Grey, Zane - El Espíritu de La Frontera
Grey, Zane - El Espíritu de La Frontera
Grey, Zane - El Espíritu de La Frontera
http.//www.librodot.com
1
EL ESPIRITU DE LA FRONTERA
Zane Grev
INTRODUCCIN
El autor no tiene la intencion de excusar aqui lo que muchos lectores puedan llamar la
'brutalidad de la novela, pero desea explicar que su espiritu salvaje corresponde a la vida de
la Irontera del Oeste tal como se conocia hace tan solo poco mas de un siglo.
El que esto escribe es Ieliz poseedor de materiales historicos de evidente veracidad y
valor. Se trata del cuaderno de notas, largo tiempo perdido, del coronel Ebenezer Zane, uno
de los mas preeminentes cazadores y exploradores a los que se debe la colonizacion del Oeste
selvatico.
La historia de aquel periodo tragico merece lugar mas sobresaliente en la literatura
historica del que hasta ahora ha ocupado, indudablemente debido a la Ialta de datos
autenticos acerca de la conquista del terrible Oeste. Teniendo en cuenta los muchos aos
durante los cuales lucharon los colonizadores en los conIines de este pais, la historia de sus
esIuerzos es pobre y oscura.
Si los aos del Iin del siglo dieciocho y del comienzo del diecinueve estaban llenos de
aventuras emocionantes entre los colonizadores que todavia vivian en la costa del Atlantico,
cuanto mayores no habran sido las hazaas de los casi olvidados exploradores que
atrevidamente invadieron las inhospitalarias selvas! La historia de sus vidas azarosas, de su
heroismo y de sus grandes sacriIicios en beneIicio de Iuturas generaciones, es muy poco
conocida.
Para que se comprendan mejor aquellos dias, el autor ha utilizado las notas de sus
antepasados con el Iin de hacer un retrato nuevo y emocionante de aquella epoca; un cuadro
que revela la Iiebre de libertad del explorador, aquel poderoso impulso que llevo a tantos y
tantos a tumbas ignoradas; un cuadro que demuestre su labor, sus amores, el eIecto de las
causas que hicieron su vida tan dura, y que no olvide tampoco, en modo alguno, a los pieles
rojas, tan injustamente tratados.
La Irontera producia en 1777 hombres blancos tan salvajes, que eran hombres solo de
nombre. Estos Iorajidos y renegados vivian entre los salvajes y durante treinta aos
hostigaron la Irontera, perpetrando toda suerte de endiabladas crueldades entre los
colonizadores. No menos crueles eran para con los pieles rojas a los que dominaban; en el
apogeo de su cruenta carrera deshicieron la larga y penosa labor de los misioneros y
destruyeron la apacible aldea de los indios cristianos llamada Gnaden Hutten, o sea Villa de
la Paz.
Y mientras la Irontera producia tales Iorajidos, tambien produjo cazadores como
Boone, los Zane, los Mac-Colloch y Wetzel, aquel hombre extrao, silencioso, de cuyas ha-
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
2
zaas aun se habla en la region donde erraba para perseguir insaciablemente a los salvajes y
renegados, un hombre que era tan solo producto de su epoca. La civilizacion no hubiera
producido un hombre como Wetzel. Las grandes revoluciones, las grandes crisis, los grandes
momentos producen al hombre que necesitan.
La Irontera necesitaba a Wetzel. Los colonizadores hubiesen necesitado muchos mas
aos para civilizar aquellas regiones de no haber sido por el. Wetzel nunca Iue colonizador;
solo Iue cazador de indios. Cuando no seguia las huellas de los salvajes pieles rojas, se
quedaba en las colonias, su aguda mirada y su Iino oido atentos a cualquier seal de
hostilidad. Para el supersticioso indio era una sombra, el espiritu de la Irontera que llevaba la
muerte a las selvas oscuras. Para los colonizadores era el brazo derecho de la deIensa, el
cabecilla adecuado para los pocos audaces que hicieron posible la colonizacion del Oeste.
Y si esta historia de una de sus inexorables persecuciones revela al hombre tal como Iue en
realidad, amado por los colonizadores, respetado y temido por los indios y odiado por los
renegados, si suaviza un poco la Iama de hombre despiadado con que ha pasado a la historia,
el autor se considerara muy bien recompensado.
Zane Grey
I
-Nelly, me estoy encariando mucho con usted.
-Asi debe ser, seor Joe, si al decirlo muchas veces lo convierte en verdad.
La muchacha hablaba con sencillez, desprovista del todo de su caracteristica picardia.
Las travesuras, las sonrisas burlonas y pizpiretas y un dejo de coqueteria habian pa-
recido cosa natural en Nelly, pero aquel tono grave y aquella mirada casi triste
desconcertaban a Joe.
Durante el largo viaje cruzando las montaas, la joven habia sido alegre y Ieliz,
mientras de pronto, cuando iban a separarse, tal vez para no volver a verse, ella le revelaba
una parte de su caracter mas grave, mas proIunda. Esto detuvo la osadia de Joe como no lo
hubiera podido hacer otra cosa. De pronto vio la verdadera signiIicacion del amor de una
mujer, cuando esta lo otorga libremente, sin reservas. Enmudeciendo al pensar que no habia
logrado comprenderla, que casi habia estado jugando con ella, Joe se quedo mirando la
agreste region.
La quietud del panorama impresiono a la joven pareja y les recordo con Iuerza que se
hallaban en el umbral del Oeste desconocido, que en alguna parte mas alla de aquella colonia,
entre aquellas selvas virgenes, que, negras y silenciosas, se extendian ante sus ojos, estaba su
Iuturo hogar.
Desde el punto elevado en que se hallaban los dos, el terreno bajaba y se estrechaba
gradualmente hasta terminar en punta aguda que sealaba el ultimo trozo de tierra entre los
rios Allegheny y Monongahela. En aquel punto unianse los dos rios de rapida corriente para
Iormar el ancho Ohio. El nuevo rio, ya orgulloso y potente en su comienzo como si adivinase
su lejana grandeza, se deslizaba majestuosamente en amplia curva, y, al parecer, se perdia en
el Iollaje denso del bosque.
En la estrecha lengua de tierra, sobre la union de los dos rios, habia un ediIicio bajo,
ancho, cercado por una empalizada tupida en cuyas cuatro esquinas habia sendas casitas que
sobresalian de la estacada como si quisieran ver lo que pasaba debajo. Los troncos macizos y
gruesos empleados en la construccion de aquel Iuerte, la Iorma cuadrada. compacta, y los
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
3
pequeos y oscuros agujeros cortados en las paredes, daban a la estructura un aspecto
amenazador.
A los pies de Nelly y Joe, en la orilla, habia muchas cabaas de troncos. El barro
amarillo que llenaba las grietas entre los troncos les daba un aspecto singular, como si
estuviesen pintadas a rayas. En la vecindad de las cabaas habia animacion, en agudo
contraste con la grandiosa calma de los bosques cercanos. Se veian algunos carros con toldos
de lona, en derredor de los cuales jugaba la chiquilleria. Algunos caballos pacian en la hierba
corta y seis bueyes pintos comian el Iorraje que les acababan de echar. El Humo de muchas
Iogatas daba mayor animacion a la escena, y junto a las Iogatas se hallaban mujeres de
rostros encendidos que removian el contenido de calderas humeantes. Un hombre manejaba
vigorosamente el hacha y los limpios golpes resonaban Iuertes; otro clavaba estacas en tierra
donde colgar marmitas y calderas. Ante una cabaa grande, un comerciante de pieles
enseaba sus mercancias a tres indios. Otro indio llevaba un monton de pieles desde la canoa,
a orillas del rio, a la cabaa. Un pequeo grupo de blancos contemplaba con mirada curiosa a
los salvajes. Dos nenes se asomaban tras el delantal de su madre, temerosos pero llenos de
curiosidad.
Desde aquella escena, cuya signiIicacion acababa de comprender, Joe volvio los ojos
a su compaera. Era el de esta un rostro dulce, de rasgos quietos, pero con promesa de
muchas sonrisas. Los ojos azules no podian ocultar por largo tiempo los destellos de alegria
y, de buen humor. La joven se volvio tambien y los dos quedaron mirandose. Los ojos de la
joven se suavizaron al contemplar a aquel hombre joven, de anchos hombros y cuerpo agil y
Iuerte.
-Escucheme -dijo Nelly-. Solo nos conocemos desde hace tres semanas, desde el dia
en que usted se reunio a nuestra caravana. Por su amabilidad, por haberme ayudado a
soportar las molestias e incomodidades del viaje, me ha sido usted simpatico. No puedo decir
mas, aunque quisiera. Me ha dicho usted que se escapo de su casa en Virginia para buscar la
aventura en la Irontera y que no conocia a nadie en esta region selvatica. Es mas, me ha dicho
usted que no podria ni quisiera trabajar como colonizador. Tal vez tampoco mi hermana ni yo
sirvamos para estos trabajos, pero nos vemos obligadas a seguir con nuestro tio, porque es el
unico pariente que tenemos. El ha venido aqui para unirse a los misioneros moravos y predi-
car el Evangelio a los indios. Compartiremos, pues, su vida v le ayudaremos en todo lo que
podamos. Usted me ha dicho que... que me quiere y ahora cuando nos vamos a separar, no se
que decirle; solo podria decir: abandone la idea de buscar la aventura y vengase con nosotros.
Me parece que en esta region no es necesario buscar la aventura, pues vendra por si sola.
-Quisiera ser como Jaime -exclamo Joe de pronto.
-Quien es Jaime?
-Mi hermano.
-Hableme de el.
-Poco hay que hablar de el. Somos los unicos que quedamos de nuestra Iamilia, lo
mismo que usted y Kate de la suya. Jaime el predicador; es un excelente muchacho... Yo le
quiero mucho.
-Entonces, por que se alejo usted de el?
-Estaba cansado de Williamsburg, rei con un hombre le heri. Ademas, queria ver el
Oeste; me gustaria cazar ciervos y osos y pelear con los indios. En realidad sirvo para poco.
-Era Jaime el unico a quien usted queria-- pregunto Nelly sonriendo, porque le
sorprendio verle tan serio.
-Si, excepto mi caballo y mi perro. Los tuve que dejar -repuso Joe bajando la cabeza.
-Le gustaria ser como Jaime porque es predicador y asi podria usted ayudar a mi tio a
convertir indios?
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
4
-Si, en parte; pero mayormente porque... porque algo que usted ha dicho me ha hecho
quererla de distinto modo y quisiera ser digno de usted.
-No puedo creer que usted no sea bueno, aunque me lo diga -contesto la joven.
-Nelly -exclamo Joe de pronto, y la cogio de las manos. Pero Nelly se solto y se
aparto de un salto. En aquel momento sonreia Irancamente.
-Tenga la bondad de portarse como es debido, seor.
-Nelly, al decirlo, echo atras la cabeza para quitarse el cabello del rostro, y le miro
con ojos entornados -. Vendra usted con Kate y conmigo?
Antes de que Joe pudiera contestar, un grito desde abajo les llamo la atencion. Se
volvieron y vieron que en la colonia entraba en aquel momento otra caravana de carros. Los
nios gritaban y corrian junto a los bueyes cansinos, los hombres y las mujeres se acercaban,
curiosos.
-Debe de ser la caravana que mi tio esperaba. Vamos abajo - dijo Nelly.
Joe no contesto, pero la siguio por el sendero. Cuando llegaron junto al grupo de
sauces, cerca de las cabaas, se inclino y cogio la mano de ella. Nelly vio la mirada de osadia
en los ojos de Joe.
-No lo haga, que nos verian - murmuro la muchacha.
-Si no es mas que eso, me parece que poco importa...
-Que quiere usted decir? Yo no he dicho... no he querido... oh! . . . suelteme! -Nelly
trato de soltarse, pero Joe la tenia tan Iuertemente cogida de la mano, que no le Iue posible
desasirse. Al ver a la mujer del traIicante en pieles mirar por la ventana, la joven Iruncio el
ceo. Recordo haberle dicho a aquella mujer que no le gustaba Joe; tal vez por temor a
aquellos ojos le contrario la audacia de Joe. Abrio la boca para protestar, pero no pudo
pronunciar palabra, porque Joe se habia inclinado y le habia cerrado la boca con la suya.
Durante el breve instante que duro el abrazo, Nelly se quedo dolorida y muda,
mirando a Joe. Generalmente la muchacha era vivaracha y respondona, pero el aturdimiento
que le causo al verse besada, precisamente a la vista de la mujer del traIicante, la dejo como
paralizada. Luego oyo voces v cuando Joe se marcho sonriendo satisIecho, Nelly sintio que el
corazon le latia con inusitada violencia.
La alta Iigura de Joe descollaba claramente sobre la ladera cuando se dirigio hacia la
nueva caravana, sin volverse ni una vez. Mirandole con mirada que auguraba poco bueno
para el porvenir, Nelly se metio en la cabaa.
Al penetrar por la puerta le parecio que el canoso cazador, que se hallaba sentado en
el banco junto a la entrada, sonreia con picardia y le guiaba el ojo, como diciendo que sabia
guardar un secreto. La seora Wentz, la mujer del traIicante, estaba sentada cabe la ventana;
tratabase de una mujer gruesa, de Iuertes Iacciones, con la calmosa placidez comun a la gente
que ha vivido mucho tiempo en distritos escasamente poblados. Nelly la miro de soslayo y
creyo percibir una sombra de sonrisa en aquellos ojos tristes.
-Ya he visto a usted y a su novio haciendose el amor tras aquellos sauces -observo la
seora Wentz con gran naturalidad -. No se por que tienen que esconderse. A nosotros aqui
nos gusta ver Ielices a los jovenes, y su novio es un hombre muy simpatico. Estaba segura de
que eran novios, aunque usted decia que solo le conocia de poco. Lize Davis tambien dijo que
ese joven la quiere. A mi me gusta la cara de ese muchacho. Jake, mi marido, dice que sera
un buen esposo para usted y que se acostumbrara a la Irontera como el pato al agua. Siento
que ustedes no se queden aqui. No tenemos ocasion de ver muchas muchachas por aqui y
menos tan guapas como usted. Cuanto mas lejos al Oeste se vayan, mas solitarios estaran.
Jake conoce todo lo concerniente al Fuerte Henry v a JeII Lynn, del puesto de cazadores;
conoce tambien a Eb y a Jack Zane y a Wetzel; en Iin, a todos los hombres del Fuerte Henry.
Supongo que alli se casaran ustedes, verdad?
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
5
-Usted... se equivoca - dijo Nelly, que se iba poniendo cada vez mas encarnada, al oir
a aquella buena mujer-. Nosotros...
Luego vacilo y, por Iin, se callo. Comprendio que era inutil negar o querer dar
explicaciones. La mujer habia visto la escena del beso y habia llegado a pensar lo que era
logico. Durante los pocos dias que Nelly habia pasado en el Fuerte Pitt habia visto que los
moradores de la Irontera tomaban todas las cosas con la mayor naturalidad. Les habia visto
expresar cierta alegria, pero nunca sorpresa, ni preocupacion, ni ninguno de los rapidos
impulsos tan comunes entre otras gentes. Era otra leccion que aprendio Nelly muy pronto. Se
daba cuenta de que entraba en una vida completamente distinta de su antigua v le daba
miedo. No obstante, le Iascinaba todo lo que habia oido decir acerca de su Iuturo hogar, de
los pieles rojas, de los renegados y de la vida en aquellas selvaticas regiones. Aquellas gentes
que se habian asentado en ellas eran personas sencillas, honradas y valerosas; aceptaban lo
que sucedia como hechos que no se podian discutir y creian lo que les parecia verdad. Estaba
visto que para la mujer del traIicante y para su vecina, Joe y ella eran novios y no les parecia
mal.
Esta seguridad aumento el resentimiento de Nelly contra el joven. Habia vuelto la
espalda a la seora Wentz, Irunciendo el ceo y dando en el suelo nerviosamente con su pie.
-Donde esta mi hermana?-pregunto a poco.
-Se ha ido a ver la nueva caravana. Todo el mundo esta alli.
Nelly reIlexiono un instante y luego salio de nuevo. vio cierto numero de carros con
toldos de lona delante de las cabaas; los vehiculos estaban llenos de polvo y las ruedas
cuajadas de Iango amarillento. El cazador canoso que le sonriera estaba apoyado sobre su
riIle y, hablaba con tres hombres, cuyos trajes manchados y raidos revelaban lo largo del
viaje Iatigoso. Advertiase en todas partes el barullo de la agitacion propia de la llegada de
gente desconocida, del rapido cambio de saludos, de la descarga de los carros. v (le|
desenganchar de las bestias de tiro.
Nelly miro a todas partes buscando a su Hermana. Finalmente la vio junto a su tio, el
cual hablaba con uno de los tronquistas. Nelly no se acerco, sino que miro en torno suyo en
busca de otra persona. Por Iin vio a Joe descargando mercancias de uno de los carros, vuelto
de espaldas a ella, pero en seguida le reconocio por los anchos hombros. No vio a nadie mas,
ni presto atencion a nada, a causa de su gran indignacion.
Al oir sus pasos, el joven se volvio y, viendola, la contemplo con admiracion,
diciendo
-Buenas tardes, seorita.
Nelly no habia esperado un saludo tan Iormal por parte de Joe. No habia en su rostro
el menor indicio de arrepentimiento; placidamente continuo su labor.
-No siente usted... haberme tratado asi? -exclamo Nelly.
La calma de aquel hombre la exasperaba. En lugar de la contricion y de las excusas
que esperaba y le eran debidas, al parecer se burlaba de ella, como otras veces.
El joven, al oirla, dejo caer una manta v la miro.
-No la comprendo -contesto con seriedad-. Es la primera vez que la veo.
Aquello era demasiado para la impetuosa Nelly. Habia pensado vagamente perdonarle
despues de que hubiese presentado sus excusas, pero al ver que se burlaba de ella, olvidaba
sus buenas intenciones; alzo rapidamente la mano y le dio una boIetada.
El joven se puso rojo y se tambaleo hacia atras, llevandose la mano a la cara. En aquel
momento Nelly percibio una exclamacion a su espalda y los ladridos de un perro.
Cuando Nelly se volvio, se sorprendio al ver a Joe junto al vehiculo, con un gran
perro blanco que saltaba y brincaba alegremente. De pronto se aturdio. Miro de Joe al hombre
al que habia dado la boIetada y no supo decir cual de los dos le habia dicho que la amaba.
-Jaime! Conque me has seguido! -exclamo Joe echandose en brazos de su hermano.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
6
-Ya lo ves; creeme, me alegra mucho haberte encontrado -contesto el joven con
expresion de alegria y satisIaccion.
-Chico, que alegria me has dado! Y ahi esta mi viejo perro Mose! Pero como has
sabido? Como has podido encontrarme? Que vas a hacer aqui en la Irontera? Habla, di!
Que ha pasado despues de irme...?
Entonces Joe vio a Nelly, palida y temblorosa, y se dio cuenta de que algo ocurria.
Miro a su hermano, que estaba grave.
-Que diablos...? Nelly, le presento a mi hermano Jaime, del que le he hablado. Jaime,
esta es mi amiga, la seorita Nelly Wells.
-Mucho gusto en conocer a la seorita Wells - contesto Jaime sonriendo-, a pesar de
que me ha dado una boIetada sin motivo alguno.
-Que te ha dado una boIetada? Por que? -De pronto lo comprendio todo y se echo a
reir hasta que le saltaron las lagrimas-. Te ha tomado por mi. Ah, ah, ah! Esto es colosal!
Nelly se habia puesto encarnada y los ojos le brillaban, pero la muchacha trato de
sobreponerse, a pesar de sentirse humillada.
-Lo siento mucho, seor Downs. Le tome por el, es verdad. El me ha insultado.
Despues se volvio y se metio aprisa en la cabaa.
II
Joe y Jaime eran singularmente parecidos. Tenian casi la misma estatura, eran muy
altos, pero tan robustos, que su altura no parecia excesiva. Sus ojos grises y todos los rasgos
de sus Iacciones eran tan iguales que se advertia inmediatamente que eran hermanos.
-Ya has vuelto a tus travesuras de siempre? -'pregunto Jaime con una mano sobre el
hombro de Joe, viendo los dos huir a Nelly.
-No; la quiero de veras y no Iue mi intencion oIenderla... pero, hablame de ti, Jaime.
Por que has venido aqui?
-Para ensear la verdadera Ie a los indios. Sin duda, tu marcha ha ejercido en mi una
gran inIluencia.
-Como siempre, vas a hacer algun sacriIicio. Siempre seras el mismo; cuando no te
dedicas a mi, te sacriIicas por otro. Ahora, hasta llegas a exponer la vida. Tratar de convertir
a los pieles rojas e inIluir en mi para que sea bueno son cosas imposibles. Cuantas veces te
he dicho ya que en mi no hay nada bueno! Lo que yo deseo es matar pieles rojas, y no
dedicarles sermones, Jaime. Me alegro de volver a verte, pero ojala no hubieses venido. Esta
region selvatica no es lugar para un predicador.
-Opino lo contrario -repuso Jaime, decidido.
-Que hay de Rosa, la muchacha con la que ibas a casarte?
Joe, al preguntarlo, miro a su hermano y este se puso palido y aparto el rostro.
-Te hablare de ella por ultima vez -repuso -. ConIieso que conocias a Rosa mejor que
yo. Una vez trataste de decirme que a ella le gustaba demasiado que la admirasen y yo te
reproche tan desIavorable opinion, pero ahora comprendo que tienes mas experiencia con las
mujeres y sabes cosas que yo no podia comprender. Rosa Iue desleal. Cuando tu te marchaste
de Willamsburg porque, despues de jugar con Jewett, le pegaste, tu actitud no me despisto.
Aquel juego de cartas Iue un pretexto. Una oportunidad para vengarte de la villania
que Jewett habia cometido conmigo y con Rosa. Ahora ya todo ha pasado. Aunque tu le
pegaste cruelmente, dejandole desIigurado para toda la vida, no ha muerto, y, gracias a Dios,
no eres asesino. Cuando me entere de tu huida no tuve mas idea que seguirte. El Destino
quiso que yo encontrara un predicador que me dijo que tenia que irse al Oeste con el seor
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
7
Wells, de la mision morava. Me explico los motivos que tenia para no realizar su intencion.
Inmediatamente me oIreci a sustituirle y aqui me tienes. He tenido mucha suerte de encontrar
al seor Wells y a ti al mismo tiempo.
-Siento no haber matado a Jewett, pero me consuela el haberle sealado. Es una
vibora, un canalla que siempre andaba detras de las mujeres. Le odiaba con todas mis Iuerzas
y cuando pude, me desahogue atizandole. Lastima que no le haya matado - Joe hablaba con
calma y con cierta complacencia; como si el matar a un hombre Iuese para el cosa de' poca
monta -. Bien, Jaime, ya estas aqui y hay que conIormarse. Continuaremos el viaje con ese
predicador moravo y sus sobrinas. Si no lamentas demasiado lo pasado, todo ira bien tal vez.
En cuanto a mi, la Irontera es lugar que me conviene... Otra cosa, querido hermano te suplico
que, por una vez en la vida, aceptes un consejo mio. Estamos en una region donde cada
hombre tiene que cuidarse de si mismo. El que tu seas predicador no te protegera aqui donde
todo hombre lleva navaja y hacha y donde hay muchos desesperados. Dejate, pues, de hablar
en tono meliIluo y se un poco mas semejante a tu hermano. Puedes ser todo lo bondadoso que
quieras y predicar todo lo que se te antoje, pero cuando alguno de esos hombres de la Irontera
trate de despreciarte y atropellarte, como no puede menos de suceder, oponte con energia co-
mo no lo has hecho hasta ahora. Yo suIri mi leccion los primeros dias en la caravana de
carros. Tuve cuatro peleas, y ahora ya saben que no se puede gastar bromas conmigo.
-Querido Joe, ten por seguro que no me achicare, si es a eso a lo que te reIieres -
contesto Jaime sonriendo -. Comprendo, en eIecto, que aqui empieza una vida nueva y me
satisIace. Si puedo encontrar una tarea util y estar al mismo tiempo a tu lado, me considerare
Ieliz.
-Ah!, viejo Mose, me alegra verte - exclamo Joe dirigiendose al perro, que no se
apartaba de su lado. Luego pregunto a su hermano-: Que has hecho de los caballos?
-Mira detras del carro.
Con el perro saltando delante de el, Joe hizo lo que su hermano le dijo y encontro en
el lugar indicado dos caballos.
No era extrao que sus ojos brillasen con alegria al verlos. Uno de los caballos era de
color azabache, el otro gris pardo, y los dos revelaban a primera vista que se trataba de
animales de pura sangre. El negro alzo la esbelta cabeza y relincho mostrando claramente que
reconocia a su amo.
-Lance, viejo camarada! Como he podido dejarte...! - murmuro Joe al echarle el
brazo al cuello. El perro alzo la mirada y movio alegremente la cola, Ieliz al ver reunidos a
los tres viejos amigos. En los ojos de Joe brillaba una lagrima, cuando por Iin, con una ultima
caricia, se aparto de su caballo Iavorito-. Vamos, Jaime, te llevare a ver al seor Wells.
Los dos empezaron a cruzar la pequea plaza mientras Mose, el perro, se escondio
debajo del carro, mas a una llamada de Joe, corrio detras de los dos, muy satisIecho de poder
estar junto a su amo. A medio camino de las cabaas, un tronquista alto y de cara brutal, que
cantaba con voz de borracho, se les acerco tambaleando. Al parecer se habia alejado del
grupo que estaba cerca de los pieles rojas.
-No esperaba yo ver aqui borrachos -observo Jaime en voz baja.
-Hay muchos. Ayer mismo vi a ese hombre tan ebrio, que no podia dar un paso.
Wentz me dijo que era mala persona.
El tronquista, el rostro encarnado y lleno de sudor, los brazos arremangados, trato de
dar un puntapie al perro al cruzarse con Jaime y Joe; Mose se aparto rapidamente, sin gruir
ni ensear los dientes, pero agachando un poco la cabeza y el esbelto cuerpo, como si quisiera
dar un salto
-No toque usted a ese perro, que le hara dao! - exclamo Joe con voz aguda.
-Vamos, amigo, le convido a una copa-contesto el tronquista con mueca amistosa.
-No bebo -repuso Joe secamente, continuando su camino.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
8
El tronquista dijo algunas palabras en tono gruon, de las que solo se distinguio la
palabra "clerigalla". Joe se detuvo al instante y se volvio. Sus ojos grises parecian contraerse,
sin despedir destellos, perdiendo solo su color natural. Jaime vio el cambio y, sabiendo lo que
signiIicaba, cogio a su hermano del brazo y se lo llevo. La aguda voz del tronquista se oia
hasta que los dos hermanos entraron en la cabaa del traIicante en pieles.
Cerca de la puerta encontraron a un hombre con largo pelo blanco, cubierto en parte
por ancho sombrero, que tenia sobre las rodillas a uno de los hijos de la seora Wentz. Tenia
el rostro surcado por proIundas arrugas, pero sus suaves ojos azules revelaban su gran
bondad.
-Seor Wells, le presento a mi hermano Jaime. Es predicador y viene en sustitucion
del hombre que usted esperaba de Williamsburg.
El viejo se levanto y alargo la mano, mirando gravemente al hermano de Joe. Al
parecer le satisIizo el rapido examen, porque con simpatica sonrisa le dio la bienvenida.
-Seor Downs, tengo mucho gusto en conocerle, y me alegro que este usted dispuesto
a venir conmigo. Doy gracias a Dios por poder llevarme a las selvas a un hombre joven que
pueda continuar mi labor cuando llegue mi hora.
-Sera un grato deber para mi ayudarle en todo lo que pueda, seor-repuso Jaime con
voz grave.
-Tenemos delante una gran tarea. He oido a muchos pesimistas que dicen que es mas
que locura tratar de ensear a esos Iieros salvajes el cristianismo, pero yo se que se puede
hacer. Yo, por mi nada temo, mas no quisiera ocultarle que es grande el peligro de meterse
entre los indios hostiles.
-Eso no me hara vacilar. Los indios tienen todas mis simpatias. He tenido ocasion de
estudiar el caracter del piel roja y creo que la raza es naturalmente noble. Se le ha llevado a la
Iuerza a la guerra y quisiera ayudarle para que conozca los caminos de la paz.
Joe dejo a los dos hablando de sus asuntos y se volvio a la seora Wentz. La mujer del
traIicante estaba Iuera de si de alegria. Llevaba en la mano algunos juguetes y explicaba a
una muchacha que eran para sus hijos y que el predicador se los habia traido de
Williamsburg.
-Kate, donde esta Nelly? - pregunto Joe a la muchacha.
-La seora Wentz la ha mandado a un recado.
Kate Wells era lo contrario de su hermana. Su porte era lento, de acuerdo con su
corpulencia; sus ojos y cabellos pardos contrastaban con los de su hermana. La mayor
diIerencia entre las dos estaba en que el rostro de Nelly era alegre v risueo, mientras que el
de Kate era calmoso como la superIicie quieta de un lago proIundo.
-Kate, aquel es mi hermano Jaime. Iremos con ustedes.
-Ah! Si? Me alegro mucho-contesto la muchacha mirando el rostro hermoso y grave
del joven predicador.
-Su hermano es exactamente igual que usted - dijo en voz baja la seora Wentz.
-Si que se le parece - dijo Kate con lenta sonrisa.
-Lo cual quiere decir que usted piensa o espera que en lo Iisico se acabe el parecido -
replico Joe riendo-. Bien, Kate, en eIecto, gracias a Dios para Jaime, en lo externo acaba la
semejanza.
Joe hablaba en tono triste y amargo, que hizo que las dos mujeres le mirasen
sorprendidas. Joe habia estado para ellas lleno de sorpresas, pero, hasta entonces, jamas ha-
bian visto ningun dejo de tristeza en sus ojos. Sobrevino un breve silencio. La seora Wentz
contemplaba con cario maternal a sus hijos, que jugaban con los nuevos juguetes, mientras
Kate pensaba en la observacion de Joe y le miro de reojo. Le Iue muy simpatica la extraa
expresion con que miraba a su hermano. La ternura y el cario en aquellos ojos no se
compaginaban bien con muchas cosas de aquel joven alegre y atrevido. Kate habia visto en el
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
9
hasta entonces solo un hombre osado y Irio, distinto a otros hombres, y, sin embargo, de
pronto se vio sorprendida por el cario que proIesaba a su hermano.
El murmullo de la conversacion de los dos predicadores Iue de pronto interrumpido
por un grito Iuera de la cabaa, seguido de una carcajada y luego una voz ronca: -Quieta,
muchacha!
Joe se dirigio en dos zancadas a la puerta y vio a Nelly Iorcejeando con el tronquista
embriagado.
-Un besito nada mas, para que me des buena suerte -decia el tronquista con buen
humor.
Al mismo tiempo Joe vio que tres vagos se echaron a reir y que otra persona, el
cazador de pelo cano, avanzo con un grito.
-Suelteme! - exclamo Nelly.
En el mismo instante en que el borracho acerco el rostro abotargado a la muchacha,
dos manos energicas le cogieron por el cuello como con garras de hierro. Privado asi de
poder respirar, abrio la boca y saco la lengua; al mismo tiempo sus ojos parecian salir de las
cuencas y sus brazos se movian alocadamente. Luego se vio alzado y lanzado con Iuerza
contra la pared de la cabaa. Alli se quedo tumbado en la hierba, manando sangre de una
herida en la Irente.
-Que sucede aqui? -pregunto un hombre con voz autoritaria. Habia llegado
rapidamente sin que nadie le viera.
-Pues una cosa bien hecha, Wentz -dijo el cazador de pelo cano-. Yo no hubiera
podido hacerlo mejor. LeIIler trataba de besar a la muchacha. Hace dos dias que no sale de la
borrachera. El novio de la nia sabe manejar las manos, se lo aseguro.
-Ya se que LeIIler es muy molesto cuando ha bebido -contesto el traIicante en pieles,
y, dirigiendose a Joe, aadio-: Cuando vuelva en si, es posible que trate de vengarse.
-Digale que si estoy aqui cuando salga de la borrachera, lo matare - exclamo Joe con
voz aguda, mirando de nuevo al borracho con una extraa contraccion en los ojos. Era una
mirada tajante y tenia el brillo del acero -. Nelly, siento no haber acudido antes -dijo,
dirigiendose a la muchacha, como si tuviese la culpa de aquel incidente.
Al entrar los dos en la cabaa, Nelly le miro de reojo. Era la tercera vez que habia
maltratado a un hombre por ella. En varias ocasiones habia visto en aquellos ojos la mirada
Iria y acerada y siempre se habia asustado, mas la expresion desaparecio antes de que
entrasen en la cabaa. Joe dijo algo que ella no comprendio bien, ,pero su voz sonora calmo
la agitacion de la muchacha. Nelly habia estado Iuriosa con Joe, pero se dio cuenta de que su
resentimiento se habia desvanecido. No habia demostrado que se consideraba protector y
novio suyo? Le embargo una extraa emocion, dulce y sutil, como sabor de vino, y al orgullo
ante la Iuerza de aquel hombre se mezclaba cierto rencor. La joven se dijo que cualquier
muchacha se alegraria de tener un campeon tan valiente, por lo que decidio mostrarse
tambien satisIecha, porque Joe era realmente un novio del cual podia estar orgullosa.
-Escucheme, Nelly, aun no me ha dirigido usted la palabra-exclamo Joe de pronto,
viendo que ella al parecer no habia prestado atencion a lo que le decia-. Aun esta usted
enIadada conmigo? -continuo-. Nelly, yo... la quiero.
Al parecer Joe creia que esto era razon suIiciente para explicar todos sus actos. La
ternura de su voz conquisto a la joven, que se volvio hacia el con mejillas encendidas ojos
brillantes.
-Si no he estado enIadada... -murmuro Nelly y, esquivando el brazo de Joe, entro
corriendo en otra habitacion.
III
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
10
Joe estaba sin hacer nada, apoyado en la jamba de la puerta de la cabaa,
contemplando pensativamente a dos personas que descansaban a la sombra de un arce. En
una reconocio al piel roja con el cual su hermano Jaime habia estado hablando una hora
aquella misma maana. Aquel hijo de los bosques estaba durmiendo. Tenia debajo de la
cabeza una camisa de conIeccion casera y de muchos colores que el joven predicador le habia
regalado, pero, durante el sueo, la cabeza se habia apartado de la almohada improvisada y la
prenda policroma estaba alli, al parecer sin dueo. Lo cierto era que atrajo la atencion de Joe
y desperto una idea en su Iertil cerebro.
El otro que dormia al lado del indio era un hombre de baja estatura al que Joe habia
visto algunas veces. Aquel individuo no estaba bien de la cabeza y era objeto de muchas
bromas de la gente del lugar. Los nios le llamaban Lurey y, como el indio, estaba durmiendo
la mona pillada la noche anterior.
Durante unos momentos, Joe los estuvo contemplando con expresion que revelaba
que estaba meditando una broma. Mirando rapidamente en torno suyo, se meno en la cabaa
y cuando volvio a salir para contemplar la plaza con ojos rientes, llevaba en la mano una
cestita de conIeccion india. Estaba hecha de hierbas y solo contenia trozos de piedra calcarea,
suave, que los indios solian emplear para pintarse. Joe habia encontrado esta coleccion entre
las mercancias del traIicante en pieles.
Joe miro de nuevo en torno suyo y vio que todo el mundo estaba muy ocupado. Se
dirigio a los dos hombres, dio a Lurey un empujon con el pie y se echo a reir, cuando vio que
no se despertaba. Entonces cogio la camisa policroma del indio y se la puso a Lurey,
abotonandola sin que el tonto se diera cuenta. Luego pinto aquel rostro redondo con greda
blanca y roja y despues, quitando habilmente la pluma de aguila del cabello del indio, se la
clavo en el pelo espeso de Lurey. Joe llevo a cabo la transIormacion con rapidez y sin que
nadie se diera cuenta; luego, volvio a poner la cestita en su sitio y se Iue al rio.
Varias veces habia visitado aquella maana el embarcadero improvisado donde JeII
Lynn, el cazador de pelo canoso, se hallaba muy atareado en los preparativos del viaje que
haria en una balsa rio Ohio abajo.
Lynn habia recibido el encargo de llevar misioneros y los suyos al Fuerte Henry, y
como los dos hermanos le habian inIormado de su intencion de acompaar a los viajeros,
habia construido otra balsa para ellos y sus caballos.
Joe se echo a reir cuando vio la balsa, que consistia en doce enormes troncos
solidamente atados, sobre los cuales habia un sencillo cobertizo. Aquella Iragil proteccion
contra el sol y la lluvia era lo unico que tendrian los dos hermanos durante el largo viaje.
Sin embargo, se dio cuenta de que la otra almadia, mucho mayor que la de ellos,
estaba preparada pensando en proveer a las muchachas de algunas comodidades. El suelo de
la pequea choza estaba mas alto, de modo que las olas no podian llegar alli. Joe se subio a la
balsa y examino la choza; le complacio que Nelly v Kate se hallarian comodamente
instaladas v bien protegidas, aun en caso de un temporal. vio tambien que parte del equipaje
de las muchachas ya se hallaba a bordo.
-Cuando partimos? -pregunto.
-A la salida del sol - respondio Lynn.
-Me alegro, porque me gusta empezar los viajes muy de maana -exclamo Joe
alegremente.
-La mayoria de la gente del Este no suele tener prisa en embarcarse en este rio -
observo Lynn mirando a Joe con atencion.
-Pues es un rio muy hermoso y me gustaria viajar por el hasta donde termine y volver-
dijo Joe con gran calor.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
11
-Tiene prisa por marcharse? Espere hasta que vea los diablos rojos con plumas en el
pelo deslizandose por entre las espesuras de la orilla y perciba el ruido de sus balas. Tal vez
maana por la tarde se arrepienta y tenga ganas de regresar lo mas rapidamente posible.
-Puede que otros piensen asi, pero yo no -exclamo Joe con risita Iria y breve.
El viejo cazador termino lentamente su labor de enrollar una cuerda de cuero humeda
y luego, sacando una pipa vieja, tomo un ascua del Iuego y la coloco sobre la taza. Empezo a
succionar lentamente y por Iin saco grandes nubes de humo. Sentandose sobre un tronco,
examino con mirada atenta los robustos hombros y largos brazos del joven, apreciando
debidamente su simetria y Iuerza. La agilidad, la resistencia y el valor signiIicaban mas en las
selvas que cualquier otra cosa, y todos los que llegaban a la Irontera eran apreciados por los
veteranos respecto de aquellas cualidades y se les respetaba de acuerdo con la proporcion en
que las poseian.
El viejo JeII Lynn, mientras Iumaba su pipa, musitaba -Puede que haga mal en
simpatizar tan de repente con ese joven. Puede que sea porque le tengo cario a su novia, y
tambien puede que sea porque me estoy volviendo viejo y la gente joven me resulta mas
simpatica que antes. Sea como sea, me parece que si ese joven pierde diez kilos de peso en el
trabajo, sera capaz de convertirse en un buen cazador.
Joe, mientras tanto, paseabase sobre la balsa Iijandose en su construccion y tambien
manejo un poco el burdo remo que servia de timon. Por Iin se sento junto a Lynn. Deseaba
hacer preguntas, queria saber algo mas acerca de las balsas del rio, del bosque, de los indios,
de todo lo que se relacionaba con la vida de aquella agreste region, pero ya habia aprendido
que preguntar a aquellos veteranos era el mejor medio de cerrarles los labios.
-Ha manejado usted alguna vez un riIle largo? -pregunto Lynn rompiendo el silencio.
-Si -repuso Joe con sencillez.
-Para tirar al blanco? -dijo el veterano, despues de algunas chupadas mas a la pipa.
-Para matar ardillas.
-Excelente practica, matar ardillas -observo Lynn tras otro silencio-. Da usted en el
blanco, digamos, a cien metros?
-Si, pero no siempre en la cabeza-contesto Joe, como excusandose de su escasa
punteria.
Sobrevino otro silencio. Lynn estaba pensativo. Despues de la ultima observacion del
joven, se metio la pipa en el bolsillo y saco la tabaquera Se corto un buen trozo de tabaco y se
lo metio en la boca. Despues brindo la tabaquera a Joe.
-Coja, si quiere.
OIrecer tabaco a alguien era en un veterano de la Irontera garantia de sentimientos
amistosos. JeII escupio media docena de veces, aproximandose cada vez mas a la piedra que
habia tomado por meta de sus escupitajos. Tal vez era la manera del cazador para prepararse
a la charla, porque en seguida empezo a hablar.
-Su hermano de usted va a predicar aqui, verdad? Lo de predicar esta muy bien y
nada tengo que decir en contra, pero dudo un poco acerca de la utilidad de predicar a los
pieles rojas. Sin embargo, conozco indios que son buena gente y no se sabe lo que puede
resultar. Y usted que va a hacer? Va a dedicarse a labrar el campo?
-No, no tengo vocacion de agricultor.
-Entonces, ha venido usted aqui porque siente la atraccion del Oeste.
-He venido aqui porque estaba cansado de la vida mansa y quieta. A mi me gustan las
selvas, quisiera cazar y tambien me gustaria conocer a los indios.
-Ya me lo Iiguraba -observo Lynn moviendo la cabeza como si comprendiese
perIectamente el caso de Joe-. Bien, muchacho; al sitio que usted va, lo de ver o no ver a los
indios no depende de uno. No solo los vera, sino que tendra que pelear con ellos. Malos aos
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
12
corren ahora en la Irontera y me parece que las cosas aun seran peores. Ha oido usted hablar
de Girty?
-Si, es un renegado.
-Es un traidor, y Jim y Jorge Girty, sus hermanos, son peores que los peores pieles
rojas. Simon Girty ya es malo, pero lo que es Jim, ese es el peor de todos. Siempre esta en
acecho para raptar a alguna mujer blanca. y llevarsela a su tienda india. Simon Girty y sus
compinches MacKee y Elliott desertaron del Iuerte que usted ve aqui y ahora viven entre los
pieles rojas en la region del Fuerte Henry, donde hacen diIicil la vida a los colonizadores.
-Es que el Fuerte Henry esta cerca de las aldeas indias? -pregunto Joe.
-Mas alla del Fuerte Henry, Ohio abajo, viven los delawares, shawnis y hurones.
-Donde esta la mision morava?
-Usted se reIiere a la Villa de la Paz, verdad? Pues se halla en medio de la region
habitada por los indios. Creo que esta a unas cien millas del Fuerte Henry.
-Supongo que el Iuerte es un punto estrategico de mucha importancia.
-Me parece que si. Es el ultimo lugar sobre el rio hacia el Oeste -respondio Lynn
sonriendo-. Realmente solo se trata de algunas cabaas rodeadas de una empalizada y
guardadas por una docena de hombres. Los indios 1o han atacado muchas veces, pero nunca
han podido destruirlo. Solo hombres como el coronel Zane, su hermano Jack y ese Wetzel
son capaces de hacer lo que han hecho manteniendose Iuertes en aquel sitio durante todos
estos aos. El coronel Zane no dispone de muchos hombres, pero sabe manejarlos, y con
guias como Jack Zane y Wetzel, siempre sabe lo que pasa entre los pieles rojas.
-He oido hablar del coronel Zane v se que estuvo al servicio de Lord Dunmore. La
gente habla con Irecuencia de Jack Zane y de Wetzel. Que son?
-Jack Zane es cazador y guia. Le conoci hace aos. Es un hombre amable y quieto,
pero cuando se enIada, es como el rayo. Wetzel es cazador de indios. Hay quien dice que es
cazador de cabelleras, pero me parece que no es verdad. Yo le he visto algunas veces. No
suele pasar mucho tiempo entre los colonizadores, a no ser cuando los indios piensan hacer
alguna de las suyas. Va y viene sin avisar, sin apenas hablar con nadie, pero toda la Irontera
conoce sus hazaas. Por ejemplo, me han contado que mas de una vez los colonizadores se
han encontrado una buena maana un par de indios muertos y sin cuero cabelludo Irente a sus
cabaas. Nadie sabe quien los mato, pero todos aIirman que ha sido Wetzel. Esta es su ma-
nera de decirles que es necesario buscar reIugio en el Iuerte, y siempre suele tener razon,
porque cuando los colonos vuelven luego a sus cabaas, solo encuentran las cenizas. No seria
posible que se dedicara nadie en esta region a la agricultura si no Iuese por Wetzel.
-Que aspecto tiene? -pregunto Joe, muy interesado.
-Wetzel es recto como aquel roble que esta alli, para poder entrar por aquella puerta
tendria que entrar de lado, tan anchos son sus hombros; pero es veloz y ligero como un corzo.
En cuanto a sus ojos... casi no es posible resistir su mirada. Si ve usted alguna vez a Wetzel,
lo conocera sin que se lo presenten.
-Tengo muchas ganas de conocerle -exclamo Joe, entusiasmado- Debe de ser un gran
guerrero.
-Ya lo creo. Lew Wetzel es el mas valiente de todos, y eso que hay excelentes
luchadores aqui en el Oeste. Hace algunos aos me uni a una partida en busca de indios cuyas
Iechorias nos habian denunciado. Wetzel estaba con nosotros. No tardamos en encontrar las
huellas de los indios, pero descubramos que abundaban mas que las chinches. Todos
estabamos por volvernos atras, porque eramos pocos, y cuando empezamos a emprender el
camino de regreso, Wetzel se quedo sentado en un tronco. Le preguntamos si no iba a venir
con nosotros y nos contesto: 'He venido aqui en busca de pieles rojas y, ahora que los he
encontrado, no pienso volverme. Y alli le dejamos. De modo que ya ve usted que Wetzel es
un valiente.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
13
-ConIio en conocerle pronto - repitio Joe, sonriendo animado como un muchacho.
-Es Iacil. Tambien vera usted a los indios y seguramente no seran mansos.
En aquel momento se percibieron voces agitadas cerca de las cabaas. Joe vio que
varias personas corrian hacia la mayor y desaparecian detras de ella. El joven se sonrio
porque se Iiguraba que la conmocion se deberia a la broma que el habia gastado al indio.
Joe se despidio de Lynn y se dirigio a la cabaa para ver lo que pasaba. Un grupo de
hombres y mujeres, todos riendo y hablando, rodeaban al indio y al tonto. Joe percibio un
gemido y luego una voz gutural:
-Rostro blanco, ladron. Indio, loco, mucho loco, matar rostro blanco.
Despues de abrirse paso por entre los, del grupo, Joe vio que el indio tenia a Lurey
asido con una mano y que le daba puetazos en la espalda con la otra. El rostro del pobre
hombre revelaba claramente el terror que sentia, a pesar del rostro pintado. Tan grande era su
panico que se limitaba a gimotear.
-Silvertip quitar cabellera a rostro blanco. UI! - exclamo el salvaje, dandole a Lurey
otro golpe.
El pobre hombre se retorcia de dolor. Los espectadores se hallaban divididos; los
hombres reian, mientras que las mujeres se compadecian de la victima.
-Esto ya pasa de ser una broma -murmuro Joe, y se coloco en primera Iila.
Luego alargo un brazo que por sus musculos parecia el de un herrero y asio la mueca
del indio con una Iuerza tan grande que el piel roja solto inmediatamente a Lurey.
-Yo robe la camisa, para gastarte una broma. Quitame a mi la cabellera si te atreves.
El indio contemplo al giganton que le habia interrumpido tan inopinadamente y con
un rapido movimiento se desprendio de el.
-Rostro blanco grande mucha broma, jugar como una mujer-dijo con desprecio y en
sus ojos sombrios brillaba una amenaza al alejarse rapidamente del grupo.
-Temo que se haya usted ganado un enemigo -dijo Jack Wentz a Joe -. Un indio nunca
olvida un insulto, y esa broma, para el ha sido eso. Silvertip solia venir aqui en son de
amistad, porque nos vendia pieles. Es un jeIe de los shawnis. Alli va entre los sauces.
En el interin, Jaime, el seor Wells, la seora Wentz y las muchachas se habian unido
al grupo. Todos vieron a Silvertip meterse en su canoa y alejarse rio abajo.
-Mala seal-dijo Wentz, y al ver que JeII Lynn acababa de venir, le explico en pocas
palabras lo sucedido.
-Nunca me ha gustado ese Silvertip. Es un indio muy astuto y no es de Iiar - contesto
JeII.
-Ahora se ha vuelto y nos esta mirando -intervino Nelly rapidamente.
-Es verdad-observo Wentz.
El indio se hallaba unos doscientos metros rio abajo y habia cesado de remar. El sol se
reIlejaba en sus plumas de aguila. Aun a aquella distancia se veia claramente la expresion
sombria de su rostro. El indio alzo la mano y la movio en seal de amenaza.
-Si no vuelve usted a saber de ese indio, yo no me llamo JeII Lynn -observo con
calma el veterano cazador.
IV
Al avanzar las almadias al impulso de la corriente, los viajeros vieron a los colonos
del embarcadero cada vez mas pequeos, hasta que solo Iueron puntos negros sobre el Iondo
verde. Por Iin solo vieron una mancha en la lejania y luego la oscura linea del Iuerte, que a
poco desaparecio tambien tras la colina verde que obligaba al rio a dar una gran vuelta.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
14
El Ohio, abriendose paso entre las colinas boscosas, continuo su camino a traves de la
selva. Aunque el panorama con sus constantes cambios era muy hermoso, con los riscos
abruptos y grises en un lado y en el otro las colinas verdes, sobre el agua y la tierra habia algo
mas llamativo que la belleza del escenario: la atmosIera de absoluta quietud y gran soledad.
Esta impresionante soledad echaba a perder un poco la alegria que de otro modo
hubiera inspirado el escenario pintoresco, e hizo que los viajeros, para quienes aquel pais era
nuevo, tomasen menos interes en los pajaros de alegre plumaje y en los Iurtivos animales que
se veian en las orillas y que contemplaban con atencion a los extraos intrusos de su paz.
En general, los animales no se asustaron al ver las balsas Ilotantes. La grulla,
paseandose por la orilla, alzaba el largo cuello al ver aquel objeto poco Iamiliar y se quedaba
quieta como una estatua hasta que las balsas desaparecian. Las garzas, que buscaban comida
en la playa, al ver el inusitado espectaculo empezaban a chillar sorprendidas y alzaban el
vuelo para alejarse a lo largo de la ribera. Los cuervos volaban por encima de los viajeros,
mostrando con chillidos su agitacion. Otros pajaros mas pequeos se posaban en los palos, y
algunos, entre ellos un petirrojo, se aventuraban timidamente para recoger las migas que las
muchachas les echaban. Los venados vadeaban hasta las orillas en el agua y, al aproximarse
las embarcaciones, alzaban la cabeza y. se quedaban quietos y absortos. De vez en cuando
aparecia en la orilla algun bisonte que mostraba su resentimiento por la llegada de aquella
cosa extraa a sus dominios con energicos movimientos de su enorme cabeza.
Durante todo el dia, las dos balsas avanzaron rapidamente rio abajo, presentando a los
viajeros cuadros siempre variantes de colinas con densas selvas, de riscos abruptos con escasa
vegetacion, de largas extensiones de playas arenosas que reIlejaban con destellos aureos la
luz del sol, del vuelo y la llamada de los patos silvestres, del canto de las aves en los bosques
y, de vez en cuando, el mugido de las bestias ocultas en las Irondas de las orillas.
El azul intenso del Iirmamento empezo a palidecer y a lo lejos en el Oeste, las leves
nubes dorabanse por un momento, tornaronse rojas en otro v, por Iin, se oscurecieron al
desaparecer el sol tras las murallas. A poco, el cielo quedo cubierto con luz sonrosada y
Iinalmente el crepusculo gris invadio aquel mundo y la luna creciente salio tras las copas de
los arboles.
-Por hoy ya hemos viajado bastante- exclamo JeII Lynn al dirigirse a una islita, donde
ato la embarcacion a un arbol en la orilla-. Aqui podemos bajar y cenar. Debajo de aquel
abedul veo un excelente manantial. Tengo aqui para nosotros una buena pierna de venado.
Hay hambre?
Lynn habia trabajado duramente todo el dia guiando las dos balsas; sin embargo,
Nelly le habia visto sonreirse muchas veces durante la jornada y, ademas, habia tenido tiempo
de arreglarle un asiento muy comodo. Habia en la voz del veterano una solicitud para con ella
que la emociono.
-Ya lo creo -exclamo Nelly sonriente-. Me parece que me comeria un ciervo entero.
Todos desembarcaron y subieron la pina orilla para sentarse en la cima de la islita
donde habia un hermoso grupo de abedules. Bill, el segundo almadiero, un hombre Iuerte y
silencioso, manejo en seguida el hacha para cortar lea para la Iogata. El seor Wells y Jaime
empezaron a pasear; Kate y Nelly se sentaron en la hierba, contemplando con gran interes a
JeII Lynn que subia en aquel instante del rio, donde se habia lavado cara y manos. Pronto
ardio una buena Iogata y cuando todo estuvo dispuesto, Lynn se dirigio a Joe
-Para que se acostumbre a vivir en las selvas conviene que sepa que la carne de
venado puede echarse a perder si se la corta y cocina mal. Usted corta trozos demasiado
gruesos. Ajaja, eso es! Ahora pongale buena cantidad de sal y procure no asarla sobre llama
viva; lo mejor son las ascuas.
Con un palo puntiagudo, Lynn sostuvo breves momentos las delgadas lonjas sobre el
Iuego y las puso sobre limpios pedazos de roble, cortados por el hacha de Bill. Los viajeros,
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
15
que tenian buen apetito, comieron con gran satisIaccion la sencilla comida de carne y pan,
bebiendo buenos tragos de agua Iresca del manantial. Despues de terminar la colacion, Lynn
echo un tronco al Iuego y observo
-Puesto que aun tardaremos algun tiempo en entrar en el territorio de los pieles rojas,
nos podemos permitir el lujo de tener una buena Iogata. Estoy seguro de que todos ustedes
dentro de poco notaran el Irio de la niebla, de modo que con este Iuego podran calentarse.
-Cuanto camino hemos hecho hoy? -pregunto el seor Wells, porque tenia gran
interes en llegar lo antes posible al lugar donde realizar su mision.
-Unas treinta millas, me parece. No es mucho, pero maana haremos mas.
Encontraremos una corriente mas rapida y las dos balsas tendran que ir separadas.
- Que calma! -exclamo Kate rompiendo de pronto el silencio que siguio a la
respuesta de Lynn.
-Es hermoso -dijo Nelly con impetuosidad mirando a Joe. Este la correspondio con
rapida mirada; el joven no decia nada, apenas habia hablado con ella durante el viaje; pero su
mirada le mostro que le complacia que a Nelly le encantara aquella region selvatica.
-Nunca he estado en un sitio como este -exclamo con voz grave el joven predicador-.
Me embargo una sensacion casi arrolladora de soledad. Me siento como perdido; sin
embargo, tambien yo lo encuentro sublime.
-Esta es la tierra de promision. La Naturaleza tal como ha sido creada por Dios -contesto el
anciano seor Wells con honda emocion.
-Cuentenos un cuento! -dijo Nelly al veterano almadiero, cuando este se sento en el
circulo alrededor de la animada Iogata.
-Conque la pequea quiere un cuento? -pregunto sonriente, encendiendo al mismo
tiempo la pipa.
Se quito la gorra de piel y se la guardo cuidadosamente. Su rostro curtido por la
intemperie se contrajo en ancha sonrisa, porque le complacio la peticion de la muchacha.
Despues de dar unas cuantas chupadas a la pipa y echar grandes bocanadas de humo,
removio la Iogata con un palo, como si al mismo tiempo quisiese remover las ascuas del
recuerdo. Con otra chupada mas a la pipa, se envolvio completamente en humo y de esta
nube blanca salio su voz lenta y pausada.
-Todos ustedes han visto aquel abedul alli, aquel que esta un poco inclinado como si
suIriese alguna pena. Pues bien, antes estaba mas recto v mas erguido que un roble. Conozco
a ese arbol desde hace muchos aos, desde que navego por este rio, y me parece muy natural
que vaya inclinandose poco a poco, porque da sombra a la tumba de una muchacha joven y
dulce como usted misma, seorita Nelly. La gente solia llamar a esta isla la Isla de Jorge,
porque Washington acampo una vez en ella, pero en los ultimos aos los almadieros suelen
decir: Vamos a ver si antes de la puesta del sol llegamos al abedul de Milly, lo mismo que
hemos hecho hoy Bill y yo. Hace aos subia yo rio arriba desde el Fuerte Henry y llevaba a
bordo a una muchacha llamada Milly. Nunca supimos su apellido. En el Iuerte se me acerco,
y me dijo que su Iamilia habia muerto a manos de los indios y que deseaba regresar a Pitt,
para encontrarse con su novio. A mi no me gusto la idea y al principio le dije que no, pero
cuando vi las lagrimas en aquellos ojos azules, me ablande y le dije a mi compaero Jim
Blair Nos la llevamos." Y, en eIecto, tal como me lo temia, durante el camino nos atacaron
los indios. No se como pero el caso Iue que Jim Girty se entero de que teniamos a una
muchacha a bordo y cerca de aqui, en un sitio que se llama La Roca de Shawni, nos ataco el
renegado con sus pieles rojas y tuvimos una lucha terrible. Antes de poder alejarnos, murio
Jim Blair, y Milly suIrio una grave herida. Todavia siguio viviendo algunos dias, mos-
trandose paciente y valerosa, a pesar de que llevaba en el cuerpo la bala del renegado, pues
Iue este el que disparo sobre ella al ver que no podia llevarsela. Tanto nos emociono, que
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
16
todos hubiesemos sacriIicado la vida para que se cumpliera el deseo de la joven, que queria
volver a ver a su novio antes de morir.
Sobrevino un largo silencio durante el cual Lynn contemplo el Iuego con mirada
triste.
-No pudimos hacer nada por ella, y la enterramos bajo aquel abedul, donde murio con
la sonrisa en los labios. Desde entonces el rio se ha ido tragando poco a poco la isla. Ahora
no queda de ella ni la mitad de lo que Iue antes y, con otra avenida, desaparecera todo esto
junto con la tumba de Milly.
El relato del viejo almadiero aIecto a todos. El anciano predicador inclino la cabeza
en silenciosa oracion para que sus sobrinas no suIriesen tan terrible suerte. El joven
misionero volvio a mirar a Nelly como habia ya hecho muchas veces aquel dia. Las dos
muchachas contemplaron con ojos llenos de lagrimas el arbol a cuyo pie se hallaba una
tumba. En los ojos de Joe brillo de nuevo la mirada acerada, mientras con rostro grave y
rigido contemplaba la amplia extension del rio.
-ConIieso que les hubiese podido contar una cosa mas alegre y asi lo hare la proxima
vez, pero queria que todos ustedes, sobre todo las muchachas, conociesen algo del caracter
del pais en que van a entrar. Esta region selvatica necesita mujeres, pero todavia las trata con
dureza. Y Jim Girty, como otros de su misma laya, aun vive.
-Entonces, por que no lo mata alguien? -pregunto Joe energicamente.
-Eso se dice mas pronto de lo que se hace, muchacho. Jim Girty es un traidor y un
renegado, pero es tan astuto como el peor piel roja, entre los que vive. Conoce los bosques
mejor que nadie, y solo se le ve cuando menos se le espera. Ademas, su hermano Simon y
toda la tribu de salvajes le apoya. Los indios apoyan siempre a los blancos que se vuelven
contra los suyos. De aqui que no se haya podido coger nunca a ese traidor. Sin embargo, en el
ultimo viaje me entere de que se le ha visto en los alrededores del Fuerte Henry, seguramente
para hacer alguna de las suyas, y que Wetzel esta buscandolo. Y si Lew Wetzel se ha metido
en la cabeza despachar a ese renegado, no doy, ni una brizna de polvora por su vida.
Nadie le contesto. JeII, luego de vaciar su pipa, se Iue a la balsa, de donde regreso
poco despues con una manta que echo en el suelo. Acto seguido se tumbo sobre ella, se
envolvio y, cubriendose con su gorro de piel, exclamo
-Mas vale que sigan mi ejemplo y se acuesten tambien. Todos siguieron el consejo de
Lynn, excepto Joe y Nelly. La joven pareja estuvo durante largo tiempo sentada a la orilla del
rio, contemplando las aguas iluminadas por la luz de la luna.
La noche era apacible. Una suave brisa aventaba las ascuas de la Iogata y movia
lentamente las hojas de los arboles. Al principio de la noche, una rama solitaria habia dado
voz a su protesta contra la soledad, pero ya no se oia su triste croar. Una agachadiza tardia
avanzaba por la playa en busca de alimento, y sus suaves gritos, que rompian de vez en
cuando el silencio, aun parecian hacer mas honda la soledad de la noche.
Joe habia rodeado a Nelly con un brazo. Esta se resistio al principio, pero al Iin cedio
y apoyo la cabeza en el hombro del joven. No habia necesidad de hablar.
A Joe le encantaba la proximidad de la muchacha y la deliciosa Iragancia de su
cabello, que le acariciaba la mejilla, pero no pensaba en el amor. Todo el dia habia laborado
en silencio bajo la Iuerza de una emocion que no comprendia. Cierta sensacion, en la que no
participaba Nelly, le atraia con irresistible poder. Le encantaba la dulzura de la pasion de la
muchacha, pero a pesar de todo, le absorbia con mayor atraccion el aspecto de las aguas
brillantes, el oscuro reIlejo de los arboles y las brillantes tinieblas del bosque.
Al cabo de algun tiempo, Nelly se quedo dormida en sus brazos Y Joe se echo a reir
pensando en como se burlaria de ella al dia siguiente por su indiIerencia. Pero en seguida
comprendio que la joven habia de estar cansada a causa del largo viaje y se reprocho haberla
alejado del descanso necesario. Inmediatamente decidio llevarla a la balsa. Sin embargo, tan
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
17
grande era la novedad de la situacion, que cedio a su encanto y no se marcho en seguida. La
luz de la luna arrancaba argentinos destellos de la cabellera de Nelly, le acariciaba el rostro
dormido y trataba de penetrar por los parpados cerrados.
Joe hizo un movimiento como para levantarse con ella, cuando la muchacha empezo a
hablar en sueos. Entonces recordo que le habia contado su costumbre de hablar algunas
veces estando dormida y lo mucho que le disgustaba esto. Por si podia descubrir algo mas
con que burlarse de ella, Joe escucho atentamente.
-Si... tio... ire... Kate, hemos de ir...
Sobrevino un silencio y luego la muchacha volvio a hablar. Joe la oyo pronunciar su nombre
y a poco la entendio perIectamente. Parecia como si la muchacha contestara a un examen
interior.
-Yo le quiero... si... amo a Joe... me domina... sin embargo, quisiera... que Iuese como
Jaime... Jaime me miro... con sus ojos proIundos... y yo...
Joe la levanto como si Iuese una criatura y la llevo a la balsa, donde la dejo al lado de
su hermana.
Aquellas inocentes palabras que el no debia haber escuchado, Iueron para el como un
mazazo. Lo que ella nunca hubiera conIesado despierta, porque consciente no se podia dar
cuenta, lo habia expresado soando. Joe recordo que la mirada de Jaime no se habia apartado
de Nelly casi en todo el dia y comprendio perIectamente lo que signiIicaba.
En un extremo de la isla encontro una piedra muy grande, llena de musgo, y se subio
a ella, quedando sentado alli con el rostro inundado por la luz de la luna. Gradualmente
desaparecio de su rostro la expresion de amargura, que ya habia desterrado de su corazon, y
de nuevo se quedo absorto en la extension plateada del agua, en el suave murmullo de las
ondas sobre la playa y en el misterioso silencio de los bosques.
Cuando los primeros rayos debiles del sol naciente se asomaban por la cima de los
montes del Este y la niebla se levanto de las aguas como una nube vaporosa, JeII Lynn se
levanto, se desperezo y cio un grito de saludo a la maana. Su alegre llamada desperto a
todos los viajeros, excepto a Joe, que se habia pasado la noche en muda contemplacion de la
selva, y la madrugada, en pescar.
-Caramba, que me aspen! -exclamo Lynn al ver a Joe-. Ha sido usted mas
madrugador que yo, y, ademas, ha cogido una sarta de pescado.
-Como se llaman? -pregunto Joe enseandoselos. -Lobinas negras. Veo que tiene
usted algunas piezas buenas, como las ha cogido?
-Pues pescando.
-Bueno, asi parece -gruo Lynn cediendo nuevamente a la admiracion que le
inspiraba aquel muchacho-. Como es que se ha despertado tan pronto?
-Porque no me acoste en toda la noche. He visto a tres ciervos que venian de la orilla,
pero esa tambien ha sido lo unico vivo que he visto en toda la noche.
-Lo que puede hacer ahora es limpiar el pescado para el desayuno -aconsejo Lynn a
Joe, empezando tambien los preparativos para la colacion, al mismo tiempo que murmuraba
para sus adentros-: Caramba, caramba! Que joven tan sorprendente! Va a hacer carrera en
esta region.
Despues de terminar el desayuno, Lynn traslado los caballos a la balsa menor, corto
las amarras que la unian a la grande y despues de dar instrucciones a Bill, el segundo
almadiero, se marcho en la balsa grande con el seor Wells y las dos muchachas.
Las dos balsas avanzaron durante algun tiempo juntas, pero al encontrar corrientes
mas rapidas y a causa de la mayor habilidad de Lynn, la almadia grande gano terreno v poco
a poco aumento la distancia entre las dos.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
18
Asi navegaron todo el dia. De tiempo en tiempo, Joe y Jaime saludaban a las
muchachas agitando las manos, pero la mayor parte de las horas las empleaban en calmar a
los caballos. Mose, el gran perro blanco de Joe, se retiro al cobertizo, desde donde
contemplaba a su amo cuando no dormia, porque no le gustaba aquel medio de locomocion.
