Tema 15 Sistema de Frenos I

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 101

FUNCIN

AMINORAR LA VELOCIDAD DEL VEHCULO. INCLUSO DE TENERLO. A VOLUNTAD DEL CONDUCTOR. DE FORMA SEGURA. CON EL MNIMO ESFUERZO. AUN EN CASO DE AVERA.
TRASNFORMACIN DE ENERGIA.

CINTICA Y MECNICA CALOR.

FUNCIN
ESTA ENERGA SE TRANSFORMA AL HACER

ROZAR UNA PARTE FIJA CON UNA PARTE MVIL. LA ENERGIA CALORIFICA SE DISIPA EN EL AIRE.

SISTEMAS
EL DISPOSITIVO DE FRENADO SE COMPONE DE: SISTEMA DE MANDO.

ACTIVADO POR EL CONDUCTOR CON SU PIE SISTEMA DE ENLACE DEL S. DE MANDO CON EL FRENO. MECNICO, HIDRALICO, NEUMTICO, ELECTRICO O UNA COMBINACIN. FUERZAS QUE SE OPONEN AL MOVIMIENTO DEL VEH. TIPOS DE FUERZAS DESARROLLADAS: FRICCIN ROZAMIENTO PARTE FIJA Y MVIL. ELCTRICA ACCIN ELECTROMANTICA NO ROZAMIENTO. DE FLUIDO LAS FUERZAS SE DESARROLLAN POR LA ACCIN DE UN FLUIDO, QUE SE ENCUENTRAN ENTRE DOS ELEMENTOS EN MOVIMIENTO.

CIRCUITO DE TRANSMISIN DEL ESFUERZO.


FRENO PROPIAMENTE DICHO.


SISTEMAS
OTRAS FUERZAS
FUERZA DE FRENADO: ES LA FUERZA QUE HAY QUE APLICAR A UN VEHCULO
PARA PARARLO EN FUNCIN DEL PESO DEL MISMO Y DEL COEFICIENTE DE ADHERENCIA AS LA FUERZA DE FRENADO VIENE DETERMINADA POR, POR LA ADHERENCIA Y LAS CARACTERSTICAS DEL PISO.

REPARTO DE FRENADA: SI EN TODAS LAS RUEDAS TENEMOS LA MISMA


ADHERENCIA, ESTA FUERZA SE REPARTE EN TODAS LAS RUEDAS EN FUNCIN DEL PESO. -HAY QUE TENER EN CUENTA QUE LA FUERZA SE DESPLAZA HACIA ADELANTE, DESPLAZANDO PARTE DEL PESO AL EJE TRASERO, DEBIENDO APLICAR MAYOR FUERZA A LAS RUEDAS TRASERAS

DISTANCIA DE PARADA: ES EL ESPACIO QUE RECORRE EL VEHCULO


DESDE QUE SE PISA EL FRENO HASTA QUE SE DETIENE EL VEHCULO. DEPENDE DE AL FUERZA DE FRENADA, VELOCIDAD, ADHERENCIA, PISO, VIENTO ETC.

DISPOSICINES LEGALES

1. TODO VEHCULO DEBE DE TENER DOS SISTEMAS DE FRENADO, INDEPENDIENTES. 2. UNO DE LOS SISTEMAS TIENE QUE SER MECNICO (ESTACIONAMIENTO). 3. EL FRENO DE SERVICIO DEBEN DEBEN DE PRODUCIR UNA DECELARICION MNIMA DE 2,4 M/SG. 4. EL FRENO AUXILIAR, COMO DE EMERGENCIA PUEDE PRODUCIR UNA DECELERACIN DE 1,5 M/SG. 5. VEHICULOS DE MS DE 5,5 Tm, TERCER FRENODE SERVICIO. 6. SEALIZACIN LUMINOSA. 7. REMOLQUES , FRENO + AL DESENGANCHARSE.

SISTEMAS

FRENOS DE TAMBOR

FRENOS DE DISCO

TAMBOR PLATO ZAPATAS

DISCO MORDAZA PASTILLAS

ELEMENTOS.
FRENOS DE TAMBOR. TAMBOR. PLATO DE FRENO. ZAPATAS. BOMBIN DE FRENO
FRENOS DE DISCO. DISCOS DE FRENO. PINZA DE FRENO. PASTILLAS DE FRENO.

