Chile Colonial

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Chile Colonial

El periodo colonial chileno se extendi desde el siglo XVII al XII (1600 al 1810) Nuestro territorio tena el nombre de Reino de Chile o Capitana General de Chile y formaba parte del virreinato del Per. La mxima autoridad espaola era el gobernador.

A medida que pasaba el tiempo la relacin entre estos fue mejorando, ya que los europeos se dieron cuenta que los mapuches no iban a entregar sus tierras, esta resistencia forma parte de la identidad de este pueblo.

Relacin entre espaoles y mapuches

Los primeros acercamientos se dieron en la frontera del ro Biobo donde se empezaron hacer intercambios de productos.

Desde 1641 se iniciaron los parlamentos, que eran encuentros entre jefes de ambos pueblos para acordar perodos de paz, intercambiar prisioneros y regalos.

Utilizando la imagen que entreg el profesor, responde las siguientes preguntas. a) Qu elementos puedes reconocer en la imagen? b) Investiga cules eran los principales productos de este intercambio. c) Cmo crees que influy el intercambio comercial en las relaciones hispanomapuches?

Actividad

Como el oro en Chile no era mucho la economa se reorient a la ganadera y a la agricultura.

La economa colonial chilena

Los productos agrcolas que se cultivaban eran trigo, maz, las legumbres, las vias y las hortalizas. Por el lado de la ganadera lo que ms se comercializaba era el sebo (para hacer velas), cuero y charqui ( carne seca y salada)

En un principio las ciudades eran pequeas y muy precarias, lo que fue cambiando a medida que pas el tiempo. La mayora de la gente se desplazaba a pie, aunque haba personas que andaban en caballos y carretas.

La vida en la Colonia

En el centro de la ciudad estaba la Plaza de Armas o Plaza Mayor, al rededor estaban los edificios ms importantes de la poca ( autoridades y templo religioso). Las fiestas, juegos y comercio, entre otras actividades se realizaban en esta plaza.

En la zona central las casas solan ser de adobe, con patios interiores. Mientras que en el sur la mayora eran de madera.

Personajes tpicos
En el tiempo de la Colonia aparecen personajes que aun se pueden ver por las calles como: Velero Ya que no exista la luz elctrica, venda velas para iluminar las casas

Aguatero Se desplazaba a caballo llevando agua en un barril, la que venda entre los vecinos. Sandillero Venda pedazos o sandas enteras en la plaza o en las ferias.

Motero Venda mote de maz, castaas, camotes cocidos, piones, etc. Dulcero Se paseaba por las calles vendiendo dulces y pasteles en su canasto de mimbre. Chinchinero Haca un espectculo en las calles tocando el bombo y los platillos, mientras giraba.

Sociedad chilena
La sociedad chilena en la colonia era de castas, por lo que no exista movilidad social.

Espaoles: Eran los funcionarios y comerciantes de la Corona. Tambin tenan cargos ms altos en la iglesia.
Criollos: Eran los hijos de espaoles nacidos en territorio chileno. Podan ocupar cargos en el Cabildo, e ingresar a comunidades religiosas.

Mestizos: Los mestizos surgieron del contacto entre los conquistadores espaoles y las mujeres indias. Formaban parte de los sectores populares de la sociedad, eran campesinos, mineros, vendedores ambulantes, sirvientes y artesanos.

Actividad Ordena la siguiente pirmide social, utilizando las palabras que estn en el recuadro.

Espaoles Criollos Inquilinos Peones Obispo Curas Parroquiales Soldados - Administradores Campesinos Mineros Sirvientes Vendedores ambulantes - Artesanos

También podría gustarte