Sinay, Sergio - Conectados Al Vacío (PDF)
Sinay, Sergio - Conectados Al Vacío (PDF)
Sinay, Sergio - Conectados Al Vacío (PDF)
SERGIO SINAY
Conectados al vaco Sergio Sinay 1 edicin Sergio Sinay, 2008 Ediciones B Argentina S.A., 2008 Av. Paseo Coln 221, piso 6 - Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina www.edicionesb.com.ar ISBN: 978-987-627-083-0 Impreso por Printing Books, Mario Bravo 835, Avellaneda, en el mes de octubre de 2008. 5.700 ejemplares. Queda hecho el depsito que establece la Ley 11.723. Libro de edicin argentina.
A Mariln, con el amor de siempre, con ms amor que nunca. A Ivn, por tu amor, y por tu coraje. A Carolina Di Bella, editora sensible y lcida, creativa y responsable, por su respeto y su comunicacin.
Entrevista con Carvel Collins, incluida en The Paris Revieu, entrevistas, compilacin de Ignacio Echevarra, El Aleph Editores, Barcelona 2007.
cada persona, al crear su subjetividad y tomar conciencia de su singularidad, se da cuenta de que la palabra Yo, su concepto y su nocin, son imposibles, incomprensibles e indefinibles si se carece de la palabra T, de su concepto y su nocin. Si para que exista Yo, tiene que haber un T, la sola existencia de ste me convierte a m en el T del otro. Juntos, configuramos un fenmeno extraordinario: nos damos mutua existencia. Juntos, adems, con otros tantos yoes y tus, es decir, con millones de individuos, conformamos una totalidad que nos contiene, que nos integra, que nos permite trascender (ir ms all del propio yo), que nos da sentido y que, en definitiva, es ms que la suma de sus partes. La comunicacin, as comprendida, consagra nuestra conciencia de ser partes de una totalidad y no un fragmento aislado y sin sentido. Somos seres destinados al vnculo, porque vinculndonos construimos identidades, desarrollamos habilidades existenciales, damos sentido al mundo en el que vivimos y lo comprendemos. Por esto sostengo, a diferencia de Simenon, que la comunicacin es posible. Y que, adems, es necesaria, es condicin sine qua non de la existencia de la especie y de la configuracin de los individuos. Se podra decir, desde esta perspectiva, que para los humanos la comunicacin es destino.
TAN CONECTADOS, TAN INCOMUNICADOS Pero la comunicacin no nos es dada: debemos construirla. Y, a la luz de lo que sostengo hasta aqu, esa construccin es, para m, un deber moral. El deber de reconocer al otro, de respetarlo como alguien diferente, el deber de mirarlo (no slo de verlo), de escucharlo (no slo de orlo), de hablarle (no slo de dirigirle palabras), de registrar su presencia y de estar presente ante l y, en fin, el deber de establecer, ms all de lo formal, un puente emocional de persona a persona. Lo que digo, en sntesis, es que la comunicacin se construye, no es un plato que se consigue precocinado. No venimos a la vida comunicados, venimos a comunicarnos. No venimos con la comunicacin instalada, pero venimos con todos los recursos, las habilidades y las condiciones para construirla. Cuando lo hacemos, cuando la fundamos y nos comunicamos de Yo a T, de un ser real, singular y nico a otro ser real, singular y nico, es cuando podemos empezar a experimentar el amor, la empata, la comprensin, la piedad, la compasin, la cooperacin. Podemos empezar a experimentar lo ms bello, sagrado y misterioso de la condicin humana. No hay valores, no hay tica, no hay afectos, no hay expresin emocional, si no hay otro. Las nuevas tecnologas (especialmente las llamadas de comunicacin e
6
informacin) nos conectan, pero no nos comunican. Puedo tener decenas de telfonos celulares, de iPhones e iPods, puedo morir abrazado a la pantalla de mi computadora, puedo ahogarme navegando en Internet, puedo figurar en miles de listas de contactos de chateadores compulsivos, puedo ser la persona ms popular en los sitios sociales de la Red, puedo participar de cien videoconferencias diarias, mi casilla de mensajes electrnicos puede desbordar y yo puedo carecer de tiempo material para responderlos, y an as puedo no estar comunicado con nadie. De hecho cuanto ms me conecte es probable que menos me comunique, pues la comunicacin real con una persona real requiere tiempo, presencia, escucha, mirada, reclama palabras cargadas de sentido (no patticas abreviaturas que trozan y destrozan el idioma hasta quitarle entidad y contenido). La comunicacin humana es un proceso artesanal, delicado, complejo, que requiere, insisto, tiempo, atencin, dedicacin y cuidado. Cuanto menos comunicados estemos, ms insatisfechos nos sentiremos. No importa la frecuencia con que cambiemos de auto o de vivienda, no importa lo mucho que viajemos, no importa las adicciones que desarrollemos (a la velocidad, al sexo express, a los deportes extremos, a consumir lo que sea, al tabaco, al alcohol, al trabajo, a las drogas sociales o prohibidas, a las personas, a la comida, al juego, al riesgo, a la comida chatarra, a la comida sana, a la pornografa, a lo que sea), estamos incomunicados, desterrados del horizonte real de un otro real, y habiendo desterrado al otro real de nuestra propia mirada, tan ocupada en la observacin del propio ombligo, estaremos cada vez ms llenos de vaco. De vaco existencial, del vaco que ahonda una vida sin sentido.
COMUNIDAD Y COMUNICACIN El sentido de cada vida es nico, est dado y es necesario descubrirlo, dejar que se manifieste, encontrarlo en cada situacin de la propia existencia. No hay dos vidas iguales, no hay sentidos intercambiables. El sentido particular de cada vida nica tiene algo en comn con el de otras vidas: en ambos, de algn modo, est presente el otro. Necesitamos desarrollarnos y constituirnos como el individuo nico que cada uno es y luego, en la comunidad del encuentro, trascender, darnos sentido. Cuando personas individuadas se encuentran crean un espacio que llamamos comunidad. Comunidad significa comn unidad, complementacin de lo diverso, sinergia, integracin. Eso es comunicacin.
7
Cuando no encontramos el sentido, cuando nos gana el vaco y su angustia, solemos huir de ellos a travs de la masificacin. Comunidad y masa no son lo mismo. En la comunidad florece el individuo y da de s lo mejor. En la masa se disuelve, se entrega a la gua de otros, pide que piensen por l, que le anestesien el dolor de no saber para qu vive. Las nuevas tecnologas estn anestesiando ese dolor. Estn prometiendo el exilio dorado en un mundo virtual, estn conectando masivamente e incomunicando existencialmente. Esas tecnologas no son los nuevos demonios del sufrimiento humano, no producen sus efectos porque sean nocivas en s. No son el eje del mal, como podra definirlas una mente fantica, elemental y peligrosa (ya sabemos el dao que hacen esas mentes, sobre todo cuando estn en el cuerpo de alguien con poder). Lo que es daino es el uso intencionadamente perverso que se est haciendo de las nuevas tecnologas. Estn puestas al servicio de intereses econmicos inmorales, inescrupulosos y criminales, que cuentan con usinas de investigacin, diseo, elaboracin, marketing, publicidad y venta, integradas por gente que sabe lo que est haciendo y por ilusos manipulados que se creen parte de una vanguardia que est creando el mundo del futuro, un mundo a prueba de incertidumbres, un mundo controlable, anticipable y feliz, un mundo en el que todo ser posible usando dos dedos. Todo, incluso la inmortalidad. Como deca Albert Einstein, el problema no est en la tecnologa, sino en el corazn del ser humano. La tecnologa naci, en la historia, como una expresin humanstica: tena al ser humano como fin. Progresar en esa direccin era deseable, era moral. En la primera dcada del siglo veintiuno, cada da ms, el ser humano es objeto de la tecnologa y de sus manipuladores. l ya no es un fin sino un medio. El progreso, cada da ms, se convierte en un fin en s mismo. Amo la etimologa de las palabras, acceder a su sentido. Progreso proviene del latn progressus. Significa marchar hacia delante. Marchar hacia delante es siempre un valor? Aun si adelante me espera un len con las fauces abiertas? Aun si adelante hay un abismo? La palabra progreso, bastardeada maliciosamente, se ha convertido en el bistur con el que se nos practica una lobotoma que elimina de nuestros cerebros la nocin de sentido, de valor, de tica, de comunicacin. Progreso tecnolgico no significa progreso moral. Progresar no es vivir mejor, no es darle un sentido a la existencia. Progresar es, en principio, nada ms que ir hacia adelante. Cebados, cegados, angustiados por la sensacin de vaco existencial, estamos corriendo hacia los cantos de sirena del progresismo tecnolgico que nos convierte en objetos. La compaa Dell, corporacin multinacional, es una de las empresas lderes en el mundo de las nuevas tecnologas. Dedica slo el 1% de sus
8
ingresos a la investigacin y obtiene mrgenes de 18%2. Como ocurre con tantos lderes y creadores de hbitos de consumo en el campo de las nuevas tecnologas, el acento de Dell est puesto en la rentabilidad, no en el mejoramiento de la vida (este argumento ser apenas un vaco argumento de marketing). Google, otro icono del mundo virtual que se vanagloria de desarrollar nuevas tecnologas en Internet, no lo hace con el ojo puesto en las personas como fin sino como medio (Google, hay que recordarlo, no vacil en convertirse en cmplice del gobierno chino a la hora de censurar y espiar a los usuarios). Invierte el 12% de sus ingresos en investigacin y desarrollo (es un poco ms generosa, aparentemente, que Dell u otras grandes), pero el 99% de sus ventas corresponde a anuncios publicitarios 3. Cul es el propsito de Google, entonces, el desarrollo tecnolgico, la informacin, o la venta pura y dura? Quin sirve a quin? Google a sus usuarios o stos a Google? La pregunta es extensible a todas las corporaciones tecnolgicas. Las nuevas tecnologas no estn gestionadas por humanistas, por personas que hacen lo suyo en trminos de comunidad, por una avanzada de comunicadores que promueven eso, la comunicacin humana. Las nuevas tecnologas emanan y son mayoritariamente manipuladas por los mercaderes del siglo veintiuno, mercaderes peligrosos, inescrupulosos, alejados de toda nocin de alteridad, de solidaridad humana. Son seductores, no tienen tica (aunque la invoquen en sus anuncios o en sus declaraciones de visin y misin), cuentan como cortesanos y divulgadores con intelectuales que se han dejado abducir blandamente y, por fin, necesitan consumo masivo a cualquier costo, aunque el costo sea la calidad de la vida espiritual, emocional y afectiva de la sociedad. Necesitan que las personas estn solas e incomunicadas, angustiadas e infelices. Las necesitan as para prometerles el falso man de la comunicacin. No hay tal man: hay, por ahora, slo conexin, juguetes tecnolgicos, aparatologa, falsas ilusiones de pertenecer a comunidades virtuales. Conexin virtual, incomunicacin real.
CONECTADOS AL VACO He procurado que el ttulo de este libro defina con la mayor claridad
2
Dato citado por Gabriel Foglia, decano de la Facultad de Ciencias Econmicas de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, en su columna Google, empresa de tecnologa o agencia de publicidad? del diario La Gaceta del Cielo, Buenos Aires, 7 de agosto de 2008. 3 Ibdem. 9
posible el escenario que observo, hoy y aqu, en las relaciones interpersonales, en los vnculos humanos. Veo legiones de personas tristes, insatisfechas, angustiadas, veo un creciente malestar espiritual que corre parejo con un consumismo progresivo e ilimitado. Veo personas que se alejan de otras personas y se sumergen en fantasas virtuales en las que creen estar comunicados, creen estar llenos de amigos (amigos de los que no conocen nada ms que el nickname, el password, la direccin de correo electrnico y lo que el otro les miente a cambio de mantener esa relacin fantasmagrica). Veo personas que van perdiendo las habilidades para comunicarse con el semejante, el prjimo (recordemos que prjimo significa, sencillamente, prximo) y las pierden a tal punto que el otro acaba por generarles miedo, por ser sospechoso, por convertirse en obstculo. Veo cmo nos convertimos en una sociedad (no una comunidad) de siluetas en sombras, apenas alumbradas por la luz de una pantalla (la pantalla de un celular, de una computadora, de un video juego, de un artefacto cualquiera). Son las siluetas de millones de seres conectados al vaco. Esa conexin no es gratuita. No lo es aunque nos ofrezcan navegacin libre, 200 mensajes gratis, minutos sin lmite, conexiones instantneas y 3, 4 o 20 megas por un irrisorio precio-anzuelo. Tiene costos altos y reales, no virtuales. Se paga con la destruccin de la trama de vnculos humanos, se paga con ausentismo del mundo real, se paga con la propagacin epidmica del egosmo, con la prdida de la empata, se paga con enfermedades psquicas y sndromes psicolgicos, se paga con la ausencia de experiencias verdaderas en la vida verdadera, se paga con la prdida de destrezas naturales en el ser humano para conectarse con el entorno y con el mundo, se paga con una vida plana, inspida, insignificante que apenas supera los niveles vegetativos, se paga con una profunda y devastadora soledad, con una angustia a veces insostenible y siempre inconsolable. A lo largo del libro me detendr en la exploracin de cada uno de estos paisajes que observo. Explorar las consecuencias que la conexin al vaco produce en la salud fsica y mental, en la trama de nuestros vnculos, en la anulacin de proyectos existenciales, en la erosin de lo tico y de lo moral. Cada captulo ha sido escrito a un alto costo emocional. Vivo en el mundo que describo, soy parte de l. Como habitante de mi tiempo, lo que me es contemporneo me afecta y me compromete. Me duele. Me desalienta. Qu es necesario para despertar? A qu grado de adormecimiento existencial se puede llegar? Qu hace que personas que parecen cultas, instruidas, razonables se entreguen con semejante docilidad a una condicin de zombis y, a menudo, entreguen mansamente a sus propios hijos a esos hbiles secuestradores? Qu monto de soledad individual y colectiva, de incomunicacin ntima y social es
10
necesario para que se geste una masa crtica impulsora de una reaccin? No tengo la respuesta, pero me he propuesto, a travs de mis herramientas (la escritura, la investigacin, el trabajo en el campo de los vnculos humanos), insistir una y otra vez, de cuanto modo sea posible, con las preguntas. No tengo las respuestas totales sobre el origen. No s, lo confieso, responder plenamente a la pregunta por qu ocurre esto? Pero creo que ocurre para que, al contactar finalmente con el vaco ms profundo, nuestra conciencia despierte y empecemos a avanzar en la direccin de una vida que merezca llamarse as. Y, desde esa perspectiva, propongo aqu algunas repuestas a la pregunta cmo se sale de aqu, cmo podemos comunicarnos? Y esas propuestas estn tambin en el libro. Queremos vivir conectados al vaco? Para eso se vive? stas son preguntas que nos formula la propia vida. Qu vamos a responderle? Cmo vamos a hacerlo, si las respuestas a las preguntas de la vida no pueden ser discursos sino actitudes? Nadie puede responder por cada uno de nosotros. Como deca con su profunda sabidura Vctor Frankl, la responsabilidad nunca es colectiva, es siempre individual. Cada uno debe hacerse cargo de responderle a la vida por su propia vida. Las preguntas estn planteadas y pueden ocultarse, pero no borrarse. Nos acompaarn hasta recibir una respuesta. Este libro completa una serie de interrogantes existenciales que se me presentan desde hace mucho, pero que adquirieron prioridad y mayor contundencia a partir de Elogio de la responsabilidad 4, y continuaron y se profundizaron en La masculinidad txica 5 y La sociedad de hijos hurfanos 6. Como rayos de una rueda, siento que cada uno de esos libros convergi en un mismo centro. Un centro conformado por estas cuestiones. Qu vida queremos vivir? Qu sentido vamos a darle? Cmo vamos a responder en la bsqueda de ese sentido? Conectados al vaco es el nuevo rayo de esa rueda. Gracias por cada lectura, gracias por cada respuesta.
4 5 6
Sergio Sinay, Elogio de la responsabilidad, Editorial del Nuevo Extremo, Buenos Aires, 2005. Sergio Sinay, La masculinidad txica, Ediciones B, Buenos Aires, 2006. Sergio Sinay, La sociedad de los hijos hurfanos, Ediciones B, Buenos Aires, 2007. 11
www.smithmag.net 12
mierda, reza una de las autobiografas publicadas. Nacimiento, infancia, adolescencia, adolescencia, adolescencia, adolescencia, es otra confesin. Una tercera dice: Despertarme, levantarme, volver a acostarme, dormir. As, hay decenas de centenares. Pero acaso ninguna sea tan paradigmtica como sta: Nacido en California. Despus, nada pas. Una contundente definicin del vaco existencial. Posiblemente, la sntesis ms acabada de dicho vaco no est en ninguna de las historias, sino en el hecho de que ellas se exhiban en Internet. Estn en esa combinacin de lo ms asombroso de la tecnologa de la comunicacin con el ms pobre contenido existencial. As una herramienta informativa y comunicativa que se ha desarrollado hasta gobernar la vida de las personas se convierte en el escenario en el que se cuenta la pobreza promedio de esas existencias. La Humanidad nunca ha estado tan (de)pendiente de la tecnologa de conexin, informacin y (supuesta) comunicacin como lo est hoy, y podra ser que, paradjicamente, jams como en este tiempo las relaciones entre las personas, los propsitos trascendentes, las experiencias existenciales significativas se hayan mostrado tan pobres. En ningn momento precedente, la esperanza de vida en trminos cronolgicos haba sido tan alta. Y pocas veces, en materia de proyeccin espiritual y de construccin de sentido, el vaco haba alcanzado dimensiones tan abismales.
NO ES LO QUE VIVES, ES LO QUE TIENES La Humanidad ha transitado antes otras Edades Oscuras (para decirlo con reminiscencias del Tolkien de El seor de los anillos), algunas muy sombras, como el tiempo en que se conjugaron nazismo, fascismo y stalinismo, por ejemplo, pero no se haba vivido bajo la promesa de la inmortalidad, del progreso sin fin, de la felicidad a la carta, del fin de la incertidumbre, de la posibilidad de derrotar los lmites, de someter a la Naturaleza, de pulverizar los misterios existenciales. Y son estas falsas promesas, estas verdaderas estafas efectuadas fuera de regmenes totalitarios, las que hacen ms notorio el contraste y ms angustiosa la sensacin de sinsentido. No es lo mismo sufrir por la soledad y la incomunicacin cuando no existen medios fsicos y tecnolgicos para contactarse con otros, que padecer por aquello en un mundo en el que la tecnologa nos proporciona conexin instantnea, masiva e ilimitada, pero es incapaz de comunicarnos en el sentido ms trascendente de la palabra. La mayora de los memoristas de la revista Smith pertenecen a generaciones recientes, nacidas sobre todo en el ltimo
13
cuarto del siglo veinte. Son generaciones que se burlan de sus antecesoras porque stas vivan sin telfonos celulares, sin computadoras, sin iPods y MP3 o MP4, sin Bluetooth, sin Internet. No conciben cmo, hace apenas algo ms de una dcada, se poda estar en la vida sin messenger y no imaginan qu se puede hacer con los pulgares cuando estos no estn transmitiendo un mensaje de texto. Creen que, salvo en la Edad de Piedra, las operaciones matemticas se hicieron siempre con calculadoras y que son stas, y no la mente, las que tienen el secreto de cunto es dos ms dos. Esas generaciones acuden al escenario estelar de las conexiones y all cuentan su verdad: Nacido en California (o en Buenos Aires, o en Barcelona, o en Berln, o en Mxico, o en Sydney o en algn lugar de este pequeo mundo). Despus no pas nada. Es cierto que el desarrollo de las herramientas de conexin aboli la intimidad y cerc a la privacidad (eso ser tema de un captulo posterior de este libro). Pero, en este caso, debe reconocrseles que, debido a eso, el tipo de vida que se vive en esta sociedad no es un secreto. Es una confesin multiplicada y universal, basta un clic del mouse para acceder a ella: No pasa nada. En un mundo lleno de conexiones, la vida est vaca. Ahora la clsica frase Lennon cobra una nueva luz y puede formularse as: La vida es eso de lo que te ausentas mientras ests conectado. Mientras, tus ojos se desgastan la mayor parte del tiempo anclados a una pantalla y a las instrucciones que sta emite (haga clic, de veras quiere borrarlo?, para conectarse, oprima..., quiere incorporar un nuevo contacto?, etc.). Mientras, tus ojos dejan de ver el horizonte real que te rodea, los espacios, los colores, los rostros, los cuerpos, las formas, los volmenes. Mientras, tus odos se cierran ante los sonidos de la vida (voces, cantos, arrullos, corrientes, viento, lluvia, msicas lejanas) y van perdiendo capacidad carcomidos por los decibeles de los auriculares a los que cada vez debes subirle ms el volumen porque tus tmpanos estn destruidos. Mientras, se te hace extraa la textura o la temperatura de otra piel, mientras temes a la persona de carne y hueso que se te acerca, mientras polarizas los vidrios de tu auto y te encierras en barrios privados y edificios inteligentes para no ser visto y para no ver. Cuando, a partir del siglo XVI, la tecnologa y la ciencia tal como las conocemos iniciaron su historia, con el racionalismo, el iluminismo y el positivismo como cimientos de la modernidad y con nombres como los de Descartes, Newton, Locke, Bacon y tantos ms, haba una atmsfera de optimismo: la Naturaleza sera domada y replicada, no habra lmites para el desarrollo, todo sera explicable, desapareceran los misterios de nuestras vidas y la razn nos convertira en dioses del universo. La ciencia y la tcnica estaran al servicio de vidas ms largas, mejores, felices. Vidas ricas, seguramente, que
14
nadie podra contar en seis palabras. Haba, pues, un propsito en el desarrollo, haba un motivo para festejar el advenimiento de esa era. Hace cinco siglos que viajamos en el tren del progreso ininterrumpido. Cmo va nuestra marcha? El filsofo francs Luc Ferry (que fuera Ministro de Educacin en el gobierno de Jacques Chirac) lo describe as: Cada ao, cada mes, prcticamente cada da cambian nuestros celulares, nuestras computadoras y nuestros coches. Evolucionan. Sus funciones se multiplican, las pantallas se agrandan y se llenan de color, las conexiones a Internet son mejores y ms rpidas, los dispositivos de seguridad se vuelven ms avanzados. Esta evolucin proviene directamente de la lgica de la competencia y se ha vuelto tan inevitable que no seguirla constituira un suicidio para cualquier marca. Adaptarse es un imperativo que ninguna de ellas puede ignorar, le guste o no. No se trata de una cuestin de gusto, algo que se pueda elegir, sino de un imperativo absoluto, una necesidad indiscutible si lo que se pretende es simplemente sobrevivir 2. La locomotora del tren en el que viajamos, ese tren llamado progreso y evolucin ilimitados, parece haberse disparado, ya no viaja hacia un destino y, si en un principio lo tena, eso no es ahora lo importante. Ahora el objetivo es no detenerse. Ese progreso, mecnicamente inducido en aras de la lucha por la supervivencia, no tiene ya necesidad de estar encuadrado en el seno de un proyecto ms amplio, integrado en un plan general, advierte Ferry. Y aunque en estos prrafos especficos l habla de los productores de tecnologa, sus palabras valen para los consumidores. Tambin para ellos estar al da con la aparatologa de conexin (y con toda lo restante) es requisito ineludible para sobrevivir, para pertenecer (no importa a qu ni con quines). Luis Enrique Alonso, catedrtico de Sociologa en la Universidad Autnoma de Madrid, lo explica con claridad: Siempre tienes que estar al da. Si no, es muy posible que la gente te deje de lado, te deje afuera de sus conversaciones 3. Ya las personas no valen por s mismas, por lo que son, sino por lo que tienen, por su actualizacin tecnolgica.
EL PRECIO MS ALTO Esto tiene un costo, adems del econmico que lleva a mantener las
2 3
Luc Ferry, Familia y amor, Taurus, Buenos Aires, 2008. En El Pas, Madrid, 24 de marzo de 2008. 15
tarjetas de crdito al lmite y a los bancos y cadenas de negocios de electrodomsticos felices por el lucro obsceno de las financiaciones. El costo ms grave es en salud, fsica y mental. La tecnoadiccin ya empieza a ser un vocablo de uso comn en el mbito de las patologas psquicas y sociales. Los adictos a las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC), que personalmente prefiero llamar Tecnologas de la Informacin y la Conexin, presentan los mismos sntomas y caractersticas que otros adictos (a drogas, alcohol, trabajo, sexo, comida, juego y dems). Parten de un vaco interior, se ilusionan con la idea de que ese vaco puede ser llenado desde afuera por algo o alguien (objetos, sustancias, personas, actividades) que contienen aquello que a ellos les falta. Como esto no es as, la calma que produce el consumo resulta siempre provisoria y cada vez ms fugaz, lo cual lleva a aumentar las dosis en procura del mismo efecto, pero la porcin crece, la satisfaccin decrece y el vaco se hace ms hondo. Como con cualquier otra adiccin, tambin aqu el adicto va alterando sus conductas. Dedica cada vez ms tiempo al objeto de su apego (ms tiempo en Internet, ms tiempo con sus nuevos artefactos, ms tiempo buscando dnde y cmo adquirirlos, ms tiempo dedicado a perfeccionarse en su uso) y se empieza a aislar de sus vnculos reales. Pueden iniciarse las perturbaciones econmicas, por ejemplo, endeudarse para acceder a los nuevos juguetes tecnolgicos, que se vuelven obsoletos cada vez en menor tiempo y que, cuando son presentados en sociedad, tienen precios exorbitantes. Se alteran sus ciclos de sueo y descanso, tambin los de recreacin y alimentacin, aparecen problemas de salud y de conducta, se multiplica, por ejemplo, el nmero de padres que no tienen tiempo para compartir con sus hijos porque estn en el chat, en el correo electrnico, en la instalacin o desinstalacin de un nuevo artefacto, o adheridos tiempo completo al celular. Esto se acompasa con los hijos que se aslan de padres y hermanos (aunque estn todos bajo el mismo techo) por iguales motivos. Las personas dejan de tener tiempo para sus amigos y, por lo tanto, dejan de tener amigos. Buscar pareja (legal o extramatrimonial) en el chat para relaciones que difcilmente trascienden lo virtual es una actividad que remplaza al encuentro con un otro u otra reales. La soledad, en el planeta de las conexiones masivas e instantneas, se extiende como una mancha oscura y pegajosa. Una soledad larvada, emboscada en el disfraz de la comunicacin, una soledad que no osa decir su nombre. Este panorama es delicioso para quienes producen y venden Tecnologa de Informacin y Conexin. Este paisaje humano de vnculos devastados, de angustia existencial y de soledad endmica es un bocado especial para ellos y para sus publicistas inescrupulosos y sus mercadotecncratas (vulgarmente
16
especialistas en marketing) carentes de tica. A mayor soledad, a mayor incomunicacin real, mayor mercado, mayores ganancias. Simple y letal. El espaol Jos Luis Melero, alto ejecutivo de la investigadora de mercado Research Internacional (una corporacin global), seala cul es el consejo que esa empresa da a las compaas que atiende: Hagan la vida ms fcil a la gente 4. Esto significa crear aparatos de manejo cada vez ms sencillo, que cualquiera pueda entender y operar para que el consumo se facilite. Eso que los mercadcratas llaman tecnologa amigable. El consejo apunta a facilitar la vida, no a enriquecerla, no a darle contenido y volumen. Cuando estos individuos hablan, la palabra facilidad evoca trminos como superficialidad, intrascendencia, vaciedad. Hganle la vida ms fcil a la gente para que no pierda tiempo y pueda seguir consumiendo sin pausas ni distracciones, sera la frase completa. Las vidas mejoran cuando las personas se comunican, cuando se prean de propsitos, cuando trascienden ms all de s mismas, cuando hay encuentros, cuando los seres humanos hacen cosas, por pequeas que sean, que les permiten dejar al mundo un poco mejor de cmo lo encontraron (tal como propona el poltico y filsofo estadounidense Thomas Jefferson). Nada de eso es atractivo para los desenfrenados conductores del tren del progreso tecnolgico, para los alentadores del consumo por el consumo. Ellos necesitan mercados y los mercados que necesitan se nutren, por sobre todas las cosas, de la soledad global. Necesitan que, prisioneros de esa soledad, desesperemos por huir de ella y que lo hagamos a travs de las conexiones que nos ofrecen. Conexiones ilusorias, apenas formales que, en definitiva, nos dejan conectados al vaco.
LAS CARAS DE LA SOLEDAD A propsito de la soledad, conviene recordar que este concepto tiene variadas y ricas acepciones, de las que me ocup en otro libro mo 5. Hay una soledad rechazada, que es aquella que nos deja de frente ante las propias voces interiores que no queremos or, como las de la culpa, la exigencia, el auto desprecio. Es la soledad en la cual quedamos ante nuestros aspectos impugnados. Hay una soledad inevitable, como la que sobreviene a algunas
4 5
En El Pas, Madrid, 24 de abril de 2008. Sergio Sinay, Vivir de a dos, Del Nuevo Extremo, Buenos Aires, 2003. Publicado tambin en Espaa con el ttulo de El arte de vivir en pareja, RBA, Barcelona, 2005. 17
prdidas afectivas o a crisis existenciales que modifican sustancialmente la vida que llevbamos. Hay, tambin, una soledad elegida y frtil, en la cual atravesamos procesos de integracin y armonizacin de sentimientos, pensamientos y sensaciones. Es un estado en el cual se registran intuiciones y percepciones que nos permiten elegir rumbos y proyectos. Se trata de una soledad que, peridicamente, es necesaria para repasar nuestra hoja de ruta en la vida, para actualizar la concordancia entre la brjula y la direccin de nuestra marcha, para percibir a qu distancia estamos de nuestro ser autntico, nuestro S Mismo, como lo llamaba Carl Jung, el hombre que lig la psicologa con los sueos, los smbolos y los mitos, y el que comprendi como nadie la riqueza del inconsciente. La soledad global nada tiene que ver con esta ltima mirada. Por el contrario, la Tecnologa de Informacin y Conexin nos aleja de la posibilidad de encontrarnos con nosotros mismos en un mbito de intimidad frtil. Nos aturde con ruidos e imgenes, nos condena a la ansiedad mientras corremos detrs del ltimo juguete tecnolgico, ese que se convertir penosamente en penltimo apenas logremos poseerlo. Y nos incita a reanudar la carrera para no quedar afuera (aunque no sepamos de qu), con la amenaza de que quedar afuera significa el aislamiento, la inexistencia. La paradoja es cruel. Lo que de verdad nos deja solos es esta carrera desesperada por pertenecer, esta bsqueda patolgica de lo novedoso, este endiosamiento de una parafernalia tecnolgica que no tiene propsito ms all de su propia reproduccin y que carece de sentido ms all del lucro. Los objetos tecnolgicos, que deberan ser herramientas al servicio de enriquecer (no facilitar, sino enriquecer) la vida de los sujetos, los manipulan, los inmovilizan en lo emocional, intelectual y espiritual hasta reducirlos a la pasividad. Ya no somos sujetos en nuestra relacin con la tecnologa. Los productores y vendedores de tecnologa han logrado convertirnos en objetos. Somos sus medios. Hipnotizados por la ilusin de conexiones inmediatas y mltiples, crdulos y convencidos de que estamos comunicados todo el tiempo (comunicados con pantallas, en lugar de con personas, con semejantes), somos confinados a la peor de las soledades: la soledad colectiva. Nos convertimos en parte esencial de aquello que el socilogo estadounidense Wright Mills llam hacia fines de los aos cuarenta, de una vez y para siempre, la muchedumbre solitaria. Una muchedumbre que puede contar su vida en seis palabras. Y desaparecer sin haber dejado huella. Erich Fromm, uno de los grandes humanistas del siglo veinte, describe as al hombre contemporneo, elemento base de la soledad global: Es pasivo durante la mayor parte de su tiempo. Es el eterno consumidor (...), todo lo
18
consume, todo lo traga. El mundo es para l un enorme objeto para satisfacer sus apetitos. Una botella grande, una manzana grande, una teta grande... El hombre ha llegado a ser el gran lactante, siempre a la espera de algo y siempre decepcionado 6. El telogo y filsofo alemn Rainer Funk, que fuera asistente de Fromm, sostiene en esa misma direccin: En la Posmodernidad, la percepcin de la realidad es sustituida por otra que la entiende como realidad fabricada, creada, producida. Paralelamente, la pretensin de medir esta realidad producida con la realidad dada se descuida cada vez ms, o incluso se elude o ignora a propsito. Es ms vendedora la realidad virtual (representada en consolas, paneles y pantallas) que la realidad real. Requiere menos esfuerzo, menos desarrollo de capacidades, menos bsqueda. Ofrece menos riesgo, promete que no existir la desilusin, que no mediar tiempo ni distancia entre el deseo y su realizacin. Niega la frustracin. Nos da certezas (no sufrirs, no envejecers, vibrars, sentirs, gozars, no morirs) que no pueden ser sostenidas, pero que son rpidamente remplazadas por nuevas versiones de s mismas en las que, nuevamente, volvemos a creer. Nos distrae de la vida mientras la vida pasa.
