El Libro Salvaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EL LIBRO SALVAJE En el libro se proporcionan la forma divertida de leer, como ir descubriendo cosas que nunca se imaginan que existen

pero sobre todo la importancia de la amistad, la importancia de tener una familia y sobre todo el amor que se les puede llegar a tener a otras personas que sin llegarlo a pensar se vuelven tan importantes para nosotros en esta vida. El libro salvaje cuenta la historia de Juan, es un adolescente de lo ms comn: le gustan la televisin y la pizza, en la escuela no es un estudiante que se distinga por aplicado y los libros no le interesan de manera particular, aunque haya ledo repetidas veces uno sobre araas. En fin, no hay nada de especial respecto a l. O al menos es eso lo que l mismo piensa. Que es testigo de la separacin de sus padres tuvieron, entonces la madre de Juan decide estar sola el verano y por lo tanto decide llevar a Carmen, la hermana menor, a casa de su mejor amiga, mientras que a Juan lo mandan a la casa de su to Tito, un anciano extrao, medio loco y apasionado por los libros que tiene en su hogar.

Es gracias a esta imprevista decisin de su madre, es que lo lleva a pasar las vacaciones en compaa de un to lejano que casi no conocia y con quien Juan vivira la mayor aventura de su vida: se iniciara en el placer de la lectura y se enamorara de una vez y para siempre de una nia llamada Catalina misma que vive en la casa de enfrente del to Tito.

La enorme casa del to Tito se revela como una infinita biblioteca, un laberinto o un bosque de pginas que lleva a Juan a replantearse su relacin con los libros y como los libros buscan a sus lectores. Sobre esto le dice el to Tito: Cada libro es como un espejo: refleja lo que piensas. No es lo mismo que lo lea un hroe a que

lo lea un villano. Los grandes lectores le agregan algo a los libros, los hacen mejores, el tio Tito le dice a su sobrino que desde hace tiempo el ya lo conoca y sabia que su sobrino era un lector princeps, esto quera decir que le daba un toque distinto a los libros y por lo tanto estos lo buscan a el para que los libros sean ledos. De esta forma Juan conoce a Catalina un y es gracias a los libros que confirma su amor por ella, la muchacha que trabaja en la farmacia que queda enfrente de la casa de su to. Cada libro que Juan le presta, ella lo modifica con su lectura y en estos cambios que l nota al releer el libro prestado percibe las marcas que la hermosa muchacha va dejando en su propia vida debido a que Catalina tambin es una lectora prnceps. A mitad de camino se nos revela el eje de la historia: el to Tito ha llamado a Juan a su casa para que lo ayude a encontrar un libro que an no est concluido y que adems no se ha dejado leer por ningn lector. Ese libro no es otro que El libro salvaje. El libro salvaje es un libro que nunca ha sido ledo por nadie y por lo tanto no se sabe que es lo que contiene, es un libro que se parece a un caballo potro que est en busca de un buen jinete mismo que lo tendr que domar y saber que contiene.

Juan parece tener poderes especiales mismos que hacen que los libros se muevan de sus estantes y lo ayuden a superar distintas pruebas, los libros se vuelven su amigo y lo ayudan a buscar el libro salvaje, sin embargo se topa con libros malignos que complican la bsqueda del libro salvaje. Juan descubre que los libros estn lejos de ser slo un montn inerte de hojas con palabras escritas, que pueden ser fuente de placer tanto como de conocimiento, que convertirse en nuestros amigos o en nuestros enemigos, que tienen vida propia, que se mueven, se pierden, se esconden y aparecen a voluntad, que son

ellos los que eligen a quienes deben leerlos, y no al revs. Y los libros de su to lo han elegido a l para transformarlo en algo completamente distinto a lo que haba sido hasta entonces: en un lector. Como los verdaderos lectores, Juan aprende sobre todo algo fundamental: que uno no se acerca a los libros para escapar de la realidad, sino todo lo contrario, para comprenderla mejor, para explicrsela tal y como es, para vivirla de forma ms intensa, como slo se puede vivir una vez que somos capaces de relacionarla con lo que otros, ms sabios que nosotros quiz, nos tienen que decir sobre ella, ayudndonos a desarrollar nuestro propio criterio.

En el fondo, todos los nios aspiran a ser tratados como adultos y todos los adultos como nios. Los libros son espejos que anulan el presente y que nos llevan constantemente al pasado y al futuro. Villoro supo captar con claridad las diversas razones que pueden llevar a un nio, a un adulto o a un anciano a leer un libro. Y supo adems encontrarles una trama comn que no dejara por fuera los beneficios de la lectura y tambin sus peligros. Porque la lectura es lo que permite a Juan aliviar el dolor de la separacin de sus padres y es lo que lo lleva a conquistar a Catalina, pero esta experiencia puede conducir a su vez al aislamiento absoluto y a vivir en una delirante soledad, tal y como le ha sucedido al to Tito. Los libros son espejos que revelan nuestras verdades secretas, pero son tambin superficies que atrapan rostros y vidas ajenas. Es una puerta hacia nuestra intimidad y a la vez un puente visible hacia otras personas y otras experiencias. Es un medio eficaz para estar acompaado en la soledad y para forjar la paz de los solitarios en medio de las multitudes. El libro es un aparato que sirve para pensar y para amar.

El libro salvaje pertenece al gnero de fantasa, cualquiera dira que es un libro para nios, pero la verdad es que no. Es una historia compleja pero con una

narrativa clida y disparatada que lleva al lector a un mundo nuevo, un lugar apacible que desata la reflexin.

RECOMENDACION

Lo que parece ms destacable de El libro salvaje es que Villoro se abstiene de dar consejos o sermones o moralejas. Todo el aprendizaje de esta sabia novela, escrita con la serenidad de un autor que se encuentra en pleno dominio y conciencia de sus capacidades, surge como leccin de vida. Aparece de la nada como las letras de ese libro inconcluso, de pginas en blanco, que vamos escribiendo, sin darnos cuenta, da tras da.

También podría gustarte