el aire a 20ºC y se desarrolla sin del mismo deberán
fijos contra incendio presión de referencia utilizar como zona de
u otros medios de de 101.3 kPa, entre control en
protección, en caso
supresión otros, propano, tiempo y de alarma y
convencionales, sin la hidrógeno, butano, espacio. evacuación por
necesidad de utilizar pentano y etano. incendio, de acuerdo
ropa y equipo de con lo establecido en
protección básico de el plan de atención a
bomberos. emergencias.
Es todo aquel sólido,
líquido o gas susceptible de
Material arder con facilidad cuando
inflamable: entra en contacto con una
fuente de ignición o de
calor, con rápida
Gases inflamables
Sólidos
Combustibles
Materiales Pirofóricos y
Explosivos
Líquidos Combustibles
Líquidos Inflamables
Determinación del riesgo de incendios.
Riesgo de incendio
CONCEPTO
Ordinario Alto
Superficie construida,
Menor de 3000 Igual o mayor de 3000
en metros cuadrados.
Inventario de gases
Menor de 3000 Igual o mayor de 3000
inflamables en litros.
Inventario de líquidos
Menor de 1400 Igual o mayor de 1400
inflamables en litros
Inventario de líquidos
Menor de 2000 Igual o mayor de 2000
combustibles en litros.
Inventario de sólidos
Menor de 15 000 Igual o mayor de 15 000
combustibles en kg
Materiales pirofóricos y
No aplica Cualquier cantidad.
explosivos en kg
Condiciones de prevención contra incendios.
LOS EXTINTORES DEBERÁN ESTAR A UNA ALTURA MÁXIMA DE 1.5 METROS, MEDIDOS
DESDE EL PISO HASTA LA PARTE MÁS ALTA DEL EXTINTOR. (NOM-154-SCFI-2005)
Programa anual de
Programa anual de
revisión y pruebas de
revisión mensual a
equipos contra incendios y
extintores
alarmas contra incendios.
Programa anual de
Programa anual de revisión a instalaciones
revisión de instalaciones
eléctricas.
de gas licuado de
petróleo y gas.
Rutas de evaluación.
Identificación y
Identificación de áreas zonas con riesgo de
procedimientos de
incendios
rutas de evacuación
Procedimiento de solicitud
de auxilio a cuerpos
especializados,
MEDIDAS DE Supervisar que se
SEGURIDAD DE cumplan los
APLICACIÓN procedimientos
PARA UN de seguridad.
CENTRO DE
TRABAJO Controlar el uso
de objetos que
puedan ocasionar Efectuar el
chispa, flama mantenimiento de
abierta o altas equipos, medios de
temperaturas. detección contra
Evitar el incendios,
bloqueo, danos instalaciones
de equipos y eléctricas, etc.
sistemas.
Establecer
controles de
accesos a áreas
donde se
almacene
explosivos,
MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE DEDEN DE
TENER LAS RUTAS DE EVACUACIÓN.
Colocar señales
de evacuación en
lugares visibles.
Medidas de seguridad para extintores
Contar con
Mantenerlos en
extintores acordes
lugares visibles, de
a la clase de fuego
fácil acceso y libre
que se pueda
de obstáculos.
presentar.
Colocarlo a una
Proporciones la altura no mayor
recarga después de 1.5º metros y
de su eso. protegidos a las
condiciones
ambientales.
Proporcionales
mantenimientos
por lo menos
una vez al año.
Brigadas contra incendios:
Simulacros de se deberán
emergencias realizar por
áreas o por
de incendio
todo el centro
de trabajo.