LA INGENUIDAD DE LOS DINOSAURIOS No ignoro que quien despliega esta mirada sobre el mundo contemporneo corre el riesgo de ser encasillado en ms de una categora. Obsoleto. Anacrnico. Reaccionario. Antiguo. Incluso alguien puede incluirlo en la secta de los Amish, aquella que se niega al uso de la electricidad, los combustibles, los medios de comunicacin y los adelantos mdicos. Quien plantea estas cuestiones puede ser llamado, sencillamente, dinosaurio. Intil explicar a los fundamentalistas del progreso por el progreso que todo avance humano merece ser celebrado e incorporado a nuestras vidas y a nuestros vnculos no porque sea avance, sino porque es humano. Es decir, porque nos ayuda en la construccin de una vida con sentido, porque les da contenido y profundidad a nuestros vnculos, porque estimula nuestra empata y la solidaridad, porque nos pone en comunicacin real como seres diversos que se aceptan e integran en su diversidad, porque ayuda a que nos conozcamos realmente (no ideal ni virtualmente), porque hace ms autnticas nuestras vidas y nuestro contacto con el mundo real en el que vivimos, porque enriquece
6
nuestras experiencias de vida y porque est al servicio de todo eso en lugar de ponernos a nosotros al servicio del progreso. Un martillo es una herramienta. Cuando con l construyo una mesa, es til, est a mi servicio. Cuando con l rompo tu mesa, es daino, me aleja, te aleja. Y aun en su utilidad, no se me ocurrira coleccionar martillos porque s o cambiar el que tengo slo porque acaban de ofrecerme uno de mango de caucho ergonomtrico. Ni dejara de ver a mis seres queridos, de leer mis libros favoritos, de mirar el atardecer, de nutrirme con una charla pausada, de caminar por los escenarios cercanos, de interesarme por mis semejantes (esos seres tan interesantes, valga la redundancia), slo para dedicar mi tiempo a comprar nuevos martillos y a golpear con ellos lo que sea, resulte necesario o no. En todo este prrafo, la palabra martillo puede ser remplazada por cualquier emergente de la Tecnologa de Informacin y Conexin. Y si an entonces persisten los calificativos de obsoleto, arcaico, anacrnico, dinosaurio y dems, cabe recordar una frase de Charles Bukowski, un narrador y poeta que no tena como propsito decirle a la gente lo que sta quera or. En sus memorias, publicadas poco despus de su muerte, escriba Bukowski: Quin invent las escaleras mecnicas? Escalones que se mueven. La gente sube y baja por escaleras mecnicas o en ascensores, conduce coches, tiene garajes con puertas que se abren tocando un botn. Luego van al gimnasio a quitarse la grasa. Dentro de cuatro mil aos no tendremos piernas, nos menearemos hacia adelante o quizs simplemente rodemos como rastrojos que lleva el viento. Cada especie se destruye a s misma 7. Con lo cual descubrimos quines son de verdad los dinosaurios. Estos animales devoraban la vegetacin, adems de hacerlo con otras especies. Es decir, acabaron por ser disfuncionales para la supervivencia y la armona del planeta. Ms all de las teoras acerca del meteorito que los extermin, se puede decir que, a su manera, se suicidaron. No deberamos confundir dinosaurio con antiguo, sino con no sustentable. Una vida sin sentido, sin propsitos trascendentes, sin empata, sin alteridad, una vida dedicada a satisfacer slo las necesidades vegetativas y a hacerlo de una manera voraz y depredadora, una vida aislada del propio medio, una vida fogoneada con deseos artificiales que se satisfacen a altsimos costos materiales y espirituales, acaba por ser no sustentable. Esta es la paradoja cruel de la tecnologa que, invocando el mejoramiento de la vida, acaba facilitando las posibilidades de aislamiento, de intrascendencia, de superficialidad y de destruccin del entorno. Esa tecnologa no se cre a s misma y, aunque parezca que los sujetos son manejados por el
7
Charles Bukowski, El capitn sali a almorzar y los marineros tomaron el barco, Anagrama, Barcelona, 1998. 20
objeto, siguen siendo los sujetos (las personas) quienes eligen tener esa relacin con los objetos (la tecnologa). Son, somos, responsables. Desconectados de todo sentido existencial, quedamos conectados al vaco. De esa desconexin trgica se nutre, cada da, la industria de la Tecnologa de Informacin y Conexin. En este contexto se comprende que una vida se pueda contar en seis palabras. No hay sustancia para ms. El presente modelo social y cultural propone vivir vidas de seis palabras, de consumo rpido y fcil, vidas sin experiencias ni esfuerzos, sin propsito ni sentido, sin sufrimiento ni pasin. Vidas express. Vidas por delivery. Vidas que lleguen hechas, en las que no haya que correr el riesgo de construir, de existir. Sostena Jung que el encuentro con el S Mismo significa el encuentro con lo que ya somos, con lo que es nuestra esencia, con aquello que nos constituye. Eso significa el registro de todos nuestros aspectos, los que nos resultan aceptables y los que no. Y significa, tambin, la integracin de esos aspectos hasta construir (o reconstruir) la totalidad que cada uno de nosotros es. Totalidad, que a su vez es apenas parte de un todo mayor que nos contiene. Ese proceso de bsqueda del S Mismo, esa tarea de ser finalmente aquello que somos (en la semilla est el rbol se suele decir), es, para Jung, lo que le da sentido a la vida, lo que permite llegar a un punto de trascendencia en el cual comprendemos que la vida forma parte de un misterio que, seguramente, nunca se revelar. Sin embargo, no es en la revelacin en donde radica la cuestin, sino en el proceso, en la bsqueda. Finalmente, siempre quedar la sensacin profunda de que ese proceso es parte de algo cuyo nombre o cuya forma nunca conoceremos. Pero al vivir de un modo conciente tal experiencia, y al responsabilizarnos de explorarla, nuestra vida abarca mucho ms que seis palabras. En realidad, no alcanzan las palabras para narrarla, vamos ms all de ellas. Mientras nos quedamos con las seis palabras, somos egos, no ms que eso. El ego es la identidad que nos construimos para ser aceptados, para ser mirados. Es lo que creemos que somos y lo que deseamos que crean que somos. Una personalidad unidimensional, sin matices, ni volmenes, sin pliegues ni misterios. El ego es aquello que me permite describirme ante los dems con pocas palabras, es la promesa hacia los otros de que ser como ellos esperan a cambio de que me miren y me acepten. Quizs no les guste, pero es lo nico que tengo, es lo nico que s (que quiero saber) de m, de manera que me afirmar en ello como sea. Si no soy mi ego, no soy nada. Ms all de las seis palabras empieza el S Mismo, mi ser esencial, el que contiene mis atributos luminosos y tambin mis miserias, mis bajezas, mis debilidades, mis imposibilidades, mis miedos, mi egosmo. No hay ser humano
21
sin estos aspectos. Reconocerlos no significa eliminarlos, sino sabernos, comprendernos y admitirnos humanos, conocer con qu vamos a vivir nuestras vidas. Slo conociendo mi sombra puedo echar luz sobre ella. Negarla es oscurecer mi ser hasta perder contacto con l. No hay luz sin sombra. La sombra, lo saben los artistas plsticos, da relieve y profundidad, da volumen. Pero entrar en nuestra propia sombra para conocernos ntegros conlleva riesgos, dolor, incertidumbre, esfuerzo. Es as como se crece. Es as como vivimos vidas conscientes. La Tecnologa de Informacin y Conexin, como tantas otras que inundan nuestra vida cotidiana, le hablan a nuestro ego, lo necesitan en primer plano, se nutren de l como un vampiro lo hace de la sangre de su vctima. Nos necesitan insatisfechos para prometernos la satisfaccin (que ser cara y durar unos segundos, para dar lugar a la nueva insatisfaccin). Nos necesitan angustiados para prometernos la anestesia de un placebo, que tanto puede ser un frmaco, como una actividad, un aparato electrnico o ciberntico, un bien material o cualquier otra ilusin. Nos necesitan desvinculados, para rellenar con algn efecto el vaco de nuestros corazones. Nos necesitan desnutridos de espiritualidad, para que no haya resistencia ante la manipulacin de la materialidad. Necesitan nuestro silencio sumiso. Y qu silencio es mayor y ms rotundo que aquel que sigue a las pobres seis palabras con que se cuenta una vida no vivida? Transcurrir las horas y los das fuera de las experiencias reales, conectados a pantallas (de televisin, de computadoras, de reproductores porttiles de discos de video, de celulares, de iPhones, etc.), anestesia la sensibilidad, hace lerda la mente, perjudica el alma, como advierte Ernesto Sabato en su poderoso alegato La Resistencia 8. Desconectarnos del vaco para comunicarnos con nuestras necesidades profundas, con nuestras preguntas orientadoras y, desde all, con el otro, con el prjimo, con el diferente y complementario, para construir y alimentar la rica trama de lo humano y reconocer su sentido es una alternativa impostergable. Se necesita para esto un coraje olvidado, el espiritual. Todos tienen una vida, es el eslogan de la revista Smith. Es verdad. Aunque como subraya el psicoterapeuta, filsofo y explorador espiritual Sheldon Kopp para vivir tu propia vida tienes que crear tu propia historia 9. Y nadie puede crearla encerrado en la cpsula de aislamiento existencial y vincular que propone la Tecnologa de Informacin y Comunicacin tal como es usada hoy aqu. Para crear la propia historia se necesitan ms que seis palabras, se necesitan acciones, encuentros, elecciones, decisiones, riesgo, incertidumbre.
8 9
Ernesto Sabato, La resistencia, Seix Barral, Buenos Aires, 2001. Sheldon Kopp, Al encuentro de una vida propia, Urano, Barcelona, 1992. 22
Hay quienes tienen vidas propias y hay quienes vegetan, embalsamados, en las que les venden. Y todos somos responsables de lo que vivimos y de lo que no. De si elegimos conectarnos o comunicarnos.
23
Ms all de los disensos que se puedan tener con Freud (y a esta altura del desarrollo de las psicoterapias, abundan y con buenos fundamentos), la liviandad y el dogmatismo con que Ascott da cuenta de l, son comunes en los fundamentalistas del cybermundo, mundo en el que se valora el reduccionismo, el pensamiento superficial, el optimismo voluntarista acerca de las virtudes de la Tecnologa de Informacin y Conexin, mundo unidimensional en el que se borran de un plumazo las nociones de subconsciente, alma, espritu o cualquier idea no mensurable en megabytes y no reproducible en pxeles. Lo que Ascott y la ideologa que l representa proponen es la eliminacin lisa y llana de la identidad, cuya construccin suele constituir el argumento esencial en la vida de las personas. En esta misma lnea, el estadounidense Ray Kurzwell, egresado del Instituto Tecnolgico de Massachussets (MIT), estrella de la tecnologa digital, dolo de Bill Gates, miembro del Hall de la Fama de los Inventores y conocido por sus colegas como Cibernostradamus, no le va en zaga: En el prximo cuarto de siglo la inteligencia de origen no biolgico va a estar a la par, en capacidad y sutileza, de la inteligencia de origen biolgico y, luego, la va a superar ampliamente 2. En su libro de 1999 La era de las mquinas espirituales, Kurzwell vaticina que, hacia 2029, ser imposible distinguir entre la inteligencia humana y la artificial. Es notable cmo el nuevo positivismo (digital) repite los mecanismos de su antecesor de los siglos XVI y XVII, aunque arriba a conclusiones diferentes. Si para aqul el hombre llegara a dominar por completo a la Naturaleza, se liberara de ella y la pondra a su servicio tras haberle extrado (aunque haya que torturarla, como propona Francis Bacon) todas sur frmulas, leyes y secretos, para el positivismo actual ser la mquina la que se liberar del ser humano tras haber nacido de l y haberle extrado el secreto de la creatividad, que pondr a su servicio. Si este futuro puede parecer sombro ante los ojos, odos y pensamiento de las mentes humanistas que an sobreviven, no lo es para los sacerdotes, ministros y celebrantes de la Tecnologa de Informacin y Conexin. Tal vez se les haya escapado un detalle. La inteligencia artificial, como su nombre lo indica, no es biolgica ni natural, ha sido creada. Fue producida por la mente humana; por lo tanto, quiz su lmite es el lmite de la mente humana y slo puede avanzar si sta avanza. La idea de dar nacimiento a una criatura perfecta que se haga autnoma de su creador, ya haba sido explorada con genialidad por Mary W. Shelley en 1818, en su novela Frankenstein. Convertida en mito de la cultura occidental (ms an a partir de la
2
extraordinaria pelcula de 1931, dirigida por James Whale y protagonizada por Boris Karloff), Frankenstein propona, adems de otros temas profundos y filosficos, una meditacin sobre las consecuencias de la pretensin humana de asumir el papel de Dios. Pero como ocurre con otros dictadores o autoritarios fantasiosos, tambin los cientficos y tecncratas fundamentalistas suelen olvidar todo registro anterior y suean con que son ellos quienes fundan la historia. La experiencia de la especie no suele ser la de ellos. Y as les va.
LA CULTURA EN UN DEDO En la lnea de la celebracin fetichista del mundo digital, es curioso lo que escribe Imma Tubella, rectora de la Universidad Abierta de Catalua. En un artculo dedicado a adorar con entusiasmo a la que llama la generacin digital, Tubella desenfunda estadsticas a diestra y siniestra (herramienta favorita del neopositivismo) para afirmar que los estudios sobre gestin de tiempo que hemos hecho reflejan que lo que ha dejado de hacer la gente para navegar (en Internet) es dormir y no hacer nada (...) y, lo ms interesante, consume muchos medios al mismo tiempo. El multitasking o la multitarea se resume en estar atento a cinco pantallas a la vez 3. Rendida a estas y otras maravillas de la Era Digital, Tubella, que se confiesa integrante de una generacin ya perimida (la que creci con la televisin solamente) propone dejarle paso a estos cambios y al uso que las nuevas generaciones (especialmente la de 20 a 28 aos, dice) hacen de ellos. Tal vez el mundo ira de otra manera, concluye. Absorbida por la euforia digitalista, acaso a Tubella se le escapa el hecho de que el mundo ya va de otra manera. Y no de la mejor. El Sndrome de Deficiencia de Atencin es un discutido sntoma infantil que los laboratorios farmacuticos encontraron para vender la droga ritalina (y otras) por toneladas (an a costa de riesgos cardacos, como advirti la Asociacin Cardiolgica Americana en abril de 2008). Muchos profesionales esgrimen el sndrome para domar a chicos que piden a los gritos atencin afectiva y emocional a sus padres, que, distrados por las tentaciones del consumo, optan por doparlos bajo consejo mdico. El Sndrome es ya tambin una realidad de la sintomatologa adulta y afecta con mayor nfasis precisamente los miembros de esa generacin de avant garde que celebra Tubella. Y en este caso, s, la batera de
3
sntomas es real y se da en adultos que, a fuerza de vivir adosados a cinco o ms pantallas a la vez, ya no pueden concentrarse por ms de un nanosegundo en algo (una conversacin, una lectura, una reflexin, un acto amoroso). Son personas que, adems, pierden la capacidad de atender a narraciones de cierta duracin y complejidad, no pueden seguir una frase que excede pocas palabras y contenidos elementales. Y perdieron la capacidad de narrarse a s mismos, a sus sentimientos y pensamientos en una conversacin o en un texto que respete la sintaxis del idioma. Son seres mentalmente fragmentados, ligados a lo instantneo, presos de lo efmero. Siempre en la lnea del triunfalismo tecnologicista, el socilogo Luis Quevedo, director del Proyecto Comunicacin y del posgrado Gestin y Poltica en Cultura y Comunicacin de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), celebra que gracias a la televisin el televidente construye lazos con las dems personas 4. Quevedo, que asesor a los productores del programa Gran Hermano, paradigma de la promiscuidad televisiva, confa en el venturoso futuro de la televisin y pronostica que sta va a seguir siendo esa prctica hogarea, colectiva y discursiva que me permite llegar al da siguiente a mi trabajo y decirle a mi compaero, viste ayer Bailando por un sueo, viste el ltimo captulo de Lost?. Esos son los lazos con los dems a que alude. La interaccin humana reducida al mnimo compromiso personal. Un mundo en el que quien no aparece en las pantallas del televisor no existe (a eso hemos llegado ya, no hay que esperarlo) y tampoco existe quien no mira televisin, porque pierde su lazo con el semejante y no hay de qu hablar.
FINAL DE TRUMAN SHOW A esta buclica reedicin de un nuevo Mundo Feliz que hace Quevedo en el que, arrobadas ante los televisores, las personas se comunican, profundizan sus vnculos y enriquecen sus conversaciones (referidas siempre a la fantasmagora de la pantalla), se le podran oponer algunas escenas de la vida real. De este lado de las pantallas, en el mundo tangible, cada vez ms familias cenan mudas e incomunicadas ante el televisor, nadie puede hablar porque interrumpe al invitado catdico o plasmtico, nadie quita la vista de la pantalla; por lo tanto, ignora lo que come. Tras el ltimo bocado, cada uno se levanta y arrastra los pies hasta la sala, en donde seguir esta rutina, o van los chicos a
4
sus cuartos y los adultos al propio, habitaciones en donde los esperan otras pantallas y en donde continuarn hipnotizados por las imgenes hasta caer en un sueo sin sueos (quizs despus de tomar el ltimo rivotril del da). Nadie se habr enterado de cmo fue la jornada de los dems, nada habrn contado de sus penas, esperanzas, miedos y alegras, dirn que se sienten cansados, que no estn para escuchar problemas y que tienen derecho a ver un poco de tele. Y, eso s, contarn al otro da con un motivo de conversacin para hablar con sus compaeros de trabajo. No sern rechazados, estarn integrados, como dira Umberto Eco, a sus grupos, a su sociedad, a su cultura. Estarn a salvo de la soledad espiritual y emocionalmente solos como hongos. En el Mundo Feliz quevediano las personas dicen cotidianamente frases como estas: Yo no me duermo si no miro la tele. Y en ese universo (en el que estamos sumergidos), las cenas tienen invitados impresentables, inescrupulosos, patticos (los de la pantalla) a los que esos televidentes acaso no invitaran en persona. Comensales que, adems, son groseros y autoritarios, no dejan hablar a nadie, degradan el lenguaje y muestran un registro emocional precario o nulo. En este universo real viva Joyce Vincent, y en l muri durante algn da ignoto del ao 2004. Joyce, londinense, dej de pagar el alquiler de la casa en que viva y pasaron muchos meses antes de que el propietario se decidiera a tomar contacto con ella por el tema. Muchos meses, quiere decir algo ms de dos aos. En la segunda semana de abril de 2006, Michael Dibbs, el administrador de la cooperadora de viviendas Metropolitan Housing Trust decidi presentarse en la casa del barrio de Hornsey para poner fin a la inexplicable mora, segn cont al diario The Guardian. Como nadie le abra la puerta, entr con su llave. Y encontr el cadver de Joyce en el suelo, con la ropa puesta y la calefaccin y el televisor encendidos. Haba, a su lado, unas bolsas de compra de un supermercado que haba cerrado sus puertas haca ms de dos aos. El patlogo forense que estudi lo que quedaba de Joyce no supo determinar la fecha ni la causa exacta de la muerte, pero asegur que se debi a razones naturales y que haba ocurrido ms de dos aos antes del hallazgo del cadver. Joyce Vincent y su familia tenan poco contacto, de manera que ni su madre ni sus hermanas se preocuparon cuando ella no llamaba por telfono. Tampoco ellas la llamaban. A los vecinos no les preocup el no verla e, interrogados, sealaron que, como se escuchaba el sonido del televisor, dieron por sentado que todo estaba en orden y que Joyce se hallaba bien. As es el Mundo Feliz, si hay un televisor encendido, hay vida. El sonido de televisor es la seal de vida que hemos aprendido a dar por buena. La televisin crea lazos, une a la gente, dicen algunos comuniclogos abducidos por la Tecnologa
28
de Conexin. Pero en el mundo en el que supuestamente la televisin tiene esas virtudes, en el planeta en el que si no ests en la tele no exists y en donde las personas son capaces de cualquier indignidad, como rebajar al subsuelo su condicin humana por aparecer cinco segundos en las pantallas (veamos los realities de diferente signo con sus conductores freaks, veamos los noticieros que desinforman a partir de temas siempre bizarros con declarantes patticos), en ese mundo, en fin, Joyce Vincent fue apenas una de las tantas personas que mueren solas, sin existir para alguien, apenas acompaadas del sonido de un televisor encendido para nadie durante ms de dos aos. En ese Mundo feliz, son tambin miles, millones, los que viven solos y, gracias a la Tecnologa de Informacin y Conexin impuesta de una manera disfuncional, padecen la peor de las soledades, la de estar conectados al vaco. Lynne Featherstone, diputada del distrito en el que viva Joyce reflexion: Hoy en da esto no debera suceder. Nos recuerda a todos que deberamos prestar ms atencin a nuestros vecinos. Donde dice vecinos bien cabe la palabra prjimo (que deriva de prximo) o semejante. Deberamos sacar los ojos de las cinco o ms pantallas en que nos tiene capturados el multitasking que festeja Tubella para poder mirar a ese ser cercano (que a menudo es nuestra pareja, nuestro hijo, nuestro padre o madre, nuestro amigo, nuestro colega, nuestro compaero o compaera de tareas, nuestro quiosquero o frutero, etc.) y establecer con l un contacto no virtual sino real. Esto requiere voluntad, actitud y conciencia. Y esa actitud va a encontrar fuerte resistencia en los productores y vendedores de Tecnologa Espiritualmente Txica. Habr mucho marketing en contra y habr complicidades desde el campo de la intelligentzia (opinlogos, comunicadores, cientficos y tecnlogos). Ellos tienen demasiado rdito econmico, social e intelectual para defender. Necesitan que se mantenga la bulimia que lleva a consumir sin medida, disfuncional y patolgicamente, una parafernalia de aparatos que prometen comunicacin y generan soledad.
LOS ZOMBIS EXISTEN As como Joyce Vincent no exista para los dems, la adiccin masiva y desesperada a la Tecnologa de Conexin tiene otra manifestacin igualmente complementaria, la de aquellos para quienes es el mundo el que no existe. Hay una historia que la ilustra con dramtica claridad. Es la de Sean Weber. En el atardecer del 11 de enero de 2007 Weber, de 23 aos, caminaba por la Avenida de los Veteranos, en Brooklyn, Nueva York, y al llegar a la calle 71 se dispuso a
29
cruzar. A pocos metros de all, Michael Dulgonos, de 34 aos, sala de su garaje y vio una escena que lo aterr. Weber llevaba sus odos tapados con los audfonos de un MP3 e iba absorto en la msica que escuchaba mientras consultaba la pantalla de su telfono celular. A pocos metros un auto avanzaba directamente hacia l tocndole bocina y hacindole seas con las luces. Weber no oy ni vio nada. Dulgonos presenci cmo el coche, en medio de chirridos de frenos, impactaba en Weber y lo arrastraba varios metros. Corri hacia all. Cuando llegu lo vi inconsciente y ensangrentado, cont. Sean Weber muri poco despus en el Hospital Beth Israel, de Brooklyn. Diriga un programa en la radio del Colegio Brooklyns Keensborough Community, esa noche iba hacia la radio y aspiraba a trascender a travs de la msica y los medios. Pero, contra lo esperado, se hizo famoso como ejemplo de los riesgos de una tecnologa que, tericamente dedicada a la comunicacin, termina por aislar hermticamente a las personas, a disociarlas de los dems y del mundo circundante. El conductor del auto que mat a Weber no recibi condena, pues se consider que la vctima haba cruzado de manera imprudente y no haba atendido a las seales ni del semforo ni del auto. Actualmente se usa el nombre de Weber cuando se quiere ejemplificar al peatn tecnolgico, una especie que se reproduce con notable velocidad en las ciudades. Se trata de personas conectadas a sus iPods, iPhones, Mp3, telfonos celulares, telfonos manos libres y dems artefactos. Estos peatones son peligrosos para s mismos y para los dems, caminan como zombis o como sonmbulos en burbujas aislantes. Y comparten (es un decir) los espacios pblicos y comunes con automovilistas y ciclistas igualmente aislados en su propia atmsfera tecnolgica (los reproductores de DVD en los autos son el ltimo grito de esta peligrosa tendencia, que se suma a la ya impuesta modalidad de los vidrios polarizados que impiden que el conductor sea visto mientras, por ejemplo, infringe inescrupulosamente la prohibicin de usar su telfono celular cuando conduce, y que, al mismo tiempo, le dificulta a l la visin de la calle y del trnsito). Tanta conexin tiene altos costos en materia de incomunicacin, de vaco existencial, de prdida de memoria individual y colectiva, de ruina en los vnculos, de raquitismo en el lenguaje. Para los sofistas del mundo tecnolgicamente feliz (tan funcionales a intereses txicos para la ecologa emocional y la ambiental), hay evidencias que pasan inadvertidas. El 17 de febrero de 2008, por ejemplo, Graciela Iglesias, la corresponsal en Gran Bretaa del diario La Nacin de Buenos Aires, daba cuenta de un fenmeno macabro que alteraba a Gales. En el ltimo ao se haban pactado trece suicidios de adolescentes a travs de sitios de Internet como Bebo, Facebook y Myspace,
30
espacios que los jvenes usan para colgar sus fotos y sus balbuceos mentales, y hacerse populares. El juez Philip Walters, que investigaba el tema, se declar desesperadamente preocupado por la cuestin y anunciaba su intencin de explorar yo mismo estos sitios para entender qu pasa. Si lo hizo, acaso haya entendido, al ver tantas presentaciones patticas, la magnitud del vaco existencial que los mismos reflejan, la apabullante universalidad con que se viven vidas sin propsito, sin referencias ticas, sin horizontes, sin verdadero contacto. En Bridgend, Gales, Aaron, un chico de 17 aos, fue taxativo ante la corresponsal: Aqu no hay mucho que hacer (...) la nica opcin que nos queda es trabajar durante el da y pasarnos horas detrs de una computadora, tomando drogas y cerveza. Entre mis amigos hay quienes creen que quitarse la vida puede ser divertido. Pasa en esa pequea e ignota poblacin, ocurre en las grandes ciudades del mundo. Una vida conectada al vaco puede estarlo en cualquier lugar.
EL MUNDO DESENCANTADO No soy ingenuo como para sostener que es la Tecnologa de Informacin y Conexin la causa de este fenmeno. En todo caso esta Tecnologa, el uso que se hace de ella, la funcin que llega a ocupar en las existencias vacas de miles de millones de personas, es la manifestacin ms desarrollada de un estado del alma en la sociedad contempornea. Satanizar la tecnologa equivale a caer en un reduccionismo que nada explica, que nada transforma y que, en suma, contribuye a empeorar la confusin. Los intereses econmicos y polticos que lucran de una manera obscena e inmoral con esta tecnologa trabajan para acentuar y sostener las condiciones que facilitan el uso disfuncional de la misma. La Tecnologa de Informacin y Conexin no es la causante del vaco existencial que tie a la poca, pero est manipulada para mantenerlo y profundizarlo. Qu causa, entonces, el vaco y sus consecuentes angustia, ansiedad, pnico e insatisfaccin? No es un suceso, sino un proceso. No se trata de un cataclismo que ocurri en un mal da, sino de un fenmeno gestado en el tiempo. El matemtico y doctor en filosofa Morris Berman, uno de los grandes y lcidos estudiosos de las transformaciones y dinmicas sociales, es autor de El reencantamiento del mundo 5, un libro que, publicado en 1981, mantiene un
5
Morris Berman, El reencantamiento del mundo, Editorial Cuatro Vientos, Santiago de Chile, 31
poderoso efecto iluminador sobre el pensamiento. All dice: La visin del mundo que prevaleci en Occidente hasta la Revolucin Cientfica fue la de un mundo encantado. Las rocas, los rboles, los ros y las nubes eran contemplados como algo maravilloso y con vida, y los seres humanos se sentan a sus anchas en este ambiente. El cosmos era un lugar de pertenencia, de correspondencia. Un miembro de este cosmos no era un espectador alienado. Su destino personal estaba ligado al del cosmos y esta relacin le daba significado a su vida. Este tipo de conciencia a la que llamaremos participativa involucra coalicin e identificacin con el ambiente, habla de una totalidad psquica que hace mucho ha desaparecido de la escena (...) La historia de la poca moderna, al menos al nivel de la mente, es la historia de un desencantamiento continuo (...) Yo no soy mis experiencias y, por lo tanto, no soy realmente parte del mundo que me rodea (...) Todo es un objeto ajeno, distinto y aparte de m. Finalmente, yo tambin soy un objeto, tambin soy una cosa alienada en un mundo de cosas igualmente insignificantes y carentes de sentido. Este mundo no lo hago yo: al cosmos no le importo nada y no me siento perteneciente a l. De hecho, lo que siento es un profundo malestar en el alma. Acaso seamos contemporneos del momento ms oscuro de ese proceso, un tramo en el que la alienacin, la sensacin de fatuidad, la impresin de no ser parte de ninguna totalidad trascendente, el efecto de percibirse como un fragmento aislado en una vastedad incomprensible, se hacen ms profundos porque corren parejos con una explosin tecnolgica que, como una metstasis, crece de manera devoradora, sin un sentido claro, justificndose, de un modo tautolgico, nada ms que en el propio crecimiento. Se progresa para progresar. Un viaje sin sentido. Una carrera apremiante que no tiene meta. En la Argentina se producen anualmente ms de 100 mil toneladas de chatarra electrnica. Computadoras, celulares, televisores, reproductores de discos de video, MP3, etc., etc., que son descartados no porque hayan dejado de funcionar sino porque la presin mercadocrtica, la publicidad, la voracidad de ganancias de los fabricantes, los prejuicios sociales, los dictados de la moda, la necesidad absurda de no ser excluido exige que se los cambie para estar a tono, para pertenecer. Esos aparatos, que van a contaminar el medio ambiente y, muchas veces, a endeudar a sus propietarios (obligados a trabajar como bueyes para pagar los financiamientos), en su gran mayora fueron descartados sin que los usuarios siquiera hayan accedido al uso (o a la comprensin) de todas sus funciones. Qu vida puede conectarse a una totalidad trascendente en esas condiciones? Qu posibilidad hay de pertenecer armoniosamente al lugar de
1987.
32
origen, el cosmos, cuando se ha alcanzado semejante grado de alienacin? Y en qu se traduce esa alienacin? En primer lugar en el deterioro de las relaciones humanas. Para estar al da con los anzuelos con los que los mercadcratas tecnolgicos nos tientan de un modo incesante, es necesario invertir mucho dinero. Aunque las tarjetas de crdito crean la ilusin de que no son necesarios los billetes y generan la creencia de que todo es posible con slo firmar un taln, lo cierto es que luego hay que correr a cumplir con esa financiacin. Esto, a su vez, obliga a trabajar ms tiempo. Trabajar para qu? Para pagar una cantidad de consumos innecesarios, superfluos, inducidos por la publicidad y la mercadotecnia. Con qu consecuencias? Menos tiempo para profundizar en las relaciones afectivas, familiares, sociales, menos tiempo para la introspeccin, para la reflexin, para la exploracin del mundo interior. El periodista Esteban Hernndez firma en el diario La Vanguardia de Barcelona una investigacin en la que se sostiene: Segn un estudio de la Universidad de Siena, dirigido por el profesor de economa poltica Stefano Bartolini, los estadounidenses han vivido un apreciable descenso en su calidad de vida, afectada sobre todo por el deterioro de las relaciones sociales y por el aumento de horas de trabajo, y son ahora mucho menos felices que 30 aos atrs 6. La misma investigacin advierte que un fenmeno similar se verifica en todas las sociedades industriales desarrolladas (con la excepcin de Dinamarca, Suiza, Austria, Islandia, las Bahamas, Finlandia y Suecia, que encabezan el ranking en el Mapamundi de la Felicidad elaborado por la universidad inglesa de Leicester), y amenaza con propagarse a los pases en vas de desarrollo, en los cuales tampoco la mejora econmica viene acompaada de una mayor paz y armona emocional y espiritual. Josep Maria Blanch, catedrtico de psicologa social de la Universidad Autnoma de Barcelona lo explica: Una vez que los problemas de subsistencia no son ya los que ms preocupan en un pas, suelen tomar su lugar los relacionados con la calidad de las relaciones humanas. Y quienes ahora disponen de mayor estatus econmico son tambin los ms pobres en tiempo. As, carecemos de energa disponible para las relaciones familiares, para tratar con los hijos y para la vida social, lo que hace que nuestra calidad de vida decaiga.
Curiosa paradoja. Mientras el caballito de batalla bajo el cual se impone la dictadura de las nuevas tecnologas es la promesa de mejorar la calidad de vida de las personas, el verdadero resultado es su empeoramiento. James Carville, asesor del presidente Bill Clinton, salt al cuello de George Bush padre durante la campaa presidencial de 1992 al grito de Es la economa, estpido!, para significar que esta actividad decida los destinos de la sociedad. Quiz es tiempo de pedir prestada esa frase para transformarla y endilgarles a los gures de las tecnologas posmodernas un sonoro No son los aparatos, ni el software, ni los juguetes electrnicos, estpidos, es el alma humana, son los vnculos entre las personas. Para ir de aquellas sociedades, mencionadas por Berman, en las que el ser humano se senta parte de un todo y no un todo desgajado de toda raz trascendente, a sta en la cual el uso perverso y desquiciado de la tecnologa termina por instalar la creencia de que los humanos pueden remplazar a Dios o a cualquier motor de arranque y causa inicial de la vida para convertirse ellos mismos en dioses, ha sido necesario recorrer el camino del desencanto. Ir de un mundo encantado a un mundo nihilista. Nihilismo, conviene recordarlo, deviene del latn nihil, que significa nada. Los nihilistas fueron un grupo anarquista ruso del siglo XIX. En filosofa, la palabra sostiene una corriente que niega cualquier creencia. Nihil, nada, vaco. La sociedad de los conectados al vaco es la sociedad en la que, desvastados los vnculos humanos (por falta de tiempo, trabajo, dedicacin y cultivo) y desenmascarada la inconsistencia del progreso tecnolgico sin ms finalidad que la econmica, slo queda, entre pantallas y teclados, la soledad del alma. No es simple convivir con ella. Entonces brotan los placebos y los anestsicos. Entre los primeros, el chateo, la adiccin televisiva y otras formas de reemplazar la vida real por otra virtual, menos comprometida, menos esforzada, en apariencia menos riesgosa, aunque, sin dudas, emocionalmente desnutrida. Hoy los chicos tienen en sus cuartos universos tecnolgicos. El 40% de los adolescentes argentinos tiene televisin en su cuarto. Eso no es bueno. Segn nuestra investigacin, ese factor hace que vean ms horas de tev, que lo hagan en soledad y que pasen ms tiempo encerrados en su pieza. Lo mismo se aplica a la computadora. Hay un gran desconocimiento de los padres acerca de lo que sus hijos ven en televisin y de los sitios a los que se conectan en Internet. Los mismos padres que les ponen televisor en su cuarto son los que se quejan del mucho tiempo que pasan sus hijos ante la televisin, seala la Doctora en Comunicacin Roxana Morduchowicz, directora del Programa de Escuela y Medios de Comunicacin del Ministerio de Educacin de la Nacin
34
en Argentina 7. De esta manera, el comportamiento de los conectados al vaco, su futura desnutricin emocional y vincular y su inhabilidad o desinters para la construccin de propsitos existenciales empiezan a conformarse cada vez a edades ms tempranas. Muchos de estos aprendices de marginales sociales, se sumarn, cuando crezcan, a la masiva legin de consumidores de psicofrmacos en los que procurarn encontrar un sostn para no caer en el vaco al que se conectan. Segn una investigacin de la revista Noticias de Buenos Aires firmada por Alejandra Dahia y Matas Loewy (el 1 de septiembre de 2007), cada argentino mayor de 15 aos se mete en la boca cerca de cuarenta pastillas por ao entre ansiolticos, antidepresivos y estimulantes. Esto es un 44% ms que en el ao anterior. El 15,5% de los habitantes de Buenos Aires mayores de 16 aos es consumidor habitual de psicofrmacos, segn una pesquisa de la Universidad de Palermo. En la clase media y media alta argentina las pastillas corren como el agua, enfatiza Noticias. El consumo de Tecnologa de Informacin y Conexin, tambin. Y acaso el paralelismo no sea casual.