DESCRIPCIN ELEMENTOS
TAMBOR: Parte giratoria del freno, que recibe

prcticamente todo el calor, unida al palier y sobre la que se montan las ruedas. Fabricado en material especial para soportar las altas temperaturas y el bajo coste (fundicin perltica gris con material grafitado). Este material, se ha impuesto por su elevada resistencia al desgaste, menor costo y absorbe bien el calor.

DESCRIPCIN ELEMENTOS
TAMBOR

Mecanizado en el interior para acoplar zapatas Gira solidario con la rueda, mecanizado par los esprragos o con agujeros para los tornillos de sujecin Cabe destacar tambin, para ciertas aplicaciones, las fundiciones aleadas, de gran dureza y capaces de soportar cargas trmicas muy elevadas.

DESCRIPCIN ELEMENTOS
TAMBOR

El tambor va torneado interior y exteriormente para obtener un equilibrado dinmico del mismo, con un mecanizado fino en su zona interior o de friccin para facilitar el acoplamiento con los ferodos sin que se produzcan agarrotamientos. En la zona central lleva practicados unos taladros donde se acoplan los esprragos de sujecin a la rueda y otros orificios que sirven de gua para el centrado de la rueda al buje.

DESCRIPCIN ELEMENTOS
TAMBOR

DESCRIPCIN ELEMENTOS PLATO

DESCRIPCIN ELEMENTOS

PLATO DE FRENO: Parte fija del sistema y formado por:


Plato soporte: de Chapa embutida y troquelada sobre el que se montan,el bombin o bombines. Zapatas de freno Mecanismos de accionamiento (Hidrulicos o mecnicos). Elementos de fijacin o Regulacin.

DESCRIPCIN ELEMENTOS
PLATO

Las zapatas se unen por un extremo al bombn y por el otro a un soporte fijo o regulable; a su vez, se mantienen unidas al plato por medio de un sistema elstico de pasador y muelle, que permite un desplazamiento de aproximacin al tambor y las mantiene fijas en su desplazamiento axial. El muelle, que une las dos zapatas, permite el retroceso de las mismas a su posicin de reposo cuando cesa la fuerza de desplazamiento efectuada por el bombn.

DESCRIPCIN ELEMENTOS
PLATO

DESCRIPCIN ELEMENTOS
ZAPATAS: , formadas por dos chapas de acero, o

hierro fundido, estas chapas llevan pegada o remachada unos forros o fundas que rozan con el interior del tambor. Caractersticas:
Dureza inferior a la del interior del tambor. Alto coeficiente de rozamiento. Indeformables. Buenas propiedades mecnicas

(compresin, impacto).

DESCRIPCIN ELEMENTOS
ZAPATAS: Materiales:

Amianto: (No utilizado), se sustituye por lana metlica. Resinas sintticas Compuestos minerales, carbono, azufre, bario, magnesio, y manganeso.

El Accionamiento puede ser por medios mecnicos o

hidrulicos.

DESCRIPCIN ELEMENTOS
ZAPATAS

-REMACHADO HASTA LOS PARA QUE NO ROCE CON EL TAMBOR.


-CON EL PEGADO SE FAVORECE, LA AMORTIGUACIN DE LAS VIBRACIONES, DISMINUYENDO LOS RUIDOS DURANTE EL FRENADO.

FUNCIONAMIENTO:
Montadas concentricamente en el interior del tambor
Uno de los extremos tiene un orificio donde se

introduce un pivote donde gira. En el otro extremo se apoya una leva (acci. Mecnico) o un bombn (acc. Hidrulico). Al pisar el freno se acciona la leva o el bombin, y se abren las zapatas, rozando con el interior del tambor. Se deja de pisar el freno y las zapatas vuelven a su situacin original por el muelle recuperador

FRENOS DE TAMBOR

FUNCIONAMIENTO:
Posee una gran capacidad de frenado ya que tiene una

gran superficie de contacto. A su vez tiene, un problema de refrigeracin por el motivo anterior, y por estar encerrado en el tambor.

FRENOS DE TAMBOR

FRENOS DE TAMBOR

TIPOS DE FRENOS DE TAMBOR


SIMPLEX: Se accionan por un bombin o cilindro de

doble pistn actuando en direcciones opuestas. Una de las zapatas (primaria), se apoya en contra del giro y la otra (Secundaria), se apoya sobre el tambor en el mismo sentido de giro, siendo el desgaste de esta zapata menor.
DUPLEX: las dos zapatas son primarias, ambas Tienen su pistn o bombin y ejerce presiones similares

TIPOS DE FRENOS DE TAMBOR


DUO-SERVO: La primaria se encuentra unida en

serie con la otra secundaria, unidas por una biela. Cuando la zapata primaria, se apoya contra el tambor, empuja a la secundaria mediante la biela de acoplamiento. Este freno es muy eficaz.

