Laboratorio de Series de Fourier

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Laboratorio de Series de Fourier

Viviana Andrea Rojas

Juan Sebastin Duarte Laura Isabel Fernndez

ITM Institucin Universitaria MEDELLIN 2011

Abstract: This practice is performed using signal generators for each of the signs and measures generated by the harmonics 1, 3, 5 and 7 of the series with maximum amplitude. Then inject the signals on the oscilloscope, and observed with the FFT math function of the frequency components of signals. Finally, we take the values of the amplitude of the components and were corroborated by the calculations made by the theoretical values and practical values. Likewise do the different graphs to show changes in frequency and amplitude. Keywords: Frequency, FFT, harmonics, Oscilloscope, Spectrum Frequency, Amplitude, Signal.

Introduccin El en presente trabajo prctico presentamos los resultados obtenidos de la interpretacin y aplicacin de la series de Fourier, por medio del cual queremos mostrar los resultados de la medicin de la amplitud y la frecuencia. Ya que en las grficas observamos los resultados que obtenemos con el ciclo de dureza cuando lo vamos variando 50%, 25% y 60%.

Marco Terico Amplitud: es una medida de la variacin mxima del desplazamiento, el tiempo. Es la distancia mxima entre el punto ms alejado de una onda y el punto de equilibrio o medio Frecuencia: Es una medida que se utiliza generalmente para indicar el nmero de repeticiones de cualquier fenmeno o suceso peridico en la unidad de tiempo y se mide en HZ. Serie de Fourier: Si es una funcin peridica y su es:

Objetivos Aplicar los conceptos de Serie de Fourier. Identificar las variaciones de los ciclos de dureza de amplitud mxima, frecuencia y armnicas.

perodo es T, la serie de Fourier asociada a

Ciclo de Dureza: El ciclo de dureza (duty cycle), es la fraccin de tiempo en la que un sistema est en estado "alto". Es un valor comprendido entre 0 y 1 y viene dado por la siguiente expresin:

Grfica con Quinto y sptimo Armnico

Ciclo de trabajo Donde es la duracin donde la funcin est en nivel alto (normalmente cuando la funcin es mayor que cero); es el Periodo de la funcin.

Desarrollo

Ciclo de Dureza de 50% Amplit ud Mxim a Teric a 3.18 10.47 6.28 4.48 Frecuencia Amplitud Offset Volt/Div Time/Div 1 KHz 20.9 Vp 10.4 Vpp 1.6 VDC 2V 250 s

Armni ca

Frecu encia

Amplitud Mxima Prctica

1 2 3 4

tercera quinta sptima novena

4.8 KHz 9 KHz 13.20 KHz 17.20 KHz

Ciclo de dureza del 50%

-1.93 -6.73 -11.5 -13.9

Grfica con Primer y Tercer Armnico

Frecuencia Amplitud Offset Volt/Div Time/Div

3 KHz 5 Vp 2.72 Vpp 2.37 VDC 1V 250 s

Clico de dureza del 25%

n Armnica Frecuencia Frecuencia Amplitud Offset Volt/Div Time/Div 1 KHz 6.36 Vp 3.18 Vpp 1.6 VDC 1V 1 ms 1 2 3 4 tercera Quinta Sptima novena 3 KHZ 5.8 KHZ 9 KHZ 11 KHZ

Amplitud Mxima -1.13 -2.73 -9.13 -12.3

Frecuencia Amplitud Offset Volt/Div Time/Div


Conclusiones

3 KHz 5 Vp 2.72Vpp 2.6 VDC 1V 250 s

Frecuencia Amplitud Offset Volt/Div Time/Div

3 KHz 5 Vp 2.72Vpp 1.7 VDC 1V 250 s

Las seales con ms alta frecuencia fueron ms propensas al ruido que las bajas frecuencias La amplitud no depende de la frecuencia de la seal en que se est trabajando El ciclo de dureza cambia la amplitud de la seal sinusoidal

Ciclo de dureza de 60%

n Armnica Frecuencia 1 2 3 4 tercera quinta sptima novena 3 KHZ 5.8 KHZ 8 KHZ 11 KHZ

Amplitud Mxima -2.73 -3.53 -9.93 -9.13

También podría gustarte