Bill estuvo todo el dia activamente ocupado en manejar el timon con sus potentes brazos.
Mediada la tarde observo Joe que las colinas eran mas abruptas y el rio avanzaba mas
rapido. El joven estuvo en constante alerta para descubrir la roca que sealaba el punto de
peligro. Cuando el sol hubo desaparecido tras las colinas, vio enIrente una roca gris que salia
de entre el verde Iollaje. Tenia un aspecto amenazador y se' alzaba a bastante altura sobre el
rio. Aquella era la roca llamada de Shawni. Joe la contemplo durante largo rato v se pregunto
si tras los pinos del borde del bosque habria algun vigia indio. Encima del mismo risco se
alzaba un arbol muerto con sus ramas desnudas y retorcidas.
Bill vio tambien la roca, porque se detuvo en su monotono paseo por la balsa y miro
rio abajo hacia la almadia grande. La alta Iigura de Lynn se veia claramente manejando el
timon. La embarcacion desaparecio en un recodo del rio y en aquel instante Joe vio la chalina
que Nelly agitaba.
Bill llevo la balsa hacia la derecha, donde la corriente era mas rapida, empujando el
remo con todas sus Iuerzas y recorriendo la balsa incesantemente. Joe oteaba el rio.
No veia rapidos, solo en algun que otro punto se Iormaban remolinos de agua donde la
corriente tropezaba con alguna roca. Se hallaban en el sitio del rio donde el canal se
estrechaba y se acercaba a la orilla derecha. Debajo del borde Ilanqueado por sauces habia
una barra de arena. A Joe no le parecia peligroso trasponer aquel paso.
-Mal sitio es ese -dijo Bill, al ver que Joe contemplaba el rio.
-Pues no lo parece.
-Una balsa no es una lancha; con una lancha y una buena pertiga es Iacil pasar, mas
para que Iloten los troncos de la balsa es preciso que haya bastante agua, y aqui el rio trae
poca. Tengo miedo por los caballos, porque, si chocamos con algo, puede que caigan al agua.
Cuando la balsa entro en el recodo choco algunas veces con las rocas, pero por Iin
llego al canal y todo parecia propicio para un rapido pasaje.
Mas, con gran sorpresa de Bill, la ancha embarcacion choco con algo en el centro
mismo del canal y dio una vuelta de tal modo que el timon apuntaba a la orilla opuesta y el
agua, al estancarse, Iloto por encima de los troncos.
-Sostengan los caballos! -grito Bill-. Algo ha sucedido. Nunca he visto ningun
obstaculo en el rio.
La masa de troncos, no muy bien sujetos, se movio con rapidas vibraciones y por Iin
vencio el obstaculo, pero la breve demora habia sido Iatal para el timon.
A Joe le hubiese encantado acuella situacion de no ser por su caballo Lance, al que
solo pudo sostener con diIicultad. Mientras Bill hacia esIuerzos para guiar la embarcacion
con la pertiga, no vio un largo tronco de sinuosa raiz que Ilotaba como una serpiente en el
agua. En la agitacion del momento no prestaba atencion a los ladridos de Mose, ni tampoco
vieron que la raiz se ponia tensa en el momento que la embarcacion choco con ella, pero no-
taron el choque y que la balsa no avanzaba. Las aguas volvieron a inundar los troncos, y la
yegua de Jaime relincho de terror y con rapido movimiento rompio la brida y se precipito al
agua sin que el predicador la soltara, con riesgo de caer tambien al agua.
-Sueltala! Te vas a caer! -grito Joe cogiendo a su hermano con la mano libre y
sosteniendo con la otra a su caballo, que daba tambien muestras de panico.
Pam!
La detonacion de un riIle sono por encima del ruido de la rapida corriente.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
19
Sin abrir la boca, Bill solto el remo y se cayo de bruces sobre la balsa inundada por el
agua. Esta quedo coloreada de rojo donde yacia el almadiero, e inmediatamente despues la
corriente se llevo el cuerpo del desgraciado.
-Dios mio! Muerto! -exclamo Jaime, horrorizado.
vio el humo blanco de la polvora entre los sauces y al punto se abrieron las ramas de
estos, revelando los cuerpos oscuros de varios guerreros indios. Del riIle que sostenia el
primero de ellos subia aun una ligera voluta de humo. Con el grito de una pantera, el piel roja
salto desde la orilla sobre la balsa.
-Quieto, Jaime! Nos han cogido, y nada podemos hacer -grito Joe.
-Si es aquel indio del Iuerte! -dijo Jaime con voz jadeante.
Aquel guerrero era en eIecto Silvertip, mas, que cambiado estaba! No llevaba la
manta que tenia en el Iuerte, sino que estaba desnudo de medio cuerpo para arriba, llevaba
pantalon de piel de gamo, v en su rostro oscuro v endiablado se veia una expresion de salvaje
Ieroz. Pero a pesa de todo, era de pies a cabeza un guerrero y un jeIe.
Sacando el hacha miro a Joe con rostro sombrio y mirada Iija, pero no vio en los ojos
del joven el miedo que habia supuesto. Joe le contemplaba con ojos Irios y serenos.
-Rostro palido robar camisa -dijo con su voz proIunda-. Rostro palido hacer broma...
Silvertip no olvidar.
V
Silvertip se volvio a sus bravos y con una orden breve salto a la playa. Los pieles
rojas se precipitaron sobre los hermanos y los llevaron a la orilla, donde los esperaba el jeIe
indio. Otro piel roja se encargo del caballo.
Cuando este pudo ser por Iin llevado tambien a la playa, tarea que costo bastantes
esIuerzos, el jeIe cogio la raiz sinuosa que se veia claramente y la partio con un solo hachazo.
La balsa, libre del obstaculo, se precipito rio abajo.
En el agua clara Joe vio muy bien la astuta trampa que habia causado la muerte de
Bill y la captura de el y de su hermano. Los salvajes habian anclado en el centro del canal un
tronco sujeto por la raiz, sumergiendolo con un peso. Cuando la balsa llego al tronco
hundido, los: indios, ocultos entre los sauces, habian tirado de la improvisada cuerda,
deteniendo asi la embarcacion. El asesinato del almadiero demostro la prevision de aquellos
enemigos Ieroces, porque aun en el caso de salvar la balsa el obstaculo del tronco, y continuar
rio abajo, los dos hermanos no hubieran podido manejarla. Joe penso que, al Iin y al cabo, no
se habia equivocado mucho al imaginarse que tras la roca Shawni hubiese un piel roja. Le
maravillaba el astuto ardid con que tan rapidamente se habian apoderado de el y de Jaime.
Una vez en la linde del bosque, los indios maniataron a los dos prisioneros con
correas. Mientras dos de los indios eIectuaban este trabajo, Silvertip se apoyo en un arbol sin
prestar atencion a los dos hermanos. Luego, uno de los indio hablo al jeIe y este echo a andar
hacia el Oeste a traves del bosque. Los salvajes le siguieron en Iila india, con Joe y Jaime en
el centro. El ultimo piel roja trato de montar a Lance, pero el noble caballo no lo tolero y, al
cabo de algunos esIuerzos, el indio desistio. Mose camino con desgana detras del caballo.
Aunque el jeIe mantenia su expresion grave, los demas indios mostrabanse alegres
por haber podido apoderarse, tan Iacilmente de aquellos rostros palidos, y charlaban in-
cesantemente. Uno de los indios, un gigante que iba inmediatamente detras de Toe, le
empujaba constantemente con el riIle v cuando Joe se volvia, el piel roja le decia sonriendo:
UI! Joe observo que aquel salvaje de ancho, rostro tenia un tono menos bronceado que sus
compaeros. Tal vez aquellos golpes se los daba en son de amistad, porque, si bien le
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
20
divertian mucho, no permitia a sus compaeros que tocasen a Joe. Sin embargo, Joe se dijes
que hubiera preIerido que demostrase sus sentimientos amistosos de modo menos rudo.
Aquel indio era tambien el que llevaba el equipaje de Joe y, al parecer, lo hacia muy a
gusto, porque cuando sus compaeros se mostraban curiosos, les echaba atras como si no
quisiera que nadie tocase aquel bulto.
-Es un bruto muy alegre -observo Joe, dirigiendose a su hermano.
-UI! -gruo el indio gigante, y le dio otro golpe con el riIle.
Joe hizo caso del aviso y no volvio a hablar. Dedico toda la atencion al camino por el
cual le llevaban. Era la primera vez que tenia la oportunidad de aprender algo acerca de los
indios y de su arte. Se le ocurrio pensar que sus captores no se hubiesen mostrado tan alegres
y tan descuidados si no supiesen que no les amenazaba peligro alguno, y concluyo que les
llevaban sin prisa a alguna de las aldeas indias.
Se Iijo en la esbelta Iigura del indio que iba delante, en su rapido y ligero paso casi
ingravido y trato de pisar tan suave como el. Sin embargo, descubrio que donde el indio
evitaba Iacilmente las ramas y los arbustos el, en cambio, no podia avanzar sin romper las
ramas con que tropezaba. De vez en cuando Joe se Iijaba en la conIiguracion del terreno y
estudiaba con gran atencion determinadas rocas y arboles para recordar su Iorma. Queria
aprenderse de memoria aquel camino a traves de los bosques para que si la Iortuna le
Iavorecia y lograba escaparse, pudiese encontrar nuevamente el camino del rio.
Tambien le encantaba enormemente el panorama selvatico. Aquel bosque hubiese
parecido hermoso hasta al mas indiIerente y Joe estaba muy lejos de serlo. A cada momento
sintio mas Iuerte la sutil inIluencia que no podia deIinir. De modo inconsciente trato de
analizarla, pero no encontraba la explicacion de lo que le Iascinaba, como tampoco podia
comprender que era lo que causaba la melancolica quietud del ambiente. Ademas, se habia Ii-
gurado la selva muy distinta de lo que era aquel bosque, que no era muy denso y carecia de
verdaderas espesuras. Mas pronto comprendio por que sus captores recorrian un bosque tan
claro.
El jeIe, que al parecer no se desviaba un apice del camino emprendido, se mantenia,
sin embargo, alejado del terreno abrupto, de las espesuras y partes densas. Joe vio a distancia
oscuros barrancos, percibio el murmullo de cascadas de agua, vio riscos grises llenos de
plantas trepadoras, laderas pinas, cubiertas de matas espesas, pero siempre el jeIe indio
encontraba un sendero Iacil v sin obstaculos.
El sol bajo tras el Iollaje en el Oeste y las sombras Iueron alargandose hasta que todo
quedo envuelto en la oscuridad y la noche puso un alto a la marcha.
Los indios escogieron un lugar abrigado junto a un arbol grande, al pie del cual corria
un riachuelo; en aquel lugar casi oculto se veian los restos de una Iogata. Al parecer, los
indios habian descansado en aquel sitio aquel mismo dia, porque aun se veian rescoldos del
Iuego. Mientras uno de los pieles rojas reanimaba el Iuego, otro bajo de una rama alta un gran
trozo de carne de venado. Pronto surgieron las llamas de entre las ascuas, se echo mas lea y,
a poco, una alegre Iogata despejaba en amplio circulo las tinieblas del bosque y revelaba las
Iiguras de los guerreros indios.
Era aquel un cuadro que Joe habia visto muchas veces de nio en sus sueos, pero
ahora que el mismo Iormaba parte de la escena, no le impresionaba lo desesperado de la
situacion, ni la hostilidad del jeIe en cuya enemistad habia incurrido. Casi se alegraba de la
ocasion de poder contemplar y escuchar a los pieles rojas. A el le habian alejado de su
hermano y le parecia que sus captores trataban a Jaime con un desprecio que no le mostraban
a el. Sin duda alguna, Silvertip habia inIormado a sus bravos de que Jaime estaba en aquellos
parajes en su camino para ensear a los indios la religion de los hombres blancos.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
21
Jaime estaba sentado con la cabeza baja y expresion triste; sin duda le descorazonaba
la situacion, que se le antojaba tragica. Despues de comer la lonja de venado que le dieron, se
tumbo de espaldas al Iuego.
Silvertip revelaba en aquel ambiente su verdadero caracter. En la colonia de, los
blancos habia aparentado sentimientos amistosos, pero en aquel campamento era el salvaje
inexorable, hijo de las selvas y libre como el aguila. Su dignidad de jeIe le mantenia alejado
de los suyos. No habia tomado interes alguno en sus prisioneros desde la captura. Permanecia
silencioso, mirando el Iuego Iijamente con los ojos sombrios. Por Iin miro primero al indio
gigante y luego a los prisioneros. Despues pronuncio una sola palabra y se echo sobre las
hojas.
Joe advirtio en los otros rostros oscuros la misma inmutable expresion que habia visto
en Silvertip y le llamo poderosamente la atencion. Cuando hablaban con sus voces suaves y
guturales o se echaban a reir levemente o miraban Iijamente al Iuego, sus rostros siempre
seguian con la misma expresion, inescrutable como las proIundidades del bosque ahora
oculto en la noche. Ademas, se dio perIecta cuenta de que aquellos salvajes eran Iieros e
indomables y lo lamentaba por su hermano, porque se Iiguraba que seria tan Iacil ensear
docilidad a una pantera como la religion cristiana a aquellos salvajes pieles rojas.
Los indios maniIestaban gran alegria al ver que su compaero se disponia a abrir el
paquete de Joe, y el giganton tuvo que echarles constantemente atras, para que no le
molestasen en la operacion.
Por Iin quedo abierto el paquete, que contenia alguna ropa, un par de botas, una pipa y
un paquete de tabaco. El indio, que se habia apoderado del paquete desde el primer momento,
maniIesto satisIaccion al ver la pipa y el tabaco y tiro las demas cosas a sus compaeros.
Estos Iorcejearon entre si y se apoderaron de lo que pudieron. Uno de ellos logro hacerse con
las botas y se quito inmediatamente los mocasines para ponerse el calzado del blanco.
Empezo a caminar, orgulloso, en derredor del campamento, pero pronto mostro su disgusto.
El cuero de las botas no es tan suave como la piel de gamo de los mocasines y aquel
calzado extrao estaba haciendo dao al piel roja. Se sento y se quito una bota, no sin
diIicultad, porque el calzado estaba humedo, pero no se pudo quitar la otra. Tras vacilar un
momento y viendo la burla de sus compaeros, levanto el pie calzado y se lo aproximo al
indio mas cercano. Este era el giganton, que, al parecer, era humorista. Cogio la bota con
ambas manos y haciendo ver que queria sacarla arrastro a su compaero alrededor de la
Iogata. Sin embargo, la diversion no habia de ser tan solo unilateral, porque cuando mas
entusiasmado estaba, la bote cedio de pronto. No habiendo previsto aquel caso, el giganton
perdio el equilibrio y dio con su cuerpo en el suelo; un poco mas y se hubiese caido en el
arroyo. Sin embargo, no solto la bota y cuando se puso en pie, la tiro al Iuego.
Despues los indios se calmaron v se tumbaron a dormir, dejando al giganton haciendo
la guardia. Al ver que Joe le miraba viendole Iumar en la pipa nueva, el indio, con gran
sorpresa del joven, empezo a hablar en ingles, si bien lo hacia con diIicultad.
-Rostro palido... tabaco... mucho bueno.
Luego, viendo que Joe no hacia nada por imitar a su hermano, que estaba
proIundamente dormido, sealo a los indios tumbados. y volvio a hablar.
-UI! Rostro blanco dormir... Tiendas indias cerca sol poniente.
A la maana siguiente, Joe se desperto por el dolor que sentia en las piernas, que
habia tenido atadas toda la noche. Se alegro cuando le cortaron las ligaduras y el jeIe indio
empezo de nuevo la marcha hacia el Oeste.
Los indios, aunque mas quietos, mostraban la misma indiIerencia que el dia anterior;
no tenian prisa, ni adoptaban ninguna precaucion especial; solo escogian la parte menos
densa del bosque. Hasta se detuvieron un momento cuando uno de ellos percibio una manada
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
22
de ciarnos. Cerca del mediodia, el jeIe se detuvo junto a un manantial para beber; los demas
indios le imitaron y permitieron tambien que los prisioneros saciasen la sed.
Cuando iban a emprender de nuevo el camino, el grito suelto de un pajaro lejano sono
claro en el ambiente quieto. Joe no hubiera prestado atencion a aquel sonido si no hubiese
estado tan atento a los movimientos de Silvertip. Asi vio que este se puso de pronto rigido y
escucho con gran atencion. Los demas indios tambien se pusieron alerta, atentos al menor
ruido. De pronto, sobre el suave murmullo del agua se elevo de nuevo aquella nota musical.
Joe se dijo que era el grito de algun pajaro, y sin embargo, a juzgar por la actitud de los
indios, debia detener otro signiIicado. El joven se volvio como si esperase ver en alguna parte
el pajaro que tan repentino cambio habia operado con su grito en sus cantores. Al hacerlo oyo
muy cerca, pero mas potente, la misma nota. Era la respuesta a la seal y la habia dado
Silvertip.
Joe penso rapidamente que en el bosque debia de haber otros salvajes que habian
descubierto las huellas de los shawnis y comunicaban con ellos por medio de aquellas
seales. Asi era, en eIecto, porque pronto surgieron de la espesura Iiguras oscuras que iban
acercandose y, por Iin, penetraron en el calvero donde estaba Silvertip con sus guerreros.
Joe conto hasta doce y advirtio que eran distintos a los shawnis. Solo tuvo tiempo de
darse cuenta de que la diIerencia consistia en el tocado del cabello y en el color y la cantidad
de pintura sobre el cuerpo, cuando le llamo la atencion el primero de los que acababan de
llegar.
Tratabase de un indio muy alto, de porte majestuoso, a todas luces un jeIe, hacia el
cual Silvertip avanzaba con muestras de respeto. En la elevada estatura de aquel indio, en su
rostro de color bronceado de lineas Iuertes y hermosas, se veian todas las caracteristicas de un
rey. En sus ojos proIundos de mirada aguilea, en todos los rasgos de su rostro altivo
percibiase la elevada inteligencia, el poder y la autoridad de un gran jeIe.
La segunda Iigura era tambien notable, a causa del contraste que Iormaba con la del
jeIe. A pesar de los adornos alegres, a pesar de la pintura, del pantalon de piel de gamo y los
demas detalles de la indumentaria india, en todas partes se le hubiese reconocido como
hombre blanco. Su piel estaba tostada por el sol y tenia un color bronce oscuro, pero carecia
del debil tinte rojo que caracteriza al indio. Ademas, aquel blanco tenia una extraa
Iisonomia. La Irente era estrecha y aplastada, reveladora de instintos animales, los ojos
estaban muy juntos, eran de color amarillento pardo y vibraban inquietos como aguja de
compas; la nariz era larga y ganchuda, y la boca, de labios delgados. Habia en el aspecto del
hombre una extraordinaria combinacion de ignorancia, vanidad, astucia y Ierocidad.
Mientras los jeIes conversaban brevemente, aquel blanco vestido de piel roja se
dirigio a Jaime y Joe.
-Quien sois y adonde vais? -pregunto con voz gruona.
Y Jaime le contesto
-Me llamo Downs. Soy predicador y estaba en mi camino hacia la mision morava.
Veo que no es usted un indio. Nos ayudara usted?
Jaime esperaba que lo que acababa de decir seria agradable a aquel hombre, pero se
equivoco por completo.
-Conque tu eres uno de ellos, eh? Pues bien, hare algo por ti cuando regresemos al
pueblo. Te sacare el corazon y se lo dare a trocitos a los buitres -dijo con Iiereza, dandole al
mismo tiempo un terrible puetazo en la cabeza.
Joe se quedo mortalmente palido al ver la cobarde accion y sus ojos, al cruzarse con
los del ruIian, se contrajeron con su caracteristico brillo acerado.
-Tu no eres predicador? -pregunto el hombre al ver en la mirada de Joe algo que no
habia visto en la de Jaime.
Joe no le contesto, pero tampoco desvio la mirada.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
23
-Me has visto antes? Has oido hablar de Jim Girty? -pregunto el ruIian, muy uIano.
-Antes de que hablases sabia que eras Girty -contesto Joe con calmosa voz.
-Como lo sabes? No tienes miedo?
-Miedo? De que?
-De mi, de mi. De Jim Girty. Joe se echo a reir.
-Yo hare que te acuerdes de mi -gruo Girty-. Como me has conocido?
-Porque me Iiguraba que en estos bosques solo podia haber un hombre blanco
suIicientemente cobarde para pegar a un hombre que tiene las manos atadas.
-Yo te enseare a morderte la lengua -exclamo Girty alzando la mano, pero sin poder
hacer lo que se proponia.
El indio que tenia la orden de vigilar a Joe, le habia cortado un par de horas antes las
ligaduras de la mano y lo sostenia solo por el cabo atado a la mueca izquierda. Asi el joven
podia mover el brazo derecho y aunque lo tenia hinchado, lo movio con la velocidad del rayo.
Cuando el renegado alargo la mano, Joe la aparto con un golpe v en vez de pegar,
cogio entre los dedos la nariz ganchuda y la apreto con todas sus Iuerzas. Girty empezo a
renegar Iuertemente Iorcejeando al mismo tiempo, pero sin poder librarse de aquellas garras.
Saco el hacha del cinturon v dando un grito de dolor quiso abrir la cabeza a Joe. Sin embargo,
erro el golpe, porque Silvertip intervino a tiempo, apartando el brazo; asi Joe recibio una
herida dolorosa, pero de escasa importancia.
La nariz del renegado estaba despellejada y sangraba proIusamente. Girty estaba
Irenetico de dolor y de Iuria, y trataba de echarse encima de Joe, pero Silvertip se interpuso
entre su cautivo y Girty, hasta que algunos de los indios llevaron al ruIian al bosque, donde el
otro jeIe habia desaparecido.
Aquel incidente de la nariz aumento la alegria de los shawnis, porque, al parecer, les
complacio el dolor del renegado. Charlaban muy animadamente entre si y hacian seales de
aprobacion a Joe hasta que una exclamacion breve de Silvertip produjo un cambio repentino.
Joe no pudo comprender bien las palabras, pero le sonaban a Irances. La absurda idea
de que un piel roja hablase aquel idioma le hizo sonreir. De todos modos, el signiIicado de
aquellas palabras debio de ser advertencia de alguna amenaza, porque los indios se quedaron
de pronto muy graves, recogieron sus armas y miraron a todas partes con gran atencion. El
indio gigante volvio a maniatar a Joe y luego todos se acercaron al jeIe.
-Has oido lo que ha dicho Silvertip y el eIecto que han causado sus palabras?-
pregunto Jaime en voz baja, aprovechando el momento.
-Sonaba a Irances, pero, naturalmente, no puede ser -contesto Joe.
-Pues Irances era. Lo he oido muy bien. Ha dicho Le Vent de la Mort.
- Caramba! Y que es? -pregunto Joe.
-SigniIica el viento de la muerte.
-Muy bien, eso lo entiendo; pero, que signiIicacion puede tener? Lo entiendes tu?
-No; debe de ser algun presagio para esta gente.
Despues de la rapida consulta entre los pieles rojas, Silvertip ato el caballo y el perro
de Joe a los arboles y empezo de nuevo la marcha. Pero esta vez evito los espacios claros del
bosque, preIiriendo la espesura y los caminos impracticables. Durante largo tiempo avanzo
por el cauce del arroyo y siempre alli donde era diIicil dejar huellas. Nadie hablaba. Cada vez
que uno de los hermanos promovia ruido al andar por el agua o tropezaba con alguna piedra,
el indio que iba detras le daba con el mango del hacha en la cabeza.
En ciertos sitios y a una indicacion de Silvertip, el indio que iba delante de los
cautivos se volvia v les sealaba donde habian de pisar, porque querian a todo trance ocultar
la pista. Silvertip los llevo por sitios pedregosos, volvio a caminar por el agua y, cuando era
preciso cruzar un terreno blando, avanzaba con gran cuidado. A veces se detenia y se
quedaba inmovil durante largos segundos.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
24
Esta vigilancia continuo durante toda la tarde. Desaparecio el sol, el crepusculo
primero y luego, la noche negra envolvio el bosque. Los indios se detuvieron, pero sin en-
cender ninguna Iogata. Se quedaron sentados muy juntos en un lugar pedregoso, silenciosos y
alertas.
Joe no sabia que pensar de aquel comportamiento. Era que los indios temian ser
perseguidos? Que habia dicho aquel jeIe indio a Silvertip? A Joe le parecio que sus captores
obraban como si creyeran que sus enemigos estaban en todas partes. Aunque ocultaban sus
huellas, no era al parecer solo el temor a la persecucion lo que les hacia proceder con tanta
cautela.
Estando echado como estaba sobre el duro suelo, agotado por la larga y Iatigosa
marcha y suIriendo el dolor de la herida, perdio un poco el valor y se estremecio de miedo.
La quietud de las tinieblas del bosque, aquellos salvajes amenazados por un enemigo
invisible en su propia region selvatica y aquella extraa Irase Irancesa, que no podia apartar
de la mente, tuvieron el eIecto de conjurar sombras gigantescas en la Iantasia del joven. En
toda su vida, hasta aquel momento, jamas habia temido a nada ni a nadie, y ahora tenia miedo
de la oscuridad. Aquellos arboles de Iormas Iantasticas y el susurro del suave viento le hacia
ver por todas partes al misterioso enemigo, el Viento de la Muerte.
Mas por Iin se quedo dormido. A los primeros albores de la maana, los indios
reanudaron la marcha hacia el Oeste, sin descansar durante todo el dia. Por la noche se
detuvieron para comer y dormir; esta vez monto la guardia el mismo Silvertip y otro indio.
Un poco antes del alba, Joe se desperto de pronto; la noche era oscura, pero se veia un
poco mas que cuando se quedo dormido. Una luna palida iluminaba la escena debilmente por
entre las nubes. No se advertia ningun movimiento en el aire. Reinaba completo silencio.
Joe vio al indio de centinela apoyado en el arbol, dormido. Silvertip habia
desaparecido. El cautivo levanto la cabeza para buscar al jeIe. Solo quedaban cuatro indios.
Tres que dormian v el centinela, tambien dormido.
Cerca de el vio algo que brillaba y al Iijarse mas vio que era la hermosa pluma blanca
que Silvertip habia llevado en el cabello. Joe hizo un movimiento ligerisimo que desperto al
centinela. El piel roja no se movio en absoluto, pero sus ojos lo abarcaron todo. Tambien el
se dio cuenta de la ausencia del jeIe.
En aquel momento, de las proIundidades del bosque sumio un suspiro, como el
gemido del viento de la noche. Iba aumentando gradualmente de Iuerza y luego se apago
dejando, al parecer, un silencio mas proIundo.
Joe se estremecio; Iascinado, contemplo al centinela: El indio tenia la boca abierta y
los ojos salidos, mirando como alocado. Lentamente se irguio y estuvo esperando,
escuchando. La mano oscura que sostenia el hacha temblaba y en el acero se reIlejo la luna.
De muy lejos del bosque surgio de nuevo el suave gemido que iba aumentando en
potencia hasta terminar en quejido como el de un alma perdida.
El eIecto que causo aquel proIundo silencio Iue terrible. A Joe le parecio que se le
helaba la sangre en las venas. La Irente se le inundo de sudor Irio, y en el corazon sintio un
dolor como la presion de una garra. Trato de convencerse de que el miedo que revelaba el
salvaje solo era debido a la supersticion, y que el gemido era causado por el viento, pero no
logro calmarse.
El centinela, tras aquel extrao grito, se quedo un momento como paralizado y luego,
como un relampago, desaparecio en las tinieblas sin hacer ruido. Habia huido sin despertar a
sus compaeros.
De nuevo surgio el gemido y se elevo con nota triste en el silencio de la noche; pero
esta vez estaba mas cerca.
-El Viento de la Muerte -murmuro Joe.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
25
El joven no pudo resistir la impresion. Las Iuerzas le abandonaron y perdio el
conocimiento.
VI
Una tarde, algunos dias antes de la captura de los dos hermanos, un cazador solitario
se detuvo ante una cabaa abandonada que se hallaba a orillas de un rio, a cincuenta millas
tierra adentro desde el Ohio. La noche se venia rapidamente encima, caia una lluvia Iina y
densa y el viento que se levantaba era presagio de una noche tempestuosa.
Aunque el cazador parecia Iamiliarizado con aquella cabaa, se movia con gran
cautela y vacilaba como si no estuviese seguro de si le convenia conIiarse al abrigo de aquella
choza solitaria o permanecer toda la noche a la intemperie, debajo de los arboles. Tocandose
el cuerpo, vio que estaba ya calado y esto sin duda le decidio en Iavor de la cabaa, porque,
inclinandose, penetro en ella. Dentro, la oscuridad era completa, pero conociendo la ha-
bitacion por otras visitas, la Ialta de luz no le molesto. Rapidamente encontro la escalera que
llevaba al desvan, subio por ella y se echo a dormir.
Durante la noche le desperto un ruido. Al principio no percibio mas que el de la
lluvia, pero despues oyo el murmullo de varias voces, seguido de las suaves pisadas de pies
calzados con mocasines. El cazador sabia que a cosa de diez millas habia una aldea india y se
Iiguraba que algunos guerreros retrasados habrian buscado reIugio en la cabaa.
El cazador se quedo totalmente quieto, esperando los acontecimientos. Si los indios
tenian pedernal y acero encenderian luz, y era inevitable que descubriesen su presencia. Con
gran atencion escucho lo que hablaban y comprendio por su idioma que eran delawares.
Poco despues percibio en eIecto el ruido del pedernal y a poco, por las rendijas del
techo entro la luz que habian encendido abajo. El cazador aplico el ojo a una de las rendijas y
conto once indios, todos jovenes, excepto el jeIe. Habian estado de caza y llevaban carne de
ciervo y de bisonte, junto con varios paquetes de cueros. Algunos estaban ocupados en secar
las armas; otros se habian sentado sin hacer nada, revelando claramente el cansancio. Dos
estaban ocupados con la Iogata. Las hojas y las ramas humedas ardian con poca llama, pero
habia luz suIiciente para que el cazador temiese que le pudiesen descubrir. Creia que Poco
tenia que temer de los jovenes, pero le daba mucho que pensar el jeIe.
Y no se equivoco. A poco, aquel jeIe de ojos de halcon vio u oyo una gota de agua
que cayo del desvan. Era del traje calado del cazador. Casi todo el mundo, excepto un indio
astuto, se imaginaria que aquella gota era causada por la lluvia sobre el techo. La mirada del
jeIe indio recorrio con expresion de recelo el interior de la cabaa. Examino el suelo humedo,
donde no podia descubrir nada, porque las huellas del cazador habian sido pisadas por las
suyas. Aquello parecia desvanecer las sospechas del indio.
Pero lo cierto era que aquel jeIe, con la sagacidad maravillosa de los indios, habia
observado cosas que totalmente habian escapado a los ojos de los jovenes y, como zorro
viejo, esperaba cual de los cachorros se mostraria mas inteligente.
Sin embargo, ninguno de ellos advirtio nada anormal. Se sentaron en derredor del
Iuego, comieron la carne y las tortas de trigo, y charlaron volublemente.
El jeIe se levanto, se dirigio a la escalera y paso la mano por uno de los travesaos.
-UI! -exclamo.
Al instante se vio rodeado por diez anhelantes bravos. El jeIe les mostro la mano, que
se hallaba manchada de barro humedo, como el del suelo. Al mismo tiempo de exclamar
sorprendidos, los indios cogieron sus armas. Sabian que encima de ellos habia un enemigo.
Era Iorzoso que se tratase de un rostro palido, porque si hubiese sido un indio, habria
bajado en seguida.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
26
El cazador, viendose descubierto, obro con el juicio inIalible y la rapidez del que
estaba Iamiliarizado con situaciones peligrosas. Saco el hacha, se acerco sin ruido a la
abertura del techo y salto en medio de los asombrados indios. Levantandose del suelo como
pelota de goma al rebotar, su largo brazo con la brillante hacha giro vertiginosamente en
torno suyo y los jovenes indios se apartaron como corderos asustados.
Despues el cazador se dirigio a la puerta, y aIinque parezca increible, sus
movimientos eran tan rapidos, que hubiese logrado escapar sin un rasguo de no haber in-
tervenido una circunstancia que no podia prever. El suelo de la choza era Iangoso y
resbaladizo y, apenas habia empezado a correr, resbalo y cayo cuan largo era.
Con Iuertes gritos de victoria, la banda se le echo encima. Hubo un Iormidable
Iorcejeo, se oyo un terrible grito de angustia y luego roncas voces de mando. Tres de los
indios se dirigieron al equipaje, del que sacaron correas. Tan Iuerte y poderoso era el cazador,
que Iueron necesarios los esIuerzos unidos de seis pieles rojas para sostenerlo, mientras los
otros le ataban pies y manos. Luego, lo dejaron en un rincon de la cabaa, con exclamaciones
de satisIaccion.
Dos de los indios habian salido heridos de la lucha breve, uno de ellos tenia el hombro
dislocado y el otro, un brazo roto; tal Iue la Iuerza que el cazador desplego en aquel breve
instante de lucha.
Los indios registraron el desvan y no encontraron mas enemigos. La agitacion se
calmo y los pieles rojas se dispusieron a pasar la noche en la choza. Los heridos soportaron el
dao con su estoicismo caracteristico; aunque no durmieron, los dos guardaron silencio y no
se les escapo un solo suspiro.
El viento cambio durante la noche, el temporal amaino y cuando se hizo de dia, el
cielo estaba sin nubes. Los primeros rayos del sol penetraron por la puerta abierta iluminando
el interior de la cabaa.
Un indio sooliento que habia hecho de centinela' bostezo y se desperezo. Al mirar
hacia el prisionero, lo vio sentado en un rincon. Tenia el brazo libre y el otro a punto de
librarse tambien. Un momento mas y hubiera podido huir.
-UI! -exclamo el joven indio, y, despertando al jeIe, sealo al cazador.
El jeIe miro al prisionero y al verlo casi libre se levanto de un salto con el hacha en la
mano. Pronuncio un grito breve y estridente v al oirlo, todos los indios se levantaron
dispuestos a luchar con quienquiera que Iuese, porque la llamada del jeIe habia sido el alarido
guerrero de los delawares.
El jeIe maniIesto toda la intensa emocion que buenamente podia revelar un jeIe indio
de gran experiencia. Sealando al cazador, dijo una sola palabra.
Al mediodia, los indios entraron en los campos de trigo que rodeaban los alrededores
de la aldea delaware.
-Col... lu... col... lu... col... lu...
La larga seal que avisaba el regreso de la partida con importantes noticias resono en
el quieto valle v, apenas se habia apagado el eco, cuando ya desde la aldea contestaron con
otros gritos.
Traspuestos los campos de trigo, el cazador vio por encima de los hombros de sus
captores el hogar de los pieles rojas. La aldea india estaba situada en un llano de suave
inclinacion, entre el monte boscoso y un rio serpenteante, y Iormaba un panorama pintoresco
con sus hermosos castaos, las chozas y tiendas bien alineadas y las mantas de muchos
colores que se veian por todas partes.
Al grito de los indios, la placida escena de la aldea se troco en una gran agitacion,
porque empezaron a acudir los nios, las muchachas y los guerreros, saliendo los peleteros
Iranceses y los renegados.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
27
El cazador, al bajar el sendero hacia la multitud, presentabase sereno e impavido.
Cuando los indios de la aldea le rodearon, resono un alarido Iurioso y prolongado, seguido de
extraordinarias demostraciones de alegria. Las exclamaciones de los jovenes, los chillidos de
las muchachas y de las mujeres y el grito gutural de los guerreros mezclaronse en terrible
discordancia.
Muchas veces el cazador habia oido el nombre que le daban los pieles rojas; ya en
otra ocasion habia estado en el mismo sitio en calidad de prisionero y habia suIrido las
terribles torturas Irente a la tienda a la que sus raptores ahora le llevaban. Conocia a
Wingenund, el cacique de los delawares. Desde hacia cinco aos, cuando Wingenund le
sometio a aquellas torturas, los dos eran terribles enemigos.
Aunque el cazador oia los roncos gritos y veia las Iieras miradas de odio y los ataques
de ira, tan extraos en la naturaleza de los indios, aunque comprendio su Iiero extasis y la
inutilidad de esperar piedad, sin embargo, no-se inmuto lo mas minimo.
-Atelang! Atelang! Atelang! -Iue el nombre extrao que los indios pronunciaron sin
cesar.
Los peleteros Iranceses corrian tambien en la procesion como verdaderos salvajes,
con plumas en el cabello, el rostro y el cuerpo pintados, revelando la misma agitacion que los
pieles rojas al exclamar en su lengua nativa.
-Le Vent de la Mort! Le Vent de la Mort! Le Vent de la Mort!
El cazador vio la alta Iigura del cacique Irente a los notables del pueblo. A todos los
conocia muy bien. Alli estaba el astuto Pipa y su camarada salvaje HalI King; alli estaba
Shingiss, que llevaba en la Irente una cicatriz, la seal de una bala del cazador; alli estaban
Kotoxen, el Lince, y Miseppa, la Fuente, y Winstonah, Nube de Guerra, jeIes todos de gran
renombre. Completaban el circulo tres renegados, y estos tres traidores representaban una
Iuerza que en el espacio de diez aos dejo huellas sangrientas de su maldad en la Irontera.
Eran, Simon Girty, el llamado indio blanco, con su rostro autoritario; Elliot, el realista traidor
que deserto del Fuerte Pitt, un hombre pequeo, delgado, con apariencia de araa, y, por Iin,
el demonio de la Irontera, Jira Girty,
La procesion se detuvo Irente a aquel grupo y dos pieles rojas obligaron al cazador a
avanzar algunos pasos mas. El rostro de Simon Girty revelaba satisIaccion; Elliot movia los
ojos inquietos, expresando alegria, y la cara repulsiva de Jim Girty se contorcia en extasis de
gozo. Aquellos renegados habian temido al cazador mas que a ninguna otra persona del
mundo.
Wingenund, con ademan majestuoso, impuso silencio a los alaridos de los salvajes y
se coloco Irente al cautivo. Los enemigos mortales hallabanse de nuevo cara a cara. La alta
Iigura y la oscura cabeza del cacique desprovista de plumas sobresalia sobre los demas pieles
rojas, pero no tenia necesidad de bajar la mirada para mirarle al cazador a los ojos.
Realmente el cazador merecia el respeto que revelaba la mirada del cacique. Como
roble, Iuerte y erguido, miro a su eterno antagonista. Sus anchos hombros, el cuello de toro,
el pecho alto, los contornos nudosos de sus brazos, todo en el revelaba su maravillosa Iuerza
muscular.
Esta Iuerza expresada en el cuerpo se intensiIicaba en sus Iacciones. Tenia el rostro
blanco y la mandibula saliente, que le daba expresion de indomable energia; los ojos de
azabache brillaban con destellos casi sobrehumanos, y su cabello, mas negro que ala de
cuervo, le llegaba mas abajo de los hombros.
Wingenund estuvo contemplando largo rato a su enemigo y luego, elevandose por
encima de la multitud v resonando en el valle, se oyo su voz sonora:
-"Viento de la Muerte" morira al alba.
El cazador Iue atado a un arbol v dejado alli para que todo el mundo pudiese
contemplarlo. Los nios pasaban temerosos, los jovenes indios miraban largamente al gran
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
28
enemigo de su raza, los guerreros pasaban en silencio. Quedaron suprimidas todas las
multiples y variadas torturas de los pieles rojas en espera de la llegada del nuevo dia, la hora
en que aquel odiado Cuchillo Largo habia de morir.
Tan solo una persona se atrevio a insultar al cautivo, un hombre de su propia raza. Jim
Girty se planto delante de el, en los ojos una mirada de vibora, en los labios un rictus de
desprecio, exhalando la peste del aguardiente pesimo que vendian los peleteros.
-Pronto seras comida de los buitres - exclamo con voz ronca. Tantas veces habia
sembrado los llanos con carne humana para las aves de carroa, que la idea le Iascinaba
hondamente-. Has oido, cazador de cabelleras? Seras devorado por los buitres. -Y le escupio
al rostro -. Has oido? - repitio.
El cazador no le contesto mas que con el brillo de sus ojos, pero el renegado no podia
comprenderlo, porque no se atrevio a sostener aquella mirada llameante. Por nada del mundo
se hubiese enIrentado con aquel hombre, de hallarse en libertad. Aun asi, atado y todo, Girty
sintio un estremecimiento y durante un instante le embargo un miedo misterioso que le
paralizaba, como si Iuese un presagio de lo que seria la venganza de aquel cazador. Sin
embargo, pronto domino el miedo cerval. El cazador nada podria hacer, porque pronto
moriria. De nuevo le miro con insana alegria, escupiendole por segunda vez el rostro.
Su impetuosidad le llevo demasiado lejos. El cazador estaba atado de manos y cuerpo
al arbol, pero tenia libres los pies. De pronto alzo una de sus piernas poderosas y dio a Girty
un tremendo puntapie en la boca del estomago. El renegado cayo como un arbol herido por el
rayo. Varios indios jovenes se lo llevaron, con los brazos colgantes y el rostro contraido de
dolor y de angustia.
Las muchachas de la tribu, en cambio, mostraron por el prisionero un interes que tenia
algo de velada simpatia. Las muchachas indias siempre sentianse Iascinadas ante los hombres
blancos. Las oscuras paginas de la historia del Oeste registran muchos hechos de bondad, de
amor v de heroismo por parte de las muchachas indias, en Iavor de los prisioneros blancos.
Aquellas jovenes pasaron junto al cazador, desviando la mirada cuando estaban cerca
de el y las podia ver, pero mirandole de reojo, para contemplar Iurtivamente aquel rostro
impresionante. Una de ellas atrajo, sobre todo, la atencion del cazador.
Ello era debido a que cuando la muchacha se acerco con sus compaeras, no desvio la
mirada como las demas, sino que le miro con sus dulces ojos oscuros. Era una muchacha
joven de delicada belleza. Su traje, exquisitamente adornado, revelaba su alcurnia: era la hija
de Wingenund. El cazador la habia visto cuando era una nia y ahora la reconocia. Sabia que
la belleza de Aola, Murmullo de la Brisa entre las Hojas", era cantada desde el Ohio hasta
los Grandes Lagos.
Aola paso muchas veces por su lado aquella tarde. A la puesta del sol, cuando los
indios lo desataron del arbol y se lo llevaron, volvio a ver la intensa mirada de sus adorables
ojos.
Aquella noche, estando echado, Iuertemente atado, en un rincon de una tienda y
durante el lento transcurrir de las horas, el cazador Iorcejeo con las Iuertes ligaduras e hizo
varios proyectos por salvarse. No estaba en el desesperarse jamas; mientras tuviese vida,
lucharia. De cuando en cuando, puso en tension los musculos, tratando de aIlojar la presion
de las humedas correas.
Transcurrieron lentamente las horas de la noche, sin percibirse mas ruido que el lejano
ladrido de un perro y el paso monotono del centinela ante la cabaa. Por Iin despejaronse un
poco las tinieblas: el alba estaba proxima y con ella la hora Iatal.
De pronto, su oido supersensible percibio un ruido levisimo, que llegaba desde la
parte posterior de la tienda. Era un ruido semejante al que produce el cuchillo cuando se
hunde en un material suave.
Alguien estaba rasgando la pared de la tienda.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
29
El cazador rodo silenciosamente hasta alcanzar las pieles que Iormaban la pared. A la
vaga luz grisacea vio una ancha hoja moverse por la abertura practicada en la pared. Luego
aparecio el cuchillo entero: una mano pequea y morena lo tenia agarrado por el puo. Al
punto aparecio otra mano, tentando la pared y el suelo.
El cazador volvio a rodar y se coloco con la espalda contra la pared y las muecas
Irente a la abertura. Entonces sintio la manecita sobre el brazo v luego sobre las muecas. El
contacto del Irio acero le lleno de alegria. La presion de sus ligaduras se aIlojo y, por Iin, sus
brazos quedaron libres. En seguida se volvio y hallo el cuchillo de larga hoja en el suelo. Las
manecitas habian desaparecido.
En un abrir y cerrar de ojos el cazador se levanto, libre, armado, desesperado. Un
segundo despues, un guerrero indio se retorcia en el suelo en la agonia, mientras una Iigura
desaparecia rapidamente en la niebla del amanecer.
VII
Joe advirtio que el pesado letargo se alejaba de el como si le quitasen una manta; se le
despejo la mirada y vio los arboles y la oscuridad del bosque; lentamente se dio cuenta de su
situacion.
Era prisionero, yacia, sin poder moverse, entre sus captores, que dormian. Silvertip y
el centinela habian huido atemorizados por el gemido terroriIico que, segun ellos, sonaba a la
hora de la muerte. Y Joe creyo que, de haber estado libre tambien, hubiese huido. Que era lo
que podia haber causado aquel sonido? Al recordarlo, lucho contra los escaloIrios que le
acometian de nuevo. Estaba despierto, tenia la mente despejada y no queria volver a perder el
conocimiento. Se dijo que no podia haber nada sobrenatural en aquel gemido que habia
surgido de las proIundidades del bosque.
Sin embargo, a pesar de todo, no podia dominar el panico. Aquel grito emocionante le
obsesionaba. La huida de un centinela indio y de un jeIe astuto, de gran experiencia, no podia
tomarse a la ligera. Aquellos salvajes estaban Iamiliarizados con las selvas desde la inIancia;
se hallaban acostumbrados a conocer los peligros y a luchar siempre; por lo tanto, no era
posible que huyesen sin excelentes razones.
Joe se dio cuenta de que algo se movia debajo de aquellos arboles oscuros. No tenia
idea de lo que podia ser. Podia tratarse lo mismo del viento de la noche que de algun animal
de rapia o de un salvaje, enemigo de aquellos indios y acaso mas salvaje que ellos. El gorjeo
de un pajaro interrumpio la quietud. La noche cedia a la maana. Alegrandose de la luz que
iba a despejar las tinieblas, Joe alzo la cabeza con un gran suspiro de alivio. Al hacerlo vio
que las ramas de un arbusto se movian y, luego, que una sombra se hundia en el suelo. Habia
visto un objeto mas claro que los arboles, mas oscuro que el Iondo gris. De nuevo se sintio
emocionado por la extraa sensacion de la proximidad de algun ser sobrenatural.
Transcurrieron largos segundos, que se le antojaron horas. vio que el alto helecho
temblo ligeramente. Tal vez lo habia movido una liebre o una culebra. Movieronse otros
helechos, tal vez al impulso de una suave brisa. No, aquella linea de helechos no se movia, se
dirigia sobre el; no podia ser el viento; sealaban el curso de algo que avanzaba
silenciosamente, acaso una pantera.
Joe abrio la boca para despertar a sus captores, pero no pudo articular palabra; le
parecio como si el corazon se le hubiese paralizado. A veinte pies, abrieronse los helechos,
revelando un rostro blanco, brillante, con ojos de Iuego. Lentamente surgio la Iigura de un
hombre muy alto y de poderoso porte. Con increible ligereza y silencio avanzo y se inclino
sobre los indios durmientes. Una, dos, tres veces brillo el acero. Uno de los indios se
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
30
estremecio, otro dio un pequeo sollozo y el tercero movio dos dedos... Asi pasaron de la
vida a la muerte.
-Wetzel! -exclamo Joe.
-En persona -repuso el libertador con voz serena y proIunda, y al ver que Joe tenia
sangre en la cabeza le pregunto-: Podra levantarse?
-No estoy herido-le contesto el joven poniendose en pie cuando el cazador le hubo
cortado las ligaduras. -Son hermanos, verdad?-pregunto Wetzel al inclinarse sobre Jaime.
-Si, somos hermanos. Despiertate, Jaime! Estamos salvados!
-Como? Que? Que pasa? -exclamo Jaime incorporandose y mirando a Wetzel.
-Jaime, este hombre nos ha salvado. Fijate, Jaime, los indios estan muertos. Nuestro
salvador es Wetzel. Como recordaras, JeII Lynn me dijo que yo lo conoceria si le viese, y...
-Que le ha pasado a JeII ?-le interrumpio Wetzel.
-Lynn estaba en la primera balsa, y suponemos que debe de haber llegado sano y
salvo al Fuerte Henry. A nosotros nos mataron el almadiero y nos cogieron prisioneros.
-Es que el shawni tiene algo contra usted, muchacho?
-Me parece que si. Le gaste una broma. Le cogi la camisa y se la puse a otro.
-Para el caso, lo mismo hubiera sido darle un puntapie. Le oIendio usted gravemente.
Y contra usted, que tiene?
-No se - respondio Jaime -. Tal vez no le gusto mi manera de hablar. Soy predicador y
he venido al Oeste para ensear el Evangelio a los indios.
-Estos de aqui ahora son buenos indios-dijo Wetzel, sealando a los tres muertos.
-Como nos ha descubierto usted? - pregunto Joe con avidez.
-Hace dos dias cruce sus huellas.
-Y nos ha seguido?
El cazador asintio.
-Ha visto usted a otra banda de indios? Entre ellos habia un jeIe alto y Jim Girty.
-Me han estado persiguiendo durante algunos dias. Yo les segui a ustedes, cuando
Silvertip hablo con Girty y los delawares. El gran jeIe era Wingenund. Yo le vi a usted
cuando apreto la nariz a ese Girty. Cuando los delawares se marcharon, solte el perro y el
caballo, y continue siguiendo la pista.
- Donde estaran los delawares ahora?
-Supongo que siguiendome la pista. Hemos de marcharnos en seguida. Silvertip
volvera pronto con reIuerzos.
Joe quiso preguntar al cazador acerca del gemido que habia asustado a los pieles
rojas, pero, a pesar de su curiosidad, se domino.
-Girty por poco le mata - observo Wetzel examinando la herida de Joe -. Esta de un
humor de mil diablos. Hace pocos dias le dieron un solemne puntapie y ahora usted le ha
desollado la nariz. Alguien suIrira las consecuencias... Bueno, muchachos, cojan sus riIles y
vamonos al Iuerte.
Joe se estremecio al inclinarse sobre uno de los indios para quitarle la bolsa de
polvora y las balas. Nunca habia visto a un indio muerto v aquellas Iacciones inanimadas y
los ojos en blanco le daban miedo. Volvio a estremecerse cuando observo que el cazador
quitaba las cabelleras de sus victimas. Y temblo por tercera vez cuando vio que Wetzel cogia
la hermosa pluma blanca de aguila de Silvertip, la mojo en un charco de sangre y la clavo en
la corteza del arbol. Aquella pluma larga y sangrante era un mensaje de muerte. Habia sido el
orgullo de Silvertip; ahora era para el un reto y una amenaza.
-Siganme! -dijo Wetzel, y echo a andar, adentrandose en el bosque.
Un poco despues de salir la aurora, a los dos dias de la liberacion de los hermanos
Downs, el cazador traspuso una espesura de alisos y dijo:
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
31
-Alli esta el Fuerte Henry.
Los dos jovenes se hallaban en la cima de una montaa desde la cual el terreno bajaba
lentamente, interrumpido por suaves colinas y valles, para terminar en una llanura verde y
volver a elevarse abruptamente hacia una cima mas alta que el pico en que ellos se hallaban.
El ancho Ohio, rutilante a los primeros rayos de sol, se hallaba al pie de aquella montaa.
Sobre el disco que dominaba el rio, debajo de la cresta del monte, estaba el Iuerte de
la Irontera, que, a pesar de la distancia, se veia claramente. Tratabase de un ediIicio bajo
rodeado por una empalizada alta, y sin embargo, su aspecto no era digno de su Iama.
Aquellas troneras Iormidables, las paredes y troncos ennegrecidos, contaban la historia de
diez aos de luchas cruentas. El eIecto que daba el Iuerte era el de una amenaza, como si
enviase un reto a las selvas y estuviese decidido a proteger las cabaas de troncos que se
agrupaban en la ladera.
-Como vamos a arreglarnos para cruzar ese rio tan ancho? -pregunto Jaime con
sentido practico.
-Vadeandolo a nado-contesto el cazador, y echo a andar cuesta abajo.
Al cabo de una hora llegaron los tres al rio. Wetzel guardo su riIle en una espesura de
sauces, indico a los jovenes que hiciesen lo mismo con los suyos y se metio en el agua. Jaime
y Joe le siguieron; asi vadearon una distancia de cien metros, con lo que llegaron cerca de la
isla que les ocultaba la vista del Iuerte. El cazador recorrio a nado el ultimo trecho y,
subiendose a la orilla, se volvio a ver a sus jovenes compaeros. Estos le seguian de cerca.
Despues cruzaron la isla, que tenia unos cuatrocientos metros de ancho.
-Ahora nos toca nadar mayor distancia -dijo Wetzel sealando el brazo principal del
rio-. Se atreveran?
-pregunto a Joe, puesto que Jaime no habia suIrido herida alguna durante el breve cautiverio
y, por lo tanto, tenia mayor resistencia.
-Con eso y con mucho mas-respondio Joe con su caracteristica serenidad, que el
cazador habia advertido pronto.
Wetzel contemplo atentamente el rostro macilento del joven, la sien herida y el pelo
lleno de sangre. Aquella mirada le dijo todo lo que deseaba saber. Si Joe hubiese podido
conocer el resultado de aquel escrutinio, se hubiese sentido satisIecho y conIuso al mismo
tiempo, porque el cazador se dijo: Un muchacho valiente, a quien ha acometido la Iiebre de
la Irontera."
-Siganme de cerca - dijo Wetzel, y se metio en el rio.
La tarea Iue realizada sin accidente alguno y juntos subieron a la orilla.
-Ven ustedes aquella gran cabaa en la ladera? El que esta en la puerta es el coronel
Zane.
Cuando se acercaron al ediIicio, varios hombres se juntaron al coronel y se veia que
hablaban de los dos jovenes. Poco despues, el coronel Zane dejo el grupo y se Iue al
encuentro de los dos hermanos, quienes se hallaron ante un hombre apuesto, en la plenitud de
su vigor.
-Bien venido, Lew! Has tenido suerte? -dijo dirigiendose a Wetzel.
-No mucha. He despachado a cinco indios, y dos se me han, escapado -repuso el
cazador encaminandose hacia el Iuerte.
-Bien venidos al Fuerte Henry-dijo el coronel Zane sonriendo a los dos hermanos-.
Los otros han llegado sanos y salvos, y de seguro que se alegraran mucho de verles a ustedes.
-Coronel, tenia una carta de mi tio para usted -con-testo Jaime-, pero los indios me la
han quitado con las demas cosas.
-No importa. Yo conocia a su tio y tambien a su padre. Vengase a mi casa para
cambiarse la ropa mojada. Usted, muchacho, tiene una herida Iea en la cabeza. Quien se la
ha hecho?
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
32
-Jim Girty.
-Como? -exclamo el coronel.
-Si, Jim Girty me la hizo con el hacha. Estaba la compaia de unos delawares con los
que nos encontramos. Iban persiguiendo a Wetzel.
-Conque Girty esta con los delawares? Mala noticia es esa. Algo prepara ese
renegado. Y ha dicho usted que iban persiguiendo a Wetzel? He de enterarme de lo que
pasa. No me gusta eso. Pero, digame, por que lo ha herido Girty?
-Porque le desolle la nariz.
-Caramba! Muy bien! -exclamo el coronel Zane, muy satisIecho- Vive Dios, buena
hazaa! Digame... pero, no, espere hasta que se haya cambiado de ropa. El resto de su
equipaje ha venido con la balsa de JeII y encontrara usted sus cosas ahi dentro.
Mientras Joe iba tras el coronel, oyo decir a uno de los hombres
-Como dos gotas de agua.
Mas abajo vio a un piel roja de pie, un poco alejado de los demas. Al percibir la leve
exclamacion de sorpresa del joven, el indio se volvio y Joe vio un rostro viril, apuesto,
caracterizado por una serena dignidad. El piel roja adivino el pensamiento del joven.
-UI! Ser amigo-dijo en ingles.
-Ese es Tomepomehala, un shawni, mi guia. Es una excelente persona, a pesar de que
Jonathan y Wetzel aIirman que los unicos indios buenos son los muertos. Entren, entren, alli
esta su equipaje y aIuera encontraran agua.
El coronel Zane llevo a los dos hermanos a una habitacion pequea, les entrego su
equipaje y se marcho, para volver poco despues con un par de buenas toallas.
-Ahora arreglense un poco y luego conoceran a mi Iamilia. Deseamos que nos cuenten
sus aventuras. Para entonces ya estara tambien la comida.
-Caramba! No te recuerda esa toalla nuestra casa? -exclamo Joe, cuando el coronel
se hubo marchado-. Por lo que se ve, el coronel no se priva de nada en esta region selvatica.
A mi me ha sido muy simpatico.
Los jovenes alegraronse de poder cambiarse de ropa, despues de lavarse, aIeitarse y
vestirse, presentaban un aspecto totalmente distinto. De nuevo eran hermanos gemelos de
pies a cabeza. Peinandose el pelo de modo que cayera sobre la Irente, Joe logro taparse la
herida.
-Me parece que he visto aqui a una muchacha encantadora -observo Joe.
-Bueno, y que?-pregunto Jaime con severidad.
-Pues nada. Oye, tu, no puedo admirar a una muchacha guapa si se me antoja?
-No, Joe, no puedes hacer eso. Es que no te enmendaras nunca? Me parece que
pensando en la seorita Wells...
-Escuchame, Jaime; para Nelly no soy nada... yo, yo no soy digno de ella.
-Vuelvete y mirame! -ordeno Jaime severamente. Joe se volvio y miro a su hermano.
-Es que tu has estado jugando con ella, como con tantas otras? Dimelo; se que tu no
mientes.
-No.
-Entonces, que signiIica tu actitud?
-Nada, Jaime, excepto que no me considero digno de ella. Tu bien sabes que en mi no
hay nada bueno. Nelly deberia casarse con un hombre... como tu.
-Que absurdo! Vergenza deberia darte...
-No te preocupes por mi. Dime, no la admiras tu?
-Si... claro -balbuceo Jaime poniendose rojo ante aquella pregunta-. Quien no la
admira?
-Ya me lo Iiguraba. Se que ella te admira por las cualidades que a mi me Ialtan. Nelly
es como una enredadera tierna, que busca apoyo en algo Iuerte. Me quiere, pero su cario es
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
33
como la tendencia de la enredadera. Puede que le haga un poco dao arrancarse este amor,
pero no se morira por eso, y, al Iinal, sera mejor para ella. Tu necesitas una buena esposa.
Que haria yo con una mujer? Ve y conquistala, Jaime.
-Joe, tu vuelves a sacriIicarte por mi -exclamo Jaime completamente palido-. Te haces
dao a ti mismo y a ella. Te digo...
-Basta -le interrumpio Joe con energia-. Generalmente ejerces inIluencia sobre mi,
pero esta vez no lograrias nada. Yo te digo que Nelly caera en tus brazos sin poderlo
remediar. No le hara ningun dao y sera mejor para ella. Recuerda que puede ser tuya si
quieres conquistarla.
-Pero tu no dices si eso te hara dao a ti -murmuro Jaime.
-Vamos, que el coronel Zane nos espera-dijo Joe abriendo la puerta.
Salieron al pasillo, que daba sobre el patio, lo mismo que la habitacion mayor por la
que el coronel Zane les habia conducido antes. Cuando Jaime, que iba delante, entro en
aquella habitacion, penetro en ella una muchacha desde el patio. Era Nelly y se dirigia sin
vacilacion hacia el. Tenia el rostro arrebolado y los ojos le brillaban alegres.
-Oh, Joe! -Iue todo lo que dijo muy bajito, pero la Ielicidad que habia en aquellas
palabras no podia haberse expresado mejor con un largo discurso. Al mismo tiempo alzo el
rostro hacia el.
Todo sucedio con la velocidad del pensamiento. Jaime vio aquel rostro radiante, las
manos alargadas y oyo las dulces palabras. Sabia que ella acababa de equivocarse de nuevo
tomandole por loe, pero aunque hubiese dependido de ello su vida, no hubiera podido echar
atras la cabeza. La beso y al estremecerse ante la dulce caricia, se puso encarnado de
vergenza por el engao.
-Usted ha vuelto a equivocarse... Soy Jaime -dijo en voz baja.
Durante un momento los dos quedaron mirandose, dandose gradualmente cuenta de lo
que habia sucedido, sintiendo al mismo tiempo una dulce y tentadora emocion. De pronto,
percibieron la alegre voz del coronel Zane.
-Ah, aqui esta Nelly v el hermano de usted! Ahora, diganme ustedes dos quien es
Jaime y quien es Joe.
-Ese es Jaime y yo soy Joe -contesto este. Al parecer no reparo en su hermano y
saludo a la muchacha de modo natural y con gran eIusion.
Joe se vio pronto rodeado por mucha gente que le Ielicitaba, entre ellos la seora
Zane, Silas Zane y el comandante Mac Colloch. De pronto se vio Irente a la muchacha mas
hermosa que habia visto en su vida.
-Mi hermana, la seora Clarke, antes Betty Zane heroina del Fuerte Henry - dijo el
coronel Zane con orgullo rodeando a la esbelta mujer con el brazo.
-De nuevo arrostraria el peligro de los pieles rojas y las selvas por este placer-contesto
Joe galantemente, inclinandose sobre la manita que ella le brindo con cordialidad.
-Bess, esta lista la comida? - pregunto el coronel a su mujer, y al ver que esta asentia
con un movimiento de cabeza, llevo a los invitados a la habitacion contigua -. Se que ustedes
dos deben tener mucho apetito.
Durante la comida, el coronel interrogo a sus invitados acerca del viaje y del trato que
habian recibido de manos de los pieles rojas. Sonrio con benevolencia al ver la seriedad con
que hablo el joven predicador acerca de la conversion de los indios y se echo a reir cuando
Joe le conIeso que habia venido a la Irontera porque en casa habia demasiada tranquilidad".
-Estoy seguro de que pronto vera usted satisIecho su deseo de vivir una vida mas
animada-observo el coronel-. Pero en cuanto a la realizacion de las esperanzas de su
hermano, no soy tan optimista. No cabe duda que los misioneros moravos han hecho
maravillas con los indios. No hace mucho visite la Villa de la Paz, nombre indio de
Gnadenhutten, y me llamo la atencion la paz y tranquilidad, a la vez que la actividad, que
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
34
reinaban alli. Era en realidad una verdadera villa de paz. Sin embargo, creo que es demasiado
temprano para que el exito pueda ser permanente. La naturaleza y el caracter de los indios
son diIiciles de comprender. Por naturaleza son inquietos, debido tal vez a su costumbre de
cambiar Irecuentemente de lugar de vivienda en busca de buenos cazaderos. Yo creo, aunque
conIieso que no conozco a nadie de entre los colonizadores que comparta mi opinion, que el
salvaje tiene algo muy hermoso en su caracter. Conozco de ellos muchas hazaas nobles, y
creo que, si se les tratase con honradez, devolverian el bien por el bien. Desde luego, hay
entre ellos gente mala, pero esos peleteros Iranceses y hombres como los Girty son
responsables de muchos de sus actos criminales. Jonathan y Wetzel me dicen que los shawnis
y los chippewas han tomado nuevamente el sendero de la guerra. Alarmante es que los Girty
se hallen entre los delawares. Ultimamente hemos tenido aqui una epoca de relativa
tranquilidad. Saben ustedes a que tribu pertenecen sus captores? Les dijo algo Wetzel?
-No dijo nada. Hablo muy poco, pero en cambio estuvo muy activo-contesto Joe
sonriendo.
-Haber visto a Wetzel luchar con los pieles rojas es algo que no se olvida Iacilmente -
observo el coronel Zane -. Pero, diganme, como llevaban aquellos indios el pelo?
-Tenian la cabeza aIeitada, excepto en la parte central, donde tenian el pelo arrollado
en Iorma de moo, en el cual llevaban clavados un par de pasadores pintados. Cuando Wetzel
les quito las cabelleras, los pasadores cayeron al suelo. Recogi uno y vi que era de hueso.
-Segun veo, usted se va a convertir en un excelente cazador -contesto el coronel- Esos
indios eran shawnis en pie de guerra. Bueno, no vale la pena preocuparse demasiado pronto
nos enteraremos de lo que pasa. El seor Wells parece que desea reanudar inmediatamente el
viaje rio abajo, pero tratare de convencerle para que se quede algunos dias mas aqui. Yo
quisiera que se quedasen ustedes todos aqui en el Iuerte, sobre todo las muchachas. No me
gusta asustarles, pero me parece que van a suIrir bastante.
-Espero que no, aunque venimos preparadas para todo - dijo Kate sonriendo serena -.
Hemos vivido siempre con el tio y cuando nos anuncio su intencion de venir aqui,
comprendimos que nuestro deber era acompaarle.
-Han hecho ustedes muy bien y conIio en que encontraran en la selva un hogar Ieliz.
Si la vida entre los indios les resultase demasiado dura, aqui siempre seran bien recibidas.
Betty, enseales ahora a las muchachas tus Iavoritos y tus trabajos indios. Voy a llevar a los
dos hermanos a la cabaa de Silas para que saluden al seor Wells y luego les enseare el
Iuerte.
Al salir de la cabaa, Joe vio al guia indio de pie en la misma posicion de antes.
-Es que ese piel roja no puede moverse? -pregunto curioso.
-Recorre cien millas en un dia cuando quiere -contesto el coronel-. Ahora esta
descansando. Los indios con Irecuencia suelen estar sin moverse, derechos o sentados,
durante horas.
-Es un hombre simpatico - observo Joe -; pero no me gusta. DesconIio de los indios.
-Usted querra a Tome, como le llamamos, como todos nosotros.
-Coronel, quisiera lumbre. Desde el dia en que nos capturaron no he Iumado. Aquel
maldito salvaje me quito el tabaco. Suerte que me quedaba mas en el otro paquete. Me
gustaria volverlo a encontrar, lo mismo que a Silvertip y a ese animal de Girty.