TIPOS DE FRENOS DE TAMBOR


Si la aproximacin de las zapatas se realiza manualmente es

importante que el desgaste de los forros sea el mismo en las ruedas del mismo eje, ya que si la zapata que tiene menos desgaste, tiene contacto antes que la otra el vehculo se desviara, hacia el lado que la zapata est menos desgastada. El desgaste de las zapatas se pone de manifiesto:
El recorrido del pedal es mayor. (aprox. Manual). El nivel del liquido de freno disminuye (aprox. Automa)

Si se circula con los forros agotados, se producen deformaciones

en el interior del tambor. Si la deformacin es demasiado marcado, los tambores pueden volver a mecanizarse. Si se mecaniza un tambor es recomendable, mecanizar el otro.

TIPOS DE FRENOS DE TAMBOR

AJUSTE DE LAS ZAPATAS

AJUSTE AUTOMTICO

BOMBINES

BOMBINES

FRENOS DE DISCO

FRENOS DE DISCO .
Es el ms utilizado actualmente, sobre todo en las ruedas

delanteras, tambin se utiliza en las ruedas traseras. Ventajas:


Frenada ms energica

Menor tiempo de frenada Distancia de frenado menor que los frenos de tambor. Menor tiempo de parada. Mejor refrigeracin que los de tambor. Retraso de la aparicin del efecto fading,(prdida de frenada por sobrecalentamiento). Todas estas ventajas son debidas a que los frenos de disco, se montan al aire y la evacuacin del calor es ms rpida

Estn formados por: Disco. Mordaza. Pastillas.

FRENOS DE DISCO
-EL DISCO EST FABRICADO EN FUNDICIN PERLITICA GRIS, EN LA ACTUALIDAD SE ENSAYA CON FIBRA DE CARBONO. -ESTE DISCO GIRA SOLIDARIO. -ALGUNOS VEHCULOS USAN DISCOS VENTILADOS O REFRIGERADOS.

-CIRCULANDO EL AIRE AUMENTANDO LA REFRIGERACIN DEL DISCO.

-DISMINUYENDO EL EFECTO FADING

FRENOS DE DISCO
-FORMADO POR UN DISCO, UNIDO AL BUJE Y QUE GIRA CON LA RUEDA, SIENDO EL ELEMENTO MVIL DEL FRENO. -SOBRE EL DISCO SE MONTA UNA MORDAZA, SUJETA AL PUENTE O MANGUETA, EN CUYO INTERIOR SE DESPLAZAN LOS PISTONE, A ESTOS PISTONES SE LE UNEN LAS PASTILLAS.

FRENOS DE DISCO
DISCO LATIGUILLO CONDUCTOS LIQUIDO

PURGADOR

FRENOS DE DISCO
MORDAZA: Abraza el disco en forma de U. Esta

mordaza es la parte fija de este sistema y se encuentra unida al vehculo. En su interior se desplazan unos pistones que son los elementos que mueven las pastillas. PASTILLAS: Elemento frenarte. Hay uno a cada lado del disco. Consta de un elemento metlico y otro de material de friccin.

FRENOS DE DISCO

SISTEMAS DE MORDAZAS

FRENOS DE DISCO

FRENOS DE DISCO

FRENOS DE DISCO SISTEMAS DE MORDAZAS


*MORDAZA

FIJA AL SISTEMA DE FRENADO. *LA PRESIN ES MUY SOLIDA , POR LO QUE SE SUELE EMPLEAR EN VEHCULOS VELOCES Y PESADOS. *DOS O CUATRO PISTONES, DESPLAZABLES

FRENOS DE DISCO SISTEMAS DE MORDAZAS


-LA MORDAZA ESTA SUJETA A UN PERNO, QUE ES EL EJE DE GIRO, -AL APLICAR PRESIN, LA MORDAZA REALIZA UN PEQUEO GIRO, SOBRE EL PERNO, ASI LA MORDAZA EMPUJA A LA OTRA PASTILLA.