EL VACO IMPOSIBLE DE LLENAR Es vlido ligar ambos consumos? En mi opinin lo es. La verdadera dolencia que se encuentra tras el consumo de psicofrmacos (sedantes, tranquilizantes, inductores de sueo, antidepresivos y dems) es la angustia existencial. Esta deviene de la percepcin de la vida como algo sin sentido. Los das pasan, el trabajo y los recorridos cotidianos se repiten, se instala la sensacin de que hay un cierto absurdo en esta repeticin que se extiende al mero hecho de existir. Vista as la vida no es ms que una interrupcin entre una nada y otra nada, como lo planteaba Albert Camus, uno de los pilares del existencialismo, en El mito de Ssifo 8. Pero, deca Camus, aun si fuera un absurdo, y precisamente por eso, se impone encontrarle un sentido. Vktor Frankl, existencialista tambin y fundador, a partir de la logoterapia, de la tercera fuerza en psicologa, corriente humanista que contribuy a cambiar (junto a la gestalt, la terapia sistmica, el anlisis jungiano y otros) el paradigma psicoteraputico, sostena que ese sentido no viene a nosotros, no nos es dado. Frankl sealaba que la vida no es un manuscrito que debemos descifrar, sino
En el suplemento Enfoques de La Nacin, Buenos Aires, 6 de abril de 2008, entrevista de Mara Cecilia Tosi. 8 Albert Camus, El mito de Ssifo, Editorial Losada, Buenos Aires, 1999. 35
7
un texto que debemos escribir 9. Estamos, deca, ante un constante interrogatorio que la vida nos hace (a travs de situaciones) y en nuestras respuestas (que son acciones) se perfila, o no, el sentido de la propia vida. Cmo estamos respondiendo, entonces? Si fugamos de la pregunta, fugamos del sentido, si nos negamos a ver, escuchar y sentir las preguntas de la vida, anulamos nuestra conciencia respecto de cmo y para qu vivir. Y la conciencia, segn la defini Frankl con inspiracin, es el rgano de sentido. Cuando sta se anula, el sentido desaparece y la angustia se instala. Aparecen entonces los calmantes. Si la vida es un absurdo, no merezco al menos el placer? Si es corta y sin sentido, no puede al menos ser gozosa? Para qu asumir responsabilidades, si la vida es corta y sin sentido? Si puedo, me compro todo. Y sigo comprando. Me conecto a las promesas de seguridad, de acompaamiento, huyo de la posibilidad de quedar a solas con las preguntas. Y si no me calman los aparatos, las conexiones fantsticas que la Tecnologa de Informacin y Conexin me ofrece, buscar sustancias o correr a buscar la pcima mgica que otra industria (la farmacutica), dispuesta a lucrar sin escrpulos con el vaco existencial, me ofrece a travs de sus agentes, los numerosos profesionales dispuestos a calmarme a pastillazos. Para un adicto, siempre hay un proveedor. En Estados Unidos, donde segn Christopher Lane, profesor de la Universidad Northwestern, el 25% de la poblacin toma antidepresivos (esto es 67,4 millones de personas), se hicieron estudios que indican que el 40% de todos los pacientes no padecen las enfermedades que mdicos y psiquiatras les diagnostican y, sin embargo, hay 200 millones de prescripciones anuales para tratar la depresin y la ansiedad 10. Donde dice Estados Unidos, se puede leer, sin temor a equivocarse, el nombre de cualquier pas del mundo Occidental, desarrollado o en vas de hacerlo. Argentina responde al modelo, como se ve en las cifras que cit anteriormente en este captulo. Las adicciones no crecen en tierra firme ni en vidas en las cuales est presente y activa la voluntad de sentido, sino en aquellas en donde el vaco es la figura predominante. Y es un vaco imposible de llenar con objetos, con bienes materiales y con conexiones tecnolgicas. Todas estas cosas no conducen al sentido, sino, en palabras de Frankl, apenas a una sensacin de sentido, un como si (como si estuviera comunicado, como si estuviera informado, como si formara parte de una comunidad, como si tuviera muchos amigos, como si mi vida estuviera llena de vnculos, como si fuera una persona exitosa, como si tuviera un lugar de pertenencia, como si mi tiempo estuviera dedicado a cosas importantes,
9 10
Vktor Frankl, La voluntad de sentido, Herder, Barcelona, 1994. Diario Clarn, Buenos Aires, 5 de abril de 2008. 36
como si mi vida tuviera un propsito, un significado y una orientacin). El propio Christopher Lane escribe: Si pudiramos frenar semejantes ejemplos claros de diagnstico exagerado, la medicacin excesiva afectara a menos personas. Tendramos que elevar mucho ms los umbrales para los diagnsticos psiquitricos y resucitar la distincin entre enfermedad crnica y padecimiento leve, pero existe una feroz resistencia a hacerlo por parte de quienes dicen que estn luchando contra trastornos mentales graves, para los cuales la medicacin es el nico tratamiento viable. Si no se reforma la psiquiatra, habr un desastre en salud pblica. Pero la psiquiatra no diagnostica angustia existencial ni ausencia de sentido de vida (y la industria farmacutica invertir lo necesario para evitar que eso ocurra). De manera que lo que se ve es cmo millones de personas conectadas al vaco gracias a la Tecnologa de Informacin y Conexin se intoxican con psicofrmacos mientras procuran tapiar sus odos ante las preguntas que la vida, paciente y eterna, nunca dejar de hacerles. La respuesta a esas preguntas no se leer jams en una pantalla o en un panel y no se escribir con teclados almbricos, inalmbricos o de voz. Para responderlas hay que empezar por instalarse en el mundo, conectarse con la propia conciencia y con los semejantes. Toda una aventura en un mundo de falsas certezas.
37
elegir ser usados y manipulados. Y quienes usan a otros bajo un paraguas (el de la poltica, el de los negocios, el del espectculo, el de la ciencia, por ejemplo) con frecuencia suelen ser usados por otros bajo el paraguas de al lado. Cmo se elige ser usado y manipulado? De una manera sencilla: resignando la responsabilidad sobre la propia vida, renunciando a vivirla de una manera significativa, dimitiendo de la tarea de mejorar, a travs de acciones concretas y continuas, el mundo en el que vivimos, desertando de todo compromiso con el semejante y desligndonos de los efectos de nuestras acciones. Retirndonos de la exploracin del propio ser, resistindonos a expandir nuestra conciencia y crecer, escapndonos de las preguntas que la vida nos plantea. Por qu habra que responderlas? Acaso porque una vida humana feliz no se encuentra en el horizonte de la libre satisfaccin de los instintos ni en el logro de situaciones sociales de poder, acaso porque una vida realizada se plasma en la concrecin de tareas llenas de sentido a las que se dice que s desde nuestro fuero interno 1. La pregunta esencial de la vida, la pregunta que se reitera bajo diferentes formulaciones, es: Qu hay ms all de m mismo, cul es la razn de mi existencia, y cmo se integra sta a la totalidad de lo existente? A cada individuo este interrogante esencial se le presenta de un modo distinto, nico, intransferible. Y, por lo tanto, l o ella darn una respuesta distinta, nica e intransferible. La bsqueda de la respuesta puede motorizar y orientar la propia existencia, darle una razn de ser. Es posible que no alcance el tramo biolgico de una vida para encontrarla, pero en la misma averiguacin habr empezado a despuntar el sentido. Es posible morir en paz sin la respuesta final, pero la vida se vaca de significado cuando se huye de la pregunta, cuando se pretende ignorarla. Huir de la pregunta existencial es, en cierto modo, huir del propio Yo, de la identidad. Y en esa fuga aparecen refugios tentadores, que se multiplican y desde donde se promete que, una vez parapetado all, el individuo no correr riesgos, no sufrir dolor, no deber elegir ni hacerse responsable de las consecuencias de sus actos. Esos refugios toman nombres como los que list en el prrafo inicial de este captulo: pblico, gente, pueblo, masa, audiencia, televidentes, oyentes, mercado, internautas, aficin, hinchada, fanticos, electorado, opinin pblica.
LA ALQUIMIA NECESARIA
Oculto en las sombras de esos rtulos se disuelve el individuo, se diluye la conciencia, se borra la identidad. Carl Jung alertaba ya en los aos cuarenta del siglo XX acerca de las ideas de masa, pueblo, gente y dems. Vea all las amenazas ms oscuras para el desarrollo de la conciencia humana. Encontraba que en esos pantanos se ahogaba toda posibilidad de individuacin. La individuacin es aquel proceso por el cual, mediante un trabajo alqumico interior, disolviendo creencias y mitos, pasamos de nuestro Ego (lo que creemos ser, lo que creemos que creen que somos) a nuestro Yo profundo y esencial. La pregunta que gua este proceso es Quin soy? El Ego propone respuestas falsas o confusas, que se trascienden muchas veces con dolor. La respuesta est constantemente en construccin. La individuacin es la manifestacin en vida de nuestras potencialidades innatas, congnitas, explica el analista jungiano James A. Hall 2. No todas las posibilidades pueden realizarse, por lo tanto la individuacin jams se completa. Es ms una bsqueda que una meta, es ms un movimiento en una determinada direccin que un lugar de descanso. Asumir la individuacin es asumir la responsabilidad sobre la propia vida. Esa responsabilidad se pierde en la masa, en el mercado, en el gento, en la audiencia. Y con ello se pierde, tambin, la libertad. Puesto que cuando abandonamos nuestra responsabilidad existencial, cuando hacemos lo que todos hacen (y movemos la cola contentos con el hueso que nos arrojan a cambio), cuando entregamos nuestro libre albedro para que lo administre y gestione el albedro de otro, cuando nos limitamos a pertenecer, abdicamos de nuestra capacidad de elegir y de responder por la eleccin, atiborrados de bienes, artefactos, premios, posesiones y placeres efmeros, dejamos de ser libres. Ponemos en marcha lo que, en su clsico y tan actual El miedo a la libertad, Erich Fromm describa como un mecanismo de evasin de la libertad que consiste en abandonar la independencia del yo individual propio para fundirse con algo, o alguien, exterior a uno mismo, a fin de adquirir la fuerza de la que el yo individual carece 3. As nacen las dictaduras. El dictado de la moda, el de las tendencias, el de las mayoras (donde nadie se hace cargo), el de los caudillos populistas, el de los dolos musicales, mediticos o deportivos metidos a referentes de vida, la dictadura de los gerentes artsticos de los canales de televisin (que excretan su basura amparados en que eso es lo que la gente quiere), la dictadura de los blogs, de los sitios, de los My Space, de los Facebook y dems (fabulosos negocios cocinados al calor de la democracia y la libertad de la Web, donde los internautas son corderos llevados como rebao hacia donde el pastor se lo
2 3
James A. Hall, La experiencia jungiana, Cuatro Vientos, Santiago de Chile, 1995. Erich Fromm, El miedo a la libertad, Paids, Buenos Aires, 2006. 40
proponga). As nacieron dictaduras peores, sombras y trgicas para la Humanidad (y, como es obvio, tambin para nuestro pas, tan poco proclive al ejercicio de la responsabilidad individual y social, y tan generoso con mesinicos y populistas). Conviene recordar una y otra vez que la Tecnologa de Informacin y Conexin no es una tecnologa satnica. Por el contrario, gracias a ella la democracia espaola pudo reaccionar cuando, tras el atentado terrorista del 11 de marzo de 2004 contra el ferrocarril suburbano, el gobierno de Jos Mara Aznar (uno de los secuaces del genocida George Bush, junto con el fascista Silvio Berlusconi y con Tony Blair) intent manipular obscenamente a la opinin pblica con fines electoralistas. Gracias a esta tecnologa, se puede reunir comida y hacerla llegar a sitios remotos y necesitados de Afganistn sin que sea interceptada por los ejrcitos de asesinos mercenarios al mando de los Seores de la Guerra. Gracias a ella, se han promovido con velocidad efectivos movimientos de protesta, entre ellos algunos a favor de Tibet contra el gobierno autoritario neocapitalista de China, o a favor de los monjes budistas de Myanmar. Gracias a ella, en la Argentina se convoc en una tarde a expresarse masiva y exitosamente a una ciudadana harta de la manipulacin del poder a cargo de un matrimonio con sueos de absolutismo e ignorancia de los mecanismos republicanos. Gracias a ella, se motorizan masivos movimientos solidarios en casos de catstrofes naturales o promovidas por la intervencin humana. El blog MobileActive.org integrado por miles de voluntarios en todo el mundo, interesados en promover el uso del telfono celular con fines sociales (blog que debe henchir de placer el corazn y los bolsillos de los fabricantes de celulares) da innumerables muestras de usos creativos y tiles de esa tecnologa. Pero, dentro de los paradigmas que rigen a una sociedad en donde la rentabilidad y el tener aparecen como valores supremos, aquellos usos de la tecnologa no son lo que primero se promueve o valora, sino que terminan convertidos en beneficios secundarios.
ANEMIA MENTAL, PEREZA DIGITAL Ningn aviso de Nokia, Motorola, Sony Ericsson, Hewlett Packard, Microsoft, Toshiba, IBM o dems vende sus productos a partir de su utilidad social, no es para eso que estas corporaciones los han creado. Ningn aviso de las empresas telefnicas apunta en esa direccin. Suelen poner el acento sobre el consumo por el consumo (con sus consecuencias ecolgica y emocionalmente
41
devastadoras) o en usos depredadores de esos artefactos. Por ejemplo, para estimular el envo de mensajes de texto a travs de telfonos celulares la empresa Personal, de Argentina, public y distribuy un manual con 200 abreviaturas para que los usuarios pudieran seguir destruyendo el lenguaje, pudieran seguir empobreciendo su ortografa y pudieran seguir echando al traste su vocabulario y el idioma castellano en general. Personal se llama a s misma empresa de comunicacin, pero el efecto de estas acciones deplorables (creacin de algn mercadotecnia irresponsable o algn publicitario alucinado) es ahondar la incomunicacin mediante la destruccin de su herramientas esencial, el lenguaje. Ya se sabe cmo son las abreviaturas de los mensajes de texto. Te quiero se escribe tkr, Maana es mn, nacieron es nacrn, Gracias es grcs y as. La anemia mental se va convirtiendo en pereza digital. En una entrevista concedida a la revista de la Asociacin de Entidades Periodsticas Argentinas (ADEPA) y realizada por Carlos Vernazza, el presidente de Academia Nacional de Letras, el lingista Pedro Luis Barcia, advierte que los jvenes estn hablando hoy con un promedio de 250 palabras, contra las 800 que usaban diez aos atrs, hacia fines del siglo veinte. Esto en un idioma rico, bello y fecundo que, como el castellano, cuenta con 85 mil vocablos. La escritura tiene una historia de cinco mil aos que comenz con los sumerios. Empez en grafismos elementales, pas por sucesivas etapas hasta alcanzar su madurez y complejidad contemporneas. Habr empezado el proceso involutivo de ese maravilloso proceso, gracias al uso con fines monetarios que se promueve de las Tecnologas de Informacin y Conexin? Cunto tiempo llevar volver a las seales de humo con iniciativas como las de Personal y tantas otras? La piedra fundamental de la comunicacin es devastada cada da un poco ms, y con diferentes recursos, por quienes usurpan el concepto. Empobrecer el lenguaje, as sea en nombre del progreso, es empobrecer el pensamiento. No digo algo nuevo al recordar que el lenguaje manifiesta al pensamiento, que cuanto ms rico y ms articulado sea, ms rico y articulado es, a su vez, el vocabulario (oral o escrito) que lo expresa. A la inversa, desorden y pobreza en el lenguaje provienen del desorden y la pobreza en el pensamiento. La facilidad que ofrece, como valor supremo, la Tecnologa de Informacin y Conexin va en direccin contraria a la proactividad, a la iniciativa, a la voluntad de bsqueda, a la convivencia con preguntas e incertidumbres que suponen el desarrollo, a la fecundacin y el enriquecimiento del pensamiento. La aventura del pensamiento es artesanal, requiere presencia y actitud. Los usos promovidos por la Tecnologa de Informacin y Conexin estimulan la pereza del intelecto, fomentan la ignorancia disfrazndola de pericia digital.
42
Cuando el lenguaje se empobrece, cuando sus campos de uso y experimentacin se reducen, cuando la incapacidad de usarlo con propiedad y de explorarlo se imponen, se derrumba el puente primordial que nos lleva hacia el otro y que le permite a l venir hacia nosotros. Cuando se reduce nuestro pensamiento (aunque se ample nuestro parque de telfonos celulares, computadoras, iPods, iPhones, MP3, reproductores de video discos y dems), se reduce nuestra capacidad de aprehender y comprender el mundo que habitamos, se pierde la empata. El empobrecimiento de la capacidad de comunicacin (recordemos, conexin no es comunicacin) no slo me asla del otro que est afuera de m, sino que bloquea mis potencialidades de incursionar en m mismo, en el corazn de mi ser. La angustiante soledad real que el mundo virtual procura disimular se sostiene sobre ese doble aislamiento: incomunicacin con el otro, incomunicacin conmigo mismo. Ambas son complementarias e inseparables. La gente piensa que el mundo est slo ah fuera y no conoce su mundo interior, no crea su mundo interior; la tele y la publicidad, los otros, lo crean para ella, sostiene Mike George, escocs, orador, escritor y formador de directivos, que suele viajar por el mundo dando conferencias auspiciadas por la organizacin Brama Kumaris. Si utilizo el mundo para estimularme, me hago dependiente de l. Ahora todos dependen de que se les estimule para no sentirse vacos. Hay que acceder a los recursos internos. 4 Hemos vuelto, entonces, a encontrarnos con Fromm, con Jung, con Frankl.
LA DEMOCRACIA EN PELIGRO Pero acceder a los recursos internos, lo que equivale a acceder al s mismo, requiere espacio y tiempo para la reflexin, para explorar preguntas, pide apagar el bullicio y el aturdimiento del permanente bombardeo de sensaciones que proponen la Tecnologa de Conexin y su marketing. En la venta (o imposicin) de esta tecnologa es clave la incitacin a sentir, vibrar, experimentar y, sobre todo, a hacerlo ya, sin espera, sin reflexin, inmediatamente, so pena de quedar al margen, desactualizado, excluido. Todd Gitlin, matemtico, poeta, investigador de temas sociales, indica en su libro Enfermos de informacin 5 los riesgos que conlleva vivir centrados slo en las sensaciones y en la inmediatez
4 5
En L a V angu a rdi a, Barcelona, 13 de febrero de 2007, entrevistado por Ima Sanchs. Todd Gitlin, Enfermos de informacin, Paids, Barcelona, 2005.
43
de las experiencias audiovisuales. Gitlin recuerda que la educacin de excelencia y la democracia, pilares bsicos de una cultura que se proponga trascender, necesitan compromiso y una visin de largo plazo. El tiempo, los procesos, son esenciales en ambos casos. La Tecnologa de Informacin y Conexin, tal como se usa y se vende hoy y aqu, va en contra de esto. Se valora por la intensidad, la velocidad y la cantidad de los estmulos. Se glorifica lo nuevo, lo ltimo, por sobre lo importante, lo esencial. Y cuando los valores de esta Tecnologa se imponen en la sociedad, cuando son los valores de mercado los que dan (supuesta) identidad, se anula la capacidad de eleccin, nos arrasa la Tendencia, la dictadura de las modas tecnolgicas. Donde hay dictadura no hay democracia, es obvio decirlo, pero no est dems recordarlo en un pas proclive a los autoritarismos. En el imperio de las sensaciones, coincido con Gitlin, peligra la educacin entendida como desarrollo de recursos para la construccin de vidas con sentido, y peligra la democracia. Peligra la democracia? No es sta una idea alarmista, catastrofista? Retomo aqu la opinin de Pedro Barcia: Cuando en una sociedad democrtica al hombre se le reduce el vocabulario, se lo estrecha mentalmente, se lo somete intelectualmente y pierde la posibilidad de matices de pensamiento crtico. Barcia recuerda la neolingua, esa jerga estrecha y rgida que se impona en la sociedad de 1984, la impresionante y genial novela de George Orwell: En el apndice de la neolingua dice que el sistema va reduciendo cada vez ms las palabras para que el hombre sea cautivo y no tenga libertad de pensamiento. Un rgimen totalitario termina por dominar al hombre a travs de la escasez del lenguaje. Cuando se reduce el pensamiento y se comprime el lenguaje (y ambas cosas van juntas), la libertad de expresin es ms un enunciado que una realidad. Cmo expresarse con una herramienta rudimentaria, empobrecida, reducida al mnimo? El uso de la Tecnologa de Informacin y Conexin como relleno para el vaco existencial, el vnculo adictivo con ella, su mutacin de medio en fin, desconecta a la persona usuaria de toda introspeccin, la asla de la reflexin trascendente, la aparta de preguntas basales para la construccin de una vida con sentido y contenido, elimina la posibilidad de elaboracin de un pensamiento crtico, reduce sus potencialidades intelectuales y, con todo esto, comprime sus lenguajes propios y su pensamiento hasta la anemia. Si la democracia se alimenta de vnculos humanos reales, del enriquecimiento de las herramientas de comunicacin y del empleo consciente e intensivo de las mismas, si se asienta en la diversidad, en la ruptura del pensamiento nico, en la liberacin de mandatos y tendencias excluyentes, a mi entender es obvio que el uso indiscriminado y desvirtuado de la Tecnologa de Conexin atenta contra
44
el espritu de la democracia y, como consecuencia, la amenaza. Seguramente, una conclusin de este tipo no ser compartida por quienes danzan hipnotizados celebrando la buenaventura tecnolgica. Seguramente, redoblarn sus argumentos condescendientes en favor de ella. Persistirn en ser funcionales a los que impulsan el uso perverso de la herramienta conectiva. En otra poca y en otras circunstancias, se sola decir que quienes actuaban as eran idiotas tiles. tiles son, sobre eso me caben pocas dudas. El 1 de julio de 2007, uno de estos apologistas se entusiasmaba del siguiente modo en un artculo publicado en el diario barcelons La Vanguardia: Los usuarios ms activos y frecuentes de Internet, cuando se comparan con los no usuarios, son personas ms sociables, tienen ms amigos, ms intensidad de relaciones familiares, ms iniciativa profesional, menos tendencia a la depresin y al aislamiento, ms autonoma personal, ms riqueza comunicativa y ms participacin ciudadana y sociopoltica 6. Esta declaracin recuerda al aviso con el que se anunci por primera vez en el mundo Coca-Cola, uno de los ms legendarios placebos de la historia moderna. Aquel aviso, publicado en el Atlanta Journal, de Atlanta, Georgia, el 27 de mayo de 1886, hablaba de un jarabe creado por un boticario de nombre John S. Pemberton con base en hojas de coca y nuez, que prometa aliviar los males estomacales, tonificar el cerebro y los nervios, refrescar y vigorizar a quien lo ingiriera. En 1901 para otro peridico, el Atlanta Constitution, Coca-Cola era un ejemplo del intento de envasar el placer. Hoy Internet y las diferentes variantes de la Tecnologa de la Informacin y la Conexin parecen proponerse como la promesa de envasar la comunicacin, radiar la soledad, garantizar la pertenencia, erradicar la angustia. En un caso y en el otro, se pide a cambio un consumo masivo, fiel, sin cuestionamiento, sin indagar (la frmula de Coca-Cola sigue siendo inviolable, a cambio del placer y la felicidad prometidas al consumidor se le pide que trague sin preguntar, aunque no sepa qu es lo que ingiere). As como se minimizan las consecuencias patolgicas del uso abusivo y no crtico de la Tecnologa de Conexin, de las cuales me ocupar en un prximo captulo de este libro, as como se exige (subliminal y explcitamente) que se tome a sus continentes y a sus contenidos como la verdad pura, como la realidad incuestionable, tambin se redoblan esfuerzos e inversiones para que no se vean las consecuencias infelices de Coca-Cola. Gustavo Castro Soto del Centro de Investigaciones Econmicas y Polticas de Accin Comunitaria (CIEPAC) de San Cristbal Las Casas, Estado de Chiapas, Mxico, las recuerda as: La Coca-Cola tambin ha incidido en la vida de los productores de coca; es
6
Manuel Castells, Los mitos de Internet en La Vangu a rdia, Barcelona, 1 de julio de 2007. 45
responsable tambin de la falta de agua en algunos lugares o de los cambios en las polticas pblicas para privatizar el vital lquido o de quedarse con los mantos freticos. Incide en la economa de muchos pases; en la industria del vidrio y del plstico y en otros componentes de su frmula. Adems de la economa y la poltica, ha incidido directamente en trastocar las culturas, desde Chamula en Chiapas hasta Japn o China, pasando por Rusia. La Coca-Cola es la bebida ms conocida del mundo, el producto ms ampliamente distribuido en el planeta y adquirible hoy en da en 232 pases, muchos ms que las naciones que forman la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU). Sus ganancias pueden rebasar el presupuesto de varios pases pobres. La empresa presiona, extorsiona y chantajea a los pequeos comerciantes con contratos de exclusividad. Amenaza a la seora de la tiendita de la esquina si sta quiere vender otro refresco ms de Cola. Chupa grandes cantidades de agua de manantiales y se enriquece a costa de las tierras ejidales, comunales, municipales, federales y de campesinos e indgenas. En Chiapas persigue los mantos de agua del estado y anda regalando escuelas y pintando canchas de basquetbol para quedar bien con sus pobladores. Sin embargo, beben tanta Coca-Cola desde los indgenas y zapatistas hasta el ms izquierdoso del mundo, mientras que otros sectores de la poblacin mundial, miles y miles, mantienen una resistencia y campaas de boicots contra los productos Coca-Cola. En algunas comunidades indgenas de Chiapas, algunas de ellas tambin zapatistas, han declarado la zona libre de Coca-Cola o decretado no consumir sus productos 7. El CIEPAC, es bueno informarlo, se define como una institucin civil sin fines de lucro ni adscripciones polticas o religiosas, que acompaa a los procesos sociales de Mxico, Chiapas y Mesoamrica y a las luchas globales que buscan la construccin de un mundo ms democrtico, con justicia y dignidad para todos los pueblos. No se puede afirmar que quienes lucran con las Tecnologas de Conexin e Informacin transiten la misma huella. No, al menos, a la luz de sus acciones. Y, en fin, las similitudes entre las promesas y el consumo de Coca-Cola y el de la Tecnologa de Conexin es tan notable a poco que se las explore, definen de tal manera una cultura, una posicin ante el cuidado del planeta, una concepcin de los vnculos humanos y una visin de la vida, que me resulta inevitable subrayarlas.
MS CABALLOS DE TROYA Pero el marketing es un hueso duro de roer, sobre todo aplicado a anestesiar la bsqueda autnoma de una vida trascendente, es decir, una vida que escape de los anzuelos del mercado y se asiente en otras bases. Sospecho que la primera gran operacin de marketing de la historia fue la construccin del Caballo de Troya, aquel regalo que, por iniciativa de Odiseo, los espartanos ofrecieron como ofrenda de paz a los troyanos (raptores de Helena a travs de Paris) luego de un largo e infructuoso sitio a la ciudad. Adentro del monumental caballo de madera, construido por el inspirado carpintero Epeo, iran los mejores guerreros espartanos para tomar por asalto la ciudadela invicta. En un artculo de opinin, Guillermo Oliveto, presidente de la Asociacin Argentina de Marketing, comienza reflexionando sobre la necesidad de vivir con los dems, de nutrirnos de esa diversidad, y sobre la angustia y las heridas que provocan la ruptura de esas tramas 8. El texto apela a citas de la psicoanalista Silvia Bleichmar, del filsofo Andr Comte Sponville, de Emanuel Kant y del humorista Tute, y su enfoque aparenta ser sensible y oportuno, sobre todo en una sociedad que se vincula desde la desconfianza y el egosmo como pilares. Hasta que sobreviene el golpe de marketing. Entonces Oliveto dice que hay un nuevo anhelo de sentido, de vnculo, de ms vida real y no slo virtual, de menos miedo, de menos angustia, aspiracin con la cual es difcil no coincidir. Slo que, segn el autor, a la vanguardia de ese anhelo est la publicidad y, como ejemplo, ofrece un par de avisos de Coca-Cola en los que, antes que incitarnos a ser uno ms de los consumidores del producto y aportar a esas ganancias fabulosas cuyo monto supera el presupuesto de muchas naciones del mundo, se nos estara proponiendo un antdoto ante tanta sobredosis de angustia. El antdoto mgico es, contina el artculo de Oliveto, inyectar ms vida a la vida (tngase en cuenta la palabra inyectar, tan ligada a adiccin, en esta frase), abrazar, en fin, el lado Coca-Cola de la vida. Los caballos de Troya ya no se hacen de madera, est claro. Pero siguen existiendo. El lado Coca-Cola de la vida evoca al lado Internet de la vida. Ricardo Baerza, director del laboratorio de investigacin que la corporacin Yahoo tiene en Barcelona, describe que en un futuro prximo bastar pedirle algo con la voz a los buscadores de Internet y stos nos lo proporcionarn. Internet estar en todas partes, podremos interactuar con nuestra informacin digital desde cualquier lugar y sin usar ningn dispositivo", augura 9. Y remata, ya radiante:
8 9
Guillermo Oliveto, El costo emocional en La N ac in, Buenos Aires, 7 de mayo de 2008. L a V angu ar d i a, Barcelona, 23 de febrero de 2007. 47
Eso va a ser el futuro, vamos a tener nuestro ngel de la guarda digital. Acaso los aprendices de brujos pronto nos prometan tambin parejas digitales, hijos digitales, amigos digitales, emociones digitales, quizs una espiritualidad digital. Podremos digitalizar la vida y nos ahorraremos el trabajo, el riesgo, la experiencia de vivirla. El ya citado Castells, autor de La galaxia Internet, es casi magnnimo con quienes advierten la superficialidad, el vaco de propsito de una vida que tiene a la virtualidad como valor de referencia: Internet es un espacio de relacin social y comunicacin directamente vinculado a lo que hacemos en nuestra vida. Es, de forma creciente, un medio fundamental de nuestra vida social, de nuestro trabajo, de nuestras empresas, de nuestro sistema educativo, de nuestras instituciones, exceptuando los grupos de edad ms avanzada a los que hay que dejar tranquilos si no quieren alterar sus hbitos de vida para adaptarse a un mundo que fundamentalmente no es el suyo (otra cosa es que tengan el derecho y la oportunidad de digitalizarse si as lo quieren) 10. Percibo el desprecio que traslucen estas palabras hacia quienes se niegan a que sus vidas sean monitoreadas desde ese ciberespacio en el cual, al decir de Zygmunt Bauman, lcido e implacable observador de la sociedad contempornea, no hay presencias fsicas, no hay constancias geogrficas, no hay identidad y, por lo tanto, no hay responsabilidad. Castells representa a quienes propugnan que la bsqueda de la individuacin quede sepultada bajo aquellos conceptos que enumer en el comienzo de este captulo: pblico, gente, pueblo, masa, audiencia, televidentes, oyentes, mercado, internautas, aficin, hinchada, fanticos, electorado, opinin pblica. A todas estas categoras, Castells (y con l otros gurs de la Tecnologa de Informacin y Conexin, como los que cit en el captulo anterior) agrega una de ltima generacin: jvenes. Parece ser una palabra mgica, un concepto incuestionable. La habilidad (que no es sinnimo de inteligencia, ni de profundidad, ni de sabidura, ni de visin) de las nuevas generaciones en el uso de aquella tecnologa se esgrime como coartada, por parte de demasiados adultos, para desentenderse de la funcin referente que les compete, para desertar de su papel en la transmisin de valores, en la construccin de modelos de vida que operen como eslabones de sentido entre las generaciones. La actitud es demaggica, diluye responsabilidades. El viejo recurso de escudarse detrs de los jvenes, de seducirlos sugirindoles que son portadores de un poder superior, de alinearlos como mercado, como pblico, es una deplorable y subrepticia manera de abandonarlos. Y seguirlos ciegamente es, a
10
Ibdem. 48
su vez, un modo de fugar de la propia adultez y de la propia madurez. Sobre esto me he extendido en otro de mis libros 11. Castells lo escribe as: Hay un sesgo de los medios hacia la publicacin de informaciones alarmantes por aquello de que slo es noticia lo que son malas noticias; por ejemplo, que nuestro equilibrio mental y el de nuestros hijos estn gravemente amenazados por las tecnologas. Pero no hay que echar la culpa a los periodistas que simplemente reflejan el sentimiento de la sociedad y tambin las rotundas afirmaciones de una serie de pseudoexpertos desconocedores del nuevo entorno y que lo denuncian sin datos rigurosos aprovechando un contexto en el que las tertulias sientan ctedra en mucha mayor medida que la academia. En realidad, estamos ante algo ms profundo: el rechazo de las personas mayores, por parte de las elites de poder y de las instituciones y organizaciones de la vieja sociedad a las tecnologas, culturas y modos de relacin de la sociedad que nace y que ya vive plenamente en los jvenes. Ya exaltado con este elixir de la juventud, Castells denuncia el miedo a lo desconocido sustentado en los intereses comerciales y polticos que Internet pone en cuestin con su dinmica de autonoma y libertad, factor que alimenta el temor a la virtualizacin de nuestras vidas. Su voz representa la de miles (millones?) de creyentes en la divinidad del ciberespacio y las tecnologas concurrentes al mismo. Como todos los dogmatismos, tambin ste ciega, tambin ste genera sus fundamentalistas, tambin ste amenaza con el ostracismo, o cosas peores, a quienes osan decir que el rey est desnudo. Y no deja ver que la virtualizacin de nuestras vidas es tambin su vaciamiento, su condena a la soledad emocional, su orfandad de sentido. Virtual se escribe a menudo con V de vaco. Vidas virtuales, vidas vacas.
