Laboratorio de Funciones de Lenguaje

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LABORATORIO DE FUNCIONES DE LENGUAJE

Distinga las funciones bsicas del lenguaje en los siguientes textos, y precise los casos de funcin mltiple. 1. La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado. (Constitucin Poltica del Per, Art. 1.) 2. Todos ustedes deben hacer lo mismo que Humberto Grieve. Deben ser buenos alumnos como l. Deben estudiar y ser aplicados como l. Deben ser serios, formales y buenos nios como l. (Csar Vallejo, Paco Yunque.) 3. Los preparativos para la fiesta de quince aos de Zara Toledo estn a la orden del da en Piura. El vestido, el local, el buffet, las bebidas y los invitados. Zara quiere algo sencillo y de paso deja las puertas abiertas para que concurra su padre a lo que ser su fiesta del ensueo. (La Republica, 14-12-2003.) 4. Si eres un bien arrebatado al cielo/ por qu las dudas, el gemido, el llanto/ la desconfianza, el torcedor quebranto/ las turbias noches de febril desvelo? (Manuel Gonzlez Prada, El amor.) 5. No hay dinero, no hay nada por ahora. Clmate, Garmendia. Con el tiempo se te pagar. (Ciro Alegra, Calixto Garmendia.) 6. El funcionario pblico que, abusando de sus atribuciones, comete y ordena, en perjuicio de alguien, un acto arbitrario cualquiera, ser reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos aos. (Cdigo Penal Peruano, Art. 376.) 7. Admitir que la no-verdad es condicin de la vida: esto significa, desde luego, enfrentarse de modo peligroso a los sentimientos de valor habituales; y una filosofa que osa hacer esto se coloca, ya slo con ello, ms all del bien y del mal. (F. Nietzsche, Ms all del bien y del mal.) 8. No quiero abrazos ni chacta. Que vengan aqu todos los yayas desarmados y, a veinte pasos de distancia, juren por nuestra jirca que me dejarn partir sin molestarme. (Enrique Lpez Albjar, Ushanan jampi.) 9. Aprovecha ahora que eres joven para sufrir todo lo que puedas, que estas cosas no duran toda la vida. (Gabriel Garca Mrquez, El amor en los tiempos del clera.) 10. Lloraban mis hermanas, y la ms pequea, Jess, me dijo en secreto, antes de salir: Oye, anda junto con l. Cudalo... pobrecito! (Abraham Valdelomar, El Caballero Carmelo.) 11. Obra de manera tal que la mxima de tu voluntad pueda siempre valer como principio de una legislacin universal. (Immanuel Kant, Crtica de la razn prctica.) 12. No levantis rumores contra m, atenienses; concededme lo que os peda, paciencia, que ms ganaris tenindola. (Platn, Apologa de Scrates.)

13. El mundo es mi representacin: esta verdad es aplicable a todo ser que vive y conoce; aunque slo al hombre le sea dado tener conciencia de ella; llegar a conocerla es poseer el sentido filosfico. (A. Schopenhauer, El mundo como voluntad y representacin.) 14. Las conjunciones adversativas ms empleadas son pero y sino. Variante de la primera, reducida hoy a la lengua escrita, es mas. (Real Academia Espaola, Gramtica de la lengua espaola.) 15. No diga, seor Subprefecto; su antecesor era limeo de pura cepa, y gozaba como pagado. Usted perdone, pero como un chancho gozaba. Haba que ver! (Jos Mara Arguedas, Yawar fiesta.) 16. Pido permiso para retirarme. S, s, me voy, me voy porque esta conversacin est resultando demasiado fatigosa para m. S, seores, estoy agotado de or hablar de carreras y de trabajo. (Alfredo Bryce Echenique, No me esperen en abril.) 17. Bajo la denominacin de Dios comprendo una substancia infinita, independiente, que sabe y puede en el ms alto grado, y por la cual he sido creado yo mismo con todo lo dems que existe, si es que existe algo ms. Todo lo cual es de tal gnero que cuanto ms diligentemente lo considero, tanto menos parece haber podido salir slo de m. De lo que hay que concluir que Dios necesaria- mente existe. (R. Descartes, Meditaciones metafsicas.) 18. Piensa y vers. Acurdate cmo es el cuadro y cmo eres t. No te creo que no caigas: Si es facilsimo! Adivina y te dar un premio, madrastra. (Mario Vargas Llosa, Elogio de la madrastra.) 19. Pasada una semana, los ciegos malvados mandaron aviso de que queran mujeres. As, simplemente, trigannos mujeres. (Jos Saramago, Ensayo sobre la ceguera.) 20. Mi abuela, en efecto, llevaba no una falda, sino cuatro, una encima de la otra. Y no es que llevara una falda y tres enaguas, no, sino que llevaba cuatro verdaderas faldas: una falda llevaba a la otra, pero ella llevaba las cuatro juntas conforme a un sistema que cada vez las iba alternando por orden. (Gnter Grass, El tambor de hojalata.)

También podría gustarte