-Muchacho, no lo desee. Suerte ha tenido usted de escaparse. Comprendo muy bien
sus sentimientos. Nada me gustaria tanto como tener a Girty al alcance de mi riIle, pero
nunca me meto en el peligro, porque buscar a Girty es jugar con la muerte.
-Pero Wetzel...
-Ah, muchacho! Yo se que Wetzel va solo a los bosques, pero es un hombre
completamente distinto a los demas. Antes de que se vaya usted de aqui le hablare de el.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
35
El coronel Zane se dirigio a un rincon tras la cabaa y volvio con una ascua sobre un
tronco de madera, que Joe coloco en la taza de la pipa, y a causa del viento se acerco a la
pared de la cabaa. Siendo muy observador, vio muchos agujeros pequeos y redondos en los
troncos. Tan cerca estaban el uno del otro, que la madera tenia un aspecto extrao. Al
principio penso que aquellos agujeros serian debidos a algun gusano o a algun pajaro peculiar
de la region, pero por Iin se dijo que eran causados por impactos de balas. Metio la punta de
su navaja en uno y saco un trozo de plomo.
-Me hubiera gustado estar aqui cuando hicieron esos agujeros -exclamo.
-Ah!, si? Pues yo en aquel tiempo estaba deseando estar muy lejos de aqui.
Encontraron al viejo misionero sentado a la puerta de la cabaa contigua. Al parecer
estaba descorazonado. Cuando el coronel le interrogo dijo que estaba impaciente por el
retraso del viaje.
-Seor Wells, no es posible que menosprecie usted el peligro de la empresa.
-Yo solo temo a Dios -contesto el anciano.
-Y no teme por los que van con usted? Con el alma y con el corazon apruebo su
labor cristiana, pero quisiera que se hiciese usted cargo de que el tiempo no es propicio. El
viaje es muy largo y en el camino hay peligros de los que usted no tiene idea. No sera mejor
que permanezca algunas semanas aqui, por lo menos hasta que mis guias vuelvan con
inIormes?
-Muchas gracias, pero me ire en seguida.
-Pues entonces permitame que le ruegue se quede por lo menos unos dias para que yo
pueda hacerles acompaar por mi hermano Jonathan y por Wetzel. Son tal vez los unicos que
pueden llevarles sanos y salvos a Villa de la Paz.
En aquel momento Joe vio acercarse desde el Iuerte a dos hombres, en uno de los
cuales reconocio a Wetzel. No dudaba que el otro Iuese Jonathan Zane, el Iamoso cazador y
guia de Lord Dunmore. Se parecia bastante al coronel; era tan alto como Wetzel, aunque no
tan ancho de hombros.
-Nos embarcaremos en dos canoas pasado maana -dijo Jonathan al acercarse-.
Tienes un riIle para Wetzel? El suyo se lo han quedado los delawares. El que quito a los
shawnis no le va bien.
El coronel Zane se puso a pensar; riIles no Ialtaban en el Iuerte, pero era diIicil
encontrar un arma apropiada para Wetzel.
-El cazador puede tomar mi riIle-dijo el anciano misionero-. No me sirven las armas
que destruyen a las criaturas de Dios. Mi hermano Iue cazador y me dejo su riIle. Recuerdo
que me dijo un dia que si un hombre conocia exactamente el peso del plomo y de la polvora
necesarios, el arma tendria excelente punteria.
Wells entro en la cabaa y salio poco despues con un riIle largo envuelto
cuidadosamente en tela. Desato las ligaduras y saco un riIle cuyas dimensiones hicieron
brillar los ojos de Jonathan y arrancaron una exclamacion al coronel Zane. Wetzel sopeso el
riIle. Tenia sus buenos seis pies. El caon era largo y de acero oscuro bien pulimentado. El
cargador era de nogal negro, adornado con taracea de plata. Wetzel procedio a cargar el arma,
utilizando el Irasco de polvora y el saquito de balas de Jonathan. Vertio cierta cantidad de
polvora en la palma de la mano, realizandolo habilmente, pero procedia con tanta lentitud en
medir la cantidad, que Joe se pregunto si contaba los granos. Despues selecciono una bala de
entre la docena que Jonathan le oIrecia. La examino con gran cuidado y la probo en la boca
del caon del riIle. Al parecer no le gusto, porque cogio otra con la que por Iin cargo el arma.
Luego busco un blanco sobre el que tirar.
Joe observo que los cazadores y el coronel Zane contemplaban aquella operacion con
tal gravedad como si de la exactitud del riIle dependiese un asunto importante.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
36
-Ahi tienes un buen blanco, Lew. Esta un poco lejos hasta para ti, puesto que no
conoces el arma - dijo el coronel sealando el rio.
Joe vio el extremo de un tronco que salia un poco del agua, a cosa de ciento cincuenta
metros. Le parecio que dar en aquel blanco era tener excelente punteria, pero se asombro
cuando oyo decir al coronel, dirigiendose a varios hombres que se habian unido al grupo, que
Wetzel intentaba herir a una tortuga que estaba sobre el tronco. EsIorzando mucho la vista,
Joe logro distinguir una pequea protuberancia que debia de ser la tortuga.
Wetzel dio un paso adelante y alzo el largo riIle con elegante ademan. En el instante
mismo de apuntar, salio la llama y el tiro, que resono singularmente claro:
-Que? Ha dado en el blanco?-pregunto el coronel, animoso como un muchacho.
-Yo digo que si-contesto Jonathan.
-Yo ire a verlo -exclamo Joe, y se Iue corriendo al rio para subir sobre el tronco,
donde vio una tortuga del tamao de un plato pequeo. Recogiendola, vio un agujero en la
concha en el mismo centro. La bala habia atravesado a la tortuga, que estaba muerta. Joe la
llevo al grupo expectante.
-Ya lo he dicho antes. Buena punteria -declaro Jonathan.
Wetzel examino la tortuga y volviendose al anciano misionero, le dijo:
-Su hermano de- usted dijo la verdad, y le agradezco el regalo del riIle.
VIII
De modo que usted desea saber algo mas de Wetzel? - pregunto el coronel a Joe
cuando, dejando a Jaime y al seor Wells, los dos regresaron, a la cabaa.
-Si, es un hombre que me interesa mucho -repuso, Joe.
-No es extrao... Conozco a Wetzel tal vez mejor que nadie, pero nunca hablo de el
porque se que no le gusta. Nacio en Virginia y me parece que tiene unos cuarenta aos,
porque yo tengo pocos mas y le conozco desde nio. Siendo un muchacho, era como todos
nosotros, excepto que tenia mas Iuerza y mayor agilidad que nadie. Cuando tenia casi
dieciocho aos, urca banda de indios, creo que Iueron delawares, cruzo la Irontera en una
incursion, adentrandose bastante en Virginia. Quemaron el hogar de los Wetzel y asesinaron
al padre, a la madre, a dos hermanas y a un hermano suyos. Aquel golpe terrible casi mato a
Lew, pues estaba muy enIermo. Cuando se repuso, se Iue en busca de sus hermanos Martin y
Juan Wetzel, que estaban cazando, y los llevo al lugar donde estaban las ruinas de su casa.
Sobre las cenizas de su hogar y las tumbas de sus deudos, los hermanos juraron eterna
venganza. Martin y Juan se han dedicado durante los ultimos veinte aos. alla matanza de
indios, pero Lew ha sido y es el gran enemigo del piel roja. Ya ha tenido usted un ejemplo de
sus hazaas, y tendra ocasion de conocer otras. Su nombre es respetado en todas las casas de
los colonizadores. Sus conocimientos de las costumbres y los metodos de los pieles rojas
sobrepasan en mucho a los que pueden tener Boone, el comandante Mac-Colloch y mi
hermano Jonathan.
-Entonces, la caza del indio es su unica ocupacion, verdad?
-Solo vive para eso. Raras veces permanece en la colonia. Algunas veces se queda
aqui un dia o dos, sobre todo cuando se le necesita; pero, generalmente, vaga por los horques.
-Que quiso decir JeII Lynn cuando dijo que la gente cree que Wetzel esta loco?
-Hay muchos que creen que esta loco, pero a mi me consta que no lo esta. Cuando le
acomete la Iuria de la caza del indio, es terrible; pero siempre esta perIectamente en su sano
juicio. Cuando esta aqui, habla raras veces, si no se le habla a el, y con los desconocidos se
muestra taciturno. Con Irecuencia viene a mi cabaa y se queda sentado junto al hogar
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
37
durante horas. Creo que le gusta charlar y reir con los amigos. Quiere mucho a los nios y
por mi hermana Betty seria capaz de hacer cualquier cosa.
-Su vida debe de ser muy solitaria y triste -observo Joe.
-La vida de todos los cazadores lo es, pero la de Wetzel mas que la de ninguno.
-Como le llaman los indios?
-Le llaman Atelang, o sea Viento de la Muerte.
-Caramba! Eso es lo que le llamo Silvertip en Irances: Le Vent de la Mort.
-Tiene usted razon. Un peletero Irances le dio hace aos ese apodo, que le ha
quedado. Dicen los indios que
cuando Wetzel los persigue, sopla el viento de la muerte en el bosque.
-Coronel, no vaya a Iigurarse que yo sea supersticioso -dijo Joe en voz baja y
acercandose al coronel -, pero... yo he oido ese viento en el bosque.
-Como! -exclamo el coronel Zane; pero vio que el joven hablaba en serio, pues el
recuerdo de aquel terrible gemido le habia hecho temblar muchas veces.
Joe conto las circunstancias de aquella noche, y, al Iinal, el coronel se quedo
pensativo.
-Pero usted no supone que haya podido ser Wetzel el que causo aquel gemido,
verdad que no? -pregunto al cabo de un rato de silencio.
-No, no lo supongo; pero, coronel, yo oi aquel gemido lo mismo que le oigo a usted
ahora. Lo oi varias veces. Que podra ser?
-Jonathan me dijo lo mismo una vez. Habia salido con Wetzel a cazar y se separaron.
Durante la noche Jonathan oyo aquel viento y al dia siguiente encontro un indio muerto. El
cree que es Wetzel quien produce el ruido y tambien lo creen los demas cazadores. En
cambio, yo estoy convencido de que es realmente el viento, que produce esa especie de
gemido terroriIico. Yo lo he oido alguna vez y, la verdad, me ha dado escaloIrios.
-Yo quise convencerme de que era el viento que soplaba entre los pinos, pero no lo
logre. Sea lo que sea, conoci a Wetzel en cuanto le vi, tal como me dijo JeII Lynn. Mato a
aquellos indios en un instante; debe de tener musculos de hierro.
-Wetzel sobrepasa en Iuerza y en velocidad a todos los hombres de la Irontera,
blancos y rojos. Jonathan es rapido como un piel roja, y, sin embargo, corriendo los dos,
Wetzel le gana Iacilmente. Tiene una Iuerza colosal. Recuerdo que un dia el carro de Bennet
se quedo atascado en el torrente en un sitio de mucho Iango; Bennet y otros trataron en vano
de desatascar la rueda. Entonces llego Wetzel, aparto a todos y saco el carro sin ayuda de
nadie. Podria contarle durante horas cosas suyas y no acabaria. No es extrao que los indios
le teman. Es rapido como el aguila, Iuerte como el roble, astuto coma el zorro y no conoce el
cansancio.
-Cuanto tiempo hace que esta usted aqui, coronel?
-Mas de doce aos, que han sido muy duros.
-Temo haber llegado tarde para la aventura - observo Joe riendo.
-No lo crea. Aun tendremos otros doce aos de agitacion. Cuando yo llegue aqui
estaba poseido por el mismo espiritu aventurero que veo en usted. En el interin. me he
calmado. He visto muchos jovenes osados acometidos por la Iiebre de la Irontera y morir. Le
aconsejo que no se deje llevar por su impetuosidad, sino que aprenda de los cazadores todo lo
que se necesita para sobrevivir en esta selvatica region. Tal vez el mismo Wetzel pueda
ensearle lo que hace Ialta conocer. No quiero ocultarle que Lew me hablo de usted en
terminos que no le oi hablar de nadie hasta ahora.
-Ah! Si?-exclamo Joe poniendose rojo-. Cree usted que me permitiria que le
acompaase? Podria pedirselo?
-No sea usted impaciente. Tal vez me sea posible arreglar el asunto. Vengase ahora
conmigo a la cabaa de Metzar, a quien quiero que conozca. Los muchachos han estado
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
38
cortando troncos y acaban de llegar para comer. No les pregunte demasiado y en seguida
simpatizaran con usted.
El coronel Zane presento a Joe a cinco jovenes Iuertes y lo dejo en su compaia. Joe
se sento sobre un tronco Iuera de la cabaa y examino con tranquilidad a los cinco. Todos
tenian el mismo aspecto: Iuertes, sin ser pesados, rubios y de rostros bronceados. Ellos
tambien le contemplaron. A los que venian del Este siempre se les miraba con cierto recelo.
Pero si habian supuesto que Joe iba a charlar mucho, se equivocaron.
-Buen tiempo estamos teniendo-dijo Metzar.
-Buen tiempo-convino Joe laconicamente.
-Le gusta la vida de la Irontera?
-Desde luego.
Despues de romper asi el hielo, sobrevino un silencio. Los jovenes estaban haciendo
turno junto a un banco de madera sobre el cual habia un cubo de agua y una joIaina.
-Me han dicho que usted ha estado en poder de los shawnis -observo otro joven,
mientras se arremangaba.
Todos miraban a Joe. Era seguro que la opinion que les mereceria aquel joven
dependeria bastante de la contestacion que daria a la pregunta.
-Si, he sido cautivo tres dias.
-Pego usted a algun piel roja? - esta pregunta era artera, para sonsacar a Joe, porque,
sobre todas las cosas, la gente de la Irontera detestaba la IanIarroneria, pero en este caso el
ardid Iallo por completo.
-Ca! Me pase el tiempo sin abrir la boca de miedo que tenia-contesto Joe sonriendo.
-Caramba! No se lo puedo reprochar -exclamo Metzar-. Yo pase una vez por la
misma aventura y no tengo ganas de repetirla.
Los jovenes se echaron a reir y miraron a Joe con mas simpatia. A pesar de que habia
dicho que paso miedo, su actitud serena e indiIerente desmintio sus palabras. En la voz clara
y quieta de Joe, en sus ojos grises habia algo que ejercia poderosa atraccion sobre todos los
que le trataban.
Mientras sus nuevos amigos se pusieron a comer, Joe se dirigio a la cabaa del
coronel Zane y encontro a este sentado a la puerta.
-Que tal le ha ido con los muchachos? -pregunto el coronel.
-Muy bien, son muy, simpaticos. Oiga usted, coronel; me gustaria hablar con su guia
indio.
El coronel llamo al guia, quien dejo su puesto y se acerco. El coronel tuvo una breve
conversacion con el en su idioma y por Iin sealo a Joe.
-Como esta? Choquela -dijo Tome alargando mano.
Joe le estrecho sonriendo la mano.
-Shawnis... cogerle? -le pregunto el indio, quien sabia hacerse entender regularmente
en ingles.
Joe asintio con un movimiento de cabeza y el coronel Zane volvio a hablar en shawni,
explicando la causa de la enemistad de Silvertip.
-JeIe... shawnis... mal... indio... -observo Tome con seriedad -. Silvertip... loco...
mucho loco... Coger rostro palido... quitar cabellera... seguro.
Despues de dar este aviso, el indio se volvio a su puesto cerca de la esquina de la
cabaa.
-Pues este guia habla el ingles bastante bien; mucho mejor que el indio que hablo el
otro dia conmigo.
-Algunos de los indios hablan nuestro idioma perIectamente - observo el coronel -. Si
hubiese oido usted hablar a Logan, no habria notado diIerencia alguna. Cornplanter hablaba
tambien ingles, lo mismo que la mujer de mi hermano, una india de la tribu wyandot.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
39
-Su hermano de usted se ha casado con una india? -pregunto Joe, sorprendido.
-Ya lo creo, y con una mujer muy guapa. Algun dia le contare la historia de Isaac. Ha
sido cautivo de los hurones durante diez aos. La hija del jeIe se enamoro de el y le salvo de
la muerte.
-Caramba! Me choca, y realmente no se por que. Donde esta su hermano ahora?
-Vive con la tribu. El y Myeerah, su mujer, estan trabajando en Iavor de la paz. Nos
hallamos ahora en relaciones mas amistosas que nunca con los wyandot, o sea los hurones,
como nosotros los llamamos.
-Quien es ese hombre alto que viene del Iuerte? -pregunto al ver de pronto acercarse
un Iormidable cazador.
-El comandante Mac Colloch. Ya lo ha visto usted antes. Es el hombre que salto con
su caballo desde aquel risco.
-Jonathan y el tienen el mismo aspecto y el mismo modo de andar-observo Joe
contemplando al coronel-. Todos esos cazadores llevan el mismo traje de piel de ante; sin
embargo, no es eso lo que hace que se parezcan esos dos. Lo que me llama la atencion es su
modo de andar, sus movimientos, sus gestos y ademanes, su desenvoltura, como en el caso de
Wetzel.
-Ya se lo que usted quiere decir. Los ojos llameantes, el porte derecho y el paso
elastico, todo esto viene de la vida en los bosques. Es una vida muy agradable.
-Coronel, mi caballo esta cojo -dijo el comandante Mac Colloch, saludando a Joe con
una inclinacion y una sonrisa.
-De modo que te vas a Short Creek? Puedes tomar uno de mis caballos, pero antes
entra para que hablemos de tu expedicion.
La tarde paso sin acontecimientos para Joe. Su hermano y el seor Wells se hallaban
enIrascados haciendo planes para su Iutura labor, y Nelly y Kate estaban descansando, de
modo que el joven se vio obligado a distraerse como pudo en el Iuerte.
IX
Joe se acosto aquella noche prometiendose levantarse temprano a la maana siguiente,
porque le habian invitado a tomar parte en el levantamiento de una nueva cabaa, tarea que
siempre era un acontecimiento en la vida de los colonizadores.
A la maana siguiente se levanto, en eIecto, temprano y se puso el traje de piel de
ante que se habia agenciado a cambio de sus trajes de pao. Nunca en su vida traje alguno
habiale dado una impresion como aquel de piel de ante. Sentia ganas de saltar y brincar; la
suave piel abrigaba mucho y era Iina como terciopelo de seda; el peso era tan ligero, los
mocasines se ajustaban tan bien, que se vio obligado a dominarse para no brincar como jaca
juguetona. La posesion de aquel equipo de piel de ante, el riIle y las demas cosas que
comprara, sealaban el ultimo paso de la sumision de Joe a la Iiebre de la Irontera. Las silen-
ciosas y sombrias cabaas, el misterio de los bosques, el aliento de aquella vida libre y
selvatica le embargaron por entero desde aquel momento.
Sin embargo, cuando se hallo Irente a sus amigos, se mostro sereno, y no revelo nada
de la emocion que sentia. Nelly le contemplo con timidez; Kate expreso su admiracion
bromeando; Jaime se burlo de el, revelando al mismo tiempo el gran cario que le inspiraba
su hermano; solo el coronel, que tambien cedio un dia a las locas ansias de libertad,
comprendio los sentimientos del joven y se sintio atraido hacia el. No dijo nada, pero le
contemplo con ojos de mirada bondadosa. En su larga vida en la Irontera habia visto
sucumbir a muchos jovenes temerarios, pero siempre le causaba tristeza. Cuantos jovenes, su
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
40
hermano entre ellos, descansaban bajo la alIombra Iragante de los bosques en su ultimo sueo
terrenal!
El levantamiento de la nueva cabaa hizo salir a todos: las mujeres para mirar y
charlar, mientras jugaban los nios; los hombres para doblar las espaldas, para mover los
pesados troncos. Se celebraba el levantamiento de una cabaa como un suceso notable, que
ocupaba un lugar descollante entre la breve lista de diversiones de los colonizadores.
Joe contemplo aquel trabajo con el mismo placer y la misma sorpresa que sentia por
todo lo relacionado con la vida en la Irontera.
Para .el, la ereccion de aquellos troncos le parecia durisima labor. Sin embargo, se
veia claramente que aquellos hombres curtidos, aquellas mujeres, que solo hablaban en voz
baja, daban al trabajo una signiIicacion distinta, mas importante que el mero hecho de
construir una cabaa. Al cabo de un rato, Joe iba comprendiendo la signiIicacion de la
escena. Un espiritu de union, el espiritu del colonizador, les convertia a todos en una gran
Iamilia. Aquella era una nueva cabaa, un nuevo hogar, otro paso hacia la conquista de las
selvas, en holocausto de la cual esos hombres y mujeres valientes sacriIicaban sus vidas. En
las miradas alegres de los nios, que batian palmas cada vez que se colocaba un tronco, Joe
vio el progreso, la marcha de la civilizacion.
-Siento que nos deje usted esta noche -dijo el coronel Zane a Joe cuando el joven se
dirigio al sitio desde el cual con su mujer y su hermana contemplaban el trabajo-. Jonathan
me dice que esta todo dispuesto para emprender el viaje a la puesta del sol.
-Es que viajamos de noche?
-Ya lo creo. Hay pieles rojas en todas partes del rio, y de noche es mas Iacil burlar la
vigilancia. Creo que con Jonathan y Lew iran ustedes seguros. El proyecto es remar a lo largo
de la costa sur del rio toda la noche, hasta un sitio llamado Punta de Girty, donde
permaneceran ocultos durante el dia. De alli subiran por el rio Amarillo. Luego iran hasta la
desembocadura del Tuscarwawas. Otra noche de viaje les llevara a Villa de la Paz.
Jaime y el seor Wells, con sus sobrinas, se unieron al grupo para ver la colocacion de
los ultimos troncos.
-Coronel Zane, me encanta la escena -dijo el joven predicador con rostro grave-, esta
llena de vida. Nunca he visto tan buena voluntad entre los hombres. Fijese en aquel gigante
de los brazos musculosos sobre el tronco, alla arriba. Como silba mientras maneja el hacha!
Seor Wells, no le gusta tambien?
-Los colonizadores han de ser hermanos a causa del aislamiento y de los peligros en
que viven. Ser hermanos
signiIica amarse, y amarse, signiIica amar a Dios. Y lo que yo quisiera es ver esos mismos
hermosos sentimientos entre los indios.
-Yo lo he visto - observo el coronel Zane -. Cuando llegue aqui hace doce aos, los
pieles rojas eran paciIicos. Si los colonizadores hubiesen pagado por la tierra, como yo pague
a Cornplanter, nunca habria habido guerra en la Irontera. No lo hicieron asi, sino que se
apoderaron sin mas ni mas de todo el terreno que se les antojaba. La consecuencia Iue que los
indios se rebelaron; criminales como Girty atizaron el descontento y la Irontera se convirtio
en escenario de cruentas luchas.
-Han logrado algo las misiones de los jesuitas entre las tribus guerreras?-pregunto
Jaime.
-No, porque se han limitado a otras regiones mas al Norte y no han venido aqui. Los
hurones, los delawares, los shawnis y otras tribus del Oeste han sido desmoralizadas por el
ron de los traIicantes Iranceses, y Girty y sus renegados han concluido de Iomentar el odio.
La labor de ustedes en Gnudenhutten, en medio de las tribus hostiles, es una empresa muy
aventurada.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
41
-Mi vida esta en la mano de Dios -murmuro el anciano sacerdote, cuya Ie era
imperturbable.
-Jaime, me parece que tu harias mejor impresion sobre esas salvajes de los que' nos
habla el coronel Zane si llevases un traje como el mio, acompaado de una navaja y un hacha
-dijo Joe alegremente-. Entonces, si no les puedes convertir, les puedes arrancar las
cabelleras.
-Bien, bien, tengamos conIianza - dijo el coronel, cuando se calmo la hilaridad causada por
las palabras de Joe-. Ahora nos iremos a comer. Venganse todos. Jonathan, traete a Wetzel.
Betty, haz tu que venga si puedes.
Mientras el grupo avanzaba lentamente hacia la cabaa del coronel, Jaime y Nelly
iban juntos. No habian hablado desde la tarde anterior cuando Jaime la beso. Sin atreverse a
mirarse y sin saber que decir, caminaban en silencio.
-Verdad que Joe esta magniIico con su traje de cazador? -pregunto Jaime por Iin.
-No me habia dado cuenta. En eIecto, le esta muy bien-contesto Nelly con Iingida
indiIerencia.
-Esta usted enojada conmigo? -De ninguna manera.
Jaime, era siempre sincero y Iranco en sus relaciones
con las mujeres. No tenia nada de la Iacilidad de habla de su hermano, ni la conIianza, ni la
osadia, ni la comprension de los caprichos y humores de las mujeres.
-Pero, digame, esta usted enojada conmigo? -pregunto Jaime por segunda vez en voz baja.
Nelly se puso encarnada, pero no levanto los ojos.
-Cometi una cosa imperdonable -continuo Jaime, vacilante-. No se por que me
aproveche del error de usted. Si usted no hubiese levantado la cara... No, no, no quiero decir
eso; desde luego usted no hizo eso. El caso es que no pude evitarlo. Me siento culpable. No
he podido pensar en otra cosa. Siento en mi algo maravilloso desde...
-Que ha dicho Joe de mi? -pregunto Nelly con ojos llameantes.
-De usted? Nada -repuso Jaime-. Yo le reproche acerca de... lo que considero una
injusticia hacia usted. Joe nunca se ha preocupado mucho de los sentimientos de las seoritas,
y yo crei... bien, el asunto no era de mi incumbencia. Me dijo que la queria a usted
sinceramente, pero que usted le habia enseado lo indigno que es el para una mujer buena.
En esto se equivoca. Joe es temerario y atrevido, pero tiene un :corazon de oro. Realmente, es
un diamante en bruto. Ahora mismo se halla poseido por el ansia de cazar indios y vagar por
los bosques, pero, con el tiempo, se calmara. Quisiera poderle decir a usted lo mucho que ha
hecho por mi; cuanto le quiero, lo bien que le conozco. Se que puede ser digno de cualquier
mujer. No tardara en sosegarse, en perder ese espiritu Iiera y alocado, v entonces... querra
usted ayudarle?
-Lo hare si el me deja -contesto dulcemente Nelly, atraida de modo irresistible por
aquella voz grave y apasionada en la que vibraba el amor.
X
A la caida de la tarde reanudaron los viajeros su camino hacia el Oeste bajo la boveda
azul oscura del cielo con sus miriadas de rutilantes estrellas. Aun no se habia apagado en sus
oidos el recuerdo de las despedidas de sus nuevos amigos. Los contornos oscuros del Iuerte
perdieronse en la oscuridad, dejandoles una sensacion como si se hubiese ido un protector
suyo... tal vez para siempre. Guardando absoluto silencio por orden de sus severos guias, que
parecian haberse embarcado en una mision peligrosisima, los viajeros se hallaban recostados
en las canoas, escuchando y pensando. El agua arremolinabase con suave gorgoteo en el
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
42
aguaje de las rapidas canoas, pero tambien era este el unico sonido que oian. Los remos
parecian sombras, porque no producian ruido alguno, y cortaban el agua silenciosa y
rapidamente. Asi avanzaron las Iragiles embarcaciones por las tinieblas, bajo las ramas de los
sauces. Lentamente transcurrieron las horas, mientras los guias remaban incansablemente,
como si sus musculos Iuesen de acero
Con el gris del alba vino el desembarque Iurtivo, el desayuno Irio bajo el reIugio de la
espesura de sauces y el comienzo de un largo dia de espera, ocultos, lejos de las agudas
miradas de los vigias indios, al acogedor abrigo de la noche.
Tambien transcurrieron por Iin aquellas largas horas, hasta que las canoas Iueron
lanzadas nuevamente al agua, pero esta vez no en el ancho Ohio, sino en un rio que no
reIlejaba el brillo de las estrellas, porque la corriente se deslizaba, quieta y sombria, bajo una
boveda de denso Iollaje.
Los viajeros no se atrevian a moverse, tan amenazadora habia llegado a ser la actitud
alerta de Wetzel y Zane, que hacian avanzar lenta y sigilosamente las pequeas naves. El
ruido de alguna rama que se rompia en alguna parte de la inescrutable oscuridad les hizo
detenerse durante largos momentos. En cualquier instante, el silencio de la noche podia
romperse con el horrible alarido de guerra de los pieles rojas. Los segundos estaban plenos de
temores. Que maravilloso era el silencioso y seguro avanzar de aquellos guias por las
negruras de las selvas! El instinto o sus ojos de lince les guiaban. Otra noche oscura se
convirtio por Iin en tardio amanecer, y cada una de sus horas inquietas signiIicaba muchas
millas recorridas.
Salio el sol cuando Wetzel llevo su canoa hacia la orilla, despues de doblar un
pronunciado meandro.
-Desembarcaremos aqui? -pregunto Jaime, viendo que Jonathan seguia con su canoa
a la de Wetzel.
-La villa esta cerca, despues de doblar la vuelta que da el rio aqui-contesto el guia-.
Wetzel no puede ir alli, de modo que yo les llevare a todos en mi canoa.
-No hay sitio para todos. Yo esperare aqui -contesto Joe con calma.
Jaime advirtio su mirada, una mirada extraa v Iija, y luego vio que clavaba los ojos
en Nelly, a la que Joe siguio mirando hasta que la canoa desaparecio al doblar el recodo del
rio.
Los viajeros hallabanse a la vista de inequivocos indicios de un pueblo indio. En las
limpias orillas del rio veianse docenas de canoas hechas de abedul; un puente de troncos
cruzaba la corriente y, por encima de la alta ribera, se veian los palos de las tiendas indias.
Cuando la canoa Iondeo sobre la playa arenosa, un muchacho indio, que estaba
jugando en la orilla, alzo la cabeza y sonrio.
-Mira aquel chiquillo indio - exclamo Kate.
-Que simpatico es! -repuso Nelly.
El muchacho se acerco corriendo al sitio donde desembarcaron, con alegria y
conIianza en sus ojos negros. Excepto por los pantalones de piel de ante, iba desnudo y su
sedosa piel brillaba dorada a la luz del sol. Era un chiquillo muy hermoso.
-Yo ser Benny, -dijo en ingles, alargando la manita hacia Nelly.
La accion era tan cariosa y conIiada como la de cualquier chiquillo blanco. Jonathan
Zane se quedo mirando con una luz curiosa en los ojos oscuros; el seor Wells y Jaime
miraban como si no quisieran creer a sus ojos. Alli tenian, en un muchacho indio, la prueba
irreIutable de que era posible domar y civilizar a los salvajes.
Con una exclamacion de cario, Nelly se inclino y dio un beso al nio.
Jonathan Zane volvio a subir a la canoa con el proposito de ir en busca de Joe. La
pequea embarcacion desaparecio pronto por el recodo del rio, pero no tardo en aparecer de
nuevo. Solo venia una persona; el guia que la gobernaba.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
43
-Donde esta mi hermano? -pregunto Jaime, asombrado.
-Se ha ido -repuso Zane con calma.
-Que se ha ido? Que quiere usted decir? No se habra equivocado de sitio?
-Los dos se han ido.
Nelly y Jaime se miraron, quedandose los dos muy palidos.
-Vengan, les llevare al pueblo -dijo Zane saliendo de la canoa, y todos advirtieron que
no dejo las armas atras.
-No puede usted decirnos lo que signiIica esa desaparicion? -pregunto Jaime con
ansiedad.
-Solo puedo decirle que se han ido, llevandose la canoa. Se que Wetzel tenia la
intencion de marcharse, pero no crei que el muchacho lo haria tambien. Puede que haya ido
con Wetzel y puede que haya ido salo -contesto el guia, taciturno, y no Iue posible hacer que
dijera mas.
Dada la gran expectacion que embargaba a Jaime acerca del pueblo indio, olvido de
momento la desaparicion de su hermano, y cuando llegaron a lo alto de la ribera contemplo el
panorama con gran ansiedad. Lo que vio era mas imponente de lo que se habia Iigurado. Se
hallaba Irente a un llano; en el centro del cual habia un ediIicio bajo y ancho rodeado de
cabaas de troncos, y estas, a su vez, rodeadas por las tiendas indias. Circundando el puebla
habia arboles altos, copudos, que daban densa sombra. La colina era un hervidero de indios.
Los que primero vieron a los viajeros empezaron a dar gritos y en seguida se acercaron una
multitud de jovenes, muchachas y chiquillos, llenos de curiosidad.
Jonathan Zane se dirigio a una cabaa cerca del ediIicio grande y llamo a la puerta. A
poco aparecio en el umbral un hombre bajo, de pela blanco y hombros inclinados, en cuyo
rostro arrugado se veia el inequivoco aspecto de benevolencia peculiar a la mayoria de los
predicadores del Evangelio.
-Seor Zeisberger, le traigo a unos viajeros del Fuerte Henry - dijo Zane, indicando a
los que habia acompaado, y luego, sin una palabra mas, sin volverse, sin mirar ni a la
derecha ni a la izquierda, atraveso el pueblo hacia el rio.
Jaime recordo, al ver desaparecer al guia, que el coronel le habia dicho que tanto
Jonathan como Wetzel odiaban a los indios y que no podian verles siquiera. Sin duda alguna
los largos aos de guerra y de vertimiento de sangre habian endurecido los sentimientos de
aquellos dos Iormidables cazadores. Para ellos no habia distincion: un piel roja era un piel
roja y nada mas.
-Seor Wells le doy la bienvenida a Villa de la Paz -exclamo el seor Zeisberger,
estrechando la mano del anciano misionero-. Muchos han sido los aos que no nos hemos
visto, pero le recuerdo perIectamente.
-Yo tambien me acuerdo de usted y me siento Ieliz de haber llegado al Iin aqui tras el
largo y peligroso viaje -contesto el seor Wells -. He traido a mis sobrinas, Nelly y Kate, que
eran aun muy pequeas cuando usted salio de Williamsburg, y a este joven, Jaime Downs;
predicador, que desea tomar parte en nuestra tarea.
-Gloriosa tarea la nuestra! Bien venidas, seoritas, a nuestra paciIica aldea. Y a
usted, joven, le saludo muy agradecido. Necesitamos aqui gente joven... Entren todos y
compartan conmigo mi cabaa. Mandare buscar en seguida su equipaje. Vivo solo en esta
cabaa, pero con un poco de trabajo y con la mano magica que tiene la mujer en el adorno del
hogar, creo que estaremos muy bien aqui.
El seor Zeisberger cedio' su propia habitacion a las muchachas, asegurandoles con
una sonrisa que era de las de mas lujo de la aldea. La estancia contenia una silla, una mesa, y
una cama con mantas indias y pieles de buIalo. Aunque las comodidades eran escasas, Iueron
debidamente apreciadas por las muchachas que, cansadas del largo viaje, se acostaron en
seguida.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
44
-Yo no estoy cansado -dijo el seor Wells a su viejo amigo-. Quiero conocer todo el
alcance de su trabajo, saber lo que ha hecho y lo que espera realizar todavia.
-Hemos tenido un exito maravilloso, que ha llegado mucho mas alla de lo que nos
atreviamos a soar. Realmente la bendicion de Dios esta con nosotros.
El misionero empezo a contar detalladamente los esIuerzos de la mision morava entre
las tribus occidentales. Trabajaban principalmente entre los delawares, una nacion de pieles
rojas nobles, inteligentes y muy susceptibles de escuchar el Evangelio. Entre los delawares
orientales que vivian al otro lado de la montaa de Allegheny, los misioneros habian logrado
convertir a muchos. Y principalmente debido a las exploraciones que Federico Post hizo en el
Oeste, la Iglesia decidio hacer el ensayo de ensear tambien a los indios del Oeste la vida
cristiana. Los primeros ensayos de convertir a los indios occidentales se realizaron en el
Allegheny superior, donde muchos pieles rojas, incluso Alemewi, un jeIe delawar ciega,
aceptaron la nueva Ie. La mision decidio, sin embargo, que lo mejor seria trasladarse aun mas
al Oeste, hacia el sitio donde los delawares habian emigrado y eran mas numerosos.
En el mes de abril de 1770, diez aos antes, dieciseis canoas llenas de indios conversos y
misioneros bajaron por el rio Allegheny hacia el Fuerte Pitt, continuando luego el viaje por el
Ohio hasta el rio Amarillo, que remontaron, adentrandose en aquella region selvatica.
A orillas de un tributario del Murkingong, llamado el Tuscarwawas, Iundaron la
nueva colonia, corriendo la noticia de su Iundacion por toda la comarca. Pieles rojas de todas
las tribus la visitaron. JeIes y guerreros, esposas y muchachas sintieronse atraidos por la
nueva doctrina de los indios conversos. Les asombro la enseanza de los misioneros. Muchos
dudaron, algunos se convirtieron, pero todos escucharon atentos a los predicadores. Grande
Iue la agitacion cuando el viejo Glickhican, uno de los jeIes mas inteligentes de la tribu
Tortuga de los delawares, se convirtio a la religion de los rostros palidos.
En pocos aos surgio en aquel punto un pueblo prospero y hermoso que recibio por
nombre el de Villa de la Paz. Fueron los indios de las tribus guerreras los que le dieron este
nombre. Las vastas extensiones del bosque eran ricas en toda suerte de caza; los proIundos y
rapidos rios, abundantes en pesca. Con poco trabajo se podia obtener carne v trigo en
abundancia y pieles de ante para trajes. Al principio solo habia unas cuantas tiendas ; despues
se erigio un ediIicio de troncos, que se empleo como templo; a continuacion se creo una
escuela, un molino y un taller. Los campos verdes Iueron cultivados y rodeados de cercas.
Los caballos y el ganado vacuno pacian con el timido ciervo en las llanuras herbosas.
Villa de la Paz Ilorecio como una rosa; la noticia de la Ielicidad y del amor mutuo que
reinaban en la comunidad corrieron de boca en boca, de aldea en aldea, con el resultado de
que los curiosos salvajes venian desde todas partes para ver aquel puerto de la dicha. Los
indios paciIicos, lo mismo que los hostiles, asombraronse ante el cambio que se habia
operado entre sus hermanos. La camaraderia y la industria de los conversos ejercio amplia y
maravillosa inIluencia. Mucho mas tambien las demas cosas: los grandes campos de trigo, las
colinas cubiertas de ganado vacuno y caballar, todas las pruebas de abundancia, que dieron a
los visitantes la impresion de bienestar entre los cristianos. Bandas de indios nomadas, tanto
si eran amigos como si eran enemigos, Iueron tratados con hospitalidad y nunca se marcharon
con las manos vacias. Se les insto para que tomasen parte en la abundancia y para que
volviesen.
Un hecho de bastante importancia en la popularidad del pueblo era la campana de la
iglesia. Los indios aman la musica, y aquella campana les encantaba. En las noches quietas,
los salvajes de las aldeas distantes podian oir las notas proIundas y melodiosas de la campana
que llamaba a los Iieles al servicio religioso. El tono del bronce sonoro, tan extrao, tan
dulce, tan solemne, que rompia la quietud de las selvas, obsesionaba a los salvajes como si
Iuese la llamada de una divinidad de las selvas.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
45
-Ha llegado usted muy oportunamente-continuo el seor Zeisberger-. Edwards y
Young estan trabajando para establecer misiones en otras partes. Heckewelder esta aqui ahora
para lo mismo.
-Cuanto tiempo me costara aprender el idioma delawar? -pregunto Jaime.
-Poco tiempo. Sin embargo, no le hace Ialta hablar ese idioma, porque tenemos
excelentes interpretes.
-En el Fuerte Pitt, lo mismo que en el Fuerte Henry, hemos oido hablar mucho de los
peligros y de la inutilidad de nuestra empresa -continuo Jaime-. Los veteranos alli declaran
que en cada palmo del camino habia un enemigo y que, aun en el caso probable de llegar
sanos y salvos aqui, nos hallariamos ante el obstaculo de la enemistad de tribus vengativas.
-Desde luego, tenemos por vecinos a muchos salvajes hostiles, pero no les tememos.
Los invitamos a que vengan a vernos. Nuestra tarea consiste en convertir a los malos, en
ensearles a vivir una vida buena y util. Estoy seguro de que tendremos exito.
Jaime no pudo menos de contagiarse del entusiasmo de aquel predicador, de su
inmutable creencia de que la palabra de Dios se abriria paso entre los salvajes; sin embargo,
aunque no sintio temor alguno y se prometio trabajar ahincadamente, recordo con inquietud
las advertencias del coronel Zane. Penso en las grandes precauciones y en la eterna vigilancia
de Jonathan y Wetzel, los que entre todos los hombres entendian mejor la astucia del piel
roja. Concibio que Iuese posible que aquellos buenos misioneros, enIrascados en la tarea de
salvar las almas de aquellos hijos de las selvas, no pensasen en otra cosa que, en la enseanza
y no conociesen la naturaleza de los indios mas alla de lo que necesitaban para su tarea. Si lo
que los veteranos de las Ironteras aIirmaron era cierto, el celo de los predicadores habia
cegado a estos.
Jaime creia ver cada vez mas claro el mejor metodo para ensear a los salvajes. Habia
decidido proceder con lentitud, estudiar el caracter de los indios, no predicar una palabra de
su religion hasta dominar su idioma, y asi poder impresionar su sencilla mentalidad con la
verdad. Queria explicarles el cristianismo con la misma claridad que ellos leian las huellas
del venado sobre el musgo y la hojarasca del bosque y entendian los signos y seales de la
Naturaleza.
-Ah! Ya estan ustedes aqui. Espero que hayan descansado bien -dijo el seor
Zeisberger cuando, al Iinal de su largo relato, Nelly y Kate aparecieron.
-Muchas gracias. En eIecto, nos encontramos mucho mejor -contesto Kate.
Las muchachas estaban totalmente cambiadas por el breve descanso y el cambio de
trajes, y el anciano predicador no pudo ocultar su admiracion.
-Caramba, caramba! Ahora si que Edwards y Young me pediran que les retenga aqui
- exclamo mirando a Nelly y a Kate -. Vengan conmigo. Voy a ensearles Villa de la Paz.
-Son cristianos todos esos indios? - pregunto de pronto Jaime.
-No, seor. Los indios que usted ve aqui, aunque paciIicos, no son cristianos.
Nuestros conversos trabajan siempre, sea en el campo, sea en los talleres. Venga; asomese a
este local. Aqui es donde predicamos por las tardes v durante el tiempo malo. Cuando hace
buen tiempo, predicamos debajo de aquel bosquecillo de alisos.
Jaime y los otros se asomaron a la puerta del templo. Vieron un salon muy grande,-
lleno de bancos, y en un extremo una plataIorma. Unas pocas ventanas daban luz a aquella
inmensa sala.
-He aqui uno de nuestros talleres -dijo el seor Zeisberger llevandoles a una cabaa-.
Aqui conIeccionamos escobas, arneses para los caballos, herramientas de agricultura, todas
las cosas utiles que podemos hacer. Hasta tenemos una Iorja. Alli tienen ustedes un herrero
indio.
El interior de la cabaa era escenario de ruidosa actividad. Habia unos veinte indios
trabajando con rostros graves. En un rincon, un salvaje sostenia con tenazas un pedazo de
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
46
hierro candente sobre el yunque y otro piel roja manejaba el martillo, haciendo saltar las
chispas. En otro rincon habia un circulo de indios jovenes alrededor de un monton de hierba
seca, conIeccionando cestas. En un banco trabajaban tres carpinteros indios, cepillando y ase-
rrando.
-Por que llevan todos esos indios el cabello largo y lustroso, sin adorno?-pregunto
Jaime, que era muy observador.
-Porque son cristianos. Han prescindido de los adornos y peinados guerreros de su
raza-contesto el seor Zeisberger con inconsciente orgullo.
-No esperaba yo ver aqui un yunque de herrero. De donde han sacado ustedes las
herramientas?
-Hemos tardado aos en reunirlas. Algunas han venido por la via Iluvial, por el Ohio;
otras, por tierra, desde Detroit. Ese yunque tiene historia. Estuvo durante aos perdido en el
bosque hasta que los pieles rojas lo encontraron. Le llaman la piedra retumbante, y los indios
vienen desde muy lejos para verlo y oirlo.
El misionero sealo luego los anchos campos de trigo, y las laderas llenas de vacas y
caballos, y los establos con los chillones marranos, todo lo cual daba Ie de la creciente
prosperidad de Villa de la Paz.
De regreso a la cabaa, mientras los otros escuchaban o interrogaban al seor
Zeisberger, Jaime estaba pensativo, recordando a su hermano.
Mas tarde, cuando se paseo con Nelly por la orilla del' rio, hablo de Joe.
-Joe deseaba mucho cazar con Wetzel. Seguramente volvera cuando haya satisIecho
sus locas ansias de aventura. No le parece?
Jaime hablaba con gran ansiedad, casi con suplica, porque dudaba de que su hermano
volviese algun dia y necesitaba que le animasen para no perder la esperanza.
-Nunca! -contesto Nelly solemnemente.
-Oh! Por que dice usted eso' -Porque le vi como le miraba, con ojos extraos.
Tambien me miro a mi asi y aun siento el eIecto de su intensa mirada. No, nunca volvera.
-Nelly, no diga usted que se marcho deliberadamente, porque... Oh!, no puedo
decirlo.
-No hay mas motivo que el hecho de que las selvas le atraen mas que el amor por
usted o... por mi.
-No, no-respondio Jaime, palideciendo-. Usted no comprende. El la amaba, yo lo se;
tambien me queria a mi. El se ha marchado porque... no, no puedo decirlo.
-Jaime, yo conIio en que me quiera-dijo Nelly, echandose a llorar-. Su Irialdad, su
indiIerencia durante esos dias me ha hecho mucho dao. Si es verdad que me quiere, como
usted dice, me consolare.
-Los dos tenemos razon: usted al decir que Joe no volvera, y yo que nos queria a los
dos-dijo con tristeza Jaime ante la amarga certidumbre.
Mientras Nelly sollozaba y Jaime la contemplaba con ojos graves, sonaron de pronto
en el crepusculo las proIundas y melodiosas notas de la campana del templo. Tanto les
emociono y sorprendio aquella maravillosa melodia que rompio la quietud crepuscular, que
los dos se quedaron mirandose. Luego, recordaron. Aquella era la campana de la mision, que
llamaba a los indios cristianos al servicio vespertino.
XI
Lentamente transcurrieron los dias bochornosos de la canicula sin acontecimiento
alguno para interrumpir la soolienta quietud. Los nuevos habitantes de Villa de la Paz
gozaron de una vida de contento y satisIaccion como no habian soado. El seor Wells
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
47
empezo inmediatamente a trabajar con actividad, predicando todos los dias a los indios,
valiendose de un interprete. Nelly y Kate, aparte sus deberes caseros, se dedicaron a
hermosear su nuevo hogar, y Jaime empezo con decision la tarea de estudiar el caracter, las
costumbres y el idioma de los pieles rojas. La gente joven hubierase sentido perIectamente
Ieliz en aquella nueva vida si Joe hubiese vuelto. Su desaparicion y su prolongada ausencia
eran tema constante de sus conversaciones. La Iascinacion de su potente personalidad habia
sido tan grande, que aun mucho tiempo despues le recordaron en todo momento. Ninguno de
los indios amigos trajo noticia alguna de Joe, ninguno encontro sus huellas. Se habia
adentrado en el dedalo de las intrincadas selvas donde buscarlo hubiera sido lo mismo que
empearse en descubrir las huellas del vuelo de la golondrina.
Jaime pasaba parte de las maanas estudiando con los interpretes y rapidamente iba
aprendiendo el idioma de los delawares. Ambulaba libremente entre los indios tratando de
ganarse su buena voluntad. Siempre habia de cincuenta a cien pieles rojas de visita en la
aldea; a veces, cuando los misioneros anunciaban una asamblea especial, reunianse debajo de
los alisos hasta quinientos indios. Jaime, por lo tanto, tenia buena oportunidad para practicar
sus estudios.
AIortunadamente para el, logro granjearse desde el primer momento las simpatias de
Glickhican, el jeIe indio converso. El anciano delawar era una ayuda inapreciable para Jaime.
Desde el primer dia cobro un gran aIecto al joven predicador y hablaba con el durante horas.
De Glickhican aprendio Jaime a conocer la verdadera naturaleza del piel roja. El amor
del indio por la libertad y el honor, su odio a la subyugacion y el engao, tal como lo
explicaba el anciano jeIe, recordaron a Jaime lo que el coronel Zane le habia dicho acerca del
caracter de los salvajes. Los indios tenian, en eIecto, sobrados motivos para odiar a los
colonizadores.
Raras veces los blancos habian pensado en los derechos del piel roja. Los
colonizadores avanzaban constantemente, arando los campos con el Iusil en la mano,
considerando al indio poco menos que como animal, al que era mas Iacil matar que civilizar.
Que poco conocian los colonizadores la orgullosa indiIerencia, la inmarcesible pureza de su
honor! Los pieles rojas veianse echados, como raza perseguida, hacia las regiones mas
selvaticas. De ser dueos absolutos de los bosques y de las grandes e ilimitadas llanuras,
pasaron a ser Iugitivos en su propio pais. No era, pues, de extraar que se convirtiesen en
enemigos crueles los que antes habian sido todo bondad y honradez. De la guerra abierta v
Iranca, recurrieron a las estratagemas y a la astucia, a los asaltos nocturnos, a las emboscadas
Iatales. Su valor caballeresco, aquella sublime herencia de sus antepasados, que no habian
conocido al enemigo de rostro palido, degenero en salvaje Ierocidad.
Aunque Jaime considero muy interesante la historia del indio, le gustaba mas el verbo
rico con que Glickhican pintaba la vida domestica del piel roja, la hermosa poesia de sus
tradiciones y leyendas. Con delicia escuchaba el exquisito y policromo Iolklore de los indios.
Por aquellas romanticas leyendas, hermosos poemas y maravillosos mitos, esperaba obtener
excelente idea de la religion de los indios. Encantadoras y sencillas como sueos inIantiles
eran aquellas leyendas extraas, leyendas que hablaban de las hadas de los bosques que
moraban en hondonadas alIombradas de helechos, que a la aurora salian para abrir las Ilores
con un beso; de los caminos del bosque que eran sendas de los espiritus; de las hojas que
murmuraban poesias que transmitian los vientos; de que en las rocas vivian los dioses y
maestros de los indios, que vigilaban sobre sus elegidos.
Glickhican termino un dia su largo discurso declarando que en el curso de toda su
vida (tenia a la sazon sesenta aos) jamas habia mentido, ni robado, ni engaado, ni ase-
sinado, ni siquiera matado mas que en deIensa propia. Jaime, viendo las nobles Iacciones de
aquel anciano jeIe indio, le creyo implicitamente.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
48
Sin embargo, cuando el joven predicador trataba de estudiar a los pieles rojas hostiles
que visitaban la villa, no podia llegar a ninguna conclusion deIinitiva acerca de su caracter, ni
a ningun analisis satisIactorio de su estado mental con respecto a la religion de los rostros
palidos. Su reserva pasiva, silenciosa, era desconcertante. Glickhican le habia enseado como
interrogar a los indios de sentimientos amistosos y con estos siempre tenia exito. Pero poco
lograba saber de los otros. Cuando hacia regalos a estos indios, nunca podia estar seguro de
como aceptarian sus obsequios. Las joyas y el oro que habia traido consigo iban a manos de
los traIicantes Iranceses que, a cambio, le dieron chucherias, adornos, brazaletes y armas;
Jaime hizo centenares de regalos. Con osadia se acercaba a los jeIes llenos de plumas y les
oIrecia cuchillos, hachas o abalorios de plata. A veces, sus obsequios Iueron rechazados con
miradas altivas; otras veces los aceptaban con. Irialdad; con recela, como si los presentes
trajeran consigo ignoradas obligaciones.
Para un hombre blanco era una experiencia inolvidable ver a diez o doce de aquellos
torvos reyes de los bosques de paso lento y majestuoso, ataviados con el rico esplendor de su
indumentaria salvaje, pasearse entre las tiendas de Villa de la Paz. Aquellas procesiones
siempre daban escaloIrios a Jaime. Los jeIes salvajes escuchaban imperturbables el canto; las,
oraciones y los sermones de los cristianos. En sus rostros bronceados no se veia ninguna
emocion; nada cambiaba sus Iacciones impasibles. Si no hubiese sido porque caminaban, o
miraban con ojos llameantes, se les hubiera tomado por estatuas. Cuando aquellos jeIes
salvajes contemplaban a los indios conversos, algunos de los cuales pertenecian a sus propias
tribus, el desprecio de sus miradas revelaba que consideraban a aquellos indios cristianos
como una raza enemiga.
Entre los jeIes indios que de vez en cuando acudian a la aldea cristiana sealo
Glickhican a Wingenund, el supremo cacique de los delawares, a HalI King, Shingiss y
Kotoxan, todos de la tribu del Lobo de los delawares.
Glickhican explico a Jaime que la nacion de los delawares se habia dividido en dos
tribus, la del Lobo y la de la Tortuga, guerreros los primeros, y paciIicos los segundos. Pocos
indios de la tribu del Lobo habian aceptado la nueva religion, y los que lo habian hecho se
veian despreciados. Wingenund, el gran cacique de los delawares, mas aun, jeIe indiscutible
de todas las tribus del Oeste, mantenia una actitud neutral hacia. Villa de la Paz. Pero se sabia
muy bien que sus lugartenientes, Pipa y Winstonah, eran enemigos de la religion cristiana.
Jaime resumio en sus estudios todo lo que habia aprendido y trato de utilizar parte de
ello para concebir un sermon que Iuese distinto de todos los que los indios habian escuchado
hasta entonces. Al predicar, no deseaba hablarles de cosas Iuera de su alcance; queria, si era
posible, hablar de acuerdo con los ideales de ellos, porque los creia mas hermosos que los de
el. Deseaba llevar su enseanza sobre la base sencilla de sus creencias, para que despues de
estimular y desarrollar sus mentalidades, pudiesen pasar, de lo que conocian, al cristianismo
desconocido del hombre blanco.
La primera vez que se dirigio a los indios Iue un dia en que el seor Wells se hallaba
indispuesto, por exceso do, trabajo, y estando ausentes los otros misioneros. Jaime no se
consideraba aun preparado para predicar, por lo que dirigio sus esIuerzos a una charla
sencilla y grave, recitando los pensamientos que habia asimilado durante su breve estancia
entre los indios.
Decir que se asombro cuando se entero de haber hecho una gran impresion, no era
describir exactamente el estado de su animo, porque no habia previsto en modo alguno un
exito tan grande. Los conversos se hacian lenguas en loor de su sermon, los descreidos se
quedaron silenciosos y pensativos. A pesar suyo y mucho antes de considerarse preparado
para una mision, se vio lanzado a la enseanza religiosa. Cada dia se le obligo a predicar,
cada dia cuando menos un indio se convertia a la nueva Ie, cada dia aumentaba la atencion y
el interes de los inIieles. Los viejos misioneros sentianse embargados de alegria y le instaban
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
49
constantemente a que predicase, hasta que, por Iin, llevaba el solo el servicio religioso
vespertino.
La noticia se esparcio, la Villa de la Paz recibio la visita de mas indios que nunca. Dia
tras dia la Ie iba aIianzandose. Algunos de los conversos suIrian una especie de extasis
religioso, lo que ejercia poderosa inIluencia sobre los que dudaban. Muchos creian que habia
llegado el Gran Monitor.
Heckewelder, el director de todas las misiones moravas del Oeste, visito la villa en
aquella epoca, e, impresionado por el exito del joven misionero, organizo un Iestival religioso
que habia de durar tres dias. Se enviaron invitaciones a todas las tribus, requiriendo
especialmente la visita de los hurones del Oeste, de los shawnis del Sur y de los delawares
del Norte. No se practico ningun engao para atraer a los lejanos salvajes a Villa de la Paz. Se
les suplico que acudiesen, que tomasen parte en la Iiesta y que escuchasen las enseanzas del
hombre blanco.
XII
Desde el amanecer hasta el mediodia de aquel domingo era incesante la llegada de
indios a Villa de la Paz. Centenares de canoas bajaron por la rapida corriente y hundieron la
proa en la arenosa playa. Muchos grupos de guerreros montados salian de los bosques y
penetraban en el llano de la aldea; por los senderos venian las mujeres con las criaturas de
pecho, las muchachas con cestas, y la chiquilleria juguetona.
Durante la maana se repartieron regalos y despues se dio un banquete a los
visitantes. Por la tarde, todo el mundo se reunio en el bosquecillo para oir el sermon.
El bosquecillo de alisos donde se habia de celebrar el servicio parecia creado por la
Naturaleza para aquel objeto. Los arboles eran grandes, muy copudos y distanciados entre si.
Piedras musgosas y una densa alIombra verde oIrecian comodo asiento a la congregacion.
Heckewelder, hombre alto, delgado, de aspecto bondadoso, dirigio la organizacion.
Coloco a los indios conversos inmediatamente detras de la pequea elevacion de tierra desde
la cual habia de hablar el predicador. En el semicirculo, Irente al otero, coloco a los jeIes y
personajes importantes de las varias tribus. Luego hizo un breve discurso en idioma nativo
hablando de la labor de la mision, de las maravillas que habian conseguido y de la buena
labor que aun esperaban hacer. Concluyo presentando al joven misionero.
Mientras Heckewelder hablaba, Jaime, que estaba detras de el, empleo el breve
tiempo que le quedaba para estudiar a la multitud. Jamas olvidaria aquel espectaculo, que le
asombro. Desde aquel anIiteatro le miraban cerca de un millar de rostros oscuros y quietos. A
la suave brisa moviase el mar de plumas policromas con que se habian adornado los salvajes.
Los tocados Iantasticos de estos presentaban un Iuerte contraste con las cabelleras lisas v sen-
cillas de los conversos. Aquellas plumas retadoras signiIicaban la diIerencia entre los salvajes
y los cristianos.
Frente al otero se hallaban sentados cincuenta jeIes, atentos y majestuosos. En aquel
circulo habia representantes de todas las tribus hasta el rio Scioto. Habia alli jeIes indios que
tenian Iama de guerreros, de astucia, de valor v de sabiduria. Su pomposa presencia daba a la
asamblea importancia centuplicada. Si Iuese posible interesar y conmover a tales personajes,
cabia esperar que todo el Oeste quedaria civilizado en poco tiempo.
Hepote, cabecilla de los Maumi, del que se decia que jamas habia escuchado la
palabra de un rostro palido, estaba en el centro de aquel circulo. A derecha e izquierda suya
estaban Pipa y Shaushoto, implacables enemigos de todos los blancos. Entre todos estos jeIes
descollaba la Iigura de Wingenund, el cacique delaware.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
50
Se hallaba en pie, en el extremo izquierdo del circulo, apoyado contra un arbol.
Llevaba un manto largo negro, adornado con manchas blancas, que sostenia con el brazo
bronceado, en el cual lucia un pesado brazalete de oro.
El penacho que llevaba, y que llegaba hasta el suelo, era de una belleza soberana. Las
plumas de aguila, todas de igual tamao,. eran completamente blancas, excepto la punta, que
era negra.
A sus pies sentabase su hija Aola, rodeada por sus doncellas. La hija del jeIe dirigia
sus dulces ojos negros al joven predicador, llenos de maravillosa luz de sorpresa y esperanza.
Mas alla del circulo estaba la masa compacta de los demas indios, debajo de los
arboles, sentados en el suelo herboso y, algunos, en las ramas bajas de los alisos.
Cuando Jaime contemplo aquel mar de rostros, se sobresalto de pronto al ver unos
ojos de mirada Iiera que se dirigian a el. Reconocio a Silvertip, el jeIe shawni, que se hallaba,
sentado, sin moverse, sobre un poderoso caballo negro. Este caballo produjo tambien
sorpresa a Jaime, porque era Lance, el Iavorito de su hermano Joe. Pero no tuvo tiempo de
reIlexionar mas acerca de los enemigos de Joe porque en aquel momento Heckewelder le
cedio la palabra.
Jaime se sento y con voz resonante y clara empezo su discurso
-JeIes, guerreros, muchachas y nios de la selva! Escuchad y vuestros oidos no
percibiran ninguna mentira. Yo vengo de donde sale el sol para hablaros del Gran Espiritu de
los hombres blancos.
Muchas, muchas lunas hace, tantas como hierbas crecen en aquella llanura, el Gran
Espiritu del que voy a hablaros, creo el mundo. El hizo los lagos rutilantes y los rios rapidos,
las llanuras ilimitadas y los bosques selvaticos, sobre todo lo cual hizo brillar el sol y caer la
lluvia. El dio vida al majestuoso alce, al gracioso ciervo, al potente bisonte, al oso, al zorro, a
todas las bestias y pajaros y peces. Pero no estaba contento, porque nada era perIecto a su
mirada. Entonces. creo, al hombre blanco, a su propia imagen, y de la costilla de aquel
hombre creo su pareja... su mujer. Y los dejo ir libres en un hermoso bosque.
La vida era bella en aquel bello bosque. El sol brillaba siempre, los pajaros cantaban,
las aguas Iluian melodiosamente, las Ilores llenaban con dulces Iragancias el aire. En aquel
bosque, en que las Ilores Ilorecian siempre, habia un arbol, el Arbol de la Vida, cuya
manzana no habian de comer. En todo aquel hermoso bosque de la abundancia solo les estaba
prohibida aquella manzana.
Mas con la mujer nacio el mal. Una serpiente la tento para que comiese la manzana de
la Vida, y ella tento al hombre para que la comiese. Por su gran pecado, el Gran Espiritu
mando a la serpiente que se arrastrase para siempre sobre el vientre, y al hombre y a la mujer
los echo del bello bosque. El castigo de su pecado lo habian de suIrir sus hijos y los hijos de
sus hijos hasta el Iinal; del tiempo. Los dos anduvieron lejos, adentrandose en las oscuras sel-
vas para aprender a vivir lo mejor que pudieron. De estos dos seres descendieron todas las
tribus. El mundo es ancho. Un guerrero puede caminar todos los dias de su vida y nunca
llegara al sol poniente, donde viven las tribus de los pieles amarillas. Puede viajar la mitad de
su vida para llegar a los vientos del Sur, donde abundan las tribus de los pieles negras.
Pueblos de todos los colores habitaban el mundo. Vivian en odio mutuo. Vertieron la sangre
de sus semejantes, se robaron mutuamente las tierras, el oro y las mujeres. Pecaron.
Muchas, muchas lunas hace, el Gran Espiritu se entristecio al ver que su tribu
elegida, la de los rostros palidos, viviese en la ignorancia y el pecado. Entonces les envio a su
hijo unico para redimirlos y les dijo que si escuchaban y creian y enseaban a las demas
tribus, el les perdonaria su pecado y los admitiria de nuevo en el bello bosque.
Esto sucedio hace muchas, muchas lunas, cuando el rostro blanco mataba a su
hermano por el oro y por las tierras, y pegaba a sus esclavas para que le plantasen el trigo. El
hijo del Gran Espiritu aparto la nube de los ojos de los rostros palidos v asi vieron y
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
51
aprendieron. Tan complacido se mostro el Gran Espiritu, que hizo a los rostros palidos los
dueos del mundo y les ordeno que Iuesen a tierras lejanas a ensear a las tribus ignorantes.
.Para ensearos ha venido el joven rostro palido desde el sol naciente. No desea ni
tierras ni poderes. Ha dado
todo lo que tenia. Camina entre vosotros sin riIle ni cuchillo. No puede ganar otra cosa que la
Ielicidad de abrir los ojos de los hombres rojos.
El Gran Espiritu del que yo os hablo, y el gran Manitu, vuestro idolo, son uno y el
mismo; los cazaderos Ielices del indio y el bosque bello del rostro palido es una y la misma
cosa; el rostro blanco y el hombre rojo son los. mismos, solo hay un gran espiritu, que es
Dios. Solo hay un hogar eterno, que es el Cielo; solo hay un ser humano, que es el hombre.
El indio conoce las costumbres del castor, sabe seguir los senderos de las selvas, sabe
conducir sus canoas a traves de los hirvientes rapidos; es honrado, es bravo, es grande, pero
no es sabio. Su sabiduria esta nublada por el pecado original. Vive en la holganza; pinta su
rostro; hace trabajar a su esposa, en vez de trabajar el para ella; mata a sus hermanos. Adora
los arboles y las rocas. Si Iuese sabio, no convertiria en dioses a la veloz Ilecha, ni a la rapida
canoa, porque estas cosas no tienen vida. En sus sueos ve volar su Ilecha hacia el ciervo que
huye; en sus sueos ve a su canoa salvar la cresta de las olas brillantes y en su imaginacion
les da vida. Cuando abra los ojos vera que no tienen espiritu. El espiritu esta en su propio
corazon. El es el que guia la Ilecha hacia el ciervo que huye, y la canoa sobre la veloz
corriente. Es su espiritu el que le hace encontrar los senderos ignorados y realizar bravas
hazaas y amar a sus hijos y su honor. Es su espiritu el que le hace encontrarse cara a cara
con el enemigo y, si ha de morir, el que le da Iuerza para morir... como un hombre. Su
espiritu es el que le hace distinto de la Ilecha, de la canoa, de la montaa, de los pajaros y de
todos los animales. Porque su espiritu nace del Gran Espiritu, el creador de todos. A El habeis
de rendir culto.
-Hombres rojos, este culto comprende vuestro espiritu y os ensea a obrar bien. Se
llama cristianismo. Cristianismo signiIica amor. Si amais al Gran Espiritu, amareis a vuestras
mujeres, a vuestros hijos, a vuestros hermanos, a vuestros amigos, a vuestros enemigos...
amareis a los rostros blancos. Ya no pasareis mas holgando el invierno y haciendo guerras en
verano. Llevareis vuestro cuchillo y vuestra hacha tan solo cuando vayais a cazar para
obtener carne. Sereis bondadosos, cariosos, virtuosos... sereis sabios. Cuando haya llegado
el Iin de vuestros dias, encontrareis
a todos vuestros hermanos en el bosque bello. Alli donde Ilorecen siempre las Ilores, donde
siempre maduran las Irutas, donde siempre murmuran suaves las brisas del verano y se
deslizan suaves todas las aguas; alli reinara para siempre la paz.
