Estilos de Aprendizaje - Vark y Honey-Alonso

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

3.2.4.

Estilos de aprendizaje: (VARK y Honey- Alonso)


El Estilo de aprendizaje se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utilizamos nuestros propios mtodos o conjunto de estrategias y habilidades para procesar, aprender y entender la informacin. Para lo cual nos apoyamos de diferentes factores que intervienen en cada uno de nosotros, los cuales se pueden agrupar de acuerdo a nuestras semejanzas y diferencias, tal y como se presentan a continuacin: Semejanzas. La edad El gnero El idioma La cultura La religin Los valores La situacin socioeconmica La situacin geogrfica.

Diferencias: El desarrollo o formacin del sujeto. El flujo de las emociones La creatividad La intuicin Los mecanismos de interaccin. Los patrones de organizacin. La reflexin

La motivacin.

La combinacin y el anlisis de estas diferencias y semejanzas marcan los diferentes estilos de aprendizaje, as como, las modalidades sensoriales de cada uno de los individuos como son: Los individuos visuales, los cuales aprenden mirando. Ellos van a imgenes del pasado cuando tratan de recordar. Ellos dibujan la forma de las cosas en su mente. Los individuos auditivos que tienden a deletrear fonticamente (sonidos.) Estos estudiantes aprenden escuchando y recuerdan los hechos cuando stos son presentados en forma de poemas, cantos o melodas. Los individuos kinestsicos o manipuladores (que tocan las cosas) aprenden mejor moviendo, experimentando y manipulando. Les gusta descubrir cmo funcionan las cosas y muchas veces son exitosos en artes prcticas como carpintera o diseo.

Con frecuencia nos encontramos con estudiantes con la misma motivacin y de la misma edad y cultural que, sin embargo, aprenden de distinta manera, de tal forma, mientras a uno se le da la facilidad de redactar, al otro le resultan mucho ms fcil la resolucin de ejercicios de matemticas. Esas diferencias podran deberse, sin embargo, a su distinta manera de aprender. El concepto de los estilos de aprendizaje est directamente relacionado con la concepcin del aprendizaje como un proceso activo. El aprendizaje se refleja en la forma que respondemos al ambiente, a los estmulos sociales, emocionales y fsicos, para entender la nueva informacin de tal manera que cada individuo la procesa de forma diferente. Resaltando que cada uno centra el aprendizaje en sus fortalezas y no en sus debilidades. Aun cuando la realidad siempre es mucho ms compleja que cualquier teora. La forma en que elaboremos la informacin y la aprendamos variar en funcin del contexto, es decir, de lo que estemos tratando de aprender y en donde lo aprendemos, de tal forma que nuestra manera de aprender o el estilo de aprendizaje, puede variar significativamente de una materia a otra, o de un tema a otro. Es importante resaltar que un individuo puede desarrollar ms de un estilo de aprendizaje diferente, esto se puede dar en base a sus habilidades, estrategias y al conjunto de patrones conductuales (disposicin, preferencia y tendencia).

El modelo VARK de Fleming Con base en la idea de cmo las personas reciben la informacin e incorporando otros estudios del tema para tener un enfoque con mayor sustento, Neil Fleming (1992) elabor un cuestionario que proporciona un perfil de las preferencias de cmo las personas les gustan recibir la informacin y cmo ofrecen las respuestas. El cuestionario VARK es un componente del estilo de aprendizaje que se refiere a la manera de percibir el mundo a travs de los sentidos. Permite que los profesores identifiquen su manera de percibir y la de sus estudiantes. Es una alternativa para iniciar el autoconocimiento y la reflexin sobre el estilo de aprender. El instrumento conformado de 13 preguntas y con cuatro opciones de respuesta se integra, a su vez, en cuatro categoras: Visual, Auditivo, Leer/escribir y Kinestsico y sus combinaciones: La preferencia visual: Se refiere a adquirir la informacin a travs de imgenes, representaciones grficas que incluyan cuadros, flechas o smbolos. En la preferencia auditiva: Predomina la capacidad de escuchar y a los estudiantes se les facilita aprender en conferencias y al dialogar con sus compaeros. En la preferencia leer/escribir: Es cuando se percibe ms fcilmente la informacin mostrada en palabras escritas. Esta modalidad suele ser fuerte en muchos profesores y es caracterstica de la enseanza occidental. Al kinestsico: Le favorece el aprendizaje prctico, se le facilita aprender haciendo o experimentando en el mundo.

Fleming encuentra diferencias entre los estudiantes universitarios y los profesores. Los profesores tienden a la preferencia leer/escribir y los estudiantes a la kinestsica. As mismo, la mayora de los estudiantes (alrededor del 70%) son multimodales, ya sea por la combinacin de dos, tres o las cuatro preferencias. Sin embargo estos resultados se pueden modificar segn la disciplina que se est estudiando, por ejemplo se observ que los estudiantes del rea de humanidades son preferentemente del estilo leer/ escribir y los del rea de farmacologa son multimodales. El autor sugiere que pueden tambin existir diferencias entre las diversas culturas.

