Necesidades Basicas de Aprendizaje

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

NECESIDADES BASICAS DE APRENDIZAJE Las necesidades bsicas de aprendizaje son aquellas herramientas, conocimientos, valores que nosotros necesitamos

o nos hace falta para sobrevivir o llevar acabo nuestras actividades diarias. Las necesidades bsicas se encuentran un tanto divididas y abarcan diversos mbitos como por ejemplo las herramientas esenciales de aprendizaje que son las que requerimos para ir adquiriendo da con da nuevos y mejorados conocimientos y estas atienden mas que nada la lectura, escritura, expresin oral, resolucin de problemas y el calculo. Tambin se encuentran las necesidades de los contenidos bsicos donde estn los conocimientos tericos y prcticos, los valores y las actitudes, estos son importantes al igual que los otros, ya que nos darn una mejor calidad de vida y la satisfaccin de seguir aprendiendo cosas nuevas.

FUNCION DE LA ESCUELA Y EL MAESTRO. Funcin de la Escuela: Formar a nios o jvenes de una manera integral para convertirlos en seres independientes, capaces de salir adelante por ellos mismos, esto como resultado de sus competencias y de su entorno. Encontramos entre sus funciones las siguientes: Formar a nios y jvenes de manera ntegra. Fomentar la convivencia entre los alumnos, maestros y la sociedad en general. Darles a conocer los valores que hay en la sociedad. Brindar o facilitar a los alumnos las herramientas necesarias para obtener una educacin de calidad.

Estas funciones no las puede realizar sola la Escuela, sino, que son el resultado de un trabajo de equipo entre los Profesores, Directivos, los mismos alumnos y los Padres de Familia.

Funcin del Maestro: Su funcin es el de ser facilitador y un vinculo del conocimiento, un gua para las dudas del alumno, un formador de valores y un ejemplo para la comunidad estudiantil y la sociedad donde trabaja y vive. Encontramos entre sus funciones las siguientes: Facilitador del conocimiento. Ser un ejemplo. Apoyo incondicional para el alumno. Fomentador de Valores. Ser responsable y puntual (dando el ejemplo).

UN MANEJO POCO PROLIJO DE TRMINOS Y CONCEPTOS En el avance que ha tenido la educacin hemos encontrado que a veces los trminos relacionados con este tema no se encuentran redactados de la mejor manera ya que a veces se confunden un poco por eso mismo era necesario tener una comunicacin accesible donde todos comprendiramos de la misma manera los trminos y conceptos que nos servirn y adaptarlos a nuestra vida diaria. Cada pas lugar o regin tiene sus propios trminos por lo cual se hacen difciles comparar o tener una buena comunicacin en el mbito educativo, por ejemplo el termino educacin bsica se entiende que es obligatorio sin embargo en cada lugar del mundo es diferente, aunque tambin varia en nuestro propio pas ya que la educacin bsica es vista como su equivalente de la educacin primaria y la ven de forma escolarizada o un sistema formal, pero no la ven como la posibilidad de aprender desde que uno nace y que ese aprendizaje dura toda la vida, ya que no tiene un tiempo definido y en el entran todas las personas, desde bebes hasta ancianos.. Este problema de la definicin del trmino bsico viene cuando lo escuchamos ya que de ah brotan ideas donde lo relacionamos o le damos sinnimos de educacin mnima, elemental o solo que nos sirve para sobrevivir. De igual forma es con el termino alfabetizacin ya que la mayora lo relaciona solo con los adultos que no tiene nada que ver con la educacin bsica siendo que la realidad es otra y as existen muchos otros trminos que se confunden y que no permiten que haya una mejora en este mbito. UNA PROPUESTA "OPACA" Y OCULTADORA DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL Se dice que la conflictividad social se encuentra oculta porque: No se hace el anlisis adecuado para solucionar el problema y as satisfacer dichas necesidades. Las necesidades bsicas de aprendizaje aparecen como una necesidad de las personas, no como requerimientos de la sociedad. De este modo se oculta de que las necesidades son, materia de conflicto. Se niega que exista una conflictividad por lo tanto no aparece una heterogeneidad en la comunidad mundial ni mucho menos al interior de cada pas. UNA VISIN OUE CONTINUA CENTRADA EN LA OFERTA Este tema nos habla acerca de cmo las oportunidades de satisfacer nuestras

necesidades bsicas son mas difciles ya que es mas complicado el ingreso a las escuelas ya que a veces se buscan satisfacer las necesidades individuales que las que beneficiaran a muchos mas, es decir que la oferta siempre es mas pequea que la demanda que se tiene, y por lo tanto como avance mas el tiempo sern mas pocas las oportunidades de satisfacer nuestras necesidades bsicas de aprendizaje.

CONCENTRAR LA ATENCION EN EL APRENDIZAJE? Debemos comenzar por darle la importancia que tiene el aprendizaje ya que es el punto clave de todo proceso educativo, pero elaborar propuestas con base en estos trminos puede llevarnos a errores y visiones dudosas del problema y por consecuencia de la solucin. En este tema encontramos una unidad que esta conformada por la enseanza y el aprendizaje y ambas van de la mano y constituyen un proceso de adquisicin de conocimientos, en donde si se ensea bien se logra un aprendizaje optimo pero si la enseanza es mala el aprendizaje va a decaer.