Camaradas, sed sabios, reIlexionad. Olvidad al rostro palido perverso, porque hay
muchos rostros palidos que son perversos. Os venden el agua de Iuego de la serpiente,
mienten y roban y asesinan. Los ojos de esos rostros palidos aun estan nublados. Si no los
abren, no veran nunca el bosque bello. Mucho teneis que perdonar, pero los que perdonan son
agradables al Gran Espiritu; habeis de amar, y los que aman, seran amados; habeis de traba-
jar, porque los que trabajan seran Ielices.
Mirad la Villa de la Paz! Un dia solo habia pocos, ahora son muchos. Donde antes
las selvas oscuras sombrearon la tierra, veis cabaas, campos labrados, ganado. Campo tras
campo de trigo dorado brilla ante vuestros ojos. La tierra Ilorece en abundancia. La holganza
y la lucha no hicieron estas ricas cosechas. La Ie hizo el amor, el amor hizo sabios a los ojos,
los ojos sabios vieron, y vedlo, llego la abundancia.
La prueba del amor es la Ielicidad. Estos indios cristianos son Ielices. Viven en paz
con el hombre rojo y con el hombre blanco. Trabajan en los talleres. En dias no lejanos,
cabaas y campos de trigo seran suyos. Subiran sus hijos, no para ocultarse en las selvas para
matar, sino para ir mano a mano con el rostro palido como iguales suyos.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
52
Oh, abrid vuestros oidos ! Dios os habla ; la paz os espera. Desechad la amargura de
vuestros corazones ; es el veneno de la serpiente. Mientras odiais, Dios cierra sus ojos. Sois
grandes en las sendas, en los consejos, en la guerra; sed ahora grandes en el perdon. Perdonad
al rostro palido que os ha robado las tierras. Entonces vendra la paz. Si no perdonais, la
guerra continuara; perdereis las tierras y los hogares, para encontrar ignoradas tumbas bajo la
hojarasca de las selvas. La venganza es dulce, pero no es sabia. El precio de la venganza es la
sangre v la vida. Arrancadla de vuestros corazones. Amad a estos indios cristianos, amad a
los misioneros que os aman a vosotros ; amad a todas las criaturas vivientes. La vida es
breve, por lo tanto no lucheis mas. Digamos juntos: 'Hermanos, esta es la palabra de Dios,
esta es su Ley, este es el Amor, este es el Cristianismo. Si podeis decir de corazon
hermane, entonces sois cristianos.
Hermanos, el predicador de rostro palido os suplica. No penseis en esta guerra larga
y cruenta, en vuestros muertos deshonrados, en vuestras tiendas silenciosas, en vuestras
tumbas ignoradas, en vuestros hogares sin hijos. Pensad en lo por venir. Una palabra de
vosotros llevara la paz a toda esta ancha tierra. El rostro palido tiene que honrar al cristiano.
No puede robar la tierra al cristiano. Todos los rostros palidos, que son tantos como las
estrellas del .Gran Camino Blanco, no se atreverian a invadir la Villa de la Paz. Porque aqui
nos sonrie Dios. Escuchad sus palabras : Venid a mi todos los que estais trabajados y
cansados, que yo os hare descansar.
Sobre la multitud cerniase un silencio solemne e impresionante. Luego, levantose un
anciano jeIe de los delawares, con rostro proIundamente pensativo, y se paseo lentamente
ante el circulo de jeIes. A poco se detuvo, se dirigio a los indios y hablo
-Netawatwis esta casi persuadido a ser cristiano.
Y se volvio a sentar. Siguio otro intervalo de penetrante inquietud. Por Iin so levanto
un jeIe de aspecto venerable.
-Ojos Blancos escucha el trueno tonante en sus oidos. El humo se aparta de su mirada.
Ojos Blancos es el jeIe mas anciano de los Lenni-Lenape. Sus dias sen muchos, sus dias estan
plenos, se acercan al atardecer de su vida. So alegra de que la sabiduria le llegue antes de quo
se ponga su sol.
"Ojos Blancos creo en el joven padre blanco. Los caminos del Gran Espiritu son
tantos como las hojas que vuelan, son extraos y secretos como el vuelo del somormujo; Ojos
Blancos cree que los cazaderos Ielices del hombre rojo no necesitan ser olvidados para amar
al Dios de los rostros palidos. Lo mismo que un joven bravo esta conIuso y jadeante cuando
pisa por primera vez la senda, asi el guerrero anciano siento su comprension do aquel dios: a
:ciegas va tentando su camino por los barrancos oscuros.
Ojos Blancos habla pocas palabras hoy, porque esta aprendiendo sabiduria; suplica a
su pueblo que atienda la voz del padre blanco. La guerra es mala, la paz es mejor.
El amor es el amino de la paz. El rostro palido avanza un paso mas hacia su Dios. Trabaja por
su hogar, mantiene la paz, pide poco, libra a sus mujeres. Esto esta bien. Ojos Blancos ha
dicho.
El anciano jeIe avanzo lentamente hacia los indios cristianos. Dejo aparte navaja y
hacha y se quito las plumas de aguila y el penacho de guerra. Con la cabeza desnuda so sento
entre los conversos. Estos empezaron a entonar un cantico en voz baja y melodiosa.
El silencio que siguio a esto acto era muy signiIicativo. Wingenund avanzo hacia el
otero con paso lento y majestuoso. Sus ojos oscuros destellaban desprecio, revelando la
pasion que le embargaba.
-El oido de Wingenund es Iino, ha oido caer una pluma en medio de una tempestad,
ahora oye a un tordo su voz suave. Wingenund grita a su pueblo, a sus amigos,
a los jeIes de las demas tribus : No enterreis el hacha! La lengua del padre blanco se
desliza suave como las aguas del rio; canta como canta el tordo cuando llama a su pareja.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
53
Escuchadle, pero esperad, esperad! Que el tiempo pruebe su hermoso discurso; que las lunas
pasen sobre la Villa de la Paz.
Wingenund no hace ostentacion de sabiduria. Se ha hecho anciano entre sus
guerreros, los ama, teme :por ellos. El sueo del bello bosque del rostro palido luce como el
arco iris sobre la riente cascada del rio. El sueo del rostro palido es demasiado hermoso para
que llegue a ser verdad.
"En dias pasados, cuando los padres y les padres de los padres de Wingenund no oian
el hacha del rostro palido, vivian en amor y Ielicidad, como el joven padre blanco suea. 'No
hicieron guerra. Una paloma blanca se hallaba en todos sus hogares. Las tierras eran suyas y
ellos eran ricos. Llego el rostro palido con su muerte de plomo, su agua de Iuego, su hacha
ruidosa, y la gloria del hombre rojo se desvanecio para siempre.
Wingenund no desea inIlamar el corazon de sus bravos a la Iuria. Esta cansado del
vertimiento do sangre, no por miedo, porque Wingenund no puedo sentir el miedo.
'Pero suplica a su pueblo que espere, que recuerde que los obsequios del rostro blanco
siempre contenian una Ilecha envenenada. El corazon do Wingenund siente ya las sombras
grises del crepusculo.
El jeIe indio se detuvo un largo momento como si quisiera reunir aliento para el
ataque Iinal. Luego, con un ademan magniIico, trono.
-Es que el delaware es tonto? Cuando Wingenund pueda cruzar sin armas el camino
hasta el Agua Grande, entonces cambiara de opinion. Cuando Viento de Muerte cese de
imprimir su sangrienta senda sobre las hojas caidas, entonces Wingenund creera.
XIII
Al declinar el verano, cada dia un poco mas corto que el anterior, mas melancolico,
con sus tardes Irescas y humedas, la pequea colonia blanca de Villa de la Paz llevaba una
vida activa y animada.
Desde el comienzo de los sermones del joven misionero habianse convertido al
cristianismo cerca de cincuenta indios, entre ellos algunos jeIes signiIicados. Heckewelder
declaro que el resultado era sencillamente maravilloso, y si podian continuar del mismo
modo, lograrian sobre los indios, una inIluencia tal vez decisiva y perdurable. Heckewelder
habia logrado interesar a los salvajes que vivian hacia el oeste de la aldea, hasta tal punto, que
le permitieron establecer puestos misioneros en dos localidades mas
uno cerca de Goshhocking, un pueblo delaware, y otro, a orillas del Muskingong, el rio mas
caudaloso del centro de la region del Ohio. Con sus ayudantes Edwards y Young habia ido
varias veces a aquellos puestos, para predicar, hacer regalos y solicitar ayuda de los jeIes
indios.
Tal vez el aspecto mas interesante de la animada vida de los misioneros era la
rivalidad entre Young y Edwards para conquistar el cario de Kate Wells. Generalmente, la
hermosura de Nelly atraia mas a los hombres que la tranquila belleza de Kate; sin embargo,
en este caso, aunque los dos predicadores admiraban a Nelly, se enamoraron de Kate. Los dos
hombres ya pasaban de los treinta aos y se habian dedicado, con su peculiar honradez y
bondad, en cuerpo y alma al trabajo de su proIesion. Los dos eran Ieos y, por haberse
dedicado a la tarea religiosa desde temprana edad, habian pasado la vida lejos de
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
54
las mujeres de su propia raza o que les Ialtaba la Iacilidad de trato que las mujeres gustan de
ver en los hombres. Young y Edwards eran en ese sentido casi zaIios que, sin atreverse a
hablar casi nunca al objeto de su adoracion, se comportaban de modo asaz ridiculo.
Aunque era posible que Kate se divirtiese como loa demas (Heckewelder no podia ocultar la
risa y Nelly hizo poco para ocultarla), nunca demostro abiertamente que el galanteo de los
dos pobres hombres Iuese una diversion para ella. Mostrabase siempre serena y bondadosa y
trataba a los dos de igual modo; sin duda sabia muy bien que cada uno de ellos poseia, a
pesar del rudo aspecto, un corazon de oro.
Un dia, el genial Heckewelder perdio la paciencia , o Iingio haberla perdido.
-Oigan: ustedes, caballeritos! Ustedes estan convirtiendose en hombres decorativos.
Toda esa mania de cambiar de trajes, atusarse los bigotes y suspirar con elocuencia, al
parecer no ha inIluido sobre la dama de su corazon. Me dan ganas de enviarles a los dos a la
aldea de Maumi, que esta a cien millas de este pueblo. Admito que la seorita sea
encantadora,. pero si va a ser motivo para que ustedes no dediquen sus esIuerzos a nuestra
mision, me vere obligado a protestar. Para el caso, tal vez me presente yo mismo como
candidato a la mano de la beldad. Soy tan joven como cualquiera de ustedes y me parece que
bastante mas guapo. Tendran ustedes muy pronto un rival peligroso, manera que arreglen el
asunto de una vez y sepan que solo uno de ustedes puede casarse con la chica.
Aquella arenga de su bondadoso jeIe coloco a los dos hombres en un terrible brete.
A la tarde siguiente de este incidente, Heckewelder y Wells se Iueron a uno de los
talleres indios v Jaime y Nelly dieron un paseo por el rio. Young y Edwards, despues de
conIerenciar durante una hora, decidieron zanjar el asunto de una vez.
Young era un hombre palido y delgado, muy Ieo, excepto cuando sonreia. Su sonrisa
no solo transIormaba la Iealdad de su rostro, sino que, ademas, despejaba las sombras de sus
ojos, permitiendo que se viese su alma gentil y bondadosa. Era un hombre nervioso y de
caracter timido. Edwards era todo lo contrario, porque era corpulento, Iornido y tenia
modales que en otros hubiesen revelado conIianza en si mismo, cosa de la que el carecia. Los
dos eran buenos y leales amigos.
-Dave, yo no podria preguntarselo -dijo Young, temblando ante el mero pensamiento
-. Ademas, se que no hay esperanza para mi. Por eso preIiero no preguntarle nada. Que ha
de ver una mujer tan gloriosa en un hombre tan insigniIicante como yo?
-Jorge, verdad que no eres un Adonis precisamente -admitio Dave-; pero tratandose
de las mujeres, no se sabe nunca. A veces les gusta precisamente el hombre insigniIicante. No
tengas, pues, miedo de preguntarselo. Ademas, asi me allanas el camino. Podrias decirle...
algo acerca de mi... tantearla, para que yo...
Dave no pudo seguir hablando, pero ya habia dicho bastante para descorazonar por
completo al pobre Jorge. Dave estaba tan entusiasmado, animandose a si mismo, que se
olvidaba de los sentimientos de su amigo.
-No, no puedo - exclamo Jorge, jadeante, dejandose caer en una silla, muy palido -.
No puedo suplicarle que me quiera a mi, y menos hablar en Iavor de otro. Creo que te tiene
mas simpatia a ti y que no te dira que no.
-Tu lo crees de verdad? - pregunto Dave, nervioso.
-Estoy seguro. Tu eres un hombre que se puede dejar ver y lograras su cario. Yo me
alegraria de ello, porque ya estoy al Iinal de mis Iuerzas con tanto preocuparme de ella. Y una
vez que te haya dicho que si, estare contento de tu Ielicidad. Pero, Dave, verdad que me
dejaras verla de vez en cuando? Ahora, vete y acaba de una vez.
-Si, es preciso acabar de una vez -contesto Dave, levantandose decidido, diciendose
que si se plantaba valiente y energico delante de la dama, haria buena impresion; mas al
llegar a la puerta, tenia todo menos aspecto de conquistador.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
55
-Estas seguro de que... de que me quiere? -pregunto Dave por centesima vez, y su
amigo exclamo con tono convincente
-Estoy seguro. Vete... date prisa. Te digo que no puedo resistir mas.
-Por que no vas tu primero? - murmuro Dave sin soltar la puerta.
-Yo no ire. Yo no puedo preguntarle eso. Yo no la quiero. Vete, sal de una vez
Dave se dirigio a desgana hacia la cabaa contigua, por cuya ventana abierta salia el
canto de la mujer que era culpable de aquel conIlicto sentimental. Jorge, mientras tanto, se
echo sobre la cama, sintiendo un gran alivio porque todo hubiese acabado. Estuvo echado,
con los ojos cerrados, al parecer, durante horas. Cuando Dave regreso, Jorge se levanto de un
salto y vio que su amigo se dejaba caer en una silla. Dave no era el mismo, parecia cambiado,
como si se hubiese achicado, y en el rostro tenia una expresion de amargo disgusto.
-Bueno, que?-exclamo Jorge con viveza, aunque, a pesar de su exaltada imaginacion,
su amigo no parecia un conquistador victorioso.
-Me ha rechazado -balbucio Dave -. Ha sido muy buena y muy simpatica, diciendome
que seria para mi una hermana... No se exactamente que es lo que dijo, pero el caso es que
me dijo que no.
-Que le has dicho? - pregunto Jorge.
Una vaga esperanza casi le impidio hablar.
-Pues todo lo que se me ocurrio - contesto Dave, disgustado-, hasta lo que tu me
dijiste.
-Lo que yo te dije? Dave, que es lo que has dicho?
-Pues lo que tu dijiste, que tu estabas seguro de que ella me queria y que tu no la
querias...
-Idiota! -trono Jorge, irguiendose como un leon a quien despiertan de pronto.
-Pero, no me has dicho tu eso? - pregunto Dave, estupeIacto.
-No! No! No! Idiota!
Como llevado por mil diablos, Jorge salio de la cabaa y un momento despues se
planto desgreado y Irenetico ante Kate, espetandole sin mas ni mas
-Le ha dicho ese tonto que yo no la quiero a usted?
Kate le miro sorprendida, pero, dandose cuenta del porque del aspecto y de las
palabras alocadas de Jorge, volvio a adoptar su acostumbrada calma. Mirandole otra vez vara
convencerse de que aquel joven apasionado era en eIecto Jorge Youna, aparto el rostro
diciendo
-Si usted se reIiere al seor Edwards, creo que, en eIecto, dijo eso. Por su manera de
hablar parecio como si hubiese monopolizado todo el amor en Villa de la Paz.
-Pero eso no es verdad. Yo la amo a usted. Yo la amo a usted hasta la locura. Yo la he
amado desde el primer dia que la vi. Asi se lo dije . a Dave. Heckewelder lo sabe; hasta los
indios lo saben-; gritaba Jorge, protestando vehementemente contra la disparatada alusion a,
sus aIectos, no dandose cuenta de que estaba haciendo la mas apasionada declaracion de
amor. .
Cuando se quedo sin . aliento, se sento y se seco la Irente. Kate se habia puesto
encarnada y sus ojos brillaban Ielices, pero Jorge no se percato de. aquellas maniIestaciones
de
-Claro que yo se que usted no me quiere...
-Es que el seor Edwards le ha dicho eso? -pregunto Kate alzando rapidamente la
mirada.
-Si, muchas veces me ha dicho que lo pensaba asi Siempre se consideraba como
objeto aIortunado de los aIectos, de usted y yo tambien lo creia.
-Pero eso no es verdad.
-Que?
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
56
-Que no es verdad?
-Que . es. lo que no es verdad? ..
-Oh! ... eso de que yo...no le quiera; a usted.
-Kate! - exclamo Jorge extasiado, y :para acercarse a ella tropezo con dos sillas y
cayo por Iin de rodillas a los pies de la muchacha para besar su mano.
-Que tonto! Siempre te he querido a ti -murmuro Kate sonriendo tranquila.
-Downs. Salga a la puerta y vea lo que hay alli -dijo Heckewelder a Jaime.
Un tanto sorprendido por el tono grave de Heckewelder, Jaime se levanto de la mesa y
se asomo a la puerta. Vio a dos indios altos pasearse debajo de los alisos. Era a la caida de la
tarde v aun habia suIiciente luz para ver claramente. Uno de los indios estaba casi desnudo; la
esbelta y graciosa simetria de su Iigura oscura descollaba en Iuerte contraste con la
abigarrada indumentaria del otro.
-Silvertip y Girty -exclamo Jaime en voz baja.
-Yo conocia, desde luego, al renegado, pero no estaba seguro de que el otro Iuese el
indio que le capturo a usted y a su hermano -contesto Heckewelder, obligando a Jaime a
entrar en la habitacion.
-Que signiIicara su presencia aqui? -pregunto Jaime con aprension.
Cada vez que oia el nombre de Girty o pensaba en el, recordaba con escaloIrios ` la
alusion del renegado a los buitres. Cada vez que veia volara un buitre sus pensamientos se
volvian inmediatamente hacia el ruIian y su amenaza.
-No lo se -contesto Heckewelder-. Girty ha estado aqui ultimamente varias veces. Le
vi hablando con Pipa, en Goshhocking. Espero que no tramen ninguna diablura. Pipa es
enemigo inexorable de todos los cristianos y Girty ua verdadera hiena. Creo que ustedes y
las muchachas haran bien en no salir esos, dos esten aqui.
Aquella noche, todos los misioneros y sus Iamiliares se hallaban reunidos en la
habitacion del seor Wells. Heckewelder conto algunas cosas de la vida de los indios; Nelly,
entono algunas canciones y Kate reIirio cosas divertidas acerca de los muchachitos indios de
la clase que daba en la escuela. Asi, la velada paso; agradablemente.
-El proximo miercoles tendre que celebrar una gran ceremonia - observo
Heckewelder, poniendo una mano sobre la rodilla de Young-. Celebraremos el primer
matrimonio entre blancos en Villa de la Paz, .
Young contemplo azorado sus botas; Edwards cruzo una pierna sobre la otra y
empezo toser para ocultar su azoramiento. Kate, como siempre sonreia, pensativa; Nelly hizo
una de sus muecas y ya iba a hablar cuando la mirada de Heckewelder la hizo callarse.
-Espero que pronto podremos celebrar otra boda - dijo placidamente el misionero.
Esta observacion tan corriente tuvo un eIecto extraordinario. Nelly se volvio con las
mejillas encendidas y miro por la ventana. Jaime Iruncio el ceo Iieramente y se mordio los
labios; Edwards empezo a reir y hasta el grave rostro del seor Wells se contrajo sonriendo.
-Quiero decir que he escogido una esposa delaware muy linda para Dave -dijo
Heckewelder, al ver que la chanza no habria caido bien.
-Oh! - exclamo Nelly, llena de panico.
Todos la miraron asombrados. Del rostro de la muchacha habia desaparecido todo
vestigio de color dejandola blanca como el marmol. Sus ojos miraron Iijamente, llenos de
horror, y de pronto solto las manos del alIeizar de la ventana y cayo desmayada.
Heckewelder corrio a la puerta para mirar si habia alguien Iuera y los otros se
inclinaron sobre la muchacha para hacerle volver en si. Cuando abrio, por Iin, sus hermosos
ojos, miro azorada y miedosa los graves rostros que, llenos de ansia, se inclinaban sobre ella.
-Querida Nelly, no te asustes, estamos todos a tu lado. Que te ha pasado?-pregunto
su hermana.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
57
-Oh. ha sido horrible! -exclamo Nelly, incorporandose, cogiendo a su hermana con
una mano y con la otra a Jaime-. Estaba mirando por la ventana, cuando, de pronto, vi un
rostro repugnante -continuo la joven, con los ojos llenos de miedo-. Que ojos, Dios mio, que
ojos! Era una cara de lobo, con una nariz ganchuda. Nunca olvidare aquellos ojos... No se
trataba de un indio. Era aquel terrible renegado, a quien nunca he visto, pero se que era el.
-Ha sido Girty -dijo Heckewelder, que acababa de entrar-. Calmese, Nelly; ya se ha
ido.
El incidente preocupo a todos y Nelly paso algunos dias en un estado de nerviosidad,
pero como el renegado habia desaparecido y no se supo nada mas de el, poco a poco le
olvidaron. El dia de la boda de Kate amanecio encontrandose todos bien y Ielices. Al
comienzo de la tarde, Jaime, Nelly, Kate y su novio dieron un paseo hasta el bosque con el
proposito de buscar unas pocas Ilores silvestres con que adornar la cabaa.
-Los dos estamos pensando en el - dijo Jaime, despues de que el y Nelly habian
caminado un rato en silencio.
-Si -contesto Nelly.
-Espero que Joe vuelva; pero si no volviese, Nelly... no me podra querer un poco?
No recibio contestacion; Nelly aparto el rostro.
-Los dos la amamos. Si se ha marchado para siempre, nuestro amor por el nos habria
de unir. Se que el asi lo deseaba.
-Jaime, no me hable ahora de amor-murmuro la joven, y volviendose hacia los otros -:
Vengan, aqui hay hermosas Ilores. Fijense que lindas son. Cojamos todas las que podamos.
Los dos hombres casi habian enterrado a las muchachas bajo enormes masas de
hermosas Ilores, cuando el ruido de suaves pasos les obligo a volverse. Seis salvajes aca-
baban de alzarse de entre el matorral donde habian estado escondidos, y apuntaban a los
cuatro con sus riIles.
-No griten -exclamo una voz ronca. Y de entre la espesura salieron otras dos Iiguras:
Girty y Silvertip.
-No griten o se quedaran aqui para ser pasto de los buitres-exclamo el renegado.
Al mismo tiempo cogio a Young y dio una orden a los indio;, sealando a un arbol
cercano. Aunque era extrao, el renegado, al parecer, no deseaba verter la sangre de nadie.
Mientras uno de los salvajes empezo a atar a Young al arbol, Girty dirigio la mirada sobre las
muchachas, con ojos brillantes y con una mueca terriblemente signiIicativa en su rostro
repulsivo.
-A ti te esperaba -dijo roncamente, mirando a Nelly-. Eres la muchacha mas guapa de
la Irontera, excepto tal vez Betty Zane; a esta no la he podido coger, pero te tengo a ti y,
despues de que haya despedazado a tu precioso predicador, para que se lo coman los buitres,
tal vez llegues a quererme.
Nelly miro un instante al rostro del monstruo; con los ojos llenos de panico, trato de
hablar, pero no pudo; luego, como pajarillo herido, cayo desmayada sobre la hierba.
XIV
Apocas millas de Villa de la Paz elevabase una cadena irregular de colinas: las lejanas
estribaciones de los enormes montes Apalaches, de la gran cordillera Allenhany. Estas
colinas eran boscosas, abundando alli, sobre todo, el roble y el alamo y sobresaliendo en
algunos sitios elevadisimos pinos, cual centinelas de aquellas soledades. Caracterizabanse
estas colinas por sus muchos y proIundos barrancos, bordeados por riscos de roca gris, en
cuyas vaguadas corrian torrentes de limpisimas aguas en su camino hacia el majestuoso Ohio.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
58
Uno de estos valles, tan estrecho que el sol raras veces llegaba al alegre riachuelo que
corria por el centro, era en realidad solo una proIunda hendidura en la roca. Un extremo de
este valle angostabase poco a poco de tal modo que las paredes casi se tocaban y, al parecer,
se perdian en la sombra de los lejanos riscos, porque se hallaban dominados por abetos que se
inclinaban sobre los bordes como si tratasen de escudriar los secretos del barranco. Tan
proIundo, oscuro y Iresco era aquel escondido rincon que, a pesar de lo avanzado de la
estacion de verano, aun brillaba alli la primavera.
En rodas partes la hierba y el Iollaje eran suaves y lozanos. Los riscos grises
adornabanse con helechos, liquenes y musgo. Bajo una gran rosa que sobresalia de la pared,
manchada y humeda por el agua color de cobre que bajaba desde la cima, habia un lugar en el
que nunca entraba el sol. Alli el rapido riachuelo deteniase un poco, dando una gran vuelta
debajo del risco, como si le disgustase dejar aquel rincon tranquilo, y luego volvia a
mostrarse saltarin en su rapida huida barranco abajo.
Abundaban las maniIestaciones de vida en aquel hermoso y selvatico lugar, que era
poco menos que inaccesible. Pajarillos de color pardo y amarillo volaban y saltaban por los
arboles, los tordos corrian por el suelo cubierto de hojarasca, oiase el melodioso canto de las
oropendolas y, por debajo de las bajas ramas, saltaban veloces los petirrojos y picamaderos.
Las ardillas jugaban en todas partes a sus anchas, saltando de rama en rama y chillando
ruidosamente desde las copas. Las liebres corrian libremente de una parte a otra y
ramoneaban los tiernos brotes de laureles y sasaIras.
A lo largo del riachuelo bordeado de Ilores avanzaba cautelosamente un joven alto
que, riIle en mano, mira con gran atencion las ramas que se extendian sobre el. Por el tronco
de un roble paso veloz una sombra gris y, luego, la peluda cola de una ardilla sealaba el
escondrijo bien protegido desde el cual sin duda los ojillos agudos vigilaban todos los
movimientos del cazador.
Este alzaba el riIle, para bajarlo de nuevo, y, luego, dio la vuelta alrededor del arbol.
A poco vio en la alta copa, debajo de una rama nudosa, una bola de piel gris; entonces
empezo a sacudir Iuertemente el arbol. Aquel movimiento molesto a la ardilla, que salio de su
escondrijo y miro por encima de la rama. Pam! La ardilla se desprendio de la rama y cayo a
los pies del cazador y este, al recogerla, recibio de pronto la luz del sol en pleno rostro.
El cazador era Joe.
Estaba satisIecho de haber cobrado aquella pieza, y guardandosela en el bolsillo
retrocedio hacia el extremo del barranco. A poco, el alegre murmullo del torrente quedo
apagado por un vago estruendo sobre las rocas. El riachuelo empezaba a mostrar manchas de
blanca espuma. Pasando debajo de un risco gris, Joe doblo un recodo rocoso y se hallo de
pronto al Iinal del barranco. Una cascada de agua sealaba el lugar donde comenzaba el
riachuelo. El agua era de color pardo donde empezaba la cascada, verdoso claro en su amplia
cortina y, abajo, al saltar sobre las piedras, un remolino de blanca espuma.
Sobre una roca plana, tan cera de la cascada que la rociada le alcanzaba, estaba otro
cazador. El estruendo de la cascada apagaba cualquier otro sonido; sin embargo, aquel
hombre desperto la soolienta contemplacion del agua cuando Joe doblo el recodo.
-He oido cuatro tiros dijo al subir Joe a la roca.
- En eIecto, y he cobrado una ardilla con cada disparo.
Wetzel echo a andar por la estrella y pina senda, verdadero vericueto, que
gradualmente iba subiendo hacia la cima del barranco. Este atajo salia a cierta distancia
encima de la cascada por el borde del risco, corria durante algunos metros a lo largo del
precipicio y luego se adentraba en la espesura del bosque. Un poco antes de subir al risco,
Wetzel se detuvo y miro con gran atencion a todas partes. No se veia un alma viviente; el
silencio era proIundo en aquella region selvatica.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
59
Wetzel subio al risco y se asomo al borde. La pared rocosa opuesta se hallaba solo a
nueve metros de distancia y su borde estaba un poco mas abajo que el del risco. La actitud de
Wetzel parecia indicar que trataba de saltar la hendidura. En eIecto, muchas veces, los pieles
rojas, al perseguir al cazador hasta aquella Iortaleza rocosa, habian llegado hasta el risco, y se
maravillaban de la agilidad de Wetzel, que creyeron que habia dado aquel prodigioso salto,
haciendo asi inutil toda persecucion. Pero Wetzel, nunca habia intentado realizar aquella
proeza; primero, porque sabia que era poco menos que imposible, y segundo, porque no habia
necesidad de arriesgarse a darlo.
Cualquiera que se hubiese tomado la molestia de asomarse al borde del risco hubiera
visto, a cosa de diez pies abajo, un estrecho saliente en la pared rocosa y hubiese imaginado
que bajar a aquel saliente era arriesgado y no podia tener Iinalidad alguna.
Sin vacilar un momento salvo Wetzel el borde del risco y bajo el escalon rocoso. Joe
le siguio. A un extremo del saliente habia un arbusto de ramas Iuertes y, encima, un pino
enano proyectabase horizontalmente sobre el barranco. Dejando el riIle en tierra, Wetzel
cogio una raiz Iuerte y se deslizo con cuidado sobre el borde. Cuando habia desaparecido
todo el cuerpo, excepto las manos, estas soltaron la raiz, cogieron el riIle y con identica
precaucion se dejo caer tambien y desaparecieron con el. Joe agarro la misma raiz cuando se
hallaba colgado asi sobre el borde, y encontro con los pies seguro apoyo en una cavidad en la
roca. Soltando la raiz, cogio el Iusil y se metio en el reIugio de Wetzel.
De todos los reIugios del cazador, que tenia muchos, este lo consideraba aquel como
el mas seguro. Habia descubierto la cueva debajo del saliente por casualidad. Un dia,
viendose perseguido muy de cerca por los shawnis, se habia dirigido al risco, y habia bajado
a aquel saliente con la intencion de salvarse dejandose caer sobre las copas de los arboles del
barranco. Aprovechando todo lo que podia ayudarle a acortar el salto, se habia agarrado a la
raiz del arbusto al extremo del escalon y despues de deslizarse estuvo a punto de soltarla,
cuando vio que la pared debajo del saliente retrocedia y que al alcance de sus pies tenia la
entrada de una cueva. Esta era pequea; en su parte posterior habia una abertura casi
impracticable, una especie de grieta en la roca. Por las seales, aquella cueva habia servido de
invernadero para algun oso que debio de entrar por la grieta del Iondo. De este modo Wetzel
establecio alli un escondite donde era punto menos que imposible descubrirlo. Abastecio
convenientemente aquel escondite al que entraba siempre por la parte del risco y salia por la
parte interior, para lo cual era preciso avanzar a gatas.
Prueba del extrao caracter de Wetzel y de su amor por aquel hogar selvatico Iue su
exigencia de que Joe le jure guardar el secreto. Era muy probable que, si el joven saliese
alguna vez de la selva, sus explicaciones pudiesen revelar exactamente el escondite Iavorito
del cazador, pero Wetzel exigio seriamente aquel juramento, como si el bosque estuviese
lleno de indios y de blancos y todos anduviesen buscando su madriguera.
Joe se hallaba en el septimo cielo de las delicias y se zambullo en la vida de libertad
de las selvas como el pato en el agua. Ningun lugar le encanto tanto como aquel agujero
oscuro y silencioso en lo alto de la abrupta pared del barranco.
Su interes por Wetzel trocose pronto en gran admiracion y, Iinalmente, en proIundo
cario.
Aquella tarde, despues de asegurarse de que todo estaba bien dentro del reIugio, Joe
aparto el riIle y, silbando suavemente, empezo a preparar la cena. La parte central de la cueva
le permitia ponerse derecho y era bastante ancha para que pudiese moverse comodamente.
Alli Wetzel habia instalado un pequeo Iogon de piedra y varios utensilios de cocina. En un
rincon habia una pila de lea y un monton de pias secas. Del techo colgaban trozos de carne
de oso y de buIalo secos; un saco de trigo y otro ,de manzanas secas se hallaban sobre un
anaquel rocoso.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
60
Cerca colgaba un Irasco de polvora lleno de sal y pimienta. En la grieta del Iondo de
la cueva manaba una Iuente de agua cristalina.
Las necesidades del hombre del bosque son pocas. Joe y Wetzel, con apetito
acrecentado por su activa vida, comian la Irugal cena con mas satisIaccion que si Iuese un
banquete. Cuando las sombras del crepusculo llenaron la cueva, encendieron sus pipas, para
gozar del solaz mas dulce del cazador: Iumar un rato en completo sosiego y tranquilidad.
Aunque parezca extrao, aquel solitario y austero cazador de indios y el muchacho
impulsivo y temerario se avenian muy bien. Wetzel habia simpatizado con el joven cuando lo
llevo con su hermano al Fuerte Henry. Los hechos posteriores aumentaron la simpatia, y
despues del tiempo en que juntos recorrian los bosques, entre los dos habiase Iorjado una
sincera amistad.
Wetzel comprendio muy bien el deseo vivo de Joe de recorrer las selvas, pero temio
que el muchacho se cansaria pronto de aquella vida errante. Mas sucedio todo lo contrario. El
cazador habia tenido desde el primer instante la intencion de llevar a su nuevo camarada a
una excursion de caza y, luego, volver con el al Fuerte Henry; sin embargo, estaban en el
bosque desde hacia mas de tres semanas y cada dia, de un modo u otro, Joe habia demostrado
su temple. Por Iin, Wetzel le revelo el secreto de su escondite preIerido. No queria lastimar
los sentimientos del joven llevandolo de nuevo a la colonia, ni tampoco podia mandarle que
regresase solo y le dejase alli. Asi, los dias transcurrian rapidamente, llenos de animacion, y
la intimidad entre el hombre y el joven aumentaba de dia en dia.
Habia dos razones para que asi sucediese: primero, no hay ser humano de mente sana
que no este mejor teniendo un compaero. Hasta un desterrado hallara un poco de Ielicidad al
lado de quien comparta su miseria. En segundo lugar, Joe era un camarada muy valioso hasta
para un matador de indios. Encadenado como estaba Wetzel a las selvas, a su vida solitaria, a
la terrible venganza que estaba llevando a cabo desde hacia dieciocho aos, seguia siendo un
hombre civilizado, bondadoso en sus horas de tranquilidad, y por ello, aunque lo ignoraba,
aun podia sentir aIectos. Nunca habia conocido lo que era ser joven: en plena juventud
empezo su virilidad, empleada exclusivamente en su inexorable guerra contra el enemigo
jurado; pero durante aquellos largos aos, su corazon dolorido se abrio una vez a una nueva
sensacion y Iue una mujer la que se la inspiro: una mujer que no era para el. Su vida solo
habia tenido un objeto: matar a los indios. Sin embargo, no carecia de corazon y no pudo
evitar que correspondiese a otro. En su torpe ignorancia se rebelo contra un aIecto que no era
el que sentia por las selvas. El hombre es debil Irente al odio, pero mas lo es aun Irente al
cario. Los oscuros recintos del gran corazon de Wetzel abrieronse, admitiendo en sus
tetricas proIundidades a aquel joven desconocido. Asi nacio un nuevo cario en aquel
corazon sin alegrias, donde morara durante tanto tiempo en glacial reclusion el Iantasma de
un viejo amor.
Los sentimiento de camaraderia que Wetzel sentia por Joe eran algo totalmente nuevo
en la vida del cazador. Cierto era que habia cazado con Jonathan Zane y habia acompaado a
expediciones en las que se vio obligado a compartir el lecho de hojarasca con otros guias
como el, pero jamas habia tenido un camarada y menos un amigo. Joe era un muchacho mas
selvatico que un aguila, pero excepto por los aos, era un hombre hecho y derecho.
Mostrabase Ieliz y entusiasta; nunca hacia preguntas, como era de suponer en un joven
ansioso de conocer la nueva vida, sino que aguardaba siempre que le hablase antes. Era muy
capaz; nunca olvidaba nada; tenia la vista del cazador nato; ademas, era Iuerte y agil como un
lince, y no conocia el miedo. Estas ultimas cualidades eran las que mas inIluencia ejercian
sobre Wetzel.
Aquella noche, los dos compaeros seguian como siempre la costumbre establecida.
Pasaron un rato Iumando antes de acostarse. Wetzel estaba mas callado que de costumbre, y
el joven, rendido por las correrias de todo el dia, se echo sobre un lecho de Iragante hierba.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
61
Wetzel continuo Iumando lentamente en la oscuridad cada vez mas proIunda. La
noche era muy quieta; los pajaros habian cesado de cantar; el viento se habia calmado; aun
era demasiado temprano para percibir los aullidos del lobo, el quejido de la pantera, el ulular
del buho.
La proIunda y regular respiracion del muchacho llevo a Wetzel a meditar de nuevo,
como hiciera con Irecuencia durante las ultimas semanas, acerca del cambio que se habia
operado en su vida. Estaba seguro de que Joe le queria, porque constantemente daba pruebas
de ello. El muchacho habia preIerido vagar con el solitario cazador por las selvas, arrostrando
los peligros y las durezas de aquella vida errante, en vez de aceptar la sonrisa de la Iortuna y
del amor. Wetzel sabia que el coronel Zane habia simpatizado tambien con el joven, que le
habia oIrecido trabajo y un hogar, y tambien recordaba el cazador la pasion que viera en los
ojos de Nelly. ReIlexionando de este modo, el hombre sintio en el corazon una emocion
extraa; el vengador olvido por un momento el objeto de su vida. Sintiose extraamente
enternecido. Cuando por Iin se acosto, lo hizo con cierta sensacion de alegria a causa de que,
aunque siempre habia deseado vivir una vida solitaria para poder cumplir sin obstaculos su
juramento, ahora compartia su soledad un muchacho que le queria.
Joe se desperto por el alegre grito de una ardilla que todas las maanas corria por el
borde de la pared opuesta del barranco. Levantandose, se Iue al Iondo de la cueva, donde
encontro a Wetzel peinandose la larga cabellera. El muchacho metio las manos en el Irio
manantial y se lavo rostro. Luego se echo a reir cuando cogio el rudimentario peine que
Wetzel le entrego.
-Mi cabellera no puede incitar la envidia de los indios, verdad? -dijo mirando con
admiracion la magniIica cabellera del cazador.
-Ya crecera - contesto Wetzel.
A Joe no le extraaba el cuidado que Wetzel dedicaba a su cabello, como tampoco
interpretaba mal el sencillo orgullo del cazador. Wetzel era muy cuidadoso con su riIle, muy
limpio en su persona; cepillaba siempre su traje de piel de ante, pulia con atencion su cuchillo
y el hacha, pero la mayor atencion la dedicaba a su cabello. Este requeria mucho cuidado.
Suelto y peinado le llegaba hasta las rodillas. Joe le habia visto, al regreso de una excursion
de caza larga, trabajar pacientemente durante una hora con. su peine de madera, hasta haber
deshecho todos los nudos.. Luego solia peinarlo de nuevo por la maana, naturalmente, si las
circunstancias lo permitian, para recogerlo y atarlo de tal modo a Iin de que no Iuese
obstaculo en sus correrias. Joe sabia que la simplicidad del cazador era tan grande en ese
sentido, que si se hubiese cortado el pelo, hubiese parecido que temia a los indios, porque
aquella cabellera abundante la habian codiciado los salvajes desde hacia mucho tiempo.
Obtener aquella cabellera convertiria a cualquier indio en jeIe Iamoso y, por lo tanto, era
tema. Iavorito de las proezas que se prometian realizar los salvajes con el.
Despues del desayuno, dijo Wetzel aquella maana -Tu te quedas aqui mientras yo
echo un vistazo por los alrededores; puede que vuelva pronto y entonces iremos a cazar un
buIalo. A veces los indios siguen las huellas de los buIalos y quiero asegurarme de que
ninguno de ellos anda cerca de la manada que vimos ayer.
Wetzel salio de la cueva por la parte posterior. Tardo quince minutos en recorrer a
gatas el pasaje tortuoso. Alzando la piedra que cerraba la entrada, escucho y miro en torno
suyo. Luego salio, volvio a colocar la piedra y bajo la ladera boscosa.
Era una maana muy bella; el rocio brillaba en el verde Iollaje, el sol caldeaba la
atmosIera, los pajaros cantaban alegremente en los arboles. Los mocasines del cazador avan-
zaban tan suavemente sobre el musgo y las hojas, que no producia mas ruido que una pantera.
El oido estaba alerta para percibir al punto cualquier ruido extrao; sus penetrantes ojos
miraban sin cesar a todas partes, contemplando primero los lejanos claros y calveros y luego
los arbustos y el suelo cercanos. Delante de el corrian ardillas para reIugiarse en las densas
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
62
matas. Un guaco asustado alzo el vuelo para ponerse en seguridad; ciervos sorprendidos sil-
baban y se ponian a salvo velozmente. Wetzel sabia por la actitud de aquellos moradores de
las selvas que el era el unico ser viviente extrao a la selva que les habia molestado aquella
maana. De otra manera, los ciervos no hubiesen estado ramoneando; sino escondidos en una
espesura; tampoco hubiese encontrado a su paso ni la ardilla ni el guaco.
Wetzel dio un rodeo por la montaa, oteo largo rato desde una roca elevada, y
despues reconocio la tierra baja en varias millas. Descubrio el hatajo de buIalos y, viendo que
pacian con tranquilidad, se convencio de que no habia pieles rojas en aquellos contornos.
Luego volvio a la cueva. Alzo la piedra y llamo a Joe con un silbido.
-Esta la costa clara? -pregunto el muchacho en voz baja, sacando la cabeza con ojos
brillantes de emocion. El cazador asintio con un movimiento de cabeza v echo - a andar
ladera abajo. Joe le siguio de cerca, tratando, como Wetzel le habia enseado, de pisar
exactamente en las huellas de este. El muchacho habia aprendido pronto a avanzar con paso
suave como un gato. Mediada la ladera, Wetzel se detuvo.
-Has visto algo? -pregunto.
Joe miro en torno suyo. Los muchos errores cometidos le habian enseado a ser cauto.
La experiencia le habia demostrado que por cada criatura de la selva que el veia, habia diez
que le contemplaban a el. En aquel momento no veia nada, ni siquiera una de las muchas
ardillas rojas que tanto abundaban. En todas partes no veia mas que recios robles y nogales,
tiernos tiemblos v, en los espacios libres, grupos de zumaques. En el suelo habia troncos po-
dridos, dominados por las hojas de los helechos. Joe no veia mas que los colores naturales del
bosque y, sonriendo, movio la cabeza conIesandose vencido.
-Pruebalo otra vez. EnIrente de ti-dijo Wetzel con voz apenas perceptible.
Joe dirigio la mirada hacia el grupo de sasaIras que estaba a unos treinta metros.
Luego miro a la derecha y a la izquierda y estudio con gran atencion todo lo que era visible a
la vista humana. De pronto se Iijo en un objeto pequeo que salia detras de un haya. Era
puntiagudo y un poco mas oscuro que la corteza gris del arbol. Era tan peco visible que
pasaba Iacilmente inadvertido, pero una vez visto, Joe sabia de que se trataba.
-Es la oreja de un ciervo -contesto.
Apenas acababa de decirlo, Wetzel rompio intencionadamente una rama. En las matas
junto al haya se movio algo agitadamente y al punto salio un ciervo grande que, tras su
acostumbrado silbido de alarma, huyo. Joe se echo el riIle a la cara y trataba de apuntar al
ciervo, pero el cazador se lo impidio, apartando el riIle con la mano.
-Muchacho, no mates por el placer de matar -dijo-. Tenemos suIiciente carne de
venado y no nos hace Ialta mas. Vamos a ver si logramos cazar un buIalo, porque tengo
ganas de comer un buen bistec.
Media hora mas tarde, los cazadores salian del bosque y entraron en una ancha llanura
de alta y ondulante hierba. La llanura tenia Iorma de valle ovalado, rodeado de colinas y tal
vez en tiempos prehistoricos hallarase cubierta de agua. En un prado vio Joe una manada de
animales grandes que pastaban como ganado vacuno. La vista de aquel hatajo de buIalos le
emociono, porque hasta entonces solo habia visto algunos sueltos en las orillas del Ohio.
Estaba seguro de abatir a alguno de aquellos animales gigantescos con su riIle.
Wetzel rogo al joven que hiciera exactamente igual que el, y despues se, dejo caer
sobre las rodillas y empezo a avanzar a, gatas a traves de la alta hierba. Esto le era muy Iacil
al cazador avezado, pero muy diIicil para su compaero. Sin embargo; logro no perder de
vista a su maestro, proeza bastante para merecer Ielicitaciones, porque el cazador se
arrastraba con la misma velocidad con que andaba. Al cabo de un rato, que le parecio muy
largo al joven, Wetzel se detuvo.
-Ya nos hemos acercado bastante? -pregunto Joe, sin aliento.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
63
-No. No hacemos mas que dar la vuelta. La direccion del viento nos es contraria y
tengo miedo de que adviertan nuestra presencia.
Wetzel se levanto con gran cuidado miro por encima de lar hierbas y luego, dejandose
caer, continuo avanzando a gatas. Al cabo de un rato volvio a detenerse y espero que Joe le
alcanzase.
- Escuchame Joe; acuerdate de que nunca debes darte prisa si el asunto no lo
requiere, pero si hace Ialta rapidez debes proceder con la celeridad de un relampago. Despues
de este consejo, Wetzel continuo avanzando. Para el era Iacil. Joe se extraaba de que con sus
anchos hombros pudiese pasar por entre las hierbas sin romperlas ni casi moverlas, pero era
asi.
-Ahora, echate completamente -murmuro Wetzel poniendo la manaza sobre la espalda
de Joe, obligandole a echarse-. Es la oportunidad para que te practiques. Ponte el riIle en la
espalda; si procedes con cuidado no se deslizara; alarga la mano todo lo que puedas y hunde
los dedos en el suelo. Luego arrastrate a pulso, primero con un brazo y luego con el otro.
Wetzel se deslizaba por entre la hierba como una colosal serpiente, al parecer sin
esIuerzo alguno. Mas para Joe, a pesar de la ventaja de poder seguir el camino allanado por el
cazador, resultaba una tarea diIicilisima. Sin embargo, trabajo con persistencia y, a medida
que iba avanzando, iba aprendiendo y haciendolo mejor. De pronto se sorprendio al oir una
especie de silbido y luego un golpe sobre el suelo. Levantando la cabeza, vio que el cazador
limpiaba el hacha en la hierba.
-Culebras! -murmuro Wetzel.
Joe vio una enorme serpiente negra retorcerse entre la hierba, con la cabeza separada
del cuerpo. Tambien vio a otras serpientes huir rapidamente, lo mismo que a relucientes topos
esconderse en sus madrigueras.
-Ya estamos suIicientemente cerca-murmuro Wetzel, al detenerse tras un arbusto. Se
levanto y oteo la llanura; luego hizo seal al joven para que mirase tambien.
Joe se puso de rodillas y al ver el llano herboso, el corazon le dio un vuelco. A
cincuenta metros habia un buIalo negro, grande, peludo. Era el guia del hatajo. Estaba
intranquilo, porque piaIaba y movia la enorme cabeza. Cerca de el habia varias vacas y una
ternera. Mas alla estaba el hatajo principal, extendiendose por toda la llanura hasta donde
alcanzaba la vista; un verdadero mar de gibas negras. El muchacho se quedo emocionado y
respiraba anhelante Irente a aquel grandioso espectaculo.
-Escoge ese animalito pequeo el de color pardo rojizo, y apunta a la espaldilla.
Dispara tu primero, porque i yerras el tiro, puede que yo pueda disparar sobre otro. No estoy
acostumbrado a tirar sobre blancos tan pequeos.
Wetzel sonreia ironicamente; lo mas seguro era que hubiera podido tirar y acertar una
mosca posada sobre el cuerno del buIalo, si lo hubiese querido.
Joe alzo lentamente el riIle. Apunto a la ternera y ya iba a apretar el gatillo, cuando
con sagacidad impropia de su poca experiencia de cazador, dijo en voz baja a Wetzel
-Si disparo, puede que todos vengan hacia aqui. -No; huiran en direccion contraria-
contesto Wetzel, pensando que el muchacho era tan observador como un piel roja.
Joe volvio a apuntar a la ternera y apreto el gatillo. Con un potente mugido, el buIalo
macho se escapo, y con el, todo el hatajo se dirigio al Oeste, con estruendo cada vez mayor.
Las peludas gibas subian y bajaban como ondas de un mar embravecido.
Wetzel y Joe se dirigieron al sitio donde habia caido la ternera y la hallaron muerta.
-Hubieras podido acertar mejor -exclamo el cazador al ver donde habia dado la bala-.
Esta un poco baja, pero puede que sea debido a que la ternera avanzo un paso en el momento
en que disparaste.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
64
XV
Asi los dias pasaron rapida y agradablemente, despertando en Joe cada vez mayor
entusiasmo. En un solo mes se hizo tan experto y entendido en asuntos de la selva como
muchos veteranos que habian pasado largos aos en la Irontera, porque tenia la ventaja de
tener un maestro incomparable. Ademas, tenia excelente disposicion para aprender y teniendo
centrado todo su interes en el arte de las selvas, no era extrao que asimilase gran parte de los
conocimientos de Wetzel. Siempre se hallaba dispuesto a emprender cualquier cosa que
prometia nuevas enseanzas. Muchas veces, estando hundidos en la espesura del bosque, a
muchas millas de la cueva, suplicaba a Wetzel que le dejase encontrar el camino de regreso.
Y nunca Iallo, aunque muchas veces se apartaba del camino recto y daba un rodeo.
El adelanto de Joe Iue maravilloso, pero le Ialtaba, cono Ialta a casi todos los blancos,
el instinto de los bosques, tan sutil e intuitivo, que hace que el indio se halle tan en su casa en
la selva como en su tienda. Wetzel lo, poseia en grado sumo. Largos aos de entrenamiento,
aos, de apasionada e inexorable venganza contra los indios,. habianle proporcionado
conocimientos de las selvas que eran incomprensibles para los blancos y aterradores para los
indios.
Joe bien veia como empleaba aquella habilidad, pero no podia desentraar en que
consistia. Comprendio que no habia palabras adecuadas para explicar claramente aquel gran
arte. Implicaba un vision de maxima grandeza, perIectamente Iamiliar, aguda, con todas las
criaturas, arboles, rocas, arbustos y demas cosas que eran parte integrante de la selva; una
vista rapida para poder advertir instantaneamente el mas leve cambio de su naturaleza y
descubrir todo lo que no era natural del ambiente. El oido tenia que ser delicado como el de
un ciervo; cuanto mas Iino el oido, mejor para el cazador. Por Iin existe el sentimiento o el
instinto que obliga, por ejemplo, a un viejo cazador a decir Hoy no hay caza. Ese
sentimiento es algo intuitivo que le hace prever con absoluta certeza la tormenta del dia
siguiente al Iijarse en un halcon nocturno que vuela en circulos cerca del suelo. Es lo que
hace que el indio se encuentre en su casa en cualquier selva. Las nubes podran ocultar las
estrellas guiadoras; puede haber perdido el norte; puede Ialtar el musgo en los arboles; las
cimas pueden ser bajas o estar perdidas en la niebla, puede Ialtar el curso de los rios; sin
embargo, el indio siempre se dirige a su tienda en linea recta, sin desviarse. Era la voz de esta
intuicion la que, cuando se hallaba sorprendido al ver la, pista de un indio desvanecerse entre
las rocas, le guiaba exactamente en la direccion tomada por su astuto enemigo.
Joe practico el estudio de seguir la pista de ciervos y de otro cuadrupedos, hasta que
era en ello tan' certero como el mejor perro. Despues empezo a perIeccionarse en el arte de
seguir la pista al ser humano a traves de los bosques. Excepto algunas pistas antiguas de
indios, medio borradas por la lluvia, no tenia otras que las de Wetzel, y eran tan diIiciles de
descubrir como el vuelo de un ave. En terreno blando o de hierba Iresca, que Wetzel evitaba
cuando podia, dejaba una pista muy debil, pero en suelo duro no dejaba huella alguna.
La persistencia le valio mucho ,a Joe; nunca se desanimaba, y cuantos mas Iracasos
suIria, mas se empeaba en aprender. Muchas veces salia de la cueva despues de haberse ido
Wetzel y trataba de descubrir el camino que habia tomado. En suma, el joven se convirtio en
excelente cazador y perseverante estudiante de las selvas. Amaba a estas y todo lo que
contenian. Aprendia las costumbres de los animales. Cada venado, cada ardilla, cada pato
silvestre que mataba, le daba alguna leccion.
Siempre se levantaba con las alondras, para contemplar la salida del sol sobre los
montes del Este y ver como se despejaba la niebla blanca de los valles. Cuando no cazaba ni
recorria los bosques, cuando era necesario permanecer oculto en el campamento, esperando el
regreso de Wetzel, siempre se mostraba contento. Muchas horas las pasaba echado sobre la
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
65
espalda, mirando a las lejanas montaas por cuyas cimas cruzaban las nubes blancas con
lento y majestuoso movimiento, cual enormes veleros en alta mar.
Cuando Wetzel y Joe se hallaban muy lejos de la cueva, como sucedio mas tarde,
acampaban en los bosques y era entonces cuando Joe mas gozaba. El lento invadir de las
sombras del crepusculo y de la noche sobre la Iogata del campamento, el brillo rojo de las
ascuas, el crepitar de la lea, la Iragancia del humo de madera, todo tenia para el joven un
sutil encanto.
El cazador solia asar sobre las ascuas un trozo de venado o una perdiz. Despues de
cenar encendian las pipas y Iumaban mientras oscurecia. El silencio opresivo del crepusculo
siempre daba a Joe una sensacion de temor. Al principio lo atribuia al hecho de que aquella
vida era nueva para el; pero al transcurrir los dias y hacerse la emocion mas Iuerte, en vez de
desvanecerse, concluyo que era debido a su estrecha e intima comunion con la Naturaleza. La
hora del crepusculo, solemne, tranquila, proIunda, no le comunicaba la sensacion de alegria y
claridad de percepcion de las demas horas.
-Ha sentido usted alguna vez esta quietud? - pregunto a Wetzel una noche, estando
los dos junto a la Iogata.
El cazador dio una chupada a la pipa y, como un indio, parecia reIlexionar
proIundamente acerca de la pregunta antes de contestar.
-He arrancado cabelleras a los indios a todas las horas del dia, excepto durante el
crepusculo vespertino.
Joe ya no se preguntaba si el cazador estaba demasiado endurecido para sentir aquella
hermosa calma. Aquella hora en que Wetzel olvidabase de su implacable venganza parecia en
eIecto embrujada.
Siempre que Joe se quedaba solo en el campamento esperando el regreso de Wetzel,
ansiaba tambien que el cazador volviese con alguna noticia sobre los pieles rojas. El cazador
nunca hablaba de los salvajes, y cuando salia de su habitual mutismo, solo hablaba de algun
incidente de su excursion. Una tarde volvio con un gran zorro negro al que habia matado.
-Que hermosa piel! - exclamo Joe -. Nunca he visto un zorro negro.
-Hace tiempo que estaba acechando a esta Iiera - replico Wetzel -. No muy lejos de
aqui, en un grupo de alamos, hay una pequea cueva llena de hojas. Casualmente vi un dia a
una culebra arrastrarse por alli y, para ver lo que hacia, examine el lugar y encontre una
camada de conejos. Mate la culebra y me interese por los conejitos. Cada vez que pasaba por
alli los iba a ver, y cada vez vi seales de que alguna Iiera rondaba la madriguera. Un dia vi
que Ialtaba un conejito, al dia siguiente eche de menos a otro, hasta que solo quedo uno de
piel blanca y algunas manchas grises. El que hubiese una Iiera que se llevase a aquellos
conejitos me enIurecio. De aqui que ayer y hoy me pusiese en acecho, y por Iin pude despa-
char a este ladron negro. Tiene, en eIecto, una piel muy brillante, pero a pesar de su
hermosura es una Iiera muy mala. Los zorros negros son mas grandes, mas Iuertes mas
astutos que los rojos. En todas las camadas encontraras un cachorro negro, la deshonra de la
especie. Como crece mas aprisa que sus hermanos y les roba toda la comida, la madre lo coge
por el cuello y lo despacha, para que se valga por si mismo, en lo cual hace muy bien.
Al dia siguiente, Wetzel dijo a Joe que irian a campo traviesa en busca de nuevos
cazaderos. Estuvieron andando inIatigablemente hasta la caida de la tarde, v llegaron a una
region que era tan hermosa como la que acababan de dejar, aunque los riscos pintorescos y
los barrancos no existian alli, porque el terreno era ondulante
y exuberante su vegetacion, debido a la abundancia de manantiales y rios. Los bosques y las
praderas abundaban en Iuentes borbollantes y rios estrechos de elevadas orillas, y aqui y alla
se veia un lago pequeo.
Wetzel habia dicho muy poco acerca de aquella region, pero lo suIiciente para
despertar la curiosidad de Joe, porque asi se entero de que se hallaban en una parte de la
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
66
region selvatica Irecuentada por indios, especialmente corredores y partidas de caza que
caminaban de Norte a Sur. El cazador explico que por el centro de aquel terreno corria una
senda de buIalos, que estos escogian siempre el camino mas seco, mas recto y mas bajo de un
paso a otro y que los indios utilizaban aquellos caminos.
Acamparon aquella noche en la orilla de un rio; el joven vio que el cazador construia
una Iogata oculta y entonces miro Iurtivamente en tomo suyo como si esperase ver a los
indios en el bosque. Wetzel procedia con extrema precaucion. De un tronco caido quito
grandes trozos de corteza con los que construyo una especie de abrigo sobre la lea que iba a
encender. Froto un poco de polvora sobre un trozo de yesca y con' e1 acero y el pedernal dejo
caer algunas chispas sobre la substancia inIlamable, logrando rapidamente un Iuego vivo. Lo
cubrio de tal modo que no dejaba pasar la luz, y cuando las llamas desaparecieron y la lea
quedo convertida en ascuas rojas, quito la corteza para asar los trozos de venado que
llevaban. Descansaron sobre un lecho de brotes tiernos que habian cortado a lo largo de un
enorme tronco. Joe estuvo despierto durante horas, porque no podia dormir. Escucho
atentamente el suave murmullo de las hojas y se estremecio al recordar el viento gemebundo
que oyera una noche en el bosque. Luego se volvio para cambiar de posicion. El leve ruido
desperto al instante a Wetzel, que alzo la cabeza y escucho con gran atencion; luego dijo tan
solo: Duermen, y se volvio a tumbar. Entonces Joe se dispuso a dormir y concilio pronto el
sueo.
A la maana siguiente, Wetzel salio para averiguar si podian salir a cazar, y volvio al
mediodia. Joe se sorprendio al ver al cazador en cierto modo cambiado, aunque no podia
decir en que Iundaba su opinion.
-He visto seales de indios - dijo Wetzel -. No se si tardaremos poco o mucho en
verlos, pero lo cierto es que aqui no podemos cazar. Seguramente son hurones y delawares
los que inIestan esta region. Creo que lo mejor sera que te lleve al pueblo.
-Dice usted todo eso por mi? -pregunto Joe.
-Naturalmente -contesto Wetzel.
-Si estuviese usted solo, que es lo que haria?
-Pues dedicarme a la caza de los salvajes.
Habia llegado el momento supremo. El corazon de Joe le latio con violencia. No
queria perder aquella oportunidad, anhelaba seguir al lado del cazador.
-No quiero volver al pueblo 1 -dijo mirando Iijamente a su maestro.
El cazador estaba apoyado sobre el riIle, su posicion Iavorita, y no contesto.
-No quiero irme -continuo Joe con insistencia- Dejeme quedar. Si en cualquier
momento le molesto o no me encuentro a la altura de las circunstancias, entonces puede
abandonarme a mi suerte, pero no me deje hasta entonces. Permitame que me quede.
Joe hablaba con energia y sus ojos mostraban el brillo acerado peculiar de sus grandes
momentos. Veiase claramente que no temia los peligros de aquel selvatico pais y que estaba
dispuesto a arrostrarlos solo, si el caso se presentaba.
Wetzel alargo la manaza y dio a su camarada un apreton Iortisimo. Lo que no hubiera
hecho por nadie en el mundo, estaba dispuesto a hacerlo por aquel joven. Ademas, le parecia
mejor tenerlo a su lado para poderlo proteger hasta donde Iuese posible, puesto que tan
decidido estaba a pelear con los salvajes. Wetzel sabia que Joe se daba cuenta de los riesgos
que era preciso aIrontar, porque lo demostraba la palidez de su rostro y la decision de su
mirada.
Asi Iue como a la sombra de un altisimo roble, el cazador de indios admitio al joven
deIinitivamente en su intimidad, abriendo ante el un mundo en el que ya no se trataba de
jugar, ni de hacer practicas, sino de vencer los peligros que podian presentarse con riesgo de
su propia vida.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
67
-Bien, muchacho, quedate-dijo con la rara sonrisa que de vez en cuando iluminaba su
oscuro rostro como rayo de sol perdido-. Nos quedaremos aqui durante algunos dias.
Principiaremos por reconocer el terreno. Tu vas hacia el rio y reconoceras sus alrededores.
Yo subire
hacia la parte alta con el mismo objeto. Avanza con lentitud y precaucion y no pierdas detalle
alguno.
Joe siguio el rio durante una milla, avanzando bajo la sombra de los sauces y no
cruzando ningun espacio abierto sin antes esperar y vigilar. Escuchaba atentamente todos los
sonidos, pero no percibio ninguno que no le Iuese Iamiliar. Examino con gran cuidado la
arena a lo largo del rio y el musgo y las hojas debajo de los arboles. Cuando ya se hallaba
separado de Wetzel desde hacia horas y habia decidido volver lentamente al campamento,
descubrio un sendero serpenteante en el bosque; seguramente se trataba de los caminos indios
a los que se reIeria Wetzel. Con mirada aguda se inclino para examinar la hierba pisoteada.
Pam!
Se oyo la Iuerte detonacion de un riIle. Joe sintio el silbido de una bala al rozarle la
mejilla. Con agil salto se escondio detras de un arbol, desde donde se asomo para ver quien
habia tirado sobre el. Llego a tiempo para ver el cuerpo oscuro de un indio desaparecer en
unas matas a cien metros, camino abajo. Joe esperaba ver a otros pieles rojas y percibir mas
tiros, pero se equivoco. Al parecer, aquel salvaje estaba solo. El arbol tras el cual Joe se habia
resguardado no era bastante para oIrecer seguro reIugio,# y si hubiese habido mas indios,
pronto habrian advertido aquel detalle.
Joe observo con atencion el sitio donde su enemigo habia desaparecido y por Iin vio
una mano oscura, un brazo desnudo y, por ultimo, la baqueta. El indio volvia a cargar el riIle.
Con el corazon latiendo con violencia y apretando los dientes, Joe se oculto todo lo que pudo.
El arbol era pequeo, pero servia como proteccion parcial. Joe penso rapidamente como
poder engaar a su enemigo. El indio estaba detras de un roble grueso, rodeado de arbustos, y
podia disparar sin exponerse.
De nuevo sono el riIle del salvaje y la bala arranco la corteza del arbol a la altura de la
cabeza del joven. Este dio un grito de angustia, salio tambaleandose detras del arbol y se cayo
en la senda, donde se quedo inmovil.
El piel roja dio un grito de victoria. Viendo que el blanco no se movia, salio de su
escondite y saco la navaja al mismo tiempo. Tratabase de un indio joven, muy rapido y
energico en sus movimientos; se acerco velozmente para recoger el troIeo apetecido: la
cabellera del rostro palido.
De pronto Joe se incorporo, apunto el riIle y disparo sobre el indio.
Pero erro el tiro.
El piel roja se detuvo aterrado cuando vio que al parecer el rostro palido resucito, mas
dandose cuenta de la mala punteria, avanzo a grandes saltos, blandiendo la navaja y dando
alaridos de Iuror.
Joe se puso en pie, con el riIle en alto. Cuando el salvaje estuvo a cosa de seis metros y Joe
ya veia el rostro oscuro lleno de Iiera pasion, sobre el hombro del joven paso un silbido
acompaado por una detonacion Iuerte y potente.
El indio se detuvo como si hubiese tropezado con algun obstaculo y, llevandose las
manos al pecho, dio un grito extrao y se cayo sobre la hierba.
Joe avanzo y se inclino sobre la Iigura postrada. El indio, un joven apuesto, habia recibido un
tiro en pleno pecho. Tenia la mano puesta sobre la herida y la sangre roja corria por entre los
dedos, sobre la hierba.
El piel roja miro a Joe con mirada Iija. A pesar de estar mortalmente herido, a pesar
de saber que iba a morir, en su mirada brillaba todavia el odio Iiero. Luego, cristalizaronse
sus ojos y la mano se quedo quieta sobre el pecho.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
68
Joe se hallaba ante un indio muerto.