11
Sergio Sinay, La sociedad de los hijos hurfanos, Ediciones B, Buenos Aires, 2007.
49
50
cuando, fogoneadas por la voracidad econmica de sectores corporativos de variado pelaje, llegan a mercados tan vastos como indiscriminados. En sociedades en las que el individualismo egosta es religin, en las cuales hay desprecio militante y activo por la alteridad, en donde est ausente la responsabilidad sobre la propia vida, sobre la vida colectiva y sobre la vida del planeta y sus especies, en sociedades y culturas en las que las personas usan a las personas, en sociedades de valores dbiles, hbiles o ausentes, de tica anmica o agonizante, en sociedades, en fin, como las que predominan hoy en el globo terrqueo, las herramientas de la Tecnologa de Conexin e Informacin se convierten con pasmosa facilidad en una peligrosa arma que socava y destruye los vnculos y la dignidad humana. Cuando se habla de esto vuelve a la mente 1984, la estremecedora y sombra novela que el britnico George Orwell public (curioso juego de nmeros) en 1948. Apenas derrotado el nazismo y en pleno auge del estalinismo, dos formas de totalitarismo genocida con ms parecidos que diferencias, Orwell imaginaba (despus se vera que slo describa con anticipacin) una sociedad manejada, desde cumbres inaccesibles y sin ubicacin cierta, por un poder omnmodo, cruel e inmoral. En ese contexto, el individuo, su dignidad, sus derechos eran reducidos a polvo, no alcanzaban siquiera a ser imaginados y el control meditico de cada vida era absoluto (a travs de cmaras ocultas an en los domicilios particulares, bombardeo continuo de informacin falsa producida en usinas del Estado y emitida mediante cine, radio, algo parecido a la televisin y otros artilugios por el estilo). Quien vigilaba que todo esto se cumpliera al pie de la letra so pena de muerte y quien rega las normas segn las cuales se deba vivir, era alguien llamado Gran Hermano. Millones de telespectadores que en todo el mundo se estupidizan (o quizs ya lo estn antes, imposible saberlo) a travs del programa que un cerebro siniestro denomin de la misma manera, no tienen la menor idea de a qu alude el ttulo. Tampoco saben hasta qu punto son manipulados del mismo modo que los habitantes de la sociedad imaginada por Orwell. Hay que conceder, dentro de todo, que el engendro televisivo Gran Hermano no miente: su propuesta es que millones de seres que viven vidas vacas, carentes de sentido y trascendencia, hurfanas de experiencias propias, espen cada noche desde sus casas, y a travs de los televisores, las existencias cautivas, anodinas y patticas de un grupo de pobres bocetos humanos (bocetos de carne y hueso, eso s) que se prestan a esa violacin seducidos por la posibilidad de perder el oscuro anonimato de sus vidas estriles. Mientras tanto los gerentes de las cadenas televisivas y los responsables (?) de la productora Endemol (imputable del programa) se frotan las manos: los nmeros de la
51
audiencia son altos y los anunciantes (muchos de ellos proclamarn luego su responsabilidad social) pagan fabulosas tarifas para instalarse en el horario del promiscuo espectculo.
EL GRAN OJO El modelo del Gran Hermano se extiende ms all de las pantallas. A mediados del siglo XX se empezaron a desarrollar los que hoy se conocen como sistemas de videovigilancia o CCTV (siglas del ingls Closed Circuit TV). Tenan como objetivo la vigilancia de los bancos. El sistema alcanz tal desarrollo que hoy se usa con fines domsticos, con l se vigilan calles, centros comerciales, hogares, escuelas, aeropuertos, estadios, salas de espectculos, autopistas, estacionamientos, barrios cerrados. Se calcula (lo hace la organizacin de defensa de derechos civiles Liberty) que slo en Gran Bretaa hay instaladas cuatro millones de estas cmaras, una cada quince habitantes, y que un habitante de Londres es observado (lo sepa o no) al menos 300 veces por da. La paranoia desatada en Estados Unidos y contagiada al mundo a partir del 11 de septiembre de 2001 dio el espaldarazo definitivo y legalidad a un sistema que lleva al punto de la asfixia el control sobre el ciudadano y su privacidad, que hace de las personas verdaderos cobayos en una jaula y que permiti al Ministerio del Interior britnico publicar, ya en 1994, un informe que, sin miramientos, titul Looking out for you (Vigilando para usted o Espiando para usted). El ttulo es engaoso. En verdad debi llamarse Vigilndolo o Espindolo a usted. Estos sistemas de control se incluyen tambin dentro de las Tecnologas de Conexin. Y han ganado en complejidad, variedad y sofisticacin hasta el punto en que hoy parecen irrefutables las premisas que sostena en 1975 el filsofo francs Michel Foucault cuando, en Vigilar y Castigar: nacimiento de la prisin, sostena que en la sociedad contempornea existe una complicidad entre todas las instituciones (empresa, fbrica, cuartel, hospital, prisin, manicomio) que desarrollan en conjunto una tecnologa disciplinaria destinada a la vigilancia de sus integrantes. Todo esto no es caprichoso, sirve a un poder. Todos los poderes son funcionales al poder ltimo: el econmico. Ya que el tiempo de vida de las personas es limitado, deca Foucault, resulta necesario segmentarlo y controlarlo de manera que sirva a aquel poder. As, hay un tiempo de trabajar, un tiempo de consumir, un tiempo de instruccin y, cuando alguien se sale de los carriles, un tiempo de encierro (en crceles, hospitales o manicomios). La
52
sociedad entera se convierte en un panptico, ese edificio construido de tal manera que todos sus planos y espacios son visibles y controlables desde un nico punto.
MANO LLENA, CEREBRO VACO Seducidas por las sirenas del consumo, absolutamente desprovistas de pensamiento crtico, de autonoma existencial, arrasadas por la pandemia de pereza mental que produce resistencia a pensar, cada vez ms personas se convierten en instrumentos andantes de la sociedad de control, mientras creen ser cada vez ms libres y se deslumbran con los juguetes que la Tecnologa de Conexin e Informacin pone en sus manos mientras vaca sus cerebros (cuando no bolsillos). Otro filsofo francs Giles Deleuze, retom el pensamiento de Foucault en donde ste lo dej al morir, en 1984. Foucault dice fue uno de los primeros en detectar que estamos saliendo de las sociedades disciplinarias, que ya estamos ms all de ellas. Estamos entrando en las sociedades de control, que ya no funcionan mediante el encierro, sino a travs de un control continuo y una comunicacin inmediata. Se est instalando un nuevo tipo de sancin, de educacin, de vigilancia. Quien primero habl de sociedades de control, segn lo recuerda el profesor de filosofa de la Universidad de Barcelona Miguel Morey, fue el poeta estadounidense William Burroughs (autor de El almuerzo desnudo). La mirada moral de Burroughs es la de un adicto lcido. Y lo que ve a su alrededor es una sociedad de adultos adictos al consumo, socializados tan slo por el mercado y cuya energa explosiva necesita ser controlada con artefactos tcnicos y estrategias poltico-mediticas cada vez ms sofisticados. Cuando esta enajenacin alcanza a la infancia, cuando los nios son socializados antes como consumidores que familiar o escolarmente, esta socializacin produce un resto que slo la crcel o la muerte prematura pueden enjugar. 1 Ni Morey ni Bourroughs, afortunadamente, se andan con remilgos. Es que a la hora de llamar la atencin sobre el tipo de sociedad que entroniza y facilita la Tecnologa de Conexin e Informacin usada sin responsabilidad o al servicio de fines inmorales, no caben los remilgos. Se estima que el 60% de los telfonos celulares que se venden hoy tienen incorporada una cmara fotogrfica. Muchos de esos aparatos permiten,
1
adems, subir inmediatamente la fotografa tomada a la red. En estas condiciones, quin sabe cundo est siendo filmado o fotografiado? Artemio Baigorri, socilogo especializado en nuevas tecnologas, lo dice con toda claridad: Cualquiera puede sacar fotos o videos mientras aparenta estar enviando un mensaje de texto o consultando algo. Hace unos meses un vigilante en un centro comercial descubri a un cliente sacando fotografas con su telfono por debajo de las faldas a varias mujeres. La Red est plagada de imgenes de este tipo 2. Una sencilla y aterradora muestra de lo que est ocurriendo con la intimidad en la sociedad de las conexiones. Mientras ms gente est esencialmente sola de toda soledad (soledad emocional, afectiva, soledad del alma, fobias varias al contacto humano), cada vez hay menos respeto por la privacidad. Telemarketers, vomitadores de mensajes electrnicos basura (vulgarmente spam), hackers, ladrones de imgenes y acosadores como los que describe Baigorri son apenas algunas de las plagas y bacterias esparcidas por una tecnologa lanzada al mercado sin escrpulos, sin tica y con el nico fin de generar rentabilidad y de seguir vaciando de sentido y de valores a los vnculos humanos (objetivos necesariamente conectados). La discusin de una pareja, un gesto amoroso, un paseo por un lugar reservado, un exabrupto lanzado en un contexto especfico y tantas otras sencillas acciones humanas ya no son actos privativos de las personas. Estamos rodeados de mirones adictos y obsesivos, de personas sin nada que hacer con sus vidas que invaden las existencias ajenas como vulgares ladrones o violadores. Ellos son un mercado cautivo, jugoso, fcilmente manipulable y creciente para los productores de Tecnologa de Conexin e Informacin que, en sus anuncios, fomentan e incitan, de manera a veces velada y a veces explcita, los usos abusivos de los artefactos. Como seala la autora del artculo antes citado, el problema para el afectado muchas veces no son las fotos en s sino su distribucin masiva. Hoy Internet y las redes sociales permiten compartir fotografas y videos con millones de internautas.
COMO SI EXISTIERAN Hay quienes consiguen sentirse efmeramente vivos gracias a esa distribucin masiva de fotos y datos. Son los usuarios de las redes sociales como Facebook, My Space, Small World, Club Penguin u otros. Se trata de sitios
2
en donde, como apunta con certeza el periodista Franco Varise, millones de personas que tal vez ni siquiera saludan a sus vecinos compiten todos los das para ver quin tiene ms amigos en Internet. Se juegan la autoestima y su prestigio por ser aceptados por otros internautas y buscan datos sobre la vida de otros 3. Sin pudor (el pudor suele desaparecer del todo cuando ya no cumple la funcin de preservar el espacio psquico y emocional ntimo, pues ste se ha reducido a su mnima expresin), estos millones de socializadores compulsivos exhiben en las redes sus romances, sus fiestas (que se supone son siempre divertidsimas), sus vacaciones (inevitablemente geniales), sus hbitos domsticos, sus gustos musicales, sus aforismos (que raramente superan la extrema superficialidad de lo que dicen las montonas voces en off de las series de televisin ms ramplonas) y otras intrascendencias. All se los ver siempre contentos, siempre simpticos, siempre con pilas, para arriba, ajenos a cualquiera de las emociones profundas (entre ellas el miedo, la tristeza, la duda) que la vida convoca cuando se la vive en estado de conciencia. Si alguno de esos estados del espritu los roza, eso no debe notarse en la red social porque sta es, sencillamente, un espacio de marketing personal, una vidriera en la cual venderse a cambio de un voto de popularidad que simule dar esa existencia de la cual los enredados acaso dudan carecer en el mundo de carne y hueso. Las redes sociales son, por supuesto, grandes negocios. De esto pueden dar cuenta Mark Zuckerberg, creador en 2004 de Facebook (hoy con unos 70 millones de usuarios en el mundo) y Tomas Anderson, que ide My Space en 2003 y la encuentra hoy con ms de 100 millones de consumidores. Quiz estas cifras sean, aun en su colosal dimensin, un plido reflejo de la extensin que alcanzan en la sociedad contempornea la angustia existencial, el vaco de sentido, la pobreza en la trama de vnculos humanos reales y profundos. Como el adicto que se precipita a la profundidad ms oscura de su adiccin en la creencia de que en lo que consume se encuentra lo que llenar un vaco que es interior y que, por lo tanto, no se puede completar desde afuera, los socializadores buscan desesperadamente que la aceptacin de otro (un otro virtual, desconocido, acaso inexistente) les d entidad, razn de ser. Y mientras este pattico proceso se extiende, crecen tambin las bases de datos (eso son, antes que nada, las redes sociales, fabulosos bancos de datos para cazadores de consumidores) que sern revendidas y redistribuidas para ser usadas luego con fines comerciales. De manera que, cuantos ms socializadores haya, ms se frotarn las manos los mercadcratas. Y cuanto ms detallados sean los
3
Franco Varise , Cuando ser o no ser se define en Internet, La Nacin, Buenos Aires, 17 de febrero de 2008. 55
perfiles que los buscadores de identidad desplieguen en las redes sociales, ms facilitada estar la tarea de quienes luego saltarn sobre la yugular de esos incautos para venderles todo lo que primero les harn desear convenientemente. Mientras los socializadores seguirn conectados al vaco, los mercadcratas tendrn otra razn para adorar a la Tecnologa de Conexin.
NO ESTS SOLO En tanto las personas se dejan hipnotizar (por propia decisin y bajo su responsabilidad) por las promesas de pertenecer y de ser, otros se valen de esa misma ingenuidad y de ese mismo desinters por la propia vida para seguir tejiendo tramas deplorables. El informe 2007 de la organizacin britnica Privacy International seala que la tendencia de los gobiernos a acumular y archivar cada vez ms informacin sobre sus ciudadanos y residentes se afianza en todo el mundo. El FBI, polica federal de los Estados Unidos, anunci en febrero de 2008 la creacin de la mayor base de datos que jams haya existido sobre ciudadanos propios y extraos, la que incluir informacin biomtrica, color de ojos, forma de caminar, peso y medidas, huellas digitales y de la palma de la mano. La KGB sovitica, la Gestapo nazi, la Stasi de la Alemania Oriental estalinista, tenebrosos recuerdos en la memoria humana, van quedando as reducidas a precarios intentos de algo que hoy cuaja como sueo cumplido: controlar, de diversas maneras, a todas las personas todo el tiempo. Incluso en Argentina se denunci la existencia de una red de espionaje que violaba correos electrnicos y telfonos de periodistas, intelectuales, jueces, polticos y funcionarios 4. Al momento de publicar ese informe no estaba claro si ese acto delictivo contaba con la anuencia del gobierno que, entre bambalinas, segua ejerciendo el supuesto ex presidente Nstor Kirchner, un personaje de inocultables actitudes paranoicas. No hubo mayor reaccin pblica ante semejante delito, como si fuese natural vivir en una trama de espionaje cotidiano y extendido. Lo cierto es que existe una abrumadora tendencia mundial a que los gobiernos sean apenas uno de los muchos nidos de espas desde donde, gracias a la Tecnologa de Conexin e Informacin, se reduce a polvo el derecho de las personas a la intimidad y la privacidad. Otras cuevas de este tipo de vampirismo oculto tienen tintes comerciales. Las bases de datos gestadas en la Red se roban, se venden, se alimentan
4
constantemente a travs de mtodos espurios. Los bancos, las tarjetas de crdito, las empresas de servicios, empresas de todo tipo, agencias de publicidad y de marketing se valen de ellas para agredir y manipular a los consumidores (que, para entonces, ya pierden su condicin de personas) y generar ventas, rentabilidad, negocios. Todos los ciudadanos, independientemente de su situacin legal, estn bajo sospecha, dice el informe de Privacy International. Bajo sospecha, bajo vigilancia, bajo intimidacin, bajo manipulacin. El Mundo Feliz de la Tecnologa de Conexin e Informacin es un mundo de personas espiritual, emocional y afectivamente carenciadas y solitarias, quienes creen pertenecer a una gran comunidad que existe slo en sus mentes abducidas y que est compuesta por presencias fantasmagricas que desfilan por sus pantallas. Es un mundo vigilado, en el que abundan los indicios de que los terroristas a los que se usa como excusa para controlar intimidades y privacidades, son socios de los controladores en pinges negocios que incluyen desde el petrleo hasta el trfico de armas y de drogas. Todo esto es posible gracias al aislamiento de los individuos, a su reduccin a entidades vegetativas, que se produce cuando se logra que consuman sin sentido crtico, de manera adictiva y obsesiva, los gadgets que la Tecnologa de Conexin e Informacin les ofrece.
SIN PUENTES Rotos los puentes de comunicacin personal, presencial, sensorial, emocional, espiritual, afectiva entre las personas, stas quedan reducidas a simples medios para un fin. La comunicacin efectiva es siempre artesanal, necesita de la mirada, de la escucha, de la palabra, del sistema emocional, de la piel, del cuerpo, de la textura, de la temperatura, de la coloratura afectiva, de la captacin de las mutuas singularidades, de los vaivenes y ajustes emotivos que se dan cuando las personas transitan puentes reales (no virtuales) entre s. As ha sido desde que existen dos seres humanos juntos en la Tierra y as ser mientras haya voluntad de comunicacin y bsqueda de sentido a travs de la misma. Cuando la comunicacin real agoniza, slo queda la conexin. Y el control, la manipulacin, la violacin, la depredacin inmoral del paisaje humano. La informacin privada en formato digital circula, se comparte y se vende: as como existe un enorme mercado negro de bases de datos se da, por ejemplo, el caso tan ridculo como preocupante de que exista un sitio web que
57
recopila los desnudos captados por las fotografas digitales satelitales que reproduce Google Earth, advierte Francisco Seminario en un informe sobre el tema publicado en el suplemento Enfoques del diario La Nacin de Buenos Aires 5. Seminario enumera algunas de las situaciones en las que, cotidianamente, podemos ser (o somos) espiados. El telfono celular, an apagado, revela en dnde estamos, con quin hablamos, a quin enviamos mensajes de texto. Nuestras computadoras estn infectadas (lo sepamos o no, lo queramos o no) de cookies que revelan a ignotos piratas y espas qu sitios visitamos, durante cunto tiempo, qu compramos, sobre qu indagamos en los buscadores, de qu chat participamos. Ni hablar, como ya qued dicho, de los jugosos datos que entregan (se entregan a s mismos para ser vigilados y usados) los incontinentes miembros de las redes sociales. Nuestros movimientos se registran cuando retiramos dinero de un cajero automtico, al pasar por un peaje o si conducimos un auto que tiene sistema de rastreo satelital. Estamos rodeados de una tecnologa en permanente evolucin reflexiona el autor que tanto puede facilitar la vida cotidiana como servir a los fines oficiales de prevenir delitos o, si cae en manos indebidas, prestarse a flagrantes violaciones de nuestra intimidad. La mayor parte de las veces esa informacin que nos incumbe est en manos indebidas. Sabemos las pocas oportunidades en que acordamos con los datos que se nos toman o en que por iniciativa propia nos ponemos bajo auscultacin de datos. Pero ignoramos todas las otras, a lo largo del da, en que se nos est desollando, clasificando, manipulando, envasando o exprimiendo con absoluta impunidad. Opentopia.com es un sitio de Internet que resume de manera terminante cmo hemos llegado ya a la sociedad que previ Orwell. Cuelga webcams enviadas por personas de todo el mundo. Son decenas de miles. Aparecen personas paseando, comiendo, leyendo una revista, besndose, hurgndose la nariz en el trabajo, examinando ropa en el probador de una tienda, bandose en una piscina o en su casa, jugando a la quiniela y prcticamente en cuanta situacin se pueda imaginar. La mayora de las veces esas personas ignoran que estn siendo observadas por millones de voyeurs que, en todo el mundo, satisfacen as una perversin nacida al calor del vaco existencial. Opentopia es la realizacin del Gran Hermano orwelliano. En una investigacin publicada en El Pas de Madrid, la periodista Mnica Belaza recuerda que la circulacin de todas estas imgenes es ilegal porque la imagen es un dato de carcter personal que no se puede ceder a un tercero sin consentimiento. La sancin puede ser de
Francisco Seminario, Sociedades vigiladas, el precio de la seguridad?, en La Nacin, Buenos Aires, 2 de marzo de 2008. 58
600 mil euros 6. Puede ser, pero no se tienen noticias frecuentes de que, efectivamente, lo sea. El delito, de manera serial, se repite a diario y no tiene fronteras, abarca a ciudadanos de todo el planeta, es cometido por sujetos y organizaciones de todo el orbe y hasta es probable que muchas agencias gubernamentales estn delinquiendo. El ojo que todo lo ve no est slo promovido por los poderes pblicos, escribe Belaza. Colegios e institutos, taxis, urbanizaciones, hoteles, piscinas, estacionamientos, garajes privados, supermercados, bancos, el metro, el tren, el autobs, la empresa en la que usted trabaja... cada vez son ms los lugares en los que su imagen queda grabada (...), los motivos para vigilar son inagotables (...). Y con Internet todo puede acabar en cualquier computadora. Lo que fue grabado con fines de seguridad sirve finalmente para satisfacer la curiosidad y el gusto por ver lo que hace el vecino a travs del ojo de la cerradura. Todos vigilan a todos, el que se solaza espiando al semejante no puede asegurar que l mismo no est siendo eviscerado por una cmara, un telfono, una computadora, y que sus restos no hayan sido arrojados ya a las fauces de otras aves carroeras como l.
HIRVIENDO LA RANA El modo de hervir a una rana, dice un viejo consejo, consiste en sumergirla en una olla de agua fra, en la cual el animal se queda plcidamente. Se enciende luego el fuego y el agua se va calentando paulatinamente. Como el cambio de temperatura es gradual, la rana permanece all, la transformacin le resulta imperceptible. Cuando el agua ya est en ebullicin es tarde para huir, la rana se est convirtiendo en parte de una sopa y ya no tiene salvacin. Millones de ranas humanas, sumergidas en las fras y placenteras aguas de la Tecnologa de Conexin, son objeto de manipulacin y control, son inducidos a espiar mientras son espiados, a transcurrir vidas pobres y penosas atados a los espejos de colores de aquella tecnologa. Acostumbrados paulatinamente a que espiar y ser espiado es parte de la naturaleza de la convivencia humana. Cuando es tarde no estn hervidos, pero carecen ya de privacidad, de intimidad (derechos elementales), han sido vampirizados, han perdido la dignidad. Es difcil, como en el caso del huevo y la gallina, afirmar si esta condicin
6
Mnica Belaza, Ciudadanos espiados por los ojos de las cerraduras, en El Pas, Madrid, 9 de diciembre de 2007. 59
de vaciamiento existencial es el resultado de un proceso de sometimiento al uso disfuncional de la Tecnologa de Conexin e Informacin, o si es una condicin necesaria para ese uso. Cabe preguntarse si el vaciamiento es posible y puede ser estimulado del modo obsceno en que lo es porque millones de personas transcurren vidas vegetativas (respiran, beben, comen, excretan, consumen, mueren) sin asomarse ni lejanamente a la pregunta por el sentido de la existencia o por la posibilidad de conectarla a un propsito trascendente. Intuyo que la respuesta est en la segunda opcin. Si alguien se lastima un dedo con un martillo o, con la misma herramienta, le rompe la cabeza a otra persona, la culpa no es, por cierto, del martillo. Con ese mismo instrumento se pueden construir muchas cosas tiles. No es el martillo, es lo que haces con l. No se trata, entonces, de la tecnologa. Se trata de las personas, de lo que hacemos con nuestras vidas, con nuestros vnculos, con nuestro tiempo, del tipo de huellas que dejamos en la arena de la existencia. Se trata de ejercer la responsabilidad (capacidad de respuesta sobre los efectos de nuestras acciones en los otros y en el mundo) en la construccin de una vida propia y nica. Mientras cada quien se hace las preguntas, aunque el calendario marque otra fecha, lo cierto es que vivimos en 1984. All est detenido el tiempo de las vidas virtuales conectadas al vaco.
60
necesidades de seguridad y proteccin, las de aceptacin (afecto, amor, pertenencia, amistad) y las de autovaloracin (autoestima, respeto, reconocimiento). Abraham Maslow no invent estas necesidades: las registr, las evalu, las describi. Ellas estn presentes en el ser humano desde su incorporacin a la vida del planeta. Si bien la Pirmide ha sido objetada por algunos adeptos al determinismo psicologista, considerada obsoleta por los eternos profetas de la novedad por la novedad y manipulada por tericos y prcticos de la mercadotecnia y la publicidad para justificar, valindose de ella, maniobras, conductas y campaas desprovistas de tica, lo cierto es que cualquier individuo que la repase concientemente encontrar que ella le evoca algo conocido, algo percibido en carne propia.
DESEAR NO ES NECESITAR Maslow habla de necesidades, no de deseos, y es importante establecer la diferencia entre ambas instancias. En su tercera acepcin, el Diccionario de la Real Academia describe a la necesidad como carencia de cosas que son menester para la conservacin de la vida. Y Mara Moliner en su Diccionario del Uso del Espaol (extraordinaria herramienta acerca del idioma vivo) la nombra como situacin de quien no tiene lo necesario para vivir. El deseo, en cambio, es descrito como movimiento enrgico de la voluntad hacia el conocimiento, posesin o disfrute de una cosa (Real Academia) o vinculado con ansiedad, con accin de saciar, con anhelo (Moliner). Queda claro, en principio, que la necesidad se vincula con la supervivencia mientras que el deseo es una elaboracin mental que puede, o no, estar vinculada con la supervivencia pero que, definitivamente, no es su sinnimo. Para sobrevivir necesito agua, sa es mi necesidad; pero, si me empeo en que slo determinada marca de champagne o de gaseosa pueden saciar mi sed, me impulsa un deseo. Mi hambre clama por alimento, mi deseo exige caviar del Mar Negro. Refinadas estrategias mercadotcnicas y publicitarias desarrolladas sin pausa y con escrpulos morales decrecientes tienen como objetivo crear constantemente nuevos deseos que los consumidores deben sentir como necesidades impostergables. Trabajamos con socilogos, psiclogos y antroplogos, se ufana Meyer en la entrevista citada. Lo que se necesita de un telfono es que sirva para hablar y escuchar, de una computadora que elabore, transmita y conserve informacin, de un televisor que reproduzca imgenes, de un auto que
62
nos transporte con seguridad y economa. Que satisfagan necesidades de comunicacin, de transporte, de informacin. Cuando aparecen psiclogos, socilogos y antroplogos complicados en la tarea, hay derecho a sospechar que se estn poniendo conocimientos sobre el comportamiento humano al servicio de su manipulacin con fines que no son los de mejorar la vida de las personas sino las cuentas de las corporaciones. La vida de las personas mejora simplemente (como dira Maslow) con la atencin digna de sus necesidades. En un primer momento y nivel, la Tecnologa de Conexin atiende necesidades, sin duda. Pero una vez cubierto ese circuito, se desboca la voracidad mercantilista. El usuario se convierte en bocado, se trata de condimentarlo y deglutirlo, crearle nuevas necesidades, convencerlo de que, si su telfono celular no toma fotografas, l est out, no pertenece (a qu?), mucho menos si no escucha msica hasta aislarse y ensordecerse; lo mismo ocurrir si cada uno de los aparatos que se le incita a comprar, a cambiar, a desechar, a remplazar no lo seduce con absurdas prestaciones tan intiles como artificiales. Para usarlas necesita dedicar cada vez ms tiempo al uso de tales artefactos, se ir aislando de sencillos actos cotidianos de comunicacin real con personas reales, entrar en circuitos de dependencia y ya no podr escapar de ellos porque lo acechar el sndrome de abstinencia. Ya no es usuario, ahora es usado. Para pasar de una a otra categora basta con tener una vida que se ha quedado estacionada en la primera o segunda escala de la Pirmide de Maslow. Basta con que, una vez satisfechas las necesidades fisiolgicas y de seguridad, se ceda ante la pereza mental, la falta de coraje espiritual, la pobreza emocional, y no quede entonces otra alimentacin que no sea la material, y no haya voluntad de sentido (como la nombra Vktor Frankl) ni de autorrealizacin (en trminos de Maslow). Cuando hace esto, el usuario usado est preparado para ser servido en la mesa de la tecnologa que lo conectar al vaco.
LOS CIBERADICTOS Esta conexin, sin embargo, no es gratuita. Ya en 1996 la doctora Kimberley Young de la Asociacin Psiquitrica Americana defini lo que hoy se conoce como adiccin a Internet y la describi como un trastorno en el control de los impulsos que no se debe a una sustancia qumica. Las fases de esa dependencia son, segn Young, las siguientes: fase de tolerancia, en la que se da un aumento insatisfactorio de la dosis; fase de abstinencia, en la que el paciente
63
sufre de irritacin y ansiedad ante los intentos de interrupcin del satisfactor (la conexin). Acceso por perodos cada vez ms prolongados. Esfuerzos infructuosos de limitar el uso. Inversin de mucho tiempo en actividades relacionadas con el uso de Internet. Abandono o reduccin de actividades profesionales, ldicas o sociales. Persistencia en el uso a pesar de los problemas fsicos, sociales, profesionales o psicolgicos causados por el uso. El mexicano Cibel H. Hileno, psiclogo especialista en la temtica, describe, a su vez, tres grandes reas de sntomas: Sntomas psicolgicos: Un sentido de euforia o sobresatisfaccin al estar conectado al Internet. Aumento en la necesidad de estar conectado a la computadora. Sentimiento de vaco, depresin e irritacin al no estar conectado. Inquietud o irritabilidad ante el intento de reducir o finalizar el uso de internet. Sntomas Fsicos: Sndrome del Tnel de Carpio o Carpa tunnel syndrom. Ojos resecos. Migraas (dolores de cabeza). Dolores de espalda. Hbitos alimenticios irregulares (saltan comidas). Perturbacin del patrn de sueo. Sntomas sociales Rechaza el contacto con familia y amigos. Mienten a sus familiares, amigos y compaeros de trabajo sobre el tiempo que dedica a navegar. El estadounidense David Greenfield, doctor en Psicologa que tambin se ha dedicado al estudio de esta nueva patologa, estima que un 8% de los usuarios de Internet padece de alguno o varios de estos sntomas. Unos cien millones de personas en el mundo seran ya adictos. Y la cifra tiende a crecer en la medida en que lo hacen el nmero de usuarios y la incitacin al consumo de Internet y sus herramientas y soportes de acceso. Segn Greenfield, las principales razones que conducen a la adiccin incluyen las sensaciones de
64
intimidad y de falta de inhibicin que se consiguen a travs del anonimato que permite el ciberespacio. Es un territorio en el que se llega a creer que nadie nos ve (aunque, como seal en el captulo anterior, estamos sometidos a vigilancia y control permanente). Las conclusiones que Greenfield present durante la Reunin Anual de la Asociacin Americana de Psiquiatra en 1999, tras haber estudiado para entonces ms de dos mil casos, sostienen que, una vez adheridas a la navegacin de manera adictiva, las personas empiezan a verse afectadas por numerosos aspectos negativos del fenmeno, entre ellos, las separaciones matrimoniales, el gasto excesivo y la realizacin de actos ilcitos. La psicloga mexicana Tania Estrada Palma establece, por su parte, cuatro reas de adicciones cibernticas, a las que describe as: 2 1. Adicciones a relaciones cibernticas, como amistades hechas en lnea o chatmana. 2. Compulsiones en la Red, que pueden manifestarse como compras compulsivas en subastas on-line, apuestas en la Red, tipo on-line gambling, juegos de azar de bolsa o trading on-line. 3. Adiccin cibersexual, que presenta una gran cantidad de variantes, como el cibersexo, la pornografa, los chat rooms, entre otros. 4. Adiccin a la sobreinformacin, que se caracteriza por una bsqueda exagerada de informacin (bases de datos o programas), e instruirse todo el da bajando msica, conocimientos, entretenimiento, deportes o noticias relativas a artistas. Estrada Palma se pregunta si es sta una nueva patologa o se trata de las mismas patologas desarrolladas en un nuevo medio, como el ciberespacio. Acaso no haya contradiccin entre los trminos del interrogante. Si la adiccin, en todos los casos, viene a actuar como una suerte de prtesis (material o psicolgica, ya se trate de adiccin a una sustancia o a una actividad) con la que el adicto siente que suple una carencia propia (llmese resistencia fsica, capacidad de atencin, recursos para generar motivos de goce legtimos, autoestima, diversin, capacidad de atencin, atractivo fsico o intelectual, seguridad, afecto, etc.), el ciberespacio ofrece una nueva opcin a las tantas otras que existen o que son permanentemente creadas y estimuladas por diferentes oportunistas o manipuladores que especulan con las necesidades de otros. La patologa sera la misma, slo que ahora ha encontrado un nuevo vehculo de incentivacin. La propia especialista apunta en esta direccin
2
cuando seala: Las adicciones van cambiando con el tiempo. En el siglo XXI, se han desarrollado principalmente dentro de las llamadas adicciones cibernticas y son: compras, apuestas, juego de azar y juego en la Bolsa, que se pueden considerar dentro de un mismo grupo; bsqueda de informacin excesiva; chat y relaciones sociales; cibersexo. Otro especialista, el espaol Nacho Madrid Lpez se pregunta a qu es adicto el adicto a Internet, al medio o al mensaje. Y responde: Respecto a esto Pratarelli y colaboradores (1999), utilizan el trmino de adiccin al ordenador/Internet y lo definen como un fenmeno o desorden putativo que depende tanto del medio como del mensaje, sin inclinarse a favor de ninguno 3. Qu factores permiten detectar la presencia de la adiccin? Madrid Lpez identifica los siguientes: total de horas que una persona pasa conectada; otras personas cercanas piensan que tiene un problema con Internet; experimenta serias consecuencias relacionadas con el uso de la Red; registra una intensa intimidad en la red; mantiene como un secreto la cantidad de tiempo que se pasa conectada; no puede esperar para llegar a la computadora y conectarse.