FRENOS DE DISCO SISTEMAS DE MORDAZAS


-TAMBIEN LLAMADO DE REACCIN, UTILIZA SLO UN PISTN, -LA FUERZA CONTRA LA QUE APRIETA LA PASTILLA SOBRE EL DISCO GENERA UNA FUERZA OPUESTA O DE DE REACCIN. -ESTA FUERZA DESPLAZA LA PINZA, EMPUJANDO LA OTRA PASTILLA CONTRA EL DISCO. -SI EN LOS FRENOS TRASEROS SE MONTA ESTE TIPO DE PINZA, SE PODR MONTAR EL FRENO DE MANO DE UNA FORMA MECNICA.

FRENOS DE DISCO SISTEMAS DE MORDAZAS

-BASTIDOR

Y SOPORTE UNIDOS AL PORTAMANGUETA -EL BASTIDOR SE MONTA CON CHAVETAS Y MUELLES DE TAL FORMA QUE SE PUEDA MOVER LATERALMENTE. -SOLO LLEVA UN PISTON EN EL BASTIIDOR FLOTANTE. -LLEVA UN ANILLO OBTURADOR PARA LA ESTANQUEIDAD. -Y UN GUARDAPOLVOS PARA EVITAR QUE ENTRE LA SUCIEDAD.

FRENOS DE DISCO SISTEMAS DE MORDAZAS

*EL PISTON APLICA PRESIN A LA PASTILLA DE ESE LADO, LA PINZA CONTRARIA SE DESLIZA EN SENTIDO CONTRARIO, PRESIONANDO A LA OTRA PASTILLA.

FRENOS DE DISCO SISTEMAS DE MORDAZAS


-MAS UTILIZADO EN LA ACTUALIDAD, MENOR FRICCIN DE LA PINZA EN SU RECORRIDO, SUPONIENDO UN FUNCIONAMIENTO MS SILENCIOSO Y EUILIBRADO. -DISMINUYENDO EL DESGASTE DE PASTILLAS Y HACIENDOLO MS UNIFORME.

ALOJADO EN LAS MANGUETAS

FRENOS DE DISCO SISTEMAS DE MORDAZAS

-SE PRODUCE EL DESPLAZAMIENTO DEL PISTN, LA PASTILLA PRESIONA AL DISCO, -EL MOVIENTO DE LA PINZA SE CONSIGUE CON LA INSTALACIN DE LOS TORNILLOS DESLIZANTEES, PERMITIENDO UN MOVIMIENTO AXIAL Y EQUILIBRANDO LAS FUERZAS SOBRE EL DISCO.

FUNCIONAMIENTO
LA PRESIN HACE QUE LOS PISTONES

DESPLACEN CONTRA LAS PASTILLAS DE FRENO. LAS PASTILLAS SE DESPLAZAN CONTRA EL DISCO, ROZANDOLO POR AMBAS CMARAS. SE DEJA DE PISAR EL FRENO, CESA LA PRESIN , LAS PASTILLAS PUEDEN QUEDAR ROZANDO UN POCO PERO SIN PRODUCIR DESGASTE.

TIPOS DE FRENOS DE DISCO


Se clasifican segn el n de pistones o segn sistema de

sujecin de la mordaza.

TIPOS DE FRENOS DE DISCO

FRENOS DE DISCO

DISCOS

FRENOS DE DISCO
-LOS DISCOS PUEDEN SER: CLASICOS O MACIZOS. VENTILADOS. TALADRADOS O PERFORADOS. ESTRIADOS. CERMICOS.

DISCOS

-FABRICADOS EN FUNDICIN GRIS NODULAR DE GRAFITO LAMINAR, -GARANTIZA UNA ESTABILIDAD EN LAS PRESTACIONES DE DURABILIDAD. -EL DISCO PUEDE SER MACIZO O CON HUECOS (AUTOVENTILADO).

FRENOS DE DISCO

DISCOS

-DISCOS CLASICOS O MACIZOS: TIENEN UNA SUPERFICIE DE FRICCINN SLIDA Y LISA, NO TIENEN VENTILACIN , SON MUY PROPENSOS A CALENTARSE, A COGER SUCIEDAD Y TIENDEN A CRISTALIZAR LAS PASTILLAS. SON MUY ECONCOMICOS, SE RECALIENTAN TENIENDO UNA FRENADA POCO EFECTIVA Y A CRISTALIZAR LAS PASTILLAS
-DISCOS CLASICOS O MACIZOS: SON COMO DOS DISCOS JUNTOS, DEJANDO UNA SEPARACIN ENTRE ELLOS, CIRCULANDO EL AIRE ENTRE ELLOS, DEL CENTRO HACIA FUERA. CONSIGUIENDO MAYOR FLUJO DE AIRE Y MAYOR REFRIGERANCIN.