Rapidamente penso que Wetzel habia llegado a tiempo para salvarle la vida, pero al
punto olvido tal pensamiento, porque le habia sobrecogido la muerte violenta de un ser
humano. No era el aspecto del muerto, ni el remordimiento por el hecho. El corazon le latia
con violencia, la mano le temblaba, y, sin embargo, sintio una extraa Irialdad en todo el
cuerpo. Aquel salvaje habia tratado de matarle; tal vez, si no hubiese sido por la inIalible
punteria del cazador, en aquel momento tendria en la mano la propia cabellera de Joe.
Joe sintio mas que oyo que se aproximaba alguien, y al volverse vio que Wetzel
bajaba por la senda.
-Es un corredor shawni solitario-dijo el cazador, mirando al muerto-. Trataba de
ganarse sus plumas de aguila. Os vi a los dos desde la ladera.
-Caramba! -exclamo Joe, y luego se echo a reir-.
Ha sido una suerte para mi que estuviese usted presente. Quise emplear el ardid que usted me
enseo, pero me precipite.
-El caso es que no habia motivo alguno para precipitarse. Tu empleaste muy bien el
ardid, pero te precipitaste en disparar. Me vi precisado a disparar por encima de tu hombro;
de lo contrario, hubiese tirado antes.
-Donde estaba usted?
-Alli arriba, al lado de aquel zumaque -y Wetzel sealo un sitio a cosa de ciento
cincuenta metros de distancia de alli.
loe se preguntaba cual de las dos balas, la del salvaje o la de Wetzel, le habia pasado mas
cerca.
-Vamonos - dijo el cazador despues de arrancarle la cabellera al piel roja.
-Que hacemos con el salvaje?-pregunto Joe.
-Pues dejarlo donde esta.
Los dos regresaron al campamento sin mas incidentes. Mientras el cazador se puso a
trabajar para arreglar mejor su abrigo temporal, porque las nubes tenian aspecto amenazador,
Joe corto carne de buIalo y luego se Iue al riachuelo en busca de agua. Regreso rapidamente
al sitio donde estaba trabajando Wetzel y le hablo a este con voz que revelaba su agitacion
-Venga pronto; he visto algo que puede tener mucha importancia.
Wetzel se Iue rapidamente con el al riachuelo.
El rio tenia alli unos sesenta centimetros de proIundidad y seis metros de anchura. Un
poco antes, la corriente habia sido de agua muy clara, pero en aquel momento estaba
tiendose de amarillo. La corriente arrastraba leves granos de arena, que bajaban en Iorma de
nubes,, mezclados con pedacitos de corteza, y los pedacitos precipitabanse como Ilechas
sobre las particulas Ilotantes.
-Un ciervo no revolveria el agua de ese modo. Que podra ser?
-Indios. Y no estan muy lejos.
Wetzel volvio al abrigo que estaba construyendo y lo echo abajo, cubriendolo despues
con la rama de haya junto a la cual estaba situado. Luego arranco una rama grande y cubrio
los restos de la Iogata, con lo cual hizo que aquel lugar Iuese menos visible. Wetzel sabia que
los indios nunca miran de modo casual, sino que examinan el bosque rapida pero
concienzudamente. Cualquier cosa poco natural en un arbusto o un tronco les obligaba a un
examen mas detenido. Hecho esto, el cazador cogio a Joe de la mano y lo llevo a la cumbre
de la loma. Los dos se escondieron detras de las enormes raices de un arbol caido, desde
donde podian ver muy bien el rio.
Apenas Wetzel hubo encomendado a Joe que se estuviese perIectamente quieto,
cuando, a breve distancia rio arriba, se oyo el ruido del chapotear del agua, pero nada podian
ver, porque, en aquella direccion, los sauces del borde del rio lo impedian. El ruido haciase
cada vez mas Iuerte.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
69
De pronto Joe sintio que el cuerpo poderoso a su lado suIrio una contraccion
muscular, una especie de convulsion, como la del tigre cuando esta a punto de saltar sobre su
victima. Tan sutil y Iuerte era su signiIicacion, tan claramente decia al joven lo que habia de
venir, que el tambien la sintio, solo que en su caso no paso de estremecimiento.
Tras momentos de intensa suspension de animo vieron aparecer en el riachuelo un
guerrero indio de gran estatura. Iba metido en el agua hasta las rodillas y avanzaba con paso
lento y cauteloso. Su alegre y llamativa indumentaria parecia Iamiliar al joven. Llevaba el
riIle a punto de disparar y avanzaba con evidentes seales de desconIianza. El joven creyo
reconocer aquella cabeza con su pelo negro enmaraado y cuando vio el rostro del villano,
exclamo
- Girty! Por.. .
El poderoso brazo de Wetzel le oprimio con tanta Iuerza contra el tronco, que no pudo
terminar la exclamacion, pero podia seguir mirando. Girty no habia oido el grito ahogado,
porque continuo vadeando lentamente y, a poco, desaparecio tras los sauces.
Luego aparecio en aquel espacio abierto otro indio y luego otro. Entre ellos iba un
blanco con las manos atadas a la espalda. El prisionero y sus captores desaparecieron rio
abajo entre los sauces.
El chapoteo continuo, se hizo mas Iuerte que antes; aparecieron, uno tras otro, tres
guerreros indios, y luego dos mas, que vadeaban junto a una balsa pequea sobre la cual
yacian dos seres humanos.
Joe contemplaba a los indios con tanta curiosidad que apenas vio a los prisioneros
sobre la balsa. Cerraba la marcha un guerrero atletico, cuyos anchos hombros, musculosos
brazos y cabeza aIeitada y pulida tan bien recordaba Joe. Era Silvertip.
Cuando tambien, a su vez, se perdio de vista tras los sauces, Joe estaba temblando. Se
volvio hacia Wetzel, pero al instante se echo atras.
La transIormacion que el cazador habia suIrido era terrible. Habia desaparecido la
calma de su rostro, que era hosco y blanco, denotando intensa emocion; sus ojos se habian
contraido y parecian puntas candentes que emitian destellos tan Iuriosos y penetrantes, que
Joe no pudo resistir un instante aquella mirada.
-Tres prisioneros blancos, dos de ellos mujeres -murmuro el cazador, como si
ponderase la importancia de aquel hecho.
-Las de la balsa eran mujeres? -pregunto Joe, y cuando Wetzel, por toda respuesta,
asintio con un movimiento de cabeza, continuo-: Un hombre blanco, dos mujeres, seis
guerreros, Silvertip y aquel renegado Jim Girty
Wetzel no se digno contestar a la exclamacion apasionada de Joe, sino que se
mantuvo silencioso y rigido. Joe volvio a mirar el rostro sombrio.
-Teniendo en cuenta que iriamos tras Girty y sus pieles rojas, si estuviesen solos,
supongo que tenemos mayor motivo para perseguirles sabiendo que tienen consigo prisio-
neras a dos mujeres blancas, verdad? -exclamo Joe, riendo Iieramente.
El corazon del joven se ensancho y se estremecio de alegria y emocion. Habia
anhelado la aventura en las regiones selvaticas y ahora se hallaba metido en ella, teniendo,
ademas, a su lado a un cazador cuyo nombre aterraba a los salvajes.
Al parecer, Wetzel habia decidido rapidamente el curso de la accion, porque en breves
palabras indico a Joe que cortase bastante cantidad de carne de buIalo, lo suIiciente para
llenar los bolsillos. Luego, diciendole que le siguiese, se metio en el bosque, caminando
rapidamente y deteniendose de vez en cuando breves segundos. Pronto salieron de la selva y
entraron en campo abierto. Hallabanse delante de un ancho llano bordeado a la derecha por
una linea serpenteante de sauces que sealaban el curso del rio. En la linde de aquella llanura,
Wetzel empezo a correr y se detuvo al cabo de cien metros para escuchar y mirar por todas
partes. Luego, echo a correr de nuevo.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
70
Mediada la llanura empezo Joe a perder el aliento y su respiracion era cada vez mas
Iatigosa, pero, sin desanimarse, siguio de cerca al cazador. Una vez echo la mirada atras para
contemplar el ancho espacio de ondulante hierba. Habian recorrido cosa de cuatro millas y
acercabanse al otro lado de la llanura. Joe tenia la sensacion como si la cabeza le Iuese a
estallar y en los costados sentia agudas punzadas. Sin embargo, continuo corriendo
obstinadamente y solo cayo al suelo cuando estuvo completamente agotado.
Pocos minutos despues, habiendo recobrado el aliento, pudo levantarse. Entonces vio
que habian cruzado la llanura v se hallaban en un bosquecillo de hayas. Frente a el corria un
rio que se dividia en la cabecera rocosa de lo que al parecer era una isla. Pero, mirando
detenidamente, Joe se dio cuenta de que aquella lengua de tierra no era una isla, sino tan solo
el punto donde el rio se dividia en dos brazos, que tomaban direccion opuesta entre si en
aquel sitio.
Joe se pregunto si se habian adelantado a los indios, porque habian corrido
velozmente y el estaba completamente baado en sudor. Con mirada curiosa contemplo a
Wetzel y vio que la unica seal del esIuerzo realizado que se veia en el cazador era que
respiraba un poco mas aprisa. Entonces el joven tuvo la penosa impresion de que nunca
podria mantenerse a la altura del cazador.
-Se nos han adelantado, pero cual de los dos brazos han tomado?-pregunto Wetzel.
-Como sabe usted que han pasado?
-Nosotros hemos dado una gran vuelta -contesto Wetzel. y al mismo tiempo sealo
los arbustos.
Joe se dirigio a la espesura y encontro cierta cantidad de hojarasca y ramitas echadas a
un lado, poniendo de maniIiesto un sitio largo y estrecho donde el suelo se hallaba
ligeramente hundido, como si de aquel lugar se hubiese quitado un tronco que hubiese estado
largo tiempo alli. Pequeas hendiduras en el suelo, agujeros y monticulos de tierra, asi como
pasajes de curiosos circulos mostraban donde los insectos habian construido sus madrigueras.
Los bichos corrian alocadamente en todas direcciones.
-Que hubo aqui? Un tronco?
-Una canoa de seis metros. Los indios la tenian guardada para poder navegar por el
rio.
-Como podemos saber cual de los dos rios han tomado?
-Es posible que no podamos saberlo; pero lo intentaremos. Coge unos cuantos bichos
de esos, vete a aquella punta rocosa y acercate echado para que puedas asomarte. Ten
cuidado de que no tires tierra ni piedras al agua y que desde abajo no se te vea. Fijate en si
ves alguna trucha. Mira a todas partes y echa de vez en cuando un bicho. Yo hare lo mismo
en el otro brazo del rio. Luego volveremos a reunirnos aqui para hablar de lo que haya podido
decirnos la trucha acerca de los indios.
Joe bajo algunos pasos por la orilla y, arrodillandose e, se arrastro con gran cuidado
hacia el agua. Aparto la hierba y vio que se hallaba directamente sobre un remanso. El agua
era tan clara que se veia perIectamente el Ionda pedregoso, excepto un agujero oscuro cerca
de la orilla donde esta Iormaba un recodo. No veia ningun ser viviente en el agua, ni siquiera
una rana. Despues de mirar atentamente, echo uno de los insectos que llevaba consigo, y al
punto surgio de las proIundidades de aquel agujero un pez de color amarillento que, tras
engullir el cebo, desaparecio por el sitio por donde habia venido; mas aquel pez no era una
trucha. El joven echo otro insecto y esta vez, antes de que lo pudiese coger ningun pez, el
animalito nado hacia la orilla opuesta y se salvo.
Cuando Joe se hallo suIicientemente acostumbrado a penetrar con la vista en la
proIundidad del agua, con sus luces y sombras engaosas, vio un pez escondido debajo de
una piedra. El joven creyo reconocer la Iorma de aquel pez, pero no estaba suIicientemente
cerca para verlo bien, por lo que se arrastro hacia una posicion mas ventajosa N, luego volvio
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
71
a espiar por entre las hierbas. Entonces vio que aquel pez era, en eIecto, una trucha. Conocia
muy bien aquellos Ilancos plateados, llenos de manchas rojizas, y la ancha cola. Que enorme
ejemplar! En su admiracion por aquella estupenda trucha y deseando disponer de aparejo de
pesca, Joe se olvido de su objeto; mas al recordarlo echo al agua un insecto gordo que cayo
encima de la trucha. Pero esta no se movio. Joe volvio a echar otro insecto con el mismo
resultado. La trucha no se movia de ninguna manera. Entonces Joe volvio al sitio donde se
habia separado de Wetzel.
-No he visto nada -dijo el cazador, que ya esperaba a su camarada-. Y tu has visto
algo?
-Una trucha enorme.
-Te ha visto a ti?
-No.
-Subio cuando le echaste insectos?
-No; no subio, pero es posible que no tuviese hambre -contesto Joe, que no podia
comprender adonde iba a parar Wetzel.
-Dime exactamente lo que hizo.
-Ahi esta! No hizo nada-contesto Joe, pensativo-. Estaba quieta y rigida debajo de
una piedra. No pestaeo siquiera, como quien dice. Pero las aletas laterales temblaban como
hojas de alamo temblon.
-Esas aletas nos lo revelan todo. Los pieles rojas han ido por este lado-dijo Wetzel,
convencido- El otro rio va a las aldeas de los hurones. Girty tiene un escondrijo cerca del
campamento de los delawares. Muchas veces he tratado de descubrirlo. Ha llevado alli a mas
de una muchacha blanca, y nadie la ha vuelto a ver jamas.
-Que bestial Pensar que una mujer blanca, una muchacha como Nelly Wells, pueda
estar a la merced de esos pieles rojas!
-No te equivoques, muchacho. Se que los indios son malos, pero jamas he oido decir
que un piel roja abuse de una mujer blanca como tu supones. Los indios a veces se casan con
mujeres blancas, las matan y les arrancan la cabellera con Irecuencia, pero eso es todo. Son
los hombres de nuestra raza, los renegados como Girty, quienes cometen los peores crimenes.
Tan grande Iue el asombro de Joe al ver que Lew Wetzel, el terrible e insaciable
enemigo de todos los indios, hablase en Iavor de ellos, que no supo que contestar.
-Aqui echaron la canoa al agua. Vamos a examinar el sitio un poco mas, antes de
ponernos en marcha-dijo Wetzel.
Recorrio varias veces la playa arenosa, examino los sauces y escudrio la arena. De
pronto, se inclino y recogio un objeto del agua. Su aguda mirada habia visto el brillo de un
objeto debajo de la superIicie. Resulto ser una hebilla de hueso o de marIil con el travesao
roto. El cazador se lo enseo a Joe.
-Cielos! Wetzel, eso es una hebilla del zapato de Nelly. Lo he visto demasiadas veces
para equivocarme.
-Ya me temia yo que Girty tuviese en su poder a las dos hermanas, y tal vez tambien a
tu hermano. Jonathan me dijo que el renegado andaba rondando la Villa de la Paz, y eso solo
podia signiIicar que pensaba hacer alguna de las suyas.
-Vamonos!... Vamos a matar a ese criminal -exclamo Joe Iuera de si y blanco como
el marmol.
-Calculo que se hallan a una milla rio abajo, en un sitio que conozco, para acampar
durante la noche. Hay alli un excelente manantial, y... Iijate! Ves aquellos cuervos volando
en derredor de aquel roble grande? Los oyes graznar? Tu podrias pensar que es porque
persiguen a alguna presa. Pero no es asi. Graznan porque han visto a los indios.
-Y que? -pregunto Joe con impaciencia
-Despues de medianoche habra luna. Esperaremos hasta entonces y...
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
72
El rechinar de los dientes del cazador completo la sentencia. Joe no dijo nada, pero
siguio al cazador bosque adentra. Deteniendose junto a un arbol caido, Wetzel recogio gran
cantidad de hojarasca y la extendio por el suelo. Despues corto algunas ramas anchas de un
alamo y las inclino contra el tronco. Hizo que el muchacho se metiese en el abrigo y, con una
mirada en torno suyo, se metio el tambien en el reIugio.
Aun no se habia puesto el sol y parecia una hora muy intempestiva para meterse en
aquel pequeo escondrijo. Joe penso que no era para dormir, sino para esperar hasta que
transcurriesen las horas. De nuevo suIrio una gran sorpresa, porque, cuando el crepusculo
vespertino cedio a la oscuridad de la noche, Wetzel estaba proIundamente dormido. Entonces
el joven se prometio que nunca mas se sorprenderia ante las acciones del cazador, dando por
sentado de una vez para siempre que aquel hombre era capaz de todo. Sin embargo, no
alcanzaba a comprender como era posible que durmiese en aquellas circunstancias. Era
incomprensible que se tumbase tranquilamente a dormir conociendo la captura de las
muchachas y estando dispuesto a entablar cruenta batalla al cabo de pocas horas. Sabiendo
que el cazador estaba sediento de sangre como un tigre, Joe habia esperado que se precipitase
sobre sus enemigos sin perdida de tiempo. Pero aquel hombre sabia muy bien que no era
momento oportuno, que era preciso esperar y que, esperando, lo mejor era dormir.
Joe no pudo conciliar el sueo. Por los intersticios de las hojas vio aparecer de una en
una las estrellas, hacerse mas densa la oscuridad y perIilarse con claridad una silueta de los
altos arboles en la oscura colina. El tiempo paso lentamente, cada minuto se le antojo una
hora. Percibio el grito de la chotacabra y luego el monotono ulular de un mochuelo. Un
animal de suave pisada corrio a lo largo del tronco, husmeo las ramas y luego se marcho
corriendo. Poco a poco el proIundo silencio de la noche invadio la selva. Joe seguia despierto,
atento a todo, el corazon en llamas. Pronto iria a salvar a Nelly, a matar a aquel renegado, a
luchar con Silvertip.
Pasaron las horas, pero no el ansia anhelante y apasionada de Joe, que se mantuvo
silencioso y, al ver la luna salir sobre la cima de la colina, supo que habia llegado el momento
y tuvo un estremecimiento de emocion.
XVI
Cuando la luna estuvo bastante alta para iluminar con su palida luz bosques y
llanuras, dos hombres separaronse silenciosamente de la sombra de los arboles y penetraron
en la pradera, cubierta de vaga niebla plateada.
Un lobo gris y alto se acerco corriendo husmeando el suelo. De pronto se detuvo
alzando la cabeza y mirando con Iieros ojos el llano. Dos hombres habian invadido sus
dominios, y con un ladrido breve, el lobo se escapo.
Como Iantasmas deslizandose rapida y silenciosamente, los dos hombres
desaparecieron. La alta hierba se los trago. La llanura parecia de nuevo desierta,
convirtiendose en algo indeciblemente solitario. Ningun ruido, ningun movimiento, nada mas
que una gran extension de terreno baada por la triste luz plateada.
Lentamente transcurrieron las horas de la noche.
En el lado opuesto de la llanura, cerca de la linde del oscuro bosque, la alta hierba se
abrio, revelando una silueta negra. Era solo una sombra engaosa de las ramas? Lentamente
la sombra bajo y se perdio. De nuevo la linea gris ondulada de la pradera quedo solitaria.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
73
Solo la brisa nocturna, que recorria acariciante la punta de las hierbas, hubiera podido
hablar de dos siluetas oscuras que se deslizaban suave e inIaliblemente hacia el bosque. Solo
la luna y las palidas estrellas podian ver aquellas Iiguras agachadas.
Avanzaban como vengadores para realizar su mision Iatal.
Cruzaron la linea oscura donde la pradera tocaba con la selva. Sin ruido, sin
vacilacion, lenta pero inexorablemente, avanzaban hacia su meta. Uno tras otro se deslizaron
sobre el musgo, el que iba delante abriendo el paso por la espesura. Avanzaron pulgada tras
pulgada. Tedioso era aquel lento avanzar; diIicil y penoso aquel viaje que habia de terminar
con la velocidad del relampago. Sin tocar una hoja, sin romper una rama, sin mover un hele-
cho, avanzaron lentamente, acercandose como se acerca la muerte. Los segundos
transIormaronse en minutos, los minutos en horas; una hora entera, para avanzar seis metros.
Por Iin alcanzaron la cima del otero. El vengador puso la mano sobre el hombro de su
compaero. La Iuerte presion era para recordar, para avisar, para reanimarle. Luego, como
enorme serpiente, el vengador se marcho deslizandose por el suelo.
El que se quedo alzo la mirada para ver el calvero, llamado .el lugar de la Fuente
Hermosa". Delante de el tenia un espacio ovalado en cuyo centro habia un manantial que
brillaba como una perla. Un centinela indio se apoyaba como estatua en una roca. Otros
indios se hallaban echados, relucientes las cabezas pulidas. Uno de los durmientes llevaba
plumas y pantalones con Iranjas. Cerca de el habia una manta india, debajo de la cual
asomabanse dos rostros blancos y tristes a la triste luz de la luna.
El que observaba se estremecio al ver aquellos rostros blancos, pero no podia hacer
nada; era preciso esperar; tenia que aguardar hasta que el vengador se acercase si-
lenciosamente, matase al centinela y librase a los prisioneros sin despertar a los salvajes. Si
Iallaba el plan, el habia de precipitarse hacia aquel campamento y, en la agitacion, huir con
cualquiera de los tres cautivos.
Asi siguio esperando, escuchando, lleno de tensa y Iiera pasion. Solo el suave
murmullo de las hojas y del agua y el suspiro del viento en las copas le demostro que aquel
cuadro no Iormaba parte de un sueo. Sus ojos buscaron las Iiguras quietas, deteniendose
esperanzados en los cautivos, amenazadores sobre los salvajes y Iieros sobre el renegado.
Despues se detuvieron en el centinela, una mancha oscura sobre la piedra gris. Vio la pluma
del indio, blanca, plateada; luego, se posaron en la Iuente borbollante y reIulgente. El
manantial tenia Iorma redonda y un diametro de metro y medio; brillaba como escudo pulido,
reIlejando la luna, las rutilantes estrellas y los arboles.
El hombre que observaba sintiose de pronto invadido de un horror inexplicable. Se le
pusieron los pelos de punta y le invadio un Irio glacial. No sabia si era la crisis de la larga
espera o la anticipacion de la sangrienta lucha que habia de sobrevenir en breve. Es que
aquella Iuente borbollante que reIlejaba los rayos plateados de la luna contenia en sus
insondables proIundidades un secreto? Es que aquellos arboles sombrios y solitarios con sus
ramas caidas y tristes abrigaban algun misterio? Si aquel lugar habia de ser escenario de otra
tragedia en lo por venir, podrian aquellas aguas o aquellas hojas presagiar con su susurro y
murmullo lo Iuturo? No; solo eran testigos silenciosos y ciegos de la Naturaleza.
El hombre que esperaba se maldecia por su cobardia; lucho contra la sensacion de
Irio, con gran esIuerzo vencio el miedo. Era asi como habia de realizar su promesa de
compartir los peligros del vengador? Su energia se impuso; de nuevo se convirtio en hombre
valiente y Iiero.
Fijo la mirada en el centinela. Seguia en la misma posicion y, sin embargo, se habia
operado en el un cambio; parecia mas atento. Tenia la cabeza erguida como ciervo que
acecha el peligro.
Un suave gemido alento sobre el murmullo del agua de la Iuente y, al oirlo, el
centinela se quedo rigido; la manta con que se habia cubierto cayo lentamente a sus pies. De
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
74
nuevo se percibio el gemido de la suave brisa en las copas, y de entre las sombras surgio, mas
potente, otro gemido plaidero, subiendo en la quietud, para apagarse poco a poco como un
sollozo.
El centinela se metio en la sombra y desaparecio como un Iantasma.
Otro indio se levanto rapidamente, miro en torno suyo, se inclino sobre un compaero
y lo desperto. Rapidamente, el segundo piel roja se puso en pie. Apenas se habia erguido,
cuando un objeto, veloz como pelota disparada, salio de la espesura y se precipito sobre los
indios derrumbandolos. La luz de la luna reIlejose en algo brillante que circulo con ancho y
rapido movimiento. Un alarido breve, ahogado, desperto a los demas salvajes, que se
levantaron, alarmados, conIusos.
La Iigura sombria salto entre ellos, moviendose con increible rapidez, convirtiendose
en monstruo. Terrible Iue la lucha. Golpes sordos, el entrechocar de aceros, gritos de Iuria,
alaridos de agonia, mezclados al Iorcejeo y al terrible estruendo, cual toro enIurecido. La
lucha ceso con la misma rapidez con que habia sobrevenido. Algunos guerreros quedaron
exanimes en la hierba, otros se retorcian agonizantes. Por un instante una veloz sombra cruzo
el sendero, para luego desvanecerse en seguida.
Tres salvajes se precipitaron sobre sus riIles. Un relampago, una detonacion desde la
espesura del otero y uno de los salvajes cayo mortalmente herido. Los otros se vieron
interceptados por una sombra gigantesca que blandia un riIle. El observador del otero habia
entrado en accion. Se planto ante los indios que tenian los riIles en la mano v manejo el suyo.
Un indio cayo al golpe potente de aquella arma, pero volvio a levantarse. Los salvajes se ale-
jaron de aquella Iigura amenazadora y la rodearon.
El estruendo de la otra pelea se apago y otros salvajes se unieron a los tres que
retrocedian ante el desesperado enemigo. Se acercaron, pero vieronse obligados a retroceder
tambien. Uno tiro una navaja reluciente, otro una piedra, el tercero su hacha, que arranco
chispas del riIle que giraba vertiginosamente.
El solitario atacante los mantenia a todos a raya. Mientras no tuviesen armas de Iuego,
era dueo de la situacion. Con cada golpe arrancaba o rompia un riIle. Pronto los riIles de los
indios eran inservibles; lentamente iban retrocediendo y el atacante se aparto de la roca hacia
el sendero por donde habia huido su amigo.
Su intencion era llegar y salir huyendo, porque habia oido ruido tras la roca y recordo
al centinela. Vio que los salvajes miraban en aquella direccion y previo el peligro,, pero no
podia volverse. Un segundo podria serle Iatal: Viendose rodeado, no le quedaba otra cosa que
abrirse camino. InIatigablemente blandio el riIle, precipitandose como una Iuria sobre el
circulo que le encerraba. Los indios caian ante aquella poderosa arma, pero desde el suelo tra-
taron de alcanzarlo. A golpes y patadas, realizando heroicos esIuerzos, se abrio paso y, por
Iin, tenia el camino libre delante de si. Rapidamente echo a correr hacia la libertad.
Al salir del calvero, el centinela salio tras de un arbol cerca de la entrada del sendero v
tiro el hacha, que volaba como rayo argentino tras el que huia, guiada por mano certera.
De pronto la luz de la luna se apago en la mirada del que corria, vio un millon de
estrellas rutilantes, sintio un terrible dolor; lenta, muy lentamente, se dejo caer v perdio el
conocimiento.
XVII
Joe despertose de una terrible pesadilla. Al recobrar e: conocimiento tuvo una vaga
idea de haber soado cor entrechocar de armas, con salvajes dando alaridos, cor una pelea en
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
75
la que el se viera cogido por garras potentes La cabeza le dolia horriblemente, los ojos los
tenia velados y brazos y piernas, sujetos por presion de calambres. A: principio se dijo que
aquellas sensaciones debian de ser continuacion del sueo. Luego, se le despejo la mirada y
se vio Irente a la terrible realidad.
El sol de la maana iluminaba una escena de tragedia Cerca de Joe yacia un indio con
ojos vidriosos, sin vida Mas alla habia otros cuatro salvajes cuya posicion peculiar, inerte,
como si hubiesen caido de gran altura, atestiguaba tambien que su vida se habia extinguido.
Joe solo se Iijo en un detalle: el craneo hundido del mas cercano y en seguida aparto la vista
asqueado. Por Iin lo recordaba todo: el acecho, el disparo, la lucha, todo. vio de nuevo la
oscura Iigura de Wetzel moverse como monstruo legendario en medio de los salvajes,
percibio otra vez el alarido gutural con que acompaaba el vengador sus golpes. Atentamente
miro en torno del calvero, pero no hallo rastro del cazador.
vio que Silvertip y otro indio curaban la herida que tenia Girty en la cabeza. El
renegado gemia y se retorcia en su dolor. Cerca de el yacia Kate, con rostro blanco y ojos
cerrados. Estaba desmayada o muerta. Jaime se hallaba acurrucado bajo un arbol, al que
estaba atado.
-Joe, es grave tu herida? -pregunto Jaime, muy apenado.
-No, me parece que no; pero no lo se bien. .Esta muerta la pobre Kate?
-No; se ha desmayado.
-Donde esta Nelly?
-Se ha ido -contesto Jaime bajando la voz y mirando a los indios, los cuales se
hallaban muy ocupados en vendar la cabeza de Girty y no prestaban atencion a los pri-
sioneros -. Verdad que aquel torbellino de anoche era Wetzel?
-Si, como lo has sabido?
-Estaba despierto. Me senti oprimido. Tal vez era un presentimiento. Sea como sea,
no pude conciliar el sueo. Oi el gemido de aquel viento y la sangre se me helo en las venas.
Es como el susurro del viento de la noche, solo que mas Iuerte, y parece preado de
poder sobrehumano. Hablar de el en pleno dia parece cosa de supersticion, pero escucharlo en
las tinieblas de esta selva solitaria es sencillamente horrible. No es que yo sea cobarde, pero
creeme que me asuste de veras. Y no es extrao que me asustara. Fijate en esos indios: todos
murieron en un momento. Oi el quejido extrao, vi que Silvertip desaparecio y que los otros
dos indios se levantaron. De pronto, un cuerpo enorme cayo de la roca y un objeto brillante
cayo sobre los salvajes, que dieron un breve alarido cayeron para no levantarse mas. No se
por que, pero en seguida sospeche que aquel ser extrao, con sus movimientos rapidos como
el relampago, su hacha rutilante era Wetzel. Cuando se precipito en medio de los demas sal-
vajes lo reconoci claramente. Vi que tenia algo arrollado sobre el brazo izquierdo, tal vez la
chaqueta, mientras la derecha manejaba el hacha brillante. Le vi herir a aquel indio alto, el
que esta alli con el craneo destrozado.
Su colosal osadia y rapidez conIundio a los pieles rojas. Rompio el circulo que habia
Iormado en derredor suyo, cogio a Nelly con un brazo, corto sus ligaduras al pasar, y
desaparecio como habia venido. Solo cuando tu caiste y Silvertip se acerco me di cuenta de
que mis ligaduras estaban sueltas; las habia cortado el hacha de Wetzel y me hirio al mismo
tiempo en el costado, pues sangraba. Por lo tanto, estaba durante aquellos momentos libre
para ayudar en la lucha y no lo sabia. Que tonto Iui!
-Yo he realizado muy mal la parte que me correspondio en la lucha -dijo Joe
lamentandose -. Me gustaria saber si los indios averiguaron que Iue Wetzel quien los ataco.
-Que si lo saben? Ya lo creo! No oiste que pronunciaron aquel nombre Irances?
Por lo que he podido juzgar, solo dos indios murieron instantaneamente. Los otros Iallecieron
mas tarde. Yo he tenido que estar aqui atado sin poder valerme de mi mismo, escuchando sus
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
76
quejidos y oir como pronunciaban el nombre de su matador: Viento de la Muerte. Que bien
le sienta el nombre!
-Creo que casi ha matado a Girty.
-Le ha causado una buena herida, pero parece que el diablo protege al renegado.
-Jim Girty esta condenado-dijo Joe gravemente-. Es como si ya estuviese muerto. He
vivido al lado de Wetzel y le conozco. Me dijo que Girty asesino a un colonizador, un pobre
anciano que vivia con su hijo cerca del Fuerte Henry. El cazador ha jurado matarlo; pero no
vayas a Iigurarte, no me lo ha dicho, lo he visto en sus ojos. No me sorprenderia que saltase
de pronto de aquella espesura. Yo lo espero. Si sabe que aqui solo quedan tres enemigos, los
perseguira implacablemente. Girty tendra que darse prisa. Adonde os llevaba?
-A la aldea de los delawares.
-Supongo que los jeIes no permitiran que te causen dao a ti, pero en cuanto a Kate y
a mi, mas nos valdria estar muertos. Si pudiesemos retrasar la marcha es seguro que Wetzel
nos salvaria.
-Calla! Girty se levanta.
El renegado se habia puesto de pie y se sostenia tambaleante en el brazo del shawni.
Al parecer no tenia ninguna herida grave. Cubierto el rostro de sangre que procedia de una
herida superIicial en la sien, presentaba un aspecto mas salvaje que nunca.
-Donde esta la muchacha rubia? -pregunto apartando el brazo de Silvertip.
Busco a la muchacha en el calvero y cuando Silvertip le explico el asunto, empezo a
encolerizarse, maldiciendo con labios llenos de espuma y dando alaridos de Iuror. Tan grande
Iue su exasperacion que perdio las Iuerzas y tuvo que sentarse.
-Esta salvada, maldito renegado! -exclamo Joe.
-Callate, Joel No le hagas enIadar. Nos tratara peor.
-No podemos estar peor; de modo que es igual -contesto Joe.
-La cogere, la cogere -trono Girty con voz jadeante-. La cogere y ella me querra.
El espectaculo de aquel miserable pervertido hablando como si le hubiesen engaado
en su amor, era tan notable, tan monstruoso, que Joe no supo que decir de momento.
-Bah! - exclamo. Sabia muy bien que no era prudente ceder a la pasion, pero no pudo
remediarlo; aquella Iiera en Iorma humana, gimiendo por un amor perdido, le enloquecio-.
Maldito asesino l Cualquier mujer blanca preIeriria morir mil veces antes de quererte a ti.
-Calla! Pronto suIriras la muerte en la estaca, y luego te comeran los buitres -grito el
renegado.
-Entonces, matame ahora o te expones a perder uno de tus celebres banquetes de
buitres -dijo Joe gritando-. Luego puedes volverte como una hiena a tu madriguera y
guardarte en ella. Wetzel ha jurado matarte. Anoche erro. el golpe, pero Iue porque queria
salvar a la muchacha. El dia menos pensado te cogera y entonces...
Nada podia ser mas repugnante que aquella cara villana palida de miedo. El rostro de
Girty estaba livido y desencajado, y tan intensa y grave habia sido la voz de Joe, que a todos
les parecia que Wetzel habia de caer inmediatamente entre ellos, con la vengadora hacha
alzada, para tomar terrible venganza. El corazon de hiena del renegado no conocia el coraje.
Cuando luchaba, era como el lobo, que se apoya en la Iuerza de muchos. Mas tambien acaba
alli la semejanza, porque un lobo, cuando esta acorralado, muestra los dientes, y Girty en tal
situacion se hubiese muerto de miedo. La sola mencion del nombre de Wetzel le hizo
temblar.
-Yo te hare callar-exclamo cogiendo su destral y precipitandose sobre Joe.
Silvertip intervino, evitando el asesinato. Llevo a Girty a su sitio y le hablo en voz baja,
tratando, al parecer, de calmarle.
-Silvertip, dame un hacha y dejame luchar con el -imploro Joe.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
77
-Rostro palido valiente... como jeIe indios... Rostro palido prisionero del shawni... No
hable mas-contesto Silvertip, con un dejo de respeto en la voz.
-Oh! Donde esta Nelly?
Jaime percibio un grito de terror y se volvio; Kate estaba mirandole con ojos
horrorizados.
-Nelly ha sido salvada.
-Gracias a Dios -murmuro la muchacha.
-Vamonos -grito Girty con voz dura.
Cogio a Kate. por el brazo y la obligo a ponerse en pie con violencia, y recogiendo el riIle, se
Iue con ella al bosque. Silvertip le siguio con Joe, y el otro indio, con Jaime.
La gran tienda del Consejo de los delawares resono llena de Iiera elocuencia.
Wingenund paseabase lentamente ante los oradores. Aunque todos reconocian su sabiduria y
su autoridad, deseaban escucharlos consejos de sus guerreros antes de decidir lo que se habia
de hacer con el misionero. Los dos hermanos habian sido llevados a su presencia y
Wingenund convoco inmediatamente la asamblea. Los indios Iormaban medio circulo en la
tienda. Los prisioneros, maniatados, guardados por dos indios jovenes, estaban en un rincon,
mirando con curiosidad la Iormidable escena. Jaime conocia a algunos indios, pero la
mayoria de aquellos que hablaban tan Iieramente contra los rostros palidos nunca habian
estado en Villa de la Paz. Casi todos eran de la tribu del Lobo de los delawares. Jaime
traducia a Joe la parte de los discursos que se reIeria a ellos. Dos blancos ataviados como los
indios ocupaban un lugar preIerente delante de Wingenund. Los dos hermanos vieron cierta
semejanza entre uno de ellos y Jim Girty, y concluyeron que se trataba del Iamoso renegado
Simon Girty, el llamado indio blanco. El otro debia ser Elliot, el espia ingles, en compaia
del cual Girty desertara del Fuerte Pitt. Jira Girty no estaba presente. Al acercarse a la aldea
se habia llevado a su cautiva y desaparecio con ella en un barranco.
Shingiss, raras veces Iavorablemente dispuesto a medidas radicales con los
prisioneros, deIendia con elocuencia la conveniencia de iniciar a los hermanos para que Ior-
masen parte de la tribu. Otros jeIes se mostraban conIormes, pero con menos energia que
Shingiss. Kotoxen pedia la muerte de les dos; el implacable Pipa pedia nada menos que
Iuesen quemados vivos en las estacas. Ninguno queria que el misionero volviese a Villa de la
Paz. Girty y Elliot, a pesar de que se rogo que diesen su opinion, mantuvieron ominoso
silencio.
Wingenund se paseaba pensativo ante su Consejo, despues de oir a los sabios y Iieros
guerreros. Supremo era su poder. La libertad o la muerte para los cautivos estaban en su
mano. Su rostro impasible no dejaba traslucir lo que podia esperarse de el. Por lo tanto, los
prisioneros se vieron obligados a aguardar con mortal inquietud, mientras el cacique dejaba
pasar el acostumbrado intervalo antes de dirigirse al Consejo.
-Wingenund ha escuchado las palabras de los hombres sabios y de los guerreros de
los delawares. El indio blanco no ha abierto la boca; su silencio signiIica desgracia para los
rostros blancos. Pipa desea la sangre de ellos. El jeIe de los shawnis pide el palo de los
tormentos. Wingenund dice que se ponga en libertad al padre blanco que no hace dao a los
indios. Wingenund no percibe maldad en la musica de su voz. El hermano del padre blanco
debe morir. Muera el compaero del Viento de la Muerte!
Un murmullo quejumbroso, muy notable en una asamblea de jeIes indios, corrio entre
los reunidos al oir la terrible sentencia.
-El padre blanco esta libre-continuo Wingenund-. Que uno de mis corredores lo
conduzca a Villa de la Paz.
Un joven indio entro y toco a Jaime en el hombro.
Jaime movio la cabeza y sealo a Joe. El indio se dirigio a Joe.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
78
-No, no. Yo no soy el misionero -exclamo Joe mirando aturdido a su hermano -.
Jaime, has perdido el juicio?
Jaime movio la cabeza con tristeza y volviendose a Wingenund le dijo en su propio
idioma que aquel hermano era el misionero, que queria sacriIicarse aprovechandose
de la oportunidad para practicar el cristianismo que enseaba.
-El padre blanco es valiente-dijo Wingenund con su proIunda voz. Luego, sealando
la puerta de la tienda, aadio-:
Que vuelva a sus indios cristianos!
El indio corto las ligaduras de Joe y trato de nuevo de sacarle de la tienda. La Iuria y
la desesperacion se revelaron en el rostro del joven. Con violencia aparto al indio y trato de
explicarse, de buscar las pocas palabras indias que conocia para demostrar que no era el
misionero. Hasta imploro a Simon Girty para que hablase en su Iavor, y cuando el renegado
se empeo en no salir de su estolido mutismo, Joe estallo en un ataque de Iuror
-Malditos sean todos los pieles rojas idiotas Yo no soy misionero, yo soy amigo del
Viento de la Muerte. Yo he matado a un delaware. Yo soy compaero de Le Vent de la Mort.
La vehemencia apasionada de Joe y la certeza que se revelaba en sus ojos
relampagueantes obligo a los indios a respetarle, aunque no podian creerle implicitamente.
Los salvajes movieron la cabeza. Hallabanse ante el espectaculo de dos hermanos, uno de
ellos amigo y el otro enemigo de los indios, que estaban ambos dispuestos a suIrir una muerte
terrible por amor al otro. Las proezas nobles siempre conmueven al indio. Aquella voluntad
decidida de morir por el hermano era un rasgo digno de un indio. La IndiIerencia, el
desprecio para la muerte les lleno de admiracion.
Cien ojos sombrios contemplaron a los prisioneros. Excepto que el uno llevaba traje
de piel de ante y el otro de pao, no se veia diIerencia. Las Iiguras erguidas eran las mismas,
los dos rostros blancos exactamente iguales, la energica decision de los ojos grises identica;
eran hermanos gemelos y se parecian como una gota de agua a otra.
Wingenund empezo de nuevo a pasearse ante el Consejo.
En su perplejidad, no sabia como resolver la situacion con justicia. No le convenia
matar a ambos. De pronto tuvo una idea.
-Que venga la hija de Wingenund -ordeno.
A poco entro una muchacha joven, Aola, y su hermoso
rostro estaba radiante mientras escuchaba la voz de su padre.
-La hija de Wingenund tiene los ojos de su madre, que eran bellos como los de la
corza, agudos como los del halcon, penetrantes como los del aguila. Que la muchacha
delaware muestre su raza. Que seale ella quien es el padre blanco.
Timidamente, pero sin vacilar, Aola puso la mano sobre el brazo de Jaime.
-Que se marche el misionero -ordeno el cacique-. Que de las gracias a la hija de
Wingenund por su vida y no al Dios de los cristianos.
Con un ademan dio una orden al corredor indio. Este asio a Jaime del brazo.
-Adios, Joe! -dijo Jaime con voz tremula.
-Adios, Jaime!
Los dos se miraron por ultima vez. La mirada de Jaime revelo sus temores. Jamas
volveria a ver a su hermano. El brillo de los ojos de Joe demostraba su espiritu indomable;
mientras habia vida, habia esperanza.
-Que el jeIe shawni pinte a su prisionero de negro -ordeno Wingenund.
Cuando el misionero salio de la tienda con el corredor, Aola habia sonreido, porque
acababa de salvar a aquel al que gustaba de escuchar, pero la terrible orden que oyo a
continuacion la hizo palidecer. La pintura negra signiIicaba una muerte horrible. Aola vio a
aquel hombre que era igual que el Padre Blanco. Su mirada lastimosa trato de apartarse de
aquel rostro blanco, pero los ojos Irios y acerados del prisionero la Iascinaron.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
79
Ella solo habia salvado a uno para condenar al otro. Aola siempre habiase sentido
atraida por los hombres blancos. Habia salvado a muchos prisioneros. Hasta habiase
mostrado buena con el enemigo jurado de su raza, con Viento de la Muerte. Ella habia
escuchado con extasis las palabras del joven misionero y le habia salvado. Y ahora, al mirar
en los ojos de aquel joven gigante, cuyo destino habia estado en sus manos al decir la
identidad del misionero, tambien resolvio salvarle a el.
Habia sido una muchacha timida, vergonzosa, temerosa de alzar los ojos hacia un
rostro palido, pero ahora erguia la cabeza con decision y miraba sin pestaear.
Al ir con paso rapido hacia el cautivo y cogerle la mano, toda su Iigura irradiaba el
orgullo consciente de su Iuerza, al saber que estaba en sus manos salvarle. Cuando le beso la
mano y se arrodillo ante el, expreso tierna humildad.
Habia reclamado el indiscutible derecho de una muchacha india; exigia lo que ningun
indio puede rehusar a la hija de un jeIe: tomaba a aquel rostro palido por esposo.
Su actitud Iue seguida de un silencio impresionante. Aola se quedo arrodillada.
Wingenund continuo paseandose lentamente. Silvertip se retiro a un rincon, con mirada
hosca. Los demas inclinaron la cabeza, como si la decision de la muchacha Iuese irrevocable.
De nuevo sono la voz de mando del cacique. Un indio anciano, de rostro arrugado, de
aspecto extrao, de indumentaria Iantastica, entro en la tienda y movio su vara de canutillos.
Murmuro extraas palabras y se marcho cantando en voz baja.
Aola se levanto sonriendo, radiante y, sin soltar la mano de Joe, lo llevo Iuera de la
tienda por entre las largas Iilas de indios silenciosos, por la senda bordeada de tiendas
puntiagudas. Y Joe la siguio como si soara.
Esperaba despertar en cualquier momento de aquel sueo y, sin embargo, sintio real y
verdaderamente la suave y calida presion de una manita. Aquella Iigura graciosa y esbelta era
real.
Aola le suplico que entrase en una tienda de dimensiones imponentes. En silencio,
asombrado y agradecido, Joe obedecio.
La muchacha se volvio hacia el. Aunque en su rostro seguia brillando el orgullo,
habia desaparecido la pasion. Su pecho se movia agitado, le temblaron los labios y el cuerpo
como corza acorralada.
Por Iin alzo las largas pestaas y Joe vio dos ojos aterciopelados llenos de timidez que
revelaban, sin embargo, en sus brillantes proIundidades, ineIables esperanzas de amor.
-Aola... salvar... rostro palido...-dijo en voz baja y tremula-. Aola teme a su padre.
Teme decir... a Wingenund... que Aola... es cristiana.
El veranillo de San Martin, el tiempo mas hermoso del otoo, desplego su aurea y
engaadora luz sobre el pueblo
delaware. El bosque aparecio en toda su gloria otoal; los prados vistieronse con exuberancia
de Ilores. Durante el dia, la calina purpurea cerniase sobre los valles, trocandose con el Iresco
del atardecer en nubes de blanca niebla. Las llanuras y las selvas reposaban en melancolica
quietud. El triste susurro del viento del Oeste sobre la alta hierba revelaba que poco a poco
iba Ilaqueando ante su enemigo, el viento del Norte.
Para Joe Iueron aquellos dias una epoca de embeleso. Su corazon apasionado habia
encontrado su pareja. Ahora era un cautivo voluntario. Todas sus veleidades con otras
mujeres, todos sus recuerdos, se desvanecieron ante el amor a su esposa india.
Aola encantaba la vista, la mente y el corazon. Cada dia renovabase su belleza. Aprendia con
tanta Iacilidad como rapidamente sabia mover la cabeza de pelo de azabache, pero su
suprema belleza radicaba en su alma apasionada e inocente. Limpia como la mas clara Iuente,
reIlejaba la pureza y la sencillez de su vida. Aunque era india y pertenecia a una raza cuya
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
80
moral y cuyas costumbres eran ajenas a las del hombre a quien amaba, sin embargo, hubiese
honrado al apellido mas ilustre.
Cuando Aola levantaba sus oscuros ojos, eran radiantes como estrellas solitarias;
cuando hablaba, su voz era musical.
-Amado -dijo un dia con melodioso acento-, ensea a tu esposa india como puede
hacer para amarte mas, donde esta la verdad y donde esta Dios. Aola anhela ir entre los
cristianos, pero teme a su padre. Wingenund quemarla la Villa de la Paz. Las tribus indias
tiemblan ante el trueno de su colera. Ten paciencia, amado mio. El tiempo cambia las hojas y
tambien cambiara la colera de los guerreros. Aola te libertara y ella misma sera libre para ir
contigo hacia el sol naciente, donde tu gente vive. Ella amara y sera constante como la
estrella del Norte. Su amor sera una Iuente eterna donde las Ilores brotaran siempre Irescas y
lozanas. Amara a tu pueblo y sus hijos seran cristianos y siempre estara en la puerta de tu
hogar orando para que sople el viento del Oeste. Y si mi amado quiere, viviremos la vida de
los indios, libres como dos aguilas en su solitaria cima.
Aunque Joe se entrego por completo al amor de su esposa, no olvido que Kate estaba
en poder del renegado y que era preciso salvarla. Sabiendo que Girty tenia a la desgraciada
muchacha oculta en algun lugar cerca de la aldea de los indios, estaba decidido a encontrarla,
para lo cual hizo un plan tras otro. Creia que lo mejor seria servirse de Aola. Esta tal vez
podria descubrir la madriguera del renegado y entonces el podria matarlo o por lo menos
poner en libertad a Kate. Despues se proponia marcharse con ella y con Aola. A pesar de su
eterno optimismo, no ignoraba lo peligroso de su proyecto. El que los delawares se enterasen
de la traicion de Aola signiIicaba la muerte para ella y para el. Y antes estaba dispuesto a pa-
sar el resto de la vida en aquella aldea de los salvajes que causar la desgracia de la mujer que
le habia salvado. Sin embargo, creyo que seria posible escaparse con ella sin exponerla a
ningun peligro y en este sentido hizo sus proyectos. El tiempo que pasara al lado de Wetzel
no habia hecho mas que aumentar su innata osadia.
En el entretanto, relacionabase libremente con los indios, y alli, como en todas partes,
su simpatia y su constitucion atletica hicieron que Iuese bien visto entre los pieles rojas.
Hasta tenia relaciones amistosas con Pipa; este hosco guerrero simpatizaba con Joe porque el
joven, a pesar de la animosidad que habia despertado en los pretendientes a la mano de Aola,
les gastaba bromas. En eIecto, las jugarretas de Joe llegaron a ser Iamosas, y los bravos que
habian pretendido a la hermosa hija de Wingenund temian al poderoso rostro palido lo mismo
que al ridiculo. La idea que guiaba a Joe en sus bromas era dar a los indios la impresion de
que sentiase completamente Ieliz en su nueva vida, y aunque era asi en realidad, apetecia, sin
embargo, la libertad El exito le acompao, porque tras la estrecha vigilancia del comienzo,
esta disminuyo y, por Iin, desaparecio por completo. Esta ultima circunstancia era en parte
debida a un Iermento de agitacion que se habia apoderado de pronto de los delawares. En la
gran tienda se celebro un consejo tras otro. El ir y venir de los corredores era incesante. Al
parecer, se avecinaba alguna crisis
Joe no logro saber lo que signiIicaba aquella agitacion, y sus ansias aumentaron al ver
que Aola perdio de pronto su alegria y se puso triste. Al preguntarle por la causa de su pesar,
ella guardo silencio. Otra sorpresa para el Iue que la muchacha se mostro inmediatamente
dispuesta a huir con el cuando le hablo de su proyecto. Aunque la situacion misteriosa le
conIundia, Joe no cambio sus proyectos, porque, en cierto modo, los Iavorecia. Comprendio
que la presencia de Simon Girty y Elliot, con otros renegados desconocidos, era la causa de la
inquietud entre los indios. Aquellos provocadores acostumbraban ir de pueblo en pueblo para
excitar a los salvajes a la guerra. La paz signiIicaba el ocaso y la muerte de los renegados. De
aqui que trabajasen activamente de dia y de noche. Con Irecuencia Joe percibia la ronca voz
de Girty en la tienda de los consejeros. Pipa pidio incesantemente con voz de trueno la
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
81
guerra. Sin embargo, Joe no pudo enterarse contra quien excitaban a los salvajes. Pero pronto
lo sabria.
Al tercer dia de empezar los consejos, un jinete se detuvo ante la tienda de Aola y
llamo. Joe salio a la puerta y vio a un hombre blanco cuyo rostro oscuro y viril le parecio
Iamiliar, aunque jamas lo habia visto.
-Quisiera hablarle -dijo el desconocido con voz seca y autoritaria, como hombre
acostumbrado a mandar.
-Estoy a su disposicion. Quien es usted?
-Soy Isaac Zane. Es usted el compaero de Wetzel o el renegado Deering?
-No soy renegado. Me salvo la muchacha india que me tomo por esposo-contesto Joe
Iriamente, sorprendido ante la actitud de Zane.
-Muy bien, me alegro mucho conocerle -repuso Zane, cambiando de tono y alargando
la mano-. Queria asegurarme, porque no conozco a Deering y se que esta aqui. Estoy en
camino a la aldea de los hurones. Vengo del Fuerte Henry; mi hermano me ha hablado de
usted y de los misioneros. Al llegar aqui, Simon Girty me ha explicado la historia de usted. Si
puede, es necesario que se vaya de aqui. Si me atreviese, lo llevaria conmigo a la aldea de los
hurones, pero no puede ser. Huya, pues, antes que sea tarde.
-Muchas gracias, seor Zane. Sospeche que pasaba algo anormal. De que se trata?
-Se lo dire-contesto Zane en voz baja y mirando en tomo suyo para cerciorarse de que
nadie les escuchaba -. Girty y Elliot, lo mismo que ese Deering, tienen celos de la inIluencia
del cristianismo sobre los indios. Sus intrigas se dirigen contra Villa de la Paz. Han suplicado
a Tarhe, el cacique de los hurones, que se una a ellos en una accion comun contra la religion.
Al parecer, lo que enIurece a los renegados no son los misioneros, sino los indios conversos.
Saben que si matan a estos, el poder de los misioneros quedara destruido para siempre. Pipa
esta sediento de sangre. Los renegados estan envenenando poco a poco la mente de los jeIes
que aun vacilan. El asunto tiene el aspecto Ieo y temo lo peor.
-Que puedo hacer?
-Marcharse de aqui. Si puede, llevese un riIle. Siga la corriente del rio hasta el Ohio y
dirijase luego hacia el Este, camino del Fuerte Henry.
-Quisiera rescatar antes a una muchacha blanca que Jim Girty tiene secuestrada en
estos alrededores.
-Imposible! Eso es lo mismo que cometer un suicidio. Jim Girty es un verdadero
carnicero; seguramente habra asesinado a la muchacha.
-No me marchare sin intentarlo. Ademas, he de llevarme a mi mujer, la muchacha
india que me salvo. Ella es cristiana y quiere ir conmigo. Yo no puedo dejarla.
-Yo no hago mas que avisarle y usted hara lo que tenga por conveniente. Si estuviera
en su lugar no trataria de buscar a la muchacha blanca, pero me llevaria a mi esposa. Yo he
pasado por lo mismo que usted. Debe usted ser buen cazador, porque, de lo contrario, Wetzel
no lo hubiese tolerado a su lado. Si insiste usted en hacer algo por aquella muchacha, espere
el momento oportuno. Obligue a su esposa a que le diga donde se oculta Girty. Ella lo sabe,
pero teme decirselo por temor a Girty. Recupere usted su perro y su caballo del shawni. Es un
excelente caballo y en el pueden huir los dos. Quiteselo a Silvertip.
-Como puedo hacerlo?
-Vaya y pidaselo. La mayoria de los delawares es gente honrada, a pesar de que sean
crueles y sanguinarios. Para ellos, la justicia esta en la Iuerza. Los delawares no le ayudaran a
que recupere su caballo, pero le apoyaran si usted aIirma sus derechos como es debido. No
simpatizan con el shawni. Si Silvertip se niega a devolverselo. cojalo antes de que pueda
sacar arma alguna y propinele una buena zurra. Fuerza tiene usted para ello. A los delawares
les divertira mucho que usted le de una paliza. Silvertip es intimo de Girty; por eso esta
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
82
aqui. Creame que es el mejor camino. Pero hagalo abiertamente, y entonces nadie se
interpondra.
-Vive Dios, Zane, le voy a zurrar la badana! Se la debo y tengo ganas de cogerlo.
-Muy bien, ahora me voy. Enviare un corredor de los hurones a Villa de la Paz para
avisar a su hermano y los demas misioneros. Adios. Buena suerte. Espero volverle a ver.
Joe se quedo mirando a Zane mientras este cabalgaba rapidamente por el sendero y
desaparecia tras los arbustos. Aola se acerco a la puerta y miro a Joe con ansiedad. Este la
llevo adentro y le inIormo rapidamente de lo que sabia acerca de la causa de los consejos,
diciendole, ademas, que estaba decidido a huir con ella, pero que antes era necesario que ella
descubriese el escondite de Girty. Aola se echo en sus brazos declarando, con energia y
pasion inusitada en ella, que sabia la direccion desde la cual se acercaba Girty al pueblo y no
dudaba que le seria Iacil encontrar su madriguera. Con una astucia que revelo su naturaleza
india, explico a Joe un plan que a este le parecio excelente. Dijo que una vez conseguido el
caballo, ella lo montaria para pasearse por la aldea y luego por el bosque, donde lo dejaria
bien atado para regresar a pie, Iingiendo que el caballo se habia escapado. Luego, siguiendo
la costumbre de todos los dias, se pasearia por la tarde en las aIueras y asi, debido a la
agitacion que reinaba en la aldea, a causa de los consejos, podian escaparse sin ser vistos.
Entonces buscarian el caballo; si era posible rescatarian a la prisionera y despues se
encaminarian velozmente hacia el Este.
Joe salio en seguida de la tienda para llevar a cabo el proyecto. La suerte le Iavorecio
desde el principio, porque se encontro a Silvertip delante de la tienda de los consejos. El
shawni llevaba el caballo de la brida y. el perro le seguia. El pobre Mose habia recibido tantas
palizas que temia mover la cola cuando veia a su antiguo amo. El resentimiento de Joe se
convirtio en Iuria, pero exteriormente se mantuvo sereno.
Delante de todos los indios que esperaban el comienzo de la asamblea, Joe se planto
Irente al shawni, impidiendole avanzar.
-Silvertip tiene el caballo y el perro del rostro blanco - dijo Joe con voz potente.
El jeIe indio le miro con orgullo y los demas indios se acertaron rapidamente. Todos
sabian como habia obtenido el shawni los dos animales y esperaban con curiosidad el
resultado del reto del hombre blanco.
-Rostro palido... mucho mentiroso -gruo el indio, con mirada astuta y apoyando la
mano de modo casual sobre el mango del hacha.
Joe alzo rapidamente el largo brazo y le pego un tremendo puetazo en la mandibula, lo que
hizo caer al indio. Dando un horrendo alarido, Silvertip saco el arma y trato de levantarse,
pero el tiempo que perdio en coger el hacha le Iue Iatal, porque Joe se precipito sobre el con
la presteza de un tigre. Con un puntapie aparto el hacha y con otro tumbo al indio de nuevo.
Ciego de ira y Iuror, Silvertip se levanto de un salto y sin arma alguna se precipito sobre su
enemigo, pero no conociendo el boxeo, no pudo alcanzar a Joe con las manos. El joven
esquivo con sus movimientos rapidos la embestida del salvaje y le lanzo uno tras otro tres
terribles puetazos. Con un cuarto golpe, dado con toda la Iuerza de su poderoso brazo, el
indio perdio el equilibrio y se cayo con el rostro ensangrentado, vencido, sobre la hierba. Los
indios contemplaban al desgraciado shawni y expresaban su aprobacion con sus gruidos
caracteristicos.
Con Lance de la brida y Mose saltando alegremente a su lado, Joe se dirigio a su
tienda, donde Aola le recibio con gran alegria. La muchacha inIormo a Joe que aquella tarde
se celebraba un consejo muy importante y que seria muy conveniente huir tan pronto como
los jeIes se hubiesen reunido. Para hacer los preparativos de la huida, Aola monto el caballo y
se paseo por la aldea con gran satisIaccion de los indios. Despues de haber recorrido toda la
aldea para que todo el mundo la viese montada en el garaon negro, se dirigio al riachuelo.
Acostumbrados a que la hija de Wingenund obrara siempre a su antojo, los indios no
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
83
encontraron nada de particular en ello. Cuando una hora mas tarde, volvio con el pelo suelto
y el traje roto, nadie le presto gran atencion.
La misma tarde, Joe y su mujer vieronse Iavorecidos por :a suerte. Se llevaron el
perro, salieron de la aldea: y se metieron en el bosque. Una vez en la selva, Aola llevo a Joe
rapidamente hacia una cima rocosa desde donde sealo un barraneo en el cual estaba la choza
de Girty. El joven estaba indeciso acerca de llevarse el perro o no. Deseaba llevarselo, pero
en caso de una Iuga precipitada era preciso que Aola supiese encontrarle, para lo cual podia
valerse del can. Finalmente lo dejo con ella.
El joven bajo la ladera y, apenas habia dado cien pasos, vio por encima de unas rocas
la techumbre de una choza. Tan selvatico y escondido era aquel lugar, que no hubiera podido
descubrir la choza mas que desde aquel punto de vista que con tanta Iortuna encontro.
Las practicas que habia realizado en compaia de Wetzel le Iavorecian para la mision
que se habia impuesto. Escogio el mejor camino sobre las rocas y entre los arbustos,
manteniendose siempre oculto. Avanzaba con tanto cuidado como si su maestro estuviese
mirandole. Por Iin llego al llano. Un espeso bosquecillo de laurel ocultaba la choza, pero Joe
ya conocia exactamente la situacion. Echandose al suelo, se arrastro por la espesura con gran
cuidado pero rapidamente porque sabia que no podia perder tiempo. Por Iin alcanzo la parte
posterior de la choza.
Esta era de troncos, burdamente construida. En varios sitios se habia caido la arcilla
de las hendiduras entre los troncos, dejando pequeas aberturas. Como una serpiente se
arrastro Joe hacia la choza y, levantando la cabeza, miro por uno de los agujeros.
Al instante se echo atras, temblando de horror y haciendo grandes esIuerzos para no
gritar.
XVIII
Lo o que Joe habia visto le horrorizo de tal modo, que durante largo rato Iue incapaz
de moverse. Se quedo tumbado en el suelo, respirando con Iatiga, impotente, sacudido por
terrible Iuria. Mientras seguia asi aturdido por el golpe, alzo la mirada hacia las copas de los
arboles, tratando de calmarse, de comprender el alcance de la situacion, para no obrar
precipitadamente. El suave azul del cielo, las nubes aborregadas volando hacia el Este, el
susurro de las hojas y el gorjeo de los pajaros, todo le decia que no soaba. Habia descubierto
la madriguera de Girty, donde este tuvo secuestradas a tantas mujeres blancas que
jamas habian vuelto a ver su hogar. Habia visto al renegado durmiendo tranquilamente como
cualquier hombre. Como era posible que un miserable pudiese dormir asi? Tambien habia
visto a Kate y su aspecto le habia paralizado. Para cerciorarse de sus temores, Joe volvio a
alzarse y miro por la abertura. Al hacerlo, se oyo dentro de la choza un grito debil.
Girty se hallaba echado sobre una piel de buIalo cerca de la puerta atrancada. En un
rincon estaba Kate, atada por la cintura con una correa a un tronco. Tenia el pelo desgreado
y en el rostro y en los brazos se veian muchos cardenales. Pero en sus suaves quejidos, en el
incesante movimiento de la cabeza, en sus ojos inexpresivos estaba la prueba de que habia
perdido la razon. Kate estaba loca. A pesar de la compasion que sintio Joe por la desgraciada,
seguido de una tremenda Iuria, no pudo menos que dar gracias al cielo de que la pobre
estuviese loca. Era para ella una suerte que no se diese cuenta de sus suIrimientos.
Imposible de resistir mas el Iuror que sintio arder en sus venas, sin hacer caso del
recuerdo de Wetzel que le aconsejara calma, Joe se levanto, dio la vuelta a la choza, y
saltando como leon enIurecido, se echo sobre la puerta, desquiciandola al primer salto.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
84
Girty se puso en pie con un grito de sorpresa, sacando la navaja al levantarse. No tuvo tiempo
de emplearla, porque el segundo salto de Joe, mas Iiero aun que el anterior, le llevo
directamente sobre el renegado. Cuando los dos cayeron, Joe agarro la mueca del villano
con tal Iuerza que literalmente le hizo crujir los huesos. La navaja cayo lejos de los dos.
Durante un instante Iorcejearon en el suelo en horrible abrazo. El renegado era Iuerte y res-
baladizo como una anguila y por dos veces se libro de su enemigo. Luchaba como una hiena,
luchaba por la vida, porque en los grandes ojos de Joe leyo su destino. Grito tras grito
surgieron de entre los blancos labios del miserable.
La lucha Iue terrible y breve. Joe tenia, al parecer, la Iuerza de diez hombres. Dos
veces tumbo a Girty en el suelo, lo precipito contra la pared, acercandose mas y mas al sitio
donde estaba la navaja. Proximo ya a ella, Joe le dio a Girty un golpe tremendo en la sien y el
villano perdio la Iuerza. Plantando la rodilla sobre el pecho del re-
negado, Joe cogio la navaja y la levanto en alto. Antes de emplearla grito victorioso, sediento
de sangre.
Un golpe inopinado hizo que Joe soltara la navaja y al saltar de pie se vio Irente a
Silvertip. El jeIe shawni tenia en la mano un hacha con la cual habia dado el golpe. v, a
juzgar por sus Iulgentes ojos y la maligna sonrisa, se disponia a matar al indeIenso rostro
palido. A Joe le basto una mirada para comprender que Girty no podia hacer nada por el
momento, que Silvertip estaba demasiado seguro de su venganza y que la situacion pedia que
el siguiese el consejo caracteristico de Wetzel: actuar con la velocidad del relampago.
Mas rapido que el pensamiento Iue el salto que dio esquivando a Silvertip para pasar
al lado de una tranca que estaba en el suelo. Facil le hubiera sido huir, porque tenia la puerta
delante y al indio detras, pero Joe no pensaba huir. Cogio la tranca y acometio al piel roja,
empezando asi un duelo en que la agilidad y astucia del salvaje competian con la Iuerza y la
Iuria del blanco. Silvertip esquivaba los terribles golpes de la tranca; agil como Ielino evitaba
las embestidas, manteniendose totalmente a la deIensiva en espera de una oportunidad y
reservandose astutamente hasta que su antagonista estuviese cansado.
Por Iin logro hundir el hacha en la tranca y apartarla; con rapido movimiento se
agacho, saco la navaja v cogio a Joe por las piernas con una mano, mientras con la otra le
hundio la navaja en el costado.
A pesar de la astucia y del exito del ardid del salvaje, este Iracaso en su' intento,
porque lo que Joe queria era poder ponerle la mano encima. Al caer juntos y sentir el agudo
dolor de la herida, se llevo la mano hacia atras y cogio a Silvertip por la mueca. Ejerciendo
toda su Iuerza, retorcio el brazo del indio de tal modo que no solo lo disloco, sino que le
rompio, ademas, los huesos.