Fleming argumenta que los profesores que se adaptan a las preferencias de sus estudiantes para recibir informacin, les facilitan un mejor aprendizaje, con respecto a aquellos profesores que utilizan estrategias de enseanza basadas en su propio estilo de aprender. Esto significa que el profesor debe identificar su estilo de aprendizaje y conocer la diversidad de estrategias que atienden a diferentes preferencias. En este sentido, Bonwell y Eison (citados por Fleming) realizan una propuesta para un aprendizaje activo, sus recomendaciones encajan con la idea de Fleming de un profesor capaz de aplicar estrategias para distintas maneras de aprender. Para promover caractersticas: un aprendizaje activo, los autores consideran cinco

1. Involucrar a los estudiantes en un proceso que no slo implique escuchar. 2. Hacer menos nfasis en transmitir informacin y mayor nfasis en desarrollar habilidades del estudiante (por ejemplo, bsqueda y seleccin de informacin, sintetizar informacin, hacer preguntas, organizar informacin en mapas conceptuales o mapas mentales autoevaluarse, reflexionar y corregir los errores). 3. Involucrar a los estudiantes en procesos mentales superiores (anlisis, sntesis y evaluacin). 4. Llevar a los estudiantes a realizar actividades (por ejemplo, leer, argumentar, escribir, resolver problemas). 5. Se hace especial nfasis en promover en los estudiantes la exploracin de sus propios valores y actitudes. Estas sugerencias implican que el profesor durante una sesin de enseanza enriquezca la exposicin con pausas para demostraciones, ejercicios, interrogatorios y otras actividades del estudiante. Por ejemplo, que se utilice una instruccin con apoyos visuales, revisar escritos durante las clases, organizar debates, enfrentar a los alumnos a la solucin de problemas y llevar a cabo actividades de aprendizaje colaborativo. El modelo de Honey - Alonso Descripcin del modelo: Los estilos propuestos por Honey - Alonso, son cuatro: activo, reflexivo, terico y pragmtico. A partir de la descripcin de los estilos de Honey y Mumford (1986), Alonso, Gallego y Honey (1992) crean una lista de caractersticas que determina con

claridad el campo de destrezas de cada estilo, que corresponden al cuestionario que ellos llamaron Honey - Alonso.

Activo

Reflexivo

Terico

Pragmtico

(Alonso, Gallego y Honey, 1992) Los autores concluyen que los cuatro estilos de aprendizaje pueden presentar combinaciones entre ellos en un orden lgico y de significacin cultural:

Combinan bien los reflexivos con los tericos. Siguen las combinaciones: terico con pragmtico, reflexivo con pragmtico, activo con pragmtico. Parecen no compatibles las combinaciones del estilo activo con reflexivo y con terico.

El cuestionario de Honey Alonso, sobre los estilos de aprendizaje, se base en el ciclo de aprendizaje de David Kolb y mide la preferencia por uno de los cuatro momentos del aprendizaje: activo, reflexivo, terico y pragmtico. Al aprender se circula por estas cuatro fases, pero puede ocurrir el predominio de una de stas y determinar un estilo: 1. Hacer o actuar. El estilo activo se caracteriza por la actividad, por ejemplo la bsqueda y seleccin de informacin. 2. Reflexionar. El estilo reflexivo se caracteriza por la atencin y recapacitacin de la informacin. 3. Abstraer. El estilo terico se caracteriza por introducir la informacin en marcos tericos. 4. Decidir o experimentar. El estilo pragmtico es el momento en que se aplica la informacin. Los autores aplicaron el cuestionario en 25 escuelas y facultades pertenecientes a la Universidad Complutense y Politcnica de Madrid y entre sus conclusiones estn: Los estilos de aprendizaje pueden variar de acuerdo a la edad y al sexo. Los estilos de los padres se relacionan con los estilos de los hijos. Los estudiantes que trabajan tienden al estilo pragmtico. Los estudiantes de Bachillerato con calificaciones altas en las asignaturas del rea de Letras puntan alto en el estilo activo

Los estudiantes de Bachillerato con calificaciones altas en Ciencias Bsicas puntan alto en el estilo reflexivo y pragmtico.

Cada estilo de aprendizaje tiene ciertas preferencias: a) A los estudiantes activos les gustan las tareas nuevas. Siempre se involucran en actividades diferentes. Les atrae trabajar con otras personas tratando de ser el centro de las actividades. No les gusta trabajar en metas a largo plazo ya que prefieren buscar nuevos retos, dejando tareas inconclusas. Se les describe como animadores, entusiastas, improvisadores y arriesgados. b) Los estudiantes reflexivos se caracterizan por analizar cuidadosamente todas las situaciones, por lo que buscan datos y diversos puntos de vista antes de tomar una decisin. Piensan antes de actuar, son observadores y tienen capacidad de escuchar. Cuando se les apresura se sienten presionados e incmodos. Se les describe como analticos, observadores, pacientes, previsores e investigadores. c) Los estudiantes tericos piensan paso a paso, integrando la informacin de manera secuencial y luego en forma lgica. En ellos predomina la racionalidad por lo que rechazan lo subjetivo e intuitivo. Se caracterizan por ser metdicos, estructurados, disciplinados y perfeccionistas. d) Los estudiantes pragmticos aplican las ideas que aprenden. Les aburren las discusiones largas y prefieren poner en prctica de manera inmediata las ideas. Encuentran en forma rpida lo funcional y positivo de las cosas. Se caracterizan por ser directos, eficaces, realistas y buscar la informacin til. Activo es el primer momento en el aprender y es fundamental para buscar informacin y trabajar con ella, en tanto que pragmtico significa poder aplicar la informacin aprendida. Referencias: http://parentesis.8m.com/losestilos.htm/

También podría gustarte