FRENOS DE DISCO

DISCOS

-DISCOS ESTRIADOS: SE PODRAN CLASIFICAR DENTRO DE LOS PERFORADOS, YA QUE TANTO EL ESTRIADO COMO EL PERFORADO ES MEJORAR LA REFRIGERACIN. EL ESTRIADO PRINCIPALMENTE REMUEVE EL AIRE CALIENTE Y LIMPIA LAS PASTILLAS DE POLFO, CREANDO UNA SUPERFICIE IDEAL PARA FRENAR PERO DESGASTA MS RPIDO LAS PASTILLAS EN PRO DE UNA MEJOR Y MS EFECTIVA FRENADA. DISCOS PERFORADOS: AUMENTAN LA SUPERFICIE CON LAS PERFORACIONES LLEVANDO AIRE FRESCO A LAS PASTILLAS. LAS PERFORACIONES SERA COMO UN PEQUEO TUNEL POR DONDE VA EL AIRE AUMENTANDO LA SUPERFICIE DE CONTACTO, LLEVANDO ESTAS PERFORACIONES EL AIRE A LAS PASTILLAS.

FRENOS DE DISCO

DISCOS

-DISCOS CERMICOS: ESTOS DISCOS CARBO-CERMICOS TIENEN SU ORIGEN EN LA AVIACIN, EN LOS 80 SE EMPEZ A UTILIZAR EL LA F-1. -EN LA ACTUALIDAD ALGUNOS VEHCULOS DE ALTA GAMA LO LLEVAN (911). -ESTE TIPO DE MATERIAL RESISTE MUY ALTAS TEMPERATURAS. -LAS PASTILLAS QUE SE USAN SON TAMBIEN DE CARBO-CRAMICA. -BAJSIMO PESO, ALTISIMO PODER DE FRICCIN POR LO TANTO DE FRENADA Y GRAN PODER ESTRUCTURAL QUE EVITA ROTURAS A MUY ALTAS TEMPERATURAS. PUEDEN DETENER UN VEHICULO A 320 Km/h EN MENOS DE 30 Sg. DESVETAJA PRECIO ELEVADSIMO.

FRENOS DE DISCO

PASTILLAS

-LA COMPOSICIN EN LAS PASTILLAS CAMBIA MUY AMENUDO, CON EL FIN DE CUMPLIR LA NORMATIVA . -APROXIMADAMENTE SE UTILIZAN 250 MATERIALE EN LA FABRICACI. -LAS PASTILLAS DE CALIDAD UTILIZAN ENTRE 16 Y 18 COMPONENTES.

-EJEMPLOS: 20% AGLOMERANTES, RESISNAS CAUCHOS. 10% METALES, LANAS DE ACERO, VIRUTAS DE COBRE, ZINC, LATON.. 10% FIBRAS, DE CARBON, ORGANICAS, LANA MINERAL, FIBRAS QUIMI 25% MATERIAL DE RELLENO, OXIDO DE ALUMINIO, DE HIERRO, 35% DESLIZANTES, GRAFITO, SULFURO DE COBRE, DE ANTIMONIO.

FRENOS DE DISCO

DISCOS

FRENOS DE DISCO DISCOS


RANURA SIN FIN MULTIFUNCIONAL

FRENOS DE DISCO

CIRCUITOS DE MANDO
SON LOS MECANISMOS UTILIZADOS PARA PRODUCIR

LA FUERZA QUE DESPLAZA LA LEVA O LOS PISTONES. PUEDEN SER:


SIST. MECNICO SIST. HIDRULICO. SIST. NEUMTICO. SIST. HIDRONEUMTICO.

SIST. MECNICO:
HOY SOLO SE EMPLEA PARA ESTACIONAMIENTO

(OBLIGATORIO). FORMADO POR VARILLAS, PALANCAS O CABLES, UNIDO A LA LEVA QUE HACE SEPARAR LAS ZAPATAS

MECNICO

CIRCUITOS DE MANDO

1.

SIST. HIDRULICO:
SISTEMA MS UTILIZADO EN LA ACTUALIDAD, SE BASA EN:
LIQUIDOS INCOMPRENSIBLES AUNQUE SE SOMETAN A ALTAS PRESIONES (NO CAMBIAN DE VOLUMEN). CUANDO A UN LIQUIDO CERRADO, SE LE SOMETE A UNA PRESIN EN UN PUNTO, ESA PRESIN ES APLICADA A LA TOTALIDAD DEL LIQUIDO.