Silvertip vio demasiado tarde el error que habia cometido, pero no se quejo. A pesar
de estar baldado, Iorcejeaba desesperadamente para desprenderse, mas en vano, porque Joe lo
tenia agarrado con terrible Iuerza y cuando pudo hacerse con el cuchillo que Silvertip se viera
obligado a soltar, lo hundio en el cuerpo del piel roja.
Los musculos de Silvertip se relajaron como si de ellos se quitase una Iuerte tension.
Lentamente estiro las piernas, dejo caer los brazos y del pecho surgio la sangre a borbotones.
Una sombra paso por su rostro. Sus ojos perdieron la mirada de odio, ya no vieron al
enemigo, sino que mira-ron mas alla con triste interrogacion y luego se cristalizaron. Silvertip
murio como habia vivido, como un jeIe.
-Joe miro en tomo suyo para buscar a Girty, pero no lo vio porque se habia marchado
durante la lucha. El joven se dirigio entonces hacia la cautiva para librarla, pero se echo atras
con un grito de horror. Kate se hallaba tendida en un charco de sangre, muerta. El renegado,
temiendo que pudiesen rescatarla, le habia dado muerte. Luego, huyo.
Casi ciego de horror y tambaleandose a causa de la perdida de sangre, Joe se volvio
para salir de la choza. Comprendiendo que estaba tal vez gravemente herido, penso que no le
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
85
convenia salir sin armas. Se apodero de un riIle y los Irascos de Girty y, con otra mirada mas
de compasion a la pobre Kate, abandono la choza.
Sentia una extraa ligereza en la cabeza, pero no suIrio dolor alguno. Sus ropas
estaban chorreando sangre. No sabia si era toda suya o del indio. El instinto, mas que los
ojos, le guiaban. Se sentia cada vez mas debil. La cabeza empezo a darle vueltas. Sin
embargo, continuo avanzando, porque sabia que la vida y la libertad dependian de encontrar
pronto a su esposa. Cuando llego a la cima, tenia los ojos nublados y estaba completamente
agotado. Dando un grito, se cayo de bruces. Vagamente, como si estuviese muy lejos,
percibio el gemido de un perro. Sintio algo suave y humedo en el rostro y en seguida perdio
el conocimiento.
Cuando volvio en si, se hallaba echado sobre unos helechos, debajo de una roca
saliente. Percibio el murmullo del agua y el gorjeo de los pajaros. A su lado estaba Aloa y a
pocos pasos elevabase una pared de denso Iollaje. No veia ni a Aola, ni al caballo.
Sintio una ensoadora lasitud. Estaba cansado, pero no tenia dolor alguno. Viendo
que le era posible moverse sin diIicultad, penso que solo estaba debil a causa de la perdida de
sangre, pero no porque la herida Iuese peligrosa. Se llevo la mano al sitio donde habia
recibido la cuchillada y advirtio que tenia puesta alli una especie de compresa; hecha con
hojas humedecidas. Alguien le habia desabrochado la camisa, porque los nudos de los lazos
eran distintos de Como el los hacia, y le habia curado la
herida. Solo podia tratarse de Aola. Seguramente era ella la que le encontro y la que, despues
de atenderle y dejarle en aquel sitio, se habia marchado en busca de alimentos o tal vez para
volver a la aldea india. El riIle y los Irascos que habia cogido de la choza de Girty, junto con
la navaja de Silvertip, estaban a su lado.
Mientras esperaba el regreso de Aola, sus reIlexiones no eran agradables. Podia
congratularse, en eIecto, de vivir todavia, pero no tenia esperanzas de que la suerte siguiese
Iavoreciendole. Le era imposible conIiar en la huida. Seguramente Girty instigaria a los
delawares para que le persiguiesen. Lo que no comprendia era la prolongada ausencia de su
esposa. Estaba seguro de que esta antes moriria que abandonarle. Tal vez Girty la habia
capturado y ahora estaba buscandole a el.
-La proxima vez, si no le mato yo, me matara el a mi - murmuro Joe con amargura,
porque no podia perdonarse el haber Iracasado en acabar con el renegado.
El recuerdo de lo poco que habia Ialtado para terminar la carrera de crimenes de Girty
le recordo tambien la escena de la lucha. De nuevo vio el rostro repugnante de Jim Girty, la
quieta Iigura de Silvertip y la de Kate en su roja guirnalda de sangre.
-Pebre muchacha 1 Mas vale asi -murmuro -. No tardara en ser vengada.
Los pensamientos de Joe se dirigieron hacia lo por venir. No tenia miedo de pasar
hambre, porque Mose podria coger Iacilmente alguna liebre. Lo que mas le preocupaba era la
persecucion. Su pista desde la choza estaba regada de sangre y era Iacil seguirla. Por otra
parte, no se atrevio a huir hasta que pasase algun tiempo y la herida estuviese curada.
Mas aun si lograba escapar de Girty y de los delawares, su Iuturo no le parecia
brillante. La experiencia de los ultimos dias le hizo comprender exactamente el alcance de la
verdadera vida en la Irontera. A pesar de su pasion y de su osadia temeraria, sabia muy bien
que la carrera a la que se hallaba dedicado estaba por encima de sus Iuerzas por Ialta de
preparacion. No porque no supiese como obrar en un momento de crisis, sino porque no tenia
la necesaria practica para emplear sus conocimientos con la rapidez y la seguridad requeridas.
Amargamente se reprocho que en las situaciones criticas habia Iallado en todas menos
en una. Esta excepcion era la muerte de Silvertip. En aquella lucha habia peleado con la
misma Iuria con que obraba Wetzel en todos sus actos. Joe se dio cuenta de que la Irontera
solo era lugar adecuado para los cazadores mas atrevidos y mas experimentados, para
aquellos que eran inmunes contra la vida dura y Irente a la muerte. No era que Joe sintiera
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
86
miedo por Ialta de conIianza en si mismo, pero tuvo el buen sentido de comprender que
hubiera hecho mejor quedandose en el Fuerte Henry. El coronel Zane tenia razon: los indios
eran tigres; los renegados, buitres, y los vastos bosques y llanuras, sus madrigueras.
Un gruido del perro interrumpio sus tristes reIlexiones. Mose habia levantado la
cabeza y estaba husmeando el aire. Joe percibio un leve ruido entre la espesura y un momento
despues tuvo la gran alegria de ver a Aola. Esta se aproximaba rapidamente con paso ligero y
gracioso y se arrodillo a su lado, para besarle y para decirle palabras cariosas y de consuelo.
-Aola, donde has estado? - le pregunto el.
Aola le conto que el perro la habia llevado a su lado dos dias antes y que ella lo encontro
desmayado. Despues de curarle la herida y ponerle compresas, se habia quedado a su lado
toda la noche. Al dia siguiente, viendo que estaba enIermo y deliraba, decidio arriesgarse a
regresar a la aldea. Si alguien le preguntaba, estaba decidida a decir que el la habia
abandonado. Entonces encontraria el modo de volver y llevarle hierbas curativas para la
herida y la Iiebre. Mas cuando llego al campamento, descubrio que Girty habia llegado antes
que ella, quebrado y maltrecho, y se habia ido directamente a ver a Wingenund para acusar a
Aola de haber ayudado a Joe a escapar. Wingenund llamo a su hija y la interrogo. Ella
conIeso a su padre la verdad.
-Por que la hija de Wingenund traiciona a su raza? - pregunto el cacique.
-Aola es cristiana.
Aquella noticia Iue para Wingenund un mazazo. Hizo salir a Girty y a los indios de la
tienda para hablar a solas con su hija.
-La sangre de Wingenund podra cambiar, pero nunca engaa. Wingenund es el jeIe
supremo de los delawares. Vete! Aola esta libre l
La muchacha tenia los ojos arrasados en lagrimas mientras contaba a Joe lo sucedido.
Ella queria mucho a su padre, y no volveria a verlo.
-Aola esta libre -murmuro la muchacha-. Cuando su seor recupere las Iuerzas, ella
podra ir con el a las aldeas blancas. Aola vivira solo para el.
-Entonces, no tenemos que temer a nadie? - pregunto Joe.
-A ningun indio, ahora que el jeIe shawni esta muerto. Nos seguira Girty? Es un
cobarde y tendra miedo de venir solo.
-El salvaje blanco es como una culebra en la hierba. Durante dos largos dias
los dos pasaron escondidos en aquel lugar retirado. La maana del tercer dia Joe se encontro
suIicientemente Iuerte para emprender la marcha hacia Villa de la Paz. Aola llevo el caballo
junto a la roca sobre la cual se hallaba el invalido, Iacilitandole asi el poder montar. Luego,
ella monto en la grupa.
El sol empezaba a dorar el horizonte cuando salieron del bosque y entraron en una
ancha llanura. En toda la extension de la pradera no se veia un alma. A lo largo de la linde del
bosque, el terreno era llano y el caballo avanzaba con Iacilidad. Varias veces, durante el curso
de la maana, Joe desmonto junto a unas rocas o un tronco caido, para descansar, porque el
montar mucho rato seguido le producia molestias y cansancio. Mediada la tarde, cuando
habian hecho unas treinta millas de camino, cruzaron un riachuelo estrecho y de rapida
corriente. El color del agua era de un hermoso tono pardo, cosa que Joe advirtio
especialmente, porque era una circunstancia inusitada. Casi todos los rios y torrentes, excepto
en epocas de inundaciones, tenian aguas de color verdoso. El joven recordo que durante sus
caminatas con Wetzel habian encontrado una corriente con aquella agua color pardo, casi
cobrizo. Sabiendo que era preciso dar un rodeo para llegar a la aldea de los indios cristianos y
no tropezar con los corredores salvajes, conIiaba en que aquel riachuelo, Iuese el mismo junto
al cual acampara un dia con su amigo y maestro. . .
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
87
Mientras cabalgaban hacia un otero cubierto de arboles y arbustos, Aola sintio algo
calido y humedo en la mano y con horror vio que era sangre. La herida de Joe se habia
abierto de nuevo. Entonces le dijo que era preciso
desmontar y quedarse en aquel sitio hasta que estuviese mejor. Joe tambien penso que era lo
mejor que podian hacer, sobre todo, porque ya se consideraban en seguridad y muy alejados
de los caminos de los indios. Asi, pues, se apeo sentado en un tronco espero hasta que Aola
hubiese encontrado un lugar conveniente para construir un reIugio temporal.
Mirando vagamente en torno suyo, Joe se Iijo en un arbol que tenia muchos nudos en
la parte baja. Era como muchos otros arboles y no era la nudosidad de la parte inIerior lo que
le habia llamado la atencion, sino el haberlo visto antes. No olvidaba nunca nada de las selvas
que hubiese visto una sola vez. De aqui que, al reconocer el arbol, mirara con mas atencion
en torno suyo. Detras de el habia un claro entre los arboles v en aquel paraje habia una roca
perpendicular cubierta de musgo y liquenes; encima de ella, un haya extendia sus largas y
graciosas ramas. El recuerdo de aquellas seales Iamiliares le emociono. Aquel lugar era el
de la Fuente Hermosa, donde Wetzel rescato a Nelly y donde mato a los indios en aquel
ataque nocturno que jamas podria olvidar.
XIX
Una tarde, siete dias despues de la desaparicion de Jaime y de las muchachas, Jorge
Young y Dave Edwards, los dos misioneros, se hallaban sentados en el umbral de su cabaa,
mirando desconsolados hacia el bosque. Durante los diez aos de dura labor entre los indios
nada les habia dolido tanto como la perdida de aquellos amigos.
-Dave, yo te digo que tu hipotesis acerca de volverlas a ver es absurda -aIirmo Jorge -.
Jamas olvidare a la pobre Nelly cuando ese miserable Girty le hablo. Pobrecita, se desmayo
como Ilor herida por el rayo. No comprendo todavia por que me dejaron a mi y se llevaron a
Jaime Downs, a no ser que Iuese obra de aquel shawni. Es la primera vez que he sentido el
deseo de ser cazador. Entonces hubiera podido ir tras ese miserable. Tu has oido hablar, lo
mismo que yo, de sus atrocidades. Hubiese
preIerido ver muertas a Kate y a Nelly antes que en poder de aquel malvado. Hubiese
preIerido matarlas yo mismo.
Young habia envejecido durante aquellos dias; en las sienes se le conocian las venas,
tenia el rostro delgado y muy blanco y sus ojos revelaban la pena que sentia. La expresion de
bondad y paciencia, que le sentaba tan bien, habia desaparecido.
-No se lo que me pasa desde aquel aciago dia en que supe la desgracia -contesto
Edwards, en cuyo rostro se veian tambien las huellas del dolor-. Tengo unos pensamientos
muy raros y sueos terribles. Tan nervioso estoy, que no puedo dominarme, y no tengo ganas
de trabajar ni de predicar.
-A mi me pasa igual. Pero, Dave, tenemos que cumplir con nuestro deber. Nuestra
vida ha de ser paciencia y resignacion. Por el hecho de que un rayo de sol haya iluminado por
breve tiempo el color gris de nuestras vidas, para desaparecer en seguida, no podemos
desatender nuestros deberes ni mostrarnos descontentos.
-Que cruel es la vida en la Irontera!
-La misma Naturaleza es brutal.
-Si, ya lo se, y nosotros hemos escogido por propia voluntad pasar la vida en medio
de esta incesante lucha, haciendo voto de pobreza y renunciando a todo, porque en estas
selvas hay diez, veinte o un centenar de salvajes a los que podemos convertir.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
88
-Esa es la razon y nos debe bastar. Es muy duro tener que renunciar a la mujer a la
que uno ama, pero no es esto lo que mas me duele. Si padezco no es por mi, sino por ella, por
la triste suerte que puede correr.
-A mi tambien me hace suIrir ese pensamiento y me deprime. Tengo el presentimiento
de que nos espera aun otra calamidad. No he sido nunca supersticioso, ni he tenido
presentimientos, pero ultimamente suIro extraos temores.
En aquel punto salieron el seor Wells y el seor Heckewelder de la cabaa contigua.
-He recibido hoy noticias de un corredor de conIianza. A Girty y a sus cautivas no se
les ha visto en las aldeas delawares.
-Es muy poco probable que las lleve a las aldeas - repuso Edwards -. Por que habra
capturado a Jaime?
-Para Pipa, tal vez. Ese lobo delaware es muy Ieroz, odia a los cristianos y... que es
eso?
Un suave silbido de entre los arbustos cerca del rio llamo la atencion de todos. Los
misioneros mas jovenes se levantaron para investigar la causa, pero Heckewelder los detuvo.
-Esperen - aadio -; no se sabe lo que puede signiIicar esa seal.
Los cuatro esperaron con gran interes y a poco se repitio el silbido. Un momento
despues, de la espesura salio un hombre alto. Aunque se veia que era un blanco, la distancia
era demasiado grande para reconocerlo. El desconocido movio la mano como si les llamase,
aconsejandoles al mismo tiempo cautela.
Los cuatro se dirigieron hacia la espesura y, a poca distancia del desconocido, el seor
Wells exclamo
-Es el hombre que nos trajo aqui. Se llama Wetzel. Los otros misioneros nunca
habian visto al Iamoso cazador, aunque, desde luego, le conocian de nombre, y lo
contemplaron con gran curiosidad. El traje del cazador estaba mojado y roto. En la camisa
llevaba manchas oscuras, al parecer de sangre.
-Es usted Wetzel? - pregunto Heckewelder.
El cazador asintio y se volvio hacia los arbustos. Inclinandose, recogio un cuerpo del
suelo. Era Nelly. Estaba muy blanca, pero vivia y sonreia debilmente.
Ninguno de los presentes dijo una palabra. Con expresion de tierna compasion, el
seor Wells recibio a su sobrina en sus brazos. Los cuatro misioneros miraron al cazador con
ojos interrogantes y llenos de miedo, pero no pudieron hablar.
-La muchacha esta bien; no le ha pasado nada -dijo Wetzel, en contestacion a las
mudas preguntas -. Solo esta cansada. La he tenido que llevar en brazos las ultimas diez
millas.
-Que Dios le bendiga, Wetzel! -exclamo el anciano misionero-. Nelly, puedes
hablar?
-Si, querido tio... estoy bien -contesto la muchacha con voz debil.
-Y Kate? - pregunto Jorge Young con los labios resecos.
-He hecho lo que he podido -repuso el cazador con dignidad. Unicamente la
angustiosa suplica en los ojos del joven misionero hizo que Wetzel hablase de su hazaa
-Cuentenos como Iue -intervino Heckewelder, viendo que el miedo habia hecho
enmudecer a Young.
-Los perseguimos y pude llevarme a esta nia. Lo ultimo que vi de Joe Iue que
luchaba como un gato montes con los salvajes. Trate de cortar las ligaduras de Jaime al pasar.
Temo lo peor por los dos hermanos y la otra muchacha.
-No podemos hacer nada? - pregunto el seor Wells..
-Nada.
-Wetzel, que signiIica la captura de Jaime Downs segun usted? - pregunto
Heckewelder.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
89
-Pipa y sus indios blancos odian al cristianismo.
-Cree usted que corremos peligro?
-Creo que si.
-Que nos aconseja usted?
-Que recojan las cosas mas indispensables y vengan conmigo y con la muchacha. Yo
les llevare al Fuerte Henry.
Heckewelder se paseo con nerviosidad. Young y Edwards se contemplaron sin saber que
decir, recordando ambos los presentimientos del ultimo. El seor Wells se mostro muy
enojado.
-Usted nos aconseja que abandonemos nuestros deberes? Nunca! Jamas dare mi
conIormidad a eso, porque seria demostrar que tenemos miedo a ensear la palabra de Dios a
los indios. Usted no comprende lo que es el Evangelio. Usted no tiene religion. Usted solo es
un matador de indios.
Por el rostro del cazador paso una sombra que bien pudiera ser de pena.
-Es verdad, no soy cristiano. Soy matador de indios -repuso Wetzel con extrao
temblor en la voz -. Yo no conozco mucho mas que los bosques y las praderas, y si hay un
Dios para mi, esta en las selvas. Seor Wells, es usted el primer hombre que me ha llamado
cobarde y se lo perdono por su proIesion. Si le he aconsejado que se vuelva a Fuerte Henry es
porque, si no lo hacen ahora, lo mas probable sera que luego ya no tendran ocasion de volver.
A pesar de su cristianismo, hombres como ustedes no tienen nada que hacer en estos parajes.
-Le doy las gracias por su consejo y le bendigo por haber rescatado a esta nia; pero
no puedo dejar mi
trabajo, ni tampoco puedo comprender que todo lo que hemos logrado aqui haya sido en
balde. Hemos convertido a muchos indios, hemos salvado sus almas. No somos, pues,,
tambien utiles aqui?
-Eso es el punto de vista de usted. Yo se muy. bien que la corteza de un arbol es
distinta de acuerdo con el lado por el cual se mira. Convengo en que el odiar a los indios,
como los odio yo, no es motivo para que usted no trate de convertirlos. Pero lo que usted
hace es provocar la guerra. Esos indios no toleran la existencia de Villa de la Paz con sus
grandes campos de trigo, sus tiendas y sus indios trabajadores. Eso es contrario a su natu-
raleza. Usted no hace otra cosa que sacriIicar a los indios cristianos.
-Que es lo que usted quiere decir? - pregunto el seor Wells, sorprendido.
-Basta. Estoy dispuesto a llevarles al Fuerte Henry.
-Nunca ire.
Wetzel miro a los otros. No era posible poner en duda sus aIirmaciones. Todos veian
que sabia que sobre Villa de la Paz cerniase un peligro terrible.
-Yo le creo, Wetzel; pero no puedo ir - dijo Heckewelder, muy palido.
-Yo me quedo - repuso Jorge Young con voz Iirme.
-Yo tambien - aadio David Edwards.
Wetzel movio la cabeza y se dispuso a marcharse. Jorge Young le detuvo cogiendole
del brazo. El joven misionero estaba desencajado y miro al cazador con intensa mirada.
-Wetzel, escucheme! -le dijo con voz baja e intensa emocion -. Yo soy siervo de Dios
y llevo a cabo mi mision con la misma Ie que le anima a usted en la que se ha impuesto.
Morire aqui, pero habre hecho todo lo que he podido. Es el destino que me ha sealado la
vida y lo cumplire del mejor modo que pueda. Sin embargo, en este momento, a pesar de ser
misionero, daria todo lo que tengo o que pueda tener por ser un hombre como usted. Porque
entonces podria vengar a la mujer a quien amo, podria torturar y matar a Girty. Mas solo soy
un pobre hombre que se perderia irremisiblemente alejado de esta villa. En cambio, usted,
con su gloriosa Iuerza, con su incomparable maestria, usted es el hombre que puede matar a
Girty. Libre usted la Irontera de ese demonio! Matelo, Wetzel, matelo! Se lo suplico en
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
90
nombre de todas las muchachas que puedan hallarse de camino a este terrible pais y estan
expuestas a caer en poder de ese malvado. Por ellas, Wetzel, es preciso que usted le mate.
Persigalo como un sabueso, y cuando le encuentre, recuerde mi corazon quebrado, recuerde a
Nelly, y recuerde, Dios mio, recuerde a la pobre Kate.
Young termino con sollozos secos, y tan agotado estaba por el esIuerzo, que tuvo que
apoyarse en un arbol. Wetzel no dijo nada. Alargo los poderosos brazos y cogio al joven
misionero por los hombros apretandole Iuertemente, y aunque nada dijo, su actitud era
reveladora. Lentamente desaparecio de su rostro la mirada suave que hasta entonces tuviera,
sus Iacciones se pusieron rigidas y sus ojos adquirieron el brillo del acero.
De pronto dejo caer los brazos, se volvio y desaparecio en la espesura con paso
rapido.
El seor Wells llevo a Nelly a su cabaa, donde esta quedo durante largas horas con
mirada triste. Bebio obedientemente el liquido conIortante que una vieja india le dio, hasta
sonrio un poco cuando los misioneros le hablaron, pero no contesto, como si Iuese incapaz de
reaccionar ante la terrible emocion suIrida. Parecia como si siempre tuviera delante una
sombra oscura. A veces miraba vagamente, sin darse cuenta de nada, viviendo de nuevo en el
recuerdo los horrendos instantes del cautiverio. Otras veces parecia yacer en languida apatia.
-Dave, vamos a perder a Nelly. Se esta muriendo lentamente -dijo Jorge una noche,
muchos dias despues del regreso de la muchacha -. Wetzel dijo que no le ha pasado nada; sin
embargo, parece como si hubiese suIrido un dao mas Iatal que una herida. Si no logramos
animarla para que olvide, se nos morira.
-Hemos hecho todo lo que hemos podido, pero no podemos sacarla del sopor en que
yace. Todo el dia lo pasa mirando Iijamente a un punto. No me atrevo a mirarle a los ojos,
porque veo reIlejada en ellos una cosa horrible. Son los ojos de una criatura que ha visto la
muerte.
-Es preciso reanimarla. Tengo una idea. Has advertido que el seor Wells ha
envejecido mucho durante las ultimas semanas?
-Si, lo he visto. Temo que caiga gravemente enIermo. Esta muy delgado, no come
nada, ni tampoco duerme.
A pesar de su energia y de su voluntad, esta vida terrible le esta matando.
-Dave, me parece que el pobre hombre se da cuenta. No dice nunca nada de si mismo,
pero estoy seguro de que ha advertido que va cuesta abajo. Bien; lo que te decia, me parece
que podriamos sacar a Nelly del sopor diciendole con insistencia que su tio esta mal y que es
preciso que ella se ponga bien para cuidarle.
-Podriamos probarlo.
En aquel momento llamaron Iuertemente a la puerta, interrumpiendo la conversacion
de los misioneros.
Edwards se dirigio a la puerta y la abrio.
-Jaime, Jaime! -exclamaron los dos misioneros, echandose literalmente sobre el
hombre que entraba. Era, en eIecto, Jaime, pero en su rostro grave no surgio la sonrisa de la
alegria al volver a ver a sus amigos.
-Estas herido? - pregunto Dave.
-No, no estoy herido.
-Cuentanos! Te has escapado? Has visto a tu hermano? Sabes que Wetzel ha
rescatado a Nelly?
-Wingenund me devolvio la libertad, a pesar de que habia muchos que pedian mi
muerte. Joe se quedo alli. Tenian la intencion de matarlo por ser compaero de Wetzel. Vi al
cazador entrar como bolido humano en el paraje donde acampamos ; lucho como una Iiera
con los indios y se llevo a Nelly.
-Y Kate? - pregunto Young, con rostro desencajado.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
91
-Jorge, quisiera poderte decir que esta muerta -contesto Jaime, paseandose con
nerviosidad por la habitacion -. Pero ella estaba muy bien cuando la vi la ultima vez. Resistio
el viaje mucho mejor que Nelly y yo. Girty no la llevo a la aldea, como hizo Silvertip con mi
hermano y conmigo, sino que se aparto de nosotros un poco antes. Le vi desaparecer en una
hondonada proIunda y selvatica. Supongo que debe de tener su madriguera en aquel rincon.
Jorge se dejo caer en una silla y oculto el rostro entre las manos.
-Ha venido Wetzel con Nelly? Joe me dijo que el cazador conoce una cueva muy
escondida donde poderla llevar en caso ,de enIermedad .o accidente.
-Si, la trajo hace dias - contesto Edwards lentamente.
-Quiero verla - exclamo Jaime con ansiedad en el rostro macilento -. Es que esta
herida q enIerma?
-No, no se trata de eso. SuIre mentalmente. Creo que no puede olvidar.
-Es preciso que la vea -exclamo Jaime dirigiendose a la puerta.
-No te vayas -contesto Dave deteniendolo-. Esperate. Hemos de pensar en lo que
conviene hacer. Esperate hasta que venga Heckewelder. No puede tardar. Nelly cree que estas
muerto y la sorpresa al verte podria perjudicarla.
Heckewelder entro en aquel momento y estrecho la mano de Jaime con eIusion.
-El corredor delaware acaba de decirme que usted esta aqui. Estoy muy contento de
que Wingenund le haya puesto en libertad. Lo considero muy buena seal. He oido rumores
de Goshhocking y Sandusky que me preocupan bastante, pero ahora estoy mas tranquilo.
Siento lo de su hermano... Como se encuentra usted, Jaime?
-De salud estoy bien, pero no puedo olvidar lo que ha pasado. Quisiera ver a Nelly.
Dave me dice que no esta enIerma, pero que no reacciona. Tal vez no convenga que me vea
aun.
-A! contrario, ese es precisamente el tonico que necesita -contesto Heckewelder -. La
sorpresa le sentara bien. Ahora esta apatica, y por mucho que hacemos no podemos sacarla de
su indiIerencia. Venga en seguida conmigo.
Heckewelder habia cogido a Jaime del brazo y se dirigia con el a la puerta, cuando se
dio cuenta de Young, que seguia inmovil, con la cabeza entre las manos. Heckewelder
pregunto a Jaime en voz baja
-Y Kate?
-Girty no la llevo a la aldea -repuso Jaime-. Yo esperaba que lo hiciese, porque los
indios son buenos con las mujeres. Se la llevo a su madriguera.
Jorge Young alzo en aquel momento el rostro. La desesperacion que se veia en sus
ojos hubiera ablandado un corazon de piedra. Parecia haber envejecido veinte aos en pocos
momentos.
-Ojala me hubieses dicho que ella esta muerta! -dijo a Jaime-. Entonces hubiera
tenido valor para calmarme... pero esto... me mata...
Tambaleante, se Iue a la habitacion contigua y se echo sobre una cama.
-Es terrible para el pobre Young. No lo resistira, porque no tiene mucha salud -opino
Jaime.
Heckewelder era de ordinario un hombre suave y piadoso, en quien nadie podia
sospechar pasiones violentas, pero en aquel momento se exalto de tal manera que se puso
livido de Iuror.
-Ya es bastante saber que los renegados luchen e intriguen contra nuestra religion, que
siembren el descontento, que esparzan mentiras, que hagan pensar a los indios que nos
lucramos materialmente con su conversion..., pero que encima condenen a una mujer a cosa
peor que la muerte... es horrible.
-Que podemos hacer? - pregunto Jaime.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
92
-Eso es lo peor; no podemos hacer nada.
-No hay esperanza de rescatar a Kate?
-Ninguna en absoluto. Ese miserable esta rodeado y apoyado por sus salvajes. He oido
muchas veces reIerir hazaas semejantes, pero ninguna nos ha tocado tan de cerca. Kate
Wells era una mujer pura y buena. Vivira una hora, un dia, tal vez una semana en poder de
aquel miserable, y luego morira, aIortunadamente.
-Wetzel ha ido en busca de Girty para matarlo. Lo se por su actitud cuando se marcho
de aqui - dijo Edwards.
-Wetzel podra vengarla, pero no podra salvarla. Es demasiado tarde para eso. Hola!...
La exclamacion era debida a la subita aparicion de Young, que entro con un riIle en la
mano.
-Jorge, donde vas con ese riIle? -pregunto Edwards, cogiendo a su amigo por el
brazo.
-A buscarla a ella! -repuso Young con Iuria y tambaleandose, Iorcejeando al mismo
tiempo para librarse de su amigo.
-Jorge, por el amor de Dios, se razonable -exclamo Heckewelder reteniendo a Young
-. Comprende que no es posible hacer lo que te propones. Aunque ahora estes Iurioso, al Iin y
al cabo eres misionero y no cazador. Mucho antes de llegar al campamento de los indios te
habras muerto de hambre en los bosques. No empeores las cosas arriesgando inutilmente la
vida. Piensa en tus amigos, en tus discipulos que tanto esperan de ti. Piensa en Villa de la
Paz. Nosotros no podemos evitar esos terribles crimenes; solo podemos orar. Con la
civilizacion, con la diIusion del cristianismo acabara este estado de cosas. Es preciso que
te resignes y te acunes, teniendo en cuenta tu mision. Nosotros no podemos luchar, solo
podemos sacriIicarnos en aras de la religion y de un porvenir mejor.
Heckewelder le quito el arma y se lo llevo a la habitacion contigua obligandole a que
se echara. Despues volvio y cerro la puerta, diciendo
-Ese hombre esta en un estado de animo terrible; es preciso vigilarlo durante algunos
dias.
-Yo no he disparado un arma en mi vida -exclamo Dave Edwards -, pero me pasa lo
mismo que a Jorge; tambien de buena gana saldria a matar a Girty.
-Todos nosotros lo hariamos si siguiesemos los dictados del corazon -replico
Heckewelder, volviendose con Iiereza hacia Edwards, como si le molestase lo que acababa de
decir-. Hombre de Dios! Que seria de nuestros indios cristianos si los abandonasemos?
Todo lo que nosotros podemos hacer es velar por ellos. El corredor delaware, que es amigo
mio, me ha dicho que Simon Girty intriga contra nosotros, porque esta celoso de nuestra
inIluencia. No lo entiendo, puesto que lo unico que nosotros deseamos es trabajar en Iavor de
la salvacion eterna de los pobres indios. Y ese otro Girty ha destruido nuestra Ielicidad.
Como podremos olvidar nunca la triste suerte de la pobre Kate?
El misionero alzo las manos como si quisiera invocar algun poder del cielo.
-Malditos sean los Girty! -exclamo, cediendo al Iuror-. Despues de vencer todos los
obstaculos, hemos de Iracasar por culpa de criminales de nuestra propia raza? Malditos
sean! ... Vamonos -aadio a poco, con voz temblorosa y haciendo esIuerzos para serenarse -.
Iremos a ver a Nelly.
Los tres hombres entraron en la cabaa del seor Wells. El anciano misionero se
paseaba por la habitacion con la cabeza baja y las manos a la espalda. Saludo con alegre
sorpresa a Jaime.
-Deseamos que Nelly lo vea -dijo Heckewelder en ,voz baja-. Creemos que la
sorpresa le sentara bien.
-ConIio en que asi sea - repuso el seor Wells.
-Dejemelo a mi.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
93
Todos siguieron a Heckewelder a la habitacion contigua. Encima del revellin ardia
una debil luz. La noche era calida y una suave brisa entraba por la ventana abierta haciendo
llamear la luz.
Jaime vio a Nelly echada sobre la cama. Tenia los ojos cerrados y sus largas pestaas
oscuras parecian negras por el contraste con la marmorea palidez de su rostro.
-Pongase detras de mi -ordeno Heckewelder en voz baja a Jaime-. Nelly -llamo
suavemente, pero ella no contesto mas que con el movimiento rapido de las pestaas -. Nelly,
Nelly -repitio Heckewelder con voz emocionada.
Por Iin la joven abrio los ojos y vio al seor Wells a un lado de la cama, a Edwards al
pie de la misma y a Heckewelder inclinado sobre ella, mas sus ojos no revelaban el menor
interes.
-Nelly, me oyes? -pregunto Heckewelder, poniendo en su voz toda la Iuerza y la
intensidad de emocion de que era capaz. En los ojos de Nelly viose una leve sombra de
comprension.
-Escucha. Has suIrido un golpe terrible, pero te equivocas en una cosa. Me
comprendes? Te equivocas. Nelly le miro con ojos llenos de duda y vacilacion, pero al
mismo tiempo parecia haber salido deIinitivamente del sopor.
-Fijate, te he traido a Jaime!
Heckewelder se puso a un lado y Jaime se arrodillo junto a la cama. Cogio las manos
Irias de la muchacha y se inclino sobre ella, sin poder hablar. La duda en los ojos de Nelly se
troco en alegria. Era como si se reavivase un Iuego apagado.
-Jaime? - murmuro la muchacha.
-Si, Nelly, soy yo.
Las blancas mejillas de la joven empezaron a teirse levemente de rojo. Nelly rodeo a
Jaime con un brazo y acerco la mejilla a su rostro.
-Jaime -murmuro.
-Nelly, no me conoces? - pregunto su tio agitado v nervioso, al ver que la joven
hablo por primera vez en muchos dias.
-Tio! -exclamo Nelly, y, soltandose de Jaime, se incorporo en la cama y miro
sorprendida a todos-. Es que he soado? Que sueo tan horrible!
El seor Wells le cogio la mano, pero no se atrevio a contestar. Se limito a pedir
ayuda con la mirada al seor Heckewelder, que miraba Iijamente a Nelly.
-En parte lo has soado - contesto.
-Entonces, aquel hombre terrible nos rapto?
-Si.
-Oh!... Pero ahora estamos libres? Esta es mi habitacion. Por Iavor, cuenteme lo que
ha pasado.
-Si, Nelly, usted esta segura entre los suyos. Nada le ha pasado.
-Digame la verdad - exclamo Nelly; temblorosa se acerco a Jaime y le miro con ojos
suplicantes -. Donde esta Kate? Oh! Jaime... no me digas que mi hermana quedo en poder
de ese malvado.
-Kate esta muerta - contesto Jaime rapidamente, incapaz de resistir la mirada de
horror que le dirigia Nelly. Por eso mintio con toda intencion, como se habia propuesto hacer
tambien Heckewelder.
La enorme tension de nervios que Nelly habia suIrido se acabo de pronto. Dando un
grito, estallo en llanto bienhechor.
XX
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
94
Al dia siguiente muy temprano, Heckewelder aparecio Irente a la puerta de la cabaa
de Edwards, montado a caballo. Cuando Dave abrio la puerta, Heckewelder pregunto
-Como esta Jorge?
-Ha pasado mala noche, pero ahora duerme. Creo que no tardara en reponerse -
contesto Dave.
-Muy bien. Sin embargo, conviene que no se aparte de su lado durante algunos dias.
-Asi lo hare.
-Dave, dejo los asuntos de aqui a su buen juicio. Yo tengo que marcharme a
Coshhocking para reunirme con Zeisberger. Los asuntos en aquel campamento reclaman
nuestra inmediata atencion y nos hemos de dar prisa.
-Cuanto tiempo se propone usted estar Iuera?
-Algunos dias. tal vez una semana. En caso de que advirtiese usted alguna agitacion
entre los indios o viniese aqui Pipa con sus salvajes, envieme a un corredor para
advertirmelo. Mis temores se han desvanecido un poco en vista de la actitud de Wingenund.
El haber devuelto la libertad a Jaime a pesar de la oposicion de sus jeIes de guerra es una
seal de buenos sentimientos. Muchas veces he sospechado que le interesa nuestra religion.
Su hija Aola mostro el mismo Iervor intenso que precede a todas las conversiones. Es posible
que no nos hayamos dirigido en vano a Wingenund y a su hija y que solo su elevada posicion
entre la tribu de los delawares haga que no sea prudente para ellos mostrar abiertamente su
interes. Si pudiesemos conquistar a los dos, tendriamos muchas probabilidades de convertir a
toda la tribu. De todos modos, hemos de agradecer la buena disposicion de Wingenund. Asi
casi tenemos dos aliados poderosos. Cierto es que Tarhe, el cacique de los hurones,
permanece neutral, pero eso casi vale tanto como su amistad.
-Yo tambien soy optimista en ese sentido -contesto Edwards.
-ConIiaremos en la Providencia y haremos todo lo que dependa de nosotros -repuso
Heckewelder disponiendose a marchar-. Adios, Dave!
-Que Dios le acompae! -exclamo Edwards al alejarse su superior.
Dave continuo los preparativos para el desayuno. Fue a la cabaa del seor Wells para
preguntar por Nelly. Con gran alivio se entero de que la joven estaba repuesta, hasta el
extremo de poder levantarse.
Dave no dejo de atender a su amigo Young. El tambien estaba suIriendo por la misma
causa que habia postrado a su amigo, pero tenia mas Iortaleza. Mucho se complacio al ver
que Jorge iba sobreponiendose a su dolor y no corria ya peligro de caer seriamente enIermo.
Era posible que las encarecidas suplicas en Iavor de los indios conversos hubiesen
hecho mella en el corazon de Jorge, dandole asi Iuerza para resistir. No hubiera podido
encontrar Heckewelder razon mas poderosa que la evocacion en Iavor de aquellos cristianos
desamparados. Solo un misionero podia comprender la dulzura, la sencillez, la Ie, la gran
esperanza en la vida buena y verdadera que reinaba en el corazon de aquellos indios. Pensar
en lo que el era para ellos como misionero y maestro le habia aliviado en gran parte, y para
poder resistir pidio Iuerzas a Dios. Para todas las penas hay un remedio soberano, para todos
los suIrimientos hay un balsamo que cura: la Ie religiosa. La Ielicidad material habia entrado
de pronto en la vida de Young, con esplendor de meteoro, para apagarse como la llama de la
vida a Iuerza del viento, pero le quedaban su deber y su trabajo. Asi, en la prueba, aprendio la
necesidad de resignarse. Ya no se rebelaba contra las Iuerzas misteriosas de la Naturaleza, al
parecer, brutales. Ya no se maravillaba de la aparente indiIerencia de la Providencia. Tenia
una esperanza: ser Iiel a su Ie y diIundirla hasta el ultimo instante.
Nelly se sobrepuso a su dolor con asombrosas reservas de Iuerza; sin duda alguna era
la maravillosa Iuerza que hace que una persona sea capaz de llevar una cruz muy pesada y
luchar hasta con la muerte misma por el amor a otros. Como Young tenia a los inteligentes
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
95
indios que aprendian de el la religion y de cuyo porvenir era el responsable, asi Nelly tenia a
su anciano tio a quien cuidar y querer.
Las atenciones de Jaime hacia ella, que habian sido grandes antes de la desgracia, eran
ahora sealadisimas, inconIundibles. En cierto modo, Jaime parecia cambiado desde su
regreso del campamento de los delawares. Aunque se dedicaba a su trabajo con su antigua
acometividad, no le acompaaba ya el exito de antes. Fuera esto Ialta suya o no, tomaba muy
a pecho su Iracaso. Y Iue Nelly quien le ayudo a sobrellevar la pena que le causaba la
decepcion. Nelly aceptaba ahora Irancamente la devocion de Jaime, a pesar de que antes
siempre la rechazara. Ella, sin darse cuenta, habia revelado sus verdaderos sentimientos en
los primeros momentos cuando salio de su sopor y el lo recordo. No es que Jaime le hablara
de amor, pero con mil actos de bondad y constantes atenciones iba conquistandola poco a
poco.
Los dias que siguieron a la marcha de Heckewelder Iueron notables en varios
sentidos. Aunque el tiempo era seductor, el numero de indios que visitaban la villa disminuia
gradualmente, y por Iin llego el dia en que a la hora del sermon no habia ningun indio ajeno a
la villa.
Jaime predicaba como de costumbre. Despues de pasar varios dias en que la
congregacion solo se componia de indios conversos, el joven empezo a intranquilizarse.
Young y Edwards no sabian explicarse esta inusitada ausencia, pero no vieron en ella motivo
alguno de intranquilidad. Ya otras veces habian pasado varios dias sin que apareciesen
visitas.
Por Iin Jaime Iue a consultar el caso con Glickhican. Encontro al delaware trabajando
en el sembrado de patatas. El viejo piel roja dejo la azada y se inclino ante el misionero. La
actitud de los indios conversos hacia el joven Padre Blanco siempre era de gran respeto y
reverencia.
-Glickhican, puedes decirme por que no vienen ya los indios de aIuera?
El indio movio la cabeza en sentido negativo.
-Crees que su ausencia signiIica algun mal para Villa de la Paz?
-Glickhican ha visto un pajaro negro volando en la sombra de la luna. El pajaro
volaba sobre Villa de la Paz, pero no cantaba.
El viejo delaware se limito a dar tan extraa respuesta. Jaime regreso a su cabaa muy
preocupado. No le habia gustado la contestacion de Glickhican, que parecia implicar que una
nube se cernia sobre el cielo azul de la aldea cristiana. Jaime conIio sus temores a Young y
Edwards. Despues de discutir la situacion, los tres decidieron enviar a buscar a Heckewelder.
Este era el jeIe de la mision y conocia mejor que ellos el caracter de los indios. Si la calma en
aquella vida hasta entonces tan activa era la que precedia a la tempestad, Heckewelder habia
de estar presente con su experiencia e inIluencia.
-Desde hace diez aos, Heckewelder esta temiendo que los indios hostiles puedan
hacer alguna de las suyas -dijo Edwards -; pero, hasta ahora, siempre ha logrado conjurar el
peligro. Como sabeis, se ha limitado mayormente a aplacar a los indios y persuadirles para
que nos escuchen con disposicion amistosa. Puede que esta vez logre dominar tambien
cualquier peligro. Vamos a mandar por el.
De acuerdo con esta decision mandaron un corredor a Goshhocking, el cual volvio a
su debido tiempo con la noticia sorprendente de que Heckewelder habia salido dias antes de
aquella aldea, lo mismo que todos los demas salvajes, excepto los pocos conversos. Lo
mismo sucedia en el caso de Sandusky, la aldea vecina a Goshhocking. Ademas, habia sido
imposible obtener noticia alguna respecto a Zeisberger.
Los misioneros mostraronse seriamente alarmados y no sabian que hacer. Ocultaron,
sin embargo, las graves noticias a Nelly y a su tio, para no intranquilizarlos innecesariamente.
Aquella noche, los tres predicadores se retiraron muy preocupados.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
96
A la maana siguiente, Jaime se desperto al oir que alguien llamaba con insistencia en
la ventana. Se levanto para ver quien era y se encontro con Edwards.
-Que pasa?-pregunto Jaime, sorprendido.
-Muchas cosas. Vistete rapidamente y, despues, llama al seor Wells y a Nelly, pero
no los asustes.
-Pero, que pasa? -insistio Jaime empezando a vestirse.
-Pues que los indios estan entrando en la villa en masa.
Y asi era, en eIecto. Apenas el sol naciente habia despejado la niebla, se vieron largas
Iilas de indios a pie, guerreros montados, centenares de caballos de carga, acercandose desde
el bosque. La ordenada procesion era prueba de un plan por parte de los invasores.
Desde sus ventanas, los misioneros los observaron con gran ansiedad y temor.
Cuando los salvajes llegaron al llano Irente al pueblo, se detuvieron y empezaron a descargar
sus petates. Largas Iilas de tiendas surgieron como por encanto Los salvajes habian venido
para quedarse. Hasta el mediodia, la llegada de nuevos grupos de indios Iue constante, y lo
mas notable era que no venian acompaados ni de sus mujeres ni de sus hijos.
Jaime calculo que en total eran unos setecientos, numero de visitantes jamas conocido
en un solo dia en Villa de la Paz. La mayoria eran delawares, pero tambien habia algunos
shawnis y hurones. Pronto se evidencio el hecho de que, por el momento, los indios no tenian
intencion de dedicarse a demostraciones hostiles. Su conducta era paciIica, no se metian con
nadie, atendian a sus Iogatas y sus tiendas, pero se advertia en ellos la Ialta de curiosidad que
les habia caracterizado en otras visitas a Villa de la Paz.
Tras breve consulta con sus amigos, que se oponian a que predicase aquella tarde,
Jaime decidio no prescindir en modo alguno de la costumbre establecida. Celebro el servicio
vespertino y hablo a la congregacion, que aquella vez era mayor en numero que ninguna otra.
Le sorprendio
observar que su sermon, que hasta entonces habia tenido siempre gran inIluencia sobre los
salvajes, no despertase el menor entusiasmo. Cuando callo, se hizo un silencio ominoso.
Los que le habian escuchado con mayor atencion eran cuatro blancos vestidos como
indios. A tres de ellos los conocia, porque eran Simon Girty, Elliott y Deering, y Edwards le
dijo que el otro era el conspicuo Mac Keed. Estos cuatro se paseaban por la aldea visitando
tiendas y cabaas como hombres que llevan a cabo una inspeccion.
Tan grande era su curiosidad, que Jaime volvio aprisa y corriendo a la cabaa del
seor Wells y se quedo alli. Naturalmente, Nelly y su tio ya conocian la presencia de los
salvajes hostiles. Estaban los dos muy asustados, a pesar de que el joven les aseguraba que no
tenian causa alguna para temer nada.
Jaime se hallaba sentado en el umbral de la puerta con el seor Wells y Edwards,
cuando Girty y sus camaradas se dirigieron hacia ellos. El jeIe de los renegados era un
hombre alto y atletico, de Iacciones Iuertes y oscuras. No se veia en el nada de la brutalidad y
Ierocidad que caracterizaba a su hermano. Simon Girty mostrabase Iuerte, inteligente y
autoritario, cualidades que le valieron la inIluencia poderosa que gozaba entre los indios. Sus
compaeros eran totalmente distintos. Elliott era un hombre pequeo, delgado, de rostro
astuto, malevolo; el aspecto de Mac Keed era el que se podia suponer por su reputacion, y
Deering era digno compaero de Jim Girty.
-Donde esta Heckewelder? - pregunto Simon Girty secamente, deteniendose ante los
misioneros.
-Se marcho a las aldeas indias a orillas del Muskinong -contesto Edwards -. Pero no
sabemos nada de el ni de Zeisberger.
-Cuando lo esperan ustedes?
-No puedo decirlo. Tal vez maana, tal vez dentro de una semana.
-El es el que manda aqui, verdad?
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
97
-Si, pero me ha encargado todos los asuntos de la mision durante su ausencia. Puedo
servirle en algo?
-Creo que no-dijo el renegado volviendose a sus compaeros, con los que hablo
brevemente en voz baja.
Poco despues, Mac Keed, Elliot y Deering se dirigieron hacia el nuevo campamento
indio.
-Girty, nos tiene usted mala voluntad? - pregunto Edwards gravemente. Habia visto
al renegado muchas veces y no vacilaba en interrogarle.
-No, no les tengo mala voluntad-contesto el renegado con acento sincero-. Pero
siempre he sido opuesto a que se predique a los indios. Los pieles rojas estan Iuriosos y no
dire que yo haya hecho nada para calmarlos. El trabajo de los misioneros ha de terminar de
un modo o de otro. Les digo que yo no he olvidado aun del todo lo que he sido antes y creo
que ustedes son sinceros y honrados. Estoy dispuesto a hacer algo que realmente no debia ha-
cer: ayudarles a marcharse de aqui.
-Marcharnos? -pregunto Edwards.
-Eso mismo -contesto Simon Girty poniendose el riIle al hombro.
-Pero, por que? No hacemos dao a nadie y procuramos hacer el bien. Por que nos
habiamos de marchar?
-Porque seguramente habra jaleo -dijo el renegado. Edwards se volvio lentamente
hacia el seor Wells y Jaime. El viejo misionero estaba temblando. Jaime se habia puesto
palido, pero mas de ira que de temor.
-Muchas gracias, Girty; pero nos quedaremos -exclamo Jaime con voz clara y potente.
XXI
Jaime, sal un momento - dijo Edwards llamando a la ventana de la cabaa del seor
Wells.
El joven, que estaba desayunandose, se levanto y salio. Encontro a Edwards junto a la
puerta con un indio de la tribu de los hurones, de cuerpo Iuerte y esbelto, en el que Iacilmente
se reconocia al corredor. Cuando Jaime salio, el joven indio le entrego un paquetito. Jaime
desenvolvio las hojas de piel aceitosa y encontro un trozo cuadrada de corteza de abedul en el
que se leia lo siguiente
Reverendo Jaime Downs:
Saludos. Su hermano de usted vive v esta bien.
Aola lo ha salvado, tomandolo por esposo. Salgan de la
Villa de la Paz. Pipa y HalI King estan bajo la inIluencia de Girty. Zane.
-Que te parece esto? -exclamo Jaime entregando el mensaje a Edwards -. Gracias a
Dios, Joe se ha salvado.
-Zane? Debe ser el Zane que se caso con la hija de Tache -contesto Edwards despues
de leer el mensaje-. Me alegro mucho de que tu hermano se haya salvado.
-Joe casado con aquella hermosa india! Que dira Nelly? - musito Jaime.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
98
-Otro aviso mas. Has entendido bien el de la carta? -pregunto Edwards -. Pipa y
HalI King estan bajo la inIluencia (le Girty. Al parecer, ese Zane cree que este aviso tan
seco es suIiciente.
-Edwards, nosotros somos predicadores y no podemos entender esas cosas. Yo estoy
aprendiendo cada dia cosas nuevas. El coronel Zane nos aconsejo que no viniesemos aqui.
Wetzel nos dijo que nos volviesemos al Fuerte Henry. Girty nos aconsejo lo mismo, y ahora
viene esta orden perentoria de Isaac Zane.
-Y que?
-Pues que esos veteranos de la Irontera ven lo que nosotros no queremos ver.
Nosotros tenemos tanta conIianza en Dios, que no nos damos cuenta de los peligros de esta
vida. Temo que nuestra labor aqui haya sido en vano.
-;Nunca! Yo he salvado muchas almas. No te desanimes.
Durante aquella conversacion, el corredor habia estado al lado de ellos, erguido como
una Ilecha. Se le ocurrio a Edwards que el huron tenia que decirles algo mas y le pregunto en
este sentido.
-Huron... pasar... rostros palidos.-Alzo ambas manos abriendolas y cerrandolas varias
veces, seguramente para indicar cuantos blancos habia visto -. Estar aqui... cuando... sol...
alto.
Dicho lo cual se volvio y se alejo con paso ligero y elastico.
-Que ha querido decir? -pregunto Jaime, casi seguro de no haber oido bien al
corredor.
-Ha querido decir que una partida de hombres blancos esta viniendo hacia aqui y que
llegara al mediodia. Los corredores indios son siempre exactos en sus aIirmaciones.
Tenemos, pues, muy buenas noticias, tanto por lo que respecta a tu hermano, como a Villa de
la Paz. Vamos a decirselo a los otros.
La inIormacion del corredor indio resulto ser cierta, porque un poco antes del
mediodia, los centinelas indios avisaron la llegada de una banda de hombres blancos. Al
parecer, las Iuerzas de Simon Girty conocian la proximidad de la banda, porque la noticia no
desperto ninguna agitatacion. Los indios solo mostraronse vagamente curiosos. Poco despues
aparecieron algunos guias delawares escoltando un gran numero de veteranos de la Irontera.
Tratabase de una expedicion al Irente de la cual iba el capitan Williamson, que habia
ido a castigar a una tribu de chippewas. Esta habia molestado recientemente a algunos
colonizadores, cometiendo varios actos de violencia. Componiase la Compaia de hombres
que habian servido en la guarnicion del Fuerte Pitt y de cazadores y veteranos del torrente
Amarillo y del Fuerte Henry. El capitan mismo era un tipico veterano de la Irontera, rudo y
Irancote, endurecido por largos aos de vida en la Irontera y, como muchos colonizadores,
apreciaba a los indios como se aprecia a una serpiente. Capitaneando aquella partida de
veteranos habia sorprendido a los chippewas, dejando muy pocos con vida. Al regresar habia
pasado por Goshhocking, donde se entero de la tempestad que se cernia sobre Villa de la Paz,
y habia acudido mas por curiosidad que con esperanza e intencion de evitar una desgracia.
La llegada de tantos hombres curtidos en la vida de la Irontera parecia buena seal
para los preocupados misioneros. Les dieron cariosamente la bienvenida y les cedieron
varias cabaas nuevas, para que se instalasen con comodidad. Edwards condujo al capitan
Williamson por el pueblo, enseandole las tiendas, los talleres y las escuelas, y en el curtido
rostro del veterano se maniIesto comica sorpresa.
-Caramba! Que me aspen si jamas crei que un piel roja pudiese trabajar! -Iue el
unico comentario que hizo.
-Estamos muy alarmados por la presencia de Simon Girty y su gente-observo
Edwards -. Nos han aconsejado que nos Iuesemos de aqui, pero no nos han amenazado
todavia. A usted, que le parece la presencia de los indios hostiles?
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
99
-No creo que les molesten a ustedes, los predicadores, pero se ve claramente que son
enemigos de los indios conversos.
-Por que nos han dicho que nos Iuesemos?
-Eso es natural, puesto que se oponen a que ustedes continuen predicando.
-Que haran con los conversos?
-Nadie lo sabe. Puede que quieran llevarselos de nuevo a las tribus, pero me parece
que los conversos no querran ir. Por otra parte, ese Simon Girty teme que el cristianismo se
diIunda demasiado entre los pieles rojas.
-Entonces cree usted que cogeran prisioneros a nuestros indios cristianos?
-Es lo mas posible.
-Y tambien cree que hariamos bien en marcharnos de aqui.
-Ciertamente. Nosotros regresaremos pronto al Fuerte Henry, y lo mejor que pueden
hacer es venirse con nosotros.
-Capitan Williamson, nosotros nos quedaremos aqui a pesar de todos los Girty.
-No adelantaran ustedes nada. Pipa y HalI King no toleran a los indios conversos y
menos a los de aqui, con su ganado y campos de trigo.
-Wetzel dijo lo mismo.
-Ha visto usted a Wetzel?
-Si, arranco del poder de Jim Girty a una muchacha y nos la devolvio.
-Ah!, si? Yo me encontre con Wetzel y Jonathan Zane a algunas millas de aqui, en
el bosque. Estan acechando a alguien, porque les dije que se viniesen con nosotros, pero se
negaron, diciendo que tenian algo que hacer. Y su aspecto lo indicaba claramente. Nunca he
oido decir que Wetzel haya dado un consejo a nadie, pero no tengo inconveniente en declarar
que si a mi me aconsejara una cosa, me Ialtaria tiempo para hacerle caso.
-Como hombres podriamos hacer caso de esos consejos, pero siendo predicadores,
hemos de quedamos aqui para hacer todo lo que podamos por los indios cristianos. Otra cosa:
querra usted ayudarnos?
-Me quedare aqui para ver lo que pasa-contesto Williamson, y Edwards tomo buena
nota de la contestacion evasiva del veterano.
Jaime, en el interin, habia trabado conocimiento con un joven misionero que se
llamaba John Christy, que perdio a su novia en una de las incursiones de los chippewas. Se
habia unido a la expedicion de Williamson con la esperanza de salvarla.
-Cuanto tiempo hace de eso?-pregunto Jaime.
-Salimos hace cosa de cuatro semanas. Ayer hizo cinco que raptaron a mi novia.
Tenia la esperanza de que, uniendome al capitan Williamson, me seria posible encontrarla,
pero en vano. La expedicion peleo con una banda de pieles rojas a la orilla del rio
Walhonding y los mato a casi todos. Un indio herido me conto que un renegado se habia
escapado una semana antes con una muchacha blanca. Tal vez era la pobre Lucy.
Jaime conto las circunstancias de su propia captura por , Jim Girty, el rescate de Nelly
y la triste suerte de Kate. Al terminar pregunto
-No es posible que sea Jim el que haya raptado a su novia?
-No es probable. La descripcion que me dieron del miserable no coincide con Girty.
Dicen que era un hombre bajo y grueso, conocido por su gran Iuerza. Hay diez o doce
renegados en la Irontera y, excepto Jim Girty, tan malo es uno como otro. El peor de todos es
ese Jim Girty.
-Entonces, es cosa corriente que rapten a las muchachas de las colonias?
-Si, y lo extrao es que uno no se entera de estas cosas hasta que llega a la Irontera.
-Ni de eso ni de otras cosas se entera uno. Solo le hablan a uno de las maravillosas
riquezas de las regiones del Oeste.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
100
-Es verdad. La Iama de que estas regiones son Iertiles induce a la gente a emigrar
hacia la Irontera. Llegan con sus Iamilias y de cada diez personas, dos por lo menos pierden
las cabelleras, y en algunos sitios, el termino medio es aun mayor. Ademas les roban las
mujeres y las hijas. Estoy desde hace dos aos en la Irontera y se que el rescate de cualquier
cautiva, como el caso de que me habla usted, es una excepcion notabilisima.
-Si tiene usted tan poca esperanza de volver a encontrar a su novia, para que se ha
unido a los cazadores?
-Para vengarme.
-Siendo misionero?-exclamo Jaime, asombrado.
-Lo he sido. Ahora no soy mas que un hombre sediento de venganza-. contesto
Christy, con rostro sombrio -. Espere a conocer la vida de la Irontera. Hace poco tiempo que
esta usted aqui y aun esta henchido por el exito de sus sermones; usted ha vivido un tiempo
relativamente corto en una aldea en la que, hasta ahora, todo ha sido paz y gloria. Usted no
conoce nada de lo diIicil que es vivir en estas regiones selvaticas. Han bastado dos aos para
que me endurezca de tal modo, que este sediento de la sangre de ese renegado que me ha
quitado lo que mas queria. Tenga en cuenta que el que vive en la Irontera tiene que elegir
entre sucumbir o abrirse paso matando. El vertimiento de sangre es inevitable; si no es la de
usted es la del enemigo. El colonizador va del arado a la lucha, tiene que detenerse en medio
de la cosecha para deIenderse, y en invierno se ve obligado a luchar contra el Irio y otras
inclemencias, que serian menos crueles si hubiese tiempo en verano para prepararse para el
invierno, porque los salvajes apenas le dejan la oportunidad de plantar y recoger sus
cosechas. Digame si todos esos colonizadores no volverian de buena gana hoy mismo al Este
si pudiesen. Lo que les trae es el deseo de crearse un hogar, en lo que se ven duramente
deIraudados. Sin embargo, se quedan, porque no pueden volver y porque no pierden la
esperanza de alcanzar su objeto. Mas yo le digo que esta generacion, si sobrevive, jamas vera
ni la prosperidad ni la dicha. Y el colonizador que resiste a todos los embates, por que logra
sobrevivir? Porque es cristiano? No, sino porque es luchador, porque se deIiende como
puede y se hace tan Ieroz como el piel roja que se desliza Iurtivamente por las inhospitalarias
selvas.
Los dias serenos y Ielices de Villa de la Paz habian pasado a la historia. Pronto hizo
su aparicion aquel depravado vagabundo, el ignominioso traIicante Irances, con sus baratijas
y su despreciable whisky. Esto era todo lo que necesitaban los salvajes para que se
encendiesen sus pasiones. Si hasta entonces solo se habian mostrado atrevidos, ahora se
volvieron insultantes. Despreciaban a los indios cristianos por su neutralidad, se burlaban de
ellos por adorar a un Dios desconocido y maldecian una religion que convertia a los hombres
en mujeres.
Comenzo la matanza del ganado, el despojo de los campos de maiz y el robo de los
graneros, en medio de las borracheras.
Al mismo tiempo comenzaron las consultas entre Simon Girty y Elliott con Pipa y
HalI King. Este ultimo era tal vez mas Iiero en su odio que Pipa. El porvenir de la colonia
cristiana dependia de estos dos jeIes indios. Simon Girty y Elliott, al parecer, solo eran los
instigadores que trabajaban con diligencia para avivar la pasion de los dos jeIes guerreros.
Con gran alivio de los preocupados misioneros, Heckewelder volvio por Iin de su excursion.
Aparecio con el rostro desencajado y el traje deshecho. InIormo a sus amagos que, en su
camino hacia Goshhocking, le habian asaltado tres veces y que, por Iin, le habia detenido una
banda de chippewas. Estos le llevaron a su campamento y, poco despues de su llegada, un
renegado rapto una cautiva blanca, huyendo con ella. Luego los indios se desbandaron al
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
101
asalto de los cazadores de Williamson. Zeisberger, en cambio, estaba bien en la ciudad
morava de Salem, a algunas millas al oeste de Goshhocking.
Heckewelder, al regresar, esperaba encontrar el mismo estado de cosas en Villa de la
Paz y suIrio una enorme sorpresa al ver a tantos indios hostiles. Los jeIes que antes le
estrecharon siempre amistosamente la mano, se echaron atras diciendole Iriamente
-Washington ha muerto. El ejercito americano ha sido derrotado. Los pocos miles que
se han escapado en la guerra con los ingleses se hallan reunidos en el Fuerte Pitt para robar la
tierra de los indios.
Heckewelder nego energicamente la veracidad de tales aIirmaciones, sabiendo que las
inventaron Girty y Elliott. Agoto en vano toda su habilidad y paciencia para demostrar a Pipa
que estaba equivocado. HalI King se hallaba tan inIluido por los renegados que se nego a
escucharle siquiera. Los demas jeIes mantuvieronse Irios y reservados hasta la exasperacion.
Wingenund no Iormaba parte activa en los consejos, pero su presencia era, al parecer, prueba
de que hacia causa comun con todos los suyos. La perspectiva era totalmente
descorazonadora.
-No puedo mas - declaro Heckewelder aquella noche, al regresar a la cabaa de
Edwards.
Se dejo caer en una silla como hombre que esta completamente agotado y cuyo
espiritu indomable ha sido al Iin quebrado.
-Acuestese y descanse- aconsejo Edwards.
-Oh, no puedo! Veo el asunto muy mal.
-Esta usted cansado. Maana estara mejor; Tal vez? situacion no sea tan
desesperanzada como parece. La presencia del capitan Williamson con sus hombres es suma-
mente halagea.
-Que pueden hacer? -exclamo Heckewelder con amargura- Nunca en mi vida me he
visto Irente a pieles rojas tan petreos y tetricos. Pareceme que no vacilan, sino que obran
como gentes que han decidido lo que van a hacer. Parece que estan esperando algo.
-Que esperan? -pregunto Jaime, despues de haber guardado silencio durante largo
rato.
-Solo Dios lo sabe. Tal vez esperan llegar a una decision Iinal y tal vez tambien algo
cuyo mero pensamiento me da escaloIrios.
-Diganos lo que es -exclamo Edwards.
-No se preocupen. Acaso no sea nada mas que mi propia nerviosidad lo que me hace
temer lo peor.
-Heckewelder, diganos la verdad-rogo Jaime con semblante grave.
-Amigos mios, Dios quiera que me equivoque y que mis temores no se conIirmen...
Creo que los indios esperan la llegada de Jim Girty.
XXII
Simon Girty estaba sentado sobre una manta en la tienda de HalI King. Estaba solo,
esperando a sus aliados. Fumaba lentamente en una larga pipa india echando nubes de humo
blanco y contemplando la ancha llanura en: que estaba asentada Villa de la Paz.
Las aguas quietas tienen algo en su placida superIicie que habla de sus ocultas
honduras; la lejana selva revela con su sombria linea su vida selvatica. Asi el duro rostro de
Simon Girty, tostado por el sol, revelaba al hombre. Las Iacciones de su degenerado hermano
eran repugnantes, pero las de Simon eran notables y, a no ser por la aspera dureza, hubieran
sido hermosas. Aos de rebeldia, de amargura, por una vida echada a perder, habian grabado
proIundas arrugas en aquel rostro bronceado, rigido como una mascara. Mas a pesar de las
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
102
lineas crueles, aun quedaban debiles trazos del hombre en quien un dia predominaron otros
sentimientos.
En un momento de resentimiento, Simon Girty habia desertado de su puesto militar en
Fuerte Pitt, convirtiendose por propia voluntad en enemigo de la ley. Antes de eso habia sido
buen soldado y excelente persona. Cuando se dio cuenta de que su paso era irrevocable, de
que hasta sus mejores amigos le condenaban, se metio con Iuror y desesperacion en el
corazon el hacer la guerra a los de su raza. Sus dos hermanos hacia tiempo se habian conver-
tido en ruIianes de la Irontera que no encontraban otra proteccion ante los colonizadores
iracundos que los lejanos campamentos de las tribus hostiles. Jorge Girty habia perdido su
individualidad de tal modo que ya no se le podia considerar como blanco; era un piel roja en
todos los sentidos. Jim Girty caminaba por la region de la Irontera con su destral
ensangrentada, siempre dispuesto a raptar alguna desgraciada muchacha blanca. Ambos
habian descendido a un nivel mas bajo que el salvaje, y Simon Girty debia su tristemente
celebre nombre casi exclusivamente a las criminales hazaas de sus hermanos.