CUANDO HAY UN SUJETO El individuo que mantiene con Internet una relacin de sujeto-objeto, es decir un vnculo en el cual no ha perdido su autonoma como persona ni sus rumbos y propsitos de vida, usa el medio para cultivar sus relaciones preexistentes, es decir, aquellas que no ha forjado a travs de la Red sino en la experiencia persona a persona o, como me gusta decir, en el artesanado vincular. La usa, tambin, para recolectar informacin especfica y puntual que luego aplicar a su actividad en curso. Navega con una orientacin y un objetivo preciso. No se trata de estar en la Red e inventarse excusas de navegacin para permanecer, sino de valerse de ella manteniendo la autonoma como individuo. A diferencia de l, el adicto usa Internet para hacer relaciones, para ocupar su tiempo vaco (o para vaciar su tiempo de contenidos funcionales), para socializarse (cosa que no hace, o hace cada vez menos con personas de carne y hueso en situaciones y espacios concretos y tangibles). El anonimato, la velocidad con la que se crean grupos virtuales que generan la ilusin de pertenencia, la posibilidad de crearse una identidad ficticia parecida a la que
3
quisiera tener y no tiene (la persona de 120 kilos de peso reconvierte en una slfide, el calvo de baja estatura se dice alto y rubio, el tmido se cree audaz, el fracasado profesional deviene millonario, la ama de casa sin horizontes se cuenta como una independiente Mata Hari), el acceso a un sexo seguro (sin contacto real, sin interaccin emocional, sin tener que exponerse, intercambiar ni atravesar pruebas de rendimiento o aceptacin), la puesta en evidencia de aspectos de la propia personalidad que permanecan ocultos o reprimidos, la bsqueda de poder y reconocimiento a travs de pginas sociales, la manipulacin de otros a travs del vnculo virtual, son algunas de las tentaciones que se convierten en salvoconductos para la adiccin. Sin embargo, no cualquiera es proclive a morder esos anzuelos. Madrid Lpez describe del siguiente modo la poblacin de riesgo: Una persona que no est satisfecha con algn rea de su vida puede usar Internet como medio para evitar los problemas u olvidar el dolor, pero cuando se encuentre fuera de la Red se dar cuenta de que nada ha cambiado. Es necesario evaluar si el adicto est usando Internet como medio para evitar una situacin infeliz como una enfermedad, insatisfaccin marital o laboral, desempleo, etc. Una y otra vez volvemos al punto central. El vaco existencial y los modelos sociales y culturales que vacan a la vida humana de sentido, propsito y trascendencia preparan y fomentan las condiciones en las que una tecnologa, bienvenida y auspiciosa como tal, ocupa el centro del escenario. Desde all arrebata a las personas su posibilidad de individuacin y de contacto con la riqueza esencial e intransferible de s mismas y, por fin, las convierte en carne de can de operaciones comerciales, en combustible para el enriquecimiento de corporaciones sin rostro, sin cuerpo, sin responsabilidad, sin tica, sin resabio de valores humanos. Por lo dems, como suele ocurrir con todas las adicciones detrs de las cuales se mueven intereses e industrias poderosas (como el alcohol, el tabaco, la velocidad, las armas, la comida y bebida chatarra), tambin el apego patolgico a Internet es socialmente aceptable, cuando no estimulado y hasta premiado. No es la nica adiccin tecnolgica con la que ocurre esto. Una investigacin de los psiclogos norteamericanos Larry Rosen y Michelle Weil, autores, en 1997 de Technostress, concluye que aproximadamente un 10% de los usuarios de la Tecnologa de Conexin e Informacin acaban hacindose adictos a sta. En ese fenmeno, Rosen y Weil no incluyen solamente a quienes quedan adheridos a sus computadoras o a todo tipo de consolas y de pantallas. La obsesin por adquirir de inmediato cuanto nuevo juguete sea eyectado desde los hornos productores de tecnologa es considerada ya una adiccin. Ah est, fresco an, el deprimente espectculo de la legin de zombies que, en el centro
67
de Nueva York, hizo largas filas durante das y dej de comer y de dormir para adquirir a primera hora de su lanzamiento el nuevo iPhone que, supuestamente, iba a darles la felicidad absoluta que no les proveen otras reas de sus pobres vidas. Hacia mediados de 2008, en Argentina ya haba unos 20 mil incontinentes anotados para ser los primeros cobayos en acceder a la posesin de ese mismo aparatejo, que no tena an fecha de lanzamiento en esta tierra subdesarrollada. La mayor felicidad, sin duda, fue para el fabricante de los aparatos que no tardarn en convertirse en chatarra electrnica despus de haber demostrado una serie de fallas que no se mencionaban en sus anuncios (pero que ya estaban presupuestadas por los ingenieros y diseadores a fin de dar lugar a la prxima maravilla de ltima generacin).
A LA VANGUARDIA DE LA NADA Jaume Almenara, psiclogo social y catedrtico de la Universitat de Barcelona, se refiere de este modo a la obsesin por el shopping tecnolgico: El de las nuevas tecnologas es un terreno prcticamente infinito y el adicto siente que con ellas se consiguen logros de manera ms efectiva. Para algunas personas poseer esta tecnologa es como estar a la vanguardia de todo. Los continuos cambios en nuestra sociedad y la abundancia de informacin crean inseguridades. En cambio, cuando lo dominamos todo, la tecnologa por ejemplo, tenemos sentimiento de omnipotencia, aunque en realidad se trate de un poder ficticio 4. Para los especialistas, los tecnoadictos acaban por recalar en alguno de estos cuatro grandes grupos: el esnob, que delante de los dems aparenta que lo controla todo y presume de sus ltimas adquisiciones tecnolgicas (abunda ms entre adultos); el inseguro, que compensa sus inseguridades con la posesin de la ltima tecnologa, confiando en que eso le permite dominar el mundo; el de baja autoestima, que se siente mejor consigo mismo en la medida en que muestra su vala a travs de lo que ha comprado; el obsesivo, que es una persona que necesita dominarlo todo y est en cada detalle de lo ltimo que sale al mercado. A la adiccin a la compra tecnolgica hay que agregarle la adiccin al uso de los artefactos y sus consecuencias. El Departamento de Ciencia Computacional de la Universidad de Glasgow, Escocia, dirigido por la doctora Karen Renaud, efectu en 2007 una investigacin acerca de los efectos del
4
correo electrnico en las personas. El e-mail es una herramienta maravillosa que se nos ha ido de las manos, declar Renaud al presentar las conclusiones del estudio. En diferentes reas laborales y profesionales, los investigadores hallaron que el 34% de las personas se siente estresado por el abrumador nmero de mensajes que recibe diariamente, mientras un 28% admite soportar apenas la presin a que lo somete esa misma avalancha. Aunque el correo basura crece a razn de un 9% anual, los usuarios no se pueden desembarazar de l porque siempre les queda la duda de que quiz era algo importante y debera haberlo abierto. El prisionero del correo electrnico puede llegar a revisarlo, aun sin darse cuenta, entre 30 y 40 veces por hora, segn el estudio. El cerebro se cansa de interrumpir cada cinco minutos aquello en lo que estaba enfocado. Se pierde as la cadena del pensamiento y ste termina siendo menos efectivo, apunta la doctora Renaud. Mientras la Tecnologa de Conexin deja un tendal de vctimas de distinto tipo, presas del uso adictivo al que son tentados mediante permanentes artilugios de marketing (Conectate las 24 horas a mxima velocidad, Habl todo lo que quieras y pag slo el primer minuto, Bajate ya toda la msica y viv con ella, Mand mensajes sin lmite, etc.), sus responsables sacan cuentas. En 2007, por ejemplo, Apple vendi 100 millones de iPods en todo el mundo. Estos aparatos, los MP3, los MP4 y similares, adems de proporcionarles generosas ganancias a las diferentes corporaciones que los producen, han dado lugar ya a lo que se conoce como la iGeneration (Generacin i) o Me Generation (Generacin Yo). As definidas por Jean Twenge, psicloga de la Universidad de San Diego, Estados Unidos, que muestra las conclusiones de sus estudios en un libro que lleva ese ttulo, tal generacin comprende la franja que va de los 18 a los 36 aos. Esa generacin ha sido profundamente influida por nuevas tecnologas, incluyendo Internet y, por supuesto, los iPod, dice, y la describe como una generacin de narcisistas e individualistas. Son aquellos que, masivamente, se aslan del mundo a travs de sus pantallas o sus audfonos. Javier Abril, especialista de la Universidad San Vicente Mrtir, de Valencia, Espaa, ha incursionado en el mismo terreno que Twenge y, al frente de un equipo de investigadores, comprob la existencia de una peligrosa adiccin que puede considerarse como tal a partir del uso diario de esos aparatos durante ms de dos horas. Aislamiento, sedentarismo fsico, incomunicacin creciente, lesiones y prdidas auditivas, accidentes viales por distraccin, conductas autistas, son algunas de las formas en las cuales estas adicciones mejoran la vida (como rezan los gures de las nuevas tecnologas) de sus vctimas. Dispuestos a no acometer ninguna tarea de concienciacin ni a nadar contra la corriente, hay comuniclogos e incluso pedagogos que celebran
69
las posibilidades educativas de estas tecnologas como si tales posibilidades (que son reales) pudieran activarse por s mismas, de un modo mgico y voluntarista. El simple acto de escuchar msica no supone necesariamente saber valorarla o aprender algo de ella, opone Abril ante quienes sostienen que un aula en que los alumnos, como autistas, estn conectados a sus iPods es un espacio en el que los chicos estn aprendiendo de una manera diferente 5. Los padres tienen que aprender a decir que no y, si no pueden hacerlo, pedir ayuda a profesionales, advierte Abril.
LOS PRESENTES AUSENTES Un problema mayor sobreviene cuando los propios padres, absortos en sus propios celulares, iPhones, iPods, consolas y computadoras estn abducidos y desertan de sus funciones y responsabilidades delegndolas, entre otros, en las nuevas tecnologas 6. Menos contemplativo, el senador demcrata por Nueva York, Carl Kruger propuso que, por razones de seguridad, se multe con 100 dlares a quien cruce la calle hablando por su telfono celular, escuchando su reproductor musical o embebido en su consola de videojuegos. Por supuesto, la iniciativa no prosper. La industria es demasiado poderosa, los negocios harto suculentos y cuidar saludes y vidas no est en la mira de las corporaciones, an de las que, con perversa hipocresa, se declaran socialmente responsables (un nuevo artilugio de marketing que, en la prctica, casi nada significa). Un lobby oportuno y econmicamente bien provisto fren la idea, como fren otras similares en todo el mundo. An as, los efectos del uso nocivo de las nuevas tecnologas se pueden ocultar con un lobby oportuno, pero no se pueden detener: siguen producindose. Y se verifican aun en los lugares menos pensados, por ejemplo, en Silicon Valley, en las afueras de San Francisco, paraso original y capital mundial de esas tecnologas. All empez, junto con el ao 2008, una guerra literal contra determinadas utilizaciones de las computadoras laptop y notebook, de los BlackBerry, de los iPhone, de las Palms, de los Sidekick y de toda la parafernalia de esa familia. Cada vez ms empresas los prohben en las reuniones de trabajo y en el desarrollo de ciertas actividades en las que se requiere presencia, concentracin, dedicacin, ilacin de ideas, capacidad de
5 6
En El Pas, Madrid, 31 de diciembre de 2007, nota de Francesco Manetto. Este tema ya lo desarroll en profundidad en La sociedad de los hijos hurfanos. 70
narrar procesos, continuidad y sintaxis, elementos todos que suelen ser devastados por el uso de los juguetes neotecnolgicos. En la era de Internet sin cable y de servicios de e-mail porttiles, tener una reunin o una sesin de trabajo productiva se est poniendo ms y ms difcil, le explic a Los Angeles Times Todd Wilkens, de la firma de diseo Adaptative Path, uno de los lderes de la iniciativa. Las nuevas tecnologas impiden que la gente est realmente presente en las reuniones, lo cual, adems de resultar de mala educacin, generalmente lleva a que la atencin parcial desemboque en resultados parciales. Si as ocurre en los negocios, no es menos grave lo que se advierte en las escuelas y universidades, donde los aparatos de conexin tecnolgica terminan por ser grandes saboteadores del aprendizaje, potencian la incapacidad de comprender procesos o de seguir secuencias, incentivan la creacin de subgrupos que se desgranan del colectivo y se enfrentan entre s a travs, por ejemplo, del envo de mensajes amenazantes o insultantes. Esta es una realidad con la que hoy la enseanza y sus responsables se encuentran. Es preocupante que muchos de esos responsables, algunos con funciones directivas, adhieran con prontitud al viejo lema segn el cual si no puedes vencer a tu enemigo, alate a l. As, aparecen forzadas y abundosas argumentaciones a favor de la creacin de un contexto educativo con soporte tecnolgico. Transcribo a propsito un prrafo de un mensaje que me fue enviado por una docente a raz de mi crtica al uso real de las Tecnologas de Conexin efectuada en una columna en la que abogu por la defensa de la palabra: Se est creando un mundo educativo virtual, dice mi corresponsal, con dinmica propia y regido por su propia lgica, un mundo que es necesario explorar y organizar, que estimula la creatividad tanto de alumnos como de docentes y que propicia la bsqueda constante de estrategias de enseanza-aprendizaje que sean realmente renovadoras. Ideas similares pueden leerse incluso en documentos oficiales emanados de oficinas educativas gubernamentales y tambin en libros de gurs de la Tecnologa de Conexin. Frases llenas de buenas y loables intenciones, propuestas que emanan deseos legtimos, diseos de un mundo feliz pero lamentablemente irreal. Es difcil encontrar acciones concretas en las que se perciba a estas propuestas convertidas en acto. En la prctica, en la realidad (no en la virtualidad) de los hechos, esta educacin ideal en la que educadores y educandos comparten las maravillas de la tecnologa, las ponen al servicio del aprendizaje y del desarrollo de nuevas capacidades es apenas una declaracin a veces inocente y a veces no tanto. Lo peor es verlas descritas en documentos oficiales o en propuestas educativas de lenguaje faragoso y vaco, destinado a hacer balances de gestin (que no se gestiona). El investigador
71
argentino Anbal Ford explica: Las nuevas tecnologas estn pasando del uso en un sector restringido, pero con amplio eco en lo social, a proyectos ms ambiciosos, como lo es la implantacin de computadoras y de Internet en los colegios. Pero lo cierto es que se est haciendo con poca conciencia de los cambios culturales que esto produce 7. Lo que las aulas (pblicas y privadas) muestran es el descontrol provocado por el uso disfuncional de las nuevas tecnologas, la manifestacin, a travs de stas, de nuevas formas de descontrol, de nuevas trasgresiones, de nuevos campos en los que estn ausentes los lmites que los adultos temen administrar. Y lo que se ve en la realidad es cmo ese uso disfuncional agrava las dificultades de concentracin, comprensin, seguimiento y construccin de procesos que ya es suficientemente dramtica en una sociedad donde los chicos crecen hurfanos de orientacin, referencias, lmites orientadores, valores existenciales y propuestas de sentido, y quedan convertidos en carne de diferentes mercados. Son muy bellas las descripciones acerca de lo que en materia de enseanza proponen (pero no realizan hasta hoy) las nuevas tecnologas. Pero acaso se saltean un paso esencial, algo que Picasso deca con enorme sabidura y experiencia. Segn el genio cataln, un artista debe aprender primero a dibujar una silla tal cual como sta se ve, de un modo ms que realista, naturalista, casi fotogrfico. Una vez que sepa esto, puede hacer lo que quiera: trazar dos lneas y titularlo silla, dibujar una silla cubista, reducirla a una simple mancha. Y lo har con ms arte cuanto mejor haya aprendido a dibujar simplemente una silla tal como sta es. Sin saber pensar, sin poder narrar la realidad o narrarse a uno mismo con una sintaxis lgica, sin conocer la ortografa y el significado de las palabras, sin entender que todo lo que percibimos (personas, cosas, fenmenos sensibles y abstractos) es parte de un todo que mayor que la suma de las partes, las nuevas tecnologas slo profundizan el vaco de comprensin, de conocimiento y de conciencia. No es dolorosa la verdad, lo que no tiene es remedio. Y un placebo no es un remedio por mucho que se lo recubra de edulcorantes teoras pedaggicas. Por supuesto, los fanticos de la Tecnologa de Conexin emasculados de sentido y conciencia crtica superan en nmero y en influencia a quienes advierten sobre los riesgos y los lados oscuros del uso indiscriminado de la misma. Mientras Air France se converta, sin tapujos, en la primera lnea area en anunciar el permiso para usar telfonos celulares en pleno vuelo y daba a los adictos incontinentes y desconsiderados permiso, adems de impunidad, para violar la intimidad, el descanso y la tranquilidad de la decreciente porcin de
7
Suplemento Las/12 de Pgina/12, Buenos Aires, 3 de octubre de 1999, nota de Soledad Vallejos.
72
humanos que an creen en el respeto hacia el otro, el peridico parisino Le Journal du Dimanche publicaba, el 15 de junio de 2008, un llamamiento firmado por una veintena de cientficos y cancerlogos que pedan un uso prudente de estos artefactos, no slo por cuestiones de urbanidad, sino de salud. No se conocen aun los efectos de las radiaciones que emiten los celulares sobre el cerebro y otras partes del organismo humano. Incluso sin pruebas definitivas, hay que explicar a la gente que el uso de los telfonos porttiles no es anodino y que hay formas de protegerse, sostuvo el psiquiatra David Servan-Schreiber, uno de los promotores del llamamiento. Lo que s se sabe es que 250 mil menores de 17 aos tienen, slo en Madrid, telfonos celulares y que el 38% de ellos sufren sntomas de ansiedad y sndrome de abstinencia cuando no pueden usarlos o cuando se los quitan. Ambos datos corresponden a una investigacin realizada en 2006 por la asociacin Protgeles, en colaboracin con la institucin Defensor del Menor de Madrid. Al igual que sucede con otras herramientas como Internet, algunos menores pueden desarrollar trastornos de adiccin hacia algunas de estas nuevas tecnologas, advierten los responsables del estudio. Ya se han producido casos que han requerido una atencin profesionalizada y especializada. El telfono mvil ha superado con creces la funcionalidad bsica con la que fue concebido y se ha convertido, especialmente para los jvenes, en un instrumento de ocio. Hasta tal punto, en efecto, los celulares han desvirtuado su uso inicial, que uno de sus ltimos servicios, la localizacin y seguimiento de personas a travs del artefacto (una herramienta legal de burdo espionaje, que las compaas telefnicas venden como recursos de proteccin a los nios, entre otras argucias) ya sirvi para facilitar al menos un crimen. El de la sovitica Svetlana Orlova, que fue seguida durante das por su ex pareja, el despechado Ricard Navarro (gracias al servicio Localzame, de Movistar) antes de ser localizada y asesinada por este machista psicpata. Este sonado crimen ocurri en Espaa en noviembre de 2007 y del seguimiento da cuenta El Pas 8. Enrique Garca Huete, director de Quality Psiclogos, seala en la misma investigacin: En manos de una persona con una patologa previa desconfianza, paranoia, celos obsesivos (los celulares) son un elemento ms de control. A largo plazo los localizadores pueden derivar en una adiccin compulsiva. Una adiccin ms, en la larga lista que la Tecnologa de Conexin facilita no por su propia naturaleza sino por el modo en el que ha sido incluida y en la que es inducida en la cultura contempornea. La cultura de la soledad global, de la paranoia
8
de 2007. 73
global, de la ansiedad global, del vaco existencial global. A todos nos preocupan los riesgos del uso inapropiado de la tecnologa, pero luego vemos que los fabricantes no comparten esa preocupacin, seala con lacerante claridad Marta Pons, de Imaginarium, una consultora especializada en generar formas de uso funcional de la Tecnologa de Conexin 9. Tras repasar cifras que indican que tres de cada cuatro chicos europeos tienen telfono celular desde los nueve aos y de describir la indolencia, la anemia de responsabilidad (acaso habra que decir tambin la cobarda?) con que los padres se niegan a poner lmites a ese uso indiscriminado e innecesario (generador de adicciones, lesiones auditivas, fenmenos de ansiedad y dems), en ese mismo artculo Susana Cruz, responsable de la Federacin Madrilea de la Asociacin de Madres y Padres de Espaa, sentencia: Se crea una necesidad donde no la haba, se mete a los nios desde pequeos en una espiral de consumo, contagindoles el deseo de tener productos superfluos. Quin crea esta necesidad? Los fabricantes y sus cmplices mercadotcnicos. Ellos, en su gran mayora, ven mercados, no ven personas; por lo tanto, no se sienten moral ni ticamente responsables de lo que a esas personas puede ocurrirles con lo que ellos les incitan a consumir. La moral, la tica, la responsabilidad no son sus fuertes. A lo sumo dirn, con estudiada hipocresa, yo no los obligo, nadie los obliga, como dicen los fabricantes de autos que desarrollan velocidades de 300 kilmetros por hora (velocidad que es un fuerte argumento de venta para incitar a que los impotentes se sientan poderosos) cuando la mxima que la ley permite es de 130 kilmetros horarios. Yo no los incito a que se maten y maten a otros en las rutas, slo les doy la herramienta para que lo hagan, yo no los aliento a que se incomuniquen, se hagan adictos y se enfermen, slo les proporciono las herramientas y los estimulo a usarlas con ese fin. Estas seran las frases reales, sin su velo de hipocresa. Nadie obliga al uso disfuncional, destructor de vnculos, generador de adicciones y perversiones que se hace, masivamente, de la Tecnologa de Conexin. Nadie obliga, eso es cierto. Si el fenmeno alcanza la dimensin y la entidad que tiene se debe a una combinacin de irresponsabilidades. Ya mencion la de fabricantes, vendedores, publicitarios y mercadotcnicos (pocos anuncios ridiculizan, desvalorizan y desprecian tanto la condicin y los vnculos humanos como los que vienen disparando, a travs de su frentica competencia por el mercado, las compaas de telefona mvil). La otra es la de los usuarios, cuando desligados de la bsqueda de un sentido para la propia
9
vida que la convierta a su vez en parte esencial y nutricia de la vida compartida con el otro, cuando atravesados por la angustia existencial, procuran ocultarla, ignorarla o anestesiarla aturdindose con la borrachera tecnolgica sin medida, sin propsito y a cualquier costo. En la Argentina, solamente, cada habitante evaca anualmente, como se seala en otro captulo de este libro, 100 mil toneladas de chatarra electrnica de las cuales slo 6 mil llegan a las plantas de reciclado autorizadas. El resto se acumula en casas o galpones o se arroja a la basura aun cuando se trata de un material con un altsimo poder de contaminacin. Nadie, en su sano juicio, guardara en su oficina o en su casa sustancias tan peligrosas para la salud y el ambiente como el mercurio, plomo, bromo, selenio o cadmio, advierte Gustavo Protomastro, director de EcoGestionar, una consultora que asesora sobre cmo disponer los residuos electrnicos, y de Escrap, una empresa argentina que recoge y recicla este tipo de desechos 10. Todos estos metales pesados, con caractersticas txicas, mutagnicas y cancergenas, estn presentes en los aparatos electrnicos, puros o en aleaciones complejas. Mientras estn contenidos dentro de los monitores, computadoras, televisores o dems electrodomsticos, no hay riesgo para la salud. Pero cuando se rompen o deterioran, apilados en depsitos o garajes, y reaccionan con el agua o la atmsfera todo cambia. Eso mismo se da en gran escala, cuando decenas de miles de equipos son enterrados y compactados en basurales o rellenos sanitarios, liberando txicos que contaminan todo a su paso. Mientras se glorifica a la Tecnologa de Conexin ocultando sus aspectos de riesgo, el crecimiento exponencial de su uso parece a veces paralelo al aumento de la irresponsabilidad, la falta de discernimiento y las distintas voracidades de los unos y los otros. Si mejorar la vida es precipitar adicciones, empobrecer vnculos, conspirar contra la posibilidad de una ms rica comprensin del mundo en que se vive, postergar procesos de aprendizaje real, adormecer la conciencia y con ello la capacidad de encontrar un sentido en nuestras percepciones del universo, los apstoles de la Tecnologa de Conexin lo estn haciendo muy bien. Estn recreando el Mundo Feliz de la novela de Aldous Huxley, ese mundo en el que la vida se remplazaba por una imitacin (imitacin de sensaciones, de sentimientos, de experiencias). No es al crear la tecnologa cuando construye ese mundo ilusorio y nocivo, sino al proponer un uso del cual millones de usuarios se hacen cmplices y vctimas al mismo tiempo. Ni los que fabrican y venden, ni los que propagan argumentos ideolgicos ni los que consumen depredando
10
el ambiente y usan vaciando y desvirtuando los vnculos humanos, estn libres de responsabilidad. Son todos imputables de empeorar el mundo y empeorar la vida.
76
77
creen estar experimentando la mxima libertad. Zuckerman no era tonto: Saba que el slo hecho de concebir semejante panorama me inclua en el grupo de chiflados que, al comienzo de la civilizacin, imaginaban que la mquina era enemiga de la vida. Sin embargo no poda evitarlo: no comprenda cmo nadie poda creer que segua viviendo una existencia humana mientras iba por ah hablando por telfono durante la mitad de su vida consciente. Nathan Zuckerman es un personaje emblemtico del novelista estadounidense Philip Roth, uno de los ms lcidos, sensibles y estilsticamente poderosos escritores contemporneos. Una suerte de alter ego del autor, Zuckerman expresa esta visin de la cotidianeidad actual en una conmovedora novela que es, tambin, el canto del cisne del entraable personaje 1. Estos prrafos retratan con arte y perspicacia el apogeo de lo que, en 1950, en los albores de la sociedad de consumo desenfrenado, el destacado socilogo estadounidense David Riesman (uno de los primeros en trasladar la sociologa del laboratorio a la vida real) denomin la muchedumbre solitaria 2, ttulo de su obra clsica. Para Riesman, el desarrollo de las sociedades contemporneas dejaba ver la presencia de tres tipos de integrantes: los dirigidos por su interior (o autodirigidos), los dirigidos por los dems (es decir, por caudillos, gurs, dolos, dictadores, impulsores de tendencias, etc.) y los dirigidos por la tradicin (mandatos sociales, familiares y dems). El socilogo sostena que en las eras poco dinmicas (Riesman crea que aquella en que public el libro resultaba una de ellas) se reforzaban los mecanismos psicolgicos de la conformidad y el anhelo de aceptacin que marcan a la personalidad dirigida por los dems. Si juzgramos por el proceso de las nuevas tecnologas, especialmente las de Conexin e Informacin, podramos concluir apresuradamente que la actual es una poca dinmica, de transformaciones profundas, de inquietudes orientadoras, de cuestionamientos que conducen a nuevos y estimulantes paradigmas. Si observramos con ms dedicacin y espritu crtico, acaso comencemos a registrar que a ese movimiento externo, superficial, aparatoso y tan cacareado por sus oficiantes lo acompaa una agnica quietud interior, un adormecimiento casi total de las preguntas por las cuestiones trascendentes de la vida, un conformismo resignado ante lo que los manipuladores inmorales de las tecnologas dicen que debe usarse y acerca de cmo y para qu debe
1
Philip Roth, Sale el espectro, Mondadori, Buenos Aires 2008. Zuckerman es protagonista tambin de Contravida, La visita al maestro, La leccin de anatoma y La orga de Praga, otras obras maestras de Roth. 2 David Riesman, La muchedumbre solitaria, Paids, Buenos Aires, 1984. 78
usarse. Se da de esta manera una paradoja tan interesante como trgica: en la era de mayor avance tecnolgico de la historia humana reina la personalidad dirigida por los dems, el individuo sin inspiracin propia, desprovisto de atributos y motivaciones espirituales, de impulsos generados en el s mismo como para orientarse a la construccin de una vida propia, responsable, con sentido y trascendencia. Aquellas personas que vea Zuckerman con sus ojos sbitamente ingenuos y desprejuiciados no hablaban (no hablan) porque tuvieran algo que decir, que comunicar, sino porque posean (tienen) un telfono celular en sus manos. Deban (deben) utilizarlo para justificar la tenencia, tenencia que, por otra parte, les ha sido impuesta, desde las usinas mercadotcnicas, como una primera necesidad (la segunda es cambiar permanentemente el aparato por uno ms moderno, de ltima generacin, con ms prestaciones, por supuesto innecesarias).
VIDAS ROBADAS Un promedio diario de tres horas por usuario es el consumo que detectan, en el tema de la telefona celular, las consultoras dedicadas a la cuestin. Esto da alrededor de mil horas anuales por individuo. Es decir, poco ms de cuarenta y un das de cada ao, ms del diez por ciento del ao, destinados a este menester. Cuarenta y un das de tiempo no disponible para estar con seres queridos, para la reflexin, para la lectura, para la contemplacin del mundo y de la naturaleza circundantes, entre tantas otras posibilidades. Cuarenta y un das que darn lugar a lamentos segn los cuales no hay tiempo para nada o a vacuas e inconsistentes declaraciones de intencin acerca de lo que hara si tuviera tiempo para.... Lo cierto es que el tiempo est y la intencin queda incumplida. Cuarenta y un das por ao. En paralelo, los perodos de vacaciones se acortan. Y si se sumara el tiempo de comunicacin real (afectiva, emocional) que muchos padres pasan con sus hijos o que comparten incontables parejas, el resultado sera muchsimo menos de cuarenta y un das por ao. Se dir, sin duda, que buena parte de ese tiempo capturado por el celular est empleado en la resolucin de cuestiones importantes, y es verdad. Pero no son esas cuestiones las que producen el vaciamiento existencial, sino otras. Qu cuestin tan trascendente ocupa a los padres que, en compaa de sus hijos, compartiendo una comida en un restaurante, dan prioridad a la conversacin telefnica incesante antes que a una charla con los chicos? Puede ser que la atencin, el intercambio, la conversacin, el inters hacia un ser
79
querido (pareja, amigo, familiar, etc.) que est presente en ese mismo caf o restaurante, o en cualquier otro sitio de encuentro, sea postergable mientras resulta impostergable la conexin telefnica que, en definitiva, ocupa la mayor parte del tiempo destinado a convivir y compartir, mientras el acompaante permanece all, como un objeto? Esa molesta, estridente e irrespetuosa chchara va celular que irrumpe en una sala de cine, en una conferencia, en un mbito de estudio, en una sala de espera, en un mnibus de larga distancia, en un colectivo o en tantos lugares de uso comn y pblico es ms importante que el espacio auditivo del otro y el respeto a ese espacio depredado sin piedad? Si escuchamos esas conversaciones, cosa que es fcil porque habitualmente lejos de mantener la discrecin sus ejercitantes se preocupan de gritar a voz en cuello, demostrar la pasmosa vacuidad de las mismas, la pattica intrascendencia de ese desesperado intento por mantenerse conectado mientras se est fatalmente incomunicado. Estas conclusiones son apenas las que pueden derivar del simple dato del tiempo y modo de uso de la telefona mvil. Es slo un botn de muestra al que se le pueden adosar otros. Entre ellos, el tiempo dedicado a chatear con personajes ilusorios confundidos con seres reales. Si el vaco rellena las conversaciones telefnicas mviles, con qu sustantivo describir el contenido promedio de lo que se oye en esas salas de conversacin virtual o en la nada infinita de las redes sociales? Entre los 90 mil vocablos del castellano no aparece la palabra justa para definir tanta insipidez, tanta nadera. Acaso esa palabra nazca, en un tiempo, gracias a las nuevas tecnologas. Ser, quizs, tecnovaco? Y quedan an otros ladrones tecnolgicos de tiempo de vida, otras pantallas, otros teclados, otras consolas. Cuando se suman todas las fugas de tiempo que la Tecnologa de Conexin propone y con las que sus manipuladores e idelogos tientan, los cuarenta y un das anuales son apenas una porcin de una torta que, en trminos existenciales, acarrea un alto potencial de indigestin. Si, en un sbito ataque de conciencia, algn abducido por esta trama compacta intentara recuperar su tiempo, su vida, su facultad de autodirigirse, no le resultar tan fcil. Las puertas de la prisin estn bien custodiadas y sus cancerberos amenazan con consecuencias terribles. Cisco Systems es una corporacin multinacional que, con base en California, se dedica a la fabricacin, venta, consultora y mantenimiento de equipos de telecomunicacin. Es una de las auspiciantes, adems, del World Economic Forum, un evento anual que se realiza en Davos, Suiza, y en el cual economistas y gobernantes de todo el mundo demuestran su insensibilidad hacia los verdaderos problemas de los habitantes del planeta, mientras hacen gala de una
80
notable incapacidad en sus vaticinios, de un irritante cinismo en sus declaraciones y de una incansable capacidad de repetir mil veces y vaciar para siempre de significado a ciertos conceptos como responsabilidad social empresaria (?). El Director de Estrategias para Mercados Emergentes de Cisco (lase el Encargado de Planear cmo sacar ms Rentabilidad con menos Riesgos en los Pases Pobres), Enrique Rueda-Sabater, explic cmo son las cosas a la periodista Josefina Giglio, del diario La Nacin de Buenos Aires. El no tener banda ancha dentro de poco va a ser un factor de exclusin social 3, se despach. Sin anestesia y sin eufemismos. No ser la falta de agua y alimentos, no sern la carencia de techo y de trabajo, ni las enfermedades, ni el desarrollo pavoroso del Sida, ni el regreso de la tuberculosis, ni la imposibilidad de acceder a medicamentos que la industria farmacutica jams har llegar a quienes no son un mercado prometedor y acaudalado, ni el analfabetismo, ni la persistencia de culturas capaces de convertir a la mujer en poco menos que una vagina para satisfaccin sexual de los machos o un vientre para la paricin de mano obra barata, ni la dramtica extensin del trabajo infantil, ni la eternizacin de dictaduras polticas o religiosas, ni la conversin de grandes masas de refugiados en contingentes aptridas, ni las avasallantes consecuencias de la corrupcin econmica y poltica (van juntas y no pueden separarse), las causantes de la exclusin. De ninguna manera. Todo eso no ser un obstculo para estar incluido (en qu, para qu?) siempre y cuando se posea banda ancha. Esto es todo lo que hay que tener: banda ancha. Sin que se le mueva un pelo, en la misma entrevista, y ante una pregunta sagaz de la reportera, el guardin del campo de concentracin tecnolgica reconoce (riendo, segn apunta Giglio) que el principal uso actual de Internet consiste en bajar msica, pornografa y pelculas. S, es cierto, esos contenidos ocupan la mayor parte de la banda ancha, son sus propias palabras. Y agrega: La diferencia de estar vinculado pasivamente a Internet con un acceso de doble va es fundamental. Y es muy difcil hacerlo sin banda ancha. De paso, por si algn tecnoadicto an se creyera el gran protagonista de la revolucin tecnolgica, Rueda-Sabater acaba con esa inocencia: la vinculacin con Internet es pasiva. No hars, aunque creas que haces, te harn. No usars, aunque creas que usas, te usarn.