1.

TIENE LA VENTAJA DE QUE AUMENTA CON GRAN FACILIDAD LA FUERZA EJERCIDA POR EL CONDUCTOR

HIDRALICO

CIRCUITOS DE MANDO
ELEMENTOS DEL SIST. HIDRULICO:

CIRCUITOS DE MANDO
ELEMENTOS DEL SIST. HIDRULICO:
DEPSITO DEL LQUIDO DE FRENOS: NIVEL DEL LIQUIDO ENTRE EL MXIMO Y EL MNIMO. TAPON CON UN RESPIRADERO. CILINDRO PRINCIPAL O BOMBA DE MANDO: UN CILINDRO EN EL QUE SE DESPLAZA UN PISTN, CON DOS ABERTURAS UNA COMUNICA CON EL DEPSITO Y OTRA DE SALIDA A LOS BOMBINES. TUBERIAS DE CONDUCCIN: RIGIDAS: TUBOS DE METAL UNIDOS A LA BOMBA Y ELEMENTOS DE DERIVACIN. FLEXIBLES: SU FINALIDAD ES UNIR LOS PUNTOS CON DESPLAZAMIENTOS RELATIVOS DURANTE LA MARCHA (LATIGUILLOS).

CIRCUITOS DE MANDO
ELEMENTOS DEL SIST. HIDRULICO
LIQUIDO DE FRENOS: ENCARGADO DE TRANSMITIR LA PRESIN A LOS BOMBINES DE LAS RUEDAS .

LIQUIDO SINTTICO, NO ATACA A LAS GOMAS, PERO SE ALTERA CON LA GASOLINA Y GRASAS.
DEBE DE ESTAR LIBRE DE AGUA Y AIRE, SU FUNCIONAMIENTO SE BASA EN QUE ES BSICAMENTE INCOMPRESIBLE. TIENDE A ABSORVER LA HUMEDAD, POR LO QUE CON EL PASO DEL

TIEMPO PIERDE SUS CUALIDADES CILINDROS O BOMBINES: SON LOS ELEMENTOS QUE MONTADOS EN EL PLATO O EN LA MORDAZA, ACCIONAN LAS ZAPATAS O PASTILLAS, MEDIANTE LOS EMBOLOS O PISTONES QUE LLEVAN EN EL INTERIOR.

CIRCUITOS DE MANDO
FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO HIDRULICO:
PISA PEDAL, EL PISTON PRICIPAL SE DESLIZA Y CORTA EL PASO

DEL LIQUIDO DEL DEPOSITO. LA PRESIN SE TRANSMITE A LOS PISTONES DE CADA RUEDA. SE SUELTA EL PEDAL Y TODO EL SISTEMA VUELVE A ESTADO DE REPOSO. SE SUELEN INSTALAR DOBLE CIRCUITO PARA EVITAR QUEDARSE SIN FRENOS.

CIRCUITOS DE MANDO
SISTEMA NEUMTICO:
SE UTILIZA AIRE COMPRIMIDO PRODUCIDO POR EL PROPIO

VEHCULO. HABITUALMENTE SE USA EN CAMIONES O AUTOBUESES. SISTEMA DE DOBLE CIRCUITO INDEPENDIENTE, ASI UNO FRENA EL EJE DELANTERO Y OTRO EL TRASERO.
ELEMENTOS DEL SISTEMA COMPRESOR DE AIRE: ACCIONADO POR EL MOTOR; EL AIRE SE
ACUMLA EN UN CALDERIN (7-8 bar); MONOCILINDRICOS O BICILINDRICOS, REFRIGERADOS POR AIRE. REGULADORES DE PRESIN: MANTIENEN UNA DETERMINADA PRESIN DE AIRE EN LOS CALDERINES (5 KG), SUELEN LLEVAR UNA VLVULA DE SOBREPRESIN. FILTRO DE AIRE: LIMPIA EL AIRE DEL COMPRESOR PARA QUE PASE LIMPIO AL CIRCUITO.