Aquel dia, el jeIe blanco, como le llamaban a Simon, esperaba a sus conIederados. Un
ligero movimiento le obligo a volver la vista. El jeIe de los hurones, HalI King, esplendoroso
en su magniIico arreo, acababa de entrar en la tienda. Se sento en un rincon, apoyo la taza de
su enorme pipa sobre la rodilla y Iumo en silencio. A poco entro otro jeIe en la tienda y se
sento tambien. Era Pipa. Su semblante no revelaba ni asomo de la inteligencia que daba tanta
nobleza al rostro de Wingenund ; era aun mas basto que el de HalI King y sus ojos parecian
ascuas vivas en la oscuridad, que revelaban un alma cruel y astuta.
-El jeIe Blanco esta ocioso hoy-dijo HalI King.
-King, estoy esperando. Girty es lento, pero seguro -contesto el renegado.
-El aguila vuela lentamente en circulos -replico HalI King con ademan majestuoso-,
hasta que sus ojos lo ven todo, hasta que sabe llegado el momento; entonces recoge las alas y
baja del cielo azul como un rayo. Asi lo hace el JeIe Blanco. Pero HalI King esta impaciente.
-Hoy se decide la suerte de Villa de la Paz-contesto Simon Girty con calma.
-UI! -exclamo Pipa, y HalI King dio su aprobacion con el mismo grito.
Paso una hora. El renegado Iumaba en silencio, y los dos jeIes indios, de igual modo.
Un jinete se acerco a la tienda, se apeo y entro. Era Elliott, que habia estado ausente
durante veinte horas. Su traje de piel de ante revelaba las huellas del largo cabalgar por las
espesuras.
-Hola, Bill! Sabes algo de Jim?-pregunto Simon Girty a su lugarteniente.
-Nada, no se le ha visto en el campamento de los delawares. Esta persiguiendo a ese
tipo a quien salvo Aola casandose con el.
-Me lo Iiguraba. Jim va detras de un bisoo que le dara que hacer si se descuida. Eso
ya lo vi el dia que le quito el caballo a Silvertip, a quien al Iinal mato, y por poco acaba
tambien con Jim. Mi hermano no tendria que pensar en venganzas personales en un momento
como este -el rostro de Simon Girty seguia impasible, pero en la voz se advertia su enojo.
-Jim dijo que estaria hoy aqui, verdad?
-Si, y si no llega hoy no esperaremos mas.
-Vendra. Donde estan Jack y Mac?
-Por ahi bebiendo y escandalizando.
Otros dos renegados aparecieron en aquel momento y se sentaron en el suelo a la
manera de los pieles rojas. El hombre pequeo y delgado con el rostro mustio era Mac Keed;
el otro era la ultima adquisicion de Simon Girty para aumentar sus Iuerzas: Jack Deering,
desertor, ladron y asesino. Era de mediana estatura, pero muy Iornido, de cuerpo vigoroso y,
al parecer, con la Iuerza de un toro. Tenia pelo rojo enmaraado, un rostro ancho abotargado,
ojos grandes apagados; sus Iacciones revelaban claramente su bestialidad. Tanto Deering
como Mac Keed estaban borrachos.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
103
-Mal momento para beber - observo Girty con mirada de desaprobacion.
-Y a ti que te importa? -gruo Deering-. Estoy aqui para hacer tu trabajo y me parece
que, cuanto mas borracho este, mejor lo hare.
-Andate con cuidado-replico Simon Girty con voz Iria y mirada hosca- Solo te digo
que es mal momento para que bebas, porque si los hombres de Williamson des-
cubriesen que tu eres el renegado que estaba con los chip. pewas y se llevo la novia de aquel
tipo, vas a pasarlo mal. "
-No hay miedo que lo descubran.
-Donde la tienes?
-Oculta en el bosque.
-Mas vale asi. Bien, procura no emborracharte demasiado, porque de lo contrario eres
capaz de charlar todo lo que sabes. Tenemos bastante trabajo sin necesidad de que los
hombres de Williamson se pongan contra nosotros. Bill, cierra la tienda para que podamos
empezar el consejo.
Elliot se levanto para cumplir la orden, y ya habia bajado las pieles que hacian las
veces de puerta, cuando alguien las aparto. El que entro era Jim Girty. Excepto una mancha
en un ojo, era el mismo de antes.
-UI! -gruo Pipa, contento de ver a su amigo, y HalI King hizo la misma
exclamacion.
-Hola! -se limito a decir Simon.
-Pareceme que llego a tiempo para tomar parte en la merienda -observo Jim Girty con
su horrible sonrisa. Bill Elliott cerro deIinitivamente la tienda, despues de dar orden al
centinela para que nadie se acercara a ella. -Escuchad! -dijo Simon Girty, hablando el
idioma delaware -. El tiempo esta maduro. Hemos venido aqui para quebrar para siempre la
inIluencia de la religion del hombre blanco. Hemos celebrado nuestros consejos. Echaremos
de aqui a los misioneros y quemaremos la aldea. Simon se detuvo inclinandose hacia delante,
el rostro bronceado lleno de venas abultadas, el cuerpo rigido. Con voz que era un silbido,
exclamo
-Que haremos con los indios cristianos?
Pipa alzo la pica de guerra, la clavo en el suelo y luego se la entrego a HalI King,
quien repitio la accion.
Ambos jeIes se pronunciaron por la pena de muerte.
-Que se los coman los buitres! - grito roncamente Jim Girty.
Simon Iruncio el entrecejo, muy pensativo. La cuestion de los indios conversos hacia tiempo
que le preocupaba.
-No -dijo -; echemos de aqui a los misioneros, quememos la aldea y llevemonos a los
conversos. Pronto lo olvidaran todo.
-Pipa no los quiere - declaro el delaware.
-Los indios cristianos nunca se sentaran alrededor de la Iogata de HalI King -exclamo
el huron.
Simon sabia que habia llegado el momento critico y que solo tenia poco tiempo para
decidir acerca de la suerte de los cristianos. El no deseaba de ningun modo su muerte.
A pesar de toda su crueldad le quedaban aun sentimientos humanos. Lo que el
deseaba era quemar la aldea y acabar con la inIluencia religiosa, pero sin verter sangre. Sin
embargo, a pesar de la inIluencia y del poder de que gozaba, se veia en un callejon sin salida.
No podia acabar con la creciente inIluencia del cristianismo sin la ayuda de Pipa y HalI King.
Y para estos salvajes no habia terminos medios. Simon habia sembrado la simiente de
la inquietud y de los celos en los pechos de aquellos salvajes, y el Iruto Iue la condena a
muerte.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
104
Aquellos indios, en su mentalidad estrecha, no podian llegar a otra decision. Por otra
parte, si el no lograba acabar de una vez con la prosperidad de Villa de la Paz, los misioneros
alcanzarian tanta preponderancia que su inIluencia sobre las tribus resultaria inquebrantable.
El no podia admitir que asi sucediese, ni siquiera en el caso de verse obligado, para
evitarlo, a sacriIicar a los misioneros junto con los conversos, porque Simon Girty veia en el
crecimiento de aquella religion su propia caida. La Irontera habia de seguir siendo hostil a los
blancos; de lo contrario el no podria sostenerse alli. Cierto era que habia ayudado a los
ingleses en la revolucion y siempre encontraria un reIugio entre ellos, pero no le convenia
recurrir a tal extremo.
Simon Girty se habia convertido en contrario a la ley porque Iracaso en alcanzar el
puesto militar que tanto apeteciera. Despues de Iracasar entre los de su propia raza, habia
logrado una posicion sobresaliente entre los pieles rojas y tenia mucho apego al poder.
Doblegar a los hombres a su voluntad, vengarse de las injusticias que creia que le habian
inIerido, habia sido el Iin de toda su vida. Por eso sabia que le era preciso sacriIicar a los
cristianos o renunciar para siempre a su posicion privilegiada. No se hacia Ialsas ilusiones
acerca de los indios conversos. Le constaba que eran inocentes, que eran mil veces mejores
que los indios herejes, que nunca le habian hecho dao, que nunca se lo harian. Pero tambien
sabia que si no acababa con su religion, esta acabaria con Simon Girty.
Su decision era caracteristica en hombres como el. SacriIicaria voluntariamente a todo y a
todos vara mantener su supremacia. Sabia que el cumplimiento del decreto de muerte dado
por Pipa y HalI King se le atribuiria Iinalmente a el. Su nombre, ya muy notorio, correria de
boca en boca con nuevo horror y lo recordaria la posteridad maldiciendole eternamente. Lo
sabia, y en lo mas hondo de su corazon percibio el eco de sentimientos humanos. Le es-
pantaba el horrible sacriIicio necesario para conservar su dominio sobre los indios. Cuando se
supiese entre los de su raza, todos le tildarian de cobarde y su nombre quedaria sealado para
siempre con mancha inIamante.
Rapidamente recordo su agitada vida. Con grandes disposiciones para ser adalid, en
pocos aos habia alcanzado la mas encumbrada posicion en la Irontera, disponiendo de
mayor inIluencia que cualquier cacique indio. Habiase opuesto a la invasion de los
colonizadores y esto solo, sin su natural sagacidad y su gran disposicion para el mando, le
hubiese dado el dominio sobre muchas tribus. Mas el odio a los de su raza, unido a un juicio
casi inIalible, una notable habilidad para conducir expediciones guerreras y el invariable
exito, habianle elevado mas y mas, hasta que se quedo solo en las alturas. Era el hombre mas
poderoso al oeste de los Alleghany. Su Iama era tan grande que los ingleses habian buscado
su ayuda y, en mas de una ocasion, le habian dado el mando sobre tropas inglesas.
Todo lo cual signiIicaba que tenia mucha Iama, y el estaba encariado con el poder y
con la Iama. Y a pesar de que todas las horrendas hazaas que cometian sus depravados
hermanos se le atribuian a el, jamas habia cometido un acto de cobardia. Por eso le dolia
tanto tener que sancionar la matanza de los indios cristianos, porque era una accion cobarde.
HalI King espero en vano que Simon Girty hablara y por Iin sugirio con gran astucia
que se podia decidir el asunto por medio de votos.
-Quememos la aldea, echemos de aqui a los misioneros y llevemos a los indios
cristianos a nuestros campamentos, pero sin que corra la sangre -volvio a repetir Simon Girty,
decidido a imponer su voluntad, si era posible.
-Soy de la misma opinion - aadio Elliott, rechazando la pica que le oIrecia HalI
King.
-Yo tambien - opino Mac Keed, que no estaba tan
borracho para no comprender la mirada signiIicativa de Simon Girty.
-Hay que matarlos a todos. a todos! -exclamo Deering con horrible mueca, y
cogiendo la pica, la hundio en el suelo.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
105
Pipa repitio la misma operacion, igual que HalI King, quien entrego despues el negro
simbolo de la muerte a Jim Girty.
Tres se habian declarado en Iavor de salvar la vida de los cristianos y tres en Iavor de
la pena de muerte. Todos miraron con intenso interes a Jim Girty.
Pipa y HalI King mostraronse Irios e inexorables; Deering, brutal; Mac Keed y Elliott
esperaban reteniendo la respiracion. Aquellos hombres se habian reunido para Iormar un
tribunal y para decidir la vida o la muerte de muchas personas, y la situacion era para todos
de vital importancia.
Simon Girty maldecia interiormente a todos los destinos. No se atrevia a oponerse
abiertamente, y no podia tratar de inIluir sobre su hermano Irente a aquellos jeIes indios que,
si bien eran crueles, eran muy correctos en su proceder.
Cuando Jim Girty cogio la pica de guerra, Simon leyo en el rostro de su hermano la
suerte de los indios converso,. Jim no tenia prisa. Lentamente alzo la pica. Jugaba como juega
el gato con el raton; gozaba de su poder. Lentamente dejo caer la pica Iatidica, exclamando al
mismo tiempo
-Que se los coman los buitres!
XXIII
Yo he estado aqui antes - duo Joe a Aola -. Recuerdo esa roca cubierta de
enredaderas. Nos deslizamos por ella para acercarnos a Girty y Silvertip. Alli esta el otero, y
alli el sitio donde me hirio el hacha. Si, y aqui esta la Iuente. Dejame que recuerde... Como
llamo Wetzel a este lugar?
-Fuente Hermosa -contesto la india.
-Eso es, y el nombre le va muy bien. Que sitio tan encantador!
La Naturaleza habia sido prodiga en embellecer aquella pequea hondonada, que tenia
unos cincuenta metros de ancho y estaba rodeada por pequeos oteros y murallas de rocas
grises cubiertas de liquen. Era, ademas, un resguardo contra el viento.
Joe gozo de la belleza del paraje a pesar de que estaba demasiado debil para poder
mantenerse en pie. La herida no le dolia, pero la perdida de sangre habia sido tan grande que
estaba mareado y la cabeza le daba vueltas. Con gran satisIaccion se tumbo sobre el suelo
suave y musgoso de una especie de caverna bajo una enorme roca.
Aola le quito entonces la chaqueta empapada de sangre y le examino la herida. Esta se
habia abierto y manaba sangre en abundancia. La muchacha la lavo con gran cuidado y puso
nuevas compresas de hojas reIrescantes, vendandola luego con el pauelo de Joe. Mientras
este descanso conIortablemente en aquel sitio abrigado, la muchacha se Iue a buscar helechos
que llevo a la caverna. Con las anchas hojas y largos tallos de helechos construyo habilmente
un excelente sombraje para el sol y para el relente de la noche. Despues construyo con varias
piedras un Iogon. En los otros encontro manzanas silvestres y otras Irutas que podian servir
de alimento. Despues guiso las lonjas de carne que habian traido. Cuando sobrevino la
oscuridad, Aola llamo al perro, lo metio en la caverna y colgo el sombraje delante de la
abertura.
Asi transcurrieron varios dias. Joe descansaba y empezaba a recobrar Iuerzas. Aola,
aparte de preparar las comidas, no tenia otro quehacer que estar al lado del enIermo y
distraerle para que no se impacientase.
Hablaron casi siempre de lo por venir. Tenian la intencion de visitar la Villa de la Paz
para luego ir al Fuerte Henry, donde Joe esperaba encontrar empleo. Discutieron
ampliamente la Iorma de la cabaa que iban a construir y pasaron momentos muy Ielices
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
106
haciendo proyectos acerca de su Iuturo hogar. El amor de Joe por las selvas no habia
disminuido, pero el golpe que recibio con la destral en la cabeza y la cuchillada en el costado
le habian dado a entender que no era prudente sacriIicar la vida a los placeres de las
inhospitalarias selvas. Podria disIrutar del mismo modo de las bellezas de aquella magniIica
y selvatica region, sin correr el peligro de que detras de cada arbol le esperase un enemigo.
Penso que lo mejor seria llevar a su mujer al Fuerte Henry, aceptar alli algun empleo y
dedicar sus momentos de solaz a los cercanos bosques.
-Seran los rostros palidos buenos con la india que ha aprendido a quererlos? -
pregunto Aola a Joe cuando hablaron de sus proyectos.
-Ya lo creo! -contesto Joe, y le conto la historia de Isaac Zane, de como la belleza y
la bondad de su esposa se habian granjeado el cario de todos los blancos-. Y lo mismo
sucedera contigo, esposa mia.
-Aola sabe tan poco... - murmuro la india.
-Cada dia estas aprendiendo mas, y aunque no Iuese asi, a mi me basta con lo que
sabes y eres.
-Aola tendra miedo. Teme bastante emprender de nuevo el camino.
-Pues yo estare muy contento de poder marcharme -exclamo Joe, impaciente de
volver a la accion-. Cuantos dias Ialtan aun?
-Tantos como estos - contesto Aola sealando los dedos de una mano.
-Cinco dias aun? Quisiera marcharme de aqui.
-Abandonar Fuente Hermosa?
-Si, a pesar de que es un sitio encantador, quisiera marcharme de aqui. Le tengo
horror. Nunca olvidare la noche en que vi por primera vez la brillante superIicie de la Iuente a
la luz de la luna. Yo estaba alli arriba en aquella roca y cuando vi las sombras de sus
proIundas aguas senti de pronto un inexplicable terror. Y lo siento ahora, a pesar de que no
hay motivo. Porque estamos seguros aqui, verdad?
-Estamos seguros- contesto Aola en voz baja.
-Sin embargo, cada vez que veo la Iuente siento un terror glacial y por las noches,
cuando estoy despierto y percibo el murmullo del agua, me quedo helado de terror. Aola, yo
no soy cobarde, peto no puedo remediarlo. Tengo miedo. Tal vez solo sea el recuerdo de
aquella horrible noche.
-El indio tiene esos sentimientos cuando pisa su Iutura tumba-contesto Aola
mirandole gravemente- Aola no gusta de esa premonicion. Vamonos de la Fuente Hermosa.
Ya estas casi bien. Ah! Si Aola tuviese que perderte ahora l Te quiero tanto...
-Y yo tambien te quiero, hermosa Ilor silvestre -con-testo Joe acariciando la cabeza de
su esposa.
Sonreia con gran ternura. Mas, de pronto, percibio un leve ruido y, al alzar la mirada,
vio algo que borro la sonrisa de su rostro.
- Mose! -exclamo con Iuerza, pero el perro estaba lejos, cazando conejos.
Aola volvio la mirada con un grito de sorpresa que termino en un alarido de panico.
A dos metros de ella estaba Jim Girty.
Su rostro era horrendo con su mueca de triunIante Ierocidad. Tenia en la mano una
navaja larga y, aullando como un lobo, se precipito sobre Joe. Este quiso levantarse, mas.
antes de que pudiera hacerlo, la larga hoja le habia atravesado el pecho.
Lentamente se dejo caer atras, contrayendo las pupilas con su peculiar mirada de
acero. Le quedaba la energia de la voluntad, pero sus Iuerzas se habian acabado.
-Recuerda, asesino, que soy amigo de Wetzel! -exclamo, mirando al criminal con
indecible desprecio.
Despues se suavizo la mirada de sus ojos grises y se Iijo en la horrorizada muchacha.
-Rola! -dijo en voz muy baja.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
107
La india estaba helada de terror y sin poderse mover vio que los ojos de su amado se
cristalizaron.
El renegado alzo de nuevo la navaja ensangrentada y se inclino sobre el cadaver de
Joe.
Aola se echo sobre Girty con la ciega Iuria de una leona enloquecida. Maldiciendo
Iieramente, el renegado la apualo hasta tres veces; ella se cayo encima del cuerpo de su
esposo y lo abrazo en los ultimos estertores de la muerte.
Girty echo una mirada a sus victimas, limpio la navaja ensangrentada en el traje de
Aola y, con otra mirada de panico en torno suyo, desaparecio en la espesura.
Paso una hora. Desde las dos quietas Iiguras corrio un reguero hacia la Iuente tiendo
el musgo y las hojas, y lentamente se abrio camino hacia las claras aguas, goteando por entre
las hermosas Ilores. La pequea cascada en la parte interior de la Iuente ya no era blanca
como la nieve. La sangre la habia teido de rojo.
Un perro entro, saltando, en la hondonada; salto el riachuelo, se quedo vacilante en la
orilla y, por Iin, husmeo el agua. Luego, corrio velozmente hacia la cueva.
Un aullido largo y quejumbroso interrumpio el silencio de las selvas.
Paso otra hora. Los pajaros guardaban silencio; los insectos estaban quietos; el sol
desaparecio tras los arboles y las sombras de la noche invadieron la hondonada.
Los helechos del otro extremo temblaron ligeramente. Un suave susurro de hojarasca
interrumpio la quietud. El perro gimio y, luego, ladro. La alta Iigura de un cazador salio de la
espesura y entro en la hondonada con la vista Iija en las huellas de mocasines sobre el suave
musgo.
La pista que habia seguido le llevo a la Iuente ensangrentada.
-Hubiera debido suponerlo -murmuro.
Wetzel se apoyo sobre el largo riIle y abarco con aguda mirada los detalles de la
tragedia. El perro que gemia, el agua tinta de sangre, las Iiguras inmoviles que yacian en su
ultimo abrazo, revelaban la triste historia.
-Joe y Aola - murmuro.
Solo un momento se quedo ensimismado en tristes reIlexiones. La huella Iamiliar de
un mocasin en la arena sealaba hacia el Oeste y la examino con gran cuidado.
-Se marcho hace dos horas. Aun podria alcanzarle. Luego empezo a obrar con gran
actividad. Con dos golpes de su destral arranco un largo trozo de enredadera; cogio una
piedra pesada del riachuelo; llevo a Joe a la Iuente y luego a Aola, colocando a los dos uno
sobre el otro. Despues ato la enredadera a la piedra y a los cadaveres y los echo a la Iuente.
Al bajar los dos cuerpos en el agua, se volvieron, exponiendo por un momento sus rostros, y
despues desaparecieron en el agua proIunda. Pequeas olas subieron a la orilla de la Iuente, el
rizo del agua se aquieto y la superIicie volvio a ser lisa.
Wetzel se quedo durante breves momentos junto a la tumba acuosa de la muchacha
que le habia salvado y del muchacho que le habia amado. En las sombras del crepusculo, su
alta Iigura adquirio gigantescas dimensiones, v cuando alzo el brazo y blandio el puo hacia
el Oeste, parecia una magniIica estatua de la venganza.
Con un salto salvo la Iuente y se alejo de la hondonada.
Hizo que el perro siguiera las huellas de Girty y corrio tras el con paso rapido. Al
desaparecer, un suave gemido del viento rompio la quietud de la noche.
XXIV
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
108
Cuando los primeros rayos del nuevo sol colorearon el horizonte del Este, Wetzel
bajaba lentamente por la ladera de una colina abrupta. A su lado iba un perro blanco, cansino
y despeado. Tanto el hombre como el perro daban muestras de un gran agotamiento.
El cazador se detuvo en una pequea cueva, debajo de una pared rocosa, y dejando el
riIle en el suelo empezo a recoger ramas secas. Mostrabase muy cuidadoso al escoger la lea
y aparto muchas ramas que hubiesen ardido bien; pero cuando encendio la Iogata, esta ardio
sin humo.
Despues hizo punta a una rama verde y sacando algunas lonjas de carne del bolsillo
las aso sobre la llama viva. Primero dio de comer al perro. Mose se habia acurrucado con la
cabeza entre las patas y los ojos grises clavados en el cazador.
-Llevaba demasiada delantera para alcanzarlo -dijo Wetzel hablando con el perro
como si Iuese un ser humano. Las palabras de Wetzel sonaban como si Iuesen una excusa
ante la signiIicacion de los ojos del can.
Despues el cazador apago el Iuego y, buscando un sitio mas oculto, lo encontro por
Iin en lo alto de la ladera, desde donde dominaba bien los alrededores. El perro estaba pro-
Iundamente dormido y Wetzel, despues de acomodarse sobre la hojarasca, concilio
rapidamente el sueo.
Al mediodia se desperto. Se levanto, se desperezo v busco un sitio comodo desde
donde dominar el valle. Al parecer esperaba algo. El perro continuo dormido. Wetzel se sento
apoyando la cabeza en la roca y con el riIle sobre las rodillas.
Asi escucho los sonidos del bosque y cuando percibio una nota mas proIunda que
otras, tal vez un poco demasiado Iuerte para ser natural, alzo la cabeza. Aquella Ialsa llamada
de pajaro era la seal que esperaba y al punto contesto del mismo modo.
Pasaron los minutos. Aquel sonido no se repitio. El canto de los pajaros habia cesado.
Aparte de Wetzel, habia otro intruso en la selva.
Mose alzo la peluda cabeza y gruo. El cazador le acaricio con unas palmadas. Pocos
minutos despues, entre los laureles de la ladera, aparecio un hombre alto que ascendio la
ladera con paso rapido y silencioso y se reunio al poco tiempo con Wetzel.
-Jonathan, te esperaba antes - Iue el saludo de Wetzel.
-No me ha sido posible venir antes -contesto Zane -. Despues de dejar a Williamson y
separarnos tu y yo, tuve que esquivar una banda de varios centenares de indios que se dirigian
a Villa de la Paz. Luego regrese, pero no pude encontrar las huellas que buscamos. Entonces
lo he dejado estar y me he venido aqui. Hace diez horas une estoy caminando y tengo
hambre.
-Tengo comida preparada para ti-dijo Wetzel, entregando a Zane varias lonjas de
carne asada.
-Que suerte has tenido tu?
-Encontre las huellas de Girty, va antiguas, a cosa de dieciocho millas de aqui y las
segui hasta cerca de la aldea de los delawares. Las huellas me llevaron a una choza en una
caada muy proIunda. No me sorprendo muchas veces, pero alli tuve una gran sorpresa.
Encontre el cadaver de Kate Wells, aquella muchacha a la que acompae de Fort Henry a
Villa de la Paz. Es una cosa triste, pero no Iue esa la sorpresa. Encontre tambien a Silvertip,
el jeIe shawni al que buscaba. Tenia una gran pualada en el pecho y estaba mas muerto que
una piedra. Se veian seales de una gran lucha en la choza. Crei que Girty habia asesinado a
Kate, pero no se me ocurrio quien pudo despachar a Silvertip, aunque supuse que bien podria
ser obra del renegado. Me quede en aquellos alrededores v vi que Girty volvio con diez
indios y, a poco, todos se dirigieron hacia el Oeste. Les segui, pero no me parecio prudente
meterme yo solo con los once y me quede atras. A cosa de una milla de la choza encontre
huellas de un caballo mezcladas con las de dos mocasines. A unas quince milla de la aldea
delaware, Girty se separo de los pieles rojas. que se Iueron hacia el Oeste, mientras que Girty
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
109
siguio las huellas del caballo. En seguida comprendi su idea. Eche a campo traviesa en
direccion a Fuente Hermosa, pero llegue tarde. Encontre los dos cuerpos aun calientes de Joe
y de la india, la llamada Aola. El miserable los habia asesinado.
-Me parece que Joe debio de ganar la voluntad de Aola, llevandosela consigo en su
huida de la aldea de los delawares. Creo que trataria de salvar a Kate y, en la lucha, debio
matar a Silvertip. Lo mas probable es que a Girty, al verlo, le entro miedo en el cuerpo y,
despues de asesinar a la muchacha, ahueco el ala.
-Asi debio de ser. Joe tenia dos pualadas, pero una era antigua.
-Dices que la pelea Iue grande?
-Lo supongo porque en el interior de la choza todo estaba en desorden, y no me
extraa, porque Joe sabia pelear.
-Ya lo creo. Ha sido el muchacho mas vivo y mas valiente que he visto en muchos
aos.
-Si hubiese durado, habria sido un buen cazador.
-Si, es una lastima... Tuviste tiempo de enterrarlos?
-No tuve mucho tiempo, por eso los meti en la Iuente.
-La Iuente es muy honda y alli estan bien -dijo Zane
pensativo -. Luego, tu y el perro os echariais sobre la pista de Girty, pero sin poderle dar
alcance. Ahora esta con los demas renegados y centenares de indios en Villa de la Paz.
Sobrevino largo silencio. Jonathan termino la Irugal colacion, bebio agua del
manantial que manaba debajo de una piedra y, sentandose junto al perro, se aliso la sedosa
cabellera.
-Lew, verdad que tu y yo somos buenos amigos? - pregunto pensativo.
-Si, Jonathan. Tu y el coronel sois los unicos amigos que he tenido, exceptuando al
muchacho que yace en Fuente Hermosa.
-Yo te conozco muy bien, y no me quejo de que te hayas separado de mi en muchas
de tus correrias, pero quisiera hablarte con claridad sobre ese miserable de Girty...
-Habla - dijo Wetzel al ver que Zane vacilaba.
-Dos veces en los ultimos aos tu y yo hemos ido tras los mismos hombres, ambos
cobardes y traidores. Lo recuerdas? Primero Iue Miller, que trato de raptar a mi hermana
Betty, y despues Jim Girty, que mato a nuestro viejo amigo, un pobre anciano mas bueno que
un trozo de pan.
Pues bien, cuando Miller se escapo y lo perseguimos por el rio y vimos que se habia metido
en las selvas, te pregunte: Tu o yo? , y tu me contestaste: Yo. Como tu eras amigo de
Betty y yo sabia que la vengarias te deje ir. Miller esta yaciendo ya en su tumba en los
bosques y las violetas han Ilorecido dos veces sobre ella, aunque tu no has dicho nunca una
palabra. Se que es asi, porque te conozco.
Zane miro gravemente a su amigo esperando tal vez una conIirmacion verbal de su
creencia, pero Wetzel no dijo nada y Jonathan continuo.
-Otro dia, no hace mucho, los dos contemplamos a un viejo amigo nuestro y vimos su
cabeza blanca cubierta de sangre. Lo habian asesinado sin motivo alguno. De nuevo tu y yo
perseguimos a un hombre cobarde y descubrimos que era Jim Girty. Yo sabia que desde hacia
mucho tiempo lo estabas buscando y, por lo tanto, te pregunte de nuevo: Lew, tu o yo?, y
otra vez me contestaste Yo. Y yo te cedi el puesto, porque se que vales mas que yo y,
ademas, queria que tuvieses esas satisIacciones. Pues bien, han pasado muchos meses y Jim
Girty todavia vive y continua sus crimenes. Ahora esta intrigando contra los pobres
misioneros. No te digo, Lew, que tu tengas mas causas contra el que yo, pero si te digo que
me dejes tomar parte en esto. Este hombre siempre esta rodeado de una banda de pieles rojas.
Tiene miedo de viajar solo; de lo contrario, hace tiempo hubiese acabado con el. Siendo dos,
tendremos ventaja. Permiteme, pues, que vaya contigo. Cuando llegue el momento Iinal yo
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
110
me apartare para que tu te encargues de el. Gozare inmensamente al ver como lo abres en
canal. Despues de que salga de Villa de la Paz le seguiremos la pista y no la soltaremos hasta
que termine junto a la tumba.
La grave voz del cazador ceso. Los dos hombres se pusieron en pie y se
contemplaron. El rostro bronceado de Zane era duro y tenso, expresando su indomable volun-
tad; el de Wetzel era oscuro y glacial, con una resolucion tan decidida como si su voluntad de
venganza Iuera tan inmutable como el Destino. Las dos manazas callosas se estrecharon con
Iuerza nacida en Iiera pasion, pero no pronunciaron palabra alguna.
A lo lejos, en el Oeste, un renegado seguia el camino de sus crimenes, tal vez en aquel
mismo instante sus manos volvian a mancharse de sangre, pero no podia soar aquella Iatal
alianza que signiIicaba su Iin.
Los dos cazadores se dirigieron al Oeste; silenciosamente bajaron la ladera y se
adentraron en la selva. La noche los encontro a un tiro de Villa de la Paz. Con el perro en
medio, se arrastraron hacia una posicion desde la cual al dia siguiente dominarian la aldea. Y
mientras uno monto la guardia, el otro durmio.
Cuando alboreo la maana, se colocaron en la cima de un risco cubierto de helechos,
desde el cual podian ver con detalle lo que pasaba en la aldea. Toda la maana vigilaron con
la maravillosa paciencia de hombres que saben esperar. Los salvajes seguian quietos, los
misioneros salian y entraban en los talleres y cabaas, los indios cristianos trabajaban
aIanosamente, mientras los renegados pasaban el tiempo sentados ante una tienda
sobresaliente.
-No me gusta esa quietud - murmuro Jonathan.
-Han llegado ya a una decision, pero los cristianos no lo saben todavia.
Una hora mas tarde, el suave repique de la campana de la iglesia rompio el silencio.
Todos los indios conversos se reunieron junto al templo y luego se encaminaron orde-
nadamente hacia el grupo de alisos, donde se celebraba siempre el servicio cuando el tiempo
era bueno. De este modo, los indios quedaban a pocos centenares de metros del risco donde
Zane y Wetzel se hallaban escondidos.
-Ahi va Heckewelder junto con el viejo Wells -dijo Jonathan-; alli estan Young y
Edwards. Y Iijate, tambien va el joven misionero que es hermano de Joe. Pareceme que van a
cometer la estupidez de predicar a la vista de todos esos salvajes encolerizados.
-Eso es mas que estupidez -contesto Wetzel.
-Dios mio! Fijate, ahi sale toda la banda de los salvajes. Llevan sus riIles, y se han
pintado. Malo, malo. No me gusta eso.
-Como que no tienen intenciones paciIicas.
-Demonio! Tienes razon, ninguno de ellos se sienta. Pareceme que conozco a algunos
de esos pieles rojas.
-Ahi esta Pipa y alli Kotoxon. Dios mio!, ese otro es Shangiss. Y eso que antes se
mostraba amigo de los cristianos.
-Ninguno de ellos viene en son de amistad.
-Fijate, Lew, Iijate, inmediatamente detras de Pipa.
Fijate en aquel largo penacho de guerra. Pero... si es tu viejo amigo Wingenund! Pareceme
que estan ahi todos nuestros conocidos.
Los dos cazadores vieron a los indios. conversos sentarse ante la plataIorma. La banda
de salvajes hostiles rodeaban aquel paraje por completo, excepto el que daba sobre el bosque.
-Fijate alli -exclamo Wetzel sealando a la derecha del grupo de alisos.
Jonathan miro en la direccion indicada y vio a dos salvajes deslizarse por entre los
arbustos hacia los arboles y a poco, aquellos dos indios, cuyos movimientos eran
sospechosos, se detuvieron en un pequeo otero a cosa de cien metros de la congregacion.
Wetzel emitio un gruido.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
111
-No me gusta nada -observo Zane-. Esos diablos rojos tienen muy malas intenciones.
Mas vale que no se acerquen por aqui.
Los dos cazadores dejaron a los dos salvajes aislados en su otero y volvieron a mirar
hacia la congregacion.
-Ah! Simon, traidor. Fijate, Lew, ahi viene con su preciosa banda. Bien se ve que lo
tiene todo bien dispuesto. A su lado estan Bill Elliott y Mac Keed, y, quien es ese renegado
al lado de Jim Girty? Pareceme que debe de ser ese tipo que estuvo con los chippewas. Buena
talla de bandido tiene. Buena pareja de Jim Girty.
-Algo va a pasar-murmuro Wetzel, y Jonathan sintio que su amigo temblaba.
-Los misioneros estan consultando entre si. ;Ah, ahi viene uno! Quien es? Me parece
que es Edwards. Dios mio! Quien es ese indio que se destaca del grupo de salvajes? Gran
jeIe debe de ser. Caramba, si es HalI King!
Los dos vieron que el jeIe indio movia el brazo y hablaba con arrogancia a Edwards,
mas este se dirigio a la plataIorma y alzo la mano para hablar a los cristianos.
Pam!
Desde el otero se oyo un disparo. Llevandose las manos al pecho, el misionero se
tambaleo y cayo.
-Uno de los dos bandidos del otero ha matado a Edwards -dijo Zane -. Pero no, no
esta muerto. Esta levantandose, tal vez este gravemente herido. Dios mio! Alli viene Young,
que estupido!
Era, en eIecto, Young el que se habia encarado con los indios. HalI King se dirigio a
el en el mismo tono que a Edwards, pero Young alzo la mano y empezo a hablar Pam.
Del otero sono otro tiro. Young alzo las manos y cayo pesadamente al suelo. Los
demas misioneros corrieron hacia el y el seor Wells se retorcia las manos desesperadamente.
-Ese ha salido peor -dijo Zane entre dientes- Se ve por la manera de caer.
Wetzel no contesto. Permanecia echado, en silencio, con el cuerpo rigido y el rostro
como una piedra.
-Ahi viene el otro, el hermano de Joe. Tambien lo despacharan de igual modo-
continuo Zane -. Dios mio, yo crei que tendria mas sentido comun! Es muy noble morir por
la religion, pero aqui de nada les servira. Valgame Dios!, Heckewelder lo detiene. Eso es
tener buen juicio.
HalI King se dirigio a los cristianos con la pica negra en la mano mientras hablaba.
La atencion de Jonathan se aparto de la escena, porque habia oido un ruido metalico
cuando Wetzel amartillo el riIle. Lentamente lo vio alzar.
-Escucha, Lew, acaso no obres bien. Recuerda que quien nos importa es Girty y desde
aqui hay mucha distancia para disparar. Si casi son trescientos metros!
-Tienes razon, Jonathan, tienes razon-contesto Wetzel con respiracion Iatigosa.
-Esperemonos, y veremos lo que sale de ahi.
-Jonathan, no Puedo dejarlo. Nuestra tarea sera luego mas diIicil, pero no puedo
evitarlo. Yo puedo poner perIectamente una bala sobre el ojo izquierdo de ese huron y lo voy
a hacer.
-Imposible, Lew, es demasiado lejos. Esperate -murmuro Jonathan poniendo la mano
sobre el hombro de Wetzel.
-Esperar? Hombre de Dios, no ves lo que hace ese villano?
-Que hace? -pregunto Zane volviendo a mirar hacia abajo.
Los indios conversos habian bajado la cabeza. HalI King subio la pica de guerra y la
tiro al suelo Irente a los indios.
-Acaba de pronunciar la sentencia de muerte - exclamo Wetzel.
-Dios mio, es verdad!
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
112
Jonathan miro a Wetzel y luego se arrodillo como habia hecho su amigo y se apreto el
cinturon. Sabia que dentro de breves segundos estarian corriendo velozmente hacia el bosque.
-Lew, mi riIle no sirve para esa distancia, pero el tuyo tal vez. Tu debes saberlo. La
cosa no tiene sentida comun porque alli estan Simon y Jim Girty. Pero de todos modos,
adelante! Lew, metele una bala a ese piel roja de los demonios.
Wetzel puso una rodilla en tierra y metio el riIle por entre los helechos. Lentamente
subio el caon y se quedo rigido como una piedra.
Jonathan Iijo la mirada en el rostro altivo de HalI King que se habia quedado con los
brazos cruzados Irente a los cristianos que acababa de condenar a muerte.
En el mismo momento en que la breve detonacion del riIle de Wetzel rompio el
silencio, Jonathan vio que la Iiera expresion del rostro oscuro de HalI King se troco en
mirada de asombro. Sin soltar los brazos cayo como caen los arboles gigantes de los bosques.
XXV
Por Iavor, no prediques hoy - dijo Nelly mirando a Jaime con ojos suplicantes.
-Nelly, es preciso que yo celebre el servicio coma siempre. Yo no puedo Ialtar a mi
deber, ni debo mostrarme miedoso ante los renegados.
-Tengo tan extraos presentimientos!... Tengo miedo y no quiero quedarme sola. Por
Iavor, no me abandones.
Jaime se paseo nerviosamente por la habitacion. La suplica de Nelly, su rostro
desencajado, sus ojos suplicantes, sus manos temblorosas, le habian impresionado
Iuertemente. Mas que nada en el mundo deseaba complacerla, conIortarla, pero, como podia
Ialtar a su deber?
-Nelly, que es lo que temes? -le pregunto, cogiendola de la mano.
-Oh!, no se; todo! Tio esta cada dia mas debil. Fijate en el seor Young, solo es una
sombra de lo que Iue, y el seor Heckewelder tambien esta suIriendo. No muevas la cabeza,
porque me consta. Y luego esos indios que estan esperando solo Dios sabe que. Y lo peor de
todo es que he visto a ese renegado, ese miserable canalla que se llevo a nuestra querida Kate.
Nelly estallo en sollozos y se apoyo en el pecho de Jaime.
-Nelly, yo solo he conservado mi valor por ti -contesto Jaime con voz ligeramente
temblorosa.
La muchacha alzo la mirada. Algo en aquel rostro blanco le decia que aquel era el
momento para que una mujer olvidase sus propias penas y animase a los que la rodeaban.
- Que tonta soy y que egoista! -exclamo, apartandose de Jaime-. Siempre pensando
solo en mi. -Volviendose, se seco la lagrimas -. Ve, Jaime, a cumplir con tu deber. Yo te
ayudare en todo lo que una mujer pueda.
Los misioneros se hallaban de consulta en la cabaa de Heckewelder. Zeisberger
habia regresado aquella maana y su agresivo y dominante espiritu era precisamente lo que
necesitaban en aquellas circunstancias. Fue el quien elevo los animos decaidos de los
misioneros.
-Que si celebramos servicio? Ya lo creo! -declaro moviendo las manos con energia -
. Que tenemos que temer?
-Que se yo! -exclamo Heckewelder moviendo la cabeza en son de duda-. No se que
es lo que podemos temer. Girty mismo me dijo que no nos tenia mala voluntad, pero no me
atrevo a creerlo. Me inquieta el silencio, esta ominosa espera a no se sabe que.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
113
-Seores, creo que no cabe duda acerca de cual sea nuestro deber -opino Jaime -. La
Ie de esos indios cristianos en nosotros es tan grande que ellos no tienen miedo. Creen en
Dios y, en nosotros. Las amenazas de los salvajes no han causado impresion en nuestros
amigos. Si no celebramos el servicio creeran que nosotros le tenemos miedo a Girty, y eso
podria causar mal eIecto.
-Yo opino que debe suspenderse el servicio religioso durante algunos dias. Temo a los
salvajes de ese Girty, no por mi, sino por los cristianos, a los que tanto queremos. -
Heckewelder revelaba claramente que estaba aterrado.
-Usted es nuestro jeIe y a nosotros nos cumple obedecerle-contesto
Edwards -. Sin embargo, nosotros creemos que debemos a nuestros conversos el continuar
cumpliendo nuestras obligaciones hasta que nos hagan desistir a la Iuerza.
-Ah! Que Iorma tendra esa Iuerza? - exclamo Heckewelder, palideciendo -. Ustedes
no pueden saber lo que intentan esos salvajes. Tengo miedo...
-Escuche, Heckewelder -intervino Zeisberger -. Recuerde que ya pasamos una vez por
un trance parecido. En 1778, Girty descendio sobre nosotros como un lobo hambriento. Ya
entonces tenia tantos indios a sus ordenes como ahora, pero se limito a echarnos discursos
durante algunos dias, tratando de asustarnos, mas Iracaso. Resistimos entonces y salimos
vencedores. Ahora esta haciendo lo mismo. Resistamonos, pues, como entonces. Celebremos
el servicio como siempre, conIiando en Dios.
-Eso es. Quien dijo miedo? -grito Jaime.
-Seores, tienen ustedes razon. Me estan avergonzando a pesar de que creo entender
la situacion y sus terribles amenazas mejor que ustedes. Sea lo que Iuere, cumpliremos
nuestro deber. Les doy las gracias por conIortar y animar mi corazon acobardado.
Celebremos hoy el servicio como siempre y, para que sea mas impresionante, cada uno de
nosotros hablara a la congregacion.
-Y si es necesario, daremos la vida por nuestros indios cristianos -exclamo Young
alzando el palido rostro.
El suave tintineo de la campana de la iglesia desperto los ecos durmientes. Apenas
habiase apagado su melodia en el lejano bosque, una Iila de indios, compuesta de hombres,
mujeres, muchachos, muchachas v nios, se encamino desde la iglesia al grupo de alisos.
Glickhican, el viejo jeIe delaware, iba delante con paso Iirme, cabeza erguida y rostro
de expresion noble y austera. Los que le seguian expresaban igualmente la Iirmeza de su Ie.
Las muchachas iban con el rostro bajo, pero por timidez, no por miedo. Los nios iban
contentos y alegres, expresando claramente la alegria de poder escuchar a sus amados
maestros.
La proecesion paso por en medio de las Iilas de los salvajes, que la contemplaron con
los brazos cruzados y ojos sombrios.
Apenas habian llegado los cristianos al bosquecillo, se acercaron desde todas partes
los indios hostiles y se colocaron en posicion ventajosa, cerca de la plataIorma de lo:
misioneros.
Los indios conversos sentaronse como siempre en semicirculo Irente a la plataIorma,
esta vez rodeados de cerca por sus enemigos. Estos llevaban armas y guardaban el mismo
silencio que durante las ultimas veinticuatro horas. No era posible adivinar sus intenciones.
Su glacialidad podia ser reserva habitual, lo mismo que la calma ante la tempestad.
Heckewelder se acerco a sus predicadores al mismo tiempo que aparecieron Simon
Girty con los demas renegados; entre estos iban tambien Pipa y HalI King. Estos cruzaron la
plazuela y se detuvieron cerca de la plataIorma.
Heckewelder se reunio rapidamente con los misioneros. Estaba Iuera de si y hablaba
con diIicultad.
-No deben ustedes predicar hoy. Acaban de avisarme de nuevo -dijo en voz baja.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
114
-Nos lo prohibe usted?-pregunto Edwards.
-No, no. Esperen hasta que los salvajes esten de mejor humor.
Edwards se aparto del grupo y subiendo a la plataIorma se dirigio a los cristianos.
Al mismo tiempo, HalI King avanzo majestuosamente. No llevaba mas arma que el simbolo
de la muerte, la pica de guerra. El movimiento de agitacion entre los salvajes revelo el intenso
interes que habia despertado su accion. HalI King se coloco en el centro entre la plataIorma y
los conversos. Contemplo con mirada despectiva a los cristianos y luego a Edwards.
-Las ordenes de HalI King deben obedecerse. Que el rostro palido mantenga la boca
cerrada-exclamo en su propio idioma.
La orden imperiosa Iue como un rayo que descendiera del cielo azul. Los misioneros
se quedaron aturdidos.
Pero Edwards, sin un momento de vacilacion, alzo con calma la mano y hablo.
-Queridos hermanos indios, nos reunimos hoy aqui, como otras veces y como
esperamos reunirnos...
Pam !
El silbido de una bala por encima de la cabeza de los cristianos acompao la Iuerte
detonacion de un riIle. Edwards se tambaleo y se llevo las manos al costado, respiro con
diIicultad y cayo sin dar un grito. Uno de los indios ocultos en el otero habia tirado sobre el.
Durante unos segundos nadie se movio ni nadie hablo. Los misioneros estaban
horrorizados, los conversos parecian haberse convertido en piedra y la masa de salvajes
seguia aguardando con la misma calma que antes.
-Lo han matado, lo han matado! Me lo Iiguraba! -exclamo Heckewelder, corriendo
hacia el caido, seguido de los misioneros. Edwards se hallaba tumbado sobre la espalda,
oprimiendose con la mano ensangrentada el costado.
-Dave, como esta usted? - pregunto Heckewelder en voz baja, lleno de miedo.
-Bien, el tiro solo me ha atravesado el costado - contesto Edwards con voz debil-.
Denme... agua...
Lo bajaron de la plataIorma y lo dejaron sobre la hierba, bajo un arbol. Young
estrecho la mano de Edwards, murmuro algo parecido a una oracion y luego, irguiendose,
subio a la plataIorma, el rostro inundado de luz sublime.
-Atras, rostro palido! -bramo HalI King blandiendo la pica.
-A callar, perro indio!
La voz clara de Young sono imperiosa, y tan poderosa en su maravilloso desprecio,
que los salvajes se quedaron sobrecogidos y los cristianos emocionados.
Young hablo con voz serena y dulce:
-Amados cristianos, si es la voluntad de Dios que muramos para probar nuestra Ie, tal
como os hemos enseado que debeis vivir, tambien sabremos ensearos como morir...
Pam!
De nuevo sono un silbido acompaado de la detonacion de un riIle, y de nuevo se
percibio el terrible impacto de plomo que destroza la carne.
Young cayo atras en la plataIorma.
Los misioneros lo colocaron junto a Edwards y se quedaron a su lado sin atreverse a
hablar.
Una sonrisa se dibujo en el rostro palido de Young; de su pecho salio la sangre a
borbotones.
El herido movio los labios murmurando
-No pido mas... la voluntad de Dios.
Jaime echo una mirada a sus amigos, y luego, con rostro palido pero decidido, se
dirigio a la plataIorma.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
115
-No, no, no! Por amor de Dios Quiere usted morir tambien? -exclamo
Heckewelder retorciendose las manos.
Un alarido Iiero y prolongado estallo en las Iilas de los salvajes, vitoreando la accion
que proclamaba la victoria sobre los misioneros.
Todos los ojos se dirigieron sobre HalI King, quien, con paso mesurado, se paseaba
delante de los indios conversos.
Todos los cristianos, hombres, mujeres y nios, sin pronunciar una palabra, se
levantaron con expresion altiva, las cabezas erguidas y los ojos llameantes. Aquel jeIe pode-
roso con su banda de salvajes sedientos de sangre podria destruir la Villa de la Paz y
aniquilarlos a ellos, pero jamas podria destruir su Ie en Dios.
-Ciegos, estupidos! -exclamo HalI King -. El jeIe huron es sabio, no dice mentiras.
Hace muchas lunas dijo a los cristianos que se hallaban sentados a medio camino entre dos
dioses Iuriosos que se contemplaban con la boca abierta y miradas Ieroces. Les dije que si no
se apartaban del camino serian inmolados por uno o por otro o por ambos. HalI King les
aconsejo que saliesen de la villa paciIica, que olvidasen al Dios del rostro palido, que se
llevasen sus caballos y su ganado y volviesen a sus hogares. Los cristianos despreciaron el
consejo del jeIe huron. El sol se' ha puesto para Villa de la Paz. Ha sonado la hora! Pipa y el
huron son poderosos. No quieren escuchar al Dios de los rostros palidos. Quemaran Villa de
la Paz. Mueran los cristianos
HalI King tiro la negra pica de guerra con energia apasionada sobre la hierba, ante los
conversos. Estos escucharon la sentencia de muerte con rostro impasible. Hasta los nios
seguian serenos. Nadie palidecio, nadie baje la vista. Todos miraron a HalI King con
indecible desprecio.
-Dios mio, Dios mio! Esto es peor de lo que yo pense-gimio Heckewelder -. Esto es
un asesinato.
En el silencio momentaneo que siguio a la sentencia, de entre los helechos de un risco
cercano elevose una pequea nube, de humo.
Pam!
Todos percibieron el tiro de riIle; todos advirtieron la diIerencia entre el tono claro y
las Iuertes detonaciones de los anteriores disparos. Todos percibieron el silbido de la bala
sobre sus cabezas.
Todos? Todos, no. Habia uno que no percibio el silbido de la bala. Aquel que era la
Iigura central en aquella escena tragica. El que habia sentenciado a los cristianos hubiera
podido ver tal vez la nubecilla de humo que anunciaba su propio Iin, mas antes de que la
detonacion pudiese alcanzar su oido, un agujerito aparecio como por encanto encima de su
ojo izquierdo y la vida se le Iue para siempre.
HalI King, el gran jeIe, el salvaje cruel, se quedo un momento rigido como si Iuese
una imagen de piedra. Su altiva cabeza perdio su altivez, la Iiereza desaparecio de su rostro
tenebroso, las plumas de su penacho guerrero movianse con gracia cuando el se tambaleo
ligeramente; luego cayo ante los cristianos, exanime, sin vida.
Nadie se movio; parecio que nadie osaba respirar siquiera. Los salvajes,
supersticiosos, esperaban temerosos otro disparo, otro rayo, otro castigo del Dios de los
rostros palidos.
Pero Jim Girty, con la astucia nacida de su miedo cerval, habia reconocido la
caracteristica de aquel tiro. Habia sentido el silbido de una bala que lo mismo hubiera podido
alojarse en su cerebro como en el de HalI King. Habia oIrecido el mismo blanco que el
huron; sin embargo, el vengador no habia disparado sobre el. Es que se le reservaba un
destino distinto? Es que una muerte asi era demasiado piadosa para el? Con un alarido dio
voz a su miedo
-Le Vent de la Mort!
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
116
Aquel nombre temido saco a los salvajes del estupor en que habian caido. Con
alaridos Iuriosos maniIestaron su odio contra el terrible enemigo, y al instante cambio la
escena.
XXVI
En la conIusion que sobrevino, los misioneros se llevaron a Young y Edwards a la
cabaa del seor Wells. El rostro blanco y sereno de Nelly demostro que la joven habia
temido aquella catastroIe y era ella entre todas las personas la que mejor conservaba la calma.
Heckewelder se ausento en seguida para consultar rapidamente al capitan Williamson.
Mientras Zeisberger, muy entendido en cirugia, atendio a los heridos, Jaime atranco la pesada
puerta, lo mismo que las ventanas, para convertir la cabaa en reIugio temporal contra los
enIurecidos salvajes.
AIuera el clamor iba en aumento. Los salvajes mostraban su Iuror dando gritos y
alaridos de guerra, corriendo alocadamente de un lado a otro y hundiendo sus hachas en los
arboles.
En la habitacion delantera de la cabaa del seor Wells, Edwards estaba echado sobre
una cama, cara a la pared y el costado desnudo. Se veia un agujero ensangrentado en su
blanca piel; Zeisberger estaba buscando la bala. No tenia mas instrumentos que dos agujas de
hacer calceta con las puntas dobladas y una navaja de hoja larga y muy delgada.
-Gracias a Dios, ya la tengo! -exclamo Zeisberger-. Estese quieto ahora, Dave... Ya
esta! -Edwards dio un quejido y Zeisberger saco la bala ensangrentada-. Jaime, lavele la
herida y vendela. No es grave. Edwards estara bien en un par de dias. Ahora vere a Jorge.
Zeisberger se Iue rapidamente a la otra habitacion. Young se hallaba echado sobre una
cama, con el rostro blanco y los ojos cerrados, respirando debilmente. Zeisberger descubrio la
herida en la parte superior del pecho, al lado derecho. Nelly, que habia seguido a Zeisberger,
por si necesitaba su ayuda, le vio examinar la herida y luego volver el rostro palido durante
un momento. Aquel movimiento extrao del misionero, hombre Irio y ecuanime, era
signiIicativo. Luego se inclino sobre Young y metio una de las agujas en la herida,
introduciendola poco a poco hasta diez centimetros, sin que el herido se moviera ni se
quejara. Zeisberger movio la cabeza y saco el instrumento. Despues inclino al herido para ver
la espalda v vio que la cama estaba empapada de sangre. La herida iba de una parte a otra del
cuerpo y sangraba por la espalda.
Zeisberger hizo unas compresas de hilo y las puso sobre ambos agujeros.
-Como esta? -pregunto Jaime cuando el cirujano improvisado regreso a la otra
habitacion para lavarse las manos.
Zeisberger movio la cabeza con gran desanimacion.
-Como esta Jorge?-pregunto Edwards en voz baja, porque habia oido la pregunta de
Jaime.
-La bala le ha traspasado de parte a parte lesionandole el pulmon derecho. La ciencia
humana no puede salvarle. Su vida esta en manos de Dios.
-No he oido un tercer disparo? -pregunto Dave, mirando en torno suyo con ojos
tristes e interrogantes-. Acaso Heckewelder...
-Heckewelder esta bien. Ha ido a ver a Williamson. En eIecto, hubo un tercer disparo.
HalI King cayo muerto con un agujero sobre el ojo izquierdo. Acababa de cruzarse las manos
para adoptar su pose Iavorita, despues de sentenciar a muerte a los cristianos, cuando le hirio
la bala.
-Un juicio de Dios!
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
117
-Asi parece; pero vino en Iorma de un trozo de plomo salido del riIle de Wetzel.
Oyen ustedes los alaridos? La muerte de HalI King ha puesto Iuriosos a los indios.
En la puerta sonaron suaves golpes y luego la voz de Heckewelder. Jaime desatranco
la puerta y el misionero entro llevando sobre la espalda lo que parecia un saco de harina. Le
acompaaba el joven Christy. Heckewelder dejo el saco en tierra, lo abrio y saco de el a un
chaval indio. El muchacho miro en torno suyo con ojos de miedo.
-Salven a Benny, salven a Benny! -empezo a gritar reIugiandose en el regazo de
Nelly, que lo estrecho en sus brazos.
Heckewelder pregunto con rostro blanco como el marmol por el estado de Edwards.
-No estoy grave y me encuentro mejor desde que me han extraido la bala-repuso el
misionero sonriendo.
-Y Jorge? -pregunto Heckewelder en voz baja.
Nadie le contesto. Zeisberger alzo las manos. Todos siguieron a Heckewelder a la
habitacion donde yacia Young en la misma posicion. Heckewelder contemplo gravemente el
rostro palido de Young con sonrisa signiIicativa.
-Y he sido yo quien lo trajo aqui, yo quien le persuadio de que viniese a este lugar.
Dios mio, Dios mio! -decia Heckewelder.
-Vamonos de aqui-le dijo Zeisberger, obligandole a salir, seguido de los otros y
cerrando Jaime la puerta.
-Que es lo que se puede hacer? -pregunto Zeisberger con sentido practico-. Que ha
dicho Williamson? Que es lo que ha podido saber usted?
-Espere un momento -contesto Heckewelder, sentandose y cubriendose la cara con las
manos. Tras largo silencio alzo el palido rostro y hablo con calma -: Seores, no hay nada
que hacer, la suerte de la Villa de la Paz esta echada. Suplique al capitan Williamson que nos
ayudase, pero se nego; me dijo que no se atrevia a intervenir. Le suplique que hablase
siquiera con Simon Girty para evitar lo peor, pero no quiso oirme.
-Donde estan los conversos?
-Prisioneros en la iglesia, todos excepto Benny. EL seor Christy y yo pudimos
meterlo en el saco y traerlo aqui. Es preciso salvarlo.
-Salvarlo?-pregunto Nelly, mirando primero a Heckewelder y luego al nio
tembloroso.
-Nelly, los salvajes han obligado a todos nuestros Iieles a reIugiarse en la iglesia y los
han encerrado alli hasta. que Girty y sus hombres den la orden para que se lleven a cabo, sus
propositos criminales. Los conversos solo pidieron una gracia: una hora para orar. Se la
concedieron. Los salvajes quieren asesinarlos a todos.
-Oh!, horrible, monstruoso! -exclamo Nelly-. Como pueden ser tan inhumanos? -
La muchacha cogio a Benny en brazos-. No te cogeran, hijo mio; nosotros te salvaremos... yo
te salvare. - El nio se agarro lloroso a su cuello.
-Se que estan registrando ahora todos los sitios para encontrar a los que puedan
haberse ocultado.
-Vendran tambien aqui?-pregunto Nelly mirando a Heckewelder con ojos
llameantes.
-Sin duda. Es preciso ocultar a Benny. Veamos, donde podriamos esconderlo?
Probaremos en un rincon oscuro del desvan.
-No, no! -exclamo Nelly.
-Pongamos a Benny en la cama de Young -sugirio Jaime.
- No, no! -grito Nelly.
-Ponganlo en un cubo y bajenlo al pozo -aconsejo Edwards, que habia escuchado con
gran interes.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
118
-Ese es un sitio excelente -opino Heckewelder -. pero no es posible que se caiga y se
ahogue?
-Atenlo al cubo -dijo Jaime.
-No, no, no! -grito Nelly.
-Pero, Nelly, es preciso decidirse y pronto.
-Yo lo salvare.
-Usted? Piensa usted quedarse aqui para encararse con esos hombres? Le advierto
que los que registran son Jim Girty y Deering. Podria usted resistir ver a esos? No, no podra.
-Oh! Creo que me moriria. Aquel hombre, aquella bestia, vendra aqui? - Nelly se
volvio palida y parecia a punto de desmayarse. Le horrorizaba el tener que verse otra vez
Irente a Girty-. Por amor de Dios, Heckewelder, que no me vea, que no entre!
En aquel mismo momento sonaron recios golpes en la puerta.
-Quien es? -pregunto Heckewelder.
De nuevo arreciaron los golpes, mas sin que nadie contestara desde dentro.
-Pronto, escondan a Benny! Si lo encuentran aqui, peligran nuestras vidas - exclamo
Heckewelder dirigiendose a la puerta-. Va, va! Ahora abro -dijo moviendo torpemente la
tranca.
Un momento despues abrio la puerta y cuando los dos renegados entraron, el
misionero se volvio hacia sus amigos con ojos de miedo y rostro desencajado.
Edwards, echado en la cama, miraba con ojos muy abiertos a los intrusos. El seor
Wells estaba sentado con la cabeza inclinada. Zeisberger cortaba con calma una varita y
Jaime se hallaba de pie, erguido, con dura luz en los ojos.
Nelly estaba apoyada en la mesa. Maravilloso era el cambio que la habia
transIormado de muchacha timida y temblorosa en mujer altiva que no daba mas prueba de su
agitacion que con la llama de sus ojos y la palidez peculiar de su rostro.
Benny habia desaparecido.
Heckewelder volvio a Iijarse en los intrusos. Jamas habia visto hombres tan
horriblemente brutales.
-Creo que los predicadores no mienten. Habeis visto aqui algun indio cristiano? -
pregunto Girty blandiendo un pesado martillo.
-Girty, nosotros no ocultamos aqui a indios -contesto Heckewelder con calma.
-Bueno, de todos modos vamos a echar una mirada - contesto el renegado.
Girty miro en torno suyo con ojos de lobo. Deering estaba tan borracho que se
tambaleaba. Sin otro comentario empezaron a registrar la habitacion mirando en todas partes,
hasta detras de la estuIa y dentro de una alacena. Quitaron la ropa de la cama y de un
puntapie echaron abajo la pila de lea. Luego, los ruIianes pasaron a las demas habitaciones,
donde se les oia dando golpes y patadas. Por Iin volvieron a la habitacion central. Girty
ordeno a Deering que subiese por la escalera al desvan, pero no pudiendo mantenerse en pie
por la borrachera, Jim Girty se vio obligado a subir en persona. Estuvo arriba bastante rato,
revolviendolo todo, y luego bajo.
-Bueno, parece que no habeis mentido-dijo, con una horrible mueca.
Los dos se disponian a marcharse. Deering habia estado con los ojos inyectados en
sangre clavados en Nelly mientras Girty registraba el desvan, y cuando salieron, el renegado
miro a Girty sealando con la cabeza a la muchacha, con terrible signiIicacion en su
miserable mirada.
Girty habia visto a Nelly cuando entro en la cabaa, pero despues no se habia dignado
mirarla mas. Al ver la seal de su complice en crimenes Iijo en ella sus ojos codiciosos! Su
aspecto decia mas de lo que podia haber dicho con sus palabras. Un horrible poder lucia en
sus ojos pequeos. Su mirada Iija era tan signiIicativa, que todo el mundo la interpretaba
Iacilmente.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
119
Ya una vez Nelly habia visto aquellos ojos y al comprender lo que signiIicaban se
habia desmayado. Mas a la sazon le devolvio la mirada con desprecio llameante y una
repulsion que era un maravilloso reto.
Girty y Deering salieron por Iin y Heckewelder cerro la puerta y la atranco.
Nelly se dejo caer sobre la mesa con un grito de agonia. Luego, levanto la Ialda y
debajo de ella salio Benny y, con ojos luminosos, Nelly volvio a abrazarlo. Despues lo solto y
se dirigio muy agitada a la ventana.
-Alli va el miserable. Oh, si yo tuviese un riIle y supiera tirar! ... Ojala Iuese hombre
y pudiese matarlo. Pobre Kate! Ese criminal me destina a la misma suerte.
De pronto se cayo desmayada al suelo. El seor Wells y Jaime la llevaron a la cama
que estaba junto a la de Edwards y trataron de hacerla volver en si. Transcurrieron algunos
minutos hasta que abrio los ojos.
Jaime se quedo sentado junto a la cama con la mano de Nelly en la suya. El seor
Wells se habia sentado de nuevo e inclinaba la cabeza. Zeisberger seguia aIilando la varita y
Heckewelder se paseaba intranquilo. Christy contemplaba con obvia simpatia al aturdido
grupo. AIuera, el clamor era cada vez mas Iuerte.
-Escuchen ustedes -exclamo Heckewelder-, han oido algo semejante? Todos los
salvajes estan borrachos. Se han bebido todo el alcohol que tenian los traIicantes Iranceses.
Malditos sean los traIicantes! El ron ha enloquecido a los renegados y salvajes. Oh, mis
pobres inocentes cristianos!
Heckewelder se apoyo en el revellin, abatido por Iin por el dolor y la congoja,
sollozando como un nio.
-Te encuentras bien, Nelly? -pregunto Jaime.
-Si.
-Voy a salir. Primero para ver a Williamson, y luego, a los cristianos -dijo
levantandose, palido pero decidido.
-No se vaya -suplico Heckewelder-. Yo he hecho todo lo que era posible y no ha
servido de nada.
-Ire - repuso Jaime.
-Si, Jaime, vete -dijo Nelly en voz baja, mirandole con ojos graves en los que se veia
una debil esperanza.
Jaime desatranco la puerta y salio.
-Espere, yo ire con usted -exclamo Zeisberger, dejando la varita y la navaja.
Cuando los dos hombres se hallaban aIuera, se vieron Irente a un espectaculo terrible.
El ancho espacio era un hervidero de indios. Y que indios! Eran demonios pintados,
enloquecidos por el alcohol. El dia anterior habian sido personas silenciosas que se
mostraban serenos y dignos, mas a la sazon se habian convertido en un populacho enardecido
y Irenetico.
-Es horrible. Ha visto usted alguna vez seres humanos como esos?
-No, no.
-Yo tuve una vez ocasion de ver una locura semejante, pero solo era una banda
pequea de salvajes. Muchas veces he visto a los indios prepararse para la guerra, pero nunca
he visto cosa igual. Y lo peor de todo es que cada uno de esos salvajes enloquecidos es
sincero en sus sentimientos. Todos creen que es un deber suyo asesinar a los cristianos. Girty
los ha preparado con gran astucia y ahora los ha soltado.
-Es la muerte para todos.
-Yo ya he renunciado a la huida -dijo Zeisberger con la calma que le caracterizaba
desde su regreso -. Tratare de entrar en la iglesia.
-Alli me reunire con usted tan pronto haya visto a ti Williamson.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
120
Jaime se dirigio con paso rapido a la cabaa donde se hallaba el capitan Williamson.
Sus hombres Iormaban varios grupos que vigilaban a los salvajes con indiIerencia.
-Deseo ver al capitan Williamson -dijo Jaime al que estaba de centinela ante la puerta.
-Dentro lo encontrara -repuso el hombre.
A Jaime le parecio Iamiliar aquella voz y se volvio para examinar aquel rostro tostado
por el sol. Era JeII Lynn, el viejo almadiero que llevo al seor Wells y los suyos al Fuerte
Henry.
-Caramba, si es usted, Lynn! Cuanto me alegro de verle! -exclamo Jaime.
-Yo tambien -contesto JeII, alargando la manaza -. Como esta su hermano Joe?