Suplemento de Economa del diario La Nacin, 12 de mayo de 2008, nota de Josefina Giglio. 81
Mientras eso ocurre, mientras el tiempo de nuestra vida es robado, ese mismo tiempo empieza a escasear en reas esenciales de nuestra existencia. No est a nuestra disposicin. Un lugar cardinal de esa anemia se verifica en los vnculos. Otro es el de las experiencias vivenciales. Por una parte, no queda tiempo disponible para el encuentro real con seres reales, encarnados. Este encuentro se va a haciendo espordico y no slo afecta al rea de la amistad. Tambin a la familia y a todo tipo de relaciones afectivas. Los encuentros y actividades reales, grupales, se remplazan por los virtuales, con la ilusin de que unos y otros son lo mismo. No lo son. El 70% de la comunicacin humana no es verbal, no transita por la palabra, oral o escrita. Forma parte de lo que se conoce como silent communication (comunicacin silenciosa). Elisabeth Lukas, mdica, logo-terapeuta y heredera intelectual de Vktor Frankl, dice que es el medio por el cual se da la irradiacin de persona a persona. Aunque las compaas de comunicacin y ciertos gurs del managment se han apoderado de este concepto para alterar su significado y ponerlo al servicio de sus objetivos de mercado, la comunicacin silenciosa no alude a posturas corporales, gestos faciales (hay ms de 20 mil diferentes), a mmica y movimientos, como tampoco a nuevos artefactos o nuevas funciones de artefactos ya existentes, funciones destinadas a responder o enviar mensajes sin interrumpir reuniones o conferencias (aunque sin prestarles atencin, que es lo importante). Lukas seala que la comunicacin silenciosa se centra en la transmisin efectiva y espiritual, en lo obrado existencialmente por una persona, que se irradia a su medio 4. Esta comunicacin es ms profunda en la medida en que es ms presente, cuando no est mediatizada, cuando quienes se comunican no se escudan detrs de nicknames, de protocolos informticos, de ingenieras de conexin generadoras de incomunicacin. Hay personas que esparcen armona alrededor de ellas, apunta Lukas. Es agradable estar con ellas, no es necesario hacer algo especial con ellas, reflexionar o discutir acerca de algn tema, lo importante es el ambiente que crean. Un ambiente en el que todos pueden respirar libremente y ser ellos mismos. Este prrafo describe muy bien lo esencial de la comunicacin humana: ante todo presencia y, sumado a eso, experiencia de vida que se transmite en actitudes. Si se lee con atencin, se ver que la comunicacin genuina no tiene fines, no es utilitaria, es un valor en s misma. Y permite que, sin juicios ni prejuicios, aflore lo ms fidedigno de cada ser. Si nos sumergimos en los contenidos que circulan a travs de la Tecnologa de Conexin, veremos que, en un alto porcentaje, se trata de mensajes interesados. Los objetivos van desde
4
Elisabeth Lukas, Psicoterapia en dignidad, Editorial San Pablo, Buenos Aires, 2004. 82
conseguir pareja rpidamente, obtener sexo, comprar, vender, cerrar negocios, transferir dinero, acciones u otras herramientas econmicas, transmitir diferentes tipos de documentos, traspasar, volcar u obtener informacin, engrosar bases de datos, robar bases de datos, saquear informacin privada. Nada de esto tiene que ver con la comunicacin entendida como proceso de construccin, alimentacin, profundizacin y enriquecimiento de los vnculos humanos. Sera necio negar que las nuevas tecnologas permiten mantener fresco y actualizado el contacto con seres queridos que estn en puntos lejanos y que, desde ese punto de vista, contribuyen a conservar y enaltecer la energa afectiva de dichos vnculos. Cunto mejor es intercambiar cotidianos mensajes de correo electrnico con el hijo que estudia a 10 mil kilmetros de distancia, con los nietos que viven en otro continente, con la pareja que por algn motivo se encuentra en otro punto del planeta, cunto mejor es, incluso, verlos y dejarse ver a travs de la webcam, que esperar con angustia, y a menudo sin resultado, la llegada de una carta o una frustrada conexin telefnica que naufraga apenas se inicia. Sin duda que es mejor. Aunque es tambin verdad que la tecnologa no crea esos vnculos, sino el sostn esencial y fundacional de los mismos que ha sido construido en la presencia, en el cara a cara, en el cuerpo a cuerpo, en el voz a voz. Ninguno de esos vnculos depende de la tecnologa para existir ni para sobrevivir. Su existencia, su vida estn selladas y garantizadas por todo lo que ha sido construido hasta all a travs de la presencia y de la irradiacin que menciona Lukas. Como debe ser, la tecnologa queda ubicada en estos casos en la categora de medio, de herramienta, cumple una funcin asistencial. Sera, si se diera el caso forzoso, algo de lo que se puede prescindir sin que por ello muera el vnculo en sus contenidos trascendentes. Puesta al servicio del vnculo, como en estos casos, conservada en un lugar de corista y no de solista, siendo un objeto al servicio del sujeto, no crea adicciones ni vaciamientos. No disimula ni fomenta soledades estriles, no acta como analgsico sobre el dolor del vaco existencial. Nada es as cuando el uso de la Tecnologa de Conexin se sostiene en los usos que mencion dos pargrafos atrs, cuando no existe el otro y la pantalla, el teclado, el audfono o el micrfono no son medios. Son fines. Poco importa quin est del otro lado de ellos porque, en definitiva, tambin l, o ella, es un medio. Constituyen la muchedumbre solitaria, los desvinculados, los incomunicados cuya existencia es celebrada, alentada y reproducida por los grandes beneficiarios del festn tecnolgico.
83
EL VACO COLECTIVO En las muchedumbres desaparece el individuo singular, precioso y esencial. Se pierden, con l, la responsabilidad y la verdadera libertad. Las muchedumbres ocultan, depredan, desvirtan, vacan, justifican, extraen lo ms oscuro de la sombra colectiva, linchan, avasallan invocando el nmero. En las muchedumbres no hay responsabilidad, porque, como sostena fervorosamente Frankl, la responsabilidad es individual. En la oscuridad de la muchedumbre se puede manipular, violar, robar, mentir y en el corazn de la muchedumbre yace la ms honda y descarnada soledad. En la muchedumbre solitaria prohijada por la Tecnologa de Conexin, los bajos son altos, los morenos son rubios, los cobardes son valientes, los gay son heterosexuales o son mujeres, las mujeres son hombres, los pobres son ricos, los estpidos copian frases inteligentes y las presentan como propias, los obesos son delgados, los impotentes son atletas sexuales, los fascistas ms cobardes se escudan en el anonimato para vomitar su odio, los pedfilos incentivan su perversin y la multiplican, los ladrones se llaman genios informticos, los acosadores del marketing se desbocan sin ley y sin respeto, los sueos autoritarios de gobernantes y funcionarios se hacen realidad a travs del espionaje a los ciudadanos, los cobardes insultan sin darse a conocer, los machistas acosan, los xenfobos evacan su pestilente oscuridad. Toda esa maraa de falsedades, manipulaciones e impunidades est motorizada por lo que Anbal Ford describe como el destape de las subjetividades reprimidas 5. Aunque abundan quienes sostienen que han encontrado a sus mejores amigos gracias al chat o que han conocido el amor de mi vida en el espacio intangible de la Red, cabe preguntarse por el espritu, la raz y la proyeccin posible de vnculos que mayoritariamente se inician en el ocultamiento, la distorsin, la simulacin, la presentacin de una identidad que, en lugar de manifestarlo, procuran ocultar al verdadero ser que cada quien es. O acaso finalmente lo que hace es mostrarlo por va indirecta. En la Red millones de personas acaban por ser alguien que no se atreve a decir y mostrar quin es. Los funcionales a la cultura del ocultamiento, de la fragmentacin y de la soledad corrern a decir que, gracias a las mscaras usadas en la Red, los tmidos pueden vincularse o que seres que jams se hubieran conocido inician vnculos maravillosos. Es as? No ser que los tmidos son objeto, gracias a estas estratagemas, de la falacia de que se puede vivir sin un otro real o slo con la sombra de un otro virtual? No los har esto an ms fbicos al encuentro
5
con el semejante de carne y hueso? No los estimula a convertirse en seres que observan la vida desde la seguridad de la sombra, credos de que participan del desfile? En cuanto a los encuentros maravillosos, cuntos contactos o vnculos, esta vez con personas cercanas, con presencias ciertas e imperfectas pero tangibles, con forma, volumen, textura y temperatura emocional, no quedarn, mientras tanto, abortados porque los destinados al vnculo estaban ausentes, chupados en una red social, en un chateo fantasmagrico, en un grupo ciberntico, en un intercambio de falsas identidades? Los argumentos a favor de los vnculos virtuales se desarrollan con una sofisticacin creciente. Sin embargo, en mi opinin, chocan contra un lmite imposible de rebasar: la presencia humana es insustituible. Personas muy conectadas, muy vinculadas cibernticamente, muy contactadas en la Red, ignoran el nombre o el rostro de su vecino, saludan con una mueca hosca a sus semejantes ms prximos, se desentienden del acontecer, la alegra, el dolor, la necesidad de sus conocidos, de familiares mediatos, de compaeros de trabajo. Ignoran el drama de la mujer golpeada en el departamento de al lado, se alejan del llanto de su vecino de asiento en el colectivo, no devuelven las llamadas telefnicas de quien necesita o les propone verlos en carne y hueso. No meterse, ser indiferente ante el prjimo, no es, claro, un invento de la Red y de la Tecnologa de Conexin en sus diversas formas, tamaos, manifestaciones y envases. Pero cuando tal potencialidad est en una persona o en grupo humano, las aplicaciones ms divulgadas y estimuladas de esa Tecnologa le dan una oportunidad de manifestarse con una dimensin desconocida hasta ahora y ya endmica. John Suler, catedrtico de psicologa en la Universidad de Rider, Estados Unidos, que se ha dedicado a estudiar los fenmenos de conducta humana conexos a las nuevas tecnologas, cre al respecto la categora psicologa del ciberespacio. Luego de miles de horas de inmersin en los foros, chats y sitios ms concurridos de la Red, Suler concluy que el anonimato es el valor ms preciado en estas salas virtuales. Esto alienta, observ, una suerte de esquizofrenia segn la cual las personas disocian su personalidad y desvinculan su comportamiento en el espacio virtual de su identidad en el mundo real. Doble personalidad, doble conducta, dobles mensajes, doble moral. Algo muy congruente con la sociedad contempornea y sus paradigmas. Protegidas por el anonimato, explica Suler, las personas se sienten ms inclinadas a transgredir, mentir, simular, lo cual las hace sentir ms libres. Tambin esta concepcin de la libertad es acorde a tiempos en los que cunde la anemia de responsabilidad. La libertad que definieron los filsofos existencialistas y que requiere ingredientes ticos y morales reconoce los lmites, las finitudes, las imposibilidades y,
85
confrontada con ellas, consiste en tomar decisiones, hacer elecciones, mantener conductas cuando no se puede todo. Y bsicamente, la libertad real consiste en responder por aquello que se decide, se elige o se acta. Responder cuerpo a cuerpo, con la propia identidad al desnudo, ejerciendo lo que Suler llama el duro arte de dar la cara. Los seres virtuales digan lo que dijeren, hagan lo que hicieren, apunta Suler, no tendrn que hacerse responsables de ello ni sus nombres sern asociados a esas conductas.
VIDA DE SEGUNDA Una de las ms perturbadas (adems de celebradas y publicitadas) manifestaciones de este fenmeno se llama Second Life (segunda vida). Se trata de un planeta virtual en el cual, quienes ingresan, crean un alter ego. Le dan el sexo, la identidad, la profesin, el hbitat, las posesiones y las relaciones que deseen, no hay limitaciones en este aspecto. Y luego lo echan a andar, a vincularse, a hacer negocios, a tener romances, relaciones sexuales, conversaciones, cumplir con actividades, es decir, vivir una vida completa. En Second Life se hacen negocios, y se gana o pierde dinero, se editan libros, se usan autos, se viaja. Se vive una vida virtual. El 2 de agosto de 2007, la edicin argentina de la revista Newsweek (en una investigacin de Jessica Bennett y Malcolm Beith) informaba que alrededor de 45 grandes empresas de todo el mundo (entre ellas IBM y General Motors) ya incursionaban en Second Life para desarrollar tambin all operaciones de marketing. Esto se explica cuando se sabe que los dlares ficticios que circulan entre los habitantes virtuales del lugar pueden convertirse en dinero real si quienes se esconden detrs de la segunda vida dan la cara y se ponen en contacto real. Este planeta fue creado en 1998 por Philip Rosedale, un desarrollador de software de San Francisco, California, que se inspir en ideas tomadas de la novela de ciencia ficcin Snow Crash, de Neal Stephenson. No lo dio a conocer hasta 2001. Hacia 2006 haba alcanzado a un milln y medio de usuarios y en ese ao, explosivamente, sum ocho millones ms. La consultora Gartner Research estima que, en 2011, cuatro de cada cinco usuarios de Internet tendrn una segunda vida, que se desarrollar en un espacio de 26.300 hectreas virtuales. Para pertenecer hay que pagar 9,95 dlares ms un impuesto acorde al tamao del terreno ocupado. Por supuesto en esta sociedad capitalista virtual se pueden comprar y vender terrenos y propiedades. Y
86
meterse de lleno a vivir en Second Life, lleva tiempo. Aunque comience como un juego, en la medida en que las personas se instalan all va dejando de serlo. Newsweek cita un estudio holands de acuerdo con el cual un 57% de los usuarios de Second Life pasan ms de 18 horas semanales all y un 33% excede las 30 horas por semana. Y esa vida virtual alcanza tales similitudes con la real que tambin en Second Life han aparecido ya pedfilos. Avatares (as se llaman los otro yo) adultos tienen relaciones sexuales con avatares menores de edad. Esto fue descubierto, en primer lugar, por el canal ARD de la televisin alemana que, en mayo de 2007 se introdujo en el planeta virtual y comprob cmo all existen tambin la delincuencia, las perversiones, las transgresiones. Peter Vogt, fiscal alemn del Departamento de Prevencin de Pornografa Infantil, tom la informacin de ARD para iniciar una investigacin. Por otro lado, el propio FBI analiza los movimientos econmicos del mundo virtual y su relacin con los del real. Adems de instituciones vinculadas a la ley del mundo real, hay una suerte de normativa en Second Life que es monitoreada por la empresa Linden Lab, propiedad de Rosedale. Pero no hay grandes prohibiciones ni lmites, dado que si las hubiera se perderan las ventajas de lo ilusorio. Como ocurre con tantos productos de la Tecnologa de Conexin, tambin Second Life tiene sus auspiciantes ideolgicos, los voceros encargados de propagar sus bondades y beneficios. Sus argumentaciones son las previsibles: que es un espacio en el que las personas manifiestan su creatividad, que fomenta la vinculacin, que es una expresin de libertad y democracia, que es una posibilidad de desarrollar los atributos que la realidad reprime y otras que van en esta lnea. Mientras se desarrollan estos argumentos de venta, cada vez ms tiempo (recordemos cuntos individuos se sumergen treinta horas semanales, es decir ms de un da completo, en esta prctica) es sustrado a la vivencia de una vida real. Es un tiempo que no se dedica a vnculos reales, a conversaciones verdaderas con seres cercanos y queridos, un tiempo que no est disponible para la construccin de nuevos vnculos, un tiempo en el cual las experiencias verdaderas (de amor, de riesgo, de bsqueda, de dolor, de aprendizaje) son remplazadas por simulacros. En definitiva, se trata de un tiempo en el que, en lugar de sentir, se hace como si se sintiera a travs de un avatar. Second Life es una perfecta sntesis (pero no la nica, ya que hay rplicas, como Hobbo Hotel con 97 millones de usuarios en 2008) de las secuelas ms peligrosas que el uso indiscriminado y acrtico de la red, un uso por lo dems mayoritario, conlleva. Esa prctica promete una vida sin riesgos, con emociones controladas y prediseadas, con control absoluto sobre los imponderables. Una vida contra natura, puesto que lo imprevisto, el riesgo, el imponderable, la
87
dinmica espontnea del mundo emocional, el misterio que encierra cada encuentro con cada ser, los lmites, la frustracin, el dolor son componentes esenciales de la vida real, la que de veras vivimos, y son requisitos ineludibles para el desarrollo de las propias potencialidades, para la adquisicin y expansin de la conciencia. Experiencias como la de Second Life, los juegos de video y computacin, o ciertos foros, toman tiempo y energa de la vida real, a costa de otros espacios vitales. Empobrecen las vidas reales de sus participantes y, cruel paradoja, terminan por lograr que quienes entran en Second Life terminen por vivir, en el mundo real, una vida de segunda. Esas personas prefieren vincular a sus avatares, antes que relacionarse ellas mismas, con el riesgo y la esperanza que una relacin verdadera significa. Esos avatares son diseos y no seres reales (hay que recordarlo, ya que sus propietarios lo olvidan). En los mundos virtuales los individuos optan por escudarse detrs de esas criaturas tridimensionales de movimientos y gestos duros, mecnicos, inhumanos. En esa actitud conviven, finalmente, dos de las caractersticas que ms se expanden hoy en las relaciones interpersonales en nuestra sociedad: el miedo al otro (que suele adquirir propiedades de fobia) o la manipulacin del mismo. Tanto en el miedo como en la manipulacin, instalados con fuerza como estilo en los vnculos humanos contemporneos, es necesario que el otro desaparezca como sujeto para sobrevivir como objeto. All perece el ideal kantiano segn el cual cada persona debe ser para la otra un fin en s mismo. La propuesta de los gurs de las nuevas tecnologas y las consignas con que se nos estimula a su consumo pisotean aquella propuesta henchida de humanismo, la envilecen, la bastardean, ponen al individuo de rodillas ante dolos tan seductores como perversos. dolos tecnolgicos que, en nombre de un mejoramiento de la calidad de vida, siembran desencuentro, soledad, vaco existencial en ese ser al que cotidiana y masivamente convierten en esclavo.
88
Aunque los incondicionales de la Tecnologa de Conexin vaticinen que la carencia de banda ancha ser motivo de exclusin, sa ser una exclusin apenas formal, sin importancia. Yo no sera socio de un club capaz de admitirme a m como miembro, deca con su irona profunda e incomparable Groucho Marx y acaso esa sera, si se la pidieran, su respuesta a estos profetas de la vacuidad. La verdadera exclusin es otra y consiste en quedar marginado de una existencia significativa. Consiste en haber vivido la vida conectado a redes, aparatos y presencias fantasmagricas para comprender, tarde tal vez, que del otro lado no haba nadie, que se estuvo siempre solo, que la vida otorgada ya se consumi y que no ha dejado ms huella que algn nickname en un chat, varios passwords en otros tantos sitios, un blog lleno de ruido, sin nueces, y una enorme, irremediable ausencia en la piel del otro, en la construccin de vnculos y afectos ciertos, tangibles, sostenidos con acciones. La verdadera exclusin es vivir ausente del escenario de los vnculos y la comunicacin humanos.
AYATOLAS DEL PODER VERDADERO El poder le tiene miedo a Internet, proclama el socilogo cataln Manuel Castells, considerado uno de los gurs de la Red, autor de la triloga La era de la informacin: economa, sociedad y cultura, una suerte de Biblia de los internautas creyentes, traducida a 23 idiomas. Castells, que sintetiza y representa el pensamiento de los fanticos de la Tecnologa de Conexin, cree que Internet es una extensin de la vida, pero que es ms interesante creer que est llena de terroristas y de pornografa 2. Dice que Internet es un instrumento de libertad y de autonoma y que temerle es propio de quienes estn anclados a un pensamiento viejo y se resisten a perder el poder que ste les confiere. Pero eso se acab porque Internet no se puede controlar, dice. Si fuera as, el objeto se ha convertido en sujeto. Si no se puede controlar, ha cobrado vida propia, el individuo est a su merced. No ser viejo el pensamiento de Castells y, adems de viejo, simplista? No es viejo y simplista confundir los envases con los contenidos, los medios con los fines? No es simplista, y hasta adolescente, creer que al poder se lo subvierte desde las formas? No se crey alguna vez que vivir en pareja sin casarse, llevar el pelo largo, fumarse un porro en una
2
Suplemento Domingo del diario El Pas, Madrid, 6 de enero de 2008, entrevista de Milagros Prez Oliva. 90
fiesta, ir a un casamiento sin corbata, calzarse pantalones de cuero y botas con tachas, comprarse una moto en lugar de un auto y tantas otras formalidades subvertan al poder? El poder (el real, el manipulador, el inmoral) sobrevivi, y sobrevive, saludablemente a todo eso. Y hasta se ha enriquecido gracias a muchas de tales prcticas. En realidad, el poder celebra a Internet. El poder es, hoy, ante todo econmico (desde all, incluso, maneja a la poltica). E Internet le permite el anonimato y la impunidad. Dnde estn los capitales? En algn lugar de la Red. Dnde est nuestro dinero, el que pagamos a empresas y gobiernos? En algn lugar de la Red, nunca bajo nuestra mirada ni en devoluciones tangibles. El capital que antes demostraba su podero a travs de sus faranicos edificios y sus slidos cuarteles centrales (que le gustaba exhibir), el capital que mostraba el semblante orgulloso de sus popes, hoy no tiene sede (es, muchas veces, nada ms que un teclado y una pantalla), ni direcciones, ni rostros. El poder, hoy, se llama, por ejemplo, fondos buitres, que llegan depredan y vuelan. Se llama inversores, sin nombre ni documentos. Se llama fideicomisos, que nadie sabe quin integra pero tienen una direccin punto com. No hay dnde reclamarles nada, no se sabe quines son, dnde estn. Podramos llamarlos, tambin, fondos vampiros. Una vez extrada toda la sangre de sus vctimas (nosotros, representados por nuestros gobiernos, bancos confiables, fondos fiduciarios, etc.), se pierden otra vez en las tinieblas insondables desde donde llegan. Ese poder, el real, el que traslada su botn en segundos desde Nueva York a Tokio, a Aruba, a Kuwait, a Panam o al ciberespacio, no est en ningn lado tangible, no responde (no hay responsabilidades), es devastador e inasible. Es ciberespacial y carroero. Compra, vende, transfiere, arruina o hace desaparecer, todo en segundos, gracias a Internet. El poder real no teme a Internet, la celebra. Y celebra que haya voces tiles como las de Castells. Celebra este tipo de ayatolas de la informtica. El socilogo informa que hizo 15 mil entrevistas personales y 40 mil a travs de la Red para concluir que las personas que ms chatean son las ms sociables. Y agrega que al menos otros 15 estudios demuestran lo mismo. Otra vez la confusin, esta vez entre conexin y sociabilidad. Cmo se concilia la permanencia de largas horas en el chateo con la sociabilidad, a menos que se excluya del concepto sociabilidad al contacto real con personas reales, a la vivencia de interacciones, conflictos, emociones, encuentros, desencuentros, discusiones y acuerdos reales con personas reales? O los chateadores seriales han desarrollado la notable capacidad de estar en dos lugares al mismo tiempo (un milagro de las nuevas tecnologas?) o Castells llama sociabilidad a la desercin del mundo y de los vnculos reales. Por ltimo, una vez ms aparece aqu la
91
idea de que cantidad es igual a verdad. De que la palabra de las mayoras, de los amontonados, es la verdad sagrada. De que las estadsticas son la verdad posmoderna. Sin embargo (los polticos y los mercadcratas pueden dar lecciones sobre esto), una estadstica puede decir siempre lo que quien la realiza quiera hacerle decir. Si veinte ravioles desaparecen de la fuente en una mesa donde hay dos comensales, significa esto que han comido diez ravioles cada uno? As ser, en caso de que fuera eso lo que el estadgrafo quiera demostrar, aunque la verdad slo la saben los comensales. Y aparece, finalmente, una paradoja: cmo explicar que crezca la sociabilidad internutica y, al mismo tiempo, se extiendan la soledad y la depresin? Quiz haya que empezar por advertir que tristeza e insatisfaccin no son sinnimos de depresin. Se puede estar triste por una prdida o insatisfecho por la frustracin de una expectativa y eso no es patolgico, de lo contrario acabaramos por patologizar la vida. Esto no sera un mal proyecto (todo lo contrario) para la industria farmacutica ni para sus operadores, entre quienes abundan los mdicos prestos a recibir su recompensa (a menudo generosa) por medicalizar la vida. Los agentes de salud se convierten as en agentes de (falsa) enfermedad. Cuando la tristeza no encuentra cauce, cuando esa energa no fluye hacia la transformacin del estado inicial, o cuando la insatisfaccin se repite una y otra vez hasta instalarse como hbito, es posible que derive inexorablemente hacia la depresin. Esto es, hacia el cese del deseo (porque desear se hace doloroso) y hacia la planificacin y realizacin de acciones que procuren una forma disfuncional de atender a ese deseo. Esto perturba la posibilidad de preguntarse a uno mismo qu necesito? Y genera la parlisis, la inmovilidad, la creencia de que nada es modificable. Manfred Linz, investigador del Instituto Wuppertal, de Renania, Alemania, una institucin creada en 1941 y dedicada a estudios sobre el Clima, el Medio Ambiente y la Energa, describe una riqueza y un bienestar que no pasan por los parmetros oficialmente aceptados y desesperadamente buscados, la riqueza o bienestar relacional, que se orienta hacia el espacio social en donde me muevo, e intenta lograr situaciones en las cuales me sienta acogido, recogido; situaciones en las cuales las relaciones sociales sean satisfactorias y tenga para esas relaciones atencin y tiempo suficientes (N. del A: las bastardillas me pertenecen) 3. El malestar relacional, es producto de la
3
Expuesto en su ponencia, presentada el 27 de octubre de 2006, en Barcelona, en el seminario Ciencia y Tecnologa para una Sociedad Sostenible, que organizaron el Instituto Social de Trabajo Ciencia y Salud (ISTAS) y el Consejo Superior de Investigaciones Cientficas (CSIC). Recogida en el libro Vivir (bien) con menos. Icaria, Barcelona, 2007. 92
desvinculacin generada por la falta de un tiempo y una atencin que estn dedicados, en cambio, al consumo de bienes (A lograr mayor cantidad de todo lo que se pueda, dice Minz) y a la traslacin del mundo real al espacio virtual. Cuando esto ltimo se vuelve prioritario, menoscaba la posibilidad de disponer de mi propio tiempo y relacionarme con otras personas. Las relaciones de las que habla Minz no son, claro est, aquellas que celebra Castells. Se trata de lo que Martn Buber, el gran filsofo humanista israel, llamaba dilogo, esa relacin en la cual una persona se encuentra con otra y, mutuamente, se dan entidad, identidad y espacio. El dilogo, as entendido, requiere tiempo, presencia, acciones, actitudes, no se tramita sumariamente con un teclado, con una pantalla, con un iPhone de ltima generacin, con un MP3 encastrado en la oreja o con un mensaje de texto devastador de la sintaxis y la ortografa. Cuando estas herramientas remplazan a las personas, el bienestar relacional (una necesidad humana) empieza a ser suplantado por un vaco vincular que, por repeticin y permanencia, puede acabar en depresin. Esa profunda insatisfaccin por el empobrecimiento de la comunicacin humana en una sociedad conectada hasta la saturacin, es, quizs, lo que va dando forma, da a da, a la ms extendida peste del siglo XXI.
LA ENTREPIERNA EN LA RED La progresiva desaparicin del otro, el empobrecimiento y ruptura de la trama de los vnculos que nos enriquecen como humanos y sostienen nuestra condicin, tiene repercusiones dramticas en el terreno de la sexualidad. Millones de minutos mensuales (lo que significa millones de pesos embolsados por las compaas de telefona celular) se gastan irremediablemente en llamadas a nmeros en los que el anzuelo es la promesa de encontrar al amor de tu vida, de hacer amigos, de tener conversaciones calientes, de recibir (una por da) diferentes posiciones para ejercitar en el acto sexual, de bajar fotos de la diosa de la semana, frases para seducir y otras propuestas tan estpidamente elementales, y tan increbles pero ciertas. Estas ofertas se elevan a la quinta potencia en Internet, en donde habitualmente aparecen sin metfora: los creadores de estos negocios (que sirven, adems, para hacerse de direcciones que sern inundadas de spam, espiadas o hackeadas conveniente y sucesivamente) saltan directamente a la desguarnecida yugular de la legin de insatisfechos sexuales o afectivos que, como sedientos en el desierto, ya no diferencian entre el espejismo y la realidad, entre el sexo cuerpo o el vnculo
93
persona a persona y la mera virtualidad. La cantidad de usuarios de esas propuestas (muchos de ellas personas de aspectos, profesiones y nivel social y econmico destacables) parece darle la razn a la famosa reflexin de Albert Einstein: Slo hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana; y tengo mis dudas sobre la primera. La tecnologa es nuestra aliada, confiesa Daniel Santamara, responsable de contenidos para adultos de Movilisto, una de las empresas espaolas lderes en la provisin de placebos sexuales a travs del celular 4. Cuando han empezado a ser frecuentes en el mercado los equipos de alta calidad, se ha producido una explosin del negocio, los videos erticos desplazan a las fotos, a los fondos de pantalla y a las animaciones, que eran lo que ms se descargaba hasta hace poco, cuenta Santamara. Harvey Kaplan, presidente de Xobile, empresa estadounidense pionera en el negocio, lo reafirm ante el The New York Times: Nadie se va a comprar un celular capaz de bajar videos para ver un dibujo de Walt Disney. Se lo compra si quiere ver un video porno tranquilamente. Private, una de las mayores productoras mundiales de cine porno, inaugur en marzo de 2006 un portal de Internet del que se pueden bajar (previo pago) films de ese gnero al celular. Tiene contratos con 60 operadoras de telefona celular en treinta pases y sus servicios benefician a unos 700 millones de usuarios. Acaso ninguna descripcin de este fenmeno sea ms terminante que la de Conrad Son, cataln, director estrella de cine porno, que se ha especializado en videos para ser bajados en telfonos celulares. Es un producto dirigido a gente de cierto nivel econmico, porque deben tener un buen equipo, explica 5. Por ejemplo, un ejecutivo que descarga un video mientras espera su vuelo. No tiene tiempo que perder, as que tienes que ponerlo caliente en 40 segundos. Por eso generalmente rodamos planos de un tirn, cuenta. Las empresas de cualquier tipo, se sabe, tienen un fin ltimo: ganar dinero, crecer continuamente y embolsar ms dinero. Es su naturaleza y, en principio, nada hay contra ella. Como en el viejo y ejemplar relato, no se le puede reprochar al escorpin que acte como un escorpin y que pique como un escorpin, si no es un gorrin. Pero el escorpin no hace declaraciones de principios segn las cuales cuando inocula su veneno y mata lo hace pensando en los otros, conducido por fines trascendentes y superiores. Las empresas de comunicacin transmiten, en cambio, visiones segn las cuales todo su desarrollo tecnolgico y su agresivo e infatigable despliegue de artillera publicitaria y mercadotcnica tienen como propsito acercar a las personas, comunicarlas, mejorarles la vida.