CIRCUITOS DE MANDO
SISTEMA NEUMTICO:
ELEMENTOS DEL SISTEMA CALDERINES: CON CAPACIDAD SUFICIENTE PARA SUMINISTRAR

AIRE AL SISTEMA DE FRENAO Y A OTROS. VLVULA DE PURGADO MANUAL O AUTOMATICO. MANMETRO: MARCA LA PRESIN CON UN TESTIGO DE PRESIN MNIMA. VALVULA DE PASO: SE ACCIONA MEDIANTE EL PEDAL DEL FRENO DEJANDO PASAR EL AIRE A LOS CILINDROS DE LAS RUEDAS. CILINDROS O PULMONES: ACCIONAN LAS ZAPATAS O PASTILLAS, , PUEDE TENER UNO POR RUEDA, O UNO POR EJE. EL PULMN TRASERO REALIZA LA FUNCIN DE FRNO. ESTACIONA. VALVULA DE DESCARGA RPIDA: EN LA BIFURCACIN DE RUEDAS TRASERAS Y DELANTERAS, TIENEN COMO FINALIDAD DESCARGAR LOS CILINDROS CUANDO DEJAN DE FRENAR

CIRCUITOS DE MANDO
SISTEMA NEUMTICO:
ELEMENTOS DEL SISTEMA

VALVULAS DE DRENAJE: SU MISIN ES RETIRAR EL AGUA QUE SE

ENCUENTRA EN EL FONDO DE LOS CALDERINES. SI NO ACTUA LOS CALDERINES REDUCIRIAN SU CAPACIDAD, SIENDO LA PRESIN DE FRENADO MENOR.. SITUADOS EN LA PARTE MS BAJA DEL CALDERN. FILTRO DEPURADOR: SEPARA LOS VAPORES DE AGUA Y ACEITE DEL AIRE.

CIRCUITOS DE MANDO
SISTEMA NEUMTICO: ELEMENTOS DEL SISTEMA

DISPOSITIVO ANTICONGELANTE: SE USA

PARA INYECTAR ESTE LIQUIDO EN LOS

CIRCUITOS Y AS EVITAR LA FORMACIN DE HIELO


-LIMPIAR VARILLA Y DEPSITO UNA VEZ AL AO.
-INVIERNO DIARIAMENTE NIVEL. -SUSTITUIRLO SEGN FABRICANTE

CIRCUITOS DE MANDO
SISTEMA NEUMTICO:

ELEMENTOS AUXILIARES
MEJORAN EL RENDIMIENTO Y AUMENTAN LA

SEGURIDAD:
LIMITADOR DE FRENADA.
COMPENSADOR DE FRENADA FRENO AUXILIAR FRENO DE SOCORRO O SEGURIDAD FRENOS AL DIFERENCIAL MECANISMO DE ASISTENCIA RALENTIZADORES.

ABS-ANTIBLOQUEO DE RUEDAS
ASR.-REGULADOR ANTIDESLIZANTE O ANTIPATINAJE

ELEMENTOS AUXILIARES
LIMITADOR DE FRENADA

-EL LIMITADOR DE FRENADA SE ENCARGA DE REGULAR EL ESFUERZO DE LAS RUEDAS TRASERAS EN RELACCIN CON LAS DELANTERAS. -EN UNA FRENADA BRUSCA, LA PRESIN VENCE AL MUELLE, IMPIEDIENDO QUE EL LIQUIDO PASE A LOS ORIFICIOS DE SALIDA EVITANDO EL BLOQUEO DE LAS RUEDAS TRASERAS.

COMPENSADOR DE FRENADA

ELEMENTOS AUXILIARES
PUEDEN SER DE DOS TIPOS SOBREPRESORES: SOBRE LOS FRENOS DELANTEROS Y SU MISIN ES AUMENTAR LA PRESIN SUMINISTRADA POR EL CILINDRO PRINCIPAL. DEPRESORES: EN LOS FRENOS TRASEROS, SU MISIN ES DISMINUIR LA PRESIN EJERCIDA SOBRE LOS ELEMENTOS FRENANTES, PARA EVITAR EL BLOQUEO.

ELEMENTOS AUXILIARES
FRENO AUXILIAR O DE ESTACIONAMIENTO: CONOCIDO COMO FRENO DE MANO; INDEPENDIENTE DEL SISTEMA PRINCIPAL, GENERALMENTE A LAS RUEDAS TRASERAS. PERMITE EL FRENADO DE EMERGENCIA EN CASO DE FALLO DEL FRENO DE SERVICIO. SISTEMA GENERALMENTE DE UNA PALANCA CON UN TRINQUETE, UNIDO A UNOS CABLES Y A LAS RUEDAS TRASERAS. EL SISTEMA SI VA A PASTILLAS POSTERIORES, PUDEN LLEVAR DOS PARES DE PASTILLAS UNA ACCIONADAS MECNICAMENTE Y OTRAS HIDRULICAMENTE.