LA CLASIFICACION Y LOS DOMINIOS DE ACCION DE LAS NECESIDADES BASICAS DE APRENDIZAJE. Se habla de dos tipos de contenidos las herramientas esenciales para el aprendizaje y los contenidos bsicos del aprendizaje y esta divisin es discutible, as mismo los componentes que las conforman. Tambin se encuentran los siete dominios de accin como la supervivencia, el desarrollo pleno de las propias capacidades, una vida y un trabajo digno, la participacin plena en el desarrollo, el mejoramiento de la calidad de vida, la toma de decisiones informadas y la continuidad del aprendizaje se dice que son las necesidades universales de todas las personas pero la amplitud de las necesidades bsicas de aprendizaje y la manera de satisfacerlas varan segn cada pas y cultura y se transforman con el tiempo.

LO BSICO DE LAS NECESIDADES BSICAS DE APRENDIZAJE Para comprender este tema tenemos que saber que es el aprendizaje y entendemos por eso a la adquisicin de conocimientos, pues bien las necesidades de aprendizaje serian aquellas necesidades en las cuales requeriramos una adquisicin de algn conocimiento. Si al conocimiento lo designamos como instrumental, la necesidad de conocimiento derivara de otras necesidades pero en cambio si al conocimiento se le ve como un satisfactor directo el aprendizaje seria mucho y mejor. Se dice que el nombre de las necesidades bsicas de aprendizaje llevan la palabra

bsico para ubicarlas como conocimientos necesarios o requerimientos humanos y que son incluidas en los dominios de accin y el objetivo de aprender no es solo transmitir determinados conocimientos sino es la de agrandar la capacidad de aprender con mltiples procesos de experiencias.

QUIN Y COMO DEFINE LAS NECESIDADES BSICAS DE APRENDIZAJE? Como primer punto tenemos que aprender a distinguir cuales son nuestras verdaderas necesidades de aprendizaje y posteriormente tratar, de enfrentarlas y solventar esas necesidades mediante la comunicacin entre los involucrados en este proceso ya que todos debemos ser participes en esto porque los temas educativos o las soluciones de los mismos no pueden recaer en una sola persona, sino resolverlo como un equipo. Un problema muy frecuente es que nosotros confundimos la necesidad con la demanda y esto no permite darnos cuenta de lo que verdaderamente sucede en nuestro entorno.

LOS OFERENTES/SATISFACTORES DE EDUCACIN BSICA Se habla sobre las necesidades bsicas de aprendizaje y lo que viene siendo sus satisfactores, que no solo se limitan a la escolarizacin sino que se inicia desde que uno nace y se realiza toda la vida hasta que uno muere, que no solo en la escuela pueden satisfacer sus necesidades de aprender sino que pueden ser ayudados por otras instituciones como la familia o los medios de comunicacin.

POTENCIALIDADES DE UN ENFOQUE CURRICULAR ORIENTADO POR LAS NECESIDADES BSICAS D APRENDIZAJE. Todo lo que plantea a lo que refiere a las necesidades bsicas de aprendizaje han tenido un gran proceso en el cual se ha desarrollado un enfoque central que es el de solventar en su mayora a las necesidades bsicas de aprendizaje que tenemos cada uno de nosotros, y al mismo tiempo nos dan algunos planteamientos o rasgos que se planea recuperar, en primer plano pondramos hablar del hecho de recuperar la relacin entre la enseanza y el aprendizaje en lo cual es lo principal, tomando en cuenta al aprendizaje como nuestro primer objetivo y siendo los mas importantes para el alumno, pero para lograrlo tenemos que utiliza aspectos o puntos para trabajarlos pero esto

depender de cada el poder llevarlos a cabo y as satisfacer las necesidades propias del aprendizaje.

PRESENTACION La presentacin nos menciona por quien fue elaborado el plan y los programas de educacin y fue hecho por la secretaria de educacin publica con el propsito de exponer el nuevo plan de estudios para la educacin primaria asi como sus programas a todos los maestros, padres de familia y a las autoridades escolares. Y hace referencia que este nuevo plan les ayudara a los maestros a realizar con mayor eficiencia si trabajo como docente con los conocimientos que el plan les ofrece ya que no solo es de un grado sino de los seis grados que conforman la educacin primaria, tambin se dirige a los padres de familia para que sean un apoyo a la educacin de sus hijos, y al final afirma que el plan es para mejorar la calidad de la educacin atendiendo principalmente las necesidades bsicas de aprendizaje.

INTRODUCCION Se dice que la educacin siempre ha sido un derecho que toda persona debe tener y tambin que la escuela es para todos y es equitativa y sobretodo el lugar donde se puede mejorar la calidad de vida de las personas tambin nos habla de cmo se ha ido desarrollando el proceso de la educacin en base a los cambios que se han obtenido con el paso de los aos, los logros obtenidos, el avance, las dificultades y las maneras de cmo se ha ido solucionando los problemas, habla tambin de un problema muy importante que es el rezago educativo y como se va reduciendo. Se habla de un esfuerzo en conjunto del Estado y la sociedad para elevar la calidad de la educacin, ya que en el futuro las nuevas generaciones necesitan una formacin bsica ms slida y una gran flexibilidad para la adquisicin de nuevos conocimientos para su aplicacin creativa.

También podría gustarte