4 5
Quizs, si tuviramos acceso a sus contabilidades reales (ni las virtuales ni las dibujadas) veramos que la porcin ms generosa de sus ingresos no proviene de esos loables propsitos, sino de aquellos otros servicios que promueven, para los que se asocian con terceros y en los cuales invierten sus mejores esfuerzos para fagocitar consumidores. Los voceros de esas empresas podrn decir (y lo dicen) que nadie est obligado a consumir lo que le ofrecen ni lo que no necesita. Y aunque se les puede oponer que tampoco ellas estn obligadas a contaminar no slo fsica sino tica y emocionalmente el planeta en el que vivimos, lo cierto es que en ese punto tendrn razn. A nuestras vidas y a nuestros vnculos les damos sentido, contenido y trascendencia o los vaciamos y desvirtuamos bajo nuestra propia responsabilidad. Conciencia y libre albedro son atributos exclusivamente humanos. Son preciosas herramientas que nos han sido dadas para responder a las preguntas que, puntualmente, nos plantea la vida cada da, cada minuto, cada segundo. Conviene recordar una vez ms a Vktor Frankl y su premisa: ser humano es ser interpelado (por la vida), y vivir es responder. La respuesta a esas preguntas de la vida es nuestra respuesta al mundo y la ilacin de esas respuestas dir, finalmente, de qu modo elegimos estar en el mundo, de qu y cmo nos hemos hecho responsables. Sin el otro, el otro real y presente, el sexo es una mmica triste, solitaria y vaca. Sin el otro, el otro real y presente, la conexin es un solitario cable tendido entre dos sombras, entre dos espacios de nada. Sin el otro, aunque nos rodeemos de la ms avanzada tecnologa de conexin; la comunicacin es una caricatura de s misma. Sin el otro, quedamos solos, apenas conectados al vaco.
MS CONEXIN, MS ANTIDEPRESIVOS Conectados al vaco nos acechan el dolor psquico, la depresin nogena, la angustia existencial. Adems de aparatos, podemos llenarnos de pastillas. No importa el nombre de la droga ni la promesa de los hechiceros farmacolgicos, se tratar siempre de placebos, porque no resuelven la causa, apenas intentan suavizar el sntoma. Consumida habitualmente por ms de 40 millones de personas en el mundo, la fluoxetina (principio activo del Prozac, la pldora de la felicidad), result ser ni ms ni menos que eso, un placebo, de acuerdo con un metanlisis conducido por el doctor Irving Kirsch, de la Universidad britnica de Hull y efectuado sobre ensayos clnicos registrados por la legendaria Food and Drug Administration (FDA), oficina estatal estadounidense. El doctor
95
Kirsch present sus conclusiones en la revista cientfica PLoS Medicine en febrero de 2008. Tambin las drogas de los antidepresivos ms vendidos en el mundo, como la venlafaxina y paroxetina, mostraron, de acuerdo con el investigador, la misma condicin. En las depresiones leves y moderadas (las que son productos de las cosas de la vida y no de patologas mayores o congnitas) tienen el mismo efecto que un terrn de azcar. Como era previsible, la industria farmacutica, implacable y poderosa, puso toda su potencia econmica y meditica (una de las especialidades de esta industria es manipular medios) para desvirtuar el trabajo de Kirsch y, tambin, para desacreditar a su persona. Pero los resultados estn ah. Y, tambin, miles de mdicos siguen recetando el placebo y millones de personas siguen consumindolo (y convidndoselo unos a otros) como si se tratara de golosinas. Si en la consulta al paciente le dedicas tiempo, le explicas qu ocurre, lo escuchas y le das una cpsula vaca, tambin obtendrs efectos teraputicos, propone con valerosa sinceridad Javier Meana, director del Banco de Cerebros de Euskadi, perteneciente a la Universidad del Pas Vasco (UPV) 6. No hay tanta gente con depresin clnica, pero los mdicos estn prescribiendo estos medicamentos ante las cosas adversas de la vida. Mientras ms personas deserten de la responsabilidad de trabajar artesanalmente en sus vnculos, de construirlos con presencia y con actos, de afrontar la incertidumbre de la experiencia humana real, ms industrias encontrarn una veta lucrativa: la del vaco existencial. As se pergea una frmula sencilla: ms uso disfuncional de la tecnologa de conexin, por un lado, y ms antidepresivos, por el otro. Una perfecta tenaza. Sin embargo, es necesario evitar una vez ms la tentacin de adjudicar a las nuevas tecnologas el epidmico vaco de sentido, la omnipresente angustia existencial y la profunda soledad que se registra en la sociedad contempornea y que se manifiesta en la superficialidad, la precariedad, la fugacidad y el utilitarismo de los vnculos humanos. Las nuevas tecnologas, por su propia ndole y caractersticas, permiten, a travs de un uso disfuncional, que el panorama descrito eche races ms profundas, que se extienda con ms velocidad y, sobre todo, tienen un efecto hipntico que provoca la ilusin de comunicacin y encuentro en donde priman incomunicacin y desencuentro. Pero no son las creadoras del fenmeno, sino un vehculo de su manifestacin. A esto no se lleg como producto de las nuevas tecnologas, sino debido a la progresiva resolucin de las necesidades humanas bsicas mediante un modelo que, lejos de hacer de esa resolucin un medio para la bsqueda de la
6
trascendencia existencial, lo convirti en un fin en s. Cuando se descubri que la respuesta a esas necesidades de supervivencia poda generar jugosas ganancias, sin correr el riesgo de exploraciones espirituales, sin tener que abocarse a responder a las preguntas que la vida no deja de hacernos, la tecnologa (nacida, con la ciencia moderna, hacia el siglo diecisiete), que inicialmente se propuso hacer mejor, ms digna y ms estable la vida de las personas, comenz a ser desviada de aquel propsito inicial que la converta en herramienta al servicio de las inquietudes y las bsquedas humanas. De manera gradual dej de estar al servicio de la especie; se apropiaron de ella quienes, desde los negocios o desde la poltica, advirtieron que la atencin de las necesidades poda ser un camino hacia la riqueza y hacia el poder. La tecnologa fue perdiendo el propsito humanstico de su nacimiento para convertir al ser humano en su objeto, en su medio, en un simple instrumento de otros humanos.
CUESTIONES MORALES Si la especie sobrevivi a sus difciles comienzos fue gracias a que prevaleci en ella la conciencia de parte. Es decir, la nocin de que nadie es, en s mismo, una totalidad autosuficiente, sino la parte de un todo que lo contiene y lo trasciende. Exista en cada ser, en el inconsciente comn, la siguiente percepcin: mi vida es la vida de la especie, la muerte de mi especie es mi muerte, y la especie somos todos. Esta nocin prevaleci mientras la supervivencia colectiva no estuvo asegurada. Una vez que esto ocurri, junto con el desarrollo de las herramientas tecnolgicas se produjo un estancamiento en la expansin de la conciencia. Con esto comenzaron a registrarse tambin ciertas perversiones de la moral. Si lo que nos proponemos es vivir, debemos aprender qu es bueno y qu es malo para la vida. En principio, es sencillo. Una vez que continuamos vivos nuestra nocin de bueno y malo se har ms compleja. A veces lo malo (matar para defender mi vida o la de mi hija que est a punto de ser violada por alguien que tiene, adems, un arma) ya no es malo en s, es algo esencialmente malo que, en esa situacin, deviene bueno. Estudiar medicina es hacerse de un instrumento para salvar vidas, es bueno; falsear protocolos de investigacin (cosa que suele causar muertes de bebs, por ejemplo) para obtener recompensas de laboratorios farmacuticos es malo, es inmoral. Hay fines que degradan los medios. La construccin de un sistema de valores, su sostenimiento, la edificacin de una vida coherente con l y la
97
convivencia con los otros de una manera que respete a stos y a aquel sistema tico es algo que requiere atencin y conciencia constantes, compromiso, responsabilidad. Las preguntas de la vida que nos ponen frente a decisiones morales, no cesan. Cuando hay una promesa de facilidad, cuando predomina la atencin a los sentidos, que siempre es ms inmediata, ms epidrmica e instantnea, existe el riesgo cierto de una desatencin a la cuestin principal y esencial, la cuestin espiritual. Si adems hay quienes hacen de esa promesa de atencin a lo inmediato un jugoso negocio y ponen al servicio del mismo capital, inteligencia y tiempo, no es difcil pronosticar que el canto de las sirenas har que legiones de marineros se pierdan en el viaje. Una vida moral, que tenga sentido, que no pase por la superficie del mundo sino que deje una huella o una semilla en l, que lo mejore y que, al hacerlo, se signifique a s misma, requiere actitud, voluntad y trabajo. No tiene por qu ser una vida incmoda, al contrario, se vive en el mundo, no a un costado de l, se vive con los otros, se vive en la vigilia y no en el sueo de la conciencia narcotizada. Y hay mucho empeo puesto en que no nos aboquemos a esa vida, a que vayamos al camino fcil, al de la satisfaccin inmediata, al del esfuerzo mnimo o nulo. Mucho empeo y muchos intereses. La seduccin se hace por vas ideolgicas, emocionales o por va econmica. Se ofrecen recompensas, aunque no siempre se cobren. Muchos intelectuales, polticos y cientficos se suman al empeo, aceptan el guio. Algunos porque as se sienten ms cerca de algn poder, otros porque no quieren vivir en los mrgenes del establishment cultural, econmico, cientfico. Y otros, en fin, como seal alguna vez el filsofo espaol Jos Ortega y Gasset, porque la estupidez es vitalicia y sin poros. Sobre la estupidez escribi Robert Musil 7: Si la estupidez no tuviera algn parecido que le permitiera pasar por talento, progreso, esperanza o perfeccionamiento, nadie querra ser tonto. El problema cuando la tontera es puesta al servicio de lo que parece un empeo importante ya no daa slo al tonto (como cuando el desarrollo tecnolgico carece de propsitos humansticos, cuando se glorifica la generacin de rentabilidades suculentas que supuestamente generan bienestar econmico para todos aunque provoquen deterioro ecolgico, cuando se fomenta la ilusoria creencia de que la acumulacin incontinente de conocimiento e informacin es condicin necesaria para una vida feliz, etc.). Entonces se vislumbra lo que el economista e historiador italiano Carlo Cipolla (fallecido en 2000) describa de este modo en su ya legendaria obra Teora de la Estupidez: Una persona es estpida si causa dao a otras personas o grupo de
7
Robert Musil, El hombre sin atributos, Seix Barral, Barcelona. Musil es un autor austraco cuya obra est considerada una de las cumbres literarias del siglo XX. 98
personas sin obtener ella ganancia personal alguna, o, incluso peor, provocndose dao a s misma en el proceso 8. A quines contribuyen a daar los estpidos? Si seguimos con el agudo anlisis de Cipolla, podramos decir que a los incautos, a quienes el autor define como personas que benefician a otros y se perjudican a s mismas. Al mercado de los incautos lo alimentan cada da millones de solitarios, teidos por la angustia existencial, aferrados a sus teclados, consolas, pantallas, miles de desesperados que corren a las puertas de Apple para ser los primeros en comprar (comprar, comprar, siempre comprar) y tener (tener, tener, siempre tener) su iPhone, que luego funcionar mal, pleno de fallas, miles de chateadores seriales perdidos en el ciberespacio mientras el mundo sigue andando sin ellos, o miles y miles de solitarios tecnolgicos que van perdiendo sus ltimas capacidades de relacionarse con sus semejantes. Es un mercado del que lucrarn, econmica y moralmente, los seres de otra de las categoras de Cipolla: los malvados, es decir, los que perjudican a los dems para beneficiarse a s mismos. En la sociedad de las conexiones tecnolgicas y la incomunicacin humana, de las multitudes virtuales y las soledades reales, lo que se da, en definitiva, es lo que el agudo socilogo polaco Zygmunt Bauman define como el encuentro entre extraos, al que, comparado con el encuentro entre amigos, conocidos, familiares y otros seres tangibles en relaciones tangibles, Bauman considera, antes que encuentros, desencuentros. En el encuentro entre extraos no se retoma el punto en el que qued el ltimo encuentro escribe Bauman ni se reencuentran las pruebas y tribulaciones o alegras del nterin, ni hay recuerdos comunes: no hay nada en qu basarse ni qu seguir en el curso del encuentro presente. El encuentro entre extraos es un acontecimiento sin pasado. Con frecuencia es, tambin, un acontecimiento sin futuro (se supone y se espera que est libre de un futuro), es una historia que, sin duda, no continuar, una oportunidad nica que debe ser consumada plenamente, mientras dura y en el acto, sin demora y sin postergaciones para otra ocasin. 9 Cuando el encuentro es efmero, epidrmico e intrascendente, deja de haber otro con entidad e identidad. Hay figuras, nicknames, passwords, nmeros telefnicos, casillas de correo electrnico prestas a ser violadas masivamente por piratas informticos y acosadores publicitarios. No hay personas, las personas ya no son un fin a alcanzar, alguien a quien conocer en todas su dimensiones. Desaparecido el otro, transformado en un elemento escenogrfico,
8
Carlo Cipolla, Allegro ma non troppo: Las leyes fundamentales de la estupidez humana, Editorial Crtica, Barcelona, 2007. 9 Zygmunt Bauman, Modernidad lquida, Fondo de Cultura Econmica, Buenos Aires, 2006. 99
de utilera, va no hay vnculo al cual honrar ni preservar, ni en el cual trabajar para, en esa relacin, reconocernos y valorarnos como humanos. Aparecen preguntas como stas, brutales, cnicas, ciertas que, a menudo, se formulan sin metforas: Por qu me debe interesar un destino que no es el mo? Por qu debe producir en m una reaccin (ese destino)? Por qu debo atenerme a una mxima que quisiera erigir como destino universal?. As las enumera el pensador italiano Francesco Alberoni 10 y de inmediato contrapone a esas posturas la del filsofo francs Henri Bergson, quien hablaba, en la primera mitad del siglo XX, de dos morales. Una cerrada, que est perfectamente representada en esas preguntas. En la moral cerrada slo vale lo que me beneficia en primer lugar a m y luego a los mos, nada ms. Es la moral de la incomunicacin, del desencuentro, del egosmo colectivo, la moral predominante en la sociedad conectada al vaco. La otra moral, la abierta, es la que abraza todo lo circundante, la que parte de la comprensin de que vivimos en una totalidad interrelacionada, en la que nada es fragmento, todo es parte. El fragmento se desprende; se asla de aquello a lo que pertenece; al desconocerlo se desconoce; desconectada la trascendencia, se evapora toda nocin de sentido. La parte, en cambio, se sabe pieza necesaria de algo a lo que da y de lo que toma sentido. Ser consecuente con una moralidad abierta (abierta al mundo y al semejante, una moral incluyente) requiere presencia, tiempo y responsabilidad. Es la moral con el otro, no con una silueta en una pantalla. No es la moral de los fantasmas, sino la de las presencias. Esa moral alienta la comunicacin. La moral cerrada se agota en la conexin. La moral cerrada deprime y la depresin es la gran plaga del siglo XXI. La moral abierta, en cambio, es esperanza. Ser consecuente con los valores de una o de la otra es una cuestin de responsabilidad, de eleccin y de construccin de un proyecto de vida.
10
Citado por Jos Antonio Ramos Ramos en la nota Conduces o te conducen?, en el sitio alternativo www.rebelion.org, 19 de junio de 2002. 101
centrado en esa versin limitada de s mismo, erigida a partir de estmulos externos? Ser, en fin, un ser bsicamente egosta? Estudioso de estos temas y uno de los precursores del movimiento ecologista en Espaa, el socilogo Artemio Baigorri responde: La funcin del consumo no es satisfacer las necesidades, sino el ego de cada uno. Es evidente que la tecnologa promueve la integracin, aun cuando un usuario medio no llegue a sacar ni el 20% del rendimiento de sus aparatos. De todas maneras, est dicho, a una masa crtica de quienes producen y venden las nuevas tecnologas no les importa el uso integral e intensivo de las mismas, sino sencillamente su compra y su pronto descarte para dar paso inmediato a una nueva insatisfaccin y a una nueva compra. Puestos a reclutar consumidores, a convertir personas en meros compradores, los Wheldom del mundo no descansan. Como un producto cualquiera, los consumidores son, simplemente, envasados. El vicepresidente de Marketing, Medios Digitales y Servicios Creativos de la corporacin Cartoon Networks para Argentina, Felipe de Stefani, cuenta que los nios (apetecible carne de can) son bautizados ya como la Generacin M. Ha habido un cambio radical en el hbito de consumo infantil, se regocija. Hoy es factible que los nios que acceden a la TV por cable adems jueguen en Internet, se comuniquen con el Messenger, bajen msica y hablen por telfono al mismo tiempo. El consumo se volvi ms interactivo. Por eso estamos haciendo los lanzamientos sinrgicamente en varios medios para aumentar la posibilidad de establecer puntos de contacto con ese usuario y refinamos la comunicacin para lograr un impacto certero, agrega 2. A los consumidores del futuro se los modela desde hoy, sus cerebritos tienen que ser vaciados, lavados y acondicionados cuanto antes (antes de que aprendan a discriminar por s mismos, antes de que se conviertan en personas autnomas, antes de que se desarrollen como seres humanos con capacidades de eleccin y de autoapoyo). En esto no se puede ser tibio (cualquier marketinero lo sabe), no se puede ser tico, no valen las disyuntivas morales. Un nio, no es un ser, para esta gente, no es un humano en formacin, no es alguien que debe ser tratado con respeto y con cuidado especial. Es un consumidor. Y quienes los tienen como blanco especfico hacen bien su faena. Investigaciones de mercado que cita Lorena Oliva en una nota del diario La Nacin de Buenos Aires, indican que en el lapso de tres aos (2004-2007) el uso de telfonos celulares en chicos de 6 a 11 aos creci ocho veces 3. Ocho veces, no existe error. Se informa all del lanzamiento
2 3
Revista Noticias, Buenos Aires, 12 de abril de 2008, nota de Cecilia Boufflet. Suplemento Enfoques del diario La Nacin, Buenos Aires, 25 de noviembre de 2007.
102
del celular Barbie para nenas muy pequeas y el celular de cuatro teclas, creacin de Telefnica de Espaa, para los chicos (casi bebes an) que todava no saben leer.
LOS COMUNISTAS YA NO SE COMEN A LOS CHICOS Hubo una poca, durante la Guerra Fra de los aos cincuenta en el siglo XX, en que muchas personas llegaron a creer (aunque pareca broma) que los comunistas (o rusos como se simplificaba entonces) se coman a los nios. O que, en el mejor de los casos, los requisaban de manos de sus padres para criarlos desde el Estado, hacindolos a imagen y semejanza de las necesidades del oprobioso Sistema. Aquel comunismo es ya pasado (nostalgia para algunos que lo apoyaban, vetusta obsesin para muchos que lo combatieron con empeo digno de mejores causas). Hoy, de una manera ms glamorosa, ms sutil, ms sibilina, los chicos siguen siendo secuestrados, ya no desde el Estado sovietizante, sino desde las centrales de marketing al servicio de los grandes intereses econmicos encarnados en corporaciones. Hace tiempo que la poltica ha sido desplazada por la economa en los centros de poder. La diferencia es que, frente a la amenaza roja, los padres temblaban de angustia y horror, se preguntaban qu ira a ser de sus pobres angelitos si, finalmente, caan en las garras del oso comunistoide totalitario. Hoy, en cambio, entregan a sus querubines con total confianza, subyugados por el canto de las sirenas publicitarias que prometen una vida de placeres, un desarrollo temprano de la inteligencia, una existencia en la que los niitos slo conocern el disfrute y jams la imposibilidad, la frustracin, el lmite. Una vida en la cual ser padre o madre no requerir trabajo, ni responsabilidad, ni tiempo, ni compromiso, slo proveer satisfaccin y gozo a cambio de nada, de pagar un buen colegio, de comprar un celular, una computadora, un Mp3 o 4 o 5, un iPod, un DVD, un plasma para el cuarto infantil, etc. Todo lo que hay que hacer es dejar a los nios en manos de los expertos. Lo que los brutos funcionarios soviticos nunca lograron en su torpeza, los actuales encantadores de serpientes lo consiguen con la dulce anestesia del consumo. El marketing ya tiene un lugar claramente asignado a los padres en ese encuadre. Alan Durning, investigador del World Watch Institute, de Washington y, a su vez, fundador del Bightline Institute, lo dice as 4: De hecho, cada vez ms, los padres tienden a ser
4
reducidos a su funcin bsica: intermediarios entre el mercado y sus hijos. El mercado del que habla Durning es hoy, de un modo creciente, el de las nuevas tecnologas. All se moldean las actitudes, las aspiraciones, los valores, los modelos vinculares que hegemonizarn las relaciones humanas en el futuro inmediato, con races ya tangibles en el presente. Las nuevas tecnologas prometen eliminar el tiempo y los procesos, prometen la inmediatez, la novedad constante, alientan a no envejecer, a consumir pronto, antes de que empiece el deterioro, y a ir de inmediato por lo prximo, antes de que la insatisfaccin se haga insoportable. Nos dicen que no hay lmites en el tiempo ni en el espacio que lo que deseamos (el verbo es desear, no necesitar) podemos tenerlo ya, sin que haya que esperar ni trasladarse. No hay transcurso, todo es inmediato. No hay comarca fsica, todo es global. Nada es tangible, no hay slidos, no hay certezas, no hay corporalidad, como repite Bauman, estamos en el imperio de la liquidez. Sin costas a la vista, sin orillas a las cuales llegar para echar races, en esa licuefaccin, slo podemos aspirar, tarde o temprano, a ahogarnos. Pero no importa. La periodista Laura Di Marco es autora de un trabajo, uno de cuyos prrafos describe esto con notable poder de conmocin: El consumo de hoy (el gadget de maana ya envejeci; el celular y la tecnologa wireless consolidan la desterritorializacin) es un reflejo de la sociedad en que vivimos (o es al revs?). Lo que prima es el descarte inclusive de personas porque la necesidad nunca se satisface. El placer tambin dura poco, porque no hay deseo que tolere su concrecin en una vida que valora la inmediatez, lo descartable, lo virtual, lo fugaz 5. En ese mismo trabajo la sociloga Ana Wortman, titular de la ctedra Sociedad de Consumo en la Universidad de Buenos Aires, hace una sntesis incuestionable: El valor supremo de nuestra poca es poder comprar. Ya ni siquiera se trata de tener (porque la fugacidad se opone a ello, tener supone conservar, al menos durante un tiempo). Comprar. All se agota el circuito. Y all se reinicia. Me compro el nuevo celular. Una vez hecho esto me compro el siguiente y as hasta el infinito, porque nunca dejarn de proveerme el prximo, el nuevo y estarn da y noche recordndome que es hora del cambio. Lo mismo ocurrir con la notebook, con el plasma, con el iPod, con el iPhone, con el auto y, pronto, tambin con las personas. Mi pareja ya envejeci, ya fue, necesito renovar mi relacin (renovar no es trabajar en ella, sino buscar una nueva persona-objeto). Necesito nuevos amigos, con los que tengo me aburro (el chat o las redes sociales me los proveern y pronto los cambiar tambin).
Apstrofe Divulgacin, Barcelona, 1994. 5 Suplemento Enfoques del diario La Nacin, Buenos Aires, 25 de noviembre de 2007. 104
Mi hijo me tiene harto, slo me trae problemas, si no puedo cambiarlo, al menos lo dejar en manos del colegio (para eso pago), de Internet, del programador de televisin, de mac hamburguesa y su pelotero mgico, de la niera, del terapeuta, del celular, de la play station o del entretenedor de turno. Ya lo tuve, ya le dediqu cinco minutos de mi tiempo, mi tarea de padre ya fue.
EL FIN DE CUALQUIER PICA En las personas-objeto est el techo, cada vez ms bajo y ancho, de la renovacin posible. La gente sabe que es casi imposible comprarse una casa ahorrando, entonces se endeuda para cambiar el televisor, la computadora, la heladera o el celular; todas cosas que no necesita y que tarda 12 o 18 meses en cancelar, adviene la economista Victoria Giarrizo en el artculo citado. La traduccin sera: si no puedo cambiar de vida, si no me atrevo a la experiencia de construir una existencia con sentido, transcurrir mi tiempo en la Tierra cambiando de objetos y personas todas las veces que pueda. Los gurs y prebendarios de las nuevas tecnologas leen o escuchan esto y sonren satisfechos. Todo est en orden. El Mundo Feliz de Huxley (aunque literariamente la novela haya envejecido) est vigente, vivimos en l. Aunque esos gurs, los convencidos y los alquilados, propaguen las bondades democrticas y las virtudes socializantes del universo neotecnolgico, quienes se atreven a un pensamiento de riesgo, a ideas de mayor espesor y menor pereza intelectual, como el alemn Ulrich Beck, uno de los ms comprometidos estudiosos de los efectos de la globalizacin, y el estadounidense Richard Sennett, profesor de la London School of Economics y autor, entre otros textos slidos, de La corrosin del carcter y El respeto, advierten con preocupacin acerca de la ruptura de los vnculos humanos nucleares, ven el auge de la individualizacin aislante, observan la inestabilidad de las uniones sentimentales, la precariedad del trabajo y de las vocaciones, el escepticismo como cosmovisin, el desarraigo como credo. Ven en la sociedad neotecnolgica, al decir de Sennett, una base de nihilismo e indiferencia reida con cualquier pica. Ya no se admiten los riesgos, las exploraciones ni las incertidumbres que conlleva la construccin de una vida con sentido. El psicoanalista cataln Francesc Vil seala que en la sociedad posmoderna, el orden natural segn el cual nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos, ha sido remplazado por un orden cientfico y tecnolgico. El ciclo de la vida ya no se basa en la
105
reproduccin sino en la invencin. Y no nos protege Dios, o el padre, sino la ciencia y la tcnica, que se espera que funcionen como un condn que nos preserve de todos los males 6. Adentro del condn neotecnolgico nos aprestamos a morir asfixiados, pero seguros. Y adems de seguros, solitarios. Gustavo Piera, cataln, presidente de CMR, consultora especializada en recursos humanos y centro en el que se imparten a empresarios clases de Netiquet (protocolo para el uso social de las nuevas tecnologas de conexin), es sincero al respecto: Estamos creando seres completamente solitarios, introvertidos, asociales, independientes, que slo saben manejarse con aquello que no tiene ojos, manos ni odos. Esos seres, en la realidad de los vnculos humanos, conforman patticos panoramas. Un estudio efectuado por la consultora BBDO Europe indicaba, hacia 2005, que aproximadamente el 50% de los usuarios de telfonos celulares los tienen conectados entre 20 y 24 horas por da, y que un 22% de ellos, por propia confesin, sera capaz de interrumpir una relacin sexual para atender una llamada. Christine Hannis, vocero de la consultora, es lapidaria: La gente no soporta perder una llamada. Est claro, se puede perder un vnculo real, se puede desbaratar la intimidad, pero jams perder una llamada en el celular. Durante dcadas se construyeron amores, se hicieron negocios, se cerraron acuerdos polticos, se conservaron y fortalecieron amistades an cuando un telfono (fijo) sonara sin que nadie lo atendiera, aunque diera tono de ocupado y tambin aunque no fuera atendido porque quizs, en ese momento, el destinatario de la llamada le daba prioridad a un encuentro sexual cuerpo a cuerpo (real, no virtual). Durante dcadas las personas tuvieron derecho a no estar, a no atender, a hallarse ocupadas, a estar absortas en algo que consideraban prioritario. Y el mundo sigui andando y as lleg hasta hoy. Las generaciones nacidas y/o formadas en la era de la Tecnologa de Conexin tienden a creer que la historia se inici con ellas y que con ellas terminar. Miran con curiosidad y hasta con sorna a las personas que atravesaron la era previrtual, no entienden cmo se poda vivir en aquellas condiciones, sin pantallas LCD, con telfonos almbricos, enviando cartas y telegramas. Hipnotizados por la inmediatez y la fugacidad han perdido toda capacidad de entender las nociones de proceso, de trnsito, de transformacin, de elaboracin, de espera, de paciencia, de observacin. Les cuesta comprender qu significa historia, en qu consiste narrar y narrarse. Ordenar en el tiempo, posponer, priorizar, discriminar entre urgencia e importancia son habilidades trgicamente prdidas mientras se ganaban destrezas informticas. En el
6
apogeo de las nuevas tecnologas, ni las cosas ni los vnculos se hacen, se construyen. Se espera que nos los entreguen hechos. Y si no estn hechos en el momento en que se chasquean los dedos, en el momento en el que el deseo y la ansiedad (detritus del deseo inmaduro) lo piden, se va en busca de lo prximo, no hay espacio para aguardar, se huye en pnico de la frustracin. La generacin neotecnolgica es la generacin de los egos inmaduros, construidos sobre el monotema de la satisfaccin inmediata, egos preparados para el consumo pero no para la subsistencia, saturados de informacin, discapacitados para comprender la complejidad de la existencia. Egos que, en cuanto son desconectados, colapsan.
UN VIRUS LETAL Francisco Gonzlez, presidente en Espaa del poderoso BBVA (Banco de Bilbao y Vizcaya, en Argentina Banco Francs) celebra el advenimiento de esa generacin de nativos de la red, que se est incorporando a la vida econmica y profesional. Ya las grandes corporaciones financieras, industriales y tecnolgicos van por ellos. Los tiburones detectan los cardmenes de pequeos peces. Gonzlez adelanta el plan: El gran reto al que tenemos que responder hoy todas las empresas es cmo desarrollar una estrategia, un modelo de negocio y una oferta de productos que integre de la manera ms apropiada los dos espacios, fsico y virtual. Y la manera ms apropiada es la que ms satisfaga a cada cliente, es decir, la personalizacin 7. Traduzcamos. En el dialecto de los negocios personalizar quiere decir exactamente lo contrario. Olvidar que all hay una persona, verlo slo como un cliente, un consumidor, hacerle creer que l es nico, que trabajamos para usted y, mientras tanto, normatizarlo. Es decir, cortarlo a imagen y semejanza de nuestras conveniencias, hacerlo exactamente igual a todos nuestros clientes, cuanto menos individualizacin real, ms bajos son los costos operativos. El gran desafo que menciona Gonzlez es el de hacer creer a estos nativos que ellos son los reyes de la Red, que la dominan, y no que han nacido abducidos. Ms adelante Gonzlez se fascina con el marketing virtual, que consiste en provocar que se hable de un producto en distintas comunidades, foros, chats, etc.. El tradicional boca a boca pero elevado a la
7
Internet, un espacio...para las personas, en el suplemento Negocios, El Pas, Madrid, 3 de febrero de 2008. 107
potencia de Internet. Esta generacin de nativos ya tiene, desde su alumbramiento, una utilidad, un destino, ser medio para un fin. Mientras se creen libres, como les susurran al odo con impostadas voces de sirenas, los gurs e intelectuales que estn en relacin de dependencia con los intereses econmicos de las nuevas tecnologas, son verdaderos prisioneros del mercado virtual. El banquero Gonzlez tiene un sueo (l es slo un vocero, huelga decirlo) y lo proclama. En la Red el gran reto para los bancos es convertirse en un Aleph que ponga al alcance de sus clientes, en un nico punto, todas sus aspiraciones. Aterra pensar cmo ser el mundo en el que todas las aspiraciones de una persona puedan ser satisfechas por un Banco en un nico punto de la Red. De paso, ha sido mancillada la memoria de Borges. Esas personas, esos nativos que ignoran los entresijos de la vida real (con una ignorancia aberrante, estimulada y mantenida desde las usinas de la produccin neotecnolgica), acaban por transitar existencias poco ms que vegetativas. Al no reconocerse como eslabones de una historia, al sentirse hijos de la inmediatez, al desconocerse como partes de una totalidad que va ms all de ellos, de sus pequeos ombligos, tampoco sienten apego por sus semejantes. Desaparece la nocin de prjimo, palabra obsoleta, que proviene de prximo y que define a aquel con quien me siento unido por lazos de solidaridad humana. El mundo es un escenario destinado a la satisfaccin inmediata de sus deseos y, desaparecidos stos, para qu preocuparse de l? Todo ser inmediato, instantneo y fugaz. Tanto el placer y la satisfaccin como la vida. Sin historia, sin prjimo, sin trascendencia, nada hay que cuidar, ni preservar. Para qu? Para quin? Estas dos preguntas no pueden abordarse si se excluye la nocin de amor. No hay amor donde no hay otro. No hay amor donde no se concibe la responsabilidad por un espacio que es comn a todos (todos significa, sencillamente, muchos otros). Francesc Vil nota esto y dice que, en la lgica cientfica y tecnolgica, ya no se trata de amor sino de eficacia. Inmediatez, agrego por mi parte, equivale a eficacia. Hoy, si hay recompensa, ya no se trata de amor, como en la lgica previrtual, sino, a lo sumo, de dinero, dice Vil. Y vuelve a su metfora predilecta: La gente ya no cree en las leyes humanas. Con esas leyes, el amor no fallaba. Ahora, si falla el condn de la tcnica, uno se va al carajo. Pero el condn de la tecnologa no preserva al planeta de la compulsin depredatoria de sus voraces hijos. Hacia el 10 de octubre de 2006, los 6 mil 600 millones de habitantes de la Tierra ya haban agotado el capital ecolgico que les corresponda para ese ao, de acuerdo con un dramtico informe de la New Economics Foundation (NEF), de Londres. Junto con la Global Footprint
108
Network, de Nueva York, la NEF cre en 1987 el concepto de deuda ecolgica para cuantificar el dao que le hacen al planeta las formas de produccin y de consumo vigentes. La idea es saber de qu capital disponemos para existir en el planeta. Si el capital ecolgico fuese distribuido en asignaciones anuales, hasta 1986 estbamos al da y, desde entonces, vamos en un progresivo default. Desde 1995 no hay ms fondos: se talan ms rboles y se consumieron ms alimentos y materias primas de lo que seala el presupuesto anual. Hoy la Tierra necesita quince meses para regenerar lo que se consume en doce. Mientras los gobiernos especuladores y cobardes (llmense G-8, G-7, G-5, Naciones Unidas o como se llamen) no se atreven a avanzar en medidas radicales (un voto siempre vale ms que una vida, ya se sabe) y los sectores industriales contaminantes (que son los ms poderosos del planeta) se blindan con su voracidad, se niegan a tomar decisiones necesarias, hacen lobbys, corrompen y siguen adelante, las generaciones neotecnolgicas continan evacuando chatarra por millones de toneladas anuales, como ya fue descrito en un captulo anterior de este libro. Encerrados en s mismos, recluidos en la prctica solitaria y egosta (que creen colectiva, democrtica y global), no entienden, simplemente no entienden qu significan estas dos sencillas preguntas: para qu?, para quin? En su libro, Joan Torres i Prat (creador del Centro de Informacin e Investigacin en Consumo de Barcelona e introductor de la categora consumo responsable) alude a este fenmeno: Nuestra dimisin tica en el plano ecolgico significa tambin que, como elementales mamferos, nos desvinculamos y despreocupamos de nuestros hijos. Si esto ya es as, cmo no desvincularnos y despreocuparnos de nuestro prjimo? (...) Si por activa o por pasiva no queremos o no podemos ver los efectos reales inducidos por las redes de empresas concretas que nos ofrecen las mercancas concretas que podemos o no desear, si no queremos o no podemos ver todo esto, no hay tica social posible 8. Tanto Wheldom como los gurs del marketing neotecnolgico pueden estar felices (como si no tuvieran hijos a quienes legarn una Humanidad y un planeta devastados). El consumidor del 2000, ha sido llevado exactamente a donde ellos queran, al vaciamiento espiritual, a la soledad existencial, al servilismo ideolgico. Los hijos de la neotecnologa no son sujetos, son usuarios, son consumidores, son miembros. No tienen nombres, tienen nicknames, tienen passwords. A partir de esos cdigos se encuentran (?) en el chat, en la red social. No tienen que honrar un nombre (que a menudo inventan) porque, a su vez, ese nombre significa nadie, y como no tienen que honrar
8
Joan Torres i Prat, Consumo, luego existo, Icaria, Barcelona, 2006. 109
una identidad real, no necesitan una tica. El consumidor del 2000 (eso que antes se consideraba un individuo, un ser humano, y que hoy es nada ms que una terminal), el conectado al vaco, esa figura siempre anudada a una notebook, adherida a un telfono celular, enchufada a un MP3, ciega a su entorno (mirmosla en los aeropuertos, en los restaurantes, en las salas de espera, en los aviones, en todos los medios de transporte, en la playa, en el deambular sonmbulo por las calles), ajena a quienes la rodean, as sean seres supuestamente queridos (volvamos a mirarla en aquellos mismos lugares cuando est con su pareja, con sus hijos, con sus amigos), ese consumidor soado por Wheldom y sus contratantes, ya no es un sujeto, ha perdido la calidad esencial con la cual naci, aquella que lo haca nico. En el mundo donde va a vivir, el mundo en el que es manipulado y dirigido, no necesita tica y no tiene capacidad de respuesta para la pregunta ms importante con la cual un humano puede tener la ventura de encontrarse: para qu vivir?, qu sentido tiene mi vida y cmo me har responsable de asumir ese sentido de manera activa? No tiene respuesta porque ha perdido la capacidad de entender la pregunta.