ELEMENTOS AUXILIARES
FRENO AUXILIAR O DE ESTACIONAMIENTO:

ELEMENTOS AUXILIARES
FRENO AUXILIAR O DE ESTACIONAMIENTO:

ELEMENTOS AUXILIARES
FRENO AUXILIAR O DE ESTACIONAMIENTO:

ELEMENTOS AUXILIARES
FRENO DE SOCORRO O DE SEGURIDAD: SIRVE PARA PREVENIR UN PROBLEMA DE INUTILIZACIN DEL FRENO POR POSIBLE FUGA O ROTURA DEL CIRCUITO. CONSISTE EN UN SISTEMA DOBLE DE FRENOS, CON UNA BOMBA PRINCIPAL DOBLE, CON UN PISTN PRIMARIO Y OTRO SECUNDARIO Y DOS CIRCUITOS INDEPENDIENTES.

BOMBA DE DOBLE CUERPO

BOMBA DE DOBLE CUERPO

DOBLE CIRCUITO DE FRENOS

ELEMENTOS AUXILIARES
MECANISMO DE ASISTENCIA O SERVOFRENO: SU OBJETIVO ES DISMINUIR EL ESFUERZO DEL CONDUCTOR SOBRE EL PEDAL. APROVECHA LA DEPRESIN O VACO DEL COLECTOR DE ADMISIN. ES UN CILINDRO CON DOS CMARAS, SEPARADAS POR UN DIAFRAGMA, UNA DE ELLAS UNIDA AL COLECTOR DE ADMISIN, CON UN MUELLE PARA PRESIONAR AL PISTN.

PARA QUE FUNCIONE EL SERVOFRENO EL MOTOR DEBE ESTAR EN MARCHA.

ELEMENTOS AUXILIARES
RALENTIZADORES: -TIENEN COMO MISIN EVITAR LA FATIGA DE LOS FRENOS, EL EFECTO FADING. -SON INDEPENDIENTES DEL SISTEMA DE FRENADO.
TIPOS DE RALENTIZADORES:
FRENO MOTOR ( EN EL ESCAPE). HIDRULICOS O HIDRODINMICOS. ELECTROMAGNTICO O FRENO ELCTRICO

ELEMENTOS AUXILIARES
RALENTIZADORES:
FRENO MOTOR (EN EL ESCAPE). TIENE LA MISIN DE OBSTRUIR LA SALIDA DE LOS GASES

DE ESCAPE, CON LO QUE SE CONSIGUE FRENAR A LOS PISTONES EN SU RECORRIDO.

ELEMENTOS AUXILIARES
RALENTIZADORES: RAT. HIDRULICO: SITUADO A LA SALIDA DEL CAMBIO, FORMADO CON UN ROTOR SOBRE LA TRANSMISIN CON EL QUE GIRA SOLIDARIO. UN ESTATOR FIJO AL CHASIS, AMBOS EN UN CRTER. SE ENVIA ACEITE, QUE ES ARRASTRADO POR EL ROTOR Y FRENADO POR EL ESTATOR, PRODUCIENDO UNA RESISTENCIA AL GIRO DE LA TRANSMISIN. NECESITA UN SISTEMA ESPECIAL DE REFRIGERACIN

ELEMENTOS AUXILIARES
RALENTIZADORES: RAT. HIDRULICO PUEDE COMBINARSE CON EL FRENO DE SERVICIO Y SU MONTAJE Y ACTUACIN ES COMPATIBLE CON EL ABS.

ELEMENTOS AUXILIARES
RALENTIZADORES: RAT. ELECTRICO-MAGNETICO
PUEDE INTERCALARSE: INTERCALADO EN LA TRANSMISIN UNIDO DIRECTAMENTE AL CAMBIO.
COMO FRENO AL DIFERENCIAL:

UNIDO DIRECTAMENTE AL PUENTE DIFERENCIAL. INTEGRADO EN EL PUENTE DIFERENCIAL.

EL EFECTO DE FRENADO SE O BIEN POR ACCIN

ELECTROMGNETICA SIN ROZAMIENTO MECNICO, POR LO QUE PRESENTA LA VENTAJA DE UNA MEJOR REFRIGERACIN.

BOMBA DE UN SOLO CUERPO

SERVOFRENO./ MASTERVAC.

SERVOFRENO / MASTERVAC

SERVOFRENO

SANGRADO DE FRENOS

También podría gustarte