-No lo se. Se Iue con Wetzel; lo capturaron los indios. Las ultimas noticias que tengo
de el son que se ha casado con la hija de Wingenund.
-Caramba con el chico! -dijo JeII moviendo la cabeza y dando una palmada sobre la
pierna-. Ya me Iiguraba yo que ese chico haria alguna de las suyas.
-Tengo prisa. Cree usted que Williamson permitira que los salvajes realicen lo que se
proponen?
-Terno que si.
Al parecer, el capitan habia oido' la conversacion, porque aparecio en la puerta,
Iumando en una larga pipa.
-Capitan Williamson, vengo ,a pedirle que salve a los cristianos del asesinato que van
a cometer los indios.
-No puedo hacer nada -contesto Williamson quitandose de la boca la pipa y echando
una gran bocanada de humo.
-Tiene usted ochenta hombres a sus ordenes.
-Si interviniesemos en el asunto, Pipa terminaria con nosotros en tres minutos.
Ustedes, los predicadores, no entienden el asunto, porque no saben que tienen que haberselas
con Pipa y Simon Girty. Ustedes no conocen a esos dos, pero sabran quienes son a la caida
del sol.
-No me importa quienes sean, para mi son ruIianes borrachos y salvajes. Quiere
usted ayudarnos? Somos hombres de su propia raza y venimos a suplicarle ayuda. Usted no
puede negarnosla.
-No quiero saber nada de este asunto. Los jeIes han decidido la ruina de la villa y no
se puede hacer nada. Si ustedes hubiesen tenido mas cuidado, no se habria vertido sangre de
los blancos. Les aconsejo que se oculten en su cabaa hasta que todo haya terminado.
-Me permitira usted que me dirija a sus hombres para ver si puedo hacer que me
sigan?
-Heckewelder me pidio lo mismo y como insistio tanto, mande hacer una votacion
sobre el asunto. Dieciocho dijeron que le seguirian, el resto se nego a intervenir.
-Dieciocho! Dios mio! - exclamo Jaime, enIurecido -. Ustedes son hombres blancos
y, sin embargo, se cruzan de brazos y dejan que asesinen a esos inocentes. Donde estan sus
sentimientos humanos? Esos indios conversos ya no son salvajes, son cristianos. Sus hijos
son tan buenos, tan puros y tan inocentes como los de ustedes. Pueden ustedes contemplar
con la conciencia tranquila que los asesinen?
Williamson no contesto y los cazadores que se habian acercado guardaban tambien
silencio. Nadie bajaba la cabeza. Muchos miraron al predicador enIurecido, otros miraban a
los salvajes que circulaban por entre los arboles blandiendo sus armas. Si alguien sentia
compasion por los desgraciados cristianos no lo revelaba. Mostrabanse indiIerentes, con la
impasibilidad de hombres acostumbrados a escenas de crueldad.
Al ver en todos los rostros la misma imperturbabilidad. Jaime comprendio por Iin sus
motivos. Aquellos hombre., eran igual que Wetzel y Jonathan Zane, para los que el indio
unicamente era bueno estando muerto. Los aos de guerra y de vertimiento de sangre, de
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
121
inexorable crueldad que mostraban los pieles rojas, habian transIormado a aquellos veteranos
de la Irontera en seres incapaces de tener compasion a un salvaje.
Jaime no pudo contenerse.
-Ustedes pueden ser muy hombres en su oIicio, pero desde mi punto de vista, desde el
punto de vista de toda persona honrada, son ustedes una banda de cobardes -exclamo Jaime
palido y con labios temblorosos-. Ahora les comprendo bien. Ustedes no arriesgan nada par
un indio. No creen que un salvaje pueda ser un cristiano. No les importa que los asesinen a
todos. Si Iuesen hombres, exigirian ustedes a esos diablos rojos que no vertiesen la sangre de
inocentes. Un capitan que tuviese valor, con unos cuantos hombres decididos, hombres he
dicho y no cobardes, evitarian la tragedia, porque es Iacil intimidar a esa horda de borrachos.
Capitan Williamson, yo solo soy misionero, y estoy muy lejos de ser hombre de guerra y jeIe
como usted pretende ser, pero le digo Irancamente que es usted un miserable cobarde. Si yo
logro volver a las regiones civilizadas, proclamare a gritos esa inhumana Irialdad suya
sealandola como la mas inIame y villana cobardia que jamas deshonro a un blanco. Es
usted peor que Girty!
Williamson se volvio amarillo de ira y se llevo la mano al mango de su destral, pero
no contesto. Los otros guardaban tambien silencio. Que era para ellos la ira de aquel loco?
Jaime lo comprendio y se alejo aturdido v desesperado. Al marcharse, JeII
Lynn se colgo de su brazo y se Iue con el. Cuando estuvieron lejos de la multitud, el alma-
diero dijo
-Amiguito, vaya reprimenda que les ha dado usted. No se ha mordido la lengua. Y
puede que tenga razon desde su punto de vista. Pero usted no puede ver a los indios desde el
nuestro. Nosotros, los cazadores no tenemos muchos sentimientos humanos como usted los
ha llamado, pero hemos perdido a tantos amigos y parientes y hemos conocido tantos
asesinatos cometidos por los rojos, que para nosotros todos son sabandijas que es preciso
matar sin duelo. Tal vez le interese saber que Iui yo el que hizo la votacion de la que le ha
hablado Williamson. Lo hice porque les tengo ley. Les estuve contemplando cuando los dos
misioneros cayeron heridos. Me gustan los hombres de valor y usted lo demostro plenamente.
Asi, cuando vino Heckewelder hable con mis compaeros y solo pude interesar a diecisiete,
pero querian luchar meramente por el placer de la pelea y no por otra cosa. Y como soy
amigo de usted, le aconsejo que se este quieto y no haga nada hasta que todo haya terminado,
porque es imposible hacer nada.
Jaime dio las gracias al viejo almadiero y se marcho. No sabia adonde dirigir sus
pasos. Deseaba hacer un esIuerzo mas. Por Iin se decidio y se dirigio a la tienda de los
renegados. Mac Keed y Elliott se hallaban sentados sobre un tronco. De pie, a su lado, estaba
Simon Girty, que contemplaba la escena con ojos duros. Jaime se impresiono al ver a aquel
indio blanco. Su aspecto era distinto, la expresion de su rostro revelaba mayor Iuria, como si
de pronto se hubiese vuelto salvaje de veras. Sin embargo, el joven se dirigio decidido en
derechura a el.
-Girty, vengo...
-Largo de aqui! Maldito misionero! -trono el renegado amenazando a Jaime con el
puo.
Simon Girty estaba borracho.
Jaime se aparto de aquellos malvados. Sabia que su vida no valia para aquellos
hombres lo que vale una pizca ele polvora.
-Todo esta perdido! -exclamo desesperado.
Al dirigirse hacia la iglesia vio a centenares de salvajes saltando por el prado
blandiendo las armas y dando terribles alaridos. Estaban concentrandose poco a poco en de-
rredor de la tienda de Girty. Ninguno de los indios caminaba, todos saltaban y corrian como
ciervos.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
122
Vio en sus ojos oscuros el Iuego del odio y los dientes apretados con la expresion
cruel del lobo cuando pelea. Sintio el silbido de la Iuriosa respiracion de mas de un salvaje al
pasar por su lado. Varias veces blandian sobre el las destrales y se dirigian a el con horribles
alaridos. Eran como tigres que hubiesen olido sangre.
Jaime corrio rapidamente hacia la iglesia, cerca de la cual no se veia a ningun indio.
Hasta los centinelas habian desaparecido. Entro por la puerta abierta y se quedo sobrecogido
de admiracion.
Los cristianos estaban cantando.
A pesar del terror que sentia Jaime, comprendio que se hallaba ante una escena de
sublime belleza. Los indios sentenciados alzaban voces hacia Dios y nunca habian cantado
con tanto sentimiento y armonia.
Terminado el canto, Zeisberger se levanto y con voz baja y tremula empezo el
sermon.
La sombra de la muerte cerniase sobre aquellos martires cristianos, reIlejandose en
sus miradas sombrias, pero ninguno de ellos se mostraba triste ni cabizbajo. Los nios,
demasiado pequeos para comprender, pero sintiendo instintivamente la tragedia, se
apretujaban contra sus madres.
Zeisberger hizo un sermon breve pero impresionante. Al terminar, toda la
congregacion se levanto y rodeo al misionero. Los hombres le estrecharon la mano, las mu-
jeres le besaron y los nios se colgaban de sus piernas. Era una maravillosa maniIestacion de
aIecto.
De pronto, Glickhican, el viejo jeIe delaware, subio a la plataIorma, alzo la mano y
grito una sola palabra india. Los jovenes y los nios dieron un largo quejido, las mujeres
bajaron lentamente la cabeza. Los hombres, Iieles al estoicismo de su naturaleza y a la Ie
cristiana que habian aprendido, mantenianse derechos con la cabeza erguida y expresion de
altivez, esperando la muerte.
Glickhican tiro de la cuerda de la campana. Esta sono suave y melodiosa. El sonido
transIiguro a todos los cristianos, nadie se movio.
Glickhican habia dado !a sea! que advertia a los asesinos que los cristianos estaban
prontos a morir.
-Dios mio, vamonos de aqui! -dijo Jaime a Zeisberger, y los dos se alejaron
rapidamente hacia las cabaas. Vieron a los salvajes como una masa negra alrededor de la
tienda de Girty. Los alaridos y saltos habian terminado.
Heckewelder abrio la puerta antes de que llamasen, porque habia estado esperando su
llegada.
- Jaime, Jaime! -exclamo Nelly cuando entraron- Oh! He tenido miedo. Fijate, ese
noble indio ha venido a ayudarnos.
Wingenund estaba cerca de la puerta, de pie y con expresion de suprema calma.
-Que hara el jeIe?
-Wingenund les enseara el camino del gran rio -contesto el indio con su proIunda
voz.
-Huir? Nunca! Eso seria cobarde. Heckewelder, usted no lo haria, ni usted tampoco,
Zeisberger. Aun podemos ser utiles, tal vez podamos todavia salvar a alguno de los
cristianos.
-Salven a la muchacha! -exclamo Wingenund.
-Oh! Jaime, tu no comprendes. El jeIe ha venido para advertirme las intenciones de
Girty. Este quiere apoderarse de mi como se apodero de la pobre Kate. No viste como me
miraba hoy? Oh, Jaime! Sacame de aqui! Salvame! No me abandones a tan triste suerte.
Sacame de aqui, Jaime!
-Si, Nelly, te sacare de aqui! -exclamo Jaime cogiendola de las manos.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
123
-Aprisa, aprisa! Ahi hay una manta llena de cosas para ustedes -dijo Heckewelder-.
No pierdan el tiempo. Ah, escuchen! Dios mio, que gritos! -Heckewelder corrio a la puerta
a mirar- Ahi van como lobos hambrientos, Jim Girty delante. Como salta, como blande el
martillo. Lleva a los salvajes hacia la iglesia. Dios mio, todo se acabo!
-Benny! Donde esta Benny?-exclamo Jaime, atandose rapidamente la casaca de
caza que se habia puesto.
-Benny esta en lugar seguro. Yo lo he escondido. Yo lo sacare oportunamente de aqui
-contesto el joven Christy -. Vayanse y buena suerte.
-Estoy dispuesto -declaro el seor Wells -. Ya he acabado.
-Alli va Wingenund -exclamo Heckewelder-. Va corriendo, siganle pronto. Adios!
-Adios, adios!
Jaime Iue con Nelly corriendo hacia el matorral donde se veia la alta Iigura de
Wingenund. El seor Wells se Iue tras ellos. En el borde de la selva, Jaime y Nelly se vol-
vieron para mirar atras.
Vieron una masa negra de salvajes que daban alaridos Iorcejeaban alrededor de la
iglesia.
-Oh, Jaime, Iijate bien, Iijate bien! -exclamo Nelly, apretandole la mano-. Fijate si
viene Girty!
XXVII
Por Iin los Iugitivos respiraron libremente bajo el verde dosel de la selva. Sin hablar,
sin, mirar atras, el guia avanzaba hacia el Este con pasos largos. Jaime, Nelly y el seor
Wells se veian casi obligados a correr para no perderlo de vista. Wingenund los habia
esperado en la linde del bosque y quitandole a Jaime el pesado, paquete, se lo cargo a los
hombros y echo a andar con paso rapido. El joven misionero arrastraba a Nelly y a veces la
llevaba en brazos para salvar los sitios mas abruptos. El seor Wells iba Iatigosamente detras
de ellos.
Nelly obligaba a Jaime con Irecuencia a volver la mirada para cerciorarse de que no
los perseguian. El indio tomo una direccion rectilinea a traves de los bosques. Saltaba los
riachuelos, trepaba por las lomas y atravesaba los calveros sin desviarse. La prisa que se daba
y la indiIerencia que demostraba por las huellas que dejaban evidencio su creencia en la
necesidad de poner rapidamente la mayor distancia entre los Iugitivos y Villa de la Paz. Al
parecer tenia por seguro que los perseguian, por lo que sera malgastar un tiempo valioso
tratar de borrar las huellas. Gradualmente el terreno empezo a elevarse y el camino se hacia
mas diIicil, pero Wingenund no aminoro el paso. Nelly y Jaime no tenian diIicultad en seguir
al indio, pero se vieron obligados con Irecuencia a esperar al seor Wells. Una vez este se
quedo muy atras y Wingenund les espero en la cima de una colina donde no habia bosque.
Cuando los tres le alcanzaron, el jeIe sealo con una exclamacion y con los ojos brillantes
hacia el Oeste.
Muy lejos se veia una nube negra y amarilla que parecia subir desde el bosque,
ocultando a veces el sol poniente.
-Es un incendio en el bosque? -pregunto Nelly, temerosa.
-Claro que es un incendio, pero...
- Jaime no quiso expresar sus temores, pero miro a Wingenund.
El jeIe indio guardo silencio durante largo rato. El obtuso brillo del sol se reIlejaba en
aquellos ojos negros que contemplaban las lejanas selvas.
-Un incendio! -dijo Wingenund -. El sol se pone esta noche sobre las cenizas de Villa
de la Paz.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
124
Despues reanudo la rapida marcha hacia el Este. Sin volverse, los demas le siguieron
muy tristes. Nelly caminaba muy junto a Jaime y el anciano les seguia con la cabeza baja.
Pusose el sol, pero Wingenund no aminoro el paso. Hizose mas proIundo el silencio y aun
continuo la marcha.
-Wingenund, no podemos continuar esta noche, hemos de descansar-exclamo Jaime
viendo que Nelly avanzaba tambaleandose y el seor Wells respiraba Iatigosamente.
-Pronto descansaremos -repuso el jeIe.
La oscuridad era ya completa cuando Wingenund se detuvo por Iin. Los Iugitivos
podian ver muy poco en las tinieblas, pero percibieron el murmullo del agua de un manantial
y bajo sus pies sentian la suavidad del musgo. Cansados, se dejaron caer sobre una piedra. En
el paquete encontraron comida con que satisIacer el hambre. Luego, debajo de una pared
roquea, se echaron para conciliar en seguida el sueo mientras el indio quedo inmovil y
silencioso, montando la guardia.
Jaime penso que acababa de cerrar los ojos cuando sintio una suave presion en el
brazo.
-Es de dia -le dijo el indio.
Jaime abrio los ojos y vio el resplandor rojo del sol tras las lomas de los montes del
Este. Se incorporo un poco y miro en torno suyo. Nelly seguia durmiendo. Tenia la manta
subida hasta el cuello y su aspecto era lozano y Iresco.
-Nelly, Nelly, despierta -dijo Jaime, pensando al mismo tiempo que le gustaria darle
un beso en los blancos parpados.
Nelly abrio los ojos sonriendo.
-Donde estoy? Ah! Ya recuerdo- exclamo, incorporandose-. Oh, Jaime, he tenido
un sueo tan hermoso! ... Estaba en casa con madre y Kate. Que lastima, despertarse y
encontrar que solo ha sido un sueo, que estoy huyendo...! Pero, verdad, Jaime, que estamos
ahora seguros ya?
-Otro dia mas y estaremos a salvo.
-Vamonos, pues-grito Nelly, poniendose en pie y alisandose la Ialda arrugada-. Tio,
ven, vamonos.
El seor Wells la miro sonriendo con sus ojos azules llenes de bondad. Ni hablo, ni se
movio.
-Coman y beban - dijo Wingenund abriendo el paquete.
-Que sitio tan hermoso| -exclamo Nelly mientras comia-. Me encanta este lugar.
Fijate en esas Ilores doradas, en las hojas purpureas, en el musgo brillante y en aquellas rocas
cubiertas de liquen. Caramba! Alguien ha acampado aqui. Fijate en aquella cueva con el
sombraje hecho de helechos entrelazados y el hogar de piedra.
-Me parece que ese manantial y esos arboles me son Iamiliares -observo Jaime.
-Es el lugar de la Fuente Hermosa -observo Wingenund.
-Si, si, yo conozco este sitio -grito Nelly, agitada-. Recuerdo este paraje a pesar de
que solo lo vi a la luz de la luna. Aqui es donde Wetzel me salvo.
-Nelly, tienes razon. Que extrao que hayamos vuelto a este sitio! Extrao era en
eIecto el Destino que les habia llevado. nuevamente a aquel paraje que habia de ser mudo
testigo de las grandes escenas de su vida.
-Pero, tio, levantate! Que gandul eres! -exclamo Nelly, muy animada y contenta.
El seor Wells no se movio, pero seguia sonriente.
-Estas enIermo, tio? -pregunto Nelly, sobresaltada, Iijandose Iinalmente en la gran
palidez de su rostro.
-Querida Nelly, no estoy enIermo. No suIro, pero me muero-repuso el seor Wells,
sin dejar de sonreir.
Con un grito, Nelly se dejo caer de rodillas a su lado.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
125
-No, seor Wells, lo que pasa es que usted solo se encuentra debil. Pronto se
encontrara bien -observo Jaime.
-Jaime, Nelly, yo se lo que digo. He estado despierto toda la noche. Mi corazon nunca
ha sido Iuerte. Ayer se agoto y ahora esta cada vez mas debil. Ponga la mano aqui. Lo
siente? Ah, ya lo ve usted! Me estoy acabando. Que se cumpla la voluntad de Dios. Estoy
satisIecho porque he cumplido mi labor. Solo siento haberles traido aqui a esta terrible
region, pero no la conocia. Mi unico deseo seria verte a ti, querida Nelly, Iuera de los peligros
de la selva, en tu casa, casada y Ieliz.
Nelly se inclino sobre el, cegada por el llanto, incapaz de hablar, aturdida por aquel
nuevo golpe del Destino. Jaime estaba al otro lado del viejo misionero, sosteniendole la
mano. Durante larga rato nadie hablo.
-Vamos -dijo el indio.
Nelly, sealo en silencio hacia, su. tio.
-Esta: muriendose -dijo Jaime en voz baja a Wingenund.
-Idos, dejadme -murmuro el seor Wells-. Aun correis peligro.
-No le abandonaremos - exclamo Jaime,
-No, no, no! - grito Nelly sollozando e inclinandose sobre el para darle un beso.
-Nelly, quieres que te case con Jaime? -le pregunto el anciano-. El te quiere, Nelly;
me lo ha dicho. Morire mas contento cuando sepa que le tienes a el para protegerte.
Hasta en aquel momento, con el corazon en un puo por la angustia que suIria, Nelly
se ruborizo.
-Nelly, quieres ser mi esposa? -pregunto Jaime, porque habia oido lo que decia el
seor Wells a pesar de que hablara en voz baja.
Nelly alargo la mano temblorosa por encima de su tio y Jaime la cogio. Sus ojos se
encontraron.
-Busque el sitio -dijo el misionero, entregando a Jaime la Biblia de bolsillo que
siempre llevaba.
Jaime volvio hojas con mano temblorosa. Por Iin encontro la pagina y entrego el libro
al anciano.
La ceremonia Iue sencilla y triste. Nelly y Jaime se arrodillaron con las manos
enlazadas. La voz del anciano era debil; las respuestas de Nelly, muy quedas, y Jaime
contesto con honda emocion. Junto a ellos estaba Wingenund, Iigura majestuosa en su
silencio.
-Ya esta. Que Dios os bendiga! -murmuro el predicador cerrando la biblia y
sonriendo.
-Nelly, esposa mia-murmuro Jaime besandole la mano.
-Vamonos! -exclamo Wingenund con voz proIunda y triste como una campana.
Ninguno de los dos habiase Iijado en el indio que estaba erguido, inmovil, alerta. Sus
ojos oscuros parecian perIorar la espesura aurea del bosque, su oido alerta captar el canto de
las aves y el suave murmullo de las hojas. A pesar de haber nacido en las selvas; los seres del
bosque no advirtieron mas rapidamente que el indio la proximidad de sus enemigos. La brisa
llevaba consigo sonidos debiles y sospechosos.
-Conservad... la biblia -dijo el seor Wells-, recordad... sus palabras.
Estrecho la mano de Nelly y luego la solto. En su rostro se dibujo una sonrisa suave
que Iue desapareciendo lentamente. La venerable cabeza cayo atras. El viejo misionero habia
muerto.
Nelly beso la palida Irente y luego se levanto temblorosa y aturdida. Al ponerse de pie
se encontro cerca de Wingenund, quien le cogio la mano y se la estrecho con calida presion.
Emocionada y sorprendida, Nelly le miro al rostro. Sus ojos sombrios, Iijos en la espesura, y
su rostro austero eran como siempre inescrutables. No habia compasion en sus Iacciones,
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
126
ninguna emocion indigna de un jeIe podria mostrarse jamas en aquel rostro glacial; sin
embargo, sintio en su actitud cierta ternura. Lo sintio con tanta seguridad, que se apoyo
contra el, descansando la cabeza en su pecho. Sabia que era su amigo.
-Vamonos! -dijo Wingenund de nuevo y aparto suavemente a Nelly, antes de que
Jaime se levantara, tras cumplir la triste tarea de cerrar los ojos al muerto.
-No podemos dejarlo asi - protesto Jaime.
Wingenund aparto una gran piedra que Iormaba parte de la pared roquea. Despues
cogio un tronco medio cubierto de tierra y realizando un gran esIuerzo lo saco de su sitio.
Oyose un estruendo, el precipitarse de un gran peso, un impacto, y antes de que Nelly
y Jaime se dieran cuenta de lo que habia pasado, la gran roca que Iormaba parte del techo de
la cueva cayo seguida de un pequeo alud de piedras. La cueva quedaba completamente cu-
bierta. El cadaver del seor Wells habia encontrado una tumba segura, sealada por una
piedra cubierta de musgo.
Nelly y Jaime contemplaron la sepultura llenos de admiracion.
-UI! -exclamo Wingenund, mirando hacia la entrada de la hondonada.
Llenos de miedo, Nelly y Jaime se volvieron y se sobresaltaron al ver a cuatro
salvajes desnudos y pintados, con los riIles apuntados. Detras de ellos venian Deering y Jim
Girty.
-Dios mio l Estamos perdidos -exclamo Jaime, sin poder dominarse, perdiendo por
completo la esperanza. De los labios blancos de Nelly no surgio grito alguno. Aquel
golpe Iinal la anonado por completo. Despues de tantos suIrimientos, aquel nuevo golpe de
desgracia no pudo aumentar su dolor; tan solo le dio una sensacion extraa de vacio.
-Ah! Te habias Iigurado que podrias escaparte? -grazno Girty avanzando, y al ver a
Wingenund sus ojos llamearon-. Es que un lobo puede ser amigo de los cautivos de Girty?
JeIe, me has hecho correr mucho.
Wingenund no se digno contestarle. Se quedo coma siempre, inmovil y silencioso con
los brazos cruzados y la
mirada altiva. Los cuatro indios se acercaron y uno de ellos le ato a Jaime las manos a la
espalda. La mirada de los salvajes era Iiera y brutal, les poseia una Iebril Ierocidad rayana en
locura, no podian estarse quietos un momento, sino que corrian de un parte a otra sin motivo
aparente, excepto tal vez el de mantener activo el voraz incendio de sus corazones. La
pulcritud caracteristica en el indio normal no se veia en aquellos cuatro. La escasa
indumentaria de piel de ante estaba sucia y manchada. Aun estaban ebrios de ron y de sed de
sangre. En sus ojos brillaba el deseo homicida.
-Jack, ven aqui - dijo Girty a Deering -. Verdad que es guapa?
Girty y Deering se colocaron delante de la pobre muchacha, deleitandose, con
horribles muecas, ante su belleza. La joven estaba como transIigurada por el horror; bajaba la
vista y tenia' los puos apretados en los pliegues de la Ialda.
Deering seguia borracho, pero Girty ya se habia serenado de los eIectos del ron que
bebiera. El primero giraba los grandes ojos y movia la cabeza desgreada, apreciando desde
su punto de vista la belleza de la muchacha.
-Tienes razon! -declaro, haciendo una mueca-. Es una beldad; no he visto cosa igual.
Te Ielicito.
Jim Girty se acaricio el agudo menton con dedos sucios. Sus ojos amarillos, su nariz
ganchuda, sus labios delgados, todo el rostro de maldad brillaba con triunIo demoniaco. Daba
escaloIrios ver aquella cara. Hallarse ante aquella mirada era suIiciente para enloquecer a
cualquier mujer.
Estaba cubierto de arriba abajo de manchas oscuras, que se veian hasta en las blancas
plumas de aguila. Eran manchas signiIicativas, manchas de sangre, la sangre inocente de los
cristianos que sacriIicara aquel miserable.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
127
-Muchacha, he quemado Villa de la Paz para apoderarme de ti - bramo Girty -. Ven
aca!
Rudamente la atrajo el ruIian hacia si, rompiendole la blusa y exponiendo la
hermosura de sus blancos hombros. En su rostro se veia una alegria Iiera, una brutal pasion.
Deering contemplo con horrible sonrisa como su amigo abrazaba a la muchacha. Los
indios seguian recorriendo la hondonada, dando saltos como tigres. El joven misionero vacia
sobre el musgo con los ojos cerrados, porque no podia soportar el ver a Nelly en brazos de
Girty.
Nadie se Iijaba en Wingenund. Este estaba de pie en un lugar medio cubierto por las
ramas de un arbol. De nuevo brillaron sus ojos, volvio un poco la cabeza y estando en su
posicion habitual, rigido como una estatua, escuchaba como quien oye sonidos misteriosos.
De pronto su aguda mirada se clavo en los helechos sobre el risco bajo. 'Habia visto temblar
ligeramente las hojas. De pronto, dos cegadores haces de llamas partieron de los helechos
Pam! Pam!
Dos detonaciones atronaron el espacio. Dos indios se tambalearon y cayeron muertos
sin proIerir un grito. Un enorme cuerpo amarillo, extendiendose como pantera en su salto,
descendio con estruendo sobre Deering y Girty. La muchacha cayo hacia atras cuando el
renegado se derrumbo con un grito, arrastrando consigo a Deering. Al punto empezo una
lucha y un Iorcejeo terroriIicos. Un poco mas abajo salto del risco otro cuerpo amarillo para
caer y rebotar y volver a saltar con la velocidad de un rayo.
Los dos indios que quedaban solo tuvieron tiempo de sacar sus armas antes de que
aquella Iigura amenazadora cayera sobre ellos. Mezclaronse gritos agudos, alaridos roncos, el
entrechocar de aceros y gritos sordos. Uno de los salvajes se cayo, se contorcio y se quedo
quieto. El otro se tambaleo, parando los golpes veloces hasta que uno le cogio desprevenido y
recibio una herida en la cabeza. El indio vacilo y volvio a ponerse en guardia, pero al punto
un destral ensangrentado le rompio el craneo.
-El vencedor salto rapidamente hacia los otros.
- Lew, sueltale, sueltale! - grito Jonathan Zane blandiendo el arma ensangrentada.
Por encima del grito de Zane, de las maldiciones de Deering y de los alaridos de
miedo de Girty, por encima del ruido de los golpes y del Iorcejeo de los cuerpos, levantose
una voz proIunda y estruendosa.
Era el horrible grito de venganza de Wetzel. - Sueltale l -bramo Jonathan.
Aturdido, corria como un loco en torno de los que Iorcejeaban. Una y otra vez levanto
el destral sin encontrar ocasion para pegar. Los tres llevaban trajes de piel de ante semejantes
v era imposible distinguir quien era el amigo y quienes los enemigos. Zane veia tan pronto el
rostro descompuesto 'de Girty como los ojos inexorables de Wetzel o la mueca horrible de
Deering.
De pronto Deering salio de la masa como impulsado por una catapulta. Su cuerpo se
extendio al caer ruidosamente en tierra. Zane se echo sobre el con la velocidad de un Ielino.
De nuevo alzo el destral ensangrentado y de nuevo lo bajo, porque ya no habia necesidad de
utilizarlo. El renegado tenia abierto el costado desde la cadera hasta el hombro, y un diluvio
de sangre inundo el musgo. Deering esputo en vano la sangre de los labios. Sus dedos se
crisparon y, tras breve convulsion, se quedo rigido con los ojos cristalizados.
La muchacha que yacia tan quieta en la selva, junto a la vieja choza, quedaba
vengada.
Jonathan se volvio de nuevo hacia Wetzel y Girty, no con la intencion de ayudar a su
amigo, sino solo para contemplar el Iinal de la lucha.
Sin la ayuda del Iornido Deering, el miserable Girty era lastimosamente debil ante el
terrible vengador.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
128
El destral de Girty volo en una direccion y su cuchillo en otra. En vano Iorcejeaba
para soltarse de las garras Ierreas del Espiritu de la Frontera.
Wetzel, sin soltar al renegado, se levanto; con la mano izquierda tenia agarrado a
Girty por el cuello y lo llevo al solitario arbol en medio de la hondonada. Con poderoso brazo
lo apoyo contra el tronco, sosteniendolo asi.
Un perro blanco salto en derredor del prisionero gruendo Iurioso.
Girty empleo ambas manos para Iorcejear con el brazo que le sostenia. Era un brazo
enorme, con musculos de acero, un brazo poderoso, tan potente como la justicia que lo
movia.
-Girty, se acabo tu carrera! -La voz de Wetzel corto el silencio como latigo de acero.
La sonrisa terrible, inexorable, los ojos brillantes, petriIicaron literalmente al
renegado.
El brazo derecho del cazador elevose poco a poco, temblandole ligeramente con el
brillante cuchillo en la mano. La larga hoja, chorreando sangre de Deering, sealaba hacia la
cima de la colina.
-Fijate alli! Fijate en ellos! Esos son tus amigos! -exclamo Wetzel.
En las ramas muertas de los arboles, en lo alto de la cima, habia muchos pajaros
oscuros, quietos, inmoviles, como si esperasen.
-!Los buitres, los buitres! -exclamo Wetzel.
El rostro desencajado de Girty era horrible. Jamas Iacciones algunas expresaron tanto
miedo, tanto horror, tanta angustia. El renegado Iorcejeaba, se contorcia y echaba espuma por
la boca. Con Iascinacion terrible miraba aquella hoja ensangrentada que sealaba a lo alto.
El brazo de Wetzel se movio con la velocidad de un disparo. Hundio la hoja en la
ingle de Girty, atravesando carne y huesos, y clavandola proIundamente en el tronco. Asi
dejo al renegado clavado en el abedul para que aguardase alli su Iatal destino.
Girty dio gritos de dolor y cogio con ambas manos el mango del cuchillo, pero sin
Iuerza para desprenderlo. Despues se arao el pecho, se meso los cabellos, y sus alaridos de
dolor Iormaban un eco burlon en la selva.
El perro blanco le contemplaba, con los pelos de punta y las Iauces abiertas.
Los pajaros oscuros seguian en las ramas muertas de la cima en espera del Iestin.
XXVIII
Zane se volvio v corto las ligaduras del joven misionero. Jaime, al verse libre, corrio
hacia Nelly y le levanto la cabeza diciendole que estaban salvados. Zane humedecio el rostro
de la muchacha con agua y, a poco, Nelly dio un suspiro y abrio los ojos.
Luego Zane giro la mirada desde la Iigura estatuaria de Wingenund a la inmovil de
Wetzel. El jeIe indio seguia mirando impasiblemente hacia las lejanas colinas. Wetzel
permanecio con los brazos cruzados, los Irios ojos clavados en el renegado, que se retorcia de
dolor.
-Lew, mira alli! -dijo Zane sin vacilar, sealando al jeIe indio.
Wetzel temblo como herido por un aguijon, y el brillo Irio de sus ojos se convirtio en
llama viva. Con el hacha en alto salto por encima del arroyo.
-Lew, espera un momento -dijo Zane.
-Wetzel, espere, espere! -exclamo Jaime, cogiendole del brazo, pero el cazador lo
aparto sin esIuerzo alguno.
-Wetzel, por amor de Dios, espere -grito Nelly, que se habia puesto de pie al oir la
exclamacion de Zane y vio la decidida actitud del cazador.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
129
Sin miedo se coloco Irente a el, arriesgando con valentia su vida ante aquel loco
embate, rodeandole Ireneticamente con los brazos y Iorcejeando desesperadamente con el.
Wetzel se detuvo; a pesar de la Iuria que sentia al ver a su enemigo, no podia hacer
dao a una mujer.
-Muchacha, sueltame - dijo jadeante.
-No, no Escuche usted, Wetzel; usted no puede matar a Wingenund; es nuestro
amigo.
-Wingenund es mi enemigo.
-Oh, por Iavor, escucheme! -suplico Nelly -. Fue el quien nos obligo a huir de Girty,
quien se oIrecio a llevarnos al Fuerte Henry. Le suplico, Wetzel, que no le mate. Hagalo por
mi. Que no sea yo la causa de su muerte.
Wetzel, baje el brazo y deje el hacha. Por piedad no vierta mas sangre. Wingenund es
cristiano.
Wetzel retrocedio respirando con Iatiga; su blanco rostro parecia cincelado en
marmol. Con las manos de aquella muchacha sobre el pecho vacilaba Irente al enemigo
eterno que buscara durante tantos aos.
-Mataria usted a un cristiano? -pregunto Nelly con voz dulce y suave.
-Claro que no, pero ese indio no lo es-repuso Wetzel lentamente.
-Deje el hacha. Demela a mi. Escuche y se lo contare todo despues de darle las gracias
por haberme salvado. Sabe usted que me he casado? Por Iavor, escucheme. Olvide por un
momento esa enemistad. Oh! Sea usted compasivo. Los hombres bravos siempre son
compasivos.
-Indio, eres cristiano? -exclamo Wetzel dirigiendose al indio con un silbido.
-Oh! Yo se que lo es, yo se que lo es -exclamo Nelly, colocada todavia entre Wetzel
y el jeIe.
Wingenund no hablo ni se movio. Con sus ojos de halcon contemplaba
tranquilamente a su enemigo. Pagano o cristiano, el no abria la boca para salvar su vida.
-Oh! Wingenund, digale que es usted cristiano -exclamo Nelly acercandose al jeIe.
-Muchacha, el delaware permanece Iiel a su raza.
Al decirlo con voz suave, su rostro se ilumino con una expresion de gran dignidad.
-Indio, mis espaldas llevan las cicatrices de los latigazos de tus brazos -exclamo
Wetzel avanzando de nuevo.
-Viento de la Muerte, tus cicatrices seran hondas, pero las del delaware lo son mas -
Iue la tranquila respuesta- El corazon de Wingenund lleva dos cicatrices. Su hijo descansa
debajo del musgo y de los helechos. Viento de la Muerte lo mato y solo Viento de la Muerte
conoce su tumba. La hija de Wingenund, el deleite de sus ultimos aos, libro al enemigo del
delaware y traiciono a su padre. Puede el Dios de los cristianos hablar a Wingenund de su
hija?
Wetzel se tambaleo como arbol al embate de la tempestad. En la proIunda voz del
indio clamaba la justicia. Wetzel lucho para dominarse
-Delaware, tu hija yace alli con su esposo -dijo el cazador con Iirmeza, sealando al
manantial.
-UI! -exclamo el indio, inclinandose sobre la oscura balsa. Miro largo tiempo y por
Iin metio el brazo en el agua pardusca.
-Viento de la Muerte no dice mentiras -observo Wingenund con calma y sealando
hacia Girty. El renegado habia cesado de Iorcejear, tenia la cabeza doblada sobre el pecho-
La serpiente blanca ha mordido al delaware.
-Que signiIica? -exclamo Jaime.
-Su hermano Joe y Aola yacen en ese manantial -contesto Jonathan-. Girty los asesino
y Wetzel los enterro ahi.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
130
-Oh! Es verdad eso? -grito Nelly.
-Asi debe de ser, Nelly -murmuro Jaime con voz quebrada y abriendole los brazos,
porque el necesitaba el consuelo de ella tanto como ella el de el.
La muchacha miro medrosa al manantial y luego escondio el rostro sobre el pecho de
su esposo.
-Delaware, nosotros somos enemigos eternos -exclamo Wetzel.
-Wingenund no pide compasion.
-Eres cristiano?
-Wingenund es Iiel a su raza.
-Delaware, vete, llevate las armas y vete. Cuando tu sombra se acorte sobre el suelo,
Viento de la Muerte buscara tus huellas.
-Viento de la Muerte es el gran jeIe blanco, es el gran enemigo del indio, es seguro
como una pantera en su salto, es tan veloz como el pato silvestre en su vuelo hacia el Norte.
Wingenund nunca sintio miedo. Si Viento de la Muerte esta sediento de la sangre de
Wingenund, que la vierta ahora, porque cuando el delaware penetre en la selva, sus huellas se
desvaneceran.
-Vete! -bramo Wetzel sintiendo que la Iiebre de la sangre volvia a surgir en el.
El jeIe recogio algunas armas de los salvajes muertos y con paso altivo salio de la
hondonada.
-Oh! Wetzel, gracias, gracias, yo bien sabia... -La voz de Nelly se quebro al ver el
rostro del cazador, y ella se echo atras ante aquel hombre completamente transIormado.
-Vamonos - dijo Jonathan Zane-. Yo les llevare al Fuerte Henry.
Zane recogio el hatillo y echo a andar, seguido de Nelly y de Jaime. Estos volvieronse
desde la linde para mirar aquel paraje encantador con sus horribles cadaveres, la oscura
Iuente, el renegado clavado al arbol y la alta Iigura de Wetzel, que se quedo contemplando su
sombra en el suelo.
Cuando Wetzel se hubo ido tambien, solo quedaban dos seres en el paraje: el
renegado y el perro blanco. El animal vigilaba al hombre con ojos Iieros y hambrientos.
Un largo gemido se elevo en la selva, llenando el ambito con su quejumbroso sonido,
y luego se apago. El hombre clavado en el arbol lo oyo. Alzo el rostro desIigurado; sus
sentidos embotados parecian revivir. Miro los cuerpos rigidos de los indios, el cuerpo
sangriento de Deering y los ojos Iieros del perro.
De pronto se dio cuenta de la situacion.
-Maldicion! Aun no he terminado! -dijo con voz jadeante-. Este maldito cuchillo no
ha de poder conmigo; lo sacare.
Forcejeo de nuevo con el pesado mango del cuchillo, pronunciando al mismo tiempo
horribles blasIemias, pero la hoja no se movio. El justo castigo habia descendido sobre el
malvado.
De pronto vio una sombra oscura moverse sobre el suelo inundado por el sol, pasando
por su lado. Entonces alzo la mirada y vio un gran pajaro con anchas alas volando encima del
paraje. Mas arriba vio otro y luego un tercero. Despues contemplo la cima de la colina. Los
pajaros negros se habian echado a volar. Flotaban lenta y majestuosamente hacia arriba. El
renegado contemplo su gracioso vuelo. Con que Iacilidad describian anchos circulos!
Recordo que le habian Iascinado de nio, hacia mucho, mucho tiempo, cuando aun tenia
hogar. Donde estaba aquel hogar? Rapidamente recordo los largos aos de su vida. Volvio a
verse de joven. Vio una casita en el Estado de Virginia, vio a sus hermanos y a su madre. Una
agonia cruel le destrozaba el corazon. Con el dolor volvio el presente, mas tambien quedo lo
pasado. Revivio toda su juventud y todos los largos y crueles aos de sus crimenes.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
131
De pronto le sobresalto un ruido. Uno de los grandes pajaros bajaba y volaba a ras de
las copas de los arboles, seguido de otros, hasta que Iormaban una banda. Vio sus pechos
grises manchados y sus picos ganchudos.
Buitres! -murmuro el desgraciado mirando al mismo tiempo a los salvajes muertos.
Las aves de la carroa se disponian a celebrar el Iestin.
-Dios mio! Me ha clavado aqui para los buitres -grito el renegado, lleno de miedo-.
Me ha clavado para que los buitres me coman vivo!
Dio alarido tras alarido hasta que se quedo sin aliento y jadeante.
De nuevo empezaron a volar por encima del paraje los buitres. Uno de ellos, el mas
grande y mas viejo, se poso en la rama de un roble gigante y alargo el cuello. Otro se coloco a
su lado. Otros volaban en derredor de la copa.
El guia de los buitres arqueo las alas y descendio velozmente al paraje, posandose
junto al cuerpo de Deering. Era un pajaro oscuro, temible, con cuello desnudo y rugoso, una
corona de plumas blancas y agrisadas, pico ganchudo y aIilado y ojos crueles.
El ave de carroa miro en torno suyo y puso una garra sobre el pecho del muerto.
Al verlo, Girty volvio a dar alaridos de terror y el eco devolvio sus gritos en tono
burlon.
El enorme buitre movio la alas y se marcho volando, pero volvio inmediatamente para
continuar el espeluznante. Iestin. Los demas buitres imitaron al guia y bajaron tambien a la
hondonada. Su plumaje negro brillaba. Saltaban por el musgo, alargaban el cuello y ladeaban
la cabeza.
Girty estaba sudando sangre, que le caia a gotas del rostro desencajado. Todos los
suIrimientos y todos los horrores: que habia causado en su larga carrera de crimenes no eran
nada comparados con los que pasaba el en aquel momento. El, el renegado, el indio blanco, el
peor criminal de la Irontera, pedia a gritos y con gran Iervor una muerte rapida. Estaba
exquisitamente vivo y muy humano.
Poco despues, y estando las aves de carroa en pleno Iestin, el guia alzo la cabeza y
vio al hombre clavado al arbol. El pajaro ladeo la cabeza y luego echo a volar por encima de
la hondonada, de los demas buitres, de la Iuente y del renegado. Entraba y salia del paraje.
Pasaba raudo junto a Girty. Sus anchas alas apenas se movian en su vuelo.
Girty trataba de pegar al buitre cuando paso por su lado, pero ya no tenia Iuerzas.
Trato de gritar, pero le Iallo la voz.
Lentamente pasaba el rey de los buitres por su lado y volvia. Cada vez se acercaba un
poco mas, moviendo el largo y rugoso cuello. De pronto bajo con la velocidad de un halcon,
sus anchas alas batieron al aire y sus puntiagudas garras se clavaron en el pecho del
condenado.
XXIX
El eIimero instinto humano de Wetzel habia cedido a la costumbre. Durante muchos
dias no habia tenido mas objeto que matar al terror de la Irontera. Cumplida ya su mision,
volvio a convertirse en el inexorable enemigo de los pieles rojas.
Sintio una Iiera alegria cuando empezo la persecucion del delaware. Wingenund no
habia hecho esIuerzo alguno para ocultar sus huellas; habiase dirigido al Noroeste en linea
recta, en direccion a la aldea india. Llevaba una ventaja de sesenta minutos y necesitaba seis
horas de rapido caminar para llegar a la aldea.
-Me parece que se dirige a su casa -murmuro Wetzel siguiendo la pista con la mayor
velocidad posible.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
132
El metodo del cazador para seguir las huellas de un indio era singular. La intuicion
jugaba un papel tan importante como la vista. Siempre parecia adivinar la intencion de su
victima. Una vez sobre la pista, era tan diIicil despistarlo como a un sabueso. Sin embargo,
no seguia siempre las mismas huellas. Para Wetzel, la direccion que tomaba su victima era de
la mayor importancia.
Siguio la pista plenamente visible durante cosa de media milla y entonces se detuvo
para examinar bien la situacion. Dejando las huellas del delaware, echo a correr a traves del
bosque tan veloz y silencioso como un ciervo, y a cosa de un cuarto de milla se detuvo para
escuchar. Todo parecia bien, porque bajo la cabeza y camino lentamente, examinando el
musgo y las hojas. A poco llego a un calvero cuyo suelo era arenoso. Se agacho y volvio a
levantarse rapidamente. Habia descubierto las huellas del indio. Cautelosamente avanzo,
deteniendose a cada instante para escuchar. En todas las persecuciones realizadas en sus aos
maduros nunca habia sido victima del mas astuto ardid del piel roja la emboscada. Se Iiaba
exclusivamente del oido para saber si el enemigo estaba cerca. Los seres de la selva eran sus
inIormadores. Tan pronto como advertia un cambio en su gorjeo, su canto o su graznido, se
ponia alerta y era tan diIicil verle u oirle a el como a una culebra.
La pista del delaware le llevo a una loma rocosa v alli desaparecio. Wetzel no hizo
ningun esIuerzo para encontrar las huellas del indio en el duro suelo; se detuvo un momento
para estudiar la loma, terreno colindante, el barranco de un lado y las densas selvas del otro.
Calculaba que probabilidades tendria para encontrar la pista al otro lado. El arte de los indios
en las selvas, por sutil y maravilloso que sea, se limita a la habilidad de cada individuo. Los
salvajes, lo mismo que todos los hombres, no nacian con las mismas condiciones. Uno acaso
dejaba una pista debil, mientras que a otro se le podia seguir Iacilmente, v un tercero, mas
astuto y habilidoso que los demas, pasaba por la selva como un ave sin dejar rastro alguno.
Pero todos los indios seguian por tradicion los mismos metodos que Wetzel aprendio tras
largos aos de estudio y experiencia.
SatisIecho ya de haber adivinado las intenciones del delaware, bajo al barranco y echo de
nuevo a correr. Saltaba, con ligereza y seguridad de gamo, de piedra en piedra, sobre los
troncos caidos y los riachuelos y torrentes. En cada vuelta de la caada, en todos los calveros,
se detuvo para escuchar.
Al llegar al otro lado de la loma salio del barranco y subio por el borde de la ladera.
Escucho el canto de los pajaros y examino la hierba y las hojas. No encontro el mas leve
indicio de la pista que esperaba encontrar. Volvio sobre sus pasos examinando con paciencia
y gran cuidado el terreno pulgada a pulgada, mas todo Iue en vano. Wingenund estaba dando
prueba de su gran astucia. En sus dias de guerrero, ningun jeIe indio podia rivalizar con el.
Siempre habia aIirmado con orgullo que cuando trataba de eludir a sus perseguidores, sus
huellas se desvanecian en el musgo y en los helechos.
Wetzel delibero un momento, sin desanimarse, porque sus recursos eran grandes. El
delaware no habia cruzado aquella loma rocosa. Habia sido bastante astuto para hacer pensar
a su perseguidor que su intencion era cruzarla. El cazador se dirigio aprisa hacia el extremo
este de la loma, porque el salvaje no tenia al parecer razon alguna para haber ido en aquella
direccion. Avanzaba con rapidez, porque el tiempo apremiaba. Mas no encontro una sola
hoja, ninguna hierba tronchada, ninguna ramita rota, ni piedrecilla Iuera de su sitio. Vio que
se estaba aproximando al lado de la loma donde terminara la pista del delaware tan de
repente. Ah! Que era aquello? Una ramita de helecho torcida y sin gotas de rocio.
Inclinandose junto al helecho, Wetzel examino la hierba; no estaba aplastada. Debajo del
helecho habia una plantita con hojas triangulares de un verde muy proIundo. El cazador
arranco una de las hojas y expuso la parte inIerior a la luz. La pelusa plateada de aquel lado
de la hoja tenia trazas de haber sido tocada. Wetzel sabia que un indio podia pisar tan
suavemente para no aplastar las hojas de la hierba, pero que la parte inIerior de aquellas
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
133
hojas, al ser pisadas, siempre revelan su paso por la selva. Sus ojos agudos vieron que la hoja
habia sido rozada por un mocasin. Wetzel acababa de volver a encontrar la pista, pero seguia
ignorando la direccion del indio. Lentamente siguio la leve huella entre los helechos y la
hierba de la ladera y por Iin, junto a una piedra, encontro la huella de un mocasin en el
musgo, cuya punta sealaba al Este. El delaware caminaba exactamente en direccion opuesta
a la que le correspondia. Ademas, empleaba la mayor astucia para ocultar su pista. Esto, sin
embargo, no preocupo a Wetzel, porque si a el le costaba mucho tiempo encontrarla, el
delaware tambien tenia que haber empleado largo tiempo en escoger el terreno a proposito
para avanzar sin dejar rastro.
Wetzel se dio pronto cuenta de que su propia astucia habia encontrado su pareja. Ya no
conIiaba en su intuicion, sino que se pego a la senda del delaware como lobo hambriento al
perseguir la caza.
La pista del indio cruzaba troncos, rocas, terreno de suelo durisimo, subia barrancos
rocosos y trasponia riscos abruptos. El astuto jeIe empleaba toda su antigua habilidad;
caminaba hacia atras sobre el musgo y la arena donde se veian claramente las impresiones de
sus mocasines; saltaba anchas hendiduras en barrancos pedregosos, para volver a saltar
inmediatamente hacia atras; bajaba por los riscos deslizandose por las ramas de los arboles;
cruzaba riachuelos y gargantas subiendo a los arboles y trepando de uno a otro; vadeaba los
torrentes cuyo cauce era rocoso y evitaba cuanto podia el terreno suave.
Con obstinada persistencia y tenacidad siguio Wetzel aquella pista que se desvanecia
gradualmente. Cada vez se veia obligado a avanzar mas lentamente y emplear mas tiempo
para encontrar seales del paso de su enemigo. Lo que mas le llamo la atencion Iue que
Wingenund se dirigia, en ancho circulo, al Sudoeste, alejandose mas y mas de la aldea
delaware.
Poco a poco, Wetzel iba aIirmandose en la idea de que el jeIe delaware no podria
tener mas motivo para dar aquella amplia vuelta que el orgullo y la alegria de despistar a su
enemigo, de burlarse de Viento de la Muerte, de demostrarle deliberadamente que existia por
lo menos un indio que se podia reir de el y perderse en el bosque sin dejar rastro. Aquello le
supo a Wetzel mas amargo que la hiel. Su Iiero corazon hervia Iurioso. Sus agudos ojos
examinaban la hierba y el musgo con maxima atencion. Lentamente, como una sombra,
Wetzel subia y bajaba las laderas, atravesaba los bosques, cruzaba los arroyos y los campos,
siempre pegado a la pista.
Por Iin en una parte abierta del bosque, donde un incendio habia exterminado las matas y los
arboles pequeos, Wetzel llego al sitio donde termino deIinitivamente la pista del delaware.
Alli, en el suelo blando y negro, habia la huella de un mocasin. El bosque no era
denso; habia abundancia de luz; no habia cerca ni tronco ni piedra ni arboles, y, sin embargo,
excepto aquella huella, no se veia otro rastro del indio en aquel calvero.
La pasta se desvanecio alli tal como aIirmara el gran jeIe.
Wetzel examino a gatas el suelo, escudriaba incansablemente los alrededores. El
hecho de que una de las huellas del mocasin sealase al Oeste y la otra al Este, demostrando
que el delaware habia vuelto sobre sus nasos, era la cosa mas sorprendente con que el cazador
habia tropezado en su larga vida.
Por primera vez, desde hacia muchos aos, habia Iracasado. Tomo su derrota muy a
pecho, porque, despues de haber tenido exito durante tantos aos, casi se creyo inIalible.
Ademas, su Iracaso implicaba la perdida de la oportunidad de matar a su gran enemigo. En su
Iuria se maldijo por haber sido tan debil para escuchar las suplicas de una mujer, perdiendo
por ella la ocasion tan anhelada de enIrentarse con su enemigo.
Con la cabeza inclinada y paso lento y arrastrado se encamino hacia el Oeste: El
terreno le era desconocido, pero sabia que se estaba aproximando a una region Iamiliar.
Durante un tiempo andaba con lentitud, apagandose poco a poco la Iiera Iiebre en sus venas.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
134
Wetzel siempre era sereno y quieto, excepto cuando le acometia el inhumano deseo de verter
sangre de los salvajes.
En la cima de una alta loma miro en torno suyo para orientarse. Le sorprendio ver que
habia caminado en un circulo. A cosa de una milla veia el roble gigante que sealaba el lugar
de la Fuente Hermosa. Se hallaba en la misma colina, debajo de los mismos arboles hacia los
cuales pocas horas antes dirigiera la atencion de Girty.
Con la idea de volver a la Iuente para quitar el cuero cabelludo a los indios se
encamino en derechura hacia el roble. Una vez salido de la selva, entre el y el otero boscoso
que dominaba la Iuente habia una ancha llanura. Cruzo la verde pradera y entro en el
matorral.
De pronto se detuvo. Su aguda comprension de todos los detalles de la vida selvatica
habia advertido algo anormal. Se dejo caer en la alta hierba y escucho. Luego se arrastro
algunos pasos. La duda se convirtio en certeza. Una nota suelta de la oropendola Iue un aviso
para el, y no necesitaba ya las rapidas notas del pajaro-gato para saber exactamente que no
muy lejos de el habia un ser humano.
Wetzel se convirtio de nuevo en tigre. Otra vez sintio encendersele la sangre. Mas con
la mayor calma y Irialdad, seguro como una culebra, empezo a arrastrarse para acechar la
presa hasta alcanzar por Iin el risco cubierto de helechos que dominaba la hondonada.
Con sumo cuidado abrio los helechos y miro con ojos llameantes hacia el hermoso
paraje.
No vio la Iuente brillante, ni el musgo purpureo, ni los horribles huesos, lo unico que los
buitres habian dejado, ni otra cosa alguna; solo vio al solitario indio que estaba en pie junto a
la Iuente.
Alli, al alcance de su riIle, estaba su gran enemigo: Wingenund, el cacique de los
delawares.
Wetzel volvio a meterse entre los helechos para calmar la Iuriosa alegria que estaba
consumiendole. Se quedo echado, respirando con Iatiga, dominando lentamente la pasion,
que era lo unico que podia hacerle errar el tiro.
Aquel, era uno de los tres grandes momentos de su vida. El ultimo de los tres
momentos en que la vida de aquel indio habia estado a su alcance. Ya otra vez habia visto a
aquel rostro altivo enIilado por el caon de su riIle y no pudo disparar, porque el tiro habia de
ser para otro.
Despues habia tenido delante de si a aquella Iigura orgullosa y altiva con su
despreciativa arrogancia, y cedio a la suplica de una mujer.
Mas ahora, la vida del delaware era Iinalmente suya, y Wetzel juro que no vacilaria en
matarlo por Iin. Temblo en el extasis de su pasion triunIante; sus poderosos musculos
vibraron; luego se calmo. Tan grande era su deseo de venganza, que casi tenia a la Iuerza que
acallar los latidos de su corazon para que su punteria Iuese certera y Iatal. Lentamente se
arrodillo y con ojos chispeantes alzo el riIle negro.
Wingenund estaba derecho en su posicion Iavorita, los brazos cruzados, mas sus ojos,
en vez de mirar en lontananza, miraban al suelo.
A sus pies yacia una muchacha india, Iria como el marmol. Su traje estaba calado y
pegado al cuerpo esbelto. Su triste rostro tenia rigidez eterna.
A su lado habia una tumba acabada de abrir.
Apenas el riIle apunto en direccion al rostro del indio, cuando Wetzel percibio
aquellos detalles. Tan absorto habia estado en el gran objeto de su vida, que no se le ocurrio
pensar siquiera en el motivo del regreso del delaware a Fuente Hermosa. Lentamente bajo el
negro riIle.
Wingenund habia regresado para enterrar a Aola.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
135
Wetzel apreto los dientes y libro consigo una lucha tremenda. Lentamente alzaba el
riIle y lo volvia a bajar, y asi una y otra vez. Sentia que en su alma se despertaba algo terrible,
algo insospechado.
Wingenund se habia burlado de el. El delaware le habia obligado a dar aquella
enorme vuelta, le habia despistado en el bosque, no para gloriarse del hecho, sino para regre-
sar apresuradamente para enterrar a su hija como cristiana. Wingenund era cristiano.
Si no lo hubiese sido, una vez echada de su lado su hija, la tradicion india no le habria
permitido volver a mirarle jamas el rostro.
Wingenund era Iiel a su raza, pero era cristiano.
De pronto, la terrible tentacion de Wetzel, el hondo Iorcejeo, ceso. Bajo el riIle y miro
por ultima vez el rostro oscuro y altivo del cacique de los delawares.
Luego, el vengador desaparecio como una sombra en la selva.
XXX
El coronel Zane se hallaba en el umbral de su cabaa mirando al rio con mirada
atenta. Era al caer de la tarde y el sol ya habia traspasado la cima de las colinas boscosas y las
sombras de los arboles se alargaban en la plaza verde Irente al Iuerte.
Pocos minutos antes, en la orilla de la isla habia aparecido un hombre que llamaba. El
coronel habia enviado a su hermano Jonathan para enterarse de lo que queria aquel hombre.
Jonathan habia llegado ya en su lancha a la orilla de la isla y, a poco, la pequea embarcacion
cruzo de nuevo el rio con el desconocido en la popa.
-Crei que podria ser Wetzel -musito el coronel-, aunque seria extrao que Lew pidiese
una lancha.
Por Iin Jonathan subio con el desconocido por el sendero serpenteante hasta la cabaa del
coronel.
-Caramba, si es el joven Christy! -exclamo Zane, yendo al encuentro de el y
tendiendole la mano con cordialidad-. Me complace verle. Donde esta Williamson? Como
es que ha venido usted?
-El capitan Williamson y sus hombres cruzaron el rio diez millas mas arriba - contesto
Christy -. Yo he venido aqui para preguntar por la joven pareja que salio de la Villa de la Paz.
Ya se por Jonathan que han llegado bien.
-Si, aqui estan, con gran alegria de todos. Venga,. sientese. Por su aspecto veo que
viene usted cansado, e impresionado. No es de extraar, despues de ver aquella terrible
carniceria. Quiero que me lo cuente todo. Ayer vi a Sam Brady y me dijo que le habia visto
alli. Sam me conto muchas cosas. Ah, alli viene Jaime!
El joven misionero salio de la cabaa y saludo eIusivamente a Christy.
-Como esta ella? - pregunto Christy despues de haberle saludado.
-Nelly esta ya casi repuesta. Se alegrara mucho de verle a usted.
-Jonathan me ha dicho que ustedes se casaron poco antes de aparecer Girty en Fuente
Hermosa.
-Si, es verdad. Tan maravilloso es todo que casi no lo puedo creer aun. Tiene usted
mal aspecto, amigo Christy. La ultima vez que le vi estaba usted mejor.
-Aquel horrible asunto me ha causado muy mala impresion. Fui espectador
involuntario del horrible asesinato y jamas podre olvidarlo. Aun veo a los enloquecidos
salvajes corriendo de una parte a otra con las cabelleras sangrantes de gente de su propia raza.
Una hora despues de salir ustedes, la iglesia estaba ardiendo, y al dia siguiente vi los cuerpos
carbonizados. Fue una escena horrible que no puedo olvidar. Aquel monstruo de Jim Girty
asesino a catorce indios con su martillo.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
136
-Se ha enterado usted de su muerte? -pregunto el coronel.
-Si, su Iin ha sido digno de su vida.
-Solo a Wetzel se le podia ocurrir semejante venganza
-Ha venido Wetzel ya aqui desde entonces?
-No, Jonathan dice que so Iue tras Wingenund, y es imposible decir cuando volvera.
-Me hubiera gustado que perdonase al delaware.
-Wetzel perdonar a un indio!
-Pero aquel jeIe era amigo, porque Wingenund era un indio noble y bueno. Pero
Wetzel es implacable.
-Aqui vienen Nelly y la seora Clarke. Salgan ustedes -exclamo Jaime.
Nelly aparecio en el umbral con la hermana del coronel Zane. Las dos mujeres
bajaron la escalinata y saludaron a Christy. El rostro de Nelly era palido y delgado y bajo sus
ojos habia grandes sombras.
-Cuanto me alegro de que haya usted llegado sana y salva -exclamo Christy con voz
grave.
-Hableme de Benny - dijo Nelly.
-Oh!, me habia olvidado. Benny esta muy bien. Ha sido el unico indio cristiano que
se ha salvado. Heckewelder lo escondio durante el peligro. Quiere que eduquen al chaval.
-Gracias a Dios-murmuro Nelly.
-Y los misioneros? - pregunto Jaime.
-Cuando sali, todos estaban bien, excepto Young, que estaba muriendose. Los demas
piensan quedarse alli para ver si pueden empezar de nuevo, pero temo que sea imposible.
-Es imposible; no porque el indio no quiera ser cristiano, sino porque los dominan
hombres blancos como Simon Girty. La hermosa Villa de la Paz debe su destruccion a los
renegados -observo el coronel Zane gravemente.
-El capitan Williamson hubiera podido evitar el asesinato -exclamo Jaime.
-Es posible. Creo que hizo mal en no intentarlo -declaro el coronel.
-Hola! -dijo Jonathan Zane levantandose de su asiento, desde el cual habia escuchado
la conversacion.
En el sendero se oian pasos suaves y Iamiliares. Todos se volvieron y vieron que
Wetzel subia lentamente. Su traje de cazador estaba roto y raido; tenia aspecto de cansado,
pero sus ojos eran serenos.
Era el Wetzel al que todos amaban. Le saludaron con gran calor. Nelly le dio la mano
sonriendo.
-Cuanto me alegro de que haya usted regresado sano y salvo -dijo.
-Sano y salvo, muchacha, y muy contento de verte -respondio el cazador cuando se
apoyo sobre su riIle y miraba a Nelly y la hermana de Zane-. Betty, hasta ahora siempre he
dicho que tu ocupabas el primer lugar entre las mujeres hermosas de la Irontera, pero aqui
hay una que puede que te gane - dijo con una de sus raras sonrisas, que tan bien sentaban a su
rostro oscuro.
-Caramba, caramba! Lew Wetzel se ha vuelto galante! -exclamo Betty.
Jonathan Zane no hacia mas que escudriar el rostro de Wetzel. El coronel, al ver que
su hermano miraba con tanto interes al cazador, adivino la causa y dijo:
-Lew, dinos, has visto a Wingenund sobre la mira de tu riIle?
-Si -contesto laconicamente el cazador.
Un intenso Irio parecio sobrecoger a todos los que escuchaban. Aquella respuesta
laconica en boca de Wetzel signiIicaba mucho. Nelly inclino la cabeza con gesto triste. Jaime
se volvio, mordiendose los labios. Christy miro hacia el valle. El coronel Zane se agacho para
recoger unos guijarros que lanzo con Iuerza hacia la cabaa. Jonathan Zane se alejo, sin decir
nada, del grupo y se metio en la casa.
Librodot El espiritu de la Irontera Zane Grey
http.//www.librodot.com
137
Solo la hermana del coronel Iijo sus grandes ojos negros en el rostro de Wetzel.
-Y que? -pregunto con voz clara y decidida.
Wetzel guardo silencio durante un momento. La miro con su sonrisa caracteristica y
enigmatica.
-Betty, he Iallado -dijo con gran serenidad, y echandose el riIle al hombro, se marcho.
Nelly y Jaime se paseaban a lo largo del risco, sobre el rio. El crepusculo era cada vez
mas denso. El resplandor del sol oscureciase lentamente tras las siluetas de las lejanas
colinas.
-De modo que todo esta arreglado; nos quedamos aqui -dijo Nelly.
-Si, querida. El coronel Zane me ha oIrecido trabajo y, ademas, una iglesia. Tenemos
suerte y hemos de estar contentos. Yo me siento Ieliz porque tu eres mi esposa y, sin
embargo, cuando pienso en el me entristezco. Pobre Joe!
-No crees tu que... que no nos hemos portado bien con el? - dijo Nelly en voz baja.
-No. Su deseo Iue que nos casaramos. Creo que presintio su Iin. No, no nos portamos
mal con el; le hemos querido mucho.
-Si, yo le he querido, os quise a los dos.
-Entonces debemos pensar en el siempre, como era su deseo.
-Pensar en el? Nunca olvidare a Joe. Siempre lo recordare en todo momento, pero
sobre todo en otoo. Porque mentalmente vere aquel hermoso paraje con su Iuente
sombreada, donde descansa.
Transcurrieron los aos con sus sucesivas estaciones; todos los otoos, las Ilores
doradas eran mas exuberantes y las hojas bronceadas caian mas suavemente sobre el musgo
ambarino del lugar de la Fuente Hermosa.
Los indios ya no acampaban alli; rehuian aquella hondonada v la llamaban el lugar de
la Fuente Encantada. Decian que por las noches corria por alli el espiritu de un perro blanco y
que la brisa de la Muerte gemia en el solitario lugar.
A largos intervalos, un jeIe indio alto y noble entraba en la hondonada y se quedaba
largo rato silencioso e inmovil.
Y algunas veces, a la hora del crepusculo, cuando el esplendor del sol ha
desaparecido, un cazador salia como una sombra de la espesura y se apoyaba sobre un riIle
negro, mirando con ojos tristes a la oscura Iuente, y escuchaba el triste murmullo del agua.
Mientras seguia asi inmovil venia la noche, las hojas secas caian al agua con levisimo susurro
y una oropendola entonaba su melancolico canto.
De las tinieblas de la selva surgia entonces un suave suspiro que poco a poco iba
subiendo en la quietud de la noche y se apagaba lentamente como el quejido de la brisa
nocturna.
Y la quietud volvia a reinar sobre la oscura y Iria tumba del muchacho que entrego su
amor y su vida a las selvas.