110
9 La hora de responder
El comienzo del siglo XXI encontr al escritor y periodista alemn Michael Korth en el peor momento de su vida. Sin inspiracin, sin trabajo fijo, cubierto de deudas amontonadas como consecuencia de su afn consumista, con proyectos que no se concretaban y socios que desertaban. En una tarde lluviosa de febrero de ese ao, recuerda, pens seriamente en pegarse un tiro y acabar con todo. En eso estaba cuando se top con una novela de Tom Wolfe, Todo un hombre, y en ella se encontr con las ideas de Epicteto y la filosofa de los estoicos. La novela de Wolfe 1 es atrayente, pasional y desmesurada, aunque est lejos de ser una obra maestra de la literatura. Sin embargo, la experiencia de Korth viene a demostrar que todo libro, independientemente del gnero, puede ser, segn el momento y el modo en que se lo lea, una fuente de ayuda y orientacin vital. Muchos libros salvan vidas y no conozco alguno que haya destruido una existencia. Aunque esto pueda parecer una digresin, considero que la reflexin es pertinente en una obra dedicada a explorar las consecuencias de las nuevas tecnologas de conexin, tecnologas en cuyo nombre, y con cuya complicidad y estmulo, tantas personas han abandonado para siempre el arte de leer. Epicteto naci esclavo en el ao 56 antes de Cristo en Hierpolis, occidente del Imperio Romano. A los 39 aos recibi su manumisin (liberacin) y cre en Nicpolis su propia escuela, en la que tom como base la filosofa de los estoicos. stos se proponan alcanzar la eudaimonia (felicidad), a la que consideraban una consecuencia de la vida virtuosa, orientada por la razn y la moral. El conocimiento de la propia naturaleza, la comprensin de lo que el
1
Tom Wolfe es uno de los padres del nuevo periodismo y autor, tambin, de la notable La hoguera de las vanidades. 111
cuerpo nos pide y de lo que la vida nos reclama estaba en la base de la propuesta de Epicteto. l insista en la necesidad del progreso moral y consideraba que una vida valiosa se asienta en dominar el deseo, cumplir el deber y ampliar y profundizar la conciencia sobre uno mismo y sobre la responsabilidad personal en el contexto colectivo. El encuentro con las ideas estoicas llev a Korth a darse cuenta de que la desgracia que atravesaba haba sido forjada por sus propias actitudes y elecciones. As como haba construido una vida sin sentido, tena la posibilidad de darle a su existencia un propsito y un significado. Korth adopt la filosofa de la austeridad. Es oportuno aclarar que austeridad no significa pobreza, y menos en este contexto. Nuestro hombre advirti cunto dinero dilapidaba en consumir cosas que no necesitaba y cunto tiempo se le escurra en actividades intrascendentes, a las que se entregaba empujado por la persistente incitacin al uso de juguetes tecnolgicos entre otras cosas. Korth rescat, recuerda, una antigua consigna de su madre: Lo que no tenemos no lo necesitamos. Y convirti esto en una filosofa de vida basada en tener slo lo que necesitaba y en necesitar lo que tena. Una filosofa que, sin duda, va en contra de aquella que genera, slo en la Argentina, ms de 100 millones anuales de toneladas de chatarra electrnica. Una de las consecuencias inmediatas del cambio de paradigma existencial es lo que Korth describe as: Empec a tener mucho ms tiempo que antes, un tiempo que pasaba con mis amigos. Cantbamos, cocinbamos, filosofbamos. Cuanto menos dinero gastaba ms rica era mi vida. Michael Korth describe el viaje que lo llev desde la angustia hacia la armona y la plenitud vital en un libro pequeo, sencillo y poderoso: Descubre cmo ser feliz con menos 2. Es la historia de un hombre que se rescat a s mismo de las cadenas invisibles y poderosas con que nos sujeta un modelo de vida consumista, construido sobre el cadver de las relaciones humanas reales, un modelo de pleitesa ciega al desarrollo tecnolgico sin preguntas ni reflexiones acerca de los propsitos del mismo ni del papel que le cabe a la persona en el mundo feliz de los gadgets. La historia de Korth es, en fin, la de una posibilidad. Se nos amenaza con que cuestionar el imperativo neotecnolgico equivale a desaparecer, con que no estar hiperconectado es lo mismo que no existir, con que quedarse afuera de la globalidad tecnolgica es sinnimo de no haber vivido. Por una parte, estamos subyugados por el poder hipntico de las nuevas tecnologas y, por otro lado, estamos extorsionados, chantajeados por quienes (como productores, divulgadores, manipuladores, vendedores) acaban por proponer una forma de
2
Michael Korth, Descubre cmo ser feliz con menos, Urano, Barcelona, 2007. 112
ENTRE LA BANALIDAD Y EL MISTERIO Cuesta creer que, finalmente, la finalidad de la vida sea alcanzar la globalidad, instalarse a salvo de riesgos y preguntas, de bsquedas y exploraciones, de experiencias y vivencias, en el pasteurizado reino de la virtualidad global (o la globalidad virtual). Si el misterio de la existencia consista, en fin, en llegar al seguro refugio de las pantallas, los teclados, las consolas y los equipos, si se es el nirvana, si as lo aceptamos, deberemos admitir tambin que, lejos de constituir un misterio cumbre, la vida es una broma absurda y ni siquiera demasiado ingeniosa. No se tratara del absurdo mencionado por Camus y los existencialistas, sino de uno mucho ms banal, adaptado a una mentalidad ms superficial, simple, negada funcionalmente a la captacin de cuestiones filosficas complejas, como es la mentalidad promedio que necesita, y de la que se vale, el mundo neotecnolgico para ser rentable en trminos econmicos e ideolgicos. Cuesta creerlo, y alienta a la incredulidad, el palpable y endmico nivel de insatisfaccin, de desencanto vital, de angustia existencial (representado en adicciones, patologas, homicidios, suicidios, guerras, desencuentro afectivo, violencia, accidentes, soledad) que son el escenario sobre el cual transcurre la vida contempornea. El mundo ms conectado es, al fin, el menos comunicado. El mayor grado de desarrollo tecnolgico, va apareado con la inquietante inmadurez de la conciencia. Tras el apogeo del ego se vislumbra la pobreza de la individuacin. La glorificacin de tener oculta la agona del ser. Todas las pginas anteriores de este libro procuran ser un llamado de atencin sobre la vida que se nos propone en nombre de las nuevas tecnologas, intenta provocar un grito de rebelda ante las consecuencias de esa vida, ante el modo en el que ya nos hemos instalado en ella. No es una proclama contra la tecnologa. La tecnologa (desde que el filsofo francs Augusto Comte, padre del positivismo, publicara en el siglo diecinueve los seis tomos de su Curso de filosofa positiva), naci para ordenar el mundo y dar respuesta a problemas sociales y construir un sistema de orden y progreso. Desde entonces muchas creaciones cientficas y tecnolgicas han permitido comprender el funcionamiento de las cosas, desentraar sus leyes, facilitar el transporte y la conexin entre pases y continentes, acelerar la transmisin de informacin,
113
mejorar condiciones sanitarias y, a medida que esto ocurra, tambin estimularon la creencia de que la Naturaleza es dominable y, con palabras del pensamiento dbil posmoderno, deconstruible. Y que, en consecuencia, la vida se puede programar y manejar a imagen y semejanza del deseo humano. Si todo se puede, si no quedan interrogantes, si desaparece el misterio, no hay razones para preguntarse por el sentido de la vida. El sentido de la vida es progresar, nos responden los aprendices de dioses, es tener mucho, es ganar mucho, es gozar mucho. Y todo eso nos lo prometen lo ilusionistas tecnolgicos. Eliminada la pregunta por el sentido, tampoco ha lugar para la preocupacin por los valores, nadie necesita una tica, quedan marginadas las cuestiones morales. A lo largo de los captulos anteriores, se ha podido comprobar hasta qu punto todos estos temas estn ausentes en las disquisiciones de los gurs neotecnolgicos. Adems de dbil y manipulador el pensamiento de stos es pavorosamente superficial y primario. Lo cual lo hace an ms peligroso, porque resulta as absolutamente funcional a la pereza intelectual y espiritual que es signo de los tiempos que corren. El gran filsofo humanista italiano Norberto Bobbio, una de las mentes ms lcidas y profundas del siglo XX (muri en 2004, a los 95 aos), advirti hacia 1997 que la creencia segn la cual el progreso cientfico y el progreso moral iran siempre de la mano, que su vinculacin sera inevitable, es ya un dogma absolutamente desmentido por los hechos. Al contrario de lo que se esperaba y prometa, seal Bobbio, a mayor progreso cientfico y tecnolgico parece corresponder un mayor retroceso moral. Doloroso, pero cierto. Si no comenzamos por aceptar eso, ser muy difcil regresar a la moral. Y regresar a la moral es regresar al otro. Acta moralmente quien hace lo que debe. Sin embargo lo que se debe, es siempre moral? Cmo saberlo? La respuesta no est en ningn buscador de Internet, ni en Wikipedia. Requiere bsqueda, compromiso, experimentacin y riesgo. Acaso ayude, en la construccin de la respuesta, una reflexin de la espaola Adela Cortina, catedrtica de tica y primera mujer en integrar la Academia de Ciencias Morales y Polticas de su pas: Yo creo que el mandamiento tico ms importante es el de no daar y s empujar a la gente para que lleve adelante sus planes de una vida con sentido 3. Como en el caso de Cortina, toda vez que se habla de tica y de moral aparece el otro y aparece, como lo propona Kant, como un fin en s mismo, jams como un medio. El desarrollo tecnolgico, y su culminacin con las nuevas tecnologas aplicadas a la conexin, han hecho del otro, del individuo,
3
En El Pas Semanal, Madrid, 20 de abril de 2008, entrevistada por Daniel Snchez Alonso. 114
de la persona, un simple objeto, una herramienta, un instrumento. Un medio y no un fin. Deshumanizadas, las personas aplican esas tecnologas a fines alejados de lo humanstico (es humanstica toda cosmovisin que pone al hombre, a su dignidad y a su trascendencia en el centro del escenario y de las preocupaciones). Ya no hacen lo que se debe sino lo que conviene, lo que proporciona mayor placer en menos tiempo, lo que alimenta la ilusoria creencia de que se puede crecer y aprender sin esfuerzo, sin espera, sin limitaciones, sin sufrimiento. Lo que se debe lo es siempre en relacin con el otro, con el mundo, entendiendo por mundo, adems del entorno fsico y geogrfico, a todas las criaturas vivientes, con epicentro en el semejante. Y para hacer lo que se debe, es necesario ver al otro, registrarlo, darle entidad, interesarse por l, preguntarse quin es, qu lo hace diferente de m (maravillosa paradoja). Los principios y deberes morales estn, de estarlo, en las antpodas de la atencin de esas legiones de consumidores, de cibernautas, de adictos a la telefona celular, de obsesivos de las pantallas y consolas, que se retiran (es mejor decir que desertan) del mundo real y de los vnculos reales para refugiar su egolatra y su inmadurez crnica all donde los aguarda la soledad del mundo virtual.
UNA UTOPA (FELIZMENTE) IMPOSIBLE A pesar de esto, la utopa global no parece posible. El antroplogo argentino Nstor Garca Canclini, especializado en fenmenos culturales, advierte que ciertas promesas que venan con la globalizacin, como la interdependencia de todos con todos, no se han cumplido ni parece que vayan a ocurrir. Ha cado la utopa de que la globalizacin vena a reemplazar a la modernidad, que iba a acabar con las diferencias y desigualdades entre las naciones y los grupos sociales. Al contrario, a veces los procesos de globalizacin contienen nuevas formas de segregacin y de desigualdad entre quienes poseen y quienes no poseen, quienes acceden y quienes no 4. Y quienes acceden, aunque lo hagan en nombre de una supuesta integracin y vinculacin (llamarle sociales a esas redes en las que se acumulan egos desesperados por existir a cualquier costo es una broma siniestra) acaban por protagonizar, la mayora de las veces, la ruptura de las tramas vinculares, la fuga del encuentro con el otro.
4
Suplemento cultural ADN, La Nacin, Buenos Aires, 19 de julio de 2008, entrevistado por Raquel San Martn. 115
En 1968 Zbigniew Brzezinski, un intelectual agudo, slido, y de un pragmatismo muchas veces polmico y discutible, an no ocupaba el cargo de asesor de seguridad nacional, como lo hara en el gobierno de Jimmy Carter, de 1977 a 1981. Era ya un prestigioso analista de temas sociales y polticos y, como tal, escribi estas palabras que, cuarenta aos ms tarde, conservan una inquietante actualidad: En la sociedad tecnotrnica, el rumbo al parecer lo marcar la suma del apoyo individual de millones de ciudadanos incordinados que caern fcilmente dentro del radio de accin de personalidades magnticas y atractivas, quienes explotarn de modo efectivo las tcnicas ms recientes de comunicacin para manipular las emociones y controlar la razn 5. Se vea venir y est ocurriendo. Ya no es un vaticinio ni un prejuicio, sino la realidad en la que vivimos. Brzezinski no es vidente, como no lo eran Fromm, ni Herbert Marcuse ni los pensadores, observadores y crticos culturales que detectaron, mientras se consumaba, la disociacin entre el progreso tecnolgico y el progreso moral, entre la afirmacin del humanismo y el nfasis del utilitarismo en las relaciones humanas. Sabemos dnde estamos. Uso el plural slo como frmula literaria. En verdad creo que la mayora de los cooptados por el canto de las sirenas neotecnolgicas ignoran en qu se han convertido y de qu modo sus vidas se vacan. Y la mayora de los cooptados son una masa que influye en y determina los hbitos, usos, costumbres, modelos vinculares, patrones ticos y cosmovisin en nuestra sociedad, aqu y ahora. He descrito reiteradamente a lo largo de este libro el lugar en donde estamos. Queremos estar ah? Hay otro lugar hacia dnde ir? Es posible? Tomar como punto de partida para elaborar una respuesta un prrafo del ya nombrado Norberto Bobbio. Pertenece a De senectute (1996), uno de sus libros finales, una reflexin serena, profunda, hermosa y sabia sobre su propia vida y sobre la existencia, sobre el tiempo, sobre la responsabilidad y la vejez: [hay que tener en cuenta] la rapidez del progreso tcnico, en especial en la produccin de instrumentos que multiplican el poder del hombre sobre la Naturaleza y sobre los otros hombres, y lo multiplican con tanta rapidez que dejan rezagado a quien se para en el camino, o porque ya no puede ms o porque prefiere detenerse para reflexionar sobre s mismo, para volver a s mismo, donde, como deca San Agustn, habita la verdad. Quien no se detiene para encontrarse a s mismo, para explorar su ser esencial y verdadero (con sus luces y sus sombras), para individuarse e, individuado, encontrarse de verdad con el otro, quien no lo hace acaba, en fin, por contar su vida en slo seis
En Encounter, vol. XXX, nmero 1 (enero de 1968), citado por Erich Fromm en La revolucin de la esperanza, Fondo de Cultura Econmica, Buenos Aires, 1987. 116
5
palabras. No tiene ms palabras (el universo virtual ha emasculado su vocabulario) y no tiene ms vida que sa para contar. Es difcil responder a las demandas tentadoras de la virtualidad. sta promete un pensamiento fcil y superficial, promete suprimir interrogantes existenciales, eliminar planteos morales, erradicar responsabilidades respecto del mundo y de los otros, obtener placer inmediato y fugaz, celeridad en la atencin de los deseos, aplacamiento de las necesidades hasta hacerlas irreconocibles. Y ofrece el acceso a ese falso paraso mediante el simple ejercicio digital. Para resistirse a semejante fascinacin se requiere una enorme dosis de coraje espiritual, un profundo compromiso con uno mismo y con el otro, una voluntad de sentido (como la llamaba Frankl) y de trascendencia (entendida, repito, como el propsito de ir ms all de uno mismo) y una conviccin y compromiso que son ajenos a esta poca de pensamiento dbil.
SANAR LA VIDA Es posible resistir? Tengo la poderosa certeza, sostenida en la vivencia propia y en los caminos compartidos, de que lo es. Pero ni las respuestas, ni los caminos, ni los instrumentos estn en la Red, ni se los alcanza marcando un asterisco y cuatro nmeros en el telfono celular, ni vendr del fantasma con el que chateamos ni, mucho menos, ser provisto por algn conductor televisivo cuyo pauprrimo razonamiento tiene el grosor del cao por el cual deslizan sus nalgas algunas mujeres de plstico. Como ya prevea Erich Fromm, humanizar la sociedad tecnolgica, sacar a las personas del pozo de la soledad y la vacuidad hacia el que se deslizan abrazadas a sus juguetes de conexin, exige cambios revolucionarios. En el centro de esos cambios aparece el objetivo de devolver al ser humano un rol activo en la construccin de su propia vida, de que desarrolle un pensamiento crtico y de que tenga una actitud responsable ante sus congneres. Se trata de una revolucin cultural que transforme el espritu de enajenacin y pasividad caracterstico de la sociedad tecnolgica y que tenga como finalidad la creacin de un nuevo hombre, cuya meta en la vida sea ser y no tener y usar. Este hombre aspirar al pleno despliegue de sus poderes de amar y de razonar y lograr una nueva unidad de pensamiento y afecto en vez de la presente escisin entre ambos, cuya consecuencia es las psicosis masiva
117
crnica 6. Ya Carl Jung haba advertido acerca de esa patologa colectiva. Sealaba en El hombre moderno en busca de su alma: Alrededor de un tercio de mis pacientes no padece una neurosis definible en trminos clnicos sino ms bien sufre por la insensatez y futilidad de su vida. Esto puede denominarse la neurosis general de nuestros tiempos. La vida se hace ftil, vana, vaca y absurda en la medida en que no sabemos para qu la vivimos. No importa cunto lleguemos a tener, lo mucho que acumulemos, no importa que no se nos escape ninguna novedad tecnolgica, que participemos de todas, no importa la popularidad que alcancemos en las redes sociales. Una vez que hemos sobrepasado el nivel de la supervivencia no alcanza con que nos quedemos estancados en una vida vegetativa: comer, beber, tener un techo (si es posible cada vez ms caro, aunque otros carezcan de l), trasladarnos (en autos lujosos y carsimos, para que otros nos envidien), conectarnos (con celulares y computadoras tan costosos como recargados de funciones innecesarias), acumular objetos, dinero, sensaciones fugaces, placeres de corto alcance. Seguir siendo una vida vegetativa, y an no sabremos para qu sobrevivimos. A partir de una idea de Frankl podemos decir que cuando el instinto (ya adormecido por una sobredosis de tecnologa) no nos dice qu hacer y la tradicin y la tica no nos guan en lo que debemos hacer (la tradicin porque creemos que nada existi antes de nosotros y la tica porque las preguntas morales desaparecen cuando eliminamos al otro de nuestro horizonte), terminamos por no saber qu queremos para nuestra vida. Entonces hacemos lo que todos hacen (seguimos las tendencias, modas, usos y costumbres colectivas, las ondas) o hacemos lo que otros quieren de nosotros (somos presas fciles de los totalitarismos, los gurs mediticos y tecnolgicos, los caudillos populistas, los hombres fuertes de la poltica o de las armas, los Mesas oportunistas del psicologismo y la falsa espiritualidad). Ah estamos, esa es la neurosis de nuestro tiempo de la que hablaban Jung y Fromm. Ese es el sufrimiento del alma del individuo contemporneo. La bsqueda del sentido nos lleva al encuentro del otro, nos une en el camino. La ausencia de sentido nos hunde en la ms pavorosa soledad, aunque esa soledad sea bulliciosa y est saturada de ringtones, de pantallas, de teclados, aunque nuestra casilla de correo electrnico est colmada, aunque nuestros contactos en el chat sean multitudinarios, aunque consigamos nuestros cinco segundos de fama y existencia en alguna pantalla televisiva y aunque seamos los ms populares en las redes sociales. En esa situacin de vaco sobreviene la
6
angustia existencial. sta no constituye, por s misma, una enfermedad, es un estado del alma, un sntoma. Y puede ser, tambin, el disparador, el motor de una bsqueda, de una transformacin, de una exploracin en pos del sentido y la trascendencia. Cuando la angustia se estaciona, cuando se prolonga sin impulsarnos en ninguna direccin, cuando seguimos, pasivamente, en el mismo lugar vegetativo de siempre, ella empieza a originar enfermedades, patologas orgnicas o emocionales. La trampa neotecnolgica es colectiva, no atrapa slo a algunos, ms bien son algunos los que, por ahora, escapan a ella, la advierten y advierten a otros. Esa trampa se monta en el vasto espacio del vaco existencial que aqueja a esta sociedad y a esta cultura, en la extendida falta de respuesta a la pregunta sobre el para qu de la vida. La trampa funciona si la trama vincular se rompe, si la soledad se extiende como una mancha viscosa de la que intentamos huir por cualquier puerta, inclusive por las falsas. Entre el consumismo neotecnolgico, la insatisfaccin y la angustia existencial hay una relacin directa. A ms de las ltimas dos, habr siempre ms del primero. El camino para salir de esta trampa pasa por el reencuentro con el otro, por la prdida del miedo y la extraeza frente al prjimo, por la reconstruccin de la trama vincular humana hasta restaurar la conciencia de parte que nos instale como integrantes de una totalidad incluyente y trascendente. Insisto una vez ms: trascender es ir ms all de uno mismo. Todo lo contrario de los postulados de uso de las neotecnologas.
UNA SAGRADA ARTESANA Cmo rehacer la trama que, al repararse, nos acerca al encuentro del sentido? De una sola manera. Los vnculos humanos no se dan hechos, se construyen. Y se construyen siempre de manera artesanal. No hay produccin en serie, no hay recetas, no hay tecnologa mgica que nos los entregue hechos, sin participacin, sin esfuerzo, sin riesgo y sin compromiso. El primer requisito de los vnculos humanos es la presencia y luego la mirada, la escucha, la palabra y el corazn. La presencia, porque el otro (y nosotros para l o ella) no puede ser creado a imagen y semejanza de nuestros deseos, es alguien diferente, con entidad propia, una entidad que slo podremos captar cuando encarna ante nosotros. Entonces podremos registrar las similitudes que compartimos as como el amplio y rico campo de nuestras diferencias. La razn de ser de los vnculos es
119
la de construir puentes en la diversidad, pasaderos que conduzcan al encuentro de dos singularidades inditas e irremplazables. Cuando est presente de verdad el otro, u otra, no es quien queremos que sea, sino quien es. Y nosotros somos eso mismo ante l o ella. Tomndonos as, reales (ni imaginarios, ni deseados, ni virtuales) tenemos ante nosotros la posibilidad, la oportunidad y la responsabilidad de construir una relacin y de revelarnos en ella. La mirada, porque un vnculo slo es posible si vemos y somos vistos, no slo en el sentido fisiolgico del trmino, sino en su total y vasta comprensin. No se trata de ver una pantalla, o un fantasma en una pantalla o una imagen en un celular. Tampoco basta con ver una vez al semejante para dar por hecho el vnculo. Los seres vivos estamos en transformacin constante (es una condicin inherente a la vida), de modo que jams podemos darnos por vistos, no podemos guiarnos por una antigua imagen, que ser antigua aunque fuera de ayer. Una mirada atenta, una mirada nica hacia alguien nico, una mirada que respete y explore esa singularidad es base ineludible de un vnculo real. Dar por visto a alguien o slo imaginarlo, es un pasaporte seguro al extravo del vnculo real, a la decepcin (que llegar cuando lo veamos de veras), a la construccin de una virtualidad estril. La escucha, porque los seres humanos somos los nicos que nos comunicamos mediante la palabra. Hacemos de ella un vehculo de informacin y de emocin. Hemos creado la palabra para tendernos hacia el otro y para recibirlo. La palabra es memoria, es historia, nombra y describe el mundo, cuanto ms rica, cuanto mejor tratada, ms poderosa es. Y la nica manera de que la palabra alcance ese poder es cuando se abre la escucha. En la voz que la emite hay texturas, inflexiones, melodas, intensidades, intenciones. Nunca podemos dar al otro por escuchado, porque aunque diga lo que ya ha dicho mil veces, cada vez es nica e irrepetible. Entrenar la escucha es abrir la comprensin. Y, sobre todo, la escucha receptiva, la que se abre ante el otro para acogerlo en su singularidad. La escucha es parte esencial del dilogo y el dilogo (como enseaba el gran filsofo israel Martn Buber y como ya se ha dicho aqu) es un encuentro humano basado en la aceptacin y el reconocimiento del otro. No hay, huelga decirlo, escucha virtual, porque en la virtualidad no hay otro a quien escuchar. La palabra, porque, adems, de lo dicho en el prrafo anterior, ella es un instrumento irremplazable en la construccin de nuestros vnculos. Un vnculo se hace, entre sus ingredientes esenciales, con lo que se da y con lo que se pide. Se da a alguien concreto, real, no virtual. Y se le pide a alguien concreto, real, no virtual. Para pedir, debo saber qu necesito, y cmo lo necesito. Esto lleva a una mirada interior, a un dilogo claro, de palabras claras, con mi aspecto
120
necesitado. Slo si s decirme qu necesito, si s ponerle a esa necesidad la palabra justa, podr pedirlo con la palabra que lo exprese claramente. Tambin necesito de la palabra para preguntar por la necesidad del otro, para saber qu ofrecer, para no dar de un modo mudo, sin escucha previa. La palabra nombra emociones y las nombra con nfasis y modulaciones siempre distintos y siempre especiales. Sin la palabra real, emitida ante un otro real, nombrando emociones reales (no emoticones, esas patticas caritas amarillas de dibujo infantil con las que se pretende poner sentimientos en una pantalla inerme), somos analfabetos emocionales. Hemos creado la palabra hace cinco mil aos, la hemos pulido, la hemos conservado, la hemos honrado. Aunque no tenga corporalidad, la palabra jams fue virtual y, maravillosa paradoja, se plasma en el cuerpo a cuerpo. El corazn, porque un vnculo real significa sentimientos, emociones, afectos, sensaciones reales ante alguien que est ante m, alguien a quien veo, escucho, alguien a quien hablo. Alguien que me ve, que me escucha, que me habla. Todo eso se recoge en el centro de nuestras emociones. Ningn vnculo se construye imaginando lo que sentimos o deseando sentir algo hacia alguien. Un vnculo se basa en lo que realmente sentimos por el otro o la otra, y en tanto estamos vivos y en transformacin constante es necesario mantener el corazn atento y la percepcin actualizada de los sentimientos. El corazn nos permite recordar permanentemente al otro, recordarlo en presencia, puesto que recordar proviene del latn re-cordere, que significa volver a pasar por el corazn. Por nuestro corazn, no por el de la pantalla que est a nuestros ojos. Detrs de una pantalla hay chips, pero no corazones. Y significa, tambin, pasar por el corazn del otro o de la otra. Significa pasar al otro real, no a su mensaje de texto, no a su password, a su nickname, ni al falso Yo que me enva desde su existencia virtual, ni al falso Yo con el que le respondo para captarlo y para hacerme la ilusin de que no estoy realmente solo. Tan solo como l o ella, ese otro virtual de mi vnculo irreal. Como se advierte, el artesanado vincular est al alcance de todos, no requiere de tecnologa, se ejerce con herramientas de las que se nos ha dotado al nacer y que slo debemos usar. Son herramientas tan viejas como la especie y tan nuevas como cada ser que se incorpora a la vida. No se venden en ningn lugar, no hay marketing que las imponga. Su utilizacin requiere voluntad de sentido, compromiso y coraje espiritual. No hay garantas, el otro, el otro real, es alguien con existencia propia, construir un vnculo con l o con ella es, como el mismo hecho de vivir, una operacin de riesgo, una aventura extraordinaria que alcanza su mxima significacin en el slo hecho de ser afrontada. Ir hacia el semejante real es ir hacia el misterio de lo humano y abrirnos ante l o ella en
121
un vnculo real, es franquearle la puerta de nuestro propio misterio. Siempre quedar algo inalcanzable del otro y siempre habr algo de nosotros que l o ella no alcanzar. Ese misterio nada tiene que ver con el secreto o el ocultamiento. Es propio de lo humano. La construccin artesanal de un vnculo real con un otro real nos saca de la indolencia emocional, nos desafa espiritualmente, estimula nuestra afectividad, nos devuelve al mundo del que las neotecnologas nos aslan impiadosa, impune y, a menudo, inescrupulosamente. Por supuesto, no estamos obligados a salir del caparazn neotecnolgico y participar de la vida. Si fuera un imperativo lo sera desde el punto de vista moral. No hay sancin para quien no lo afronte, a menos que el vaco de la propia vida, la angustia existencial y la profunda soledad rodeada de consolas, pantallas, teclados y presencias fantasmales sean vividos como un castigo. Sin embargo, no sera un castigo impuesto por alguien. Apenas las consecuencias de una eleccin. La eleccin de una vida virtual. Una vida que, al final, puede contarse en seis palabras. De las cuales, con seguridad, sobran varias. Una vida real o una vida virtual. Una vida elegida o una ilusoria. Una vida de cuerpo presente o vivir oculto detrs de la escenografa neotecnolgica. Vivir o vegetar. Que la muerte nos encuentre abiertos a la bsqueda del sentido, comprometidos en tal bsqueda, comunicados con el otro. O que nos encuentre vacos y mustios, en un simulacro de vida. Que nos encuentre protagonizando una existencia real o ahogados en el plasma de una pantalla en la que no hay nadie. La vida nos hace estas preguntas, nos pone, lo sepamos o no, lo queramos o no, lo aceptemos o no ante estas opciones. Aunque nos escondamos en mundos virtuales, aunque la neotecnologa nos prometa refugios seguros, la vida nos sigue y nos seguir a donde estemos y nos reiterar una y mil veces sus interrogantes. Nos cuestiona, nos interpela. Nadie puede contestar por nosotros. La respuesta es de cada quien. No hay dos seres iguales. No existen dos respuestas iguales. Lo que nos equipara y asemeja es la obligacin de responder. Vivir es responder.
122
ndice
Introduccin. Cumplir un destino, descubrir un sentido........................................ 5 1. Vidas de seis palabras ............................................................................................. 12 2. Solos en un mundo desencantado......................................................................... 24 3. Apogeo de la virtualidad, agona del individuo................................................. 38 4. Sonre, te estn vigilando ....................................................................................... 50 5. Vivir mejor en un mundo peor: una falacia tecnolgica.................................... 61 6. Banda ancha, vida angosta ..................................................................................... 77 7. Conexin, depresin y moral................................................................................. 89 8. La pregunta que nadie escucha ........................................................................... 101 9. La hora de responder ............................................................